monografia-120905184826-phpapp02

44
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TÍTULO DEL TRABAJO INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS FÁBRICAS PESQUERAS EN LA POBLACIÓN DE 15 DE ABRIL. CHIMBOTE. MAYO-JULIO 2010 DOCENTE ASESOR: Manuel Cardoza Sernaqué  AUTORAS:  Acuña Jiméne z Mirian Ma rleny  Ayala Rojas M elissa Annie Melón Cerín Ivonne Marisel Tadeo Leiva Breizy Kalmly Brassish Timoteo Castañeda María Bethzabé FECHA DE ENTREGA: 14 de Julio del 2010 1

Upload: cinthia-rubit-cruzado-hernandez

Post on 31-Oct-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 1/44

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO

INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS

FÁBRICAS PESQUERAS EN LA POBLACIÓN DE 15 DE

ABRIL. CHIMBOTE. MAYO-JULIO 2010

DOCENTE ASESOR: Manuel Cardoza Sernaqué

 AUTORAS:

 Acuña Jiménez Mirian Marleny

 Ayala Rojas Melissa Annie

Melón Cerín Ivonne Marisel

Tadeo Leiva Breizy Kalmly Brassish

Timoteo Castañeda María Bethzabé

FECHA DE ENTREGA: 14 de Julio del 2010

1

Page 2: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 2/44

INTRODUCCIÓN

Chimbote, como los otros puertos pesqueros del país, sufren de efectos de la

contaminación del aire producido por la industria de harina de pescado con

maquinaria obsoleta y sin tomar las medidas ambientales y de salud que

recomiendan los dispositivos legales.

La contaminación en Chimbote va en alarmante crecimiento y expansión,primero porque las fábricas pesqueras producen harina y conserva con tubos

de expulsión de gas contaminante en forma de vapor que son muy pequeños

en altura y por ello se esparcen más rápido en la población y el ambiente de la

ciudad.1

El olor penetrante de harina de pescado se difunde por todo el aire del cielo de

Chimbote, es por eso que el propósito del presente trabajo monográfico no solo

es informar sobre lo que siempre se dice si no crear conciencia sobre que

cambios hemos hecho para revertir o tratar de no permitir mas daño a nuestro

ecosistema y mas al ambiente Chimbotano.

El lugar que se escogió fue el AA.HH.15 de Abril ubicado muy cerca de la zona

industrial de 27 de Octubre y será verdad que es una zona industrial o solo han

hecho algo menos dañino pero para estos pobladores viven diariamente esta

contaminación por parte de las fabricas de harina de pescado que se

encuentran en la zona.

1 Chu Rubio, Luis (2000) Contaminación, enfermedades, alternativas de solución. 1°Edic.Chimbote.Edit.

“Marco Antonio”. Pág. 43

2

Page 3: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 3/44

En el primer capitulo proponemos todo el marco teórico sobre la contaminación

y en el capitulo siguiente veremos mas específicamente la contaminación en

nuestra ciudad, Chimbote, en el ultimo capitulo presentamos los resultados de

la encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. 15 de Abril.

El presente trabajo monográfico pretendemos que no solo sea uno mas si no

hacer conciencia en los estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo a poder 

realizar un cambio si bien el cambio no se producirá en un día empezar a tener 

mas identidad con nuestra localidad, con esta ciudad que nos vio crecer y que

muchas veces no cuidamos, seremos profesionales no solo en lo académico si

no en lo ético y es ese aspecto el aspecto moral el que pretendemos que haya

un autoanálisis personal en todos los que puedan observar esta exposición y

poder así contribuir con nuestra ciudad y evitar el efecto invernadero.

3

Page 4: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 4/44

CAPÍTULO I 

INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DE

LAS FÁBRICAS PESQUERAS EN LAPOBLACION DE LA AA.HH. 15 DE ABRIL.

CHIMBOTE. MAYO - JULIO 2010.

TÍTULO I:

4

Page 5: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 5/44

1.1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Los ciudadanos esperamos encontrar algunas medidas, para el control de la

contaminación ambiental; tema de preocupación nacional y mundial, por el

enorme impacto en la salud y en nuestra mega diversidad ecológica y genética.

Lamentablemente no vemos cambio alguno

En el AA.HH.15 de Abril, observamos chimeneas de las fábricas de harina de

pescado son extremadamente bajas, mas aun cuando están rodeadas de

vivienda. La mayoría de fabricas harineras se encuentran cerca a las viviendas

de estos pobladores.

El estudio realizado en Chimbote en el período del 2002-2003 por el Colegio

Medico de Chimbote halló prevalencias: Asma acumulada: 14%, Asma

diagnosticado por médico: 10,8%, Asma actual: 6,7%, Rinitis: 13,3%, Faringitis:

18,7%, observando que las IRAS son la principal enfermedad en nuestra

ciudad.2

Una ciudad muy golpeada por la contaminación ambiental es nuestra ciudad,

fue un boom pesquero pero las repercusiones de muchos años se ven

reflejados en las diferentes consecuencias de la contaminación Ambiental por 

años viene siendo un factor determinante para el ecosistema y para la salud

pública de los pobladores chimbotanos; a consecuencia de los gases

contaminantes, residuos sólidos y aguas servidas, se ha incrementando

enormemente debido a una falta de atención por parte de las autoridades y

concientización por parte de los pobladores en especial en las zonas de la

Florida, Miramar, Miraflores Alto, Villa María y el 27 de octubre y 15 de abril por eso es que nos formulamos la siguiente pregunta

¿Cómo influye la contaminación de las fábricas pesqueras en la

población del AA.HH. 15 de abril. Chimbote. Mayo-julio 2010?

