microsoft word - especificaciones tecnicas instalacaiones el

20
ESPEC IFICAC IONES TECNICAS INSTAL ACIONE S ELEC TRICA S ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS OBJETO Las Especificacione s Técnic as es part e del Expe dien te Técn ico y complementa lo indicado en la Memoria Descri pti va y Me tra dos, des cri biendo los pro cedimientos constructivos de las a ctividades a realizar , así como los detalles técnicos de los equipos eléctricos y de los materiales que intervienen en el prese nte proyecto. SOBRE LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES Para la ejecución de las actividades del presente proyecto, deb erán tomar se en cuenta los siguientes puntos: a) El Supe rviso r y la Cont ratista, an tes de in iciar la eje cució n de las Obra de Instalaciones Eléctricas, deberá compatibiliza r en obra las consideraciones contempladas en el Proyecto. b) Cualquier obse rvación originado por con diciones no c ontemplados en el Proyecto y que implic ara modif icar el proyecto original , será el Superv isor de Ob ra q uién deberá realizar la consulta por int erm edi o del GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA, a fin que el Proyectista de conform idad o no a lo consultado. c) Todos las actividades se efectuarán de acuerdo a lo especificado de los siguientes Códigos o Reglamentos: § Código Nacional de Electricidad § Reglamento Nacional de Construcciones § ITINTEC § Normas Internacionales IEC, ASTM d) Todos lo s tra baj adores deberán con tar con uniform es y equ ipo s de protección personal, como son casco, lentes contra impacto, guantes y botas dieléctricas. e) El Tablero de Bombas y las Electro bombas, esta diseñado para tener un funcio namiento automático y alternado. f) El Circuito de Timbres consideran todos los materiales necesarios para su funcionamiento como es tuberías, conductores, caja de paso, timbre (incluido transformador) y pulsador.  g) Los Alimentadores Eléctricos son conductores tipo NYY y se instalan directamente enterrados, pero en los tramo s de ingr eso o salid a a los

Upload: jonh-llamoca-martinez

Post on 16-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    INSTALACIONES ELECTRICAS

    OBJETO

    Las Especificaciones Tcnicas es parte del Expediente Tcnico y complementa lo indicado en la Memoria Descriptiva y Metrados, describiendo los procedimientos constructivos de las actividades a realizar, as como los detalles tcnicos de los equipos elctricos y de los materiales que intervienen en el presente proyecto.

    SOBRE LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES

    Para la ejecucin de las actividades del presente proyecto, debern tomarse en cuenta los siguientes puntos:

    a) El Supervisor y la Contratista, antes de iniciar la ejecucin de las Obra de Instalaciones Elctricas, deber compatibilizar en obra las consideraciones contempladas en el Proyecto.

    b) Cualquier observacin originado por condiciones no contemplados en el Proyecto y que implicara modificar el proyecto original, ser el Supervisor de Obra quin deber realizar la consulta por intermedio del GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA, a fin que el Proyectista de conformidad o no a lo consultado.

    c) Todos las actividades se efectuarn de acuerdo a lo especificado de los siguientes Cdigos o Reglamentos:

    Cdigo Nacional de Electricidad Reglamento Nacional de Construcciones ITINTEC Normas Internacionales IEC, ASTM

    d) Todos los trabajadores debern contar con uniformes y equipos de proteccin personal, como son casco, lentes contra impacto, guantes y botas dielctricas.

    e) El Tablero de Bombas y las Electro bombas, esta diseado para tener un funcionamiento automtico y alternado.

    f) El Circuito de Timbres consideran todos los materiales necesarios para su funcionamiento como es tuberas, conductores, caja de paso, timbre (incluido transformador) y pulsador.

    g) Los Alimentadores Elctricos son conductores tipo NYY y se instalan

    directamente enterrados, pero en los tramos de ingreso o salida a los

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    mdulos inclusive hasta limites de vereda sern instalados en tubos de PVC-P de seccin indicada en los planos, asimismo ir entubados hasta los limites de la vereda los tramos de ingreso o salidas a cajas de pase y tableros elctricos. En algunos casos y cuando se indican en los planos los conductores NYY se instalaran entubados en todo su recorrido.

    h) Sobre el Sistema de Puesta a Tierra. Todas las partes metlicas no vivas de la instalacin como son las cubiertas de los tableros, estructuras metlicas, as como la barra de tierra sern conectadas al sistema de puesta a tierra.

