modelo de consistencia macroeconomica para el … · 1. parte de un sistema formal constituido por...

45
NOTA TÉCNICA 37 Preparada por Wilson Pérez * Pablo Samaniego * MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL ECUADOR 1. Introducción Entre las actividades que realiza la Dirección General del Estudios del Banco Central del Ecuador, consta la programación macroeconómica, cuyo objetivo principal es realizar la proyección anual de un conjunto de variables que permiten determinar y conocer el desempeño de la economía. La programación hace posible que la Institución defina la evolución de aquellas variables sobre las cuales tiene control directo y, por esa característica, son utilizadas como metas intermedias de la política monetaria, en el marco de los objetivos finales de la política monetaria. Tradicionalmente la programación económica, ha sido el resultado de los esfuerzos de los sectorialistas, es decir, de los técnicos dedicados al estudio de cada uno de los sectores de la economía: monetario, externo, fiscal y real, quienes aplican procedimientos específicos de revisión de consistencia en su ámbito Sin, embargo, no ha existido un mecanismo global que permita conocer si las proyecciones de cada uno de los especialistas sectoriales guarda o no coherencia de conjunto, es decir, considerando todos y cada uno de los agentes y mercados. Por este motivo, la Dirección de Investigaciones Económicas desarrolló un proyecto cuyo objetivo fue construir un modelo de consistencia económica aplicado a las necesidades de la programación económica, el que se presenta en esta nota técnica. El documento está organizado de la siguiente manera: en la sección II se analizan sintéticamente algunas características básicas de los modelos macroeconómicos y se revisan varias aplicaciones para el Ecuador; en la tercera sección se presentan los objetivos generales de este proyecto; en la siguiente se hace una explicación de los sectores institucionales (o económicos), que se han incorporado en el modelo y las transacciones que se realizan entre ellos; en la quinta sección detallan los tipos de variables empleadas, las funciones de comportamiento de las variables endógenas y los mecanismos de ajuste del modelo; en la VI sección se exponen la dinámica del modelo, sus potencialidades y limitaciones; en la séptima sección, se describe el procedimiento matemático utilizado para que el modelo tenga una solución en un conjunto de cierres posibles; en la sección VIII se presentan y analizan dos escenarios de simulación, cuya diferencia está en el valor de las variables exógenas; finalmente, en los anexos se expone detalladamente el balance de los sectores institucionales, el Cuadro Económico de Conjunto y el Cuadro de Operaciones Financieras con información de 1994 (el año base del modelo), la referencia a las fuentes de información utilizadas y los cuadros completos generados por el escenario central de simulación. El presente esfuerzo del Banco Central del Ecuador tuvo, en sus inicios, el asesoramiento de la consultora MULTIPLICA y el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del préstamo sectorial financiero. En un principio, se coordinaron tareas con la Subsecretaría Técnica del Ministerio de Finanzas, el CONADE, y el consultor Joaquín Vial, director de CIEPLAN. El contenido del trabajo no compromete a ninguna de las instituciones o personas que auspiciaron el proyecto. 2. Algunas consideraciones sobre los modelos macroeconómicos y su aplicación en el ecuador 2. 1. ¿Qué es un modelo?

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

NOTA TÉCNICA 37

Preparada por

Wilson Pérez*

Pablo Samaniego*

MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL ECUADOR

1. Introducción

Entre las actividades que realiza la Dirección General del Estudios del Banco Central del Ecuador, consta la programación macroeconómica, cuyo objetivo principal es realizar la proyección anual de un conjunto de variables que permiten determinar y conocer el desempeño de la economía. La programación hace posible que la Institución defina la evolución de aquellas variables sobre las cuales tiene control directo y, por esa característica, son utilizadas como metas intermedias de la política monetaria, en el marco de los objetivos finales de la política monetaria.

Tradicionalmente la programación económica, ha sido el resultado de los esfuerzos de los sectorialistas, es decir, de los técnicos dedicados al estudio de cada uno de los sectores de la economía: monetario, externo, fiscal y real, quienes aplican procedimientos específicos de revisión de consistencia en su ámbito Sin, embargo, no ha existido un mecanismo global que permita conocer si las proyecciones de cada uno de los especialistas sectoriales guarda o no coherencia de conjunto, es decir, considerando todos y cada uno de los agentes y mercados.

Por este motivo, la Dirección de Investigaciones Económicas desarrolló un proyecto cuyo objetivo fue construir un modelo de consistencia económica aplicado a las necesidades de la programación económica, el que se presenta en esta nota técnica.

El documento está organizado de la siguiente manera: en la sección II se analizan sintéticamente algunas características básicas de los modelos macroeconómicos y se revisan varias aplicaciones para el Ecuador; en la tercera sección se presentan los objetivos generales de este proyecto; en la siguiente se hace una explicación de los sectores institucionales (o económicos), que se han incorporado en el modelo y las transacciones que se realizan entre ellos; en la quinta sección detallan los tipos de variables empleadas, las funciones de comportamiento de las variables endógenas y los mecanismos de ajuste del modelo; en la VI sección se exponen la dinámica del modelo, sus potencialidades y limitaciones; en la séptima sección, se describe el procedimiento matemático utilizado para que el modelo tenga una solución en un conjunto de cierres posibles; en la sección VIII se presentan y analizan dos escenarios de simulación, cuya diferencia está en el valor de las variables exógenas; finalmente, en los anexos se expone detalladamente el balance de los sectores institucionales, el Cuadro Económico de Conjunto y el Cuadro de Operaciones Financieras con información de 1994 (el año base del modelo), la referencia a las fuentes de información utilizadas y los cuadros completos generados por el escenario central de simulación.

El presente esfuerzo del Banco Central del Ecuador tuvo, en sus inicios, el asesoramiento de la consultora MULTIPLICA y el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del préstamo sectorial financiero. En un principio, se coordinaron tareas con la Subsecretaría Técnica del Ministerio de Finanzas, el CONADE, y el consultor Joaquín Vial, director de CIEPLAN. El contenido del trabajo no compromete a ninguna de las instituciones o personas que auspiciaron el proyecto.

2. Algunas consideraciones sobre los modelos macroeconómicos y su aplicación en el ecuador

2. 1. ¿Qué es un modelo?

Page 2: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Cuando se diseña un modelo, implícitamente se parte de la separación entre realidad empírica y representación teórica. Sin embargo, cabe preguntarse si en economía se produce dicha ruptura, pues la acción de los agentes económicos puede ser modificada por las concepciones y/o conclusiones de un modelo. Es por ello que se postula que existen dificultades para lograr una definición de modelo que sea útil en la economía. Las principales concepciones sobre modelización (la estructuralista y la neo-positivista) no responden plenamente a las necesidades de la economía.

Para el estructuralismo, modelo es un objeto artificial que imita un objeto real; "...es cualquier representación de un fenómeno real tal como un proceso o sistema real" (Intriligator, 1990: 29). Lo real pre-existe y es independiente de la actividad cognoscitiva, es decir, está fuera de toda intervención teórica. En economía, al menos, es claro que las concepciones teóricas gravitan sobre el objeto de estudio, pues informan la acción de gobernantes y otros agentes económicos o políticos. Mas aún, el comportamiento y/o resultados de un modelo podrían afectar al sistema real si la acción de uno o varios agentes depende de los resultados del modelo. Por ejemplo, si hace predicciones excesivamente pesimistas para una economía, las empresas pueden inhibirse de invertir; si predice una corrida contra la moneda nacional, los agentes económicos pueden cambiar su posición a divisas en prevención de la corrida anunciada, haciendo de esta manera que la profecía se cumpla.

Al respecto, P. Meller (1986: 405), señala que "El camino que sigue la economía depende de las expectativas de los agentes económicos... Los agentes puede que tengan un modelo de cómo funciona la economía, pero no tienen el modelo de funcionamiento correcto, por cuanto no hay una manera única en que cada agente pueda modelar los errores del resto de los agentes".

De su parte, de acuerdo a la concepción neo-positivista un modelo tiene las siguientes características:

1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas gramaticales y de deducción, completamente claras y explícitas (sintaxis).

2. Se define la correspondencia entre los enunciados del sistema formal, con aquellos presentes en el objeto real estudiado (campo de interpretación), para lo cual se definen reglas de correspondencia (semántica del sistema).

El conjunto de axiomas constituye la formalización de las hipótesis sobre el funcionamiento del sistema (económico en este caso); si se garantiza el desarrollo formal de estas hipótesis con el instrumental matemático, examinar un modelo permite evaluar la consistencia de estas hipótesis y la pertinencia de la semántica aplicada.

Una vez definidas las reglas de correspondencia, se espera que éstas existan entre todo teorema dentro del sistema formal y algún enunciado cierto en el campo de interpretación y, además, entre los resultados del cálculo (en lo formal) y de la medida (en lo real). Dado el estado actual de desarrollo de los modelos matemáticos en economía y su nivel de abstracción, ese nivel de correspondencia resulta demasiado exigente; es decir, en casi todos los modelos teóricos se incluyen conclusiones o teoremas que tienen una evidente discrepancia con lo real; así mismo, amplias e importantes zonas del mundo real no son recogidas por los modelos. Pero si cabe esperar y buscar aproximaciones sucesivas a este objetivo, es decir correspondencias que serán evaluadas por el investigador como adecuadas o no según su concepción teórica, ideológica y moral. Es así que para un mismo sistema, fenómeno o proceso pueden existir varios modelos, según los propósitos del estudio y del analista. Un modelo específico, por lo tanto, es un instrumento transitorio que, lejos de afirmarse, debe ser superado en el proceso científico.

En general, el diseño y la construcción de modelos económicos tiene una variedad de objetivos prácticos; entre ellos, tal vez el más importante se refiere a su utilidad como soporte para la toma de decisiones. La hipótesis implícita es que no se puede elegir entre un conjunto de políticas macroeconómicas, si es que no se conoce cual sería el resultado en el futuro (hipotético), si se aplicara alguna de éstas. Por ello, buena parte del esfuerzo de los economistas se ha concentrado en el diseño y construcción de modelos y, adicionalmente, su articulación con sistemas informáticos, con el propósito de facilitar la cuantificación y evaluación de los resultados correspondientes a varias simulaciones del sistema y/o de algunas variantes, bajo diferentes escenarios.

