modelo hidrÁulico de agitaciÓn de oleaje para … estudio para la modificación de la... · en...

12
__________________________________________________________________________________ Camino a Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010 Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx ALTERNATIVA PLANTEADA La alterntiva planteada consistió en reducir 600 m la longitud del rompeolas Poniente, que originalmente era de 4, 245 m quedando una longitud de 3,645 m, en la figura 1 se presenta esta alternativa y en la figura 2 se presenta la alternativa del proyecto de ampliación originalmente plateado. POSICIÓN 10 POSICIÓN 9 POSICIÓN 4 POSICIÓN 2 POSICIÓN 1 CONTENEDORES TERMINAL "A" TERMINAL DE CONTENEDORES TERMINAL "B" TERMINAL DE CONTENEDORES TERMINAL "C" TERMINAL DE CARGA GENERAL II TERMINAL DE Figura 1 Disposición en planta de la alternativa planteada. ANTECEDENTES Derivado del proyecto de ampliación del puerto de Veracruz originalmente planteado, la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (APIVER), decidió analizar la posibilidad de reducir la longitud del rompeolas Poniente, así como reacomodar las terminales portuarias para la primera etapa de construcción del puerto, mediante la realización de un modelo hidráulico de agitación de oleaje. XI CONGRESO “ACCIONES DECISIVAS PARA POTENCIAR NUESTRO DESARROLLO PORTUARIO, MARÌTIMO Y COSTERO”, 7 y 8 de septiembre en la ciudad y puerto de Veracruz MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA ANALIZAR LA FACTIBILIDAD DE RECORTAR EL ROMEOLAS PONIENTE DE LA PRIMERA ETAPA DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE VERACRUZ. Dora Luz Ávila Arzani*, Cindy Casas Valencia*, María Dolores Servin Lugo* *Instituto Mexicano del Transporte, Km 12+000, Carretera Estatal No. 431 "El Colorado Galindo"/ Parque Tecnológico San Fandila/ Mpio. Pedro Escobedo/ Edo. Querétaro/ C.P.76703/ Tel (442)2.16.97.77 e-mail: [email protected], [email protected], [email protected]

Upload: others

Post on 10-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

ALTERNATIVA PLANTEADA

La alterntiva planteada consistió en reducir 600 m la longitud del rompeolas Poniente, que originalmente era de

4, 245 m quedando una longitud de 3,645 m, en la figura 1 se presenta esta alternativa y en la figura 2 se presenta

la alternativa del proyecto de ampliación originalmente plateado.

POSICIÓN 10POSICIÓN 9

POSICIÓN 4

PO

SIC

IÓN

2P

OS

ICIÓ

N 1

CONTENEDORES

TERMINAL "A"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "B"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "C"

TERMINAL DE

CARGA GENERAL II

TERMINAL DE

Figura 1 Disposición en planta de la alternativa planteada.

ANTECEDENTES

Derivado del proyecto de ampliación del puerto de Veracruz originalmente planteado, la Administración

Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (APIVER), decidió analizar la posibilidad de reducir la longitud del

rompeolas Poniente, así como reacomodar las terminales portuarias para la primera etapa de construcción del

puerto, mediante la realización de un modelo hidráulico de agitación de oleaje.

XI CONGRESO “ACCIONES DECISIVAS PARA POTENCIAR NUESTRO DESARROLLO PORTUARIO,

MARÌTIMO Y COSTERO”, 7 y 8 de septiembre en la ciudad y puerto de Veracruz

MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA ANALIZAR LA

FACTIBILIDAD DE RECORTAR EL ROMEOLAS PONIENTE DE LA PRIMERA

ETAPA DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE VERACRUZ.

Dora Luz Ávila Arzani*, Cindy Casas Valencia*, María Dolores Servin Lugo*

*Instituto Mexicano del Transporte, Km 12+000, Carretera Estatal No. 431 "El Colorado Galindo"/ Parque

Tecnológico San Fandila/ Mpio. Pedro Escobedo/ Edo. Querétaro/ C.P.76703/ Tel (442)2.16.97.77

e-mail: [email protected], [email protected], [email protected]

Page 2: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

ZONA 4

ZONA 5

ZONA 6

CONTENEDORESTERMINAL "B"

CONTENEDORESTERMINAL "A"

Figura 2 Disposición en planta del proyecto de ampliación original del puerto de Veracruz.

