modelamiento de la incertidumbre en geologia y leyes y su impacto en la selectividad de explotacion

1
MODELAMIENTO DE LA INCERTIDUMBRE EN GEOLOGIA Y LEYES Y SU IMPACTO EN LA SELECTIVIDAD DE EXPLOTACIONES MINERAS RESUMEN En la actualidad, la evaluación de recursos y reservas mineras suele basarse en un modelamiento determinístico de las unidades geológicas del depósito y en estimaciones de las leyes obtenidas mediante interpolación espacial. Este enfoque conduce a modelos que no reflejan la variabilidad real de ley y geología en el depósito y no permite evaluar los riesgos asociados a esta variabilidad. El proyecto contempla desarrollar metodologías para modelar la incertidumbre que existe en las leyes y en la geología durante la evaluación de los recursos y reservas de yacimientos, y evaluar el impacto de esta incertidumbre en la selectividad (tamaño de las unidades de selección) de la explotación minera y en los beneficios económicos esperados. Para ello, una herramienta clave es la incorporación de métodos de simulación geoestadística, tanto para variables continuas (leyes) como categóricas (unidades geológicas), métodos que no están implementados en los softwares mineros actuales. Las metodologías desarrolladas se concretarán en un producto que es un software precomercial y en cursos de capacitación. Estos productos se dirigen a las medianas y grandes empresas mineras, así como a empresas consultoras en evaluación de reservas y a universidades latinoamericanas. Respecto al software se espera alcanzar un mercado de 268 licencias comerciales (correspondiente a un 60% de participación en grandes mineras, 30% en mediana minería local y 15% en el resto del mundo, 40% de las grandes consultoras) y 120 licencias académicas (cubriendo un 30% del mercado latinoamericano). El proyecto permitirá potenciar a la Universidad de Chile como un líder a nivel internacional en innovación en minería y mejorar el estándar de la industria en la evaluación y cuantificación de la incertidumbre en sus recursos y reservas, con el consiguiente impacto positivo en la producción de metales.

Upload: carlos-andres-jimenez-cardona

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelamiento de La Incertidumbre en Geologia y Leyes y Su Impacto en La Selectividad de Explotacion

MODELAMIENTO DE LA INCERTIDUMBRE EN GEOLOGIA Y LEYES Y SU IMPACTO EN LA SELECTIVIDAD DE EXPLOTACIONES

MINERAS

RESUMEN

En la actualidad, la evaluación de recursos y reservas mineras suele basarse en un modelamiento determinístico de las unidades geológicas del depósito y en estimaciones de las leyes obtenidas mediante interpolación espacial. Este enfoque conduce a modelos que no reflejan la variabilidad real de ley y geología en el depósito y no permite evaluar los riesgos asociados a esta variabilidad. El proyecto contempla desarrollar metodologías para modelar la incertidumbre que existe en las leyes y en la geología durante la evaluación de los recursos y reservas de yacimientos, y evaluar el impacto de esta incertidumbre en la selectividad (tamaño de las unidades de selección) de la explotación minera y en los beneficios económicos esperados. Para ello, una herramienta clave es la incorporación de métodos de simulación geoestadística, tanto para variables continuas (leyes) como categóricas (unidades geológicas), métodos que no están implementados en los softwares mineros actuales. Las metodologías desarrolladas se concretarán en un producto que es un software precomercial y en cursos de capacitación. Estos productos se dirigen a las medianas y grandes empresas mineras, así como a empresas consultoras en evaluación de reservas y a universidades latinoamericanas. Respecto al software se espera alcanzar un mercado de 268 licencias comerciales (correspondiente a un 60% de participación en grandes mineras, 30% en mediana minería local y 15% en el resto del mundo, 40% de las grandes consultoras) y 120 licencias académicas (cubriendo un 30% del mercado latinoamericano). El proyecto permitirá potenciar a la Universidad de Chile como un líder a nivel internacional en innovación en minería y mejorar el estándar de la industria en la evaluación y cuantificación de la incertidumbre en sus recursos y reservas, con el consiguiente impacto positivo en la producción de metales.