Page 3: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

2.2. Modelos macroeconómicos: principales tipos

La primera gran clasificación de los modelos tiene relación con la inclusión o exclusión de elementos aleatorios. Un modelo es determinístico si el valor de todas sus variables y parámetros se define de manera unívoca, dado el contexto y las condiciones iniciales. Por otro lado, cuando alguna o algunas de las variables, parámetros o funciones son aleatorias, se producen diversos resultados para los mismos contextos y condiciones iniciales, dando lugar a los modelos aleatorios.

Por esas características, para resolver un modelo determinístico se requiere (conocidos el contexto y las condiciones iniciales) una sola simulación, mientras que para los probabilísticos o aleatorios, muchas simulaciones son necesarias y se debe analizar la distribución muestral de los resultados.

Dentro de los modelos utilizados para la simulación macroeconómica, los más antiguos son los multisectoriales; éstos constituyeron tempranos intentos que buscaban superar la camisa de fuerza que las agregaciones macroeconómicas imponen al análisis cuantitativo, pero se orientaban fundamentalmente al estudio del sector real de la economía. Surgieron gracias al desarrollo alcanzado por el sistema de cuentas nacionales, ya que tienen como base la reproducción de las principales relaciones del sistema productivo, en términos de insumos y productos.

En ellos se consideran varios sectores productivos o industrias, cuya producción sirve para dos tipos de utilizaciones: final (inversión, consumo final, exportaciones y variación de existencias) e intermedia. En efecto, la función de producción de cada sector considera como insumos a la producción de otras industrias, además de los factores capital y trabajo. De esta manera, los modelos multisectoriales reproducen las principales interdependencias que existen dentro del aparato productivo, puesto que una unidad adicional de producción en un sector requerirá de un esfuerzo adicional de los demás sectores para generar los insumos que aquel demanda, situación que se reproducirá en cada una de las industrias hasta lograr un nuevo punto de equilibrio.

Aunque los primeros modelos multisectoriales no consideraban cambios tecnológicos, posteriores versiones incorporaron coeficientes técnicos (las unidades de un insumo determinado requeridas para la producción de una unidad de un bien) que evolucionaban en el tiempo. También se incorporaron módulos de programación lineal para simular el comportamiento optimizador de los agentes económicos.

Una de las principales limitaciones de este enfoque, es la exclusión de los ingresos generados por la producción en la función de demanda. Además, se ignoran los precios o, en el mejor de los casos, se los considera independientemente de las cantidades producidas, lo cual, de hecho, significa asumir una función de oferta perfectamente elástica a los precios y la inexistencia de sustitución de productos. Adicionalmente, los modelos multisectoriales suelen asumir coeficientes técnicos fijos en el período, es decir, se supone que tampoco es posible la sustitución entre insumos.

El desarrollo de la informática hizo posible el diseño de modelos de simulación numérica basados en teorías económicas más complejas y que demandaban mayor poder de cálculo. Tal es el caso de los modelos de Equilibrio General Computable (EGC) basados en el enfoque desarrollado por León Walras (1834-1910).

La característica fundamental de éstos, es que consideran a los precios como argumentos dentro de las funciones de oferta y demanda. Por esa propiedad, los precios y las cantidades se definen simultáneamente, no solo en cada mercado, sino en todos y cada uno de los mercados simultáneamente, ya que la función de producción dependerá también de los costos (precios) de los insumos, que se definen en otros mercados. Además, se supone que las transacciones tienen lugar una vez que está definido el vector de precios que equilibra a todos y cada uno de los mercados. El proceso que permite encontrar este vector de precios no está definido y se recurre al supuesto del "subastador walrasiano" para superar el escollo. Por otro lado, generalmente se asume que la sustitución de insumos no es posible, aunque, como se cuenta con los precios de los insumos, es admisible definir funciones de producción más complejas que permitan esa sustitución.

A pesar de su potencialidad, esta clase de modelos económicos no ha estado exenta de críticas, dirigidas incluso a la base misma del planteamiento walrasiano. En este sentido, Allais (1989) ha señalado como

Page 4: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

irreales los supuestos de convexidad completa (es decir, de rendimientos marginales decrecientes en todo el dominio de la función) de las funciones de utilidad y de producción, en especial en este último caso, pues implica desconocer las economías de escala presentes en buena parte de las industrias. El mismo autor ha indicado que la definición de un precio único por tipo de bien (y, por tanto, también por mercado), al cual se compra y vende toda la producción en un período determinado, es poco realista pues no considera la posibilidad de que existan transacciones con precios que no corresponden a su nivel de equilibrio y que existe un proceso dinámico que lleva a la economía hacia ese equilibrio. El supuesto del subastador walrasiano resulta, entonces, poco convincente.

El mismo Allais (1989) y otros autores (Arrow y Debreu,1991, entre ellos) han propuesto teorías alternativas, que demuestran la existencia del equilibrio económico y permiten definir sus características, basándose en supuestos menos restrictivos que los de la corriente walrasiana. Sin embargo, estos planteamientos no han generado mayores progresos en la simulación macroeconómica.

En años recientes, la formalización o modelización macroeconómica han sido fuertemente criticados, no solo por la base teórica que sustenta la construcción de los modelos, sino también por los problemas epistemológicos que presenta la simulación como herramienta para el análisis económico y, en especial, para la selección de políticas.

Sin embargo, la necesidad de realizar proyecciones no ha sido eliminada. En este contexto, la utilización de los modelos, debe cumplir con ciertos requisitos que fijan sus límites y potencialidades. Es decir, se trata de exponer de la forma más transparente, para información y análisis de cualquier usuario, los usos específicos que tiene y el conjunto de conclusiones que permite obtener.

2.3. Modelos macroeconómicos: sus aplicaciones en el Ecuador

En los últimos años, son varios los modelos macroeconómicos que se han construido para el Ecuador. Los esfuerzos y resultados han sido de distinta intensidad y carácter. Sin pretender hacer una revisión exhaustiva de la experiencia ecuatoriana en este campo, vale la pena mencionar algunos de los aportes más significativos en el área de construcción de modelos macroeconómicos.

En la década de los 70 e inicios de los 80, el proceso de planificación económica estatal requirió del diseño y elaboración de extensos modelos económicos basados fundamentalmente en técnicas insumo-producto y modelos econométricos de inspiración keynesiana. El desarrollo de matrices de contabilidad social y la construcción de modelos inter-sectoriales, en la línea del trabajo de compilación presentado por Blitzer (1975), reanimaron las posibilidades de planificación económica en los 80. Entre los modelos de equilibrio general computable (EGC), cabe destacar el voluminoso trabajo de Kouwenaar (1987), que fue el primer intento de utilizar esta técnica para la planificación económica en el país y central en el programa de planificación para la satisfacción de las necesidades básicas.

Posteriormente, de Janvry et. al. (1993), construyeron un modelo EGC de corte neo-estructuralista para evaluar el proceso de ajuste. Uno de similares características fue diseñado por Creamer (1992). Adicionalmente, con propósitos específicos, varios modelos EGC basados en esquemas similares a los desarrollados por Dervis et.al (1982) fueron elaborados en esta década: Jácome (1991), para analizar la enfermedad holandesa, Jaramillo (1992) para evaluar el impacto de la integración andina, y Páez (1992) para introducir el tema de la competencia imperfecta en este contexto. Si bien ellos aportaron elementos analíticos y numéricos para comprender un proceso económico, difícilmente tienen utilidad para el diseño de políticas públicas y programación macroeconómica.

Hacia finales de los 80, los esfuerzos académicos y de instituciones estatales se dirigieron a desarrollar esquemas menos complejos que respondieron a demandas más concretas. El Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), con el apoyo de Naciones Unidas, construyó un modelo econométrico de varias ecuaciones simultáneas, utilizándolo para construir escenarios de política económica que fueron la base del Plan Nacional de Desarrollo (CONADE, 1992). La PREALC (1990) diseñó un modelo de corto plazo para evaluar los efectos de diversas políticas, o shock, sobre varios indicadores macroeconómicos y sobre el nivel de empleo. El Banco Mundial (1988) aplicó el denominado RMSM-X para el caso ecuatoriano, con el propósito de estimar varios menús de política económica en el mediano plazo. De igual manera, Lenseigne et.al. (1990) construyeron un circuito económico para Ecuador basado en una representación econométrica de varias ecuaciones simultáneas. Más recientemente, el Banco Central (1995) implementó

Page 5: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

un modelo multisectorial que utiliza técnicas insumo-producto dinámicas; se incorporó un módulo de optimización que permitió evidenciar sus limitaciones, las mismas que resultaron ser muy serias en cuanto a la ausencia de precios, tratamiento de los impuestos y funciones de inversión, fundamentalmente. Por ello, las recomendaciones de política económica que genera, tienen reducida aplicación práctica.

Pese a estos y otros esfuerzos en la modelización macroeconómica en el Ecuador, su utilización en la programación ha sido limitada. De hecho, los ejercicios de programación, específicamente en el Banco Central del Ecuador, han constituido una suma de secciones aisladas y muchas veces inconexas que respondían en la mayoría de casos a procesos de negociación de programas de estabilización con organismos internacionales.

Tradicionalmente ha existido una muy débil relación entre las instancias públicas encargadas de las acciones claves en el proceso de programación como son el presupuesto fiscal, el plan de inversiones del sector público, la programación financiera del Banco Central y las estimaciones de deuda pública. La consolidación de la información y su presentación en un marco consistente, generalmente correspondía a un reducido grupo de profesionales -y muchas veces a los propios técnicos de los organismos internacionales-. Los resultados de dichos ejercicios han sido de distinta naturaleza y calidad y han dependido de la disponibilidad y exactitud de las cifras, así como del instrumental metodológico utilizado.

Más recientemente, se han dado pasos muy importantes en la modelización de la economía ecuatoriana, con el fin de contar con un marco adecuado para evaluar políticas y estrategias económicas, en un esquema de consistencia macroeconómica. Este esfuerzo, desarrollado por instituciones públicas y centros de investigación privados, responde a la necesidad de contar con un instrumento que permita evaluar distintas alternativas y escenarios económicos. A diferencia de los modelos que reflejan equilibrios parciales o procesos estocásticos que estiman el comportamiento de variables particulares en el corto plazo, este tipo de esquemas incluye diferentes agentes y sectores de la economía, y provee una visión global de la economía, utilizando similar metodología a la de los trabajos desarrollados en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (ver Khan et.al (1991)).