1.2.OBJETIVOS:2 Consejo Regional IXI-Chimbote. (2002).La contaminación Ambiental y su Influencia en la Salud de la Población

de Chimbote. Consultado junio 2010. Desde: www.cmpcrxix.org.pe/cmportal/archivos/lacontaminacion.pdf 

5

Page 6: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 6/44

OBJETIVO GENERAL:

 Analizar la influencia de la contaminación ambiental en la población del

 AA.HH. 15 de Abril - Chimbote

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar y analizar los conocimientos que poseen los pobladores de

 AA.HH. 15 de Abril con respecto la contaminación en su zona.

Identificar si los pobladores priorizan los problemas más graves de la

contaminación en Chimbote.

Identificar y analizar las principales consecuencias que sufre la

población del AA.HH. 15 de Abril a raíz de la contaminación.

Lograr que los pobladores den su opinión con respecto a la

contaminación ambiental en Chimbote.

1.3.JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Somos conscientes del grado de contaminación que posee Chimbote con

respecto a las enfermedades que nos exponemos diariamente, estos son

algunos motivos que nos impulsaron a realizar la presente con la finalidad de

encontrar soluciones idóneas a la contaminación ambiental, como prevenir y

como actuar frente a este problema.

Una de las principales problemáticas ambientales que enfrenta la provincia es

la Contaminación por partículas y gases (humos de la industria de harina,

conserva de pescado y siderúrgica en Chimbote), sin embargo existen otros

problemas de la misma índole que debemos enfrentar como lo son la

contaminación por residuos sólidos que representan un riesgo inminente parala población que está expuesta y para los manipuladores que en el proceso de

6

Page 7: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 7/44

recolección, pueden contaminarse ya que por no existir un adecuado reciclaje

donde se clasifique los residuos, se pueden encontrar residuos de todo tipo en

la zona urbana que derivan de la actividad domésticas.3

No solo era nuestro interés conocer un poco más de la contaminación sino de

cómo afecta a la población que somos nosotros, y en especial de aquella

población que actualmente se encuentra más afectada.

3 Jorge Caselli (2008) Contaminación Ambiental en Chimbote. Consultado el 1 de julio del 2010 a las

17:33 desde http://rschimbote.obolog.com/contaminacion-ambiental-chimbote-108977

7

Page 8: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 8/44

CAPÍTULO IILA CONTAMINACIÓN

TITULO II

2.1 Definición de la Contaminación

La contaminación es la alteración o trastorno de los distintos medios o

ambientes naturales (atmósfera, agua, suelo, etc.) por la presencia de

sustancias o formas de energía extrañas que rompen el equilibrio ecológico y

destruyen o dañan a las especies animales y vegetales.4

4 W. Strauss y S.J. Mainwaring. (1993). Contaminación del aire- Causas, efectos y soluciones.

1°Edic.Mexico. Edit. Trillas. Pág. 9 y 10

8

Page 9: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 9/44

Es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o

desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser 

vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio

ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.

Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en

cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad

relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación

con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe

el nombre de concentración.

Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y

el consumo (combustibles fósiles, la generación de basura, desechos

industriales, etc.), ya que, al aumentar éstos, la contaminación que ocasionan

es mayor.

Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas

presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua. Del

suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire porque

produce mal olor y gases tóxicos, y del agua porque la ensucia y no puede

utilizarse.

Los agentes líquidos incluyen las aguas negras, los desechos industriales, los

derrames de combustibles derivados del petróleo, los cuales dañan

básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos, y con ello provocan la

muerte de diversas especies.

Presentamos definiciones para poder comparar estas y realizar una conclusión

que lo lleve a comprender mejor el sentido de lo que es la contaminación.

1. Según la OMS:

9

Page 10: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 10/44

La contaminación atmosférica constituye un riesgo medioambiental para

la salud y se estima que causa alrededor de dos millones de muertes

prematuras al año en todo el mundo.5

2. Según Odum

“Es un cambio perjudicial en las características físicas, químicas y

biológicas de nuestro aire, tierra y agua, que puede afectar o afectara

nocivamente la vida humana y la de especies beneficiosas.”--- (Odum,

eugene. ecología. edit. cecsa. México, 1986.)

3. Según Turk:

“Se refiere a afectar la pureza, ya sea moral o físicamente”---.

(Turk, turk, wittes. ecología, contaminación y medio ambiente. edit.

interamericana. méxico, 1987.)

4. Según el diccionario Larousse:

“Es alterar nocivamente una sustancia u organismo por efecto de

residuos procedentes de la actividad humana o por la presencia de

determinados gérmenes microbianos.”/Diccionario pequeño Larousse,

1986.)