    SOBRE LOS MATERIALES Y EQUIPOS

    a) Los materiales y/o equipos a utilizar sern nuevos y de reconocida calidad, adems debe cumplir con las especificaciones tcnicas que forma parte del presente proyecto.Cualquier material y/o equipo, que llegue malogrado a la obra, o se malogre durante la ejecucin de los trabajos, ser reemplazado por otro igual en buen estado, no aceptndose material y/o equipo repotenciado o reparado.Los materiales y equipos debern ser almacenados en la obra en forma adecuada de acuerdo a los procedimientos tcnicos del fabricante inclusive manteniendo las condiciones climticas (humedad relativa, temperatura de almacenamiento, etc.). Si por mal almacenamiento del material y/o equipogenerase accidente, daos a terceros o deterioro del material y/o equipo, la contratista asumir con la responsabilidad. Todos los materiales a utilizarse debern acondicionarse a la altura de operacin, temperatura mxima y mnimas de la zona.

    b) El Ingeniero Supervisor notificar por escrito a la contratista de cualquier material y/o equipo que considere inadecuado o inaceptable de acuerdo a las normas, reglamentos, leyes u ordenanzas de autoridades competentes.

    c) Si los materiales y/o equipos tuvieran que importarse, el Contratista deber realizar su solicitud con la debida anticipacin, a fin de cumplir con el Cronograma de Ejecucin de la Obra, el incumplimiento con los suministros de materiales y/o equipos, no ser una causal de ampliacin de plazo de la obra.

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

    21 INSTALACIONES ELCTRICAS21.01 Salida de techo (centro de luz)

    Es el conjunto de tuberas y accesorios de PVC-P (tipo pesado), as como conductores de cobre tipo TW con 2.5mm2 de seccin mnima, y cajas metlicas que sern usados como salidas en techo y paredes, siendo estas cajas de fierro galvanizado tipo pesado, la caja de salida para el artefacto de iluminacin ser del tipo octogonal y la salida para el interruptor ser del tipo rectangular. El interruptor (placa) podr ser de 1, 2, 3 golpes o del tipo de conmutacin de tres vas, segn se indica en planos, y tendrn una capacidad de 10Amp en 220 V, en placa de baquelita color marfil similar a Serie Modus de TICINO.

    Todos los conductores de una misma fase sern del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el punto de utilizacin, dejndose un bucle para su conexin correspondiente.

    Los colores a emplear en el Sistema 380/220V ser:

    FASE-1: NEGRO FASE-2: AZUL FASE-3: ROJO NEUTRO-N: BLANCO TIERRA: AMARILLO

    Los materiales bsico a utilizar en la presente partida consiste en:

    Conductor TW tipo Slido. Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm. Caja Octogonal Pesada 100x55 mm. Placa Interruptor de 1, 2, 3 golpes, de conmutacin 03 vas, 10 A-220V. Pegamento de Tubera similar a Matusita. Cinta Aislante. Tubo PVC-P 20mm. Curva PVC-P 20mm. Unin Simple 20mm.

    La tubera se instalar empotrada en muros segn se indique en los planos del proyecto, debern conformar un sistema unido mecnicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles ms de tres curvas de 90 entre caja y caja.

    No se permitirn las curvas y/o uniones plsticas hechas en obra. Se utilizar curvas y/o uniones plsticas de fbrica. En todas las uniones a presin se usar pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma, la unin de la tubera PVC-P con la caja octogonal metlica y caja rectangular metlica, estas irn empotradas dentro del concreto.Para efectuar el cableado de una manera fcil y sencilla deber realizarse con parafina a fin de evitar la friccin y el tensionado, que ocasionara

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    elongamiento que afectara al PVC protector del cable, originando bajo aislamiento. Finalmente deber dejarse extremos suficientemente largo para las conexiones.

    Tubera PVC-P (Pesado).-Tuberas de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubera plstica PVC que sern del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unidas mediante pegamento para tubera de PVC. Las caractersticas tcnicas de todas las tuberas debern cumplir con las normas de INDECOPI para instalaciones elctricas.Las especificaciones tcnicas del material de tuberas de PVC son las siguientes:

    Propiedades fsicas.- Construido en PVC rgido de acuerdo a las normas elaboradas por el INDECOPI, con las siguientes propiedades fsicas a 24 C:- Peso especifico 144 KG./dm3.- Resistencia a la traccin 500 KG./cm.- Resistencia a la flexin 700 KG/cm.- Dilatacin trmica 0.060 C/mm/mt.- Temperatura mxima de trabajo 65 C.- Temperatura de ablandamiento 80-85 C.- Tensin de perforacin 35 KV/mm.

    Adems deber ser totalmente incombustible PVC rgido clase pesada segn normas INDECOPI.

    Accesorios para electroductos de PVC:

    A) Curvas.- Sern del mismo material que el de la tubera, no esta permitido el uso de curvas hechas en la obra, solo se usaran curvas de fabrica de radio normalizado.

    B) Unin tubo a tubo.- Sern del mismo material que el de la tubera, para unir los tubos a presin, llevara una campana en cada en extremo.

    C) Unin tubo a caja normal.- Sern del mismo material que el de la tubera, con campana en un extremo para la conexin a la tubera y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores.

    D) Pegamento.- Se emplear pegamento especial para PVC. Similar a Matusita.