CONDICIONES DE OLEAJE

Con la finalidad de caracterizar el oleaje normal se analizó la información registrada mediante una boya

direccional medidora de oleaje instalada en las coordenadas 19° 12’ 23.40” latitud Norte y 96° 6’ 48.60” longitud

Oeste y que se localiza aproximadamente a 10 km. al Noreste del Puerto de Veracruz, con un período de medición

de diciembre de 2004 a febrero de 2016. En la tabla 1, se presenta el clima de oleaje anual y estacional, para las

direcciones de oleaje que presentan mayor porcentaje de frecuencia.

-------- ANUAL ------------ PRIMAVERA ------------ VERANO ------------- OTOÑO ------------ INVIERNO ----

H T % H T % H T % H T % H T %

Dirección (m) (s) acc. (m) (s) acc. (m) (s) acc. (m) (s) acc. (m) (s) acc.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NORTE 2,10 6,74 26,10 2,03 6,70 4,99 1,00 5,28 3,84 1,92 6,19 7,07 2,40 7,69 10,18

N 30° E 1,32 7,52 21,19 1,01 7,14 5,34 0,97 7,45 2,43 1,54 7,68 5,85 1,41 7,68 7,55

N 60° E 0,90 5,98 52,70 0,94 6,26 12,81 0,87 5,82 24,76 0,84 5,75 7,20 0,95 6,28 7,91

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tabla 1 Oleaje normal anual y estacional.

Actualmente el IMT tiene instaladas 2 boyas direccionales medidoras de oleaje ubicadas una a la entrada del

puerto actual en las coordenadas 19° 12’ 23.40” latitud Norte y 96° 6’ 48.60” longitud Oeste y otra en la zona de la

construcción de la ampliación del puerto en las coordenadas 19° 15’ 51.81” latitud Norte y 96° 8’ 41.20” longitud

Oeste.

Figura 3. Ubicación geográfica de las boyas direccionales medidoras de oleaje

Page 3: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

MODELO HIDRÁULICO

Proyecto del modelo hidráulico de agitación de oleaje

Con la información del proyecto de modificación a la primera etapa de ampliación del puerto de Veracruz, se

procedió a realizar la selección de la escala de líneas, considerando el área a representar de prototipo y el área

disponible en el modelo hidráulico, con objeto de garantizar la similitud geométrica, cinemática y dinámica entre

el modelo y el prototipo.

La adecuación del modelo hidráulico se llevó a cabo en el tanque de olas de 43 m de longitud, 29 m de ancho y

1.20 m de profundidad del Laboratorio de Hidráulica Marítima del IMT.

La relación entre las magnitudes del modelo y prototipo, se definen con el número de Froude.

Vr

= 1

(gr Lr)1/2

La selección de la escala del modelo se determina también en función de la magnitud de las olas a representar

en el modelo, la capacidad de los equipos de generación y medición de oleaje, por lo que la escala de líneas

seleccionada fue de 1:30 m.

Adecuación del tanque de olas

La adecuación en el tanque de olas de la modificación de la primera etapa del proyecto del puerto, se inició con

la demolición del modelo anteriormente construido y la limpieza del tanque.

Una vez limpio el tanque, se realizó el trazo del modelo hidráulico de acuerdo con el plano de proyecto

realizado con anterioridad, y se procedió a la colocación de niveles correspondientes a los muelles y curvas

batimétricas para la colocación del relleno de material sobre el que se construirá la losa de concreto.

Se realizó la aplicación de pintura vinílica en la losa de concreto, en los muros interiores y exteriores del tanque

de olas y la aplicación de pintura para configuración de las curvas batimétricas.

Se realizó el trazo y marcación de las cruces, que servirán como referencia para la medición del oleaje, a una

distancia entre ellas de 0.50 m (equivalente a 65 m. en prototipo).

Finalmente se procedió a la construcción del rompeolas Poniente (ver fotografías 1 y 2).

