modelo comentario "cantar de mio cid"

3

Click here to load reader

Upload: segrob7

Post on 14-Apr-2017

754 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Comentario "Cantar de Mio Cid"

Com.texto: “Cantar de Mio Cid”Com.texto: “Cantar de Mio Cid”

El texto que vamos a comentar es un fragmento del “Cantar de Mio Cid”, la obra capital de la épica española de la Edad Media escrita probablemente en el siglo XII por un autor del que desconocemos el nombre, una característica principal de la literatura medieval.El tema principal de esta obra es la recuperación de la honra de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, noble castellano. En este fragmento se narra la humillación y maltrato que sufren sus hijas a manos de sus maridos, por lo tanto pertenece al tercer cantar, el Cantar de la afrenta de Corpes.Podemos dividir el texto en las siguientes partes:

· versos 1-8: el narrador cuenta cómo los infantes se preparan para dejar a sus mujeres abandonadas.

· versos 9-14: intervienen los dos infantes y dicen lo que van a hacer y por qué: se vengan de la humillación que sufrieron por el león.

· versos 15-19: los infantes dejan casi desnudas a sus mujeres y se disponen a golpearlas.

· versos 20-28: doña Sol intenta razonar con ellos y les ruega que no lo las torturen, recordándoles las consecuencias que tendrán sus acciones.

· versos 30-37: el ruego no surte efecto y los infantes golpean con violencia a sus esposas. El narrador recuerda cómo cambiaría todo si de repente apareciese allí el Cid Campeador.

Page 2: Modelo Comentario "Cantar de Mio Cid"

Algunos mecanismos de cohesión empleados por el autor anónimo del cantar son:

· Repetición de palabras: doña Elvira y doña Sol, los infantes de Carrión, el Cid Campeador.

· Uso de pronombres: Los cuatro, Nosotros, Os, Las dos, Las, Les...· Campo semántico de la vestimenta de caballeros y señoras (mantos,

chaquetones, camisas, ciclatones, espuelas, cinchas), que después se repite cuando las golpean.

· Elipsis del sujeto: “Han recogido la tienda [ELLOS]”, “Allí les quitan los mantos [ELLOS]”, “Qué felices serían [ELLAS]”.Se puede observar cómo se divide el verso en dos hemistiquios con una cesura entre ambos que sirve de separación. Volviendo al asunto del fragmento, podemos responder a las siguientes preguntas:-qué: los infantes de Carrión golpean con mucha violencia y abandonan a sus mujeres en el robledo de Corpes.-a quién: a doña Elvira y doña Sol, las hijas del Cid.-por qué: en venganza por la humillación que sufrieron por culpa del león que se escapó y que el Cid sometió con facilidad.-cómo: las desnudan y comienzan a golpearlas con correas, espuelas y todo lo que tienen a su alcance.-cuándo: poco después de haber sido humillados en la corte debido al león.-dónde: en el robledo de Corpes, camino de Carrión.

Page 3: Modelo Comentario "Cantar de Mio Cid"

En conclusión, este es un fragmento muy importante porque debido a esta acción tan repugnante de los infantes el Cid puede pedir justicia al Rey Alfonso en lugar de actuar por su cuenta, lo que muestra uno de los aspectos en los que la obra se diferencia de otros cantares de gesta. Además, debido a esta acción, las hijas del Cid pueden hacer que alcance su mayor gloria al casarse con los futuros reyes de Navarra y Aragón, consumando así el principal objetivo del cantar: devolverle la honra al Cid.Muestra la falta de valores positivos de los infantes, que golpean y humillan a sus esposas como acto de venganza. Lamentablemente muchos hombres aún hoy, casi mil años después de que se escribiera esta obra, siguen comportándose de la misma vergonzosa forma con sus compañeras, aunque gracias al trabajo de muchas personas cada vez son menos. Ojalá que algún día estos actos desaparezcan de una vez de nuestra sociedad y podamos verlos tan lejanos como algunos comportamientos de la Edad Media que hoy no se reproducen.