    Cinta Aislante.-Denominado tambin Cinta Aislante de PVC (Vinyl Plastic, Electrical Tape), de dimensiones 19m x 18.3mm x 0.15mm, de color negro.

    Interruptores (Placas).-Las placas para los interruptores ha sido construidas en conformidad de la Norma Internacional IEC 669-1 y estn construidas en termoplstico, material que tiene excelente resistencia a los impactos y con propiedades antiestticas.

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Los contactos de sus interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y durabilidad; los interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de contacto accidentales, los bornes tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.

    Cajas Para Salidas de Alumbrado

    Las cajas sern metlicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6 mm de espesor como mnimo y tendrn siguientes medidas:

    Para interruptores unipolares, bipolares Rectangular 58x93 mm conmutacin

    Para salidas de luz en techo y/o pared. Redonda 108x40 mm. cajas de pase para alumbrado.

    Los resultados de los controles tcnicos debern descargarse en el cuaderno de Obra.

    MedicinLa unidad de medida ser por punto (pto)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    21.02 Salida de Tomacorrientes doble con Lnea de Tierra

    Es el conjunto de tuberas y accesorios de PVC-P (tipo pesado), as como conductores de cobre tipo TW con 4.0mm2 para las fases y 2.5 para lnea a tierra, y cajas metlicas que sern usados como salidas en paredes, siendo estas cajas de fierro galvanizado tipo pesado, la caja de salida para tomacorrientes ser del tipo rectangular. El tomacorriente (placa) posee un ensamble de dos tomacorrientes bipolares con toma a tierra, 15Amp.-220V, la placa ser de baquelita color marfil similar a Serie Modus de TICINO.

    Todos los conductores de una misma fase sern del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el punto de utilizacin, dejndose un bucle para su conexin correspondiente.

    Materiales a utilizar en las partidasLos materiales a utilizar en la presente partida consiste en:Conductor TW tipo Slido.Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm.Placa Tomacorriente Doble con Lnea a Tierra 15 A-220V.Pegamento de Tubera.Cinta Aislante.Tubo PVC-P 20mmCurva PVC-P 20mm

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Unin Simple 20mm.

    EquiposHerramientas Manuales

    Modo de ejecucin de la Partida.La tubera se instalar empotrada en pisos y muros segn se indique en los planos del proyecto, debern conformar un sistema unido mecnicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles ms de tres curvas de 90 entre caja y caja.No se permitirn las curvas y/o uniones plsticas hechas en obra. Se utilizar curvas y/o uniones plsticas de fbrica. En todas las uniones a presin se usar pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.

    Todos los conductores de una misma fase sern del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el punto de utilizacin. Para efectuar el cableado de una manera fcil y sencilla deber realizarse con parafina a fin de evitar la friccin y el tensionado, que ocasionara elongamiento que afectara al PVC protector del cable, originando bajo aislamiento. Finalmente deberdejarse extremos suficientemente largo para las conexiones.

    ControlesPara la presente partida debe realizarse los controles tcnicos a los materiales suministrados y al control de ejecucin de la instalacin de las mismas.

    Controles TcnicosDentro de los controles tcnicos se debe verificar el cumplimiento de las especificaciones tcnicas de los materiales suministrados:

    Cables Elctricos Tipo TW (Slido).-Debern ser primeramente de cobre electroltico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC, con proteccin del mismo material, del tipo TW de 4mm2 y 2.5 mm2 de seccin (no se aceptar la denominacin del calibre en AWG), para una tensin nominal de 600 V y temperatura de operacin de 60C, fabricados segn Normas de fabricacin y pruebas ITINTEC N 370.050.Debemos indicar que su presentacin es por rollos y este debe estar sellado en su empaque original, para evitar suplantaciones con productos falsos, la Contratista presentar la carta de garanta del producto de la empresa fabricanteal Supervisor de Obra y esta acompaara al protocolo de pruebas. No aceptndose el suministro de cables en pedazos.A fin de evitar confusiones en las instalaciones es recomendable emplear los siguientes colores:

    FASE-1: NEGRO FASE-2: AZUL FASE-3: ROJO NEUTRO-N: BLANCO TIERRA: AMARILLO

    Tubera PVC-P (Pesado).-Tuberas de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubera plstica

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    PVC que sern del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unidas mediante pegamento para tubera de PVC. Las caractersticas tcnicas de todas las tuberas debern cumplir con las normas de INDECOPI para instalaciones elctricas.Las especificaciones tcnicas del material de tuberas de PVC son las siguientes:

    Propiedades fsicas.- Construido en PVC rgido de acuerdo a las normas elaboradas por el INDECOPI, con las siguientes propiedades fsicas a 24 C:

    - Peso especifico 144 KG./dm3.- Resistencia a la traccin 500 KG./cm.- Resistencia a la flexin 700 KG/cm.- Dilatacin trmica 0.060 C/mm/mt.- Temperatura mxima de trabajo 65 C.- Temperatura de ablandamiento 80-85 C.- Tensin de perforacin 35 KV/mm.

