montaÑa luminosa.pdf

289

Upload: leo-cabrera-guzman

Post on 14-Mar-2016

340 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Libro de Camilo Francisco Salas Ortiz, sobre historia, geografia y cultura del Departamento del Huila.

TRANSCRIPT

Page 1: MONTAÑA LUMINOSA.pdf
Page 2: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

1

Camilo Francisco Salas Ortiz

HUILAMontaña Luminosa

2011

Page 3: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

2

ISBN:

Primera Edición: Neiva, 2000Segunda Edición: Neiva, 2011

® Camilo Francisco Salas Ortiz Primera edición, 1000 ejemplares Fondo de Autores HuilensesSegunda edición, 1000 ejemplares

Diseño de la cubierta Salomón CuencaFoto de la portada Luis Cortés SouterlanFotografías e ilustracionesAcademia Huilense de Historia,Secretaría de Cultura y Turismo.

Page 4: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

3

ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN 9

I. SEÑAS DE IDENTIDAD

Montaña luminosa 13La Colonia 17La Independencia 20La República 23Estructura socioeconómica 24Estado Soberano del Tolima 26La Diócesis del Tolima 28Las Diócesis de Ibagué y Garzón 28La Batalla de Matamundo 30

II. NACIMIENTO DEL HUILA

El Departamento del Huila 3Construcción de carreteras 35Empresas de transporte automotor 39El transporte aéreo 41Empresas de transporte aéreo 42El conflicto con el Perú 43La violencia partidista 43Reforma Social Agraria 44Beneficiarios de la Reforma Agraria 48La agricultura mecanizada 47La radio, elemento catalizador 48Nace el primer diario del sur de Colombia 50La Nación: nuevo diario en Neiva 51Los medios de comunicación en el Huila 52Despega la educación secundaria 53

Page 5: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

4

III. HACIA LA MODERNIDAD

Los sesentas 57Contemporaneidad 58Idiosincrasia 61Nuestra identidad 61De sureños a huilenses 82Origen de la voz “opita” 85Imaginario regional 66El balance 67Competitividad para el desarrollo 67

IV. LAS FIESTAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO

El día de San Juan 73El San Pedro 78La fiesta moderna: creadora de identidad regional 84Promoción del folclor departamental 86El San Pedro fomenta el turismo 87La música, el baile del bambuco y el traje típico 87El Sanjuanero Huilense: “himno nacional” del opita 88Del festival típico al festival folclórico 89Una muestra del folclor colombiano 91El rajaleña 91El Reinado Nacional del Bambuco 95El gran desfile folclórico 97La pasión del reinado invade espacios 98¡Péguese la rodadita! 98Los medios en función de la fiesta 99La velada de coronación 99

V. ACERVO FOLCLÓRICO

Coreografía del Bambuco Sanjuanero 103Mitos y leyendas del alto Magdalena 104

Page 6: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

5

Nuestras fiestas tradicionales 110Defensa de nuestras raíces culturales 111Cuadragésima versión del Festival Folclórico 113¡Huila... una opción diferente! 114El Huila: Tierra de promisión 115

VI. UN SIGLO DE HISTORIA POLÍTICA

Gobernadores del Huila 119Gobernadores por elección popular 131Presidentes de la República que ha dado el Huila 132Ministros huilenses posesionados hasta hoy 132

VII. DIMENSIÓN GEOGRÁFICA

Límites del departamento 140Orografía 141Macizo Colombiano 144Valle del Río Magdalena 145Hidrografía 146Vertiente oriental del río Magdalena 147Vertiente occidental del río Magdalena 150Distritos de riego 152Parques nacionales naturales 154Clima 159Localización estratégica 161

VIII. GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Poblamiento indígena 167Ocupación del territorio 167Otros grupos indígenas 170Poblamiento indígena del norte del territorio 171Pueblos indígenas 174

Page 7: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

6

Distribución de la población 175Concentraciones urbanas 176Población rural 177Densidad de la población 177

IX. GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Infraestructura básica 181Actividad agropecuaria departamental 181Cultivos más importantes 183Ganadería 183Actividad pesquera 184Actividad minera 185Estructura petrolera 185Otros recursos mineros 187Actividad industrial 188El turismo como industria 190Actividad económica 191

Page 8: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

7

PRESENTACIÓN

Hace una década, gracias al apoyo del Fondo de Autores Huilenses, de la Gobernación del Departamento, apareció la primera edición de “HUILA, MONTAÑA LUMINOSA” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz. Hoy, en virtud del esfuerzo editorial de su autor, vuelve de nuevo a las prensas, revisado, con nueva información y complementado con una ajustada síntesis histórica y geográfica sobre cada uno de los 37 municipios del Departamento.

“HUILA, MONTAÑA LUMINOSA” fue una obra que produjo en su momento un significativo impacto en el mundo académico y artístico del Departamento. En principio, le dio nueva vida al hermoso significado de la palabra quechua “HUIL”. Esta era la forma aborigen utilizada para expresar la magnífica belleza que adquiere el volcán nevado del Huila, -la altura más sobresaliente de la cordillera Central y por lo tanto el vigía insomne del Alto Magdalena-, cuando en las mañanas de verano los dorados rayos del sol, que despunta por las cimas de la cordillera Oriental, iluminan el casquete de nieve que corona el volcán. Poco después, y como expresión del calado que había alcanzado entre la comunidad la expresión “montaña luminosa”, durante las fiestas del San Pedro de 2001, se estrenó una magistral obra de teatro que fue bautizada con este sugestivo nombre “Huila, Montaña Luminosa”. La obra resumía el discurrir del pueblo huilense a lo largo del tiempo, con la finalidad de divulgar, de una manera artística, -y por lo tanto bella-, las características y los valores que le dan sentido a este pueblo que, acunado entre las dos cordilleras, cifra en su ser cultural el motivo de su orgullo y la fortaleza para encarar a diario el futuro.

“HUILA, MONTAÑA LUMINOSA” surgió como la obra que heredaba un esfuerzo de síntesis informativa y de divulgación histórica que

Page 9: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

8

inició en la década del 20 del siglo pasado don Gabino Charry Gutiérrez con “Frutos de mi tierra”. Tal esfuerzo fue continuado en los años cuarenta por el doctor Joaquín García Borrero; en los cincuenta el historiador Gilberto Vargas Motta le dio un nuevo impulso con su obra “Huila, síntesis histórico geográfica”. A mediados de la década del 80 del siglo XX, y con el propósito expreso de llenar un vacío editorial en esta materia, apareció un nuevo trabajo de este mismo estilo realizado por Gilberto Vargas Motta, Bolívar Sánchez Valencia y Camilo Francisco Salas Ortiz, quienes publicaron “Así es mi Huila”.

Como quiera que después de algún tiempo ninguna de estas obras se encontraba en las bibliotecas públicas en donde los estudiantes huilenses pueden consultar la información básica del Departamento, Camilo Francisco Salas Ortiz tomó la decisión de preparar una nueva que facilitara el conocimiento del Huila. Así surgió la primera versión de “HUILA, MONTAÑA LUMINOSA”, la cual se diferenció de los anteriores libros de su género en cuanto que su contenido se refería exclusivamente a la institución departamental. En su momento, la decisión del autor respondía al proceso que vivía el Huila en torno a la consolidación del concepto de “huilensidad”, tarea en la cual se habían empeñado los gestores culturales y algunas esferas del gobierno seccional desde el momento en que entró en vigencia la elección popular de gobernadores.

Hoy de nuevo el actual presidente de la Academia Huilense de Historia vuelve a las lides editoriales con el mismo ánimo expresado hace diez años: contribuir a la consolidación de los principios que hacen de la “huilensidad” un modo de vida que, a partir del conocimiento, comprensión, respeto y orgullo de la realidad del territorio y pueblo huilense, busca la transformación, el mejoramiento y la consolidación de sus valores y riquezas. Por esta razón, la nueva edición de “HUILA, MONTAÑA LUMINOSA” trae nueva información sobre el Huila de esta última década, particularmente relacionada con las apuestas productivas que han guiado sus pasos en busca de crecer en el mercado internacional y en el desarrollo de sus actividades económicas prioritarias, a saber: cafés especiales, piscicultura, turismo cultural y de naturaleza, y generación de energía. Además,

Page 10: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

9

y con el propósito de respaldar los esfuerzos que se han hecho de consolidar la Cátedra de la Huilensidad”, el autor incorpora a esta nueva versión de su libro una información básica sobre la historia y la geografía de cada uno de los municipios del Departamento, indispensable para la apropiación de un conocimiento que es vital si de verdad se quiere seguir en la ruta del progreso y el bienestar.

Neiva, mayo de 2011

REyNEL SALAS VARGASExpresidente Academia Huilense de Historia

Page 11: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

10

Page 12: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

11

ISEÑAS DE IDENTIDAD

Page 13: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

12

Page 14: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

13

Montaña Luminosa

El nombre del Huila es definido de modo distinto por diversos autores. Entre las definiciones más aceptadas están la del profesor Gerardo Reichel Dolmatoff, quien asegura que la palabra es de origen indígena y quiere decir “anaranjado”. La otra, es la que atribuye la palabra “huila” a la lengua páez, con el significado de “Montaña luminosa”. Cualesquiera sea su origen, lo cierto es que nuestro departamento debe su nombre a la más alta cumbre andina (5.750 msnm), el Nevado del Huila, que desde el occidente domina majestuoso todo el territorio.

El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las cordilleras oriental y central, desde el Macizo Colombiano en el sur, hasta los ríos Pata y Cabrera por el norte, formando un cuenco que riega por el centro el río Magdalena. En el recorrido abre un creciente valle con extensas llanuras dedicadas a la ganadería y la agricultura mecanizada. Las partes altas, las de ladera, se dedican al cultivo del café y productos tradicionales para la alimentación, como plátano, yuca, fríjol, maíz, frutales y algunas hortalizas.

Antes de la llegada de los españoles, este territorio fue habitado por nativos laboriosos que aprovechaban la naturaleza sin descomponerla, como lo indica su pasado prehistórico.

Según los científicos Luis Duque Gómez (1995) y Julio César Cubillos (1991), el tiempo comprendido entre las primeras noticias de habitantes en este territorio y la llegada de los españoles se puede dividir en tres períodos: Formativo, Clásico Regional y Reciente. Durante el Periodo Formativo, el cual va hasta el siglo 1 a. de C., el territorio del actual departamento del Huila estaba integrado a una amplia región que incluía parte del también hoy departamento del Tolima y buena porción de la Amazonia. El período siguiente, el Clásico Regional, se prolongó hasta el siglo VIII; durante él se desarrolló la cultura San Agustín (Uyumbe o ullumbe), de cuyo grado de desarrollo nos habla aún la sorprendente estatuaria de los parques arqueológicos de San

Page 15: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

14

Agustín e Isnos, los hallazgos de Saladoblanco y La Argentina y los interesantes estudios de científicos que han localizado la frontera social de dicha cultura más abajo del municipio de Garzón. Al norte, la presencia aborigen quedó manifiesta en la Cultura del Valle Alto del Río Cabrera, llamada comúnmente Santana, y expresada en significativas obras de piedra y cerámica que pueden apreciarse en el Museo que poseen. El Período Reciente abarca desde el siglo VIII hasta la llegada de los españoles. Lamentablemente, los planteamientos sobre la frontera cultural entre yalcones, paeces y pijaos, posibles primitivos pobladores de nuestro departamento, es una hipótesis que aún no ha sido investigada por los arqueólogos (Llanos Vargas, 1995).

Otros estudios revelan que los aborígenes del sur y centro del Huila construyeron viviendas circulares, terrazas artificiales y redes de canales recolectores de agua para desecar los terrenos en los que cultivaron maíz, maní y fríjol; además recogieron raíces y frutos como el nogal (Llanos Vargas; 1995). Además de la agricultura, los nativos se ocuparon de la minería, los tejidos, la alfarería y el comercio, respetando el orden ecológico de la naturaleza.

El historiador Reynel Salas Vargas (1992) señala que los españoles llegaron a este territorio por el sur, bajo la comandancia de Sebastián de Belalcázar, quien había participado de la conquista del Perú al lado de Pizarro y fundado las ciudades de Quito y Popayán. Poco antes de su llegada, como se lo expresaron al Adelantado los indígenas del norte del valle del Alto Magdalena, el territorio había sido reconocido por Gonzalo Jiménez de Quesada, quien a consecuencia del mal suceso experimentado durante la expedición bautizó a esta ardiente llanura con el nombre de “Valle de las Tristezas”.

Como resultado de la incursión de

Page 16: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

15

reconocimiento efectuada por Belalcázar, éste ordenó al capitán Pedro de Añasco fundar Timaná, orden que cumplió el 18 de diciembre de 1538, localizando la villa en la zona de influencia del más grande núcleo poblacional aborigen: dieciséis mil indígenas, según los cronistas de Indias. Del mismo modo, mandó al capitán Juan de Cabrera que sentará las bases de una nueva ciudad en la parte media del valle recorrido, lo que en efecto sucedió el 8 de diciembre de 1539, dando origen, por primera vez, a Neiva.

La conquista del territorio huilense se circunscribió inicialmente al sur, pues Neiva debió ser abandonada pronto ante la urgencia de defender a Timaná de los continuos ataques aborígenes. De ahí que tan solo cuando la resistencia directa y bélica fue dominada, se volvió a la tarea sistemática de dominio de otras regiones, como la del norte, mediante la segunda fundación de Neiva por don Juan de Alonso, el 18 de agosto de 1550, y de la región del occidente a través del establecimiento de San Sebastián de La Plata, el 24 de agosto de 1551, fundada junto a las ricas minas de este metal, por el capitán Sebastián Quintero, y bajo las órdenes de la Real Audiencia.

La primera reacción del aborigen ante el invasor fue de expectativa y temor, y luego de curiosidad y hasta de amistad en algunos casos. Sin embargo, cuando el peninsular distribuyó al nativo en encomiendas, cuando lo hizo siervo tributario suyo y le impuso pesadas leyes, la pacífica y recelosa hospitalidad se tornó en guerra total para arrojar de su suelo al intruso.

Con el empleo de la mano de obra nativa el hombre blanco estableció haciendas y explotó minas en forma irracional, lo cual dio como resultado el agotamiento de los nativos, debilitados por el trabajo, las nuevas enfermedades que les trasmitieron y por los constantes enfrentamientos que sostuvieron contra los invasores. Sin

Page 17: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

16

embargo, su sangre se unió a la del español y originó un tipo racial que permanece vigente en nuestro medio. Su lucha, entonces, se incorporó a los valores de la raza, simbolizada hoy por la imagen de una mujer que recibió el nombre de La Gaitana.

A pesar de lo que pueda pensarse, el español no logró adueñarse del territorio en forma fácil; por el contrario, los aborígenes se asociaron y lucharon ferozmente contra el usurpador animados por la cacica Gaitana. La lucha de los nativos, aunque no fructificó finalmente y contribuyó a su reducción numérica, perduró a través de dos siglos como expresión constante de resistencia contra el invasor y caracterizó al huilense como amigo y defensor de la libertad. Las tres fundaciones que originan la conquista del territorio huilense responden a tres motivos comunes en el ambiente continental americano de la época. Timaná es la posibilidad de la explotación de la tierra y el tributo, gracias a la abundante población y a la calidad del terreno. Neiva es fundamental para el viajero que recorre el camino de Popayán a Santafé, y para delimitar los terrenos de una entidad gubernativa que prolonga el poder de Popayán hacia el oriente venciendo la cordillera Central. Por último, San Sebastián de La Plata es la opción de la prometedora explotación de las riquezas minerales, que ambicionaba el conquistador y esperaba la Corona.

En virtud de lo anterior, y como consecuencia de sucesos posteriores, cada una de las ciudades mencionadas tendría un desarrollo político y social diferente. Así, Timaná recibió el título de Villa y se fundó con linajudos descendientes de españoles, cuyas familias de encomenderos, como las de Bernardino Calderón y Fernández, Ambrosio de Salazar, Antonio de Rojas Losada y Juan de Cuéllar, permanecieron ligadas a las de Popayán y desarrollaron esa cultura propia basada en el reconocimiento de la pureza de la sangre y en el prestigio que da el poder político, la posesión de la tierra, la cercanía a los poderes y beneficios de la Iglesia y la obsecuente servidumbre de los criados y peones. San Sebastián de La Plata, designada ciudad, se asemejará bastante a Timaná, aunque dependerá de ella. Neiva, a su turno, destruida por segunda vez en 1569 por los pijaos, surgirá de nuevo y en forma definitiva con el título de ciudad, el 24 de mayo de

Page 18: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

17

1612. En su origen se hallará lo que más tarde se llamaría un proyecto agropecuario, ejecutado al amparo de la política gubernamental del presidente Juan de Borja.

El proceso de reconocimiento y conquista termina con la creación, en 1610, de la Provincia de Neiva, cuyos límites están comprendidos entre el Río Saldaña en el norte y el Macizo Colombiano en el sur. Bajo su jurisdicción se colocaron la Villa de Timaná y las ciudades de La Plata y Neiva (Salas Vargas, 1992).

La Colonia

La larga siesta colonial con que algunos historiadores han definido lo experimentado por nuestros pueblos durante los años comprendidos entre la consolidación de la conquista y el principio de la independencia no tiene vigencia en el territorio huilense. Por el contrario, la vida de sus gentes en Timaná, La Plata y Neiva estaba cruzada por los efectos de las competencias civiles y eclesiásticas de sus respectivas autoridades y por la reacción de los gobernados. Con la erección de la Provincia del Valle de Neiva, cuyo gobierno se entregó a Don Diego de Ospina y Medinilla y a dos generaciones suyas, inicialmente, se inauguró un nuevo período político en la región. Don Diego y sus descendientes, en uso de sus atribuciones, repartieron las tierras del actual departamento entre sus capitanes y seguidores y legalizaron la posesión de los antiguos propietarios, residentes estos últimos, por lo general, en Timaná y Santafé.

En 1679, en cumplimiento de una Cédula Real que ordenaba la composición de tierras con el fin de precisar títulos de propiedad y de obtener recursos para la Armada Real Española, se calificó que

Page 19: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

18

cerca del 60% del territorio estaba repartido entre 67 propietarios, cifra que habla de la presencia de un grupo social privilegiado que influía notoriamente en los aconteceres públicos de la región (Salas Vargas, 1992).

Diego de Ospina y Medinilla era oriundo de Remedios, en el actual departamento de Antioquia, y se dedicaba a la minería, al igual que toda su familia. Juzgado por haber esclavizado indígenas de la región Sur del Tolima para llevarlos a las minas, negoció su pena ofreciendo al presidente Juan de Borja un contingente de soldados para luchar bajo su mando contra los pijaos. Vencedor en estas justas, fue nombrado Gobernador de la Provincia en 1611, y en tal calidad impulsó el desarrollo de la ganadería, la agricultura y el comercio, a través de la producción de panela y además destilando licores, apoyados en la mano de obra de los indios tamas, traídos de las vegas del río Caguán, en el Caquetá. Lo producido en estas tierras era vendido en los mercados de Santafé y Popayán, ciudades que se unían por un activo camino que atravesaba al Huila desde La Plata hasta Villavieja.

Las gentes de estas provincias generalmente se mantuvieron aisladas en su territorio, resguardadas por altas cordilleras y por calurosas y extensas llanuras, excepto por los contactos comerciales que se originaban en la producción de ganado, aguardiente, panela y cacao, principalmente, y por las comunicaciones con los centros de poder en asuntos administrativos, políticos y religiosos. Además, las gentes de la provincia asistieron a diferentes protestas, originadas por diversas causas y con variada intensidad. A pesar de no corresponder al periodo señalado, es preciso reseñar que en 1553 Álvaro de Oyón, con cien soldados, asaltó a San Sebastián de La Plata donde dio muerte a su fundador y a otras importantes personalidades. De igual forma, atacó a Timaná donde, además de robar a la población, sustrajo las arcas del Cabildo, y lo propio hizo con Neiva.

Por su parte, la resistencia de los aborígenes se expresó en forma’ violenta una vez más, como lo señala un informe de 1656, según el cual los andaquíes destruyeron por esos días Simancas, asaltaron

Page 20: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

19

Laboyos, Cálamo, el Hato de Las Juntas, el Hato de Picuma, y merodearon por El Tobo y Cozansa creando la intranquilidad. Durante este período surgieron unos pequeños poblados con base en los indígenas que se agrupaban para recibir el adoctrinamiento religioso y un trozo de tierra donde subsistir. Esos poblados son: Caguán, Otás, Hobo, Teruel, Iquira, Nátaga, Pital, La Jagua, Naranjal y San Antonio de Anaconia. Posteriormente, y en la medida que los descendientes de los españoles fueron mejorando la tierra y la economía, se crearon nuevas poblaciones. Así, después de la década del 30 del siglo XVIII fueron apareciendo muy cerca de las vegas cacaoteras los actuales municipios de yaguará (1734), Aipe (1741), Agrado (1753), Paicol (1755), Tesalia (1772), Gigante (1782), Garzón (1783), Tarqui (1787), Suaza (1788) y Altamira (1794). Poco después, ya en el siglo XIX, Guadalupe (1807), Campoalegre (1809) y Tello (1811). Terminaba así un momento de significativo crecimiento y progreso, amparado en la dinámica comercial de las reformas borbónicas.

Las apreciaciones de injusticia también originaron protestas, como la registrada en Neiva en julio de 1777 encabezada por Juan Ascencio Perdomo. Éste, cansado de la persecución de que fuera objeto por parte de Miguel Ramírez, su acusador, decidió obligar al gobernador a firmar algunos acuerdos en el templo, ante El Santísimo, so pena de expulsarlo de la ciudad, solitario, en una balsa río abajo. En estas mismas circunstancias, en 1781, las poblaciones de Aipe, Villavieja, Fortalecillas, El Caguán,

Piravante y Neiva se conmovieron con la revuelta Comunera que generó aquí sus propios conflictos, además de la destrucción de estancos y alambiques, la muerte del gobernador Policarpo Fernández y del comunero Toribio Zapata. Según Héctor J. Martínez, el levantamiento en la provincia de Neiva se caracterizó por implicar, como líderes, a

Page 21: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

20

gentes de prestancia local, como los Charres de Aipe.El ambiente político colonial de la Provincia registrará profundos cambios a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Uno de los principales efectos fue la desmembración de la Villa de Timaná y la consecuente pérdida de su trascendencia local como resultado del surgimiento, en poco tiempo, de siete parroquias. Igual sucedió en el norte del Huila, aunque sin afectar a Neiva.