2.2. OTRAS DEFINICIONES:

 

2.2.1. AMBIENTE:

Se entiende por ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea

y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las

personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores

naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento

determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones

venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la

5 OMS. Calidad de Aire y Salud.(2008). Consultado en Julio 2010. Extraído desde:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/index.html

10

Page 11: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 11/44

vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las

relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

2.3. FORMAS DE CONTAMINACIÓN. 

Se manifiesta de diversas formas:

· La contaminación del aire o atmosférica se produce por los humos (vehículos e

industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la

perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias

extrañas a su constitución normal.6

· La contaminación del agua es causada por el vertimiento de aguas servidas o

negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de

pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros

productos.

· La contaminación del suelo es causada por los pesticidas, los abonossintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras, etc.

2.4. CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

• Desechos sólidos domésticos

• Desechos sólidos industriales• Exceso de fertilizante y productos químicos

• Quema

• Basura

• El monóxido de carbono de los vehículos

• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

• Emisiones del transporte urbano (CO, CnHn, NO, SO2, Pb)

6 Adame, Aurora y Salín, Daniel. (1995). Contaminación Ambiental.2°Edicion.

México. Edit. Trillas. Pag. 20-3111

Page 12: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 12/44

• Emisiones industriales gaseosas (CO, CO2, NO, SOx)

• Emisiones Industriales en polvo (cementos, yeso, etc

• Basurales (metano, malos olores).

• Quema de basura (CO2 y gases tóxicos)

• Incendios forestales (CO2)

• Fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión).

• Derrames de petróleo (Hidrocarburos gaseosos).

• Corrientes del aire y relación presión/temperatura 7

7 Llorens, José F. (2002). Medio Ambiente- Problemas y Soluciones. 1°Edicion. Colombia. Editorial Un

Gall. Pág. 30-38

12

Page 13: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 13/44

CAPÍTULOIII

LA CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL EN

CHIMBOTE

TÍTULO III

3.1. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN CHIMBOTE

Los primeros registros de contaminación en Chimbote comenzaron en los

años sesenta, uno de los lados desfavorables que trajo el boom de la pesca.

13

Page 14: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 14/44

Esto provocó un desmesurado crecimiento de fábricas que hoy en día son la

principal fuente de contaminación en la ciudad de Chimbote.

Solo basta darse un paseo por los barrios de La Florida, El

Trapecio, Miramar, 27 de Octubre, 15 de Abril entre otros, y vivir en carne

propia todos los olores que provoca la emanación de humo de las

chimeneas de las fábricas pesqueras. Además que de por si este humo

provoca procesos respiratorios tales como: Asma, Bronquitis, Sinusitis, etc.

 Así como también: Infecciones Oculares, Infecciones Cutáneas, etc.

Otro de los factores que más influye en la contaminación en Chimbote es la

basura que dentro de nuestra ciudad es uno de los mayores focosinfecciosos que existe. El hecho de no tener un adecuado conocimiento de

los problemas que acarrea la mala manipulación de la basura (el arrojo en

lugares públicos, inadecuada recolección municipal y la falta de cultura por la

ciudadanía) es que se cometen estos atropellos a la ciudad volviéndose una

amenaza para la salud.8

3.2. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE

• Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo

inhala, sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la

distribución del oxígeno. En bajas concentraciones produce mareos,

 jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores puede ser 

fatal.

El monóxido de carbono se produce como consecuencia de la combustión

incompleta de combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el

petróleo y la leña, y de la de productos naturales y sintéticos, como por 

ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en altas concentraciones en

lugares cerrados, como por ejemplo garajes y túneles con mal ventilados,

e incluso en caminos de tránsito congestionado.

8 J. Arenas, Pedro. La Contaminación Ambiental En La Provincia Del Santa Oportunidades Y Desafíos.

Consultado en junio 2010. desde http: ://rschimbote.obolog.com/contaminacion-ambiental-chimbote-

108977

14

Page 15: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 15/44

• Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto

invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y

gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelaciónde tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas

concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio,

desvanecimiento e incluso la muerte.

• Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en

gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire

acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son

liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los

CFC producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la

capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares.

La reducción de las emisiones de CFC y la suspensión de la producción

de productos químicos que destruyen la capa de ozono constituyen pasos

fundamentales para la preservación de la estratosfera.

• Partículas: En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida en

suspensión en forma de humo, polvo y vapores. Además, de reducir la

visibilidad y la cubierta del suelo, la inhalación de estas partículas

microscópicas, que se alojan en el tejido pulmonar, es causante de

diversas enfermedades respiratorias. Las partículas en suspensión

también son las principales causantes de la neblina, la cual reduce lavisibilidad.

Las partículas de la atmósfera provienen de diversos orígenes, entre los

cuales podemos mencionar la combustión de diesel en camiones y

autobuses, los combustibles fósiles, la mezcla y aplicación de fertilizantes

y agroquímicos, la construcción de caminos, la fabricación de acero, la

15

Page 16: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 16/44

actividad minera, la quema de rastrojos y malezas y las chimeneas de

hogar y estufas a leña.. 9

3.3. LA CONTAMINACIÓN EN CHIMBOTE

3.3.1 CONTAMINANTES EMANADOS POR LAS FÁBRICAS

En la costa peruana se ha desarrollado una próspera industria pesquera,

orientada a la producción de harina y aceite de pescado, y al enlatado y

congelado, y que representa uno de los rubros más importantes de la

economía nacional. Sin embargo, en los lugares donde se ubican estas

industrias la contaminación del agua y del aire es un problema,

especialmente en Paracas (Ica), Chimbote (Ancash), Paita (Piura) y

otros puertos. La contaminación se produce de varias formas:

• El manipuleo del pescado de las lanchas hacia los centros de

transformación produce aguas de succión cargadas de restos depescado.