Fotografías 1 y 2 Adecuación del modelo hidráulico en el tanque de olas de 43 m de longitud, 29 m de

ancho y 1.20 m de profundidad del laboratorio de hidráulica marítima del IMT.

Page 4: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

Programa de los ensayos de agitación de oleaje

El IMT realizó la programación de los estudios en modelo hidráulico de agitación de oleaje en el tanque de

olas, considerando 3 direcciones de incidencia del oleaje, cuatro periodos de ola y una altura de ola, tal como se

muestra en la tabla 2.

DIRECCIÓN T (Seg.)

H (m)

NORTE

6 2.0

8 2.0

10 2.0

12 2.0

N60°E

6 2.0

8 2.0

10 2.0

12 2.0

N30°E

6 2.0

8 2.0

10 2.0

12 2.0

Tabla 2 Ensayos de agitación de oleaje realizados en el modelo hidráulico.

Equipo utilizado en la operación del modelo hidráulico de agitación de oleaje

Para la operación de los modelos hidráulicos se utiliza una computadora PC en la cual se genera un archivo de

señales digitales de oleaje irregular basadas en un espectro frecuencial de oleaje tipo Bretschneider-Mitsuyasu,

estos datos se convierten a datos analógicos (variaciones de voltaje) y se envían a los generadores de oleaje, como

se indica en la Figura 4.

Figura 4 Sistema utilizado para la generación, medición y análisis de oleaje.

Los tanques de olas donde se realizan los ensayos de agitación de oleaje, cuentan con generadores de

oleaje tipo pistón con paleta metálica de 10 m de frente, con motores de corriente directa con poca inercia, el

sistema de generación es capaz de reproducir oleaje monocromático y aleatorio unidireccional, con un tirante

máximo de agua de 80 cm. es posible generar oleajes con alturas de ola de 0.5 a 40 cm. con períodos de ola de 0.5

a 15 seg.

Page 5: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle para amortiguar

el efecto de la reflexión del oleaje, cabe mencionar que los generadores de oleaje cuentan con un sistema de

absorción de oleaje que evita la reflexión del mismo.

Los sensores de medición que se utilizan registran la variación de los niveles de agua, estos sensores están

conectados a un convertidor de señales digital/análoga y análoga/digital que envían la señal al generador de oleaje

y a la computadora para su interpretación. El registrador nos ayuda a medir alturas de olas y períodos de oleaje.

Al terminar el ensayo, el equipo permite analizar las señales captadas por el sensor, obteniendo en el caso del

oleaje irregular, alturas de ola significante y máxima, así como el período de ola.

Ensayos realizados en modelo hidráulico de agitación de oleaje

Los ensayos de agitación se realizaron con el nivel 0.00 que corresponde al Nivel de Bajamar Media (N. B.

M), en cada nodo (cruz) de la malla se midió la altura de ola para calcular el coeficiente de agitación del oleaje en

el interior del puerto, sometido a las condiciones de oleaje establecidas en la Tabla 2, (Ver Figura 5). Se generaron

planos de distribuciones de las alturas de ola medidas durante los ensayos y planos con los resultados obtenidos

del cálculo de los coeficientes de agitación por medio de curvas como se muestra en la Figura 6.

Para realizar el cálculo de los coeficientes de agitación se utilizó la siguiente ecuación:

O

PA

H

HK

Donde

AK es el coeficiente de agitación del oleaje,

PH es la altura de ola permisible para que la embarcación de proyecto pueda operar en la banda de atraque, y

OH es la altura de ola en aguas profundas.

POSICIÓN 10POSICIÓN 9

POSICIÓN 4

PO

SIC

IÓN

2P

OS

ICIÓ

N 1

CONTENEDORES

TERMINAL "A"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "B"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "C"

TERMINAL DE

CARGA GENERAL II

TERMINAL DE

Figura 5 Localización en planta de los nodos de la malla donde se realizó la medición de oleaje.

Page 6: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

CURVAS DE AGITACIÓN

ESCALA: 1:130

DIRECCIÓN: NORTE

PERIODO: T= 6 Seg.