Entre este grupo de trabajos, se cuenta el de Hidalgo et.al. (1995), publicado por el Banco Central. El objetivo de dicho modelo es ofrecer un esquema para realizar simulaciones de política económica dentro de un marco contable que integra a los sectores real, externo y fiscal; propone una serie de objetivos como inflación y crecimiento, postula valores para las variables exógenas en base a diversos supuestos y calcula los valores de las variables de ajuste -seleccionadas ex ante-, y de las demás variables que resultan de la resolución del modelo. El mayor mérito de este trabajo es haber consolidado una serie de esfuerzos aislados en un marco integrado. La interrelación entre las cuentas fiscales, que se utilizan con mucho detalle, con la contabilidad nacional, se establece a través de tasas de crecimiento que se aplican sobre bases distintas. De hecho, cabe destacar como uno de los méritos de este trabajo, el esfuerzo en presentar de manera coherente cifras provenientes de distintas fuentes de información.

Sin embargo, en el trabajo de León et. al. (1995), se reconoce que los resultados de las cuentas nacionales, de las estadísticas fiscales y de la balanza de pagos, a pesar de tener coincidencias conceptuales, generan diferencias "no necesariamente conciliables" en los principales saldos contables, como el déficit público, el saldo en cuenta corriente y el préstamo neto. Tales diferencias se explicarían por distintas metodologías, cobertura, base de registro, tipo de cambio y temporalidad de las series. De allí que en dicho trabajo se justifica plenamente la utilización del sistema de contabilidad nacional en modelos macroeconómicos pues evita los problemas de inconsistencia numérica que surgen cuando se intenta fundir fuentes de información distintas.

Ciertamente, el sistema de cuentas nacionales presenta un esquema integrado que es consistente por definición y construcción, lo cual garantiza la reproducción de los agregados macroeconómicos y saldos contables básicos. Sin embargo, adolece de algunas limitaciones de carácter eminentemente práctico, que dificultan su utilización. Entre ellas, se pueden anotar las siguientes:

• Difícil aplicación en programación macroeconómica.- Una parte de la información utilizada en el proceso de programación, como algunos de los flujos externos y fiscales, provienen de fuentes distintas a las de la contabilidad nacional. Ello determina que los saldos e indicadores básicos no

Page 6: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

siempre coincidan entre las diferentes fuentes, como lo reconoce el propio trabajo de León et. al. (1995).

• Poca información sobre saldos.- El sistema de contabilidad nacional no cuenta todavía con información sobre stocks como deuda externa, reserva monetaria internacional, agregados monetarios, etc. Ello hace difícil la utilización de modelos en los que estas variables son fundamentales.

3. Objetivos generales del modelo de consistencia para ecuador

El Modelo de Consistencia Macroeconómica, al que se refiere el presente documento, tiene como principales objetivos los siguientes:

a) Presentar un marco contable de consistencia, con sectores y transacciones definidos, con cuentas de flujos corrientes y transacciones de acumulación y financiamiento, que permitan identificar las restricciones presupuestarias y el efecto de decisiones de gasto sobre la inversión y su financiamiento;

b) Articular este marco utilizando las cifras que más oportuna y rápidamente se encuentren disponibles y aquellas que son utilizadas en la programación económica de la Dirección General de Estudios del Banco Central del Ecuador;

c) Establecer como núcleo central del modelo un conjunto de ecuaciones que describan el comportamiento del sector privado y del sector externo, en particular las decisiones de inversión, y la evolución de las importaciones, exportaciones y los servicios; y,

d) Construir un esquema de presentación que permita al usuario simular diferentes políticas, cambios en variables exógenas y parámetros, con diferentes reglas de cierre.

3.1. Estado actual

Como primera etapa, se optó por desarrollar un modelo paramétrico, cuyos resultados están sujetos a análisis de sensibilidad a variaciones de sus parámetros.

En lo referente a las fuentes de información, se adoptó una vía práctica: se utilizan las fuentes de información que están disponibles en los centros que generan dicha información. Pese a que no siempre las diversas fuentes son comparables, se trata de un esfuerzo de síntesis y consolidación para presentar las cifras en un esquema integrado.

El modelo está implementado en ambiente Excel, usando como lenguaje de programación el Visual-Basic. Por este motivo, es de muy fácil utilización en cuanto a modificación de variables exógenas, generación de nuevos indicadores, creación de gráficos, traslado de resultados a otro ambiente, etc., pues aprovecha todas las posibilidades de una hoja electrónica. Teniendo como base el programa Visual-Basic se crearon opciones automáticas de generación de archivos, graficación y elección de las variables de cierre.

Una de las principales tareas que se deberá emprender en el futuro, será examinar con mayor detalle la especificación de las ecuaciones de comportamiento. También se debe definir la conveniencia de incluir a la inflación como una variable endógena en el modelo; hasta el momento, se ha optado por no hacerlo, hasta que la experiencia valide y/o demande rectificaciones del presente planteamiento. Aprovechando las herramientas que ofrece el entorno informático en el que el modelo fue construido (Excel y Visual Basic) se podría también proponer esquemas de optimización dinámica para un horizonte de mediano plazo.

4. Sectores institucionales

Los sectores institucionales y las transacciones corrientes y de financiamiento que se han incorporado en el modelo, permiten cumplir con varios propósitos. En primer lugar, obtener las variables macroeconómicas básicas como el PIB, consumo e inversión, tanto pública como privada y, modelar una

Page 7: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

economía con financiamiento y circulante, para lo cual se incluyeron los balances del Banco Central y del Sector Financiero.

El modelo cuenta con cinco sectores institucionales: Banco Central, Sector Financiero, Sector Público no Financiero, Sector Privado y Sector Externo. El propósito de esta sección es mostrar las transacciones corrientes y de capital que realiza cada uno y su contabilidad por doble partida.

Todos los sectores tienen dos tipos de transacciones: corrientes y de financiamiento. Las primeras se encuentran contabilizadas en el Cuadro Económico de Conjunto (CEC, Cuadro 1) y las segundas en el Cuadro de Operaciones Financieras (COF, cuadro 2).

En los dos cuadros la contabilidad es equivalente. Así, lo que constituye un egreso para un agente en el CEC, tiene su contrapartida en la misma línea como un ingreso para otro, o como una demanda de bienes y servicios. De la misma forma, todos los ingresos de los agentes tienen su equivalente en un egreso de otro agente o como oferta de bienes y servicios. Esta característica del CEC confiere al modelo consistencia horizontal, por transacción o mercado, y permite obtener también la consistencia oferta-utilización. Como principal agregado del CEC se obtiene el Préstamo Neto de cada uno de los sectores institucionales, que es el resultado del saldo de los ingresos menos los gastos de cada agente. En este caso, la consistencia horizontal está dada por la igualdad entre la suma de los préstamos netos de los agentes residentes y el préstamo neto del resto del mundo.

En cuanto a las transacciones financieras, registradas en el COF, también se tiene consistencia horizontal, ya que toda variación de pasivos en un agente tiene su contrapartida en la variación de activos de otro. El resultado en las columnas del COF es el financiamiento; es decir, la suma de la variación de pasivos menos la variación de activos por sector institucional es el financiamiento de cada agente. En concordancia con la lógica de estas tablas, la suma de los financiamientos de los agentes residentes es igual al financiamiento del resto del mundo.

El nexo o relación contable entre los dos cuadros es el préstamo neto de cada sector. Esta es la igualdad fundamental para cada agente y representa su restricción presupuestaria (restricción vertical).

La construcción de los cuadros anuales (Económico de Conjunto y de Operaciones Financieras) garantiza que, en las proyecciones que se realicen con el modelo, se mantenga la consistencia. De esta forma, el modelo reproduce uno de los principales equilibrios que son la base del sistema de cuentas nacionales.

El año base considerado en el modelo es 1994. Con información proveniente de distintas fuentes estadísticas se logró reconstruir un cuadro económico de conjunto y encontrar el equilibrio fundamental que exige esa metodología. En el anexo 2 se presenta dicho cuadro con la información del año base.

Con el propósito de documentar la construcción del modelo y posibilitar cambios en el futuro, es necesario hacer algunas precisiones con respecto a la información utilizada. Se trata de ajustar el resultado del CEC al publicado en las Cuentas Nacionales. Este propósito fue conseguido con bastante éxito si se considera la variedad de fuentes de información utilizadas. Los aspectos que se deben tomar en cuenta son los siguientes:

• Debido a que la inversión pública registrada en la Base Fiscal es mayor que la publicada en Cuentas Nacionales, se ajustó la inversión privada a fin de conservar el monto de inversión total de Cuentas Nacionales. El mismo procedimiento se siguió con el consumo público, privado y total.

• Para que el CEC reproduzca el "resultado global" de la Base Fiscal, es decir, el balance del presupuesto por arriba de la línea, fue necesario introducir dos líneas de ajuste. Aquella denominada "Real => Fiscal" se explica por una diferencia en las contribuciones a la seguridad social entre la Base Fiscal y Cuentas Nacionales. El ajuste "Externo => Fiscal" toma en consideración la diferente contabilización de las transferencias externas entre la Base Fiscal y las estadísticas de Balanza de Pagos. (Ver anexo 2).

Cuadro No. 1

Page 8: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Cuadro No. 2

A continuación se explican las principales cuentas de cada sector y la restricción presupuestaria a la que están sujetos.