    Adems deber ser totalmente incombustible PVC rgido clase pesada segn normas INDECOPI.

    Accesorios para electroductos de PVC:

    A) Curvas.- Sern del mismo material que el de la tubera, no esta permitido el uso de curvas hechas en la obra, solo se usaran curvas de fabrica de radio normalizado.

    B) Unin tubo a tubo.- Sern del mismo material que el de la tubera, para unir los tubos a presin, llevara una campana en cada en extremo.

    C) Unin tubo a caja normal.- Sern del mismo material que el de la tubera, con campana en un extremo para la conexin a la tubera y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores.

    D) Pegamento.- Se emplear pegamento especial para PVC.

    Cinta Aislante.-

    Denominado tambin Cinta Aislante de PVC (Vinyl Plastic, Electrical Tape) de dimensiones 19m x 18.3mm x 0.15mm, de color negro.

    Tomacorrientes Doble con Puesta a Tierra.-

    Las placas para los Tomacorrientes ha sido construidas en conformidad de la Norma Internacional IEC 669-1 y estn construidas en termoplstico, material que tiene excelente resistencia a los impactos y con propiedades antiestticas. Los Tomacorrientes tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de cortocircuito y contacto accidentales, los bornes tiene una capacidad de15Amp., 220 Voltios,

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Cajas Para Salidas de Tomacorrientes

    Las cajas sern metlico tipo pesado, de 1.6 mm de espesor como mnimo y tendrn siguientes medidas:

    Para tomacorrientes, Rectangular 58x93 mm

    Los resultados de los controles tcnicos debern descargarse en el cuaderno de Obra.

    Controles de Ejecucin

    Antes de proceder a la ejecucin de la actividad se verificar que los materiales suministrados que cubren estas especificaciones deben ser nuevos y de buena calidad.Se deber verificar las charlas de medidas de seguridad tanto de los equipos de seguridad y del buen conservamiento de las herramientas.

    Se indicar todas las observaciones en la ejecucin de la partida, en el cuaderno de obra, siendo el supervisor de Obra y el residente las personas autorizadas de efectuar llenar dicho cuaderno.

    21.03 POZO PUESTA A TIERRA P1 (R

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Para la elaboracin del pozo a tierra se excavar un hoyo de 2.80m de profundidad por 1.0m de dimetro. Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra se rellenar con tierra vegetal cernida y compactada cada 30cm, al llegar a la mitad del pozo se aplicar el primer tratamiento con dos dosis de sales minerales THORGEL o similar, la segunda dosis se aplicar al final de la construccin del pozo, de tal manera que se obtenga una resistencia inferior a 15 Ohmios, en caso de no obtenerse la medida, se aplicar mas dosis de las sales qumicas hasta un mximo de 03 dosis por m3. En caso de no obtenerse la medida se construir otro pozo a tierra, a fin de obtenerse la medida solicitada.

    MedicinLa unidad de medida ser por conjunto (cjto)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    22 SALIDA PARA COMUNICACIONES Y SEALES

    22.01 SALIDA PARA RED DATA

    Es el conjunto de tuberas y accesorios de PVC-P y por otro lado las salidas en pared como se indica en los planos y sern de fierro galvanizado tipo pesado de forma rectangular, al cual se le adiciona un ensamble una placa de baquelita de internet., similar al Modelo RJ-45 de la serie Modus de TICINO.

    MedicinLa unidad de medida ser por punto (pto)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    22.02 SALIDA PARA RED DE TELEFONIA

    Es el conjunto de tuberas y accesorios de PVC-P, y por otro lado las salidas en pared como se indica en los planos y sern de fierro galvanizado tipo pesado de forma rectangular, al cual se le adiciona un ensamble una placa de baquelita de salida de telfono, similar al Modelo de la serie Modus de TICINO.

    MedicinLa unidad de medida ser por punto (pto)

    Forma de pago:

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    El pago de estos trabajos se har por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    23 CANALIZACIN Y/O TUBERA

    23.01 Excavacin de zanjas para redes exteriores sanitarias y elctricas 23.02 Relleno manual con material propio (redes ext. Elct. Sanit.)

    Los cables de energa alimentadores a los tableros se instalarn en zanjas de 0.50x0.65 m. de profundidad mnima o segn los detalles indicados en planos. El cable se colocar sobre una capa de arena fina o tierra vegetal cernida de 0.05 m. de espesor, seguidamente se proteger con una capa de tierra cernida de 0.15 mts., para luego colocar la cinta de sealizacin de peligro de color amarilla, finalmente se rellenar con material seleccionado o tierra compactada sin pedrones.

