modulo 7

9
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” Módulo 7.- Solucionando Problemas AULA: T-15 B-409 INTEGRANTES: Tierra Encarnación Ángel Damian Salazar Moposita Christian Israel Torres Tene Esteban Paul Toapanta Basantes Kevin Estuardo

Upload: esteban-torres

Post on 13-Apr-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

Módulo 7.- Solucionando Problemas

AULA: T-15 B-409

INTEGRANTES:

Tierra Encarnación Ángel Damian

Salazar Moposita Christian Israel

Torres Tene Esteban Paul

Toapanta Basantes Kevin Estuardo

Para reflexionar:

Piensa en un periodo de resolución de problemas como un ejercicio corto para tu

disciplina mental, como ir al gimnasio. Si los problemas de conducta de estos ejercicios

se resuelven de manera regular, poco a poco te harás más fuerte, y de pronto ya no

parecerán tan complicados

Ejercicio: Seminario (S)

En clases formen grupos y divídanse los siguientes ejercicios. Cada miembro del equipo

deberá asumir un rol o personaje del problema que les corresponda y representen entre

ustedes las siguientes relaciones familiares. Compartan con el resto de la clase los

resultados que obtengan.

1. ¿Qué es de mí, el abuelo materno llamado Fausto del hijo de mi única hermana

llamada Michelle?

Padre

2. Andrea ve en la vereda a un hombre y dice: “el único hermano de ese hombre, es el

padre de la suegra de mi esposo “¿Que parentesco tiene el hermano de ese hombre con

Andrea?

Es el abuelito de Andrea

3. ¿Qué relación tiene conmigo Lola, si su madre fue la única hija de mi madre?

Es la madre de Lola

4. Una mujer dice señalando a un señor: No tengo hermanos, pero la hija de ese señor es

la nieta de mi abuelo. ¿Qué relación hay entre la mujer y él señor?

El señor es el tío de aquella mujer

5. Ana dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Ana y la

señora?

La señora es la suegra de Ana

6. Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó Mario?

Visito a su padre

7. ¿Qué es de mí el abuelo paterno de la hija de mi único hermano?

Es su padre

8. ¿Qué parentesco tiene conmigo la comadre de la madrina del sobrino de mi única

hermana?

Es la madre

9. ¿Qué parentesco tiene conmigo un joven que es el hijo de la esposa del único hijo de

mi abuela?

Mi hermano

Resuelve los siguientes ejercicios:

1. Pedro come más que Juana, la misma que come menos que Lauro. Jorge

come más que Pedro. ¿Quién come menos?

Variable: comida

Pregunta: ¿Quién come menos?

Representación:

Juana come menos que el resto.

2. Brat, Dolores, Angelina y Jhony hicieron una película. Angelina cobró menos

que Dolores, pero más que Brat. Jhony cobró más que Angelina pero menos

que Dolores. ¿Quién ganó más y quién ganó menos?

Variable: Ganancia

Pregunta: ¿Quién gano más y quien gano menos?

Representación:

Respuesta: Brat gano menos y Dolores gano más.

3. Si Pedro tiene más edad que Javier, María menos que Rosa, Pedro menos que

María. ¿Quién es el de mayor edad y quién es el de menor edad?

Variable: Edad

Pregunta: ¿Quién es el de mayor edad y quién es el de menor edad?

Representación:

Pedro

Juana

Lauro

Jorge

Angelica

Dolores

Brat

Jhony

Respuesta: Maria tiene mayor edad y Javier es de menor edad.

4. En una prueba: Ernesto obtuvo más puntaje que Alberto. Diego obtuvo menos

puntaje que Ariel. Carmen obtuvo más puntaje que Ernesto. Ariel obtuvo

menos puntaje que Alberto. ¿Quiénes obtuvieron el puntaje mayor y menor

respectivamente?

Variable: puntajes

Pregunta: ¿Quiénes obtuvieron el puntaje mayor y menor respectivamente?

Representación:

Respuesta: Carmen y Ernesto obtuvieron mayor puntaje, Diego y Ariel el menor puntaje.

5. Pepe es más alto que Lucho pero menos que Ringo. Tirso es más alto que

Pepe y menos que Ringo. ¿Quién es el más alto y quien el más bajo?

Variable: Estatura

Pregunta: ¿Quién es el más alto y quien el más bajo?

Representación:

Respuesta: Ringo es el más alto y Lucho el más bajo.

6. Cinco amigas participaron en una competencia. Se sabe que Mónica llegó

antes que Diana, Cristina antes que Fabiola, Mónica después que Sonia y

Cristina después que Diana ¿Quién ganó la carrera?

Pedro

Javier

Maria

Rosa

Ernesto

Carmen

Ariel

Diego

Alberto

Lucho

Pepe

Tirso

Ringo

Variable: Carrera

Pregunta: ¿Quién ganó la carrera?

Representación:

Respuesta: Sonia ganó la carrera.

7. Gabriela, Michelle, Lizbeth y Thalía, fueron de compras al mercado. Lizbeth

gastó más que Michelle, pero no más que Thalía. Gabriela gastó más que

Lizbeth, pero menos que Michelle ¿Quién gastó más y quién gastó menos?

Variable: Gastos

Pregunta: ¿Quién gastó más y quién gastó menos?

Representación:

Respuesta: Michelle gastó más y Thalía menos.