4.1 Banco Central

El Banco Central tiene entre sus transacciones corrientes el pago de intereses por su deuda externa (i*DEXBC), sus gastos de operación (GO) y los intereses que gana la inversión de la RMI. En cuanto a sus cuentas de financiamiento, están las variaciones de la base monetaria (DBM) , del stock de bonos de estabilización monetaria (DBEMs), de la RMI (en sucres) y del crédito interno neto otorgado por el BCE a los otros agentes nacionales (DCIN). La restricción presupuestaria del BCE sería, por lo tanto,:

Page 9: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

i*RMI*TC + DBM + DBEMs = i*DEXBC*TC + GO + DCIN + DRMI*TC

4.2 Sistema Financiero

Por su parte, el sistema financiero tiene como transacciones corrientes los pagos de intereses (tanto por su deuda externa - i*DEXSF - como por los depósitos que ha captado - iPDEP-), mientras que recibe los intereses de los créditos concedidos (iACRED). En las cuentas de capital, las variaciones de depósitos (DDEP), el crédito interno concedido por el Banco Central del Ecuador al sistema financiero (DCINSF) y de la deuda externa del sector (DDEXSF), constituyen las variaciones de pasivos o fuentes de financiamiento. Las variaciones de activos son, en cambio, las correspondientes a los créditos concedidos (DCRED), el encaje (DENC) y las especies monetarias en caja (DESC). La restricción presupuestaria del sector es, entonces:

iACRED + DDEP + DCINSF + DDEXSF = iPDEP + i*DEXSF +DESC + DENC + DCRED

En el sector monetario-financiero se cumple otra restricción, dada por la identidad:

M2 = EMI - ESC + DEP

4.3 Sector Externo

En el sector externo se cumple la identidad básica de variación de la RMI. Se contabilizan las exportaciones (X), divididas en petroleras, tradicionales no petroleras y no tradicionales; las importaciones (M), clasificadas por uso (bienes de consumo, de capital y materias primas); los servicios prestados y recibidos por el país, divididos en intereses y otros factoriales (SF); las transferencias del exterior (TR) al sector privado y al público; y, finalmente, las cuentas de capital (variaciones de deuda externa por sector institucional, inversión extranjera directa -IED-). La identidad que expresa la restricción es:

DRMI = X - M + SF + i*RMI - i*DEX + TR + IED + DDEX

4.4 Sector Privado

En el sector privado, el valor agregado es la principal fuente de ingresos corrientes (VASP), al que se añaden los sueldos y salarios que pagan tanto las empresas públicas (SSAPU), como el sector público (SSEPU), de quien también recibe el rubro correspondiente a "otras operaciones corrientes" (OOC). A su vez, es al sector público a quien el sector privado paga los impuestos (a la renta -IR-, a los consumos especiales -ICE-, otros ingresos del fisco -OI-) y presta recursos a través de la deuda flotante (DF) . En cuanto a intereses, este sector los paga al sistema financiero por los créditos recibidos, y los recibe por sus depósitos; cancela también los intereses por su deuda externa. Del BCE, mientras tanto, recibe los gastos de operación (GO). El sector privado también recibe transferencias del exterior (TRSP) y paga (o cobra) los servicios factoriales netos, consume bienes y servicios (CSP) y realiza inversiones (ISP). En sus cuentas de capital y financiamiento están la inversión extranjera directa y las variaciones de las especies monetarias en circulación (DEMC), del crédito y de los depósitos, de los bonos de estabilización, del crédito interno que le ha sido otorgado por el BCE, de su deuda externa y, finalmente, de la deuda flotante y de la deuda interna del sector público, de las cuales es acreedor el sector privado. La restricción presupuestaria es:

VASP + SSAPU + SSEPU + OOC + iPDEP + GO + TRSP + DCRED + DCINSP + DDEXSP = IR + ICE + OI + CSP + ISP + DEMC + DDEP + DBEMs + DDI + DDF + iACRED + i*DEXSP

4.5 Sector Público No Financiero

También para el sector público uno de sus principales ingresos es su valor agregado, a los que se añaden los impuestos pagados por el sector privado, el impuesto al valor agregado (IVA) y los derechos arancelarios (DA). Mientras el sector público paga al privado los sueldos y salarios (de las administraciones y empresas públicas) y el rubro otras operaciones corrientes; recibe las transferencias desde el exterior, paga los intereses de sus deudas interna y externa, consume bienes (CSPNF) y servicios y

Page 10: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

realiza inversiones (ISPNF). Por último, este sector se financia con las variaciones de sus deudas interna, externa y flotante o del crédito interno neto que mantenga con el Banco Central. Su restricción, por lo tanto, es:

VASPNF + IR + ICE + IVA + DA + TRSPNF + DDI + DDEXSPNF + DDF + DCINSPNF = SSAPU + SSEPU + OOC + iPDI + i*DEXSPNF + CSPNF + ISPNF

5. Las variables del modelo

5.1. Variables exógenas

En el presente modelo existen dos tipos de variables exógenas: las exógenas propiamente dichas y las variables objetivo. Estas últimas, a pesar de que son resultado de las acciones y decisiones de los agentes económicos, se consideran exógenas. Se procede de esta manera porque con el modelo se estima la evolución que deben tener las principales variables macroeconómicas, para alcanzar los objetivos planteados por las autoridades, en un marco de consistencia macroeconómica, entendiéndose como tal al proceso por el cual en cualquier año simulado, todos los agentes tienen sus balances equilibrados: las necesidades de financiamiento de los sectores institucionales domésticos equivalen al financiamiento externo (las tres brechas) y, para cada operación que realiza un sector institucional, existe una contrapartida contable en otro (o es sujeta de utilización como bienes y servicios). Además, se debe mantener la consistencia causal, es decir que el movimiento de una variable debe afectar, en la dirección correcta, a aquellas sobre las que en la realidad influye.

Las variables objetivo son:

Cuadro No. 3 Variables Objetivo

Inflación doméstica Tasa de interés real pasiva

Variación tipo de cambio real Margen financiero

Variación de la RMI

Las variables exógenas propiamente dichas se sub-clasifican en nacionales, internacionales y de política fiscal. Entre las primeras se consideran, fundamentalmente, a las variables que son definidas por las autoridades (económicas o no), como por ejemplo encaje bancario, importaciones bélicas, crédito neto al sector privado, consumo público, etc. Se consideran exógenas también a las exportaciones de petróleo porque se estima que los límites de producción del hidrocarburo están dados (puesto que se conocen las reservas y la capacidad de transporte por el oleoducto transecuatoriano) y por ello es posible calcular la evolución futura de sus volúmenes exportados. Entre las variables internacionales se hallan aquellas que no dependen de las decisiones de los agentes económicos nacionales, pero que afectan a la economía ecuatoriana, como son el precio internacional del petróleo, la tasa de interés internacional, la evolución del PIB de los Estados Unidos, etc. Finalmente, en la sección de política fiscal se agrupan aquellas que hacen referencia a los porcentaje de imposición aparente; estas variables pueden tomar un valor distinto en cada año, a fin de reflejar las variaciones en la efectividad de las recaudaciones y los cambios en las tasas impositivas nominales.

Cuadro No. 4 Variables exógenas

Variables Nacionales Variables internacionales De política tributaria

Encaje bancario aparente Tasa de interés internacional Impuesto a la renta

Exportación de petróleo Crecimiento del PIB en E.E.U.U. IVA

Exportación derivados de petróleo Inflación internacional ICE

Exportaciones tradicionales Precio internacional del petróleo Otros ingresos

Page 11: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Importaciones excepcionales Precio internacional derivados de petróleo Aranceles

D deuda externa BCE

D deuda externa Sector Financiero

D crédito neto al Sector Financiero

D crédito neto al Sector Privado

Sueldos y salarios(APU)

Sueldos y salarios(EPU)

Otras operaciones corrientes

Consumo público

Inversión pública

5.2. Las variables endógenas

El sector financiero

La primera de las variables endógenas es el nivel de la demanda real de dinero (M2r), que se define usando la función:

D%M2rt = a1 + a2 [pt - pt-1] + a3D%PIBt + a4 D%M2rt-1 + a5D%TCNt

es decir, la tasa de crecimiento de la demanda real de dinero depende de la variación en el nivel de la inflación, ya que si se produce un incremento del índice de precios, se elevarían los costos de mantener stocks de dinero, por lo que los agentes reducirían sus saldos reales; de la tasa de crecimiento del PIB, pues un mayor nivel de producción y consumo requerirían de mayores stocks reales de dinero en poder del público para permitir el normal flujo de las transacciones; de la tasa de crecimiento de M2 real rezagado, que representaría una tendencia inercial en la evolución de este agregado; finalmente, de la tasa de devaluación, ya que elevadas tasas de devaluación motivarían a los agentes a tomar posiciones en moneda extranjera en lugar de realizar acumulaciones en moneda nacional.

La transformación de la demanda real de dinero a la demanda nominal se hace multiplicando la demanda real por el índice de precios al consumidor (IPC). Mientras tanto, los agregados monetarios de mayor liquidez se obtienen utilizando un multiplicador M2/Emisión, el mismo que es el resultado de la siguiente función:

(M2/Emisión)t = a1+ a2 [pt - pt-1] + a3(M2/Emisión)t-1 + a4(M2/Emisión)t-2

En el modelo, el comportamiento del multiplicador es fundamentalmente inercial, de allí que depende de sus rezagos; además, es una función de la variación en la inflación. Esto último expresa que las preferencias de los agentes entre dinero en efectivo y depósitos varían si se modifica el nivel de los precios.

Se considera que el nivel de las especies monetarias en caja de los bancos privados (ESC) es una proporción de la emisión. De esta forma, por diferencia entre emisión y especies monetarias en caja, se obtiene el nivel de especies monetarias en circulación (EMC). De la misma forma, por diferencia entre M2 y EMC, se obtienen los depósitos (DEP), que incluyen tanto aquellos a plazo como a la vista (en moneda nacional y extranjera). Por supuesto, el nivel de los depósitos de los bancos en el Banco Central por encaje es una proporción de los depósitos (DEP); para calcularlo se utiliza como variable exógena el encaje aparente. De esta manera se definen los niveles de los principales agregados monetarios, que son consistentes con los niveles de la inflación y del producto, propuestos como objetivos, y se constituye el mecanismo de transmisión entre la esfera financiera y la real.

Page 12: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Por su parte, las tasas de interés nominales activa (iA) y pasiva (iP), se determinan en base a las variables objetivo tasas de interés real y margen financiero (m), de la siguiente forma:

iP = (1 + iR) * (1 + p) - 1 iA = iP + m

Estas variables permiten conocer los flujos que por intereses paga y recibe el sistema financiero, a lo que se añaden los intereses pagados por deuda externa del sistema financiero. Estos flujos, junto con las variaciones anuales de algunos de los agregados, posibilitan establecer la ecuación de la restricción presupuestaria del sistema financiero. Sin embargo, falta aún por definir la variación anual en el nivel de créditos (CRE) concedidos por el sistema financiero, que se obtiene por residuo, de la siguiente ecuación de restricción presupuestaria agregada.

DCREDt = DCINSFt + DDEPt + DDXSFt *TCt + iACREDt-1 - iPDEPt - i*DXSFt*TCt - DESCt - DENCt

En el Banco Central no existen variables que sean endógenas como resultado de la aplicación de algún tipo de función.

Sector externo

En el sector externo, las exportaciones están divididas en petroleras, tradicionales y no tradicionales. La información sectorial disponible para el caso de los dos primeros tipos de bienes hace que sea mejor considerarlas exógenas. En cambio, la evolución de las exportaciones no tradicionales, por su variedad, estarán mejor representadas por una función del siguiente tipo:

D%Xt = a1 + a2D%TCRt + a3D%PIB*t + a4D%Xt-1

Es decir, el crecimiento de esas exportaciones depende de la depreciación (o apreciación) del tipo de cambio real, como indicador de la competitividad de los productos ecuatorianos en el exterior; de la tasa de crecimiento del ingreso en los Estados Unidos (PIB*), como variable proxy de la evolución de la demanda exterior y, finalmente, de la tasa de crecimiento rezagada en el período anterior, lo que representa una inercia en la evolución de esta variable.