    La cinta de sealizacin tiene la siguiente caracterstica:

    Material.-Cinta de polietileno de alta calidad y resistente a los cidos y alcalisis.

    Dimensin.-La cinta ser de 5 pulgadas de ancho y de espesor 1/10 mm.

    Color.-La cinta ser de color Amarillo Brillante.

    Inscripcin.-Llevar en uno de sus lados la palabra PELIGRO BAJA TENSION con Letras Negras, que no pierden su color con el tiempo y deben ser recubiertas con plstico.

    Elongacin.-La elongacin mxima ser de 25% su longitud total.

    MedicinLa excavacin y relleno de zanjas se medir por metro cbico (m3)Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

    23.03 Tubera PVC-P, F35 mm.

    Descripcin.-

    Tuberas de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubera plstica PVC que sern del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unidas mediante pegamento para tubera de PVC. Las caractersticas tcnicas de todas las tuberas debern cumplir con las normas de INDECOPI para

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    instalaciones elctricas.Las especificaciones tcnicas del material de tuberas de PVC son las siguientes:

    Propiedades Fsicas.-

    Construido en PVC rgido de acuerdo a las normas elaboradas por el INDECOPI, con las siguientes propiedades fsicas a 24 C:

    Peso especifico 144 KG./dm3. Resistencia a la traccin 500 KG./cm. Resistencia a la flexin 700 KG/cm. Dilatacin trmica 0.060 C/mm/mt. Temperatura mxima de trabajo 65 C. Temperatura de ablandamiento 80-85 C. Tensin de perforacin 35 KV/mm.

    Adems deber ser totalmente incombustible PVC rgido clase pesada segn normas INDECOPI.

    Accesorios para electroductos de PVC:

    A) Curvas.-Sern del mismo material que el de la tubera, no esta permitido el uso de curvas hechas en la obra, solo se usaran curvas de fabrica de radio normalizado.

    B) Unin tubo a tubo.-Sern del mismo material que el de la tubera, para unir los tubos a presin, llevara una campana en cada en extremo.

    C) Unin tubo a caja normal.-Sern del mismo material que el de la tubera, con campana en un extremo para la conexin a la tubera y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores.

    D) Pegamento.-Se emplear pegamento especial para PVC.

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- La tubera se instalar empotrada en pisos, techos o muros segn se indique en los planos del proyecto, debern conformar un sistema unido mecnicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles ms de dos curvas de 90 entre caja y caja.No se permitirn las curvas y/o uniones plsticas hechas en obra. Se utilizar curvas y/o uniones plsticas de fbrica. En todas las uniones a presin se usar pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma. MedicinLa unidad de medida ser por conjunto (m)

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    24 CAJAS

    24.01 Cajas de pase de FG 6x6x3

    Las Cajas de Pase son de tipo cuadrado y es fabricado con plancha de fierro galvanizado del tipo pesado con 1.0 mm2 de espesor y se caracteriza por presentar huecos ciegos en los lados laterales de doble dimetro: de y de 1. La caja consta de tapa.

    Cajas de Pase Cuadrada de acuerdo a laMedida especificada.

    MedicinLa unidad de medida ser por conjunto (und)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    25 TABLERO Y CUCHILLA (LLAVES)

    25.01 Tablero TG. 1-3x50, x-2x20, 3-2x15, 1-IDF 25A

    Para este proyecto los Tableros Elctricos se construirn de acuerdo a las siguientes especificaciones:

    El Tablero Elctrico consta de un Gabinete Metlico e Interruptores Termo magnticos. Por otro lado el Gabinete Elctrico consta de una caja metlica, marco, tapa, barras, porta barras (aisladores) y accesorios.

    a) Caja - base

    La caja metlica ser del tipo para empotrar en la pared, as mismo esta construido con plancha de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor. En cada cara lateral y en las caras inferior y superior de la caja, llevar huecos ciegosde doble dimetro de los siguientes dimetro, 2 2 , 1 1, 1 1 y de - . En ella se fijan el conjunto interior para el montaje de interruptores y los elevadores para la bandeja. Lleva una barra de cobre de 3x15mm con perforaciones roscadas y tornillos M5, para puesta a tierra.

    b) Marco y tapa

    Esta formada por un contorno y una puerta, ambas fabricadas con plancha de

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    fierro LAF de 1.5mm de espesor. Para darle mayor rigidez tanto el marco como la puerta tienen un doblez de 30 en todo su permetro y adems tienen lasesquinas redondeada para darle un mejor acabado. La puerta se fija lateralmente al contorno mediante bisagras soldadas al contorno y tiene como dispositivo de cierre una cerradura rectangular con llave y botn de apertura. El contorno tambin lleva dos ngulos soldados lateralmente que adems de darle mayor rigidez sirve para fijar en ellas la bandeja regulable y para ello cuenta con perforaciones roscadas.

    En la parte posterior lleva un tarjetero para anotar los circuitos con sus correspondientes interruptores.