MODIFICACIÓN A LA PRIMERA ETAPA

DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE

VERACRUZ

CONTENEDORES

TERMINAL "A"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "B"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "C"

TERMINAL DE

CARGA GENERAL II

TERMINAL DE

0 0.5 1 2 2.5

ESCALA GRÁFICA (EN METROS)

0.20

0.200.

20

0.400.50

0.60

0.60

0.80

0.80

0.90

0.80

0.80

0.90

0.90

0.90

0.90

0.90

0.90

0.80

0.80

0.70

0.90 0.80

0.8

00.6

0

0.80

0.80

0.800.9

0

0.9

0

0.90

0.70

0.8

0

0.60 0.7

0

0.8

0

0.70

0.70

0.4

0

0.40

0.2

0

0.300.20

0.6

0

0.4

0

0.2

0

0.80

0.10

0.10

0.10

0.05

0.06

0.07

0.09

0.09

0.08

0.070.05

0.06

0.10

0.080.15

0.15

0.15

0.15

0.15

0.15

Figura 6 Curvas de agitación de olaje para la dirección Norte con periodo de 6 segundos.

OPERATIVIDAD DE LAS TERMINALES DEL PUERTO BAJO LA ACCIÓN DEL OLEAJE

Para el cálculo de la operatividad anual y estacional de las diferentes terminales portuarias establecidas en la

modificación del proyecto original, se tomaron como base los coeficientes de agitación obtenidos en los ensayos

realizados en modelo hidráulico y se consideraron para cada una de las terminales portuarias diferentes alturas de

ola permisibles de acuerdo con el barcos de proyecto, dichas alturas de ola se obtienen de las siguientes

referencias: “Manual del Dimensionamiento Portuario de la Dirección General de Puertos de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes” y de la “Norma ROM 3.1-99 Proyecto de la Configuración Marítima de los

Puertos; Canales de Acceso y Áreas de Flotación” editado por Puertos de España.

La altura de ola permisible de operación en aguas profundas se calculó con la siguiente ecuación:

A

PO

K

HH

Cabe señalar que para cada uno de los coeficientes de agitación se calculó la altura de ola permisible en aguas

profundas, y con los resultados obtenidos de esta última, de la estadística del oleaje anual, se sumaron los tiempos

de acción de las alturas de ola menores o iguales a la altura de ola permisible en aguas profundas para cada una de

las direcciones en cuestión.

De acuerdo con lo anterior, la operatividad anual y estacional se calculó para las diferentes posiciones de

atraque en las que se dividieron las terminales considerando los datos de las embarcaciones de diseño que se

muestran en la Tabla 3; En la Figura 7 se presentan las posiciones de atraque de la modificación realizada a la

primera etapa de ampliación del puerto.

Page 7: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

Tabla 3 Características de las embarcaciones de diseño para la ampliación del puerto.

Las alturas de ola permisible consideradas para el cálculo de la operatividad de las terminales del puerto se

tomaron del “Manual de dimensionamiento portuario 2001” como se muestra en las Tabla 4, para las posiciones

de atraque en las que se dividió el puerto de Veracruz.

Tabla 4 Alturas de ola permisibles para las terminales de contenedores y de carga general.

CONTENEDORES

TERMINAL "A"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "B"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "C"

TERMINAL DE

CARGA GENERAL II

TERMINAL DE

POSICIÓN 4

PO

SIC

IÓN

2P

OS

ICIÓ

N 1

POSICIÓN 10POSICIÓN 9

Figura 7 Posiciones de atraque de las diferentes terminales portuarias.

Page 8: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

En las siguientes tablas se muestran los resultados obtenidos del cálculo de la operatividad anual para las 10

posiciones de atraque, con la altura de ola permisible de 0.3 m que es la más desfavorables.