Para las importaciones de bienes de consumo, de capital y materias primas, exceptuando las excepcionales, la función de comportamiento propuesta es la siguiente:

D%Mt = a1 + a2D%TCRt + a3D%PIBt

donde la tasa de crecimiento de las importaciones dependerá de la tasa de variación del tipo de cambio real y de la tasa de crecimiento del PIB en el Ecuador.

Los servicios (prestados -SFP- y recibidos -SFR- por el Ecuador al Resto del Mundo, sin incluir intereses) se consideran una proporción de las exportaciones y de las importaciones, respectivamente. Se ha optado por esta forma de cálculo debido a que estos servicios principalmente incluyen seguros, fletes, viajes, etc., que dependen del volumen del comercio exterior de bienes.

El producto

La función del PIB se basa fundamentalmente en el concepto del acelerador: "Siendo, por definición, la inversión neta igual a la variación del stock de capital, ese incremento dará lugar -si se supone constante el coeficiente de capital- a un aumento de la capacidad de producción proporcional al nivel de inversión". Es decir, mayores inversiones, tanto públicas como privadas, originan en el futuro un mayor crecimiento del PIB. A este efecto positivo se añaden, en esta ecuación, el componente inercial, representado por la constante y el crecimiento registrado en el pasado.

D%PIBt = a0 + a1D%ISPt-1 + a2D%ISPNFt-1 + a3D%PIBt-1

Page 13: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Sector privado

Puesto que están definidos el PIB, el nivel arancelario (como variable exógena de política fiscal) y las importaciones, se pueden calcular directamente los derechos arancelarios (DA). Por otro lado, el impuesto al valor agregado (IVA) es una proporción del PIB. Todo esto permite definir el valor agregado (VA) total usando la siguiente identidad:

VA= PIB-DA-IVA

El valor agregado privado se encuentra por diferencia entre el valor agregado total y el del sector público.

Inversión privada

Sin duda, una de las funciones más importantes del sistema es la que define la inversión del sector privado. Se ha considerado entre los determinantes de la tasa de crecimiento de esta variable, a la tasa de crecimiento del volumen de crédito real. De esta forma, se está asumiendo que la tasa de interés no es la variable que permite el equilibrio entre la demanda y la oferta de crédito, sino que existe racionamiento de crédito (Stiglitz y Weiss, 1981). Este hecho es el resultado de dos supuestos: información asimétrica entre prestamistas y banqueros y correlación positiva entre tasas de retorno esperadas y riesgo (a mayor retorno esperado, mayor riesgo del proyecto). De esta forma, si el banco incrementa sus tasas de interés, aumentan las posibilidades de que proyectos de mayor riesgo sean presentados y que los prestamistas menos adversos al riesgo sean los que los ejecuten (selección adversa). Puesto que el banco no tiene toda la información sobre los proyectos, le es imposible seleccionar solo aquellos de menor riesgo. Entonces, a partir de cierto punto, el incremento de las tasas de interés reduce en lugar de incrementar el retorno esperado del banco. Si el banco maximiza su retorno esperado, la tasa de interés que exija por sus préstamos no será necesariamente aquella que vacíe el mercado, produciéndose, por lo tanto, el racionamiento del crédito. Es de esta forma, que en el modelo se completa el mecanismo de transmisión desde la esfera monetaria-financiera a la esfera real.

Adicionalmente, el comportamiento de otros dos agentes podría incidir en las decisiones de inversión del sector privado. Por un lado, mayor inversión extranjera se traduciría necesariamente en un mayor volumen de inversión en el sector privado. Así mismo, las inversiones realizadas en el pasado por el sector público, al generar mejores condiciones en la infraestructura productiva (creación de externalidades), haría más rentable la inversión privada o la haría posible en áreas nuevas. Todo esto se expresa en la siguiente función:

D%ISPt = a1+ a2D%IEDt + a3D%ISPNFt-1 + a4D%CREDt

Por su parte, el consumo del sector privado se calcula por diferencia, a partir de la identidad del PIB por utilizaciones:

CSP = PIB + M - X - ISP - ISPNF - CSPNF

Sector público

En este sector, el valor agregado es endógeno. Esta variable se calcula como la suma de las remuneraciones pagadas por las administraciones públicas y el valor agregado de las empresas públicas. Esta última es la diferencia entre los ingresos operativos de las empresas públicas y su consumo intermedio.

5.3. Las variables de ajuste

En el modelo existen seis identidades o restricciones. Cinco de ellas corresponden a restricciones presupuestarias de los agentes institucionales y una a la de oferta-utilización. En virtud de la ley de Walras, una de ellas es redundante y puede ser eliminada del sistema (se eligió a la restricción presupuestaria del sistema financiero), mientras que otra (la de oferta-utilización) se despeja y reemplaza

Page 14: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

en el sistema. De esta forma, restan cuatro ecuaciones lineales y pueden, por lo tanto, hallarse cuatro incógnitas, es decir, pueden endogenizarse cuatro variables más.

El modelo -en su parte informática- está diseñado para permitir la elección de estas cuatro dentro de un conjunto de ocho posibles . Esto quiere decir que se puede elegir entre muchas alternativas de cierre; al hacerlo, cuatro de las ocho variables serán elegidas como endógenas y las cuatro restantes serán exógenas. Por esto, nos hemos referido a estas variables como candidatas a ajuste, y son:

Cuadro No. 5 Variables de ajuste

Variación deuda externa privada Variación bonos estabilización

Variación deuda externa pública Deuda flotante

Transferencias Variación deuda interna

Inversión extranjera directa Variación crédito interno neto SPNF

Al elegir una regla de cierre, es decir un conjunto de cuatro de las ocho variables de ajuste, implícitamente se está dando una característica específica al modelo, es decir, con esta opción es posible incorporar la visión teórica que tiene de la economía quien lo utiliza. Esta cualidad le confiere amplitud al modelo, puesto que no se obliga a los usuarios a optar por una solución única y predeterminada.

6. La dinámica del modelo, sus potencialidades y limitaciones

El Modelo de Consistencia Macroeconómica ofrece, fundamentalmente, un marco de consistencia contable y causal para la programación económica. En efecto, una vez incorporadas (como variables objetivo) las metas fundamentales que esperan cumplir las autoridades económicas, así como la evolución de las principales variables exógenas, el modelo es capaz de definir cual sería la situación de cada uno de los cinco sectores, sujetándose a dos restricciones generales: la contable y la causal.

La restricción contable está presente porque el modelo debe reproducir, para cada año, el cuadro económico de conjunto y el cuadro de operaciones financieras. De esta forma se asegura que se cumplan las principales identidades macroeconómicas, así como las restricciones presupuestarias de los sectores.

La restricción causal es otro de los requisitos que debe satisfacer un modelo que pretende reproducir un sistema complejo, conformado por mecanismos causa-efecto en su mayoría múltiples y circulares. El movimiento de una variable transforma un conjunto de ellas, en una cadena de efectos que puede volverse sobre la variable que originalmente se modificó. Parte de esta complejidad está presente en el marco contable utilizado en este modelo, el que se amplía al intentar su reproducción a partir de las funciones de comportamiento que integran algunas de las cadenas de causalidad presentes entre las variables macroeconómicas.

A continuación se describen algunos puntos esenciales de esta dinámica, tanto en sus aspectos concordantes como discordantes con la teoría y la intuición, que señalan las potencialidades y los límites del modelo, respectivamente.

• Política tributaria: el modelo considera explícitamente y por separado, los principales impuestos que existen en la economía ecuatoriana (IVA, ICE, a la renta, arancelarios y otros). Se puede simular incrementos en las tasas impositivas y/o mejoras en la recaudación. No es posible analizar las consecuencias distributivas del esquema impositivo, ni sus posibles efectos en las decisiones de los exportadores o importadores

• Tipo de gasto fiscal: se pueden simular diferentes políticas de gasto público, a través de la modificación de los sueldos y salarios pagados por el sector público y por las empresas públicas, el consumo público de bienes y servicios y la inversión pública. Un incremento en el gasto público en inversión influye positivamente en la inversión privada y en el nivel del producto del período siguiente, mientras que el crecimiento de los gastos corrientes no tiene efecto alguno

Page 15: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

sobre el crecimiento. No es posible simular el impacto de variaciones de la demanda pública de bienes y servicios y de la estructura del gasto corriente, sobre el nivel de precios.

• Disciplina fiscal: el modelo tiene los elementos para simular el impacto económico de la existencia de superávit o déficit en el sector fiscal. Un déficit, por ejemplo, podrá ser financiado por tres fuentes: Banco Central, sector externo y sector privado. En el primer caso, el modelo generará el nivel de bonos de estabilización que tienen que ser vendidos al sector privado para mantener la oferta monetaria en niveles consistentes con los objetivos propuestos por la política monetaria. En el segundo caso, un mayor nivel de deuda externa afectará el gasto fiscal corriente, porque el sector público debe cumplir con el pago de intereses (también hacia el futuro), y la balanza de pagos. En el tercer caso, el fisco tiene como vías de financiamiento la deuda interna y la deuda flotante. No es posible simular el impacto que tendría el crecimiento de la deuda interna sobre las tasas de interés. Además, la deuda flotante puede crecer indefinidamente, pues el modelo no tiene mecanismos para detener este proceso, aunque dichos mecanismos existen en realidad (control político).

• Modernización del sector público: el proceso de privatizaciones puede ser simulado con reducciones tanto en los ingresos operativos de las empresas públicas, como en su consumo intermedio y/o su valor agregado. El efecto inmediato será el incremento del valor agregado del sector privado. Sin embargo, se deberán modificar los parámetros de la función de inversión privada, a fin de reflejar el traslado de las empresas públicas al sector privado. No es posible simular el impacto que tendría una asignación de recursos más eficiente, una vez que se produce el repliegue del Estado de algunos sectores de actividad y que se impulsan los mecanismos de mercado, procesos característicos de la privatización.

• Importaciones y exportaciones: se toma en cuenta el impacto de las variaciones del tipo de cambio real, del PIB del Ecuador y del PIB de los Estados Unidos, en el nivel de importaciones y de exportaciones. Los servicios prestados y recibidos (sin contar intereses) están también definidos por el volumen del comercio exterior. No se considera el nivel arancelario en las decisiones de inversión, ni el sesgo anti-exportador que podría generar un nivel arancelario alto y/o disperso.