    Bandeja Regulable

    Sirve para dar la proteccin adecuada contra contactos directos casuales y para presionar a los interruptores sobre la base de montaje. Esta construida con plancha de hierro LAF de 1mm de espesor. Esta bandeja se fija a la proteccin frontal y para ello cuenta con perforaciones laterales de 7x12 mm, permitiendo de este modo regular la profundidad de su fijacin. Cuenta adems con perforaciones para su fijacin a la caja base a travs de los elevadores soporte.

    El acceso a los tornillos de fijacin que aseguran la bandeja solo es posible abriendo la puerta, de este modo se da mayor seguridad a los equipos dentro del tablero.

    Tanto la proteccin frontal con puerta as como la bandeja son sometidos a un tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por inmersin en caliente y un recubrimiento interior y exterior con pintura en polvo del tipo epoxi polister texturaza color gris claro (RAL 7032), aplicando electrostticamente y secado a 180 C, con un espesor de 80 a 110 micrones.

    Los elevadores internos y todos los tornillos de fijacin estn sometidos a un proceso electrolticos de tropicalizado, para protegerlos contra la corrosin.

    Todas las perforaciones roscadas se realizan sobre huecos embutidos para que los tornillos que alojen se fijen con los hilos necesarios y as evitar que se aflojen al menor esfuerzo.

    c) Barras y accesorios

    Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las especificaciones de "TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras sern de cobre electroltico de capacidad segn su interruptor general de:

    INTERRUPTOR GENERAL BARRAS 30 a 100A 200 amperios.

    Todos los tableros elctricos de este proyecto debern tener un protocolo de pruebas de fbrica, donde el valor mnimo de la resistencia de aislamiento ser de 50 MW, para una tensin de 500 V - DC. Se verificar

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    este valor antes de la puesta en servicio, valor que quedar asentado en el Cuaderno de Obras con la copia correspondiente.

    Tambin se deber instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de todos los circuitos, esto se har por medio de tornillos terminales, debiendo haber uno final para la conexin al pozo de puesta a tierra.

    InterruptoresLos interruptores sern automticos del tipo termo magntico (No-Fuse Breaker), debern ser hechos para trabajar en duras condiciones climticas y de servicio, permitiendo una segura proteccin y buen aprovechamiento de la seccin de la lnea. El cuerpo estar construido de un material aislante altamente resistente al calor y los contactos sern de aleacin de plata endurecidas que aseguren excelente contacto elctrico. Adems debern cumplir con las normas internacionales CEI 947-1, CEI 947-2 y las normas europeas EN60947.2 respectivamente.

    Los interruptores elctricos deber cumplir necesariamente la selectividad de las protecciones, entre el interruptor principal y secundario.

    La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito sern los siguientes:

    Para interruptores hasta 60A ------ 10KA Para interruptores hasta 63 A a 100 A ------ 20KA

    En referencia a los interruptores diferenciales estos sern del mismo tipo y modelo que los interruptores termomagneticos y sern del tipo de 20 A, 30 mA 220 voltios, indicado para proteccin de las personas.

    Interruptor Horario El control del alumbrado exterior por farolas ser realizado por medio de un interruptor horario, que estar ubicado en la parte inferior y al interior del tablero general. Tipo diario, 24 horas, 16A, 230V, 60Hz, 2300W, Reserva de carga de 100 horas.

    La contratista presentar el Certificado de Garanta del Fabricante del Interruptor Termo magntico a fin de garantizar su calidad y autenticidad, as mismo presentar el certificado de Calidad del Tablero Elctrico en Conjunto.

    MedicinLa unidad de medida ser por unidad (und)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    26 CONEXIONES A RED EXTERNA Y MEDIDORES

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    26.01 Alimentador Cable NYY

    Los conductores debern ser fabricados segn los estndares de control de calidad ISO 9000, ISO 9001 e ISO 9002. Los conductores a utilizarse sern todos en calibre milimtrico.

    Cables de energaEstos cables sern de cobre electroltico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC, con proteccin del mismo material, del tipo NYY, dplex (blanco y negro) y paralelos (blanco, negro y rojo), para una tensin nominal de 1,000 V y temperatura de operacin de 80C, fabricados segn Normas de fabricacin y pruebas EX - ITINTEC N 370.050. El cable renemagnificas propiedades elctricas y mecnicas. La cubierta exterior de PVC le otorga una adecuada resistencia a los cidos, abrasin, grasas aceite y a la abrasin. Facilita empalmes, derivaciones y terminaciones. No propaga llama. Se aplica en instalaciones fijas en bandejas, canaletas, a la intemperie, en ductos subterrneos o directamente enterrados. Puede ser instalado en lugares secos o hmedos.

    La contratista presentar el Certificado de Garanta del Fabricante de Cable a fin de garantizar su calidad y autenticidad.