• La sanguaza es agua con contenidos sólidos previos al proceso

de producción.

• El agua de cola es el líquido con contenido de sólidos posterior al

proceso de producción y que sale a unos 80 OC.

• En el proceso industrial y para la limpieza de las instalaciones se

utiliza soda. Las aguas con soda y restos orgánicos son vertidos

directamente al mar sin ningún tratamiento.

9Craig, James y J, David. (2000). Recursos de la Tierra. 3°Edic. Madrid- España. Edit. Pearson

Educación S.A. Pág. 50

16

Page 17: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 17/44

• Para la producción de harina de pescado se utilizan procesos de

secado, y los vapores de agua con alta concentración de gases

de olor intenso son vertidos al aire, causando contaminación

olorosa en las zonas urbanas cercanas.10

3.3.3. CONTAMINACIÓN DE FÁBRICAS 

La mayor parte de las industrias y de las fábricas que existen en el

mundo generan grandes cantidades de humos y residuos sólidos que

causan mucha contaminación en el ambiente y estas en su mayoría

utilizan chimeneas por medio de las cuales se arrojan a la atmósfera

los gases residuales; últimamente se han logrado fabricar para estas

chimeneas algunos dispositivos o filtros que sirven para evitar la

contaminación y que detienen la mayor parte de los productos

contaminantes y los reciclan para ser utilizados nuevamente en la

producción de otros productos.

 Además se han construido también algunas fábricas que contienenun dispositivo de reciclaje y filtración de contaminantes más

sofisticados, en ellas cuando se fabrica un producto, no se obtiene

ningún desecho tóxico y gas que pueda ser expulsado por el desagüe

o por las chimeneas hacia la atmósfera, ya que cuentan con

tecnología muy avanzada con la que se pueden utilizar y reciclar 

todos los gases y residuos sólidos para obtener otros nuevos

productos, con los cuales se obtiene una mayor ganancia

aprovechando al máximo todas las materias primas de que se

disponen.

3.4. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN

10 Enger, Eldon y Smith, Bradley. (2004).Ciencia Ambiental. 4°Edición. México. Edit.

Mc GrawHill Interamericana. Pág. 227-24017

Page 18: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 18/44

Las consecuencias de los contaminantes son muy diversas, ya que

dependen de los organismos que afecten. Además, todavía no se conocen

en detalle todos los posibles efectos de la polución en la salud humana y

en el medioambiente, ya que constantemente aparecen nuevos

contaminantes.

 Algunas de las consecuencias más tangibles que se están produciendo en

la actualidad son:

3.4.1.Efectos directos sobre la salud:

La contaminación producida por la industria pesquera en el

medioambiente, sobre todo en el aire, tiene un estrecho lazo con la

salud de la población chimbotana.

En los seres humanos, el lugar de depósito en el tracto respiratorio

depende del tamaño de la particula que se inhale. Las de un diámetro de

5 micrones o más suelen depositarse en la via aérea superior. Las

depositadas en la porción anterior no ciliada de la nariz permanecen

hasta su eliminación por limpieza o estornudo.

En la porción posterior de la nariz, una capa de mucus impulsada por 

cilias (filamentos delgados) transporta partículas insolubles a la laringe

en minutos. Estas son glutidas y pasan al tracto gastrointestinal. Las

partículas solubles disueltas en el mucus pueden ser transportadas

hacia la faringe o absorbidas a través del epitelio ( tejido que constituye

la capa externa de las mucosas) hacia la sangres.

Las partículas que miden 5 micrones se depositan en el árbol

traqueobronquial y son desalojadas por el movimiento ascendente del

mucus provocado por las cilias. Pueden ser también deglutidas.

La partículas de menos de 1 micrón de diámetro permanecen

suspendidas en el aire al inhalarlo llegan a la zona alveolar pulmonar,

donde pueden ser absorbidas con facilidad. En conjunto, la eliminación

18

Page 19: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 19/44

de las partículas de los alveolos es ineficaz. Se elimina solo el 20 % del

material durante el primer día, posterior al depósito. 11

Se estima que el 90% de las partículas solidas que se expelen por las

chimeneas de las fabricas de harina de pescado tienen menos de 3.5

micrones de diametrony están constituidas por material proteico, huesos,

escamas y sustancias grasas. (Vizcarra, 1992)

Ya ha sido demostrado que el cáncer pulmonar afecta a los fumadores,

aunque también se ha comprobado que las personas que no fuman, y

que están expuestas al humo de las fábricas, tienen una gran posibilidad

de contraer cáncer.

En los últimos años han surgido nuevas enfermedades virales a causa

de la contaminación ambiental y diversas afecciones de la piel, entre las

que también figura el cáncer .12

La contaminación pasó de ser un problema regional o local solamente, y

pasó a convertirse a nivel global; la acumulación de gases atrapa la

radiación solar cerca de la superficie terrestre, causando calentamientoglobal y aumentando el tamaño de la capa de ozono.