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 53.89 0.02 53.89

N 30° E 0.03 25.69 0.03 25.69

N 60° E 0.04 163.13 0.03 163.13

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 24.69 0.01 24.69

N 30° E 0.03 36.52 0.03 36.52

N 60° E 0.05 27.40 0.04 27.40

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 14.45 0.02 14.45

N 30° E 0.04 13.62 0.04 13.62

N 60° E 0.05 1.51 0.05 1.51

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.03 2.23 0.03 2.23

N 30° E 0.05 1.53 0.05 1.53

N 60° E 0.05 0.33 0.06 0.33

365.00 365.00

100.00 100.00

0.00 0.00

0.00 0.00% de NO Operación Anual

Días de

Operación

Días de

Operación

Construcción del

Rompeolas Poniente

Posición de

Atraque 1

Posición de

Atraque 2

Periodo 6 seg

Periodo 8 seg

Periodo 10 seg

Periodo 12 seg

Total días Operación Anual

% Operación Anual

Total de días que NO opera

Anualmente

Tabla 5 Operatividad anual para las posiciones de atraque 1 y 2 (terminal de contenedores “C”).

Coef. Agita Coef. Agita Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 53.89 0.02 53.89 0.02 53.89 0.04 53.89

N 30° E 0.03 25.69 0.03 25.69 0.05 25.69 0.10 25.69

N 60° E 0.03 163.13 0.05 163.13 0.07 163.13 0.15 163.12

Coef. Agita Coef. Agita Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 24.69 0.02 24.69 0.02 24.69 0.04 24.69

N 30° E 0.03 36.52 0.03 36.52 0.05 36.52 0.10 36.24

N 60° E 0.04 27.40 0.05 27.40 0.07 27.40 0.15 27.23

Coef. Agita Coef. Agita Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 14.45 0.02 14.45 0.02 14.45 0.04 14.45

N 30° E 0.04 13.62 0.04 13.62 0.05 13.62 0.10 12.39

N 60° E 0.04 1.51 0.07 1.51 0.08 1.47 0.12 1.13

Coef. Agita Coef. Agita Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 2.23 0.03 2.23 0.04 2.23 0.05 2.10

N 30° E 0.05 1.53 0.10 1.45 0.07 1.53 0.11 1.44

N 60° E 0.06 0.33 0.06 0.33 0.08 0.28 0.12 0.26

365.00 364.93 364.90 362.63

100.00 99.98 99.97 99.35

0.00 0.07 0.10 2.37

0.00 0.02 0.03 0.65

% Operación Anual

Total de días que NO opera

Anualmente% de NO Operación Anual

Días de

Operación

Días de

Operación

Posición de

Atraque 5

Posición de

Atraque 6

Periodo 6 seg

Periodo 8 seg

Periodo 10 seg

Periodo 12 seg

Total días Operación Anual

Construcción del

Rompeolas Poniente

Posición de

Atraque 3

Días de

Operación

Posición de

Atraque 4

Días de

Operación

Tabla 6 Operatividad anual obtenida para las posiciones de atraque 3, 4, 5 y 6 (terminal de contenedores

“A”).

Page 9: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.07 53.89 0.08 53.89

N 30° E 0.16 25.64 0.22 23.92

N 60° E 0.33 121.86 0.34 115.28

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.07 24.30 0.08 23.78

N 30° E 0.16 33.43 0.26 23.42

N 60° E 0.32 6.52 0.31 6.99

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.08 12.15 0.08 12.62

N 30° E 0.16 9.13 0.24 5.30

N 60° E 0.25 0.57 0.28 0.46

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.09 1.00 0.10 0.78

N 30° E 0.17 1.07 0.21 0.77

N 60° E 0.22 0.23 0.30 0.20

289.80 267.41

79.40 73.26

75.20 97.59

20.60 26.74% de NO Operación Anual

Días de

Operación

Días de

Operación

Total de días que NO opera

Anualmente

Construcción del

Rompeolas Poniente

Posición de

Atraque 7

Posición de

Atraque 8

Periodo 6 seg

Periodo 8 seg

Periodo 10 seg

Periodo 12 seg

Total días Operación Anual

% Operación Anual

Tabla 7 Operatividad anual obtenida para las posiciones de atraque 7 y 8 (terminal de contenedores “B”)