• Inversión extranjera directa: el modelo da cuenta de su impacto en la balanza de pagos, en el financiamiento del sector privado y en el nivel de inversión contabilizado en la cuenta del sector privado, y por lo tanto en el crecimiento del producto. No se simulan las remesas de utilidades ni los efectos de la transferencia de tecnología generalmente asociadas con la inversión extranjera.

• Crédito: se toma en cuenta el volumen del crédito en la definición del nivel de inversión privada. La relación entre el crédito y la inversión define el canal de transmisión desde el sector monetario al sector real de la economía.

• Escenario internacional: se puede simular cambios en las principales variables internacionales, tales como el precio del petróleo y de sus derivados y las tasas de interés internacionales. No se puede simular el impacto que tendría una variación en las tasas de interés internacionales, sobre el flujo de capitales de corto plazo al Ecuador.

7. El procedimiento matemático

Como se señaló, el modelo permite escoger cuatro variables de ajuste de un conjunto de ocho posibles. Una vez que se seleccionan las variables endógenas (y luego de situar las restantes de las candidatas a ajuste como exógenas) se debe resolver un sistema lineal de ecuaciones con cuatro incógnitas. Para ello, se conforma el sistema:

Ax=b-d

que se basa en la restricción presupuestaria de cada uno de los sectores institucionales. La matriz A se construye tomando las columnas respectivas (según las variables que fueron elegidas como endógenas) de la matriz que consta a continuación:

Page 16: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Cuadro No. 6 Matriz general

Sector\Variable DBEMs DDF DCINSPNF DDI DDXSP DDXSPNF IED TR

Banco Central 1 -1

Externo 1-i* 1-i* 1 1

Privado -1 -1 -1+i (1-i*)TCN

TCN bTCN

Público 1 1 1-i (1-i*)TCN (1-b)TCN

Las variables -con sus respectivos coeficientes, que aparecen en la matriz- que no fueron elegidas como endógenas se trasladan, sumadas, a la parte derecha de la ecuación matricial, y constituyen el vector d. Por supuesto, el vector b contiene todas aquellas variables que no son candidatas de ajuste. De esta forma el sistema representa siempre las restricciones presupuestarias institucionales.

8. Dos simulaciones

Con el propósito de mostrar el funcionamiento del modelo, en esta sección se presentan dos proyecciones calculadas a partir de una regla de cierre y dos escenarios de evolución de las variables exógenas. Las variables de ajuste seleccionadas para resolver el modelo son la deuda interna, los bonos de estabilización monetaria (BEM's), la deuda externa pública y la deuda externa privada.

8.1. El escenario central de proyección

En este escenario se plantean como objetivos la reducción gradual pero continua del nivel inflacionario promedio, desde 24,4% proyectado para 1996, hasta un 14,4% para el año 2000. Así mismo, el descenso de las tasas de interés reales domésticas y el margen financiero. En cuanto al sector externo, se esperaría estabilidad en las tasas de interés aparentes internacionales, en promedios de alrededor del 6,9%. Mientras que el crecimiento de la economía norteamericana se mantendría, en promedio, en los niveles actuales (es decir 2,1% anual). Igual situación ocurre con la inflación internacional, que en promedio estaría en el 2,1%, así como con los precios del petróleo y de los derivados (promedios de 16,1 y 14 US$ por barril respectivamente).

Para el sector fiscal, se esperarían mejoras en la recaudación tributaria, en especial del impuesto al valor agregado, que deberían pasar de 3,4% del PIB (esperado para 1996) a 3,9% del PIB en el 2000. El gasto público, por su parte, experimentaría una recomposición gradual hacia mayores niveles de inversión, respecto de los históricos, llegando al 7,1% del PIB en el año 2000, mientras que los gastos corrientes se reducirían escasa y gradualmente, en especial la compra de bienes y servicios que alcanzaría el 2,1% del PIB en el 2000. Además, el sector público no financiero experimentaría en 1997 una reducción de sus depósitos en el Banco Central, por última vez, por un monto de 120 mil millones de sucres, para luego mantener estables los depósitos hasta el fin de la proyección.

Por supuesto, la expansión casi nula del crédito del Banco Central al sector público no financiero ayudaría a establecer una política monetaria acorde con los objetivos inflacionarios. Es así que, en este escenario, el nivel actual de BEM's prácticamente se mantendría, hasta empezar a decrecer desde 1998 y llegar a nivel cero en el 2000.

Los agregados monetarios también muestran una evolución acorde con las tasas de crecimiento calculadas por el modelo y con los objetivos de inflación planteados. Es así que las tasas de crecimiento de M2 y de la base monetaria irían decreciendo hasta ubicarse en el 28% y el 24%, respectivamente, en el año 2000. El multiplicador M2/Base, por su parte, experimenta un crecimiento constante. La relación M2/RMI, mientras tanto, se mantendría cercana a los niveles actuales, con un leve deterioro desde 1997, lo cual indicaría un fortalecimiento de la RMI. En otro de los ámbitos de la política monetaria, se supone un nivel constante del nivel del encaje aparente (en 8,5%).

Page 17: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Gráfico 1 Los Principales Agregados Monetarios

Fuente: Modelo de Consistencia Macroeconómica

En el sector externo se observa el deterioro de la balanza comercial, cuyo superávit se reduce de un 6,7% del PIB en 1996 a un 3,6% en el 2000, y de la cuenta corriente, que de un (sorprendente) superávit del 0,8% del PIB en 1996, llega a un déficit del 2,6% en el 2000. Si el deterioro de la cuenta corriente es mayor que el de la balanza comercial, se puede concluir que el crecimiento de los servicios recibidos es mayor que el de los prestados por el país (sin contar con los intereses de la deuda externa). La composición de la deuda externa se mantiene en términos generales, con un importante peso del sector público en los pasivos externos del país, pese a lo cual la evolución de las deudas del sector público y del privado son disímiles. En efecto, mientras que la deuda externa del sector privado se incrementa de 1.700 millones de dólares en 1995 a 1.930 en el año 2000, la del sector público no financiero prácticamente se mantiene estable, en alrededor de 10.500 millones de dólares, con una leve reducción.

Gráfico 2 El sector externo

Page 18: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Fuente: Modelo de Consistencia Macroeconómica.

Si se analizan los resultados de la inversión y ahorro privados, obtenidos a partir del modelo, se puede comprobar que el sector privado podría incrementar substancialmente su nivel de inversiones, como resultado del proceso de privatización de las empresas estatales y la reducción de la intervención pública en la economía. El ahorro, luego de un significativo incremento experimentado en 1996, como resultado de la caída del ahorro externo y de un importante déficit fiscal, llega a niveles algo superiores al 12% del PIB en el año 2000, como resultado de los bajos niveles en los que se mantendría el consumo privado. Este nivel de ahorro es insuficiente para financiar la inversión privada, lo cual se lograría mediante la disminución de algunos de sus activos, esto es, de los BEM's y de la deuda interna del sector público no financiero, mientras que el aporte neto del Sistema Financiero es prácticamente nulo. Por su parte, el sector público experimentaría importantes mejoras en sus cuentas, lo cual permitiría que del déficit de 3,5% del PIB esperado para 1996, se llegue a un pequeño superávit (0,9% del PIB en el 2000).

Gráfico 3 El sector privado

Page 19: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Fuente: Modelo de Consistencia Macroeconómica.

En cuanto al PIB, el crecimiento de las inversiones privadas, el comportamiento del crédito y de la inversión extranjera directa permitiría alcanzar, según los resultados del modelo, importantes tasas de crecimiento hacia el final del siglo, lo cual haría factible, también un importante incremento en el PIB per cápita, que pasaría de 1.600 dólares en 1995 a 1.872 en el año 2000 (ver en el cuadro 6).

Cuadro 7 El Producto Interno Bruto

Variable/Años 1995 1996 1997 1998 1999 2000

PIB nominal (en mM de S./) 46,005 58,261 73,942 91,443 111,427 134,413

PIB real (en mM S/. año base) 37,317 37,989 39,520 41,488 43,545 45,915

PIB en dólares (millones) 18,008 18,490 19,057 20,485 21,995 23,727

tasa de crecimiento del PIB real 2.3% 1.8% 4.0% 5.0% 5.0% 5.4%

PIB per capita (dólares) 1.571 1.581 1.597 1.682 1.770 1.872

Fuente: Modelo de Consistencia Macroeconómica.

8.2 Un escenario alternativo: capitales de corto plazo

Para ilustrar de mejor manera la causalidad del modelo, consideremos ahora un shock externo: capitales de corto plazo llegan al sector financiero en un monto importante (500 millones de dólares anuales) por dos años consecutivos. Sin embargo, el tercer año se supone un reflujo de estos capitales de corto plazo, lo cual significa un retiro de "depósitos externos" en el sistema financiero nacional, incluyendo rendimientos capitalizados (que se suponen en total superiores a la tasa de interés internacional). Esta

Page 20: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

situación se puede modelar en el sistema, usando la variable deuda externa del Sector Financiero. Pero, adicionalmente, se considera que la autoridad monetaria no modifica ninguna de las variables que están bajo su control o que mantiene como objetivo.

En este caso, el Sector Financiero estaría en capacidad de expandir significativamente el crédito que ofrece al sector privado, durante los años del influjo de capitales. En efecto, en estos dos años, la tasa de crecimiento de la variable sería de 46% y casi 40%, respectivamente. Sin embargo, cuando este flujo de capitales de corto plazo se revierte, el crédito se ve significativamente afectado, creciendo en ese año a tan solo el 5,7%, lo cual es un duro golpe para el financiamiento del sector privado. Estas tasas de crecimiento son mucho más volátiles que las del escenario central, que mostraban una tendencia decreciente estable.

Gráfico 4 Tasa de crecimiento del crédito en los dos escenarios

Fuente: Modelo de Consistencia Macroeconómica

La evolución de la absorción del sector privado da cuenta de los cambios en el financiamiento al que tiene acceso. La inversión privada es la variable que más reacciona a la volatilidad del crédito. Así, en el escenario pasivo, en el primer año de flujo de capitales, el crecimiento real de esta variable llegaría a casi el 35%, fruto de una doble influencia: la presencia privada en esferas económicas antes de propiedad exclusiva del estado y, en el escenario alternativo, el boom del crédito. En el año del reflujo de los capitales, el crecimiento de la inversión privada decrece sensiblemente.