Otro grupo de enfermedades frecuente son las enfermedades a la piel

que son aquellas que tienen su origen en las sustancias externas como

son gases sulfurados, aguas contaminadas, partículas de harina de

pescado causan un proceso inflamatorio en la piel, dentro de las que se

encuentran la alergia a la piel, la dermatomicosis y la acarosis.

3.4.2. Deterioro de los ecosistemas:

11 Instituto NATURA. (1994). La contaminación por la Industria Pesquera en Chimbote: Diagnóstico y

alternativas. Chimbote- Perú

12 Martha Meyer MQ (1997). Contaminación pesquera – La Historia sin fin. Extraído de:

http: ://www.reportajes.org/2010/06/10/consecuencias-de-la-contaminacion/

19

Page 20: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 20/44

No solo los seres vivos se dañan producto de la contaminación, sino que

también los ecosistemas de los cuales forman parte. Por ejemplo, el

petróleo derramado disminuye la productividad de los organismos

acuáticos que constituyen el fitoplancton, lo que lleva al colapso de las

redes tróficas (productores, consumidores y depredadores) de los

ecosistemas marinos.

Efecto invernadero:

Una gran parte de la radiación solar pasa a través de la atmósfera y

calienta la superficie de la Tierra. Esta radiación es reflejada por el suelo

y enviada hacia el espacio y el resto es reabsorbido por los gases de laatmósfera o gases invernadero. Sin embargo, la composición de la

atmósfera ha ido cambiando producto de las actividades humanas,

provocando el aumento artificial y excesivo de los gases invernadero y

haciendo que estos retengan cantidades cada vez mayores de radiación

infrarroja, favoreciendo el calentamiento paulatino de la atmósfera y, por 

ende, el cambio climático en todo el planeta.

Es importante tratar de remediar la contaminación mundial, está en

 juego nuestra supervivencia; la contaminación se extiende por aire, tierra

y agua, pudiendo acabar con recursos naturales preciados como lo es el

agua potable

3.5. NORMAS QUE PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE

Existen 2 normas que hemos podido encontrar que protegen el medio

ambiente, notamos que se han tomado medidas para contrarrestar la

contaminación ambiental, pero será suficiente eso para los pobladores del

 AA.HH. 15 de abril que se encuentra muy cerca de la zona industrial.

ORDENANZA MUNICIPAL N°001-2009-MPS

20

Page 21: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 21/44

ORDENANZA:

Establece como plazo para traslado de plantas dedicadas a la

producción de harina de pescado, extracción de aceite de pescado,

neutralizadoras de aceite de pescado y otros animales marinos y toda

actividad industrial considerando dentro del cuadro de zonificación

I-3 I-4 del Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo

urbano aprobado mediante decreto supremo N° 027-2003-VIVIENDA

 Y SU MODIFICATORIA EL DECRETO SUPREMO N°012-2004-

VIVIENDA

Esta ordenanza municipal da como plazo máximo el 31 de

diciembre del 2009 para el traslado de las plantas dedicadas a la

producción de harina de pescado que se encuentren en zonas

residenciales hacia las zonas industriales

3.6. AA.HH. 15 DE ABRIL:

3.5.1. Generalidades:

El A. H. 15 de Abril nació hace 25 años. Pobladores víctimas de los desbordes

 producidos por el fenómeno de El Niño, se trasladaron a esta zona.

3.6.2. POBLACIÓN

El Asentamiento Humano tiene una población total de 888 habitantes, que

componen 148 familias distribuidas en 10 manzanas.

3.6.3. Vivienda

El tipo de vivienda que predomina en el área de estudio es de madera con

coberturas de calamina. Solo algunas cuantas son de material noble.

3.6.4. Educación

No existen instituciones educativas en el A.H. 15 de Abril, la población

escolar se dirige hacia centros educativos existentes en los alrededores.

21

Page 22: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 22/44

3.6.5. Salud

En el Asentamiento Humano no existe infraestructura de salud, la población

se dirige hacia centros médicos existentes en el entorno.

3.6.6. Servicios básicos

AGUA

El sistema de agua de la población se abastece de la red pública con. El

servicio ofrecido es inadecuado.

DESAGUE

El sistema de desagüe consta de tuberías de Concreto Simple y evacua a

un colector existente de la red pública. Se han registrado atoros y

filtraciones que generan foco infeccioso de enfermedades infectas

contagiosas, así como malestar en la población.

ELECTRICIDADLa población cuenta con el servicio de electricidad durante las 24 horas del

día. 13

13

APOYO - Consultoría. Proyecto: “Mejoramiento Del Sistema De Agua Potable Y Desagüe En El A. H.15 de Abril. Provincia Santa - Ancash”. Santa.2008.Consultado en Junio del 2010. Extraído desde:http://www.antamina.com/04_social/pdf_fma/32-Santa-15abril.pdf .

22

Page 23: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 23/44

CAPÍTULOIV

RESULTADOS

TÍTULO IV

4.1 RESULTADOS

Muestra: 50 personas de la manzana F12 del AA.HH. 15 DE ABRIL. Chimbote.