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 53.89 0.03 53.89

N 30° E 0.04 25.69 0.04 25.69

N 60° E 0.07 163.13 0.06 163.13

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 24.69 0.02 24.69

N 30° E 0.04 36.52 0.04 36.52

N 60° E 0.06 27.40 0.07 27.40

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.02 14.45 0.02 14.45

N 30° E 0.05 13.62 0.04 13.62

N 60° E 0.08 1.51 0.08 1.51

Coef. Agita Coef. Agita

Norte 0.03 2.23 0.03 2.23

N 30° E 0.02 1.53 0.03 1.53

N 60° E 0.06 0.33 0.07 0.33

365.00 365.00

100.00 100.00

0.00 0.00

0.00 0.00

Posición de

Atraque 10

Periodo 8 seg

Total de días que NO opera

Anualmente

Periodo 10 seg

Periodo 12 seg

Total días Operación Anual

% Operación Anual

Construcción del

rompeolas oriente

Periodo 8 seg

Días de

Operación

Posición de

Atraque 9

% de NO Operación Anual

Días de

Operación

Tabla 8 Operatividad anual obtenida para las posiciones de atraque 9 y 10 (terminal de carga general)con

una altura de ola permisible de 0.5 m.

En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos del cálculo de la operatividad de las 10 posiciones de

atraque estudiadas (terminales de contenedores y terminal de carga general) para una altura de ola permisible de

0.30 m. para las terminales de contenedores y con altura de ola permisible de 0.50 m. para la terminal de carga

general.

Page 10: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

Altura de ola

permisible (m)

Días de

Operación Anual

% de Operación

Anual

1 0.30 365.00 100

2 0.30 365.00 100

3 0.30 365.00 100

4 0.30 364.93 99.98

5 0.30 364.90 99.97

6 0.30 362.63 99.35

7 0.30 289.80 79.40

8 0.30 267.41 73.26

9 0.5 365.00 100.00

10 0.5 365.00 100.00

Posiciones de atraque

Terminal de carga

general

Terminal de

contenedores "C"

Terminal de

contenedores "A"

Terminal de

contenedores "B"

Tabla 9 Operatividad de las 10 posiciones de atraque estudiadas en la modificación realizada a la primera

etapa de ampliación del puerto de Veracruz.

Se realizó el mismo procedimientos para el cálculo de la operatividad estacional para las 10 posiciones de

atraque, correspondientes a la modificación realizada a la primera etapa de ampliación del puerto de Veracruz, con

las diferentes alturas de ola permisible, en la Tabla 10 se presentan un resumen de los resultados obtenidos .

Días de

operación

% de

operación

Días de

operación

% de

operación

Días de

operación

% de

operación

Días de

operación

% de

operación

1 0.30 92.00 25.21 92.00 25.21 91.00 24.93 90.00 24.66

2 0.30 92.00 25.20 91.98 25.20 91.00 24.93 89.98 24.65

3 0.30 91.90 25.18 92.00 25.20 91.00 24.93 90.00 24.66

4 0.30 91.71 25.13 91.69 25.12 90.92 24.91 89.80 24.60

5 0.30 91.41 25.04 91.26 25.00 90.75 24.86 89.67 24.57

6 0.30 87.23 23.90 86.28 23.64 87.73 24.03 88.16 24.15

7 0.30 71.25 19.52 67.35 18.45 78.40 21.48 82.90 22.71

8 0.30 66.88 18.32 64.21 17.59 73.61 20.17 77.86 21.33

9 0.50 92.00 25.21 91.94 25.19 91.00 24.93 90.00 24.66

10 0.50 92.00 25.21 92.00 25.21 91.00 24.93 90.00 24.66

Primavera Verano Otoño InviernoAltura de ola

permisible

(m)

Posiciones de atraque

Terminal de

contenedores "C"

Terminal de

contenedores "A"

Terminal de

contenedores "B"

Terminal de carga

general

Tabla 10 Operatividad estacional de las 10 posiciones de atraque estudiadas en la modificación realizada a

la primera etapa de ampliación del puerto de Veracruz.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con los resultados obtenidos de las mediciones de las alturas de ola en la entrada del canal de acceso y en la

zona interior del puerto, y las características de los barcos que atracaran en las diferentes terminales portuarias, se

realizó el cálculo de la operatividad en dichas terminales, obteniéndose para las posiciones de atraque 7 y 8 de la

terminal de contenedores B, un porcentaje de operatividad de entre 73.26% y 79.40%. Lo que indica que la

terminal B no operaria entre 76 y 98 días al año, más los días de Nortes y Huracanes.