    MedicinLa unidad de medida ser por conjunto (m)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    26.02 Cable cobre desnudo 1x16 mm2, 25 mm PVC-P

    Estos cables sern de cobre electroltico de 99.9% de conductividad, y es del tipo recocido, cuyo uso es en sistema de puesta a tierra, proteccin de equipos y aplicaciones de uso general, fabricados segn Normas de fabricacin y pruebas ITINTEC N 370.042. El cable rene magnificas propiedades elctricas y mecnicas.

    MedicinLa unidad de medida ser por conjunto (m)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    Empalmes para cables elctricos 0 (16/6).

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Para la unin de los cables, se emplearn empalmes del tipo "3M", bajo el siguiente procedimiento:

    o Realizar el corte del aislamiento del cable segn el dimetro (aproximado 15 cm).

    o Retirar el aislamiento de cable.o Colocar el empalme tipo U, para seccin de 6 a 16 mm2.o Realizar el empalme y proceder a vaciar el estao liquido.o Luego del Kit 3M, proceder a retirar el papel protector del

    "MASTIC-2210".o Amoldar y presionar el "MASTIC 2210" al rededor de la unin y

    de los cables, cuidando sellar las bifurcaciones.o Completar por el otro extremo del MASTIC- 2210 hasta la marca

    superficial.o Aplicar dos capas bien estiradas de cinta "3M" N 88.o Finalmente dejar descubierto la zona de empalme, hasta la

    realizacin de la prueba de aislamiento.

    Estos empalmes se debern proteger al rededor y la parte superior mediante ladrillos tipo King Kong.

    Medicin

    La unidad de medida de los empalmes ser por UND (Unidad).

    FORMA DE PAGOEl pago se har por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobacin del supervisor quien velar por la correcta ejecucin de los empalmes en obra.

    27 ARTEFACTOS DE ILUMINACION

    Los artefactos de iluminacin sern de primer uso y calidad, sern instalados en los puntos indicados en los planos respectivos.

    27.01 Artefacto fluorescente de 2x18w empotrado marco aluminio (difusor plstico), simila a ELA 2x18W..

    Luminaria liviana para empotrar pertenece a la lnea econmica, uso de alumbrado donde se requiera un excelente rendimiento lumnico y mnimo deslumbramiento.

    Utiliza lmparas de 36W y 18W, puede ser equipado con balasto electromagntico de bajas perdidas, balastos electrnicos.

    La presente lmpara esta compuesta por:

    Marco.- Construido en perfil de aluminio anodizado.

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Difusor.- Construida en plancha de acrlico prismtico. Cuerpo.- Fabricado en plancha de acero de 0.5mm, es sometida a un

    proceso de fosfatizado y esmaltado al horno color blanco. Por otro lado el cableado ser realizado con cable 1.5mm2 y del tipo THHW (resistente 105C).

    Lmparas fluorescentes.- Ver Especificaciones detalladas.

    MedicinSe medir por unidad (und)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    27.02 Artefacto fluorescente 2/36W (Similar BE Josfel)

    Este artefacto de alumbrado de interiores, es diseado para uso con 02lmparas fluorescentes, conocido tambin como tipo econmico. Puede ser utilizado de dos formas, tanto adosado al techo o simplemente colgado por medio de un soporte tipo S-2 similar a Josfel.

    Este braquete es fabricado con plancha de acero de 4mm., de espesor, laminado en fro; agujeros troquelados y cabeceras soldadas. Lleva un tope lateral de proteccin, lo cual no permite que se aflojen los tubos, dndole adems mayor esttica al artefacto.

    La pieza armada debe ser sometida a un proceso de decapado qumico a fin de eliminar las grasas y xidos, para ser finalmente fosfatizado, para protegerla as contra la corrosin y permitir una mayor fijacin del esmalte, alargando de esta manera la vida del artefacto, para ser pintado finalmente con esmalte color blanco al horno.

    Esta equipado con sockets, reactor, arrancador y debe ser cableado con cable tipo THHW de 1.5 mm2, la misma que debe de resistir hasta los 105C.

    Las dimensiones en mm, de los artefactos son los siguientes:

    Modelo Watts alto ancho largo PesoArtefacto c/ 02 fluorescente 2x36 W 84 mm 80 mm 1229 mm 1915 gr

    Tubo FluorescenteEl tubo fluorescente conocido tambin como lmpara de descarga de baja presin, son fuentes luminosas consecuencia de una descarga elctrica en atmsfera de vapor de mercurio de baja presin en las que la luz se genera por el fenmeno de fluorescencia. Este fenmeno consiste en que determinadas sustancias luminiscentes al ser excitadas por la radiacin ultravioleta del vapor de mercurio a baja presin, transforman esa radiacin invisible en otra onda

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    ms larga y visible.