23

Page 24: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 24/44

TABLAS

TABLA 1: EDADES DE ENCUESTADOS

EDADES NÚMERO PORCENTAJE17-20 6 12%20-30 19 38%30-50 18 36%

50 a más 7 14%TOTAL 50 100%

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:

De el total de encuestados que fueron 50 personas de la zona de la miraflores

alto, tenemos a un 38 % que estan entre las edades de 20 a 30 años seguido

de 18 personas correspondiente a 36% de las edades entre 30 a 50 años,

luego 7 personas de 50 a mas años que da un 14 % y por ultimo 6 personas

que corresponden a un 12% entre las edades de 17 a 20 años.

24

Page 25: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 25/44

TABLA 2: INFORMACIÓN DE EXISTENCIA DE CONTAMINACIÓN ENCHIMBOTE.

INFORMADO NÚMERO PORCENTAJE

SI TENGOCONOCIMIENTO

49 98%

NO CONOZCO 1 2%

TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°2:

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:

Del total de personas encuestadas 50 personas que corresponde al 100%, 49

personas que es un 98% respondieron que si tienen conocimiento que hay

contaminacion en Chimbote. Y 1 persona que corresponde a un 2%. Este

resultado nos da a entender que los pobladores de 15 de Abril en su mayoria si

tienen conocimiento de la contaminacion que suvre Chimbote y en especial se

ve afectado su zona y un pequeño porcentaje no sabe que hay contaminacion

lo cual nos da a entender que vive en otro lugar porque es algo muy notorio

desde hace muchos años.

25

Page 26: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 26/44

TABLA N° 3: PROBLEMA AMBIENTAL MÁS IMPORTANTE

PROBLEMA NÚMERO PORCENTAJE

Contaminación

atmosférica45 30%

Tránsito y tráfico 41 27.3%

Falta de jardines y

zonas verdes24 16%

Ruido 18 12%

Construcción ydeterioro del

paisaje

22 14.7%

TOTAL 150 100%

GRÁFICO N°3:

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:26

Page 27: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 27/44

En la tabla N°3 preguntamos sobre los 3 problemas ambientales más

importante que perciben en Chimbote y un 30% respondieron a la

contaminación atmosférica seguido de un 27% responden que el transito ytrafico es uno de los principales problemas ambientales. Y por ultimo un 12 %

que respondió que el ruido era uno de los principales problemas. La población

de 15 de Abril tiene conocimiento de la problemática de su localidad entre las

que se encuentran la contaminación atmosférica, el transito y trafico y la falta

de jardines y zonas verdes que ayudarían a disminuir la contaminación que

sufre Chimbote y en especial 15 de abril y muy por el contrario vemos poca

vegetación por esa zona.

TABLA N°4: ZONA DE CHIMBOTE MÁS AFECTADA

ZONAS

AFECTADAS NÚMERO PORCENTAJE

La Florida- 15 de

abril37 74%

Trapecio- Villa

María11 22%

Zona Centro de

Chimbote2 4%

TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°4

27

Page 28: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 28/44

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:

En la tabla N°4 interrogamos a las personas sobre que zona de Chimbote

creen ellos que es la mas afectada y un 74 % eligieron a La Florida y 15 de

abril, seguido de un 22% que eligieron a el Trapecio y Villa Maria y por ultimo

un 4% que corresponden a la Zona Centro de Chimbote.

TABLA N°5: RUBRO DE EMPRESAS QUE MÁS CONTAMINAN

EMPRESA NÚMERO PORCENTAJE

Metalúrgicas 7 14%Pesqueras y

Harineras42 84%

Basurales 1 2%

TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°5

28

Page 29: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 29/44

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:

En la tabla N°5 queríamos averiguar que impresión tenia la población acerca de

que tipo de empresa es la que contribuye mas a contaminar en Chimbote y

mas en la zona donde viven ellos y los resultados arrojaron que un 84 % las

Empresas Pesqueras y Harineras son las que contribuyen mas a la

contaminación ambiental en Chimbote seguido de un 14% que opina que las

empresas metalúrgicas son las que contaminan mas y por ultimo un 2% que

opinan que los basurales también contribuyen a la incrementar lacontaminación.

TABLA N°6: NIVEL DE INFORMACIÓN DE DE CONSECUENCIAS DE LA

CONTAMINACIÓN

29

Page 30: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 30/44

INFORMADO DE

CONSECUENCIASNÚMERO PORCENTAJE

MUY INFORMADO 43 86%NADA

INFORMADO7 14%

TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°6:

INTERPRETACIÓN:

30

Page 31: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 31/44

En la Tabla N° 6 preguntamos a la población sobre el nivel de información de

las consecuencias de la contaminación ambiental un 86% contesto que esta

muy informado de las consecuencias que ocasiona la contaminación y del otro

lado un 14% respondieron que no están informados de las consecuencias de la

contaminación en Chimbote. Esto nos da a entender que una gran mayoría de

los pobladores del AAHH 15 de Abril saben las consecuencias de la

contaminación ambiental entre las que pudieron citar: Consecuencias a la salud

en primer lugar, seguido de deterioro de la capa de ozono y aumento en el

efecto invernadero.