Gráfico 5 La inversión del sector privado en los dos escenarios. Tasas de variación reales

Page 21: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Fuente: Modelo de Consistencia Macroeconómica

Como se dijo anteriormente, la inversión privada es uno de los determinantes de la tasa de crecimiento del PIB. Por lo tanto, la reducción en la inversión privada, originada en el flujo externo de capitales y su posterior salida del país, incide en las tasas de crecimiento del PIB. Es así que en 1999 esta tasa llega a 5.9% con flujo de capitales, mientras que en el escenario central, es uno por ciento menor. Sin embargo, como consecuencia de las salidas de capitales en 1999, la tasa de crecimiento del PIB llega a 4%, mientras que en ausencia de este ciclo de capitales de corto plazo habría llegado a 5.3%.

Gráfico 6 El crecimiento del PIB en los dos escenarios. Tasas de variación reales

Page 22: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Fuente: Modelo de Consistencia Macroeconómica

9. Conclusiones

El objetivo principal de esta Nota Técnica es documentar y mostrar las relaciones internas sobre las que se construyó el Modelo de Consistencia para la Economía Ecuatoriana. El conocimiento de dichos elementos es una de las herramientas más útiles para los usuarios, pues evidencia sus potencialidades y límites, a la vez que facilita posteriores modificaciones, en concordancia con los problemas propuestos en investigaciones específicas o en relación a la forma como se desea modelar la economía.

Como se ha podido mostrar, el modelo garantiza que las proyecciones guarden consistencia económica; esto se debe a que año a año se reproducen las igualdades contables dentro de cada sector institucional y entre ellos y, como corolario, el equilibrio macroeconómico ahorro-inversión. Este rasgo fundamental representa una ventaja frente a otros modelos, porque permite establecer el funcionamiento futuro de la economía como resultado de la asunción de una serie de supuestos y objetivos, dentro de un marco de restricciones: monetarias, fiscales, externaas y del sector real.

Puesto que el modelo fue concebido para verificar la consistencia de las proyecciones realizadas dentro del proceso de Programación Monetaria, los parámetros empleados en esta versión están calibrados para reproducir lo más fielmente posible aquellas proyecciones, en lo que cabe según la opción de cierre escogida. No obstante, el instrumento está capacitado para que sus parámetros sean modificados según los resultados de cualquier proceso alternativo de búsqueda, ya sea este econométrico o no.

Una de las vías de futuro desarrollo de este modelo será, por lo tanto, el estudio y la definición más acabados de sus parámetros y de sus funciones de comportamiento. Con respecto a estas últimas, se deberá profundizar en dos campos específicamente: a) la forma funcional adoptada, es decir el análisis del conjunto de variables que explican a las variables endogeneizadas en el modelo y b) la especificación de funciones de comportamiento para más variables, a fin de ampliar los mecanismos de transmisión entre los distintos sectores institucionales y las esferas de la economía.

Page 23: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

En otro sentido, también se pueden lograr futuros avances al aprovechar la potencia y disponibilidad de módulos de adicionales provistos en el ambiente en el cual está construido el sistema, para proponer y resolver problemas de optimización. Esto es perfectamente posible sobre la base del modelo en su actual estado, requiriéndose para ello la definición adecuada de funciones objetivo, fundamentalmente.

Por otro lado, al estar el modelo construido en un ambiente conocido y de fácil manejo, se facilita su difusión, uso y crítica. Por supuesto, este instrumento no podrá reproducir todas las características del sistema macroeconómico ecuatoriano que los potenciales usuarios consideren importantes, sin embargo, es de esperar que si lo haga con las fundamentales. De todas maneras, tal como se afirma en secciones previas del presente documento, el destino de todo modelo es ser superado, antes que el de afirmarse.

El desarrollo de modelos macroeconómicos en el Banco Central del Ecuador ha tenido avances interesantes en los últimos años. Este producto espera ser una contribución a ese desarrollo, que tiene que continuar. En efecto, la necesidad de contar con instrumentos que permitan "prever" la evolución futura de un sistema macroeconómico y evaluar los hipotéticos resultados de la aplicación de medidas de política económica alternativas, continúa impulsando el avance de la modelización macroeconómica. En este sentido, existen ya rutas interesantes a ser investigadas, como es el caso de la modelización exploratoria (ver Bankes S. y J. Gillogly, 1994a y 1994b ; y Bankes, S., 1994), que busca proporcionar mayor "robustez" a las decisiones de política mediante la evaluación sistemática de un conjunto mucho más numeroso de alternativas de modelización de un sistema macroeconómico complejo.

10. Bibliografía

Allais, Maurice, (1989), "Las teorías del equilibrio económico general y de la eficiencia máxima", en El Trimestre Económico, No. 22, julio-septiembre, México.

Arrow K. y Debreu, G. (1991), "Existence of an Equilibrium for a Competitive Economy", en Kuenne, R.E. (ed.), Microeconomics: Theoretical and applied, volumen 3, International Library of Critical Writings in Economics, no. 11, Aldershot, U.K. and Brookfield, Vt., Elgar.

Banco Central del Ecuador-Dirección General de Estudios (1995) "Un modelo multisectorial para la economía ecuatoriana (MULTISEC)", Nota Técnica No. 25, Quito, Banco Central del Ecuador.

Bankes, Steve (1994), "Exploratory Modeling for Policy Analysis", reprint, Santa Mónica, RAND.

Bankes S. y J. Gillogly (1994a), "Exploratory Modeling: Search through spaces of computational experiments", reprint, Santa Mónica, RAND.

_____________________(1994b), "Validation of Exploratory Modeling", reprint, Santa Mónica, RAND

Blitzer, Ch., Clark, P. y Taylor, L.(1975) Economy Wide Models and Development Planning, London, Oxford University Press.

Buzaglo, J. (1984), Planning the Mexican Economy, Croom Helm, Londres, St. Martin´s Press, Nueva York.

Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) (1992) , "Modelo Macroeconómico del Ecuador: Documentación de la versión 1.0", Quito.

Creamer, G. (1992), Redistribution, Inflation and Adjustment Policies: a Macro Neo-estructuralist Model for Ecuador, Quito, ILDIS.

De Janvry, A. y Sadoulet, E., (1993) "Social Articulation as a Condition for Equitable Growth", Journal of Development Economics, 13: 275-303.

Dervis, K., de Malo, J. and Robinson, S. (1982), General Equilibrium Models for Development Policy, Cambridge, Cambridge University Press.

Page 24: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Hidalgo, et. al. (1995), "Un modelo de proyección de mediano plazo para el Ecuador", Nota Técnica No. 26, Quito, Banco Central del Ecuador, enero.

Intriligator, M. (1990), Modelos econométricos, técnicas y aplicaciones, México, Fondo de Cultura Económica.

Jácome, L (1991), "Devaluación y Sector Real de la Economía. Un Análisis de Simulación con un Modelo Multisectorial de Equilibrio General" , Centro Internacional para el Desarrollo Económico.

Jaramillo, F., (1992), "Un modelo de equilibrio general computable para el pacto andino (MEGPA)", Quito: PNUD/CONADE/DTC.

Khan, M., Montiel, P. y Haque, N. (Ed.) (1991), Macroeconomic Models for Adjustment in Developing Countries, Washington, International Monetary Fund.

Kouwenaar, A. (1986) A Basic needs policy model: a General Equilibrium Analysis with Special Reference to Ecuador, Rotterdam: Erasmus University, 1987.

Lenseigne, F. , Marconi, S. Ribier, V. y Veganzones, M. (1990) "Una modelización de la economía ecuatoriana: circuito económico para el Ecuador (CEPE)" , documento de trabajo presentado a la Conferencia "Crecimiento con Equidad", Quito: CEPLAES.

León, P., Carvajal, F. y Celi, E. (1995), "Un modelo de tres brechas: una perspectiva empírica para el caso Ecuatoriano", Nota Técnica No. 21, Quito, Banco Central del Ecuador.

Marconi, S. y Samaniego P. (1994), "Una aproximación al cálculo del producto potencial en Ecuador", Nota Técnica No. 10, Quito, Banco Central del Ecuador.

Meller, P., "Keynesianismo y monetarismo: discrepancias metodológicas", en Desarrollo Económico, vol. 26, n. 103, octubre-diciembre de 1986.

Páez, Pedro (1992), "Integración comercial y monopolios", tesis de grado, Quito, FLACSO (no publicada).

Prealc (1990), "Modelo de corto plazo", versión magnética.

Stiglitz, J. y Weiss, A., (1981), "Credit rationing in markets with imperfect information", en American Economic Review, no. 71, vol. 3, junio.

World Bank-International Economics Departament (1988) "User's Guide to the Revised Minimum Standard Model (RMSM)" , Washington DC: World Bank.

ANEXO 1 Balances por sector institucional Banco Central

Page 25: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 26: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

ANEXO 2 Cuadro Económico de Conjunto 1994 (millones de sucres corrientes)

Page 27: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

ANEXO 3 Cuadro de Operaciones Financieras 1994 (millones de sucres corrientes)

*/ Son las cantidades que faltan para alcanzar las cifras de depósitos y créditos de Cuentas Nacionales

**/ Las cuentas de ajuste permiten alcanzar la igualdad entre el sector real y el sector financiero

NOTA: Las únicas diferencias con la información proporcionada por Estadísticas Monetarias, están en depósitos y créditos.