En estas condiciones se formó un hombre particular, enriquecido con valores específicos y poseedor de una cultura y un folclor propios. Los años de la Colonia habían avanzado lentamente, consolidando la nueva realidad del mundo descubierto, en la misma medida en que España y Europa eran alcanzadas por los cambios sociales, económicos y políticos. Las medidas adoptadas por la Corona a partir del reinado de los Borbones dejaron ver las inconsistencias existentes en las relaciones que sostenía España con sus colonias americanas, lo cual provocó los conflictos independentistas que estallaron a principios del siglo XIX, de los que no estuvo ausente la provincia de Neiva.

La Independencia

Hacia finales del siglo XVIII llegaron a la Nueva Granada, y por tanto a nuestra tierra, gentes procedentes de la Península para dedicarse al comercio y a la administración pública, a través de la compra de impuestos y alcabalas. Ellos se unieron a nuestra sociedad y adquirieron importantes posesiones, como las famosas haciendas de La Manga y La Manguita. Además establecieron, entre otros, lazos de amistad y de negocios con distinguidas personalidades de Santafé. Por eso, cuando el Cabildo de Santafé de Bogotá declaró la independencia, el 20 de julio de 1810, bajo el animoso verbo de José Acevedo y Gómez, un grupo de residentes en Neiva, amigos del Tribuno del Pueblo, por vínculos de negocios, hicieron lo propio en esta ciudad el 27 del mismo mes y año; los López, los Salas, los Díaz y los Tellos, entre otros, iniciaban dicho proceso de libertad siguiendo a sus socios de la capital del Virreinato.

Page 22: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

21

La causa de la independencia, que recogió el malestar de algún sector de la población que ya se había manifestado durante el alzamiento de los Comuneros en 1781, de cuyos dirigentes se recuerda a Toribio Zapata, Pedro León Perdomo, Gerardo Cardozo, Jacinto Rojas, Vicente Navas, Pascual Castañeda, Salvador Herrera, Francisco Navas González, Cristóbal Rodríguez, y las matronas Manuela Olaya de Charres, Juana Gutiérrez de Celis y Ventura Celis, comprometió a la Provincia de Neiva y a sus hombres en un largo proceso de sangre y dolor. En nombre de la libertad, el Consejo Revisor Electoral de Neiva declaró la independencia Absoluta en la Provincia de Neiva, el 8 de febrero de 1814. Fueron firmantes del Acta: don Diego Miguel Dussán, Miguel María Ortiz y Durán, Manuel Tello, José Antonio Amézquita, Nicolás de Pombo, José Manuel de Silva, José Rafael Cabrera y Francisco Ramón Parra.

En las Campañas Libertadoras del Sur (1811-1816), los huilenses tuvieron acciones intrépidas. Después del movimiento del 27 de julio de 1810, los patriotas decidieron organizar un ejército regular para la defensa de su causa. El brigadier José Díaz y el párroco de La Plata, doctor Andrés Ordóñez, organizan sus guerrillas para enfrentar a las fuerzas realistas comandadas por Miguel Tacón, gobernador de Popayán, en el año de 1811; en los sitios de Inzá, Paniquitá y Silvia logran hacer prisioneros 16 enemigos, y se aprovisionan de armas y municiones. Respecto de estas batallas, el historiador Gilberto Vargas Motta señala en su obra El Huila, pregón de libertad (1982):

“Fueron estos encuentros el bautismo de la República y fueron los huilenses los primeros en regar con su sangre el suelo de Colombia Independiente. Nuestros soldados se incorporaron al Ejército Republicano e hicieron gala de su coraje al mando de Antonio Nariño,

Page 23: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

22

representante de los Centralistas, en la Campaña del Sur en 1813 y de Antonio Baraya y José María Cabal en las batallas de Alto Palacé, Calibío, Popayán, Cebollas, Tacines y Ejidos de Pasto, donde tuvieron que saborear el cruel acíbar de la derrota. En 1815 se expidió la Constitución Federal de la Provincia.

“Luego, viene la época del terror desatada por Pablo Morillo, mal llamado `El Pacificador’. En la plaza principal de Neiva fueron sacrificados el 18 de septiembre de 1816 el brigadier José J. Díaz, los coroneles Benito y Fernando Salas Vargas, el teniente coronel Francisco López, el capitán José María López, el doctor Luis Jorge García, y el teniente Nicolás Monsalve. El 7 de octubre del mismo año fue sacrificado el coronel Manuel Ascencio Tello; además, fueron desterrados el cura y vicario de Neiva, doctor José Antonio de Rueda, la familia de los Salas y el niño José Antonio Solano, quien después sirvió a la patria y alcanzó el grado de capitán.

“También la mujer huilense, con admirable vocación de heroína, afrontó con altivez e hidalguía todas las vicisitudes de la vida; ni la muerte ni el sufrimiento la arredra cuando de cumplir sus deberes para con Dios y para con la patria se trata. Juana Casanova de Díaz, Juana López de Salas, Feliciana Torrente de Salas, María Josefa Salas de Tello, María de los Ángeles Vivas de López y Juana Salas de López son nombres que la historia recoge con sacrosanta devoción; ellas entregaron sus esposos a la república y aceptaron valerosas su destierro y el de sus hijos. y qué decir de las heroínas neivanas Rosaura Rivera, Dolores Salas, Marta Tello, Antonia Moreno y Mercedes Loaiza, quienes ofrendaron sus preciosas vidas en el altar de la patria entre 1816 y 1817, bajo la furia de Morillo. Con sobrada razón expresa elLibertador Bolívar refiriéndose a Neiva: Allí no perecerá el sentimiento de independencia por más que Morillo y sus esbirros asesinen a los patriotas”.

Posteriormente, los soldados huilenses acompañaron a Bolívar en la Campaña del Sur, y con el Libertador fueron hasta el Perú y Bolivia, cubriéndose de gloria y honor.

Page 24: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

23

La República

Luego de sellada la libertad de Colombia, la siguiente ha sido la evolución administrativa del hoy departamento del Huila. Con la división de nuestro país, el 17 de diciembre de 1819, a través de la Ley Constitutiva de la República de Colombia, en tres grandes departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca, la provincia de Neiva fue anexada a este último. Cinco años después, la ley 25 de junio de 1824 determinó la división territorial del departamento de

Cundinamarca en cantones; en mayo del siguiente año el general Francisco de Paula Santander fija en cinco cantones la provincia de Neiva, a saber: Purificación, Villavieja, Neiva, Timaná y La Plata. Al desmembrarse la Gran Colombia, la Ley Fundamental de 1831 dividió la República en 18 provincia!, una de ellas la de Neiva. En 1857 se crean los estados federales del Cauca y Cundinamarca, formado éste por las provincias de Mariquita y Neiva. En 1861 nace el estado federal del Tolima, segregándole a Cundinamarca las provincias de Mariquita y Neiva. En el año de 1869 el estado del Tolima se divide en dos secciones: el departamento del Norte y el departamento del Sur; dos años más tarde se fraccionará en tres: los departamentos del Norte, del Medio y el del Sur. La Constitución Nacional de 1886 dividió luego el departamento del Sur en los departamentos de Neiva y del Sur, que tomaron el nombre de provincias. Por fin, en el año de 1905, bajo la presidencia del general Rafael Reyes, es sancionada la Ley 46 que da vida jurídica al departamento del Huila.

Page 25: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

24

Estructura socioeconómica

El nuevo orden político de la república no modificó las estructuras económicas y sociales de la provincia. Las grandes haciendas productoras de ganado y la agricultura básica continuaron siendo la expresión de la actividad regional. El comercio, muy reducido, seguía practicándose por la vía central constituida por el camino real que unía a Quito con Santafé y que estaba impulsado por una producción artesanal, especialmente de sombreros suaza y pindo. En la primera mitad del siglo XIX, el territorio que hoy conforma el departamento ya presentaba un perfil consolidado de ocupación demográfica, de sur a norte.

Los flujos migratorios en el territorio huilense en su doble función, emigración e inmigración, fueron motivados por factores económicos, por apertura de vías y por situaciones de alteración de orden público. El cultivo del cacao, como actividad económicamente productiva, se constituyó en la dinámica de las poblaciones surgidas a finales del siglo XVIII. Neiva se fortaleció en su papel jerárquico de centro de acopio por su localización de puerto sobre el río Magdalena e indispensable para el intercambio comercial hacia Honda, Mompós y, finalmente, a Cartagena, y por recibir, a través del mismo recorrido, los productos importados para la distribución en las diferentes localidades.

La frontera agrícola se amplió al surgir la explotación de la quina, entre 1850 y 1875. Por tal motivo, la colonización de tierras en el oriente y el suroriente fortaleció a las poblaciones comprendidas dentro de las áreas macizo colombiano y la cordillera Central. La producción de quina se comercializaba a través de Neiva. (Ruiz Ulloa, 1991). Con la disminución de la producción de quina, el proceso de explotación y comercialización del caucho se consolido entre los años de 1875 y 1905. Éste sirvió para dinamizar los asentamientos de la franja oriental del departamento, anteriormente vinculados al proceso de explotación de la quina. Para la comercialización del caucho se utilizó la infraestructura de caminos que se abrieron para la explotación de la quina y que comunicaba al Meta y el Caquetá con Neiva, donde

Page 26: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

25

funcionaban siete casas comerciales, y de allí al exterior.

En los frentes de colonización de Colombia a Algeciras y de Gigante a Acevedo, la ampliación de la frontera agrícola generó conflictos de tenencia de tierras en ambos francos de la cordillera Oriental, puesto que los colonos establecieron sus cultivos de subsistencia en las cercanías de los latifundios, ante lo cual la reacción de los propietarios no se hizo esperar. (Ruiz Ulloa, 1992).

La segunda mitad del siglo XIX es rica en acontecimientos para el actual departamento del Huila, que ya contaba con el Colegio Santa Librada, desde 1845, centro de formación humana para sus gentes y líderes. La idea de construir una escuela pública que respondiera por la formación de personas capaces de reconocerse como ciudadanos y como miembros activos de una institucionalidad civil, rondó en la mente de varios gobernantes de la región, durante buena parte del siglo XIX. Dicha idea cobró mayor fuerza durante la vigencia del Estado Soberano del Tolima (1863-1885), pues los gobiernos de los últimos diez años de dicho período, más cercanos al radicalismo liberal, enfilaron sus esfuerzos no solo hacia la construcción de la escuela pública, sino también y con especial énfasis hacia una escuela laica sin relaciones ni ataduras con el poder eclesiástico.

Page 27: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

26

Pero aquellos gobiernos impulsaron con tal vehemencia su proyecto laico que alertaron e hicieron que se levantara en su contra la más abierta oposición por parte de los poderes locales, el gamonalismo y sectores importantes del clero. Estas fuerzas opositoras supieron aprovechar la guerra de 1885, encaminada a derrocar al gobierno de los radicales, para aplastar, al mismo tiempo, el proyecto de escuela laica que se venía construyendo (Ramírez Bahamón, 1996).

Estado Soberano del Tolima

En primer lugar, debe recordarse que nuestro territorio pasó a formar parte del Estado Soberano del Tolima en 1861, cuando antes había sido integrante del gran departamento de Cundinamarca. Según el historiador Delimiro Moreno Calderón (1995), “la época histórica más brillante vivida por los actuales departamentos del Tolima y el Huila fue la federal, cuando estuvieron unidos políticamente como lo exigía, además, su unidad social, económica, étnica y geográfica, formando el Estado Soberano del Tolima, de 1861 a 1886”. Durante esos 25 años de fructífera unidad, el Tolima (hoy llamado grande, aunque nunca recibió oficialmente semejante título) se convirtió en el estado modelo de la nación y el mismo que don Rafael Núñez consideraba ejemplar, según tuvo ocasión de expresarlo a sus gobernantes cuando ellos no militaban en su propio grupo político, el liberal independiente, pues eran radicales.

“El Tolima en la época federal, dice Fabio Lozano Torrijos, desbordaba de su seno las grandes inteligencias, los grandes caracteres y, sobre todo, los grandes luchadores de la libertad”. Su importancia se medía, además, por el hecho de que sus puertos y su río eran la llave de la comunicación entre la capital de la República y los estados del norte, por un lado, y los del sur, por el otro; sus productos: el tabaco, el cacao, la quina, el caucho y el añil, eran la base de la economía exportadora nacional, transportados por vapores y champanes por el río Magdalena, que nace en su territorio, hasta el Mar Caribe; sus poblaciones y puertos, Gigante, Neiva, Aipe, Natagaima, Guamo, Purificación, Ambalema, Honda, El Espinal, Ibagué, varios de los

Page 28: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

27

cuales fueron sus capitales en un momento dado, aunque la mayor parte del tiempo lo fue aquélla que se encontraba en su centro geográfico y tenía una mayor estructura cívica, Neiva, disputaban entre sí la primacía y eran activos centros comerciales.

Posteriormente, al cerrarse los mercados internacionales, Neiva pierde la primacía frente a Ibagué; siendo, además, los radicales liberales derrotados por los seguidores de Núñez, lo cual permite la consolidación en los sectores conservadores y la economía de esta parte de la república torna a encerrarse en los límites de su territorio para autoabastecerse, principalmente” (Moreno Calderón, 1995).

“Luego del auge de la quina -dice el historiador Reynel Salas Vargas (1990)- siguió el del caucho y, aunque éste no se explotó intensamente en el Huila por no ser abundante, varias de sus localidades se convirtieron en avanzadas estratégicas para adelantar una explotación sistemática en las selvas del Caquetá y Meta”.

Las consecuencias sociales son expresadas en el surgimiento de poblaciones como Colombia, Baraya, Algeciras y Acevedo, y núcleos humanos como Saladoblanco y Oporapa. La apropiación de las tierras comunales y de los resguardos, la división de la población en bandos políticos irreconciliables, la fiebre de la quina y del caucho que todo lo transformó, y un mercado internacional desactivado al final, pueden ser los elementos más característicos del siglo XIX huilense.

La Diócesis del Tolima

El Huila siguió formando parte del departamento del Tolima después de la Constitución de 1886. El 30 de agosto de 1894, su Santidad León XIII erigió la Diócesis del Tolima, desmembrándola de

Page 29: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

28

la Arquidiócesis de Bogotá y la Diócesis de Popayán, teniendo por sede a la ciudad de Neiva. El 18 de marzo de 1895 fue preconizado como su primer Obispo el doctor Esteban Rojas Tovar. Seis años, no más, duró la Diócesis del Tolima.

Las Diócesis de Ibagué y Garzón

El 20 de mayo de 1900 fueron creadas las Diócesis de Ibagué y Garzón. Monseñor Rojas Tovar las gobernó ambas, la de Garzón como Obispo propio y la de Ibagué como Administrador Apostólico. Así prosiguió este gobierno eclesiástico hasta el 28 de agosto de 1903 cuando Monseñor Ismael Perdomo Borrero recibió la Diócesis de Ibagué. Como primer Obispo de Garzón, Monseñor Esteban Rojas Tovar procedió a marcar los límites de la nueva jurisdicción, los mismos que sirvieron a la Asamblea Nacional Constituyente para definir el territorio del departamento del Huila, en 1905. Además de la tarea sacerdotal dirigida a afianzar la religión católica, Monseñor Rojas se empeñó en la fundación de colegios como el San Luis Gonzaga de la Mesa de Elías, en 1893, el Seminario de Garzón, 1895, y La Presentación de Timaná, Pitalito, Agrado y Garzón, para ofrecer educación a las nuevas generaciones de varones y mujeres y crear un prototipo de hombre-líder que influyera profundamente en el devenir del Huila. Por su parte, entre los periódicos editados como fruto de la acción episcopal de Rojas Tovar se destacan: El Bien Social, Dios y César, La Lid, El Símbolo y El Hortelano. A través de sus páginas se lucha contra las ideas ateas, contra la modernización entendida como sinónimo de carencia de valores, se impulsan los principios religiosos referidos a la educación y el conservatismo, y se hace la defensa de los intereses de la religión y la patria. A su vez, los liberales lucharán contra el poder político y social del prelado, utilizando también los periódicos y la sátira verbal aguda y virulenta.

Los terribles efectos de la Guerra de los Mil Días, suceso en el cual tomaron parte activa las gentes del departamento, se podían observar en la pobreza y el atraso generalizado.

Page 30: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

29

Batalla de Matamundo.

En la Guerra de los Mil Días (1899 – 1902), MATAMUNDO, fue escenario de la sangrienta batalla, donde chocaron el ejército conservador comandado por el general Nicolás Perdomo, y las fuerzas liberales bajo el mando del general Avelino Rosas. El 15 de marzo de 1900, los liberales con 2.000 hombres ocuparon la ciudad de Neiva a las diez de la mañana, abrieron la cárcel y se aprovisionaron de dos almacenes. Hacia el mediodía, los conservadores con un mil seiscientos soldados del gobierno, llegaron al perímetro urbano y después de algunas escaramuzas preliminares en los llanos de La Manguita y en las calles, hicieron que los liberales provenientes del Sur del Tolima se replegaran hacia Los Dujos y Trapichito con el objeto de aprestarse para la batalla que comenzó en horas de la tarde. Los revolucionarios liberales iniciaron la acción con una maniobra que les permitió cruzar el Rio del Oro y ocupar el llano de Avichinte, pero fueron rechazados hacia el norte.

El núcleo de la batalla se localizó en el llano de MATAMUNDO donde se sucedieron varias cargas de caballería e infantería, en forma muy encarnizada, sin que los liberales lograran retomar la ciudad. Por tres veces avanzaron los revolucionarios y por tres ocasiones hubo de retroceder.

A las cinco de la tarde, una fuerza conservadora al mando del coronel Arcadio Charry, procedente del Sur (El Albadán), llegó a Trapichito y atacó a la retaguardia liberal; minutos después llega a reforzar con 150 hombres del Batallón Sucre del Sur, el Prefecto de Neiva Aparicio Perdomo. A las seis de la tarde se concretó el triunfo conservador y del gobierno, y la derrota de los revolucionarios.

En el llano de MATAMUNDO quedaron tendidos más de 350 cadáveres y 380 heridos. Fueron, además, hechos prisioneros 205, que no alcanzaron a tomar el camino de El Caguán.

En esta refriega perdieron la vida, destacándose por su arrojo, el coronel Silvestre Perdomo, los tenientes Luis Carlos Botero, Luis

Page 31: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

30

Guarnizo y el capitán José Cifuentes de las fuerzas regulares y el coronel Arcadio Borrero de la revolución. Los generales Avelino Rosas y Ulpiano Manrique, combatientes por la revolución y el gobierno, respectivamente, fueron heridos en el combate. Los generales revolucionarios Francisco Losada y David Tovar murieron del corazón, el uno antes y el otro después del combate.

Las sombras de la noche cubrieron el campo de MATAMUNDO mientras luces misericordiosas se acercaban a buscar los heridos guiados por los lamentos que cortaban el silencio. La caridad se imponía sobre el odio fratricida. Los heridos fueron llevados a la vieja casa del barrio Buenavista donde nacía el hospital San Miguel y a varias casas de familia que así ejercían el mandato supremo del cristianismo. 1

Entre los combatientes más notables, participaron en la batalla, por el lado liberal: el general Avelino Rosas, apodado “El León del Cauca”, héroe de la Independencia de Cuba; y los generales Cesáreo Pulido, David Tovar, José Joaquín Caicedo, Aristóbulo Ibáñez, Ricardo Morales Ruiz, Francisco Losada, Manuel Rodríguez y el coronel Arcadio Borrero. Por la parte conservadora, los generales Nicolás Perdomo, Ulpiano Manrique, Ascisclo Molano, Olegario, Pedro, Napoleón y Toribio Rivera, Benjamín Silva, Santander Gasca y José Ospina Chaparro; y los coroneles Arcadio Charry, (quien comandaba el Batallón Cívico de Neiva) Eduardo Suárez, Alejandro Villoria, Silvestre Perdomo y Gabriel Bahamón entre otros.

A pocos metros de donde hoy se encuentra la Hostería MATAMUNDO, fue excavada la fosa común donde fueron sepultados los muertos.

Esta batalla cooperó al tremendo remate a más de un mil ciento dieciocho días de sangrientos desenfrenos entre los colombianos, que nos postró a una ruina moral, económica y social.2

1 ACADEMIA HUILENSE DE HISTORIA; “Revista Huila” No. 36. Vol. VIII. 1987. Pp. 80.

2 VARGAS MOTTA, Gilberto. “Semblanzas del Huila”. Ediciones Los Cámbulos. Nei-va. 1982.

Page 32: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

31

IINACIMIENTO DEL HUILA

Page 33: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

32

Page 34: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

33

El Departamento del Huila

Según el historiador Ildefonso Trujillo Vargas (1999), todavía en los albores del siglo XX Colombia no había consolidado su unidad nacional. Los departamentos, que la Constitución de 1886 había heredado de los Estados Federados que los precedían, eran inmensos territorios de arraigadas tradiciones de autonomía regional que no se compaginaban con el férreo esquema centralista adoptado en el estatuto de Núñez y Caro, y no se adaptaban al nuevo esquema de organización territorial.