TABLA N°7: CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

MÁS FRECUENTE

CONSECUENCIA NÚMERO PORCENTAJE

Consecuencias a la

salud30 69.77

Deterioro de la capa de

ozono9 20.93

 Aumento del efecto

invernadero 4 9.30

TOTAL 43 100%

31

Page 32: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 32/44

GRÁFICO N° 7:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

En la tabla N° 7 hemos tomado como base la tabla anterior que resulto que 43personas si estaban informadas sobre las consecuencias de la contaminación

ambiental en su zona de estas personas el 69.77% han coincidido que la mayor 

consecuencia repercute a la salud, seguido de un 20.93% que corresponde al

deterioro de la capa de ozono y por ultimo un 9.30 % que es de un aumento del

efecto invernadero. Estos resultados no están lejos de la realidad pues

analizando la teoría que hay sobre las consecuencias de la contaminación

indican que la principal consecuencia corresponde a las consecuencias a la

salud.

 

TABLA N°8: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

32

Page 33: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 33/44

GRÁFICO N°8:

33

ENFERMEDADES

MAS FRECUENTESNÚMERO PORCENTAJE

Rinitis 12 24%

 Asma 13 26%

Faringitis 10 20%

 Alergias a la Piel 9 18%

Otras 4 8%

Ninguna 2 4%

TOTAL 50 100%

Page 34: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 34/44

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS:

En esta tabla encontramos que dentro de las enfermedades más frecuentes

que sufren los pobladores de 15 de Abril están con un 26 % de Asma seguidode un 24 % correspondiente a Rinitis, en tercer lugar esta Faringitis con un 20%

lo cual nos lleva a comprender que las enfermedades respiratorias están en

primer lugar, luego con un 18 % se encuentran las alergias a la piel y los

últimos porcentajes están como otras enfermedades un 8% y un 4 % que

manifestaron que no sufren de enfermedades

TABLA N°9: RESPONSABLES DE DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN

34

Page 35: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 35/44

RESPONSABLES NÚMERO PORCENTAJE

Todos 20 40%

Gobierno-Provincia-

Municipalidad14 28%

Población 8 16%

Empresas 8 16%

TOTAL 50 100%

GRÁFICO N° 9:

INTERPRETACIÓN:

La tabla y grafico N° o nos manifiesta que impresión tienen los pobladores del

15 de Abril sobre quien es el responsable de disminuir la contaminación en

Chimbote y mucho mas en su zona, tenemos un 40% respondieron que todos

35

Page 36: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 36/44

son responsables de disminuir la contaminación ambiental un 28%

respondieron que el gobierno, la provincia y la municipalidad son responsables

de la contaminación, seguido de un 16 % de que la población y las empresas

son los responsables. Y la opinión manifestada por los pobladores es muy

cierta porque los únicos responsables no son las autoridades si no de todos

nosotros que queremos ver un Chimbote mas limpio y los pobladores mas

sanos.

TABLA N°10: INSTITUCIONES O PERSONAS QUE SE OCUPEN DE LACONTAMINACION AMBIENTAL.

INSTITUCIONES O

PERSONAS

Número Porcentaje

NO 43 86%SI 7 14%

TOTAL 50 100%

GRAFICO N°10:

INTERPRETACIÓN:

36

Page 37: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 37/44

En la tabla N° 10 los pobladores del AAHH 15 de Abril se les interrogo sobre si

tenían conocimiento de algunas instituciones o personas que se ocupen de la

contaminación ambiental. Y un 86% respondieron que no conocían de alguna

institución ni en Chimbote ni a nivel nacional que se ocupe de la contaminación

y un 14 % respondieron que si conocían.

TABLA N° 11: PORCENTAJE DE INSTITUCIONES QUE APOYANPROTEGER EL MEDIO AMBIENTE.

INSTITUCIONES

O PERSONAS

Número Porcentaje%

ONG Natura 4 57.14PROPAR 1 14.29

INRENA(Instituto

nacional de

recursos naturales)

2 28.57

TOTAL 7 100%

GRÁFICO N°11:

INTERPRETACIÓN:37

Page 38: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 38/44

En la tabla numero 11 analizamos la respuesta de la tabla anterior que 7

personas respondieron que si conocían instituciones que protegían el medio

ambiente y de ahí un 57.14% coincidieron con la ONG NATURA, seguido de un

28.57 % que respondieron INRENA y por ultimo 14.29% PROPAR que es un

organismo local que se encarga de proteger los humedales de Villa María.

TABLA N°12: IMPORTANCIA DE LAS AUTORIDADES FRENTE A LACONTAMINACION:

NIVEL DEIMPORTANCIA

NUMERO PORCENTAJE

 Adecuadamente 6 12%Bastante poco serio 15 30%

Muy poco serio 29 58%

TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°12:

INTERPRETACIÓN:

38

Page 39: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 39/44

En la tabla N° 12 encontramos la impresión que tienen los pobladores de 15 de

 Abril en relación con la importancia que le dan las autoridades locales y

nacionales a la contaminación ambiental para resolver los problemas y

respondieron un 58% que muy poco serio seguido de un 30% que respondieron

que bastante poco serio y un 12 % que creen que es adecuadamente la

atención que dan las autoridades, esto es muy cierto porque por muchos años

las autoridades Chimbotanas han hecho caso omiso a muchos reclamos de la

población en la reubicación de las fabricas pesqueras y recién el 2009 salió una

ordenanza municipal que ordenaba a las fabricas pesquera reubicarse de

zonas de vivienda.

