ministerio de educación y cultura - oei.es · pdf filela cantidad de actividades...
Post on 09-Oct-2018
213 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Ministerio de Educacin y CulturaViceministerio de Educacin
Direccin General de Desarrollo EducativoDireccin de Evaluacin Educativa
sistema nacional
de evaluacin del proceso educativo
i te o dEdu a in
Cu
Mn is rie c c
y ltura
Vc m srio Ed
a ii e ini te
de uc cn
ire c n Gra e s
Ed a o
D c iene l d D
e arrollouc tiv
D c in E a c
n iv
ire c dev lua i
Educat a
s tema nacio al is
n
e v acin del pr
es eda ivo
d e alu oc
o uc t
Informe de Resultados de la Educacin Media 2006
Nicanor Duarte FrutosPresidente de la Repblica del Paraguay
Mara Ester JimnezMinistra de Educacin y Cultura
Marta LafuenteViceministra de Educacin
Mara Gloria JacquetDirectora General de Desarrollo Educativo
Agustina Solama BurgosDirectora de Evaluacin Educativa
Informe de Resultados de la Educacin Media 2006
Programa de Reforma de la Educacin con nfasis en la Educacin Media
Coordinador EjecutivoFeliciano Chaparro
Coordinadora TcnicaMarina Velazco
Equipo Tcnico Central
Equipo Tcnico PedaggicoGraciela Sosa SalgueiroMaria Bonifacia Bogarn Arnaldo OrtizDenice SottoMatilde MelgarejoMarta BenitezRoco LarrosaNoelia VillagraGloria CenturinLiliana LpezMercedes RoyCecilia Rodrguez BaroffiNancy AparicioMagnolia Wieler
Coordinadora rea de InformticaRosana Marcor
rea de InformticaRubn AguayoToms LombardoFrancisco Meza Digno Gaona
Diseo GrficoGustavo Bordn
Anlisis y Procesamiento de datosNstor Peralta
rea LogsticaRodolfo GonzlezLilian Marieli VelzquezCristina InsaurraldeErico Sosa
Siempre que se utilice alguna informacinde este documento se deber citar la fuente.
Distribucin Gratuita
Diciembre 2 007
Sistema Nacional de Evaluacin del Proceso Educativo (SNEPE)
Informe de Resultados de la Educacin Media 2006
INDICE
Informe de Resultados de la Educacin Media 2006
PRESENTACIN 9
INTRODUCCIN 11
1. MARCO TERICO CONCEPTUAL 13
1.1. Modelo de anlisis 13
1.2. Fundamentos de las pruebas 15
1.3. Nivel de desempeo 16
2. CONSIDERACIONES GENERALES 18
2.1. Instrumentos de medicin 18
2.2. Poblacin y muestra 19
3. RESULTADOS NACIONALES DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 23
3.1. Ejemplo de tems por niveles de desempeo Lengua y Literatura Castellana 33
3.2. Produccin de textos 35
4. RESULTADOS NACIONALES DE MATEMTICA 43
4.1. Ejemplos de tems por nivel de desempeo en Matemtica 53
5. RESULTADOS NACIONALES DE CIENCIAS BSICAS 55
5.1. Ejemplo de tems por nivel de desempeo en Ciencias Bsicas 65
6. INSTITUCIONES CON PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) 68
7. VARIABLES COMPLEMENTARIAS 73
7.1. Resultados del cuestionario de estudiantes 75
7.2. Resultados del cuestionario de docentes 84
8. Qu IMPLICAN ESTOS RESULTADOS? 87
ANEXO 89
GLOSARIO 93
BIBLIOGRAFA 95
PRESENTACIN
Este informe presenta los resultados de la prueba aplicada por el Sistema Nacional de Evaluacin del
Proceso Educativo (SNEPE) a los estudiantes del segundo curso de la Educacin Media de las
Instituciones que formaron parte de la muestra nacional (2006) entre las que se encuentran las 100
Instituciones con Proyecto Educativo Institucional (PEI) focalizadas por el Proyecto de Reforma de la
Educacin con nfasis en la Educacin Media.
Las evaluaciones del rendimiento aplicadas a los estudiantes en el ao 2006 consistieron en un
conjunto de pruebas y cuestionarios que han sido diseados bajo el modelo de evaluacin basado en
criterios, sobre la base de lo que deberan saber segn el ao de estudio que cursan. La informacin
obtenida nos proporciona una aproximacin bastante buena acerca del nivel de rendimiento
acadmico de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel medio y tambin acerca de los
factores escolares y extraescolares que influyen en dicho rendimiento.
El modelo utilizado para la evaluacin permite identificar con qu conocimiento cuentan los
estudiantes y que saben hacer con esos conocimientos. Tambin se realiz el ordenamiento de los
estudiantes en funcin de su rendimiento utilizando el modelo basado en la norma.
Se realizaron anlisis psicomtricos utilizando la Teora de Respuesta al tem (TRI), en particular el
Modelo Rasch. Este modelo permite estimar tanto la habilidad de los estudiantes como la dificultad de
las preguntas.