    Conectada la lmpara a su circuito elctrico correspondiente, la corriente que atraviesa los electrodos los calienta y hacen que emitan electrones, que pasan de un catado a otro a travs de la atmsfera de argon del interior del tubo, inicindose la descarga. El calor producido por esta descarga evapora rpidamente el mercurio por lo que la descarga se mantiene en una atmsferade mayor conductividad, mezcla del gas de argon y el vapor de mercurio.

    Los electrones, en su recorrido de un extremo a otro del tubo, chocan con los tomos de mercurio y la energa desprendida en el choque se presenta bajo la forma de radiaciones ultravioletas y por lo tanto invisibles pero capaces de excitar la fluorescencia de la capa que recubre interiormente el tubo, con lo que se transforma en luz visible.

    Adems las Lmparas Fluorescentes debern tener las siguientes Caractersticas Tcnicas:

    Caractersticas de las Lmparas Fluorescentes de 36W.

    Temperatura de Color 4000 K Tipo de Luz Warm White Degradacin de color 1B Potencia (W) 36W Flujo Luminoso (lm) 3350 lm Eficacia Luminosa 93 Dimetro (mm) 26 Longitud (mm) 1200 Vida til (Horas) 12,000 Hrs(arranque convencional). Reciclado de material usado (%) 93% Contenido de Mercurio (mg) 4.5 0.5mg

    Equipo Auxiliar de Arranque (Arranque Convencional)

    La contratista deber garantizar por espacio de 02 aos el equipo.

    Similar al modelo BE 2/36 de Josfel

    MedicinSe medir por unidad (und)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    27.03 Artefacto fluorescente 3/36W (Similar BE Josfel)

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Este artefacto de alumbrado de interiores, es diseado para uso con 03lmparas fluorescentes, conocido tambin como tipo econmico.

    Este braquete es fabricado con plancha de acero de 4mm., de espesor, laminado en fro; agujeros troquelados y cabeceras soldadas. Lleva un tope lateral de proteccin, lo cual no permite que se aflojen los tubos, dndole adems mayor esttica al artefacto.

    La pieza armada debe ser sometida a un proceso de decapado qumico a fin de eliminar las grasas y xidos, para ser finalmente fosfatizado, para protegerla as contra la corrosin y permitir una mayor fijacin del esmalte, alargando de esta manera la vida del artefacto, para ser pintado finalmente con esmalte color blanco al horno.

    Esta equipado con sockets, reactor, arrancador y debe ser cableado con cable tipo THHW de 1.5 mm2, la misma que debe de resistir hasta los 105C.

    Las dimensiones en mm, de los artefactos son los siguientes:

    Modelo Watts alto ancho largo PesoArtefacto c/ 03 fluorescente 3x36 W 84 mm 121mm 1229 mm 2940 gr

    Tubo FluorescenteEl tubo fluorescente conocido tambin como lmpara de descarga de baja presin, son fuentes luminosas consecuencia de una descarga elctrica en atmsfera de vapor de mercurio de baja presin en las que la luz se genera por el fenmeno de fluorescencia. Este fenmeno consiste en que determinadas sustancias luminiscentes al ser excitadas por la radiacin ultravioleta del vapor de mercurio a baja presin, transforman esa radiacin invisible en otra onda ms larga y visible.

    Conectada la lmpara a su circuito elctrico correspondiente, la corriente que atraviesa los electrodos los calienta y hacen que emitan electrones, que pasan de un catado a otro a travs de la atmsfera de argon del interior del tubo, inicindose la descarga. El calor producido por esta descarga evapora rpidamente el mercurio por lo que la descarga se mantiene en una atmsfera de mayor conductividad, mezcla del gas de argon y el vapor de mercurio.

    Los electrones, en su recorrido de un extremo a otro del tubo, chocan con los tomos de mercurio y la energa desprendida en el choque se presenta bajo la forma de radiaciones ultravioletas y por lo tanto invisibles pero capaces de excitar la fluorescencia de la capa que recubre interiormente el tubo, con lo que se transforma en luz visible.

    Adems las Lmparas Fluorescentes debern tener las siguientes Caractersticas Tcnicas:

    Caractersticas de las Lmparas Fluorescentes de 36W.

  • ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    Temperatura de Color 4000 K Tipo de Luz Warm White Degradacin de color 1B Potencia (W) 36W Flujo Luminoso (lm) 3350 lm Eficacia Luminosa 93 Dimetro (mm) 26 Longitud (mm) 1200 Vida til (Horas) 12,000 Hrs(arranque convencional). Reciclado de material usado (%) 93% Contenido de Mercurio (mg) 4.5 0.5mg

    Equipo Auxiliar de Arranque (Arranque Convencional)

    La contratista deber garantizar por espacio de 02 aos el equipo.

    Similar al modelo BE 2/36 de Josfel

    MedicinSe medir por unidad (und)

    Forma de pago:El pago de estos trabajos se har por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

    Setiembre 2007