La separación de Panamá, a la vez que exacerbó sentimientos nacionalistas, revivió sueños de secesión, particularmente en el Cauca y Antioquia, donde existían notorios antecedentes y no disimuladas inclinaciones. Por Decreto Legislativo 029 del 1° de febrero de 1905, Rafael Reyes convocó una Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa, integrada por tres diputados por cada departamento, con dos suplentes cada diputado, designados todos por los Consejos de Gobierno Departamentales. En su función constituyente, la Asamblea Nacional de 1905 expidió diez actos reformatorios y su función legislativa se tradujo en la expedición de numerosas leyes.

El proyecto de ley sobre creación de tres departamentos presentado a la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa por el Ministro de Gobierno, doctor Bonifacio Vélez, el 25 de abril de 1905, dispuso en uno de sus artículos la creación del departamento de Neiva, con capital en la ciudad del mismo nombre, formado por las provincias de Neiva y el Sur. Al darse el tercer debate, el 27 de abril, el doctor J. M. Quijano Wallys propuso que “se denomine Huila en vez de Neiva al nuevo departamento”, el cual se creó por Ley 46, expedida el 28 y sancionada el 29 de abril de 1905 (Trujillo Vargas, 1999).

El 15 de junio de 1905 inició vida administrativa el nuevo departamento bajo la dirección de su primer gobernador, el doctor Rafael Puyo Perdomo, oriundo del municipio de Tesalia y quien debió afrontar una difícil situación económica. Desde entonces, el Huila comenzó a gobernar con autonomía sus destinos e inició un período de

Page 35: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

34

continuos esfuerzos en procura del progreso. Para el gobierno la tarea se orientaba en la construcción de nuevas vías que facilitaran el comercio y estimularan la producción y a salvar, con barcas, el gran escollo en lo que se había convertido el río Magdalena. Para los particulares, la empresa consistía en incorporar a la actividad agrícola nuevos productos y a promover el desarrollo de obras que dieran paso a la modernidad, tales como el ferrocarril, las carreteras, los puentes y la electrificación. Con estos elementos, de uno y otro sector, reunidos por la fuerza convincente de la iglesia, se formó una generación de hombres que marcó con sello característico a la sociedad huilense.

En lo político y social este período se caracterizó por una constante disputa entre liberales y conservadores. Unos utilizaban los púlpitos de las iglesias y otros los editoriales de los periódicos para señalar su profundo e irreconciliable desacuerdo. Monseñor Rojas Tovar se empeña en defender y afianzar los principios de la religión católica y del conservatismo, mientras los liberales, entre ellos los doctores Anselmo Gaitán Useche y Ramón Alvira Durán, asumen la tarea de defender el progreso y el libre pensamiento. Bajo la tutela del prelado se va formando una generación de huilenses que heredarán la dirección del departamento y actuarán en él hasta más allá de la mitad de siglo. A su turno, otros hombres empresarios y progresistas, como Reinaldo Matiz Trujillo, Leónidas Lara y Jorge Villamil Ortega, intentarán aclimatar empresas modernas de electrificación, transporte, comercio, diversión y producción cafetera. Era el período del champán, de los movimientos de protesta de los bogas, de la llegada de los hidroaviones de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo, SCADTA (el 19 de octubre de 1920 llegó a Neiva el primer hidroavión), de la iniciación de carreteras en el departamento, de la gran depresión y de la caída de la hegemonía conservadora.

Page 36: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

35

Construcción de carreteras

El historiador Bernardo Tovar Zambrano (1996) señala que en los años veinte se inició la construcción de algunas carreteras: en 1923 existían apenas 30 km construidos y 15 en proceso de construcción. Para 1930, las carreteras existentes ascendían, aproximadamente, a 292 km. Estas se extendían, por la vía troncal que llevaba de Villavieja (hasta donde llegaba la construcción del ferrocarril) a Neiva y de aquí a Gigante, estando en proyecto el trayecto Gigante-Ríoloro y construido el de Ríoloro a Garzón; la vía de Garzón-La Jagua-Guadalupe estaba en proyecto y construida la de Guadalupe a Santa Librada (hoy Suaza). Existían ramales de Palermo a Neiva, de yaguará a la troncal, y de Garzón al Pital; se hallaba en proyecto el ramal de La Plata a la troncal, del cual se había construido el trayecto de Paicol a Carnicerías (hoy Tesalias). Para comienzos de los años treinta era evidente que se producía una nueva articulación interna de la región con base en la construcción de carreteras y no de ferrocarriles, pues, como se ha hecho notar para estos años, sólo hasta Villavieja (estación de Polonia) distante 40 km de Neiva, llegaba el ferrocarril, que unía al departamento con Girardot y Bogotá.

Page 37: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

36

“Dentro del ámbito del departamento -señala Tovar Zambrano-, la construcción de carreteras sustituía los caminos; de tal manera que para 1935 se había más o menos equilibrado la extensión de las carreteras y la de los caminos; las primeras comprendían 332 km y los caminos 316 km. Si bien la extensión de las carreteras representaba apenas el 3.7% del total de las carreteras construidas en el país, regionalmente adquiría una gran significación. En 1933 con motivo del conflicto con el Perú, se prolongó la troncal de Guadalupe a Florencia, lo cual reforzó enormemente la colonización en el Caquetá y en el valle del Suaza. En 1937, el número de las carreteras existentes en el departamento ascendía a 354 km. Dichas carreteras eran las siguientes: la carretera troncal, que partía de Polonia (estación final del ferrocarril), seguía a Neiva y atravesaba todo el departamento prolongándose hasta Florencia, Caquetá. De esta troncal, 225 km quedaban en el departamento del Huila; además de esta vía, existían en el departamento las siguientes carreteras en uso: Baraya-Villavieja (22 km); Tello-Iguacito (15 km); Palermo-Retiro (25 km); Laberinto-Carnicerías (17.5 km); Brasil-Suaza (6.5 km); Neiva-Palermo (22 km); Altamira-Pericongo (13 km); Pitalito-Venecia (7 km); Ríofrío-San Mateo (5 km).

“En los años siguientes las carreteras aumentaron en la siguiente forma: entre 1937 y 1940 el incremento fue solamente de 3 km, pues la extensión pasó de 354 a 357 km, los cuales representaban el 4.7% del total nacional; cinco años después la red se había elevado a 761 km, lo cual implicaba un aumento de 204 km, bastante significativo en términos locales, aumento que se compaginaba con las expectativas económicas que empezaban a tomar cuerpo en la región.

“La construcción de una carretera no era una empresa de fácil realización. Muchas ciudades debieron esperar largo tiempo para que la carretera llegara hasta su plaza central; incluso, tuvieron que ingeniarse formas de llamar la atención para reclamar la urgencia del proyecto respectivo y mostrar que éste era posible. En 1936 los platenses, con el ánimo de urgir la construcción de la carretera, nombraron una `Junta de Damas pro-carretera’ y con ésta el pueblo realizó una manifestación en la plaza de mercado; no paró aquí la

Page 38: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

37

acuciosidad de los platenses, sino que decidieron introducir un carro hasta la misma ciudad. El 13 de noviembre de 1936, a las 8 de la noche, ‘después de vencer grandes dificultades, el carro entraba en triunfo a los alegres acordes de la banda’..,“En cuanto a los automotores existentes en el departamento -agrega Tovar Zambrano-, la situación se desenvolvía de la siguiente manera: en 1930 se encontraban en la comarca 92 vehículos (el 0.7% del parque automotor nacional), los cuales se repartían en 28 automóviles, un bus y 63 camiones. En 1940 el número de automotores había ascendido a 291, los cuales se distribuían en 97 automóviles, 120 autobuses y 74 camiones. Como puede observarse, el aumento correspondía, principalmente, a los automotores para el transporte de pasajeros: a los buses en primer lugar, y en menor proporción a los automóviles. En 1948 la existencia de vehículos era la siguiente: 299 automóviles, 210 buses y 542 camiones, para un total de 1.051. Además de los aumentos en los vehículos para transportar pasajeros, se registra un incremento notable del número de camiones, que pasó de 74 en 1940 a 542 en 1948, lo cual demuestra que el departamento, a fines de los años 40, estaba adquiriendo una animación económica de alguna importancia, que por lo menos contrastaba con el atraso y el estancamiento de los decenios anteriores”.

En 1951 comenzó la prestación del servicio de transporte de carga por la carretera Neiva-Espinal. Diez años después las empresas de transporte automotor de pasajeros iniciaron sus operaciones por esta ruta, cuyo trayecto hasta la capital colombiana se redujo a ocho horas. En 1966 fue pavimentado este carreteable. “Para los contemporáneos -como atrás lo referíamos- el atraso del Huila se asociaba al aislamiento en el que se había visto enclaustrado por el retardo en la construcción de modernas vías de comunicación. Una vez que éstas llegaban a la comarca, suscitaban el entusiasmo en las gentes opitas y surgía, con cierta fuerza, la confianza en el progreso” (Tovar Zambrano, 1996).

En medio de este panorama, debe recordarse que la crisis económica de los años treinta frenó temporalmente el ritmo de desarrollo de las

Page 39: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

38

obras públicas, pues los presupuestos cayeron a niveles preocupantes y dejaron de hacerse ciertas inversiones que estaban previstas con anterioridad (Salas Vargas, 1990).

Según el historiador Ananías Osorio Valenzuela (1996), “entre 1941 y 1946 inclusive, el kilometraje de vías crece de 557 a más de 1.000 kilómetros, siendo el período de mayor incremento de vías, para luego sufrir un prolongado receso hasta finales de la década de los años 50. En este lapso el Huila queda conectado definitivamente con el occidente a través de la carretera Puerto Seco-La Plata-Belén-Popayán, inaugurada en 1946; con el norte a través de la carretera Neiva-Espinal puesta en funcionamiento a principios de la década de los años 50.

“Para 1955 solamente quedan tres municipios sin carretera: Saladoblanco, Santa María y Colombia. A este último le faltaban 14 kilómetros para llegar al casco urbano. Con respecto al mejoramiento de vías, entre 1949 y 1951, la carretera Neiva-Gigante es pavimentada. Durante las décadas de los años 70 y 80 queda pavimentada la vía central entre Natagaima y San Agustín. Este auge de las vías durante el período en mención obedece al relativo desarrollo agroindustrial que registra la región y su integración con los centros económicos del centro y occidente del país, máxime cuando el ferrocarril al llegar a Neiva a finales de 1937 permitió acortar distancias y agilizar procesos de mercadeo. Entre 1960 y 1965 se nota un ligero incremento en las carreteras, fundamentalmente por el impulso de políticas de rehabilitación y pacificación de las regiones del norte del Huila que habían sido azotadas durante la época de la violencia. Así se construyeron vías como la de Colombia-Santana; Guásimo-San Luis; se continuó el tramo El Carmen -Gaitania, lo mismo que la vía San Antonio-Vegalarga. Igualmente, los moradores de Santa María, `a pico y pala’ logran llevar su carretera de Guásimo al casco urbano.

“Entre 1960 y 1994, la red vial del departamento se amplió a lo largo del corredor del valle del Magdalena, aunque todavía quedaban sin penetrar algunos sectores de las dos cordilleras por las dificultades que presenta su topografía y por su poco peso en la producción

Page 40: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

39

agropecuaria. Una característica principal de este período es la conexión que se estableció entre las cabeceras” municipales y sus inspecciones y veredas, en especial, las productoras de café y demás artículos de consumo local y nacional. Es de señalar que para esta época, además de la Secretaría de Obras Públicas Departamental, entidades como Caminos Vecinales y el Comité de Cafeteros del Huila contribuyeron con la construcción de los ramales veredales; en especial, de aquellos municipios productores de café. En la ampliación de la red vial no se han quedado atrás las Juntas de Acción Comunal, las cuales también construyeron tramos carreteables” (Osorio Valenzuela, 1996).

La problemática actual del transporte en el departamento está centrada en las zonas urbanas, especialmente en Neiva, con el aumento del tráfico automotor, el crecimiento de la contaminación y el deterioro de las vías.

Empresas de transporte automotor

Entre 1950 y mediados de la década de los años 70, las empresas huilenses de transporte, en particular las de pasajeros, pierden terreno al no incursionar hasta Bogotá; las empresas foráneas copan dicha demanda entrando en franca competencia con el ferrocarril y el autoferro. Empresas como Taxis Verdes, Rápido Tolima, Flota Magdalena y Expreso Bolivariano se apropiaron de la ruta de Neiva hacia el centro del país. El transporte de carga a Bogotá lo siguieron supliendo empresas huilenses como Transportes del Sur y Transfederal.

Esta última hasta finales de la década de los años 60, pues paulatinamente pierde importancia por el fallecimiento trágico en 1961 de uno de sus gestores, el señor Alberto Suárez Zambrano. Solamente a partir de mediados de la década de los años 70, empresas como Coomotor logran penetrar a Bogotá con el servicio de transporte de pasajeros en buses cerrados; Cootranshuila lo hace

Page 41: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

40

a partir de 1989. Concluido el ciclo de Transfederal, se da paso a la creación de Autobuses Unidos del Sur S.A., en 1973, otorgándosele licencia de funcionamiento para movilizar pasajeros y carga tanto en el Huila como el Cauca y Caquetá. Hoy esta empresa continúa prestando sus servicios con un reducido parque automotor. Pero la empresa que va a suplir parte de la demanda es Coomotor, obra de los choferes de Neiva quienes organizados en el Sindicato Nacional de Choferes, seccional Huila, vislumbraron y gestaron una de las empresas cooperativas que a partir de 1974 lograría penetrar al interior del país, concretamente a Bogotá.

La Cooperativa de Motoristas del Huila y Caquetá Ltda., Coomotor Ltda., fue constituida por iniciativa privada el 7 de marzo de 1961, al nacer con un capital social mínimo de cien mil pesos y 50 asociados. La tenacidad de su dirigencia ha permitido que Coomotor llegue no solo a Bogotá, sino al Caquetá, Putumayo, Valle, Risaralda, Quindío, Tolima y Antioquia.

En 1973, tal como se había experimentado en décadas anteriores, se reorganiza el gremio de volqueteros de Neiva. Veinte de ellos se organizan en Cootransvol Ltda., entidad que más tarde amplía su cobertura hacia el renglón de camiones, taxis y microbuses; hoy se denomina Cootransneiva. En lo que respecta a empresas de transporte de carga, Transportes del Sur continúa prestando este servicio.

Page 42: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

41

En 1971 ingresa al departamento Cootransganadera, de origen caqueteño, pero que a partir de esa fecha toma a Neiva como su sede principal. Flota Huila S.A., que viene prestando el servicio de taxis urbanos sufre a finales de la década del 60 una profunda crisis generada por contradicciones obrero-patronales. Logra reactivar su gestión a partir de 1972 con taxis urbanos; posteriormente, con busetas intermunicipales (ruta yaguará), y finalmente, con servicio urbano en Neiva. Es justo reconocerle a las empresas de transporte automotor de la región, su contribución al desarrollo económico y social del Huila y los departamentos aledaños (Osorio Valenzuela, 1996).

El servicio de transporte terrestre hacia los diferentes municipios es prestado, actualmente, por empresas del sector privado, utilizando para ello distintos tipos de vehículos como autobuses, busetas, microbuses, camionetas y taxis. Neiva, por ser la capital del departamento es la que mayor cantidad de transporte despacha y la que mayor número de pasajeros recibe.

El transporte aéreo

En Barranquilla, el 5 de diciembre de 1919, se gesta un hecho importante que repercute en la vida comercial y social de Neiva: la creación de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo, SCADTA, la cual inicia operaciones con hidroaviones tipo Junkers que habían sido usados en la primera guerra mundial. En septiembre de 1920, la empresa inicia vuelos de prueba entre Barranquilla y Puerto Berrío sobre el río Magdalena; el 19 de octubre realiza el vuelo Barranquilla-Girardot-Neiva; el 28 de octubre tiene lugar el primer vuelo a Bogotá, el cual logra aterrizar en el altiplano gracias al acondicionamiento de llantas de automóvil.

Para los neivanos, la llegada del hidroavión se constituyó en todo un acontecimiento, ya que se vislumbraba la posibilidad de acortar distancias saltando “de la mula al aeroplano sin haber conocido ni el

Page 43: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

42

ferrocarril ni el automóvil”, como lo planteara en su momento Reinaldo Matiz Trujillo (Jonathan de la Sierra, 1990).

El servicio de transporte aéreo en el Huila a través de SCADTA duró hasta que pereciera el señor Helmut von Krohn, uno de sus fundadores, el 8 de junio de 1924. Mientras tanto, se continuaba usando el champán y los caminos de herradura. Para esa época la construcción de la vía férrea avanzaba lentamente por los llanos del Tolima, quedando el Huila rezagado en el proceso de modernización de sus vías y medios de transporte. En 1932 y con motivo del conflicto con el Perú se adecuó el mangón de la hacienda La Manguita, al norte de Neiva, para el aterrizaje de aviones militares, sitio en el cual se construyó el principal aeropuerto con que cuenta el Huila, inaugurado el 14 de agosto de 1936 con el nombre de Aeropuerto La Manguita. Posteriormente, con la pista ampliada y sus oficinas reconstruidas metros delante de las anteriores, es rebautizado con el nombre de Benito Salas Vargas (18 de septiembre de 1988), en memoria a aquel mártir de la independencia fusilado y decapitado por las fuerzas realistas -la cabeza de Salas Vargas luego de haber servido como escarnio fue enterrada en predios que hoy ocupa dicho aeropuerto (Osorio Valenzuela, 1996).

El otro aeropuerto nacional es el de Contador en Pitalito y dieciocho aeródromos distribuidos en los municipios, sobresaliendo en Campoalegre (El Vizo y El Limonar), en Palermo (El Juncal, Guamito y San Luís), y en Garzón (La Jagua).

Empresas de transporte aéreo

Desde finales de la década de los años 30 hasta la de los años 50, Neiva y el Huila contaron con los servicios de empresas foráneas como Avianca, SAM, Lanza y Saeta, con vuelos regulares entre Bogotá-Neiva y Neiva-Florencia-San Vicente del Caguán, principalmente. Para la década de los años 50, tras el desarrollo de empresas de transporte terrestre, surgen los primeros intentos de construcción de empresas de transporte aéreo. Tal es el caso de Aeroclub de Neiva

Page 44: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

43

constituido en 1955, que inició prestando el servicio de transporte de pasajeros en aviones Cessna entre Chaparral, Colombia, Herrera, Alpujarra y Neiva.

Dos años después, el 2 de febrero de 1967, se constituyó la empresa Taxi Aéreo Opita Limitada, TAO Ltda., con domicilio en Neiva y con un capital de cien mil pesos. Al quedar el Huila sin empresas de transporte aéreo durante la mayor parte de la década de los años 70 y principios del 80, Satena, Sadelca y otras empresas foráneas suplen medianamente las necesidades del servicio en el Huila y Caquetá.

En 1980, inversionistas del Huila, Tolima y Caquetá crean la empresa Aerovías de Integración Regional para Tolima, Huila y Caquetá, AIRES, con un capital suscrito de 60 millones de pesos, y se proponen explotar las rutas a Florencia, San Vicente, Pitalito, Llanos del yarí, Neiva, Bogotá, Cali, Ibagué y Medellín, entre otras. La empresa inicia operaciones con aviones canadienses Twin Offer, turbohélices con capacidad para 22 pasajeros. Desde entonces y hasta nuestros días, esta empresa suple las principales necesidades de la región, al lado de otras que también contribuyen con el servicio de pasajeros y de carga (Osorio Valenzuela, 1996).

El conflicto con el Perú

Se puede afirmar, sin lugar a dudas, que el conflicto con el Perú, iniciado en septiembre de 1932, es el acontecimiento que indujo al Huila a su transformación definitiva. En efecto, la guerra con el Perú, como también se le conoce, requirió de muchos hombres para que marcharan hacia la frontera y también de abundante mano de obra para abrir vías que articularan la región con el sur y suroriente a través de las carreteras de Neiva-Garzón, Guadalupe-Florencia y el tramo Castilla-Neiva, y así asegurar los desarrollos bélicos. Esta circunstancia, que aumentó considerablemente el medio circulante, activó los mercados y aceleró las obras públicas; entre ellas el ferrocarril, 1938, facilitó los medios para dinamizar la actividad económica e incorporar de una vez por todas los mercados locales de

Page 45: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

44

autosubsistencia a la moderna economía de mercados capitalistas. Además, fue motivo para ratificar la vocación de libertad que anima al huilense, como testifican las acciones heroicas de Gerardo Cándido Leguízamo y Sósimo Suárez, entre otros.

El crecimiento poblacional fue más notorio y con él la incorporación de nuevas tierras a la economía y la migración generalizada de colonos hacia el Caquetá (Salas Vargas, 1994).

La violencia partidista

Como consecuencia de la violencia partidista acaecida en el centro del país durante los años 30 y parte de la década del 40, un crecido número de cundinamarqueses, principalmente, se radicó en nuestro departamento y buscó para ello los pueblos conservadores del sur, donde terminaron protegiéndose. Su presencia entre nosotros trajo, además de una anticuada tecnología para el cultivo del café, nuevas formas de explotación de la tierra en espacios pequeños más diversificados y una manifestación concreta de solidaridad y apoyo mutuo que fortaleció las actividades de desarrollo veredal. Más adelante, cuando la violencia se generalizó en todo el país (1948-1960), un alto número de emigrantes procedentes de la región cafetera del Tolima, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia y Valle, así como de Cundinamarca, Boyacá y los Santanderes, se ubicó entre nosotros en las laderas de las cordilleras oriental y central, ampliando la frontera agrícola a través de la continua tala de bosques para sembrar inicialmente maíz y fríjol, y en algunos casos papa. Posteriormente, café. Santa María, Palestina y gran parte de la zona rural de los municipios de clima medio del departamento son un claro ejemplo de este fenómeno. Como consecuencia de ello, en 1956 el departamento del Huila se colocó en el cuarto lugar entre los departamentos productores no tradicionales de café, y su población, particularmente campesina, comenzó a dar señales de haber asimilado una alta dosis de aquella cultura que caracterizó la colonización antioqueña, y las costumbres cundiboyacenses, en menor grado.

