mitosis

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Facultad de Ciencias Naturales, Licenciatura en Biología Biología Molecular, Laboratorio Práctica No. 3 Mitósisi en células vegetales Introducción La mitosis es el proceso celular por el cual las células somáticas se dividen para originar nuevas células hijas, son las encargadas de provocar el crecimiento y desarrollo de un organismo, esto es, las células aumentan en número por división, como resultado de la mitosis. Los núcleos resultantes mantienen el mismo número e identidad de los cromosomas de la célula de la cual derivan. La mitosis es un proceso bajo control genético, el cual ha sido dividido en cuatro fases: PROFASE, METAFASE, ANAFASE y TELOFASE. Teniendo cada una de estas sus etapas intermedias correspondiente. Además de la etapa terminal de la división celular llamada CITOCINESIS Este proceso celular ocurre en todas las regiones meristemàticas ò puntos de crecimiento de una planta. Objetivo Observar las distintas etapas de la mitosis en células vegetales Material y Reactivos Por equipo: Microscopio compuesto Navajas de afeitar Sanitas Aguja de disección (recta) Portaobjetos y cubreobjetos Vidrios de Reloj 2 pipetas Pasteur 1 tubo de ensaye de 10-20 ml Por grupo Acetocarmin HCl 1N Aceite de inmersión

Upload: gerardo-h-montoya

Post on 11-Jan-2016

70 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica mitosis

TRANSCRIPT

Page 1: Mitosis

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Facultad de Ciencias Naturales, Licenciatura en Biología

Biología Molecular, Laboratorio

Práctica No. 3

Mitósisi en células vegetales Introducción

La mitosis es el proceso celular por el cual las células somáticas se dividen para originar nuevas células hijas, son las encargadas de provocar el crecimiento y desarrollo de un organismo, esto es, las células aumentan en número por división, como resultado de la mitosis. Los núcleos resultantes mantienen el mismo número e identidad de los cromosomas de la célula de la cual derivan.

La mitosis es un proceso bajo control genético, el cual ha sido dividido en cuatro fases: PROFASE, METAFASE, ANAFASE y TELOFASE. Teniendo cada una de estas sus etapas intermedias correspondiente. Además de la etapa terminal de la división celular llamada CITOCINESIS Este proceso celular ocurre en todas las regiones meristemàticas ò puntos de crecimiento de una planta.

Objetivo Observar las distintas etapas de la mitosis en células vegetales Material y Reactivos Por equipo:

• Microscopio compuesto • Navajas de afeitar • Sanitas • Aguja de disección (recta) • Portaobjetos y cubreobjetos • Vidrios de Reloj • 2 pipetas Pasteur • 1 tubo de ensaye de 10-20 ml

Por grupo

• Acetocarmin • HCl 1N • Aceite de inmersión

Page 2: Mitosis

Métodos

1. Colorear las raíces de las habas sumergiéndolas en colorante de acetocarmin en un tubo de ensaye por 20 min. Los ápices radicales se identifican por colorearse con mayor intensidad.

2. Realice cortes transversales lo mas delgado posible en los ápices radicales de las habas.

3. Coloque los tejidos un vidrio de reloj y cúbralos con gotas de HCl 1 N durante 15 minutos. Retirar el exceso de ácido.

4. Coloque un gota de acetocarmin en un portaobjetos y deposite los cortes previamente realizados a los ápices radicales. Incubar por 15 minutos.

5. Colocar el portaobjetos y presionar para retirar el exceso de colorante. 6. Observar la preparación en el microscopio con los distintos objetivos. 7. Localice y esquematice una célula que se encuentre en: a) Interfase. b) Profase. c)

Metafase. d) Anafase. e) Telofase. Preste especial atención en la forma y disposición de los cromosomas. Considerando que la mayoría de las células que se observen estarán en interfase, se recomienda ser persistente en la búsqueda de los diferentes estadios de la mitosis

Resultados Esquematice cada fase de mitosis observada colocando el aumento, la etapa mitótica y su correspondiente explicación. Usted deberá ubicar como mínimo 5 fases celulares mencionadas previamente

Cuestionario 1.- Explique en que consisten cada una de las etapas de la mitosis.��� 2.- ¿Por qué se utilizan ápices radicales en estudios celulares, ó que ventaja representa su utilización.��� 3.- Describa y esquematice la cariocinesis y la citocinesis, asimismo defina lo que es eucromatina y heterocromatina.