Tabla N°13: DEBEN SER REUBICADAS LAS FÁBRICAS

REUBICACIÓN

DE LAS

FABRICAS

NúmeroPorcentaje

%

SI 46 92%

NO 4 8%

TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°13:

39

Page 40: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 40/44

INTERPRETACIÓN:

En esta ultima tabla pretendíamos saber si los pobladores de 15 de Abril están

de acuerdo con la ordenanza municipal N°001-2009-MPS, emitida el 27 de

enero del 2009 y un 92% respondieron que si y solo un 8% respondieron queno y esto ayuda mucho a mejorar el sistema porque se tiene la intención solo

faltaría el como hacerlo y ya se dio un primer paso.

40

Page 41: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 41/44

CONCLUSIONES:

- Las zonas de Chimbote más afectadas son La Florida- 15 de

 Abril.

- El resultado del estudio fue que: Los pobladores de 15 de Abril

tienen conocimiento de la existencia de contaminación en su

zona, y que lo priorizan como principal problema ambiental.

- Al aplicar la encuesta pudimos encontrar que un buen porcentaje

sabe que hay contaminación en Chimbote y también que quieren

una reubicación de las fábricas pesqueras a zonas mas alejadas.

- La principal consecuencia que sufren los pobladores del AA.HH.

15 de Abril están las que afectan a la salud y dentro de este rubro

con mayor porcentaje las enfermedades respiratorias seguido deenfermedades a la piel.

 

41

Page 42: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 42/44

RECOMENDACIONES:

- Solicitar ayuda de los estudiantes universitarios para dar charlas a los

pobladores mas afectados en especial en el AAHH. 15 de Abril, La Florida, etc.

Coordinando con autoridades.

- Coordinar para promocionar el concurso al barrio o urbanización mas limpio,

que mas contribuya a mejorar el ornato de su vecindario.

- Publicidad en radio, tv. e Internet a modo de bombardear a los usuarios con

publicidad de combatir la contaminación y no contribuir mas a ella.

-Como jóvenes colaborar en hacer que las normas se cumplan ya sea

mediante grupos de jóvenes, porque muchos no sabemos que existen están

normas que nos amparan contra la contaminación de las fabricas pesqueras y

harineras.

42

Page 43: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 43/44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Chu Rubio, Luis (2000) Contaminación, enfermedades, alternativas de

solución. 1°Edic.Chimbote.Edit. “Marco Antonio”. Pág. 43

2. Consejo Regional IXI-Chimbote. (2002).La contaminación Ambiental y su

Influencia en la Salud de la Población de Chimbote. Consultado junio

2010. Desde:

www.cmpcrxix.org.pe/cmportal/archivos/lacontaminacion.pdf 

3. Jorge Caselli  (2008) Contaminación Ambiental en Chimbote. Consultado

el 1 de julio del 2010 a las 17:33 desde

http://rschimbote.obolog.com/contaminacion-ambiental-chimbote-108977

4. W. Strauss y S.J. Mainwaring. (1993). Contaminación del aire- Causas,

efectos y soluciones. 1°Edic.Mexico. Edit. Trillas. Pág. 9 y 10

5. OMS. Calidad de Aire y Salud.(2008).Consultado en Julio 2010. Extraído

desde: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/index.html

6. Adame, Aurora y Salín, Daniel. (1995). Contaminación Ambiental.2°Edicion. México. Edit. Trillas. Pag. 20-31

7. Llorens, José F. (2002). Medio Ambiente- Problemas y Soluciones.

1°Edicion. Colombia. Editorial Un Gall. Pág. 30-38

8. J. Arenas, Pedro. La Contaminación Ambiental En La Provincia Del

Santa Oportunidades Y Desafíos. Consultado en junio 2010. desde

http: ://rschimbote.obolog.com/contaminacion-ambiental-chimbote-

108977

9. Craig, James y J, David. (2000). Recursos de la Tierra. 3°Edic. Madrid-

España. Edit. Pearson Educación S.A. Pág. 50

10.Enger, Eldon y Smith, Bradley. (2004).Ciencia Ambiental. 4°Edición.

México. Edit. Mc GrawHill Interamericana. Pág. 227-240

11.Instituto NATURA. (1994). La contaminación por la Industria Pesqueraen Chimbote: Diagnóstico y alternativas. Chimbote- Perú

43

Page 44: monografia-120905184826-phpapp02

7/16/2019 monografia-120905184826-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-120905184826-phpapp02 44/44

12.Martha Meyer MQ (1997). Contaminación pesquera – La Historia sin fin.

Extraído de: http: ://www.reportajes.org/2010/06/10/consecuencias-de-la-

contaminacion/

13.APOYO - Consultoría. Proyecto: “Mejoramiento Del Sistema De Agua

Potable Y Desagüe En El A. H. 15 de Abril. Provincia Santa - Ancash”.

Santa.2008.Consultado en Junio del 2010. Extraído desde:

http://www.antamina.com/04_social/pdf_fma/32-Santa-15abril.pdf .

14.Chávez, Juan y otros (2004). Metodología de la Investigación y del

trabajo universitario. Lima. San Marcos

15.Armas, Carlos y Armas R., Carlos. (2001) Tecnología Ambiental.1°Edic.Edit. Apligraf SRL. Trujillo.

16.Enger, Eldon y Smith, Bradley. (2003) Ciencia Ambiental. 10°Edic. Edit.

Interamericana.