Con respecto a las estadísticas externas, se incrementó la deuda externa del Banco Central del Ecuador y una cantidad por errores y omisiones

ANEXO 4

Page 28: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Variables y fuentes

Page 29: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 30: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 31: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

ANEXO 5 Combinaciones de cierre factibles

D BEMs D deuda flotante D deuda interna D DEX del SP

D BEMs D deuda flotante D deuda interna D DEX del SPNF

D BEMs D deuda flotante D deuda interna IED

D BEMs D deuda flotante D deuda interna transferencias

D BEMs D deuda flotante D DEX del SP D DEX del SPNF

D BEMs D deuda flotante D DEX del SP IED

D BEMs D deuda flotante D DEX del SP transferencias

D BEMs D deuda flotante D DEX del SPNF transferencias

D BEMs D deuda flotante IED transferencias

D BEMs D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SP

D BEMs D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SPNF

D BEMs D CIN al SPNF D deuda interna IED

D BEMs D CIN al SPNF D deuda interna transferencias

D BEMs D CIN al SPNF D DEX del SP D DEX del SPNF

D BEMs D CIN al SPNF D DEX del SP IED

D BEMs D CIN al SPNF D DEX del SP transferencias

D BEMs D CIN al SPNF D DEX del SPNF transferencias

D BEMs D CIN al SPNF IED transferencias

D BEMs D deuda interna D DEX del SP D DEX del SPNF

D BEMs D deuda interna D DEX del SP IED

D BEMs D deuda interna D DEX del SP transferencias

D BEMs D deuda interna D DEX del SPNF IED

D BEMs D deuda interna D DEX del SPNF transferencias

D BEMs D deuda interna IED transferencias

D BEMs D DEX del SP D DEX del SPNF IED

D BEMs D DEX del SP D DEX del SPNF transferencias

D BEMs D DEX del SP IED transferencias

D BEMs D DEX del SPNF IED transferencias

D deuda flotante D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SP

D deuda flotante D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SPNF

D deuda flotante D CIN al SPNF D deuda interna IED

D deuda flotante D CIN al SPNF D deuda interna transferencias

D deuda flotante D CIN al SPNF D DEX del SP D DEX del SPNF

D deuda flotante D CIN al SPNF D DEX del SP IED

D deuda flotante D CIN al SPNF D DEX del SP transferencias

Page 32: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

D deuda flotante D CIN al SPNF D DEX del SPNF transferencias

D deuda flotante D CIN al SPNF IED transferencias

D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SP D DEX del SPNF

D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SP IED

D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SP transferencias

D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SPNF IED

D CIN al SPNF D deuda interna D DEX del SPNF transferencias

D CIN al SPNF D deuda interna IED transferencias

D CIN al SPNF D DEX del SP D DEX del SPNF IED

D CIN al SPNF D DEX del SP D DEX del SPNF transferencias

D CIN al SPNF D DEX del SP IED transferencias

D CIN al SPNF D DEX del SPNF IED transferencias

ANEXO 6 El sistema informático

El modelo descrito en el presente documento fue incorporado en un sistema informático que integra un libro electrónico en Excel y un programa escrito en Visual-Basic. Por estar diseñado en Excel, la modificación de parámetros, variables exógenas o de objetivo, así como la generación de nuevos indicadores, reportes o gráficos o el traslado de los resultados del modelo a otros utilitarios, es sumamente fácil. Esto sucede porque la integración entre el programa de Visual-Basic y el libro de Excel, permite aprovechar todo el poder de esta hoja electrónica que, además, es ampliamente conocida.

El programa está diseñado para simular un total de 7 años, tomando como base 1994. Sin embargo, se puede modificar fácilmente el programa para ampliar el horizonte de simulación.

Luego de la instalación del sistema y de recuperar los archivos correspondientes, el usuario tendrá a su disposición dos opciones adicionales en su menú, las mismas que le permitirán generar archivos de simulación y gráficos de las salidas del programa. Además, en la barra de herramientas aparecerá un botón personalizado que servirá para ejecutar las simulaciones.

Contenido

El libro electrónico contiene 16 hojas, las mismas que sirven para organizar la información disponible y son:

• Parámetros: contiene los parámetros, debidamente identificados, de las funciones que sirven para el cálculo de las variables endógenas. Están clasificados de la siguiente forma:

Parámetros usados en el modelo

Sectores Financiero y Monetario

Función: Demanda real de dinero

Parámetro para pasar de i pasiva a i pasiva efectiva del sistema financiero

Función: Multiplicador M2/Emisión

Sector Externo

Función: Exportaciones no tradicionales

Función: Importaciones Bienes de Consumo:

Page 33: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Función: Importaciones materias primas:

Función: Importaciones Bienes de capital:

Parámetro de paso de i* a i* aplicable a la RMI

Parámetro de paso de i* a i* aplicable a la DEX BCE

Parámetro de paso de i* a i* aplicable a la DEX SF

Parámetro de paso de i a i aplicable a la DI del SPNF

Parámetro de paso de X+M a servicios factoriales prestados

Parámetro de paso de X+M a servicios factoriales recibidos

Proporción transferencias al SP/transferencias totales

Sectores Privado y Fiscal

Parámetros de Impuestos

Factor de conversión de sueldos y salarios APU a remuneraciones APU

Parámetro: Consumo privado

Función: Inversión privada

• Objetivo

• Exógenas

• Endo-Exo: contiene la evolución de las variables candidatas a endógenas. Aquellas que no sean elegidas como endógenas serán tratadas en el modelo como exógenas, en base a los valores que constan en esta hoja.

• Sectoriales: una hoja por cada uno de los sectores institucionales, esto es, Banco Central, Sector Financiero, Sector Externo, Sector Privado y Sector Público. Contienen las variables de cada uno de estos sectores y algunos indicadores importantes.

• Indicadores: contiene algunos indicadores básicos, como PIB nominal, real y en dólares, tipos de cambio y de interés.

• Tres brechas: contiene el cuadro anual, para todos los años, de las tres brechas: privada, pública y externa.

• Oferta-Utilización: reproduce el cuadro de oferta-utilización de bienes y servicios.

• Principales relaciones: calcula y expone algunos agregados importantes, tales como producto interno bruto, producto nacional bruto, ingreso nacional disponible y préstamo neto.

• Batería de indicadores: establece algunas variables, de todos los sectores institucionales, en términos de porcentaje del PIB.

• Balanza de pagos.

• Gráficos, Menú y Auxiliar: hojas auxiliares.

Instalación

Page 34: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Se debe crear en la raíz del disco C, un directorio llamado "C:\MOD", en el que se debe copiar el archivo "BCMOD.XLS" y se debe crear el subdirectorio "C:\MOD\archivos\". En este último se debe grabar el archivo "PRO_C.XLS".

Luego se debe abrir, desde Excel, el archivo "BCMOD.XLS". En el menú de Excel, en la opción VER, elegir BARRA DE HERRAMIENTAS. Una vez allí, presionar el botón PERSONALIZAR y, entonces, en la lista de CATEGORIAS, la opción PERSONALIZADAS. Elegir cualquiera de los botones disponibles y trasladarlos con el indicador del ratón a las barras de herramientas de Excel. Una vez colocado allí el botón elegido, el programa preguntará por la macro que debe ser asignada a él, desplegando las macros disponibles: elegir la macro denominada PRINCIPAL. El botón de simulaciones queda instalado.

Utilización

Lo primero que se debe hacer es abrir, desde Excel, el archivo "BCMOD.XLS" . Aparecerá un mensaje con detalles generales sobre el modelo. No se debe modificar nada en este archivo. Estará ahora disponible, en el menú, la opción: "Arch_Sim" .

Para disponer de un archivo de simulación, se puede:

• Usar la opción del menú "Arch_Sim" para generar un archivo nuevo. Al elegir esta opción, se desplegará un mensaje solicitando el nombre que se quiere asignar al archivo a crear. Para este nombre corren las restricciones clásicas de asignación de nombre en D.O.S. El programa procede a crear el archivo en el subdirectorio "C:\MOD\archivos\" y se ubica en él.

• Usar la opción "Archivo" de Excel para abrir un archivo antiguo.

Se pueden modificar los parámetros del modelo o las variables objetivo, exógenas y endo-exo.

Para correr la simulación, se debe presionar el botón de la barra herramientas que se instaló con los archivos. Se desplegarán entonces el menú de variables elegibles (8 en total) y un mensaje que indicará cual fue la combinación de variables que se usó en la última simulación o, si no se han hecho simulaciones anteriores, el mensaje desplegará la combinación por default.

El programa preguntará entonces si se desea elegir otra combinación de variables para la nueva simulación:

• Si la respuesta es "N" (o "n") empezará el proceso de simulación con la combinación de variables utilizadas anteriormente o de las que constan por defecto.

• Si la respuesta es "S" (o "s") el programa empezará el proceso de recepción de la nueva combinación. Para esto, desplegará cuatro nuevos mensajes, solicitando que se ingrese el código numérico correspondiente a cada una de las variables elegidas (de acuerdo a los códigos que constan en el menú que se encontrará en pantalla).

o Si se ingresa un número que no corresponde a ninguna de las variables elegibles, el programa emitirá un mensaje de error y solicitará nuevamente el ingreso de la variable.

• Una vez que la combinación elegida esté completa, el programa verificará que ésta sea factible, es decir, que se puede hallar una solución. Este hecho solamente depende de la combinación de las variables elegidas y no de algún valor numérico.

o De no ser factible la combinación, el programa emitirá un mensaje indicando el hecho y finalizará la ejecución. Se debe reanudar el proceso para poder elegir otra combinación de variables.

• Si la combinación es factible, se hará la simulación. El usuario podrá ver entonces que el cuadro en que aparece la consistencia de cada uno de los sectores institucionales, de las tres brechas y de la oferta-utilización, empieza a iterar hasta que se encuentra la consistencia en cada sector institucional, para cada año.

• Finalizada la simulación, el programa marca con un color azul las variables endógenas que fueron halladas como resultado de la simulación, es decir, las que fueron elegidas como parte de la combinación de variables.

Page 35: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

Gráficos

La opción "Gráficos" del menú permite generar automáticamente gráficos de las principales variables del modelo. Las opciones y variables son:

Sector Opción Variables Unidades

Externo CC Balanza comercial

Cuenta Corriente

millones U$D

millones U$D, % del PIB

Privado Ingreso disponible

Consumo final

Inversión privada

% del PIB

Banco Central CIN D CINSPNF

nivel de CINSPNF

miles de millones de S/.

BEMs D BEMs

nivel de BEMs

miles de millones de S/.

Base Monetaria DBase Monetaria

nivel de Base Monetaria

miles de millones de S/.

Financiero Crédito Crédito miles de millones de S/.

tasa de crecimiento

Depósitos Depósitos miles de millones de S/.

tasa de crecimiento

Público Ingresos Valor Agregado del SPNF

Derechos Arancelarios

IVA

ICE

Impuesto a la Renta

Otros ingresos del SPNF

% del PIB

Gastos Consumo

Inversión

Total

% del PIB

Resultado Ingresos totales

Gastos totales

Resultado global

% del PIB

Page 36: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas

NOTA: no modifique la estructura de los archivos. Solo puede modificar los valores de los parámetros o de las variables exógenas, objetivo o endo-exo, y exportar los resultados de su simulación y/o los gráficos correspondientes.

ANEXO 7 Cuadros de salida del escenario principal proyectado con el modelo

Page 37: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 38: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 39: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 40: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 41: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 42: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 43: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 44: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas
Page 45: MODELO DE CONSISTENCIA MACROECONOMICA PARA EL … · 1. Parte de un sistema formal constituido por un conjunto inicial de axiomas, de los cuales se derivan teoremas de acuerdo a reglas