8. En el trayecto que recorre Mercedes, Julio, Paula y José al trabajo Mercedes

camina más que Julio. Paula camina más que José pero menos que Julio

¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca?

Variable: Distancia

Pregunta: ¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca?

Representación:

Monica

Diana

Cristina

Fabiola

Sonia

Gabriela

Michelle

Lizbeth

Thalía

Respuesta: Mercedes vive más lejos y José vice más cerca.

9. Alexandra tiene más gatos que Felipe pero menos que Ricardo. Cristian tiene

más gatos que Alexandra y menos que Ricardo. ¿Quién es el que posee más

gatos posee menos gatos?

Variable: Gatos

Pregunta: ¿Quién es el que posee más gatos posee menos gatos?

Representación:

Respuesta: Ricardo tiene más gatos y Felipe menos gatos.

10. Camila tiene más dinero que Luisa pero menos que Carlos. Julio tiene más

dinero que Camila y menos que Carlos. ¿Quién tiene más dinero y quien tiene

menos?

Variable: Dinero

Pregunta: ¿Quién tiene más dinero y quien tiene menos?

Representación:

Respuesta: Carlos tiene más dinero y Luisa tiene menos dinero.

Mercedes

Julio

Paula

Jose

Alexandra

Felipe

Ricardo

Cristian

Camila

Luisa

Carlos

Julio

11. En un edificio de seis pisos, viven seis familias: Jaramillo, López, Pérez,

Castro, Román y Cáceres, cada una en un piso diferente. Se sabe que:

• Los Román viven a un piso de los Pérez y los López

• Para ir de la casa de los Román a la de los Cáceres hay que bajar tres pisos.

• La familia Jaramillo vive en el segundo piso.

¿Qué familia vive en el segundo piso?

Variable: Numero de piso, familia.

Pregunta: ¿Qué familia vive en el segundo piso?

Representación:

1 2 3 4 5 6

Jaramillo x O

López x x

Pérez x x

Castro x

Román x x x

Cáceres O x

Respuesta: Los Cáceres viven en el segundo piso

1. En la ciudad de Tena, 3 amigas, Mabel, Rosaura y Ximena tienen un hijo cada una.

Sus hijos se llaman: Pedro, Tito y Raúl. Tito no va al colegio todavía; Ximena tiene

que comprar útiles escolares a su hijo y Mabel es la mama de Raúl. ¿Quién es la

mama de Pedro?

Mabel Rosaura Ximena

Pedro X X V

Tito X V X

Raúl V X X

¿Cuál es la pregunta?

¿Quién es la mamá de Pedro?

¿Cuáles son las variables independientes?

Las 3 amigas y sus hijos

¿Cuál es la relación lógica en la tabla?

Cada una de las amigas tiene un solo hijo.

Respuesta

En el ejercicio nos da como datos que Tito no va al colegio, Mabel es la madre de Raúl

y Ximena tiene que comprar útiles escolares a su hijo; por lo tanto Tito no es hijo ni de

Mabel ni de Ximena y nos quedaría que: “Ximena es la mamá de pedro”

2. Abel, Bernardo y Ciro tienen una mascota cada uno: Gato, Perro y Gallo. Bernardo le

dice al que tiene el gato, que el otro tiene un perro, y Ciro le dice al que tiene un

perro, que en el distrito metropolitano de Quito hay una campaña antirrábica.

Entonces, es cierto que:

a. Ciro tiene un gallo.

b. Abel tiene un gato.

c. Ciro tiene un gato.

d. Bernardo tiene un perro.

e. Ciro tiene un pato.

Abel Bernardo Ciro

Gato x x V

Perro V x x

gallo x V x

¿Cuáles son las variables independientes?

Abel, Bernardo y Pedro

¿Cuál es la relación lógica en la tabla?

A cada persona le pertenece una sola mascota.

Respuesta

En el ejercicio nos da como datos que: Bernardo le dice al que tiene el gato, que el otro

tiene un perro; por lo tanto “Bernardo tiene un gallo.” Y Ciro le dice al que tiene un

perro, que en el distrito metropolitano de Quito hay una campaña antirrábica; por lo

tanto: “Ciro tiene un gato” y “Abel tiene un perro.”

La respuesta correcta es el literal c. Ciro tiene un gato.

3. En la ciudad de Cuenca vive un ingeniero de minas, un ingeniero civil y un ingeniero

mecánico. Los 3 tienen diferentes temperamentos: uno es alegre, el otro es irascible y

el otro es serio. Se sabe I) al ingeniero civil rara vez se le ve reír, II) el ingeniero

mecánico se enfada por todo. Entonces es cierto que:

a. El ingeniero de minas es irascible

b. El ingeniero civil es de temperamento serio

c. El ingeniero mecánico es alegre

d. El ingeniero de minas es serio

e. El ingeniero de minas es alegre

Ing. Minas Ing. Civil Ing. Mecánico

Alegre V

Irascible V

Serio V

¿Cuáles son las variables independientes?

Los ingenieros.

¿Cuál es la relación lógica en la tabla?

Cada ingeniero tiene su carácter distintivo.

Respuesta

Si al ingeniero civil rara vez se le ve reír entonces “su carácter será serio”. Y también

el ingeniero mecánico se enfada por todo y si sabemos que: irascible es la persona que

es propensa a irritarse; entonces su carácter será: “irascible.”

La respuesta correcta seria b. El ingeniero civil es de temperamento serio.