Para las posiciones de atraque 4, 5 y 6 de la terminal de contenedores A, estas operarían alrededor del 99%,

quedando sin operar de 1 a 3 días al año, más los días de Nortes y Huracanes.

Page 11: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

Las posiciones de atraque 1, 2, 3, 9 y 10 de las terminales de contenedores A, C y de carga general operarían

al 100% (ver Figura 5.1).

Posición 6Posición 5

Posición 4Posición 3

Posición 2Posición 1CONTENEDORES

TERMINAL "B"

CONTENEDORES

TERMINAL "A"

DÁRSENA

PRINCIPAL

DÁRSENA

DE MANIOBRAS

PRIMERA ETAPA DE AMPLICACIÓN DEL PUERTOROMPEOLAS PONIENTE DE 4,245 m.

DE AMPLICACIÓN DEL PUERTO

ROMPEOLAS PONIENTE DE 3,645 m.

MODIFICACIÓN A LA PRIMERA ETAPA

CONTENEDORES

TERMINAL "A"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "B"

TERMINAL DE

CONTENEDORES

TERMINAL "C"

TERMINAL DE

CARGA GENERAL II

TERMINAL DE

POSICIÓN 4

PO

SIC

IÓN

2P

OS

ICIÓ

N 1

POSICIÓN 10POSICIÓN 9

Figura 8 Posiciones de atraque para la modificación de la primera etapa del proyecto de ampliación del

puerto.

a) Recomendaciones

El Instituto Mexicano del Transporte, de acuerdo a los resultados obtenidos del estudio en modelo hidráulico

de agitación de oleaje, recomendó a la APIVER la construcción de la longitud de 4,245 m del rompeolas Poniente

con la finalidad de incrementar el porcentaje de operatividad en las posiciones de atraque 7 y 8 de la terminal de

contenedores B.

Es necesario realizar un monitoreo de las playas Este y Oeste cercanas al rompeolas Oeste con la finalidad de

visualizar el comportamiento de dichas playas ante el avance de la construcción del citado rompeolas.

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• U.S. Army Coastal Engineering Research Center, (1977): SHORE PROTECTION MANUAL, Department

of the Army Corps of Engineers.

• Puertos del Estado. Proyecto de la configuración marítima de los puertos; canales de acceso y áreas de

flotación (ROM. 3.1 – 99). 2000.

• Instituto Mexicano del Transporte. Proyecto: VE-23/09 Estudios para definir los proyectos ejecutivos de

obras de protección de la primera segunda de la ampliación del puerto de Veracruz, Ver.

• Instituto Mexicano del Transporte. Proyecto: VE-11/13 Estudios en modelos hidráulicos para la

optimización del proyecto de ampliación del puerto de Veracruz, Ver.

Page 12: MODELO HIDRÁULICO DE AGITACIÓN DE OLEAJE PARA … Estudio para la modificación de la... · En los extremos de los tanques de olas se colocan taludes absorbentes a base de tezontle

__________________________________________________________________________________Camino a

Santa Teresa 187 Col. Parques del Pedregal Del. Tlalpan México, D.F. C.P. 14010

Tel. (55) 51 71 17 19 http://www.amip.org.mx

7 NOMENCLATURA

H Altura de ola en metros

T Periodo de ola en segundos

Tr Periodo de retorno en años

A, Coeficiente de la regresión para las funciones de distribución

A, Coeficiente de la regresión para las funciones de distribución

A, Coeficiente de la regresión para las funciones de distribución

R Coeficiente de correlación

Lm Longitud del modelo

Lp Longitud del prototipo

EL Escala de líneas

Tm Tiempo en modelo

Tp Tiempo en prototipo

KA Coeficiente de agitación del oleaje

Hp Altura de ola permisible para que la embarcación de proyecto pueda operar en la banda de atraque

Ho Altura de ola en aguas profundas