Todas estas informaciones obtenidas son de alta relevancia por cuanto que sirven para propiciar
acciones de mejora en la toma de decisiones de poltica educativa en diversas instancias. Para ello,
es necesario que esta informacin sea difundida ampliamente no solo entre las autoridades y los
especialistas en la materia, sino tambin entre los docentes, directores, padres de familia y la
sociedad en general.
El SNEPE, instancia tcnica del Ministerio de Educacin y Cultura responsable del diseo e
implementacin de las evaluaciones nacionales de rendimiento acadmico, busca recoger
informacin acerca de un aprendizaje funcional, y til a la vez, que trascienda los muros de la
institucin educativa y que se refleje en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Informe de Resultados de la Educacin Media 2006
Mara Ester JimnezMinistra
Ministerio de Educacin y Cultura
El Sistema Nacional de Evaluacin del Proceso Educativo - SNEPE presenta este documento que contiene los resultados de la prueba de rendimiento acadmico aplicado a una muestra nacional representativa de estudiantes del segundo curso de la Educacin Media, en las reas de Lengua y Literatura Castellana, Matemtica y Ciencias Bsicas. Contiene adems, los resultados obtenidos por los estudiantes de las 100 instituciones con Proyecto Educativo Institucional (PEI) focalizadas por el Proyecto de la Reforma de la Educacin con nfasis en la Educacin Media.
En el mismo se presentan los distintos aspectos considerados en la medicin realizada por
el SNEPE: Marco Terico Conceptual, Consideraciones Generales, Resultados
Nacionales por reas Evaluadas y Cuestionarios aplicados a Estudiantes y Docentes.
Se presenta, adems, la tabla de especificaciones con las competencias y los contenidos
especficos previstos en el programa de estudios de la Educacin Media para el 1 y 2
curso en las reas evaluadas, y unas consideraciones acerca de los logros y dificultades
identificados en la prueba.
Los resultados se presentan segn niveles de desempeo de los estudiantes por rea
evaluada, sector, zona, departamento geogrfico, sexo, turno y modalidades del
bachillerato cientfico y tcnico.
Con la entrega de este documento, el Sistema Nacional de Evaluacin del Proceso
Educativo, cumple con uno de sus objetivos: analizar la informacin recogida y difundirla
en beneficio del Mejoramiento de la Calidad de la Educacin del pas.
Informe de Resultados de la Educacin Media 2006
INTRODUCCIN
1- MARCO TERICO-CONCEPTUAL
1.1. MODELO DE ANLISIS
Desde sus inicios el Sistema Nacional de Evaluacin del Proceso Educativo (SNEPE), aplica pruebas a estudiantes del Sistema Educativo Paraguayo; el modelo de anlisis utilizado para estimar el rasgo de desempeo de los estudiantes, es la Teora Clsica del Test (TCT). En esta ocasin se utiliza la teora de respuesta al tem (TRI), donde el valor de las variables (Competencia en Literatura, Matemtica y en Ciencias Bsicas) no indica la cantidad de actividades resueltas correctamente por cada sujeto en la prueba, sino representa la capacidad o rasgo de los individuos en cada una de ellas.
En la TCT, El desempeo de una persona en un conjunto de tems de una prueba puede observarse a partir del puntaje, que es la suma de los puntajes en cada uno de los tems
1individuales .
Algunas limitaciones que tiene la TCT, son que los ndices de dificultad y de discriminacin de los tems son dependientes del grupo; y que el error de medicin es el mismo para todos los estudiantes. Las estimaciones de habilidad son menos precisas para estudiantes de baja y alta habilidad que para estudiantes de habilidad media. Adems, la construccin de formas paralelas de pruebas, requisito para establecer la confiabilidad, presenta dificultad en la prctica.
Durante las ltimas dcadas se ha utilizado en los sistemas de medicin nuevos modelos de anlisis como la Teora de Respuesta al Item (TRI), que ha llegado a transformarse en un importante complemento de la TCT en el diseo, la construccin y evaluacin de pruebas. Dentro del marco de la TRI es posible obtener caractersticas de los tems que no dependen de la muestra de estudiantes; puntajes de habilidad que no dependen de las pruebas; y una medicin de precisin de cada nivel de habilidad.
El modelo de la TRI, intenta dar una fundamentacin probabilstica al problema de la medicin de rasgos y constructos no observables, y considera al tem como una unidad bsica de medicin. La TRI no contradice ni los supuestos ni las conclusiones fundamentales de la TCT, sino que hace asunciones adicionales que permiten superar las
2debilidades de esta ltima . Mientras en la TCT la medicin del atributo se asume como la sumatoria de respuestas a tems individuales, en la TRI se estima el nivel de un atributo
3medido utilizando el patrn de respuesta del evaluado .
1 Lord, F Y Novick, M . 1968
2 Lord, F. (1990). Applications of Item Response Theory to Practical Testing Problems. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates
3 Nunnally, A. (1987). Teora Psicomtrica. Mxico: Trillas
13