Page 46: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

45

Reforma Social Agraria

La agudización y extensión de los conflictos agrarios y las necesidades de modernizar el campo, obligaron al gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo a expedir la Ley 200 de 1936 o Ley de Tierras, donde claramente se expresaba que la propiedad debía cumplir una función social, se exigía que la propiedad rural fuera explotada y se determinaba las condiciones para que los colonos y arrendatarios obtuvieran el título de propiedad. En el Huila, y específicamente en la población de Campoalegre, tuvo lugar la primera parcelación, con la aplicación de esta norma, cuando se logró que la familia Ferro Falla permutara con la Caja de Crédito Agrario parte de la gran hacienda Llano Grande, región norte, por la del Juncal. Entre los primeros beneficiarios con esta parcelación se cuenta al ingeniero agrónomo medidor de los terrenos Julio Malagón y a los señores: Luciano Perdomo, Alfredo Sánchez, Gonzalo Durán, Ricardo Camargo, Nicasio Hernández, Luis Cabrera, Roberto Gutiérrez, Sixto Tovar, David Montenegro, Miguel Pastrana, Rudesindo Rojas, Benito Falla, Diomedes Barrera, Faustino Silva, Luis Perdomo, Ignacio Escandón, Francisco Murcia, Rosendo Murcia y Abelardo Pastrana.

Page 47: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

46

En 1960 y luego de transcurridos casi cinco lustros de haberse realizado la primera parcelación en Colombia, el movimiento campesino se inició significativamente en el Huila, fortaleciéndose al calor de las luchas por la tierra y en las invasiones, presionando al Estado para las adjudicaciones respectivas; la Ley 135 de 1961 y la Ley 1 de 1968 pretendieron canalizar institucionalmente los ímpetus del movimiento hasta que fue creada la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos -ANUC-, mediante Decreto 775 de 1968 que motivó y facilitó la participación de los campesinos en el proyecto de Reforma Agraria. La década del 70 se inició con un movimiento campesino unido y fortalecido, cuyas presiones sobre la tierra dieron origen a parcelaciones en Campoalegre, Palermo, Tello, Baraya, Rivera, yaguará, Tesalia, Paicol, Villavieja, Algeciras y Tarqui, principalmente.

Los primeros intentos de conformar las Empresas Comunitarias en el departamento se llevaron a cabo en la municipalidad de Campoalegre, lográndose que existieran establecidas once, con 394 familias beneficiadas y distribuidas así: La Vuelta, 102 familias; Arrolima, 50; La Angostura, 38; Casa Azul, 40; Providencia, 35; Palmera¬Servilleta, 35; El Viso, 20; Piravante, 21; La Esperanza, 18; Alemania, 18, y Los Rosales, 17 familias. Estas 11 Empresas Comunitarias sumaban un total de 5.000 hectáreas, las cuales producían arroz en un 80%, ganado un 15%, y un 5% panela.

En el año dé 1973, la Ley 4 y la división de la ANUC en línea Armenia y línea Sincelejo, acabaron por desmovilizar el ascenso campesino, hecho que se reflejó en el Huila en una pérdida de liderazgo, dando pie al surgimiento de una organización alternativa denominada Movimiento Social Integral Campesino -MOSIC-, que tuvo la vida corta de un año largo.

Beneficiarios de la Reforma Agraria

El nivel de vida alcanzado por los beneficiarios de la reforma agraria después de 35 años de acción institucional ha sido favorable. Hoy los parceleros, en promedio, se han convertido en pequeños y

Page 48: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

47

medianos empresarios agrícolas, con capacidad de invertir y generar empleo (se calcula que una hectárea origina 6 empleos por cosecha).

El progreso también se nota en la solución que han dado al problema de vivienda, dotada de las condiciones necesarias para la vida actual. La mayoría de los parceleros poseen también vivienda propia en el poblado, originando barrios e incidiendo directamente sobre la estructura urbana del municipio respectivo. La mayoría de los predios gozan de los servicios de acueducto, alcantarillado, electricidad, y las familias tienen fácil acceso al servicio de salud y pueden costearse servicios particulares en caso de emergencia.

Es notorio que, a pesar de la escasa escolaridad de los parceleros del Incora, éstos han conseguido el bienestar económico sobre la base de una aceptable administración de sus bienes. En cuanto al comportamiento social de los beneficiarios del programa, se nota una tendencia marcada al individualismo en la producción y organización de la comunidad. Esto se ha visto acentuado en los últimos lustros por los cambios en la política gubernamental y la falta de capacitación y educación continuada para el trabajo asociativo, agravado por el éxito económico individual alcanzado entre los parceleros. Cabe destacar, también, la preeminencia jurídica de la propiedad privada sobre el concepto de trabajo asociativo que ha obligado a los parceleros a persistir en la consecución del título de propiedad que los convertirá en únicos dueños del predio que laboran. La condición jurídica de empresas comunitarias solo es utilizada cuando se accede al crédito rápido, descuentos y adquisiciones de insumos o herramientas de trabajo. Los beneficiarios de la reforma agraria, en general, han ganado liderazgo social y político dentro de sus regiones, y así vemos como algunos de ellos son diputados, concejales, miembros directivos de juntas de acción comunal y participan en actividades gremiales como Fedearroz, Fenalce y Fedecacao.

Page 49: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

48

La agricultura mecanizada

A partir de la década del 40 se implanta la agricultura mecanizada con cultivos transitorios, utilizando tecnologías de alto rendimiento en los cultivos por unidad de área. Para ello se empieza a emplear maquinaria en la preparación de los terrenos, siembra y cosecha, uso de plaguicidas y fertilizantes, variedades mejoradas de alto rendimiento, contratación de asistencia técnica y uso de crédito. Según el cultivo se presentan altos niveles de especialización de la mano de obra en labores de preparación del terreno, siembra y cosecha, aplicación de pesticidas y fumigación. En la mayoría de los casos los trabajos se ejecutan bajo contrato, por unidad de área o al destajo. Los cultivos más importantes en este sistema de producción son arroz, algodón y sorgo. Los municipios que poseen áreas aptas para ser mecanizadas son: Campoalegre, Neiva, Rivera, Palermo, yaguará, Hobo, Tesalia, Paicol, Aipe y Villavieja, tierras que cruzan los ríos Magdalena, Neiva, Páez, Villavieja y Cabrera, entre otros. Los cultivos de este sistema de producción estuvieron hasta 1990 favorecidos por las políticas macroeconómicas y sectoriales del país a través de los precios de sustentación y las barreras arancelarias a las importaciones, lo cual garantizó, a lo largo del tiempo, tasas de ganancias por encima de los costos de oportunidad del capital. Fueron también favorecidos por las políticas de crédito que contemplaban tasas de interés diferenciales a favor de los empresarios agrícolas.

En las últimas décadas, el agro huilense y colombiano ha tenido que presenciar la globalización económica, patrones de consumo más exigentes en calidad y sanidad, un acelerado proceso tecnológico, la prevalencia de lo urbano sobre lo rural, el agotamiento de los recursos naturales, una creciente preocupación para proteger el medio ambiente y la multifuncionalidad de la agricultura, aspectos que han hecho evidente el estatismo del sector primario de la producción nacional.

Para insertar la economía campesina a la producción moderna e introducir a los campesinos en nuevas alternativas de exportación,

Page 50: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

49

hay que incrementar todo lo que es tecnología. A los agricultores hay que darles más facilidades y apoyo en la producción, con asistencia técnica, comercialización y crédito. Nuestros campesinos no es que sean pobres porque no tengan nada, sino principalmente porque no ha habido incentivos de carácter cultural para que ellos tomen sus decisiones en grupo, algo que sería clave para ganar poder de negociación frente a los proveedores de insumos y crédito y frente a los compradores.

La radio, elemento catalizador

En Colombia, la radiodifusión comenzó el 12 de abril de 1923, cuando el entonces presidente de Colombia, Pedro Nel Ospina inauguró la estación de Morato en Cundinamarca. Cinco años después, la empresa de aviación SACADTA utilizó los servicios de radio en el hidroavión Colombia, y en 1929, durante la presidencia del doctor Miguel Abadía Méndez, se dictó el primer reglamento sobre radiodifusión. Las primeras licencias se expidieron en 1930. La radiodifusión llegó a ser parte importante en la vida cotidiana de la gente huilense: influyó en sus gustos, costumbres, hábitos. Se convirtió en motor de sueños, compañía, escenario religioso y político.

‘ Según Álvaro León Cabrera Guzmán (1999), “la radiodifusión, que fue en un principio novedad de laboratorio, misterio maravilloso aplicado al asombro público y la recreación, de modo insensible y progresivo, se convirtió en un elemento catalizador y reforzador de las convicciones en vigencia en cada momento, en cuanto a lo político, lo económico y lo social se refiere, poder que conformó, dinamizó y dio entre los integrantes de nuestra idiosincrasia validez a una serie de criterios que sin duda han influido el pensamiento colectivo de los habitantes del Huila”.

En 1939, en Rancho de Paja, ubicado en una de las esquinas de la carrera séptima con calle séptima de la capital huilense, comenzó a funcionar Radio Neiva, primera emisora y nueva tribuna de la región,

Page 51: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

50

fundada por José Antonio Cruz Peña, quien la vendió posteriormente a Lorenzo García. Fueron luego sus propietarios Rafael Azuero Manchola, Ramón Alfonso Tovar Fierro y Hermógenes Liévano. Finalmente, Ernesto Durán Cordovez la adquirió en la década del 50. En los 90 pasó a manos de una cadena radial nacional, minimizando la importancia de los idearios locales.

El 28 de noviembre de 1951 comenzó labores en el municipio de Campoalegre La Voz del Huila, pero la ciudad la atrajo y la emisora se vino para la capital. El 17 de abril de 1952 salió al aire en Neiva con el nombre de Ondas del Huila. Entre las curiosidades resulta que esta emisora ha tenido el mayor número de propietarios: Pablo Emilio Beltrán, su fundador en Campoalegre; José Vicente Rodríguez, Jaime Pava Navarro, Celestino Cifuentes, Rafael Navarro y en la actualidad pertenece a una cadena radial nacional; e igualmente, ha tenido el mayor número de nombres: como ya vimos, nació en Campoalegre como La Voz del Huila, pasó a Neiva como Ondas del Huila, luego de varios lustros volvió a llamarse La Voz del Huila y en los últimos decenios se ha llamado Radio Reloj, Radio Activa, Radio Net y Radio Recuerdos.

Al iniciarse la década del 70, en el departamento del Huila funcionaban las siguientes emisoras; en Neiva: Radio Neiva, Ondas del Huila, Armonías del Sur, Radio Colosal, fundada en 1966 y se empezaba a instalar Radio Cultural Surcolombiana, en 1972; en Garzón, Radio Garzón; en Pitalito, Radio Sur, y en San Agustín, Atalaya Agustiniana.

A través de las Resoluciones 159 y 160 de 1994, el Ministerio de Comunicaciones de Colombia asignó a la ciudad de Neiva como sede para el funcionamiento de la Emisora HJE 60 Cultural FM. Estéreo del Huila, del sector público (adscrita a la Secretaría de Cultura Departamental), con localización en Cerro Neiva y con las frecuencias de 305 Mhz para enlaces; 95.3 Mhz de potencia, y con 4.996 vatios efectivos en antena.

La radio se encuentra hoy día en un vigoroso proceso de crecimiento, expansión y diversificación. Es el medio comunicacional de más

Page 52: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

51

acercamiento a las grandes masas y el que mejor contribuye a su información, formación y decisión.

En localidades diferentes a Neiva, la llegada de las emisoras comunitarias está realizando una recuperación de espacios de pensamiento para grupos humanos a los cuales desposeyó de opinión en los medios la conformación de cadenas que dan cada vez menos importancia al pensamiento de las regiones (Cabrera Guzmán, 1999).

Nace el primer diario del sur de Colombia

El Diario del Huila salió por primera vez a la luz pública el 8 de agosto de 1966. En la histórica hacienda Matamundo de Neiva, donde el doctor Maximiliano (Max) Duque Gómez concretó una de sus grandes aspiraciones como médico, se dio cabida a la fundación de algo que llevaba en su alma como hombre público y como orador; es decir, un medio de expresión para comunicarse con el Huila. En el mismo sitio, a la salida hacia el sur, donde funcionó por varios años como cálido apéndice de su hogar la Clínica Santa Isabel y hoy funciona como Hostería, allí mismo nació el Diario del Huila.

Fue aquel un verdadero acontecimiento en el sur de Colombia y el despegue satisfactorio de una gran empresa inspirada en los más caros ideales del Huila, bajo la visión siempre abierta de los doctores Max Duque Gómez y Max Francisco Duque Palma, quienes con entrega total a esta tierra y con fe en los mejores derroteros de la región cumplieron sin desmayo todo el intrincado proceso de montar una empresa periodística que sirviera de motor al desarrollo comarcano. y en verdad que acertaron. El periódico ha sido abanderado de primer orden en todas las causas nobles del Huila, ha permanecido ligado a sus mejores intereses, ha recogido con amplitud nuestras inquietudes regionales y ha marchado arrogante hacia las metas promisorias en todos los órdenes y en todas las aspiraciones de la comunidad.

Page 53: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

52

El diario, de línea conservadora, apareció bajo la dirección de Max Francisco Duque Palma, la subdirección-gerencia de Max Duque Gómez y con la jefatura de redacción de Alfonso Camacho Leyva.

El Diario del Huila ha seguido su tradición con María Mercedes Rengifo de Duque y sus hijos Max, Juan Pablo y María Pía, manteniéndose enhiesto dentro de su marco conceptual, pese al piélago de dificultades que ofrece la actividad editorial.

Antes del Diario del Huila, la publicación periódica más prestigiosa había sido El Debate, creado en Garzón en 1925 por los jefes liberales Tulio Rubiano y Benigno Velasco Cabrera.

La Nación: nuevo diario en Neiva

El 15 de junio de 1994, bajo la presidencia de Jesús Oviedo Pérez, la dirección de Fermín Segura Trujillo, la jefatura de redacción de Carlos Enrique Salamanca Cerón, la gerencia de José Ignacio Ortiz Pascuas y como una publicación de la Editora Surcolombiana Ltda., nació La Nación como un diario regional independiente, al servicio del interés colectivo, del desarrollo integral de la región y aliado permanente de las acciones que promuevan el progreso en todos sus niveles. La Nación acoge todas las ideas expresadas con responsabilidad y seriedad, dentro del marco de las instituciones democráticas del país. Este nuevo diario, desde el jueves 16 de junio de 1994, ha incursionado además en los departamentos del Caquetá, Putumayo y Amazonas, al igual que en Santafé de Bogotá y el sur del Tolima, y desde el año 2000 en las ciudades de Cali y Medellín.

Opanoticias,

El 18 de mayo de 2009 se empezó a forjar la historia de Opanoticias, un proyecto comunicativo que de manera gratuita en el impreso, e inmediata en el digital, ha venido cumpliendo con el objetivo de

Page 54: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

53

informar a los huilenses del acontecer local. y aún más ha permitido visibilizar los procesos de las comunidades, sus prácticas sociales e imaginarios colectivos.

Comunicaciones

Los avances tecnológicos están representados en el mejoramiento de la calidad y cobertura de las comunicaciones, las cuales permiten la integración de las sociedades en los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales. En 1943, la empresa de comunicaciones del Huila se llamaba, Compañía Telefónica del Huila S.A., pero en 1977 pasó a manos del Estado con Telecom. Actualmente Colombia Telecomunicaciones S.A. – Telefónica.

Para 1993, la cobertura de líneas telefónicas era aproximadamente de 40.000, concentrándose en Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata y Campoalegre. A partir del 2006 se logró un mayor cubrimiento. Para la difusión cultural y recreativa, el Huila cuenta con 55 emisoras, 12 de ellas son comerciales en A.M. y 13 en F.M., 5 de interés público en F.M, y 25 de interés comunitario.

El departamento cuenta en la actualidad con servicio de Internet con conexión en cable, wimax y DSL y amplia cobertura en telefonía celular con operadores nacionales e internacionales.

Los medios de comunicación en el Huila

El sector de los medios de comunicación en el Huila, a partir de la década del 90, quedó integrado por el canal de televisión regional; el canal público local de televisión (Alpevisión, Telmex), los diarios regionales con circulación fuera del departamento (Diario del Huila, La Nación, Opanoticias y Extra), las emisoras de cadenas nacionales (Caracol, RCN, Súper, Todelar, Inrai), los periódicos alternativos semanarios y quincenarios que circulan en la ciudad de Neiva y otros

Page 55: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

54

municipios, las emisoras independientes de ámbito departamental y municipal y los periódicos alternativos de comunidades específicas, las organizaciones de televisión comunitaria, así como los corresponsales de los medios de comunicación nacionales, todos los cuales cumplen con el propósito fundamental de informar, formar y entretener a sus respectivas audiencias. Así mismo, hacen parte del sector de Medios de Comunicación del Huila las facultades de Comunicación Social (Usco, Unad, Cun y Cooperativa), los docentes y los estudiantes que participan en el proceso formativo, el Círculo de Periodistas del Huila, Aspehu, las programadoras de televisión, las empresas asesoras.

En cumplimiento del espíritu del artículo 20 de la Constitución Política de Colombia, también integran el sector de medios de comunicación los receptores de los diferentes medios masivos y alternativos, quienes están habilitados por la Constitución para participar en el proceso comunicacional mediante diferentes canales y mecanismos en aras de una información verdaderamente democrática.

La misión de los medios de comunicación, masivos y alternativos, es la de ayudar a comprender fenómenos y procesos sociales a sus perceptores, en virtud de un claro proyecto informativo que parte de considerar la gran responsabilidad social que los asiste y mediante la formación y capacitación continua de sus redactores y periodistas, con miras a garantizar el cumplimiento y realización del derecho fundamental a la información veraz, oportuna y adecuada, en condiciones de igualdad para todos.

La información debe entenderse como derecho y como deber en permanente retroalimentación. Es decir, es un derecho de doble vía, aplicable tanto a los emisores, que son tanto los empresarios como los periodistas, y a los receptores.

Esta información tiene una responsabilidad social que conlleva efectos sobre los contenidos y sobre el acceso a las diversas fuentes. No se debe olvidar que los medios de comunicación deben ser formadores en valores que dignifiquen la sociedad y la hagan participativa y actuante.

Page 56: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

55

Despega la educación secundaria

En cuanto al despegue de la educación secundaria, el historiador Jairo Ramírez Bahamón (1996) dice que “en 1943 había en el departamento cuatro colegios oficiales de secundaria y diez de carácter privado”.

Los oficiales eran el Colegio Nacional Santa Librada de Neiva, el Liceo Femenino Anexo al Santa Librada, la Escuela Normal Rural de Gigante y la Escuela Complementaria Cándido Leguízamo (hoy Instituto Técnico Superior) de Neiva. Pertenecían al sector privado el Instituto Huila de Comercio de Neiva, dirigido por el presbítero Jenaro Díaz Jordán; los Colegios de La Presentación en Neiva, Altamira, Garzón, Pitalito, San Agustín y Timaná; el Colegio Sucre de Garzón; el Marillac de La Plata, regido por las Hermanas Vicentinas, y el Colegio San Antonio de Pitalito, dirigido por Isaías Rojas. Por fuera de esta contabilización estaban, además, el Colegio San Luis Gonzaga de Elías y el Seminario Conciliar de Garzón. La existencia de estos pocos colegios mostraba la escasa difusión que en los primeros 38 años de vida independiente del Huila se había dado a la educación secundaria, máxime si se tiene en cuenta que para 1906 funcionaban ya en el departamento nueve colegios (uno oficial y ocho privados), y que en 1914 se había aumentado a doce (tres oficiales y nueve privados).

Page 57: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

56

El despegue de la educación secundaria en el Huila se inicia en la década de los cuarenta, cuando empezaban a concretarse los impulsos democratizadores de los gobiernos liberales de la década anterior, a advertirse algunos atisbos de desarrollo económico regional y a acentuarse el proceso de urbanización. Las nuevas condiciones planteaban, entonces, la necesidad de preparar personal para atender los nuevos requerimientos, despertándose así el interés por ampliar la educación secundaria, acompañada de esfuerzos por la implantación de la enseñanza técnica y comercial (Ramírez Bahamón, 1996).

Page 58: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

57

IIIHACIA LA MODERNIDAD

Page 59: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

58

Page 60: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

59

Los sesentas

Hacia el comienzo de los años 60, múltiples estímulos fueron propiciando un cambio sociocultural de polimorfa expresión. Sistemas tenenciales, violencia y búsqueda de nuevas alternativas, mueven masivamente la población campesina hacia los pueblos y la ciudad capital. Paralelamente, empiezan a transformarse los patrones de fecundidad, hasta lograr reducciones notables en el número de hijos por mujer en edad fértil, al paso que descienden los índices de mortalidad infantil y materna. Las vías de comunicación terrestres y aéreas acercan los pueblos. Los medios masivos de comunicación alcanzan la perspectiva de otras culturas diferentes, similares o complementarias a la nuestra. La información libresca, permea particularmente las mentes jóvenes con literatura existencialista que pone en entredicho valores sexuales de contexto tradicional y abren la mente femenina a considerandos racionales de su ser y a nuevas perspectivas vitales.

Simultáneamente, se abren las aulas universitarias a la mujer, quien penetra a diversas profesiones a medida que sus padres, y ella misma, aceptan que los conceptos culturales sobre cualidades mentales por género no son reales. Equiparada intelectualmente al hombre, se desdibujan los principios patriarcales de dicotomía y complementación de imágenes por sexo para constituir la pareja (Virginia Gutiérrez de Pineda, 1997).

Los dos partidos tradicionales afrontan sucesivamente, y con éxito relativo, la presencia de otras organizaciones políticas situadas dentro de la sociedad o a espaldas de la vida civil, como las guerrillas. Conservadores y liberales desdibujan sus programas-bandera, se entrelazan, pierden liderazgo y credibilidad ciudadana, siendo deteriorados por problemas de influjos de dineros calientes. La vida política empieza a abrirse a la presencia de la mujer, quien lentamente llega a participar en la toma de decisiones del Estado y cuya participación alcanza hasta la lucha armada insurgente.

Page 61: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

60

Las clases tradicionales ven surgir rápidamente capas emergentes de mayor poder económico que ellas, que desdibujan la estratificación social tradicional, implantan nuevos valores y crean un costo social que repercute en todos los aspectos de la cultura y trastorna las instituciones. El nuevo concepto de riqueza, los medios lícitos para su alcance, su poder y su extraversión social, arrastran tras de sí los valores familiares.

Contemporaneidad

Aunque resulte paradójico, el Huila, como todo el país, inicia la segunda mitad del siglo XX animado por nuevas perspectivas de progreso. El café se convierte en el elemento fundamental para su economía y repercute en el crecimiento de la demanda. A él se asocia la modernización de la agricultura que se practica en la tierra plana cálida, en donde el arroz, el sorgo y el algodón son productos generalizados. Contribuye a mejorar las perspectivas los procesos de distribución de la tierra que incorporan grandes extensiones a la agricultura comercial en el norte del departamento. La aplicación de la reforma agraria, legalizó en 1972 la toma de tierra que por parte de campesinos se había adelantado. Además se hicieron nuevas adjudicaciones con el fin de estabilizar la población por medio de empresas comunitarias.

A unos y otros, se une un notable crecimiento de la población urbana, particularmente en Neiva, ocasionada por los desplazados de la violencia rural y el surgimiento de nuevos liderazgos políticos que, como Operación Huila (vigoroso movimiento de integración huilense, el cual se edificaba sobre las sólidas

Page 62: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

61

bases del desinterés, la espontaneidad, la gallardía, la responsabilidad y el entusiasmo propio de las gentes nuevas), aspiran también a modernizar esta actividad vital de la sociedad, aunque sin conseguirlo plenamente.

Se destaca también en este período una interesante búsqueda y afianzamiento de la identidad cultural, a través del Centro Cultural del Huila, 1956, hoy Academia Huilense de Historia; de la institucionalización formal del San Pedro, a través de la Ordenanza N° 044 del 7 de diciembre de 1959, con reinado del Bambuco incluido, y de la masificación del servicio escolar, a pesar de la permanente violencia rural.

En 1959, la Compañía Intercor-Tennese comenzó la explotación de campos petrolíferos en una extensión de 49 mil hectáreas en jurisdicción de los municipios de Aipe y Neiva, entregadas dentro de la primera concesión otorgada por el Gobierno Nacional, denominada “Neiva-540” (Campo Dina), que revirtió a la Nación en 1994. En 1968 la transnacional Colbrás (Petróleos Colombo-Brasileros S.A.) asumió las Concesiones Carnicerías y Tello; luego lo hizo la Houston Oil Company (Hocol), que como Ecopetrol aún extrae crudos en territorio huilense.

A la creación de la Universidad Surcolombiana, en 1968, vieja aspiración de la clase dirigente, le acompaña la construcción de la Represa de Betania, iniciada en 1978 e inaugurada en presencia del presidente Virgilio Barco Vargas, el 4 de septiembre de 1987; el mejoramiento con la rectificación y repavimentación de la carretera central hacia el sur y hacia Santafé de Bogotá; la actividad guerrillera extendida en 33 de los 37 municipios, operando 7 frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 31 de ellos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 9 municipios; la urbanización de la población a pesar del mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad campesina; la ampliación en la cobertura de la educación primaria, y principalmente la secundaria; la modernización de los medios de comunicación, a través de los cuales se expresan las ideas políticas y las realidades económicas,

Page 63: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

62

políticas, culturales; en fin, toda la vida de la formación social del departamento, manejadas con propiedad, profundidad y ética como corresponde a un hecho de la realidad; los intentos por adelantar programas de desarrollo industrial y agroindustrial, algunos de ellos fallidos, como Conasa S.A, Procefrutas S.A., Fosfatos del Huila S.A., Minerales del Huila S.A., Corporación Forestal del Huila juguetes didácticos); la liberación de las costumbres sociales y familiares y la influencia de migrantes procedentes de Cauca y Nariño quienes principalmente por el café influyen en la cultura de los municipios del suroccidente huilense.

En este ámbito social, económico, cultural y político se registran: la renovación de directivos tradicionales, la incursión de nuevos sectores y tendencias ideológicas, la organización y fortalecimiento de gremios laborales, el impulso de una economía solidaria y la activa organización sindical que declina en la medida que llega a su fin el presente siglo.

El Huila de hoy dista mucho de aquel departamento descrito literaria y sociológicamente por los doctores Luis López de Mesa, Ricardo Olano y Joaquín García Borrero. Su economía ha recibido el impacto de la explotación petrolera. La redistribución de tierras y la mecanización generalizada de las labores agrícolas han cambiado al trabajador del campo en un obrero agrícola. El café impulsó la colonización de las vertientes cordilleranas, tradicionalmente desaprovechadas por los ganaderos y hábitat natural de quienes vinieron a compartir esta tierra. La incorporación de nuevos productos agrícolas como los frutales y hortalizas dio al traste con buena parte de las típicas vegas cacaoteras de la zona cálida. El auge del café, especialmente en las décadas del 70 y 80, aportó mucha mano de obra caucana y nariñense, al punto que se registran verdaderas colonias de ellos en el Sur, principalmente. El cultivo de la amapola en las partes altas de las cordilleras Central y Oriental ha afectado las costumbres y las relaciones sociales. La presencia creciente de la educación superior rompió el círculo vicioso en la preparación y ubicación de sus gentes. Los intentos de industrialización y sus escasos éxitos crearon sombras sobre la dirección de nuestro desarrollo futuro. Últimamente,

Page 64: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

63

el Atlético Huila se erige en la nueva forma de identificación de una sociedad que conserva en sus festividades la tradición de un pasado que se aleja en el tiempo y que ha sido testigo de importantes cambios económicos, sociales, políticos y culturales, no siempre gratificantes.

Idiosincrasia

Según el investigador Alberto Mendoza Morales (1995), el huilense contemporáneo es pastoril, hijo de una fase primaria de la actividad económica que llegó a la fase de los servicios sin escalas, sin haber pasado la etapa secundaria. El huilense muestra muchas virtudes y tiene capacidades inmensas que no usa; es honrado, franco, directo, de arraigadas convicciones religiosas, amable, alegre, acogedor, caluroso, hospitalario, sencillo y celoso de su libertad. Lo identifican su música, su parsimonia y su cadencioso dejo al hablar.

En el trato diario el huilense es patriarcal, coloquial, familiar, cariñoso; se encierra en lo parroquial, es quejoso y envidioso; si alguien sufre, es rodeado en forma solidaria por los otros que le prestan apoyo y ayuda; si asciende y se destaca no recibe apoyo ni comprensión; es combatido, los otros se unen para detenerlo. Quien surge “se queda cantando solo”, destinado a irse. “Pero el que sube, a su vez, tiende a inflarse”.

El huilense vive en competencia, aún absurda. El liderazgo político no se asocia con el servicio a la comunidad, ni la política con la ética del bien común, sino con el número de votos que alcance el candidato en elecciones y el consecuente número de puestos que ocupa en la administración pública. En estas condiciones, “el liderazgo del Huila tiene que ser colegiado. Hay fallas en el grupo humano, hay fallas en la forma como se ha gerenciado el departamento; se requiere con urgencia la capacitación del talento humano” (Mendoza Morales; 1995).

Page 65: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

64

Nuestra identidad

Respecto de nuestra identidad, el historiador Bernardo Tovar Zambrano (1998) dice que “al momento de ser erigido en departamento, lo connotado y simbolizado históricamente en el nombre de Tolima le fue prácticamente ajeno, y entonces el grupo sureño tuvo que empezar a hacerse una identidad bajo el nombre de Huila. Desde entonces ha sido largo el proceso de construcción de la identidad regional, proceso que ha implicado, entre otras cosas, la reconstitución de la memoria y la escritura de la propia historia huilense, la fijación del calendario de los sucesos memorables, la elaboración de las imágenes idealizadas de los personajes de la provincia que se han destacado en la política, la religión, la economía, la ciencia, la literatura, la música, el arte, la tecnología, imágenes que soportan los valores regionales, que son elevadas a la categoría de ideales del yo y son ofrecidas como objeto de identificación para los huilenses; así mismo, la identidad regional supone el establecimiento de los lugares de memoria, de los monumentos, símbolos y emblemas de la provincia, la organización del sistema festivo, la reconstrucción, conservación y desarrollo del patrimonio cultural, la apreciación y representación del paisaje, el conocimiento de los recursos, la formación de una conciencia regional, la creación de mitos regionales como el de Tierra de Promisión y, en fin, la adopción del nombre de Opita”.

De sureños a huilenses

El investigador Tovar Zambrano (1998) relata: “El territorio que en 1905 se convirtió en el departamento del Huila era el que durante el siglo XIX se le conocía como el Sur del Tolima. A sus habitantes se les llamaba sureños. El honor y la honradez eran componentes fundamentales de la vida y modo de ser del sureño. El honor se expresaba en el valor, la lealtad, la fidelidad, el cumplimiento de la palabra empeñada y la intolerancia en las ofensas; en la categoría de las ofensas, las más graves eran las que lesionaban el honor, sobre todo el honor que dependía de la relación del hombre con la mujer

Page 66: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

65

(madre o esposa). La honradez era una virtud del sureño ampliamente reconocida. “Decir sureño, escribe el sacerdote Ignacio Antonio Trujillo, era desde luego un testimonio de grande honorabilidad, así se tratara de grandes negocios entre acaudalados, o de contratar una simple sirvienta o un mozo de cordel”. El autor recuerda no sin nostalgia “aquellos viejos amigos sureños, bloque de honradez, en cuyo rostro iluminado por la hombría de bien, se adivinaba el alma patriarcal, recta y cristiana”.

Al crearse el departamento, los sureños tuvieron que empezar a identificarse con el nombre de huilenses. Como se expresaba al comienzo, con base en la autonomía ganada y en el nuevo nombre, los habitantes del antiguo Sur del Tolima debían empezar a construir su región, a configurar su identidad, a resignificar el territorio, su patrimonio cultural y su historia.

Para la organización y desarrollo del nuevo departamento, se partía de unas condiciones bastante difíciles, las cuales hacían referencia al aislamiento de la región, a la precariedad de las bases económicas, al tradicionalismo e inercia de sus gentes. A los ojos de quienes se preocupaban por la situación del Huila en los tres o cuatro primeros decenios del siglo XX, el atraso económico se presentaba como una realidad que se conjugaba con el modo de ser de los huilenses. Los observadores más perspicaces asociaron este fenómeno a la tradición pastoril de la comarca, que databa de los tiempos coloniales. Los hacendados ganaderos fueron llamados por el periódico El Crisol en 1933, “los ancianos de la tribu que, confiados, esperaban muellemente reclinados en sus hamacas de fique la reproducción de sus rebaños”. Se decía que los huilenses se habían convertido en un pueblo de pastores, por preferencia sobre la agricultura, lo cual había traído el retardo en el progreso de la provincia. Esa inclinación a la ganadería, según se argumentaba, provenía del “genio andaluz heredado”, el cual no tenía ninguna vigencia para las realidades del presente. En su indolencia, los hacendados se resistían a emprender la modernización agrícola, prefiriendo, se decía con ironía, que sus “toros padres” fueran los únicos que laboraran en las tierras privilegiadas.

Page 67: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

66

Para el historiador Joaquín García Borrero, el apego a la inveterada ganadería había fomentado en el huilense el ocio y la holgazanería, cuya consecuencia era la pobreza en las aspiraciones y en los esfuerzos. De este modo, se fue formando una representación del huilense, unas imágenes que lo presentaban con los atuendos de la ociosidad, la holgazanería, la pereza, la falta de iniciativa, la pasividad, la inercia, el conformismo y la cortedad de aspiraciones. El antioqueño Ricardo Olano, quien dirigió la Comisión de Cultura Aldeana que visitó al Huila en 1935, dejaba en su crónica de viaje testimonio sobre el atraso del departamento y la “quietud musulmana de sus habitantes”. El informe de dicha Comisión concluía que al espíritu del pueblo huilense le hacía falta, por sobre todas las cosas, “un poco de inconformidad”, de “capacidad volitiva”, de “dinamismo” para perseguir tesoneramente su bienestar y perfeccionamiento.

En el Huila mismo se hacían desafiantes llamados al pueblo para reaccionar “violentamente, plenos de energía y masculinidad, contra las ancestrales costumbres de antaño”. Estos llamados hacían uso de determinadas imágenes y metáforas. Para exigir la construcción de los últimos cuarenta kilómetros de la vía férrea que debía llegar a Neiva, el pueblo huilense tuvo que realizar una manifestación el 26 de agosto de 1933; esta movilización fue saludada por El Crisol, atrás citado, como una fecha gloriosa en que “el huilense resignado sacudió -tal un león airado- su melena libertaria”. La contrastante imagen del león fue invocada también a propósito de la guerra con el Perú. Entonces se dijo en frase lapidaria: “El soldado huilense es un león en la guerra”. Si en relación con la economía, el trabajo y la creación de riqueza se aducían las imágenes de la ociosidad, la pereza, la quietud y la falta de iniciativa, en el campo de la guerra en cambio saltaba la imagen del león guerrero. Esta imagen del guerrero era revestida en los discursos de una larga trayectoria, que comenzaba con la guerra de conquista y la heroica resistencia indígena, continuada con la insurrección de los comuneros, la guerra de Independencia y las guerras civiles del siglo XIX, y llegaba hasta la guerra con el Perú. En algunos discursos, incluso, dicha imagen es evocada a propósito de la violencia contemporánea. A la tradición guerrera, empero, se había opuesto la actividad del pastoreo. El

Page 68: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

67

periódico El Amazonas publicaba lo siguiente en 1932: “nuestro pueblo altivo, valiente y denodado en la guerra, se convirtió en un pueblo de pastores que retardó el progreso de la tierra nutricia”. Por su parte, la ya citada Comisión de Cultura Aldeana decía que los huilenses tenían “excelentes cualidades como guerreros valerosos e inteligentes”; que eran “esforzados y ágiles para todas las prácticas militares; abnegados, sufridos y sobrios”. Se tenía entonces un cuadro de representaciones donde surgía el contraste, poco enorgullecedor y más bien deprimente, entre la imagen del excelente guerrero y la del ocioso pastor, entre el valiente soldado y el trabajador perezoso; acuciosos en la pelea y el conflicto y lentos en las labores productivas.

Sin embargo, no dejaba de ser exagerado ese contraste. Tanto la colonización huilense del territorio amazónico, como los desarrollos de la economía regional a mediados de los años cuarenta mostraban una imagen del hombre huilense bien distinta a las anteriores. La población huilense ha adelantado uno de los procesos de colonización más importantes del país en el siglo XX: la colonización del Caquetá y de otros espacios de la región amazónica. El Huila tiene dentro de sus realizaciones históricas el hecho de haber abierto la colonización amazónica, el de haber iniciado la articulación de esta región a la nación colombiana. Allí el huilense ha dejado plasmada una gesta memorable. El misionero Francisco de Igualada decía de los colonizadores huilenses que era “gente heroica en el trabajo”, que no se arredraba ante las mayores dificultades de la selva, y que se llevaba la palma de una transformación rápida y extensa de los terrenos en cultivos y ganadería. De otra parte, el desarrollo de la agricultura comercial, de la producción cafetera, de la agroindustria y de otras actividades ponían de manifiesto la imagen de un huilense laborioso, emprendedor y de iniciativas, que jalonaba el desarrollo de la región” (Tovar Zambrano, 1999).

Origen de la voz “opita”

Nadie sabe con certeza el origen de la voz opita, ni cuándo empezó

Page 69: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

68

a usarse para diferenciar a los huilenses. Según algunas tradiciones, el nombre de opita se hizo popular a fines de los años treinta o comienzos de los cuarenta, precisamente cuando empezaban a enunciarse algunos signos de la transformación y modernización que anteriormente hemos señalado. Proviene, según se ha dicho, de la forma de saludarse las gentes de antaño: “La palabra opita indudablemente enraiza en los ancestros regionales. En términos sencillos es una expresión onomatopéyica originaria del saludo cordial entre coterráneos”. ¡Opa! era la exclamación que se pronunciaba en el acto ritual del saludo, pero, al parecer, también se profería como interjección a propósito de otras circunstancias de la vida diaria (Tovar Zambrano, 1998). El término opita es una expresión empleada generalmente para designar al hombre procedente u oriundo del departamento del Huila, en el extremo sur del valle alto del Magdalena. Opita, a diferencia del gentilicio de huilense, comporta un sentido esencialmente cultural, como quiera que define al habitante del Huila en sus características más tradicionales, tales como: laboriosidad, sencillez y honradez, sin dejar de lado cierta tendencia a la ingenuidad y a la pasividad.

Imaginario regional

En la conformación del imaginario regional, dice Bernardo Tovar Zambrano (1998), “ha cumplido una función esencial la imagen de Tierra de Promisión, que representa el regalo poético que José Eustasio Rivera Salas, quizá sin proponérselo, le hiciera a su tierra natal. Tierra de promisión es el título de su obra poética publicada en 1921, título que con el paso del tiempo se ha constituido en el significante central de la región huilense; es su enunciado emblemático por excelencia. Con la adopción de esta imagen para significar el territorio, los huilenses, como en una lucha de imaginarios, buscaban librarse de aquella otra de Valle de las Tristezas, que desde la Conquista nunca era olvidada; así, por ejemplo, a los dos años de haber sido erigido en departamento, en un texto de geografía se podía leer lo siguiente sobre el Huila: “Entre los valles que hay en este departamento, sólo

Page 70: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

69

merecen mencionarse el impropiamente llamado Valle de Tristeza o de Neiva, y las fortalezas de Potrerogrande”. Al mismo tiempo, la imagen de Tierra de Promisión, en su connotación de tierra fértil, parecía establecer una continuidad con aquella imagen, también del tiempo de la Conquista, que describía el territorio como Tierra de fertilísimas labores y campo que hartura prometía, continuidad que buscaba enaltecer la representación de la provincia. De otra parte, la imagen de Rivera Salas remite de hecho al mito de la Tierra Prometida, la Tierra que Dios le prometió al pueblo de Israel” (Tovar Zambrano, 1998).

En estas condiciones llegamos los huilenses al nuevo siglo y milenio.

El balance

El balance es positivo porque hemos progresado, pero inquietantes dudas se plantean frente al siglo que comenzamos porque las condiciones y fundamentos del desarrollo no son armónicos y mucho menos responden a una estructura. Por el contrario, nuestros momentos de crecimiento son eso: momentos coyunturales. El desempleo, por ejemplo, crece a diario y alcanza ahora mismo la peligrosa cifra del 22%. No se atina a reconocer con precisión una identidad cultural que se confunde entre los pliegues de la tradición opita y los elementos aportados por quienes han venido de por lo menos nueve departamentos del país. Parece que la razón del momento apunta a buscar las mejores alternativas, es decir, aquellas que aseguren un mañana de crecimiento y desarrollo armónico.

Competitividad para el desarrollo

Uno de los temas más álgidos para el futuro del Huila y del país está relacionado con el modelo de desarrollo que necesitamos para que su progreso sea equitativo, armónico y sostenible en el largo plazo.

Page 71: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

70

En el mundo actual se entiende el desarrollo como un proceso de cambio de la población humana, que consiste en el crecimiento económico y la adecuada distribución de los ingresos, al tiempo que se concibe un hombre más integral. Con esta concepción de desarrollo, los avances en el bienestar no solo dependen de los componentes materiales relacionados con viviendas adecuadas, servicios de salud, oportunidades de educación y empleo, disponibilidad de servicios básicos y de infraestructura, sino también con aquellos componentes relacionados con el desarrollo del ser humano que se expresan a través del arte, la cultura, la recomposición del tejido social y el desarrollo espiritual.

En el siglo XX se recorrieron diferentes modelos de desarrollo, todos tratando de responder a las necesidades de la población. En los tiempos más recientes, se ha abordado el tema del desarrollo bajo la perspectiva de ejes geoeconómicos.

Bajo este modelo las regiones crecen en plataformas competitivas en la medida que puedan articular los procesos económicos, sociales y políticos en torno a objetivos de desarrollo al interior y al exterior. De esta manera los ejes se entienden como espacios económicos y sociales que articulan eficientemente cadenas de valor tanto al interior como al exterior de la región con actividades urbanas y rurales.

La asignación de los recursos por ejes evita la dispersión de la inversión, para concentrarla en proyectos estratégicos y de impacto regional, y facilita la concertación de los actores y de éstos con los de otras zonas de desarrollo. Bajo este esquema la interacción entre los sectores privado, público, comunitario y académico plantea una nueva forma de abordar el desarrollo.

En los últimos lustros nuestras regiones han tenido cambios importantes. Ha desaparecido el Estado protector y se ha propiciado la descentralización. Se han realizado planes de ajuste estructural para acomodar las economías al nuevo contexto internacional y enfrentar nuevos paradigmas productivos.

Page 72: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

71

Para abordar los nuevos retos que impone el desarrollo es necesario evolucionar la capacidad de crear un proyecto político regional, ya que la evolución no es solo el fruto de la dinámica de una sociedad, sino que es una voluntad concertada que se traduce en acciones y programas concretos.

Este nuevo marco tiene algunas características relacionadas con la aparición de nuevos actores con empresarios locales y regionales, ONG’s, universidades y centros científicos. Cobran importancia las relaciones sector público-sector privado, se avanza en la descentralización político-administrativa y se establecen posibilidades de generar nuevas instancias territoriales. Adicionalmente, se establecen procesos de innovación y modernización tecnológica, se definen políticas científico-tecnológicas de apoyo a las empresas y a los procesos productivos de avanzada.

La innovación tecnológica y el conocimiento aplicado se convierten en la esencia de la dinámica económica y de la competitividad. La innovación requiere cambios gerenciales y organizativos en el funcionamiento de las empresas, así como diferentes tipos de interacción entre agentes socioeconómicos e instituciones.

El éxito competitivo no depende tanto de la adquisición de nuevas máquinas como de mejoras organizativas y cambios sociales y culturales. Esto permite el establecimiento de redes de comunicación, mediante las cuales es posible aunar esfuerzos y generar sinergias positivas para mantener y dinamizar el potencial de creatividad, innovación y solución de problemas, y satisfacer las necesidades y exigencias que surgen de los incesantes cambios de la demanda.

De esta manera, la competitividad y la productividad son parte fundamental de cualquier estrategia de desarrollo, ya que se incorpora el progreso técnico, gerencial y organizativo en la actividad productiva para mejorar la calidad, diferenciar el producto, entregar a tiempo y hacer un eficiente servicio de posventa.

Las regiones exitosas se caracterizan por disponer de capital humano,

Page 73: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

72

un pensamiento de largo plazo y planeación estratégica, desarrollo tecnológico, comercialización, un sistema financiero eficiente, tejido económico y social e instituciones fuertes.

El desarrollo, a diferencia de lo que muchos economistas suponen, no es un fenómeno natural. Por el contrario, es una empresa bastante difícil, que tiene como base la construcción de ventajas competitivas. Así, hoy en día la manufactura que triunfa es la que utiliza en sus procesos de producción servicios especializados y que ha transformado la manera de producir y de pensar la actividad, de tal manera que se prefiere el desgaste intelectual al físico.

Empezamos a transitar los caminos de la manufactura inteligente. Estos cambios se presentan con el desarrollo de las actividades de servicios en materia de telecomunicaciones, transporte, logística, financieros, energía, profesionales y de software, entre los principales.

Cada uno de ellos tiene una capacidad intrínseca importante de crear nuevas plazas de trabajo, atraer inversión nacional y extranjera, exportar servicios o propiciar desarrollos tecnológicos y de conocimiento. Pero, sobre todo, permiten fortalecer la actividad tradicional manufacturera de la región.

Pendiente Zona Franca

Page 74: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

73

IVLAS FIESTAS DE SAN JUAN

Y DE SAN PEDRO

Page 75: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

74

Page 76: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

75

El día de San Juan

Las fiestas de San Juan, que celebramos los huilenses y tolimenses en junio, fueron transculturadas de España en los siglos del coloniaje, según descripción hecha por Fray Juan de Santa Gertrudis.

Estas fiestas tienen orígenes remotos y míticos en Europa, y están relacionadas con las fiestas del solsticio vernal. Tengamos en cuenta que desde la más remota antigüedad, los pueblos han celebrado las fiestas del solsticio, tanto vernal en el Hemisferio Norte, en el cual sucede el 21 de junio, como el solsticio hiemal o de invierno, el cual ocurre el 22 de diciembre. Se llaman solsticios estos dos días del año cuando los rayos solares llegan verticalmente más lejos de la línea del Ecuador. Este fenómeno astronómico tiene relación con el movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol y, en la misma forma, con el movimiento aparente del sol entre los dos trópicos debido a la inclinación del eje terrestre.

Los romanos celebraron las dos festividades solares en su calendario religioso: Las fiestas de Fors Fortuna y la fiesta del sol invictus. El 24 de junio los romanos celebraban las fiestas de Fors Fortuna o del solsticio de verano, precisamente en los días de iniciación de la cosecha y de los ritos a la diosa Céres o Tierra Madre que, según las creencias, siempre iba alumbrada por teas en busca de su hija Perséfone, la diosa de los granos, quien había sido raptada y llevada bajo la tierra por Plutón. En las vísperas, el 23 de junio, los romanos acostumbraban las lampas o teas encendidas en los campos, que son el origen de las candeladas, luminarias o fogatas.

Eran fiestas de regocijo y de carnavales multitudinarios que se realizaban anualmente con gran alegría. Como oposición a las fiestas del solsticio de verano o Fors Fortuna, que celebraban los romanos y los celtíberos en su fecha clásica del 24 de junio, la Iglesia cristiana conmemoró con gran alborozo las fiestas de San Juan Bautista, “El Precursor”, quien bautizó a Jesucristo en el río Jordán. En el calendario cristiano se celebra el nacimiento de San Juan el 24 de junio.

Page 77: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

76

Según expresa Julio Caro Baroja, “San Juan Bautista ha sido el santo que ha recibido un culto más intenso en todos los países cristianos de Europa y ha heredado una serie de prácticas, ritos y costumbres que eran propios de una o varias festividades precristianas, muy extendidas en todos los países de habla indogermánica y aún en otros que no lo eran”.

Como ya lo vemos, esta fiesta con profundas raíces míticas solares, es herencia romana y celtíbera, convertida en una fiesta religiosa en honor del precursor de la buena nueva, el mensajero del Eterno.

Desde muy antiguo estas fiestas de San Juan Bautista se celebraban de noche y tenían como símbolos el fuego y el agua. El primero representa el sol abrasador, que cae sobre los campos; y el segundo, el agua que refresca y prepara el nuevo brote.

En España las fiestas de San Juan tienen sus variantes de acuerdo con las diversas regiones. La fiesta de San Juan entre nosotros los opitas se celebra especialmente durante los días 23 de junio (vísperas) y el 24 de junio (día principal). Durante este mes de junio, cuando “los grullos” (aves migratorias) hacen su aparición en los campos del Gran Tolima, es cuando gritamos con gran entusiasmo “San Juan, San Juan, San Juan” y se empiezan a desempolvar los tiples, guitarras y tambores para iniciar las danzas y llevar la alegría por doquier.

En las vísperas del San Juan, los tambores anuncian la fiesta en los campos, pues tengamos en cuenta que es una fiesta popular de auténtico sabor campesino y en la cual es de tradición que los pueblanos, o habitantes de los pueblos opitas, emigren a las veredas a pasar su San Juan.

Los del Tolima Grande se reúnen en las casas campesinas a celebrar sus fiestas sanjuaneras y a deleitar su gusto con el famoso asado huilense o lechona tolimense, los sabrosos tamales e insulsos, el exquisito bizcochuelo y la sin igual mistela. Tiples, guitarras, tambores, bailes, rajaleñas, música, pólvora y alegría son los elementos básicos de las fiestas.

Page 78: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

77

Javier Ocampo López comenta: “Hasta hace algunos años, los opitas ribereños del Magdalena o de sus afluentes, iniciaban el 24 de junio las festividades, con el baño ritual en la madrugada. El agua es el símbolo del comienzo de la verdadera fiesta; se rememora así el bautizo de Jesucristo que, como ya se dijo, fue hecho por San Juan Bautista en el río Jordán. Las gentes van a las orillas de los ríos y quebradas, en las horas de la madrugada, porque creen que San Juan pasa bendiciendo el agua. Esta costumbre la encontramos también entre los indígenas de Tierradentro y en especial en Calderas cuando, con el ruido de la pólvora en las primeras horas del alba, se levantan gritando ¡San Juan! Es una de las pocas oportunidades en que el indígena se baña en el año”.

Una vez que los opitas terminan el baño mañanero de San Juan, los muchachos preparan su embarque para iniciar las fiestas. El San Juan es representado por un joven apuesto, fornido, alegre, bebedor, locuaz y cantador de rajaleñas con malicia y donaire. En una balsa hecha de vástago de plátano o guadua, el San Juan se embarca vestido con caprichoso disfraz; lleva tiple y una buena provisión de aguardiente. Las personas lo esperan más abajo del río, pues siempre se embarca solo. Lo arriman a la orilla entre rajaleñas y coplas, iniciándose verdaderamente la algarabía y el baile sanjuanero con bambucos, sanjuaneros, bundes, guabinas, pasillos, cañas, rumbas...

En nuestro tiempo, el Festival y Reinado Nacional del Bambuco que celebran en Neiva han reemplazado en gran parte las fiestas campesinas del San Juan; sin embargo, todavía en muchos pueblos las celebran al estilo de Natagaima en el Tolima y de El Hobo en el Huila.

Observemos lo que dice Jairo Arias Barragán: “Aunque no es exclusiva de

Page 79: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

78

Natagaima y El Hobo, ya que en otras poblaciones se conmemora, se han conservado en esos municipios ciertos rasgos tradicionales que la convierten en una de las manifestaciones folclóricas más auténticas de la región.

En el San Juan convergen una serie de elementos: Primero, aunque es una fiesta de esencia y origen religioso, sintetiza expresiones de carácter profano; segundo, es una celebración con profundo arraigo popular, pues todos los que allí concurren se identifican con la fiesta; tercero, es pródiga en símbolos estrechamente unidos a la vida misma del campesino; cuarto, es ruidosa y alegre”.

El San Juan interrelaciona rasgos tradicionales, venidos desde los orígenes de la fiesta. Su celebración el 24 de junio que es el día de San Juan, perdura con el paso de los años.

Conserva así el sentido religioso; permite también que allí se reúnan la síntesis del sentimiento festivo del hombre campesino: la música a través de canciones populares, vibra en las cuerdas de los tiples fiesteros acompañados siempre del tambor resumiendo en bambucos, sanjuaneros, rajaleñas, guabinas, torbellinos, bundes, pasillos y cañas la esencia de la fiesta; el lenguaje musical proyecta su sencillez y pureza porque es extraído del alma popular. Los sones que se escuchan están relacionados con la fiesta. La danza y la poesía germinan en una tierra rica en historia y en experiencias cotidianas. De ahí surge la copla o rajaleña que es una clara manifestación de alegría, jocosidad e ingenio. Con la música vino también la mistela, el masato, la chicha y el aguardiente, el tamal, el asado y la lechona, la rellena y el sancocho de gallina, el bizcochuelo, el bizcocho de manteca, el insulso, la patata, el envuelto de maíz, la carne a la llanera y el viudo de pescado”.

Se arraiga igualmente en la fiesta el hombre sobre su cabalgadura, estrechamente unido al toreo, una costumbre surgida desde la Colonia en el seno de las haciendas. Los vaqueros que traen el toro para encerrarlo en la barrera donde el campesino en una especie de ritual con la ruana, el rabo de gallo o el sombrero se mete a “sacarle

Page 80: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

79

un lance al toro”, como lo ha dicho magistralmente en una de sus canciones Cantalicio Rojas. y el hombre en su caballo que participa de la despescuezada de gallos, otro código valioso de la fiesta.

Se agrega a esta serie de manifestaciones la llegada de San Juan por el río o quebrada y su regreso al pueblo en medio de la cabalgata, las carrozas típicas, los matachines y la música; la alborada, que no es otra cosa que madrugar a continuar la fiesta con pólvora, baile y alegría general.

Adentrarse en el corazón del San Juan en estos pueblos es aprender a compartir y realmente sentir las vibraciones de una fiesta tradicional en el Tolima Grande, en medio del cálido murmullo de la llanura.

Otro elemento es la música, continúa diciéndonos Jairo Arias B., “Vital, porque llena de significación la fiesta. Ahí también se sintetiza el pensamiento y las costumbres del hombre campesino. Con ella se describe magistralmente la fuerza espiritual del San Juan. Es sobre todo alegre y en cada una de sus notas hay belleza, ritmo, remembranza y cierto embeleso porque quien la escucha y la vive se deja llevar como por un torrente embrujador. Cómo no sentir la música, si Cantalicio Rojas, hijo de Colombia (Huila) y uno de los más grandes compositores del Tolima Grande, dedicó parte de su producción precisamente a la fiesta. En la música de Cantalicio hay un lenguaje sencillo, amoroso, festivo, evocador, pleno de identidad. Además él se forjó en la entraña de esa tierra y por eso pudo plasmar en canciones la fuerza y la vitalidad implícita en las diferentes manifestaciones del pueblo”.

Esta reflexión se extiende además a los factores que anteceden a la fiesta de San Juan. En cada hogar, de alguna manera, la familia se une alrededor de la preparación de las viandas; el arreglo del vestido o el anhelo de estrenar uno nuevo; la venta en el mercado de los frutos del campo; la consecución de los aperos que lucirá el caballo.

y finalmente el amor que se funde en alegría, goce, diversión; cabe aquí hablar de cierto delirio popular evidente por ejemplo en la

Page 81: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

80

alborada, cuando desde la cinco de la mañana la gente se levanta con el ruido de la pólvora y la música de la banda a integrarse a otro episodio de la fiesta.

Se podría concluir que el San Juan, considerada una festividad tradicional, más parece un sentimiento unido estrechamente al hombre, anclado desde hace muchos años en una tierra donde se forjó parte de lo que es el Tolima Grande; el símbolo de una raza valerosa; la manifestación clara de una serie de rasgos que identifican el sentir y el palpitar de un pueblo.

El San Pedro

Después del San Juan siguen las fiestas de San Pedro. Las cuales han sido catalogadas como las fiestas de los pobladores urbanos, al contrario del San Juan, definidas como eminentemente campesinas.

En los pueblos de tierra caliente, especialmente al sur del Tolima y norte y centro del Huila, se concentran varios hechos relevantes entrelazados armónicamente con el San Pedro: el principal de ellos es musical, pues el sentido alegre y fiestero de sus habitantes comenzaron a proyectarlo las bandas de los municipios que se crearon en las primeras décadas del siglo XX, según referencia del escritor Helio Fabio González Pacheco.

De otro lado, el San Pedro es una fiesta que motiva a los del Tolima Grande a expresar el amor entrañable por su tierra; este afecto lo plasmó Luis H. Rivas Rojas, así: “Llegar a nuestros pueblos, en esta época, es encontrarnos con compadres y comadres; es vivir la tarde de junio cerca de un horno que ríe con el tiempo [...] es encontrarnos con un hombre de fuerte semblanza curtido por el sol, de arremangado pantalón pero creyente en Dios [...] es encontrarnos con una morena de trenzas largas, de mirar atardecido, de corazón casto y de secretos [...] es respirar profundamente la brisa de sus arrozales, tomarse un aguardiente, y regocijarse con un trozo de bizcochuelo. Es observar

Page 82: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

81

los viejos caminos bordeados por guásimos, matarrones y samanes [...] y hasta bañarse en la recordada quebrada [...] es volver de ronda por las calles añoradas y preguntar por nuestros personajes predilectos”.Es natural que todos estos factores conserven su hilo conductor con el San Pedro, la fiesta principal del Huila y Sur y Centro del Tolima. El compadrazgo, por ejemplo, es una costumbre que se forjó en el seno de la vivencia diaria entre vecinos, amigos y parientes. Es el vínculo de unión a través del cual se realizan reuniones, encuentros y fiestas, sea en el campo o en el pueblo. Es ya un elemento cultural enraizado a lo largo del Tolima Grande. Igualmente, con ese dejo característico del calentano, se identifica claramente al hombre nacido en esta región.

Otro factor preponderante es la semblanza clara del varón y la mujer; él fuerte y ella morena, generalmente de trenzas largas. Un prototipo realmente especial que define rasgos propios. Podría decirse que son la resultante de un largo proceso de fusión y asimilación cultural. Sin olvidar que el medio exterior ha ayudado con su trazo a delinear el perfil, la figura, la silueta y la sombra del hombre que nació y se forjó en los llanos del Huila y el Tolima.

Nuestro hombre conoce como su mano todos los secretos de su actividad, sea la agricultura o la ganadería, y por eso su relación con el entorno en que vive es dinámica, activa, dependiente. Vale decir que los hilos de su vida germinaron en la tierra misma y se profundizaron en el subsuelo hasta quedar aferrados con los árboles centenarios.

Esta especie de preludio de remembranzas, afectos y costumbres manifiestas que se amalgaman después en el San Pedro, son el componente palpitante de la fiesta, en la que se expresa además todo el sentir pasado y presente de quienes allí viven o llegan a participar de la tradicional celebración.

El lugar donde se celebra el San Pedro es el mismo Llano Grande, tierra de libertad; parece una inmensa puerta abierta por donde se entra a una de las provincias más queridas porque está casi en el

Page 83: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

82

corazón de la patria; estos dos departamentos constituyen un tesoro por su riqueza agropecuaria y, no obstante su progreso, conserva rasgos culturales que son patrimonio nacional.

Uno de ellos es la música y el aguardiente que dan ritmo y alegría a la fiesta. La gente en las calles o en las casas, con sus amigos o acompañando a las reinas, vibra con la música de su tierra, se compenetra de ella y se sumerge en una especie de éxtasis que embriaga todo su cuerpo con júbilo y contento.

Tal alborozo colectivo abarca también a quienes participan y viven por primera vez un San Pedro.

Impresiona de la fiesta cómo propios y extraños propician vínculos de unidad, simplemente porque unos y otros han decidido coincidir en el mismo regocijo. Se fortalece aquí el concepto de identidad implícito en el San Pedro porque es una celebración que se compone de valores diversos surgidos y preservados al interior del mismo pueblo; fácilmente puede descubrirse el sentido de la conmemoración y penetrar en ella para compartir su sentir, su riqueza y su tradición manifiesta en la música que es una mezcla de todo lo que se ha forjado en el tiempo.

Otro elemento valioso y muy visible en los desfiles de San Pedro son las figuras míticas: el mohán, el poira, la madremonte, la patasola, la candileja, el taita puro, la mama pura, el mandingas, la llorona, el cura sin cabeza, que Pememoran creencias provenientes de épocas lejanas y que aún se conservan en la memoria del campesino, que es

Page 84: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

83

quien recorre en forma cotidiana los lugares donde regularmente se supone que habitan. El río, el monte y la llanura son algo así como la casa donde se han preservado estas creencias.

Siguen a los mitos, los matachines, los grupos de danzas y las comparsas que hacen el acompañamiento y dan colorido a la fiesta. Además de esto, recuerdan a nuestros ancestros constituyéndose en las piezas claves que insinúan directamente la real existencia de tiempos remotos cuando floreció y posteriormente se alteró una compleja sociedad que sentó las primeras bases de lo que siglos más tarde permitiría definir una parte de lo que es el tipo y la característica propia de los hijos que habitan esta tierra.

Pero uno de los puntos centrales del San Pedro, de las cuatro últimas décadas, es la celebración de los reinados.Las reinas son entonces el símbolo, en su esencia, más puro de la fiesta. Hacia ellas confluyen las miradas y el cariño; son ellas la razón por la cual se hacen a un lado las penas para abrirle las puertas al optimismo, a la seguridad, al deseo de vivir y de gozar a plenitud la vida.

Los desfiles como tales son un derroche de alegría popular, de música y de carrozas cuidadosamente adornadas con motivos del campo y algunas alegorías. En ellas se incorporan los frutos de la tierra y el colorido natural de la llanura, la imaginación y la sencillez alejada de pretensiones artificiosas.

El pueblo entero se vincula a los desfiles y marcha en medio del ruido ensordecedor de la pólvora. Los jinetes sobre sus cabalgaduras en completo entusiasmo por las calles dan mayor vistosidad a la fiesta. y así, en esta especie de fantasía callejera continúa el San Pedro proyectando su vigencia tradicional.

Nuevamente, por la tarde, la plaza se llena para la cita del toreo. Así la describe Rivas Rojas: “Rústica pero sencillamente bella. Este coso es testigo de amores, gritos y furruscas. Por su arena han pasado los mocetones o toriadores en tardes como ésta... Una vez

Page 85: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

84

aparece el animal embravecido, la barrera se colma de jóvenes y viejos enguayabados, prendidos o borrachos que desean sacarle un lance al toro. Es esta una clara manifestación popular que produce expectación e incertidumbre y a la vez alegría, entre quienes van a presenciar el toreo y el pueblo mismo que se mete al ruedo, generada por el peligro de la cornada de alguien que no supo responder con reflejos y malicia a la embestida del toro”.

De otro lado, no falta en el San Pedro el exquisito asado huilense, la apetitosa lechona tolimense, los tamales, las rellenas, el caldo de chivo, los chicharrones, las papas saladas, la patata, la yuca sudada, la arepa orejeperro, el sancocho de gallina y de pescado y otras comidas típicas.

El momento culminante de las fiestas de San Pedro es la elección y coronación de la mujer más descollante del reinado; la que con sus encantos, sencillez, destreza en el baile, cultura general y su simpatía se ha ganado el corazón del pueblo y el visto bueno del jurado. Todos los argumentos de dicha celebración parecieran sintetizarse en un solo instante. Se podría fácilmente recordar desde el comienzo lo que ha sido esta fiesta, por los elementos tradicionales que conserva con el paso de los años.

Ese es el San Pedro que entregamos a Colombia y al mundo. Es la ofrenda, la gracia, el regalo, el presente, el obsequio de las gentes nacidas allá en el llano grande; el pueblo de mil amores; el hogar donde los viejos forjaron una de las regiones más ricas del país.

Por ello se dice que es parte del sentir huilense y sur tolimense. Porque el hombre del llano o de la cordillera de alguna forma coincide y comparte la misma entereza, el valor, el carácter, la dignidad, la hospitalidad y la humildad manifiesta en cada corazón. Para conocer sus tesoros, sólo basta adentrarse de lleno en el San Pedro; compartir con alegría la fiesta; tomarse unos tragos; escuchar con atención una de las bandas y uno de los grupos rajaleñeros; observar las danzas y las figuras mitológicas; ir al toreo y participar en el desfile y en lo posible en la cabalgata, para descubrir que la riqueza está realmente

Page 86: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

85

en esos hijos del Huila y Tolima que desde los amaneceres frescos de la noble tierra que los vio nacer tienen puesta su mirada más allá de la montaña blanca, de la montaña luminosa.

Como conclusión respecto de estas fiestas, es conveniente tener presente lo que el historiador Bernardo Tovar Zambrano nos dice: “La fiesta, por todo lo que ella implica, por el universo social y cultural que ella condensa, cumple en esta materia una función importante, la de tipificar y representar a la región huilense y sur tolimense, constituyéndose en la festividad emblemática de la comarca. Se trata de fiestas originariamente traídas por los españoles al Nuevo Mundo, las cuales, como en varias colonias, cobraron escenario en el Nuevo Reino de Granada, para finalmente enraizarse en el valle del Alto Magdalena, en el territorio que antaño se conocía como el Gran Tolima.

“El largo proceso de construcción de la identidad hunde sus raíces en el pasado, pero al mismo tiempo se enriquece y se redefine en el presente. En esta dialéctica, el rescate y la conservación de la memoria y del legado cultural son procesos básicos que se integran a la resignificación presente de la identidad. Ante la crisis de los tiempos actuales, ante la epidemia de olvido para el pasado y la falta de utopía para el futuro, la fiesta se presenta como un escenario privilegiado donde colectiva e integradamente se rememoran los orígenes, se celebra el autorreconocimiento en el presente y se conciben ilusiones para apostarle al porvenir. Con ello, aseguramos nuestra continuidad en el tiempo”.

Page 87: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

86

La fiesta moderna: creadora de identidad regional

Al respecto el historiador Bernardo Tovar Zambrano manifiesta: “Para abordar esta transición es pertinente recordar algunos procesos experimentados por la región en el transcurso de la primera mitad del siglo XX. El Huila, bajo tal denominación y como departamento, sólo comenzó a existir en 1905. Antes era una provincia del sur, subsumida en la extensa región denominada el Tolima Grande, o simplemente el Tolima. Al erigirse en departamento, lo connotado y simbolizado históricamente en el nombre de Tolima le fue prácticamente ajeno, y tuvo entonces que empezar a hacerse una identidad propia bajo el nombre de Huila. Desde entonces, ha sido largo el proceso de construcción de la identidad regional, proceso que ha implicado, entre otras cosas, la construcción de la memoria y la escritura de la propia historia huilense, la reconstrucción y desarrollo del patrimonio cultural, la aprehensión del paisaje, el conocimiento de los recursos y, en fin, la formación de un imaginario y de una conciencia regional.

“En este mismo sentido, la instauración de la fiesta moderna se inscribe en la perspectiva de creación de identidad regional. Al nombre de Huila se articula el de opita, con el cual terminan por identificarse los huilenses. Al parecer, el significante opita surge a fines de los años 30 o comienzos de los 40, en una etapa de transición caracterizada por la presencia de varios factores de modernización que empezaban a producir importantes cambios en la región y que articulaban a ésta al contexto nacional. El concepto de lo opita aludía a la cultura regional y a ciertas imágenes del hombre huilense como pueblo honrado, laborioso, estoico, responsable, altivo, honesto y sencillo; incluía igualmente una referencia elogiosa a la gastronomía y al folclor de la región”.

Dentro del contexto de modernización es pertinente señalar, entre otros factores, la construcción del ferrocarril que unía a Neiva (1938) con la capital de la República, las carreteras que articulaban internamente la región y además la conectaban hacia el sur con el Caquetá; la producción cafetera y el desarrollo de la agricultura comercial que le

Page 88: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

87

permitían al Huila vincularse a los mercados urbano-industriales de Bogotá, Medellín y Cali, con los respectivos efectos multiplicadores económicos, socioculturales que se derivaban de esta vinculación: la expansión de la comunicación radial, los desarrollos alcanzados en la educación; la descomposición del campesinado, los reacomodos demográficos (urbano y rural) y el incremento de la población que motivó incluso una importante migración colonizadora hacia el piedemonte andino-amazónico (Caquetá, Putumayo y Amazonas).

Dentro de esta dinámica demográfica es notorio el crecimiento poblacional de Neiva, que se acentúa a partir de los años cuarenta. El desarrollo poblacional y urbano de la capital del departamento constituye un factor significativo a tener en cuenta para la nueva organización de la festividad. Habiendo salido de su secular enclaustramiento al experimentar algunos desarrollos internos, el Huila había comenzado a afirmar su presencia en el contexto nacional. Esa afirmación, como se ha dicho, implicaba entre otros aspectos la construcción del imaginario y la identidad regional. En esto va a jugar un papel protagónico la fiesta.

El hecho fundamental y decisivo lo constituyó la intervención del Gobierno Departamental para crear y estructurar la nueva fiesta, la fiesta moderna. Si la festividad tradicional tenía la fuerza de la costumbre y la espontaneidad de la población, como fiesta religiosa y de gestión popular, la nueva fiesta, en cambio, era objeto de una institucionalización y reglamentación oficial.

De este modo, el primero de diciembre de 1959 la Asamblea Departamental expidió la Ordenanza número 44, por medio de la cual se fomentaba el Festival Típico del Huila y se creaba la Junta Folclórica Departamental. La Ordenanza disponía que el Gobernador del Departamento debía inscribir en el Calendario Turístico Nacional “los días 28, 29 y 30 de junio de cada año, para que durante esos días se celebre el Festival Típico del Huila con el fin de hacer conocer el Departamento en sus variados aspectos”. Así mismo, que en dichos días todas las poblaciones del departamento podían hacerse presentes en la ciudad capital, lo mismo que las colonias huilenses

Page 89: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

88

residentes en las diversas regiones del país, “con sus variedades típicas, como carrozas, murgas, danzas, cabalgatas, cuadros típicos, etc., con el fin de dar mayor realce a nuestra fiesta tradicional de San Pedro y así a nuestro folclor huilense”.

La Ordenanza establecía que los empleados públicos departamentales gozarían de vacaciones esos días con el propósito de que tomaran parte en las festividades.

Promoción del folclor departamental

Concebida inicialmente bajo el nombre de Festival Típico, la nueva fiesta encontraba su punto de articulación en el concepto de folclor. Más adelante, efectivamente, se denominará Festival Folclórico. La festividad recién creada hacía un llamado a los desfiles folclóricos (el primero se había realizado en 1956), a los grupos de música y de danzas, a las cabalgatas y a otros elementos festivos de la región. Era evidente que esta promoción del folclor y del departamento se encontraba asociada, entre otros aspectos, al proceso de elaboración de la identidad regional.Precisamente, la convocatoria que se hacía a todas y cada una de las poblaciones del departamento y a las colonias opitas del país ponía de manifiesto los requerimientos de integración, identificación e identidad del opita.

El San Pedro fomenta el turismo

Bajo el enunciado de fomento al turismo y con el objetivo de lograr una mejor celebración de la fiesta de San Pedro, la Asamblea del Huila

Page 90: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

89

dispuso, por medio de la Ordenanza número 64 del 21 de diciembre de 1960, la organización del Reinado del Bambuco. La Ordenanza en cuestión invitaba a las regiones del sur (Tolima, Huila y Caquetá) a enviar sus reinas “acompañadas de conjuntos musicales, danzas regionales, etc., con el fin de dar mayor realce a los festejos y atraer al turista”. Establecía concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas, etc., y creaba el premio anual “Anselmo Durán Plazas” para el mejor conjunto musical huilense. La ordenanza le fijaba al departamento y a la Industria Licorera un aporte presupuestal destinado a los gastos que demandara la celebración del San Pedro. Por su parte, los municipios debían contemplar en sus presupuestos las partidas destinadas a financiar su participación en el San Pedro “como contribución al fomento del turismo”.

La música, el baile del bambuco y el traje típico

Tovar Zambrano manifiesta a este respecto: “En su conjunto, las dos Ordenanzas establecían la estructura de la nueva festividad, conformada por la parte folclórica: el Festival Típico, y la parte correspondiente al Reinado del Bambuco. Se trata de dos procesos festivos diferentes, de cierto modo opuestos, unidos sin embargo en un mismo tiempo festivo, procesos entre los cuales surgirán tensiones que habrán de motivar diversas críticas y polémicas sobre la orientación de la fiesta”.

A la nueva fiesta, pero particularmente al reinado, se integraron como elementos centrales la música y baile del bambuco, y el traje típico. El sanjuanero que se instituyó como la “música sagrada del rito folclórico opita” fue el compuesto por Anselmo Durán Plazas a principios de 1936. La letra de El Sanjuanero Huilense fue escrita por Sofía Gaitán yanguas, quien hacía parte de la Murga Femenina Huilense, dirigida por el mismo Anselmo Durán. Entre los diversos aspectos simbolizados en la letra, es notorio el que evoca esa secular y turbadora relación de goce entre la tradicional fiesta de San Juan y la ebriedad entre las fiestas de San Juan y San Pedro.

Page 91: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

90

Para el establecimiento de la danza del Sanjuanero Huilense se adoptó la coreografía recogida a principios del siglo XX por David Rivera Moya, la cual constaba de tres pasos básicos. Inés García de Durán, con su grupo de bailarines, recreó y concretó dicha coreografía en ocho figuras, las cuales fueron institucionalizadas mediante Acuerdo número 006 del 28 de mayo de 1982, emanado de la Junta Directiva del Instituto Huilense de Cultura. Las ocho figuras son las siguientes: 1. Invitación, 2. Los Ochos, 3. Los Codos, 4. Coqueteos, 5. La Perseguida, 6. El Pañuelo, 7. La Arrodillada y 8. El Abrazo. Las candidatas a los reinados deben saber ejecutar esta coreografía con destreza, gracia, elegancia y coquetería. Esta institucionalización de la danza fue acompañada de la profesionalización del bailarín, entre cuyas funciones descuella la de entrenar a las candidatas.

Otro de los elementos fundamentales del ritual lo constituye el traje típico. Tan pronto se formalizó la nueva fiesta, el Comité Organizador del Primer Reinado del Bambuco, entre sus tareas preparativas, emprendió la de configurar el traje típico para la mujer y para el varón.

Los trajes acordados, con algunas variaciones, fueron objeto posteriormente de una formalización institucional mediante el Acuerdo número 006 de 1982.

El Sanjuanero Huilense: “himno nacional” del opita

Con la adopción e institucionalización del Sanjuanero Huilense: el “himno nacional” del pueblo opita; de su “liturgia”, la danza del Sanjuanero, con su coreografía de los ocho pasos y del traje típico, la prenda ceremonial, se le otorgaban a la fiesta moderna algunos de los elementos constitutivos de su nueva sacralidad”.

Del festival típico al festival folclórico

Desde su creación, el Festival ha ido desarrollándose, ampliando su

Page 92: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

91

radio de acción y ganando en organización. La Ordenanza número 44 de 1959 que le dio vida bajo la denominación de Festival Típico, contemplaba la presentación de “variedades típicas” tales como carrozas, murgas, danzas, cabalgatas y otras expresiones similares. Una diferenciación significativa fue la introducida por la Ordenanza número 064 de 1960, que consistió en la apertura de concursos para conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas, etc., y en particular, la creación del premio “Anselmo Durán Plazas”, el padre del Sanjuanero, para el mejor conjunto musical huilense. Con esto se dio comienzo a la línea de los concursos que paulatinamente irá adquiriendo una importancia grande en el Festival Folclórico.

Con el transcurso del tiempo, igualmente otras actividades tomarán cuerpo al lado de dicha línea, tales como las exposiciones, presentaciones, encuentros y talleres. De este modo, durante el primer quinquenio de los años 60, además del concurso “Anselmo Durán Plazas”, se estableció el Concurso Nacional del Baile del Bambuco.

Las otras actividades consistían en presentación de danzas, comparsas y conjuntos musicales. Posteriormente se creó el concurso nacional de composiciones folclóricas “Jorge Villamil Cordovez”, y se les otorgó espacio a las exposiciones de artes visuales.

Para mediados de los 70 el número de concursos había aumentado notablemente. Además de los nombrados, existían los siguientes: Concurso infantil de baile del bambuco. Concurso de baile del bambuco antiguo. Concurso departamental de bandas municipales. Concurso departamental de rajaleña “José Antonio Cuéllar-Rumichaca”. Concurso departamental de bandolas y Concurso departamental de comparsas y danzas. Para 1977 ya se encontraba la nueva designación de dos concursos: el de danzas, bajo el nombre de “Inés García de Durán”, y el de bandas municipales bajo el de “Milcíades Chato Durán”. En los años 80 se agregaron, entre otros, los concursos de bandola y tiple, y el de duetos músico-vocales.

En los años finales de la década del 90, algunos concursos se

Page 93: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

92

despojaron de la condición competitiva y se transformaron en encuentros. Tal sucedió con los hasta entonces concursos de danzas, rajaleña y bandas municipales. En años siguientes, sin embargo, se instituyó el Concurso departamental de música campesina “Cantalicio Rojas”, que luego se convirtió en encuentro. Uno de los aspectos interesantes de los años 90 fue la ampliación del Festival hacia el ámbito de la literatura. Hasta estos años, el evento se había caracterizado por la convocatoria de concursos, encuentros y presentaciones en los campos de la danza, la música y el canto. Así mismo, habían tenido lugar exposiciones de pintura, escultura, fotografía y artesanías.

El llamado de la literatura en el contexto del Festival se ha hecho bajo la modalidad del concurso, y hasta ahora han estado funcionando las siguientes convocatorias: Concurso departamental de cuento “Humberto Tafur Charry”, Concurso de poesía “José Eustasio Rivera Salas”, Concurso de dramaturgia “Gustavo Andrade Rivera”. De igual manera, se han establecido nuevos encuentros, entre los cuales están el Encuentro interempresarial del baile del bambuco tradicional y el Encuentro de compositores huilenses “José Ignacio Papi Tovar”.

Este desarrollo se ha debido al Instituto Huilense de Cultura, hoy Secretaría de Cultura del Huila, a cuyo cargo se encuentra la organización del Festival. Con la debida anticipación este ente gubernamental emprende las labores de planeación de los encuentros, concursos, exposiciones, conferencias y talleres, la escogencia de los jurados, la selección de participantes del Huila y de otros departamentos, la publicación de materiales, la preparación de los alojamientos y demás actividades de organización.

Debe destacarse que estas labores de planeación no solo tienen una proyección dentro de la región sino también fuera de ella, dado que al festival concurren representantes y participantes de otros departamentos del país, lo cual le imprime al evento un carácter nacional.

Page 94: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

93

Una muestra del folclor colombiano

Además de las convocatorias a los encuentros y concursos de carácter nacional, en los diferentes escenarios del Festival se presentan muestras del folclor de las diferentes zonas del país. Con las representaciones culturales de los departamentos invitados se realizan talleres en los cuales se intercambian conocimientos y experiencias sobre música, danza y otras expresiones culturales.

Teniendo en cuenta la participación de las diversas regiones, el Festival constituye una importante muestra del folclor colombiano.

Las evaluaciones realizadas expresan que el Instituto o Secretaría de Cultura “cumple con el Festival una labor positiva, dinámica y proyectiva, fruto de una planeación y organización eficientes, para lograr un proceso de investigación, realización y difusión del folclor departamental en las diversas expresiones del canto, la música y la danza”. Dentro de estas expresiones se debe incluir la apertura hacia el cuento, la poesía y la dramaturgia. De igual manera, se reconoce que al establecer “un paralelo con los otros festivales que se realizan en el país, el de Neiva puede tomarse como ejemplo de organización”.

El rajaleña

Dentro del folclor huilense que se proyecta en el Festival, es obligado referirse a la forma musical autóctona, más típica y propia de la comarca opita: el rajaleña. Quienes se han ocupado de este aire musical sitúan su origen en el ámbito rural, campesino, de la

Page 95: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

94

región huilense, y en algunos casos, en las raíces indígenas. En el coplero huilense, ciertamente, el rajaleña se ha nutrido en buena parte de los elementos de la cultura pastoril, y en general, de la vida campesina. Empero, ello no ha impedido que el rajaleña se ocupe de la cotidianidad de la vida urbana y de las cuestiones de actualidad.

En persecución de su génesis, la relación del rajaleña con la ruralidad huilense es enfatizada por el maestro Guillermo Abadía Morales, hasta el extremo de situar su origen en las haciendas de la comarca. “El rajaleña -dice Abadía- fue un antiguo canto de los peones en las viejas haciendas del Huila”.

En 1964, el sacerdote salesiano Andrés Rosa S. había criticado la hipótesis del origen del rajaleña en el trabajo de los leñateros y, así mismo, había observado “que el apelativo de rajaleña procede de la idea de rajar (hablar) de la humanidad, comentar asuntos penosos del compañero con quien se enfrenta, vencer, sujetar, dominar al adversario con una estrofa más diciente, mejor elaborada y de mayor contenido picaresco”.

El rajaleña es una copla incisiva, picante, irónica, incluso sentenciosa, que apunta con mucha frecuencia al doble sentido, que convierte a todo lo que toca en leña para rajar, vale decir, que le canta al prójimo y a las situaciones de la existencia diaria (afectivas, familiares, conyugales, sociales, políticas, económicas y demás), con el filo de las palabras, con los ingredientes de la crítica, la irreverencia, el doble sentido, la ironía y el humor. Es probable que el oficio de rajar leña le hubiese aportado la metáfora para designar finalmente el canto que hacía precisamente eso, “rajar” del prójimo, hablar con picardía de los otros, de las circunstancias y de sí mismo.

Page 96: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

95

El rajaleña es el aire folclórico más alegre y picante del Huila. Pertenece al género de la trova y no importa si su autor es de origen popular o culto, pues siempre acompañan los preparativos y las festividades de San Juan y San Pedro en el Tolima Grande.

En él hacen presencia los tres grupos étnicos que se asentaron en la región del Alto Magdalena. El hispánico que trajo el canto o copla española, al cual le adicionaron los instrumentos indígenas, enriqueciendo el ritmo; además, las ráfagas del tambor, de origen africano, se convirtieron en ingredientes indispensables para su ejecución.

La iniciación del rajaleña no se ha podido establecer, pero es indudable que la caña, de origen indígena y el fandanguillo de procedencia española, son sus ancestros. El nombre de rajaleña muy probablemente viene de las expresiones populares rajar, hablar de alguien, y dar leña, golpear o castigar. Pues en este género musical los copleros se traban en fogueos de gran creatividad y dobles sentidos, en ocasiones comentando asuntos vergonzosos o íntimos del trovador que se enfrenta.

La letra del rajaleña consta de una cuartilla en octasílabos, por lo regular el primero y tercero son versos disonantes y el segundo y el cuarto riman. La música solo abarca dos versos, ambos con bis, y enseguida viene el estribillo que el coro canta “oye morena”, o “trailalaraila”, segundo del último verso. Los aportes instrumentales de los tres grupos étnicos formaron lo que se conoce como “pichincha” o grupo musical grande.

La organología es propia y en su mayoría son instrumentos autóctonos del Huila, como la puerca que es similar a la zambomba española, aunque difiere de ella en que el cuerpo resonador es un calabazo recortado, sobre cuya boca se extiende una membrana de piel tensada y en el centro de ésta se ubica una varilla de madera recubierta de cera, la cual se frota con los dedos para producir un sonido bajo.

Page 97: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

96

El ciempatas es un instrumento un tanto complejo. Su cuerpo está constituido por una guadua de tres segmentos y dos pulgadas de diámetro aproximadamente. La cual es despojada de una de sus laterales de la cuarta parte de la circunferencia. Lleva unos cascabeles ensartados en un bejuco que va enrollado en espiral sobre el instrumento. El ciempatas se interpreta en forma parecida al güiro o guacharaca, pero con la mano.

La esterilla está constituida por segmentos de bejuco “guache” de más o menos 15 centímetros de longitud, los cuales van ensartados por una fibra de cáñamo, quedando paralelos unos a otros. Se refriegan entre las manos produciendo un sonido seco y persistente.

El carángano es un instrumento muy singular y complejo, pues está compuesto por una guadua de dos o tres metros de largo, de la cual se han separado fibras de medio centímetro que constituyen el encordado, debajo de las cuales se colocan cuñas de madera para soportarlo. Como resonadores de res inflada, en cuyo interior se depositan semillas secas, con el fin de producir vibraciones. Una persona percuta sobre las cuerdas de la guadua, mientras dos auxiliares aplican y retiran alternativamente las vejigas, para producir efectos de sonido.

El chucho es un segmento mediano de guadua, adelgazado en sus paredes interiores, que se llena de semillas secas o piedrecillas, para producir un sonido parecido al de las maracas.

La carrasca es una chonta o un calabazo sajado que se frota en forma similar a la de la raspa. La melodía instrumental del rajaleña la llevan la flauta y el requinto que es un instrumento de cuatro cuerdas similar al tiple pero de menor tamaño.

El tambor es el encargado de la percusión y el ritmo.

El capador es un instrumento casi desaparecido formado por pequeñas flautas unidas.

Page 98: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

97

En la hoja de naranjo el sonido agradable depende de la habilidad de quien ejecuta; ésta también tiende a desaparecer.

El Reinado Nacional del Bambuco

Con la creación del Reinado Nacional del Bambuco, nos dice Tovar Zambrano, un año después del Festival Típico, termina por constituirse el sistema de la fiesta moderna de la región huilense.

En general, el Reinado del Bambuco sigue el modelo del Reinado Nacional de Belleza que se realiza en Cartagena, el cual, a su turno, se guía por los patrones norteamericanos. Los municipios del Huila, por su parte, se rigen por el reinado de Neiva. Las entidades encargadas de organizarlo fueron en un principio el Instituto Huilense de Cultura, luego se conformó la Corporación del Reinado Nacional del Bambuco, y últimamente lo ha estado haciendo la Secretaría Departamental de Cultura.

A partir del momento mismo de la instauración del Reinado, éste irrumpe como el principal atractivo de la nueva festividad. Representa el factor que desde el punto de vista social incita a la mayor movilización de la gente y con el cual se asocia una buena parte de las actividades de la diversión y del goce colectivos. Con el Reinado, que en realidad son tres (el Popular, el Departamental y el Nacional), prácticamente se abre y se cierra la temporalidad festiva. De él parten los estímulos para que se produzca la sustitución de la cotidianidad laboral por el tiempo de la diversión y con él concluyen.

El efecto festivo del Reinado describe una trayectoria conformada por tres secuencias que van extendiendo su radio de acción. Comienza con el Reinado Popular que arrastra a los barrios de la ciudad de Neiva. Continúa con el Reinado Departamental que compromete a los municipios del Huila. Termina con el Reinado Nacional del Bambuco que convoca a los departamentos del país.

Page 99: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

98

Cada reinado tiene su propia dinámica, sus propios actos (desfiles, ceremonias, bailes, agasajos, etc.), su propio espacio y nivel de significación. El mayor, por supuesto, es el Reinado Nacional. Representa la secuencia culminante de la fiesta. Con la llegada de las reinas de los departamentos y sus respectivas comitivas, hasta la ceremonia de coronación, el ambiente festivo alcanza su clímax.

Entre los diversos actos y desfiles que tienen lugar con las reinas departamentales hay uno que resulta bastante significativo: el desfile por el río Magdalena. Como divinidades acuáticas, las reinas se desplazan por el ancestral río sobre balsas adornadas con motivos típicos. En este ceremonial como en otros (paseos acuáticos con las candidatas, presentación de éstas en traje de baño alrededor de piscinas, etc.) la festividad incluye el elemento agua. Puede verse en esta inclusión ritual una evocación muy lejana y casi irreconocible de la consustancial relación de la fiesta antigua de San Juan con el agua.

Con ocasión del desfile, el río es un personaje del cual se rememora su mitología, su poética, su significación económica y social, su imaginario histórico y geográfico. Para el Huila y el país, “el Magdalena es el gran río de la patria”.

Son recordados, así mismo, los mitos y leyendas del Alto Magdalena: el Taitapuro, el Mohán, el Poira, la Madremonte o Madreselva, la Patasola, la Candileja, la Llorona, el Duende, el Cura sin Cabeza, la Mula Retinta y el Diablo o Mandingas; el hermoso poema que José Eustasio Rivera Salas le dedicara al río, la inspirada descripción de Luis López de Meza, las imágenes y las metáforas paradisíacas que los “cantores del trópico” le han urdido al Magdalena.

El gran desfile folclórico

Las candidatas al Reinado Nacional encabezan igualmente el Gran Desfile Folclórico que recorre las principales calles de la ciudad. Con la debida anticipación se construyen las carrozas en las cuales

Page 100: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

99

desfilarán las candidatas: para cada una de ellas se destina una carroza dispuesta con arreglos especiales, que apuntándose al ingenio pretenden simbolizar algunos de los rasgos característicos del departamento al cual representa la candidata. Desfilan igualmente las “embajadas folclóricas” de todas las regiones del país asistentes a la festividad.

En la procesión festiva se conjugan las expresiones folclóricas del Huila, de la región andina, de la región ¡lanera, de la región costeña y en general de toda la nación. Las dos partes de la fiesta, el Reinado y el Festival Folclórico que discurren en espacios diferentes, se encuentran en el desfile. Por un momento, la región y el país se presentan integrados de manera simbólica en el despliegue visual, sonoro y gestual del desfile, escenificación estética que constituye una de las expresiones del arte efímero de la fiesta.

La pasión del reinado invade espacios

La pasión del reinado invade de una u otra manera la mayoría de los espacios de la vida urbana. La mayor parte de las empresas, instituciones y gremios realizan sus propios pequeños reinados: “en el ICBF, el SENA, Comfamiliar, Seguros Sociales, Banco Cafetero, universidades, cooperativas, Rama Jurisdiccional, Ancianato, Unidad Psiquiátrica, en los gremios, en algún bar de extramuros, preparan reinados paralelos: de los niños, de los ancianos, de los locos, los empleados judiciales, los caficultores, los universitarios, los travestis. Por unos breves días todos se consideran dignos de crear otras jerarquías que subviertan los poderes establecidos: lo normal es la ebriedad.

Page 101: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

100

¡Péguese la rodadita!

El certamen del reinado constituye un atractivo poderoso que contribuye a seducir a millares de turistas para que se «peguen la rodadita», expresión coloquial que combina el sentido del desplazamiento geográfico, el viaje, con la ruptura del tiempo de trabajo, de la disciplina laboral y de otras disciplinas, para ir al encuentro de la diversión. El reinado es entonces un factor fundamental, decisivo, para la «turistificación» de la fiesta, lo cual se asocia inmediatamente al proceso de su comercialización. Los cantantes y orquestas de la industria del espectáculo, nacionales e internacionales, concurren al llamado de la fiesta. De modo muy especial, una figura internacional de la canción es contratada para la velada de coronación.

Los medios en función de la fiesta

El Reinado es el punto nodal de la festividad que concentra en superior medida la atención y la mirada de los medios de comunicación. Proporcionalmente, en comparación con los otros componentes de la fiesta, el mayor espacio y despliegue de la prensa escrita, radio y televisión del departamento se destina a las reinas. Naturalmente, la prensa escrita, la radio y la televisión nacionales también se hacen presentes en la festividad. La televisión en directo lo hace en la ceremonia de coronación de la Reina Nacional del Bambuco. Por unos días, en función del Reinado y de la festividad, con la intervención de los medios de comunicación, en particular de la televisión, el Huila cobra significación y presencia en el imaginario nacional.

Page 102: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

101

La velada de coronación

La velada de coronación es el ritual culminante del Reinado, con el cual se cierra el tiempo de la festividad. La candidata electa es ungida con las insignias y emblemas de una imagen ideal, de un arquetipo: la reina. La escogida es ella pero también otra persona que su figura corporal encarna y simboliza: la Reina Nacional del Bambuco. A este nombre simbólico, fijo, invariable, perenne, la elegida unirá su nombre de pila, transitoriamente, por un año, cuando el nombre de una nueva reina elegida ocupe su lugar.

Page 103: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

102

Page 104: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

103

VACERVO FOLCLÓRICO

Page 105: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

104

Page 106: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

105

Coreografía del Bambuco Sanjuanero

Los ocho pasos que componen la coreografía del bambuco sanjuanero son:

1. Invitación: El varón y la mujer se hallan frente a frente; al empezar la música, él se dirige danzando hacia la mujer y la invita. Vienen luego al centro, siempre danzando; el hombre regresa de espaldas.

2. Los Ochos: Esta figura se realiza así: una vez en el centro, los bailarines se cruzan, describiendo en la planimetría la figura de un ocho; que se repite dos o tres veces; se tocan con las espaldas al llegar al punto central (enlace de las líneas).

3. Los Codos: Al terminar la última vuelta del ocho y al llegar al centro se colocan las manos en la cintura y danzan en círculo, tocándose con los codos derechos; luego giran sobre sí mismos y continúan danzando, esta vez tocándose con los codos izquierdos. Se repite la figura dos o tres veces.

4. Coqueteos: Se separan los bailarines danzando de lado y van hacia los extremos nuevamente, ejecutando el paso saltado, rutina que se verifica así: saltando sobre un pie y colocando enseguida el otro tras el primero, apoyándolo en la punta, detrás del talón del otro pie, retrocediendo en paso igual a la posición opuesta. Al segundo o tercer encuentro de los bailarines, él se inclina sobre ella haciendo ademán de besarla, la mujer esquiva el beso, amagando un golpe con la palma de la mano, que él a su vez escapa.

5. La Perseguida: La mujer huye, describiendo un círculo, en paso de rutina volviendo el rostro a lado y lado y hacia atrás. Él la persigue en paso de rutina, saltado y picado, con los brazos en alto, tratando de pisar el ruedo de la falda, que ella recoge a cada salto y al volver el rostro.

Page 107: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

106

6. El Pañuelo: Luego, la mujer es quien entra a perseguir al varón; éste danza en paso de rutina, retrocediendo de espaldas, ella lo persigue en paso igual; el varón la burla con el pañuelo y ella sigue los movimientos de giro que el varón le marca con el pañuelo. Haciendo luego ademán de retirarse; se va la mujer a un extremo y el varón al otro.

7. La Arrodillada: Avanzan al centro; esta vez el varón le ofrece la mano derecha, ella la toma y él la hace girar bajo su brazo; retroceden nuevamente a los extremos y, al regresar, él le da la mano izquierda y la mujer la misma; el varón torna a hacerla girar bajo el brazo e inmediatamente se arrodilla; la mujer entonces danza a su alrededor sin soltarse de la mano; luego de una o dos vueltas el varón la toma por la cintura, con la mano derecha.

8. El Abrazo: Así abrazados danzan, haciéndose arrumacos, en amplio círculo; termina la danza llevándola él al puesto de donde la tomó, si es salón o patio o campo, o saliendo de la escena si se ejecuta en teatro.

Nota: El paso de rutina, utilizado en casi todo el baile, se ejecuta de la siguiente manera: Se coloca un pie delante del otro, que se halla en reposo, apoyándolo en la puntera y resbalándolo sobre el piso en esa posición, retrocediendo en la misma dirección al otro pie, que a su vez retrocede en un pequeño salto; luego el pie que permaneció atrás, pasa adelante y se repite el anterior. Los pasos de avance en esta rutina miden 0.50 m y los de retroceso, 0. 20 metros.

(Acuerdo 006 del 28 de mayo de 1982, emanado de la Junta Directiva del Instituto Huilense de Cultura y Turismo).

Mitos y leyendas del Alto Magdalena

Las estampas populares del Huila y Tolima, con sus noches de miedo y consejas de apariciones, creadas por la ingenuidad labriega y su

Page 108: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

107

insistencia en mantener en continuo alarde los fabulosos seres que ideó la fantasía y embellecen las leyendas regionales, se viven cada año durante las festividades de San Juan y San Pedro, propiciando con argumentos las versiones que rondaban en el mundo S nuestros campesinos de los años 50, quienes sentían la desaforada ira que manifestaban: el Mohán, el Poira, la Madre Monte, la Patasola, la Candileja, la Llorona, los Duendes, el Cura Sin Cabeza, la Mula Retinta, el Diablo y el Sombrerón, por la desfiguración del Taitapuro, ser jupiterino, amo y señor de las montañas, las campiñas y los ríos, y a quienes aquéllos obedecían ciegamente y rendían pleitesía. Según la leyenda popular, el Taitapuro es un anciano gigantesco, de pocas palabras, tallado en varios metros, con una sola cabeza, disforme, alargadísima y con sombrero de hoja de pindo para cubrir a medias una cabellera erizada; por los ojos, nariz, las orejas y la boca, las llamaradas se escapan para indicar su poder aterrador; el tórax es atlético y el largo de los brazos tan exagerado, que puede golpearse las pantorrillas hasta donde desciende una vestidura que hace más temible el aspecto. Lleva tambor y da bienaventuranza a las personas que le hacen caso.

El Mohán: Existe desde la época de la colonia y se dice que es un sacerdote chibcha o moxa quien después de la Conquista se refugió en las orillas del río Magdalena. Vive en los playones, en las rocas vecinas a los cauces de agua, en las lagunas y en las quebradas de la región andina. Es un hombre de tez quemada, cubierta de pelo, con figura de indio viejo. Los ojos le brillan. Fuma tabaco. Le gustan las mujeres jóvenes y bonitas, a las cuales persigue para llevarlas al río, en cuyas profundidades guarda relucientes tesoros. Juega con los pescadores, enredándoles las redes y agitándoles las aguas. Personifica el espíritu de las aguas. Quienes lo conocen o lo ven con frecuencia, dicen que para calmarlo hay que dejarle tabaco y sal en las rocas de la orilla.

Page 109: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

108

El Poira: Tiene figura de niño u hombre enano, que recuerda los gnomos del folclor europeo. Algunos escritores lo presentan como “un mocetón apuesto y audaz” y otros creen que es una variedad del Mohán, con el cual presenta algunas concordancias de comportamiento y carácter, sobre todo en las orillas del río Magdalena. Las mujeres jóvenes le tenían mucho miedo debido a que perseguía campesinas, las engañaba, seducía y, a la postre, las entregaba con el título de madres. Además, gusta molestar a la gente, como los duendes, haciendo bromas pesadas.

La Madremonte o Madreselva: Personifica los espíritus defensores de la naturaleza. Se la ve con figura de mujer, pero sus cabellos y su cuerpo están conformados por frondas, flores y ramajes. Sus ojos brotados despiden una extraña luz como de candela, colmillos grandes como de los zaínos, manos largas y una impresionante expresión de furia. Vive con la espesura de los bosques y lanza chillidos agudos y penetrantes en la oscuridad. Suele desorientar a los caminantes. Se baña en la cabecera de los ríos y se agita más cuando siente que están derribando los árboles.

A pesar de que su presencia ocasionaba horror, era una especie de juez para los campesinos en los litigios, ya que atacaba a aquéllos que no tenían la razón en los pleitos, preferencialmente en los relacionados con los linderos de las fincas, como castigándolos, sin misericordia alguna, por sus injustas y malas actuaciones. De ahí que cuando dos campesinos discutían por asuntos de esta clase, el uno le decía al otro “te ha de salir la Madremonte por ladrón y abusivo”.

La Patasola: Es una mujer de aspecto horrible, cabellera larga y

Page 110: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

109

rubia, de ojos brillantísimos y desorbitados, boca enorme, un solo pecho y con una sola pierna gorda. Camina en una pata, a veces con aspecto de pezuña de bovino. Se roba los niños para chuparles la sangre y luego los abandona. Vive en los montes y desorienta a los caminantes. A veces se presenta con aspecto de mujer hermosa, para engañar. Los campesinos la toman como la personificación de una madre que mató a su hijo y fue condenada a vagar por el monte.

A la Patasola se le acentúa una identificación plena con la propia selva, ya que aparece como endriago de cabellera enmarañada (ramajes) y de una sola pata (tronco de árbol).

La Candileja: En la penumbra de la tarde, en la noche o al amanecer, una extraña luz formada por tres tizones ardiendo puede verse danzando, apareciendo o desapareciendo en los montes, en los llanos o en las cañadas del valle del río Magdalena. La leyenda dice: el hijo de la Candileja al culpársele del fracaso de una cacería, mata a su padre, le extrae el corazón y lo lleva para que su madre lo sazone en las brasas; sabedora del drama, da muerte a su hijo con sus propias manos. Por esto la Candileja ha de ir con los huesos de sus varones a cuestas por los montes y valles, por toda la eternidad.

Ni ellos ni ella podrían encontrar nunca el reposo. Se dice que la Candileja perseguía, especialmente, a altas horas de la noche, al viajero cuando iba en la cabalgadura para alguna hacienda; se montaba sobre el anca del animal con el fin de asustarlo y hacerlo desistir de algún inquieto y sexual propósito. Actuaba como la enemiga de los hombres enamorados; y las señoras, cuando sus esposos eran dueños de una entretención extramatrimonial, de carácter concubinario, los amenazaban con la presencia de la Candileja en los sitios en donde se realizaría la prueba de la infidelidad. Probablemente con este espanto se arreglaron muchos matrimonios y se terminaron bastantes amancebamientos.

La Llorona: No tiene representación material, aunque puede identificarse como una deidad guardiana de la selva y de los montes. Su realidad es solo un grito gemebundo, macabro, plañidero y

Page 111: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

110

horrendo, un aullido desgarrador que se escucha en la selva en las noches de luna, en los cafetales, en las sementeras, por las orillas de los montes y de los ríos.

Se trata de un espíritu de mujer que asesinó a su hijito y como castigo fue condenada a vivir llorando y con lamentos que provocan terror. Su lloro parece invocar la necesidad de que los niños sean amados y protegidos.

El Duende: Este personaje es casi universal. Es de pequeña estatura y traje vistoso, de estilo medieval; se divierte causando incomodidades a la gente. Persigue especialmente a las muchachas casaderas. Les arroja terrones a través del techo y las paredes de sus casas. Después de asustarlas en noches sucesivas quedan como si fueran posesas del diablo. Les dan ataques nerviosos, convulsiones, sustos y otros males, que como dice la copla, “si el cura no los cura, son incurables”. Pero también suele curarlos el Poira.

El Cura sin Cabeza: Es un mito muy familiar en el Huila y Tolima. Se le ve caminar en altas horas de la noche, causando pavor. La leyenda dice: “Fue un sacerdote que recibió castigo por su conducta inmoral. Un cura que no cumplió con los votos de pobreza, castidad y obediencia”.

La Mula Retinta: Cabalgadura preferida del diablo que figura en muchos cuentos con herraduras de oro. Si algún campesino la encontraba y le tiraba un chambuque, en el momento de ajustarle el rejo al pescuezo, desaparecía.

El Diablo: Es el mismo Demonio, Lucifer, Satanás, Luzbel, Buziraco, Mandingas, Belcebú, Mefistófeles o el Patas, quien está a todo

Page 112: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

111

momento procurando tentaciones para que la gente caiga y peque. Promociona a todo instante la maldad. Se le identifica por ser de piel áspera, requemada; posee cachos muy erectos, y en su cara relucen unos ojos grandes, amedrentadores y chispeantes. Su larga cola termina en un arpón y no oculta su miembro viril ni sus posturas lascivas. En la imaginería tradicional se le pinta con un tridente y por donde pasa queda oliendo a azufre. Es enamorado, jugador, parrandero, libidinoso en grado sumo. Cambia de figura cuando le conviene y en un momento dado puede ser un joven seductor que llega a una fiesta, o un animal, o cualquier cosa que infunda miedo.

Con la colonización española y la evangelización cristiana se difundió la creencia en el Diablo.

El Sombrerón: Es un mito folclórico del Tolima Grande que aparece como un ser infernal que lleva un sombrero gigante que abarca desde la cabeza hasta las pantorrillas. Dicen los campesinos que el Sombrerón alcanza a los borrachos en las noches y les dice “si te alcanzo te lo pongo”. Lo cual infunde terror a los caminantes. El Sombrerón gusta de los jovencitos que empiezan a fumar, por ello los persigue con frecuencia. El Sombrerón lleva gruesas cadenas y dos perros enormes. A su paso siguen fuertes vientos y huracanes.

Sea verdad, cuento, leyenda o mito lo que se afirmaba, en otra época, del Taitapuro, el Mohán, el Poira, la Madremonte, la Patasola, la Candileja, la Llorona, el Duende, el Cura sin Cabeza, la Mula Retinta, el Diablo y el Sombrerón, lo cierto es que fueron asuntos de bastante discusión en el Tolima y Huila, y por lo mismo no dejaron de tener su importancia por la misión que se les atribuía a cada uno de ellos. Si predicando la mentira para hacerla resaltar como un hecho verdadero respecto a una determinada cuestión, influyó eso en las personalidades de los antiguos para creer en la realidad de dichos terribles espantos o si efectivamente existieron, son cosas que forman parte de una mejor investigación de quienes se preocupen de estos temas que lógicamente tienen su simpática atracción y gracioso contenido.

Page 113: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

112

Nuestras fiestas tradicionales

Gustavo Hernández Riveros, historiador y periodista, manifestaba al respecto: “Todos los pueblos tienen su día especial de regocijo, en el cual la comunidad se congrega y congratula mutuamente por sus esfuerzos, glorias o penurias vividas durante el deshojar del calendario. Es el reencuentro de una comunidad disgregada en el mismo suelo y ambiente tras la búsqueda, cada quien, de su precaria subsistencia, el mejoramiento de su escala o el atesoramiento de privilegios. El predominio del festejo, generalmente colmado de tradiciones y expresiones folclóricas, doblega y congrega los ánimos, contagia el fervor de la esperanza, embriaga con los sueños venturosos y hace olvidar las penurias. Son momentos, horas, días del oasis en el desierto tortuoso de esta nueva vida que nos trae el mundo fantástico de la técnica científica con la era espacial, electrónica, del átomo y la computarización, conjuntamente con la reaparición de la barbarie inhumana, brutal y sangrienta, que ojos anteriores no atestiguan. Olvidar el calvario de pasiones absurdas en un paréntesis de jolgorio, seguramente no constituya falta alguna y, más bien, contribuya a revitalizar actitudes hacia la nueva batalla contra las dificultades.

“El Huila tiene ese escape imprescindible de su trajinar cotidiano desde épocas inmemoriales. Sus fiestas reales del San Juan y San Pedro, evolucionadas hoy en el Festival y Reinado Nacional del Bambuco, ritmo musical de ancestros meticulosos que hacen vibrar simultáneamente el cuerpo y el ánimo en una amalgama formidable de concierto eufórico, con sus ventajas y defectos, sus beneficios y lacras, aciertos y desatinos, es la historia carnestoléndica de estructura firme y vocación perenne.

“Qué hablar del espectáculo exhibicionista formidable que propios y extraños admiran y disfrutan, si es un episodio pletórico de belleza autóctona y atributos humanos, traducidos en la hospitalidad ¡límite del suelo; la gracia y esbeltez de sus mujeres, presididas por regias delegatarias de poblaciones hermanas; la rancia especialidad de sus costumbres gastronómicas, folclóricas y culturales, hasta

Page 114: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

113

las ramificaciones de concursos o emulaciones sapientes en los diferentes órdenes de la actividad cotidiana, que en ese episodio fantástico ofrece reflejos admirables de enjundia.

“El 29 de junio constituye la fiesta añeja huilense en su culminación, pues iniciaba el 24. Los tiempos cambian la rutina, evolucionan, dicen que mejoran las costumbres y, merced de las circunstancias de aprovechamiento en fechas que conjugan el interés turístico, nuestras celebraciones van ahora hasta comienzos de julio. Que no es novedad si recordamos la enumeración cronológica de antaño con San Juan y San Juanito, San Pedro y San Pedrito, San Pablo y San Pablito, San Churumbelo y San Churumbelito, en cadena sucesiva de acontecimientos.

“La realidad es que el corazón del Huila y con él todas sus arterias afines, palpitan y brotan satisfacción, remanso en la fatiga, anhelos fervorosos de superación, como si pretendieran que el paréntesis fuese terapia exacta para las dolamas y acierto fijo en la añoranza. Es el episódico tributo que se le rinde al trabajo incesante, al añejo anhelo de superación y al pretérito formidable de normas y recursos imperecederos”.

Defensa de nuestras raíces culturales

La defensa de nuestras raíces culturales y de nuestras tradiciones más entrañables ha de ser una prioridad colectiva. Los pueblos necesitan preservar lo propio y generar las condiciones para que las nuevas generaciones lo asimilen, lo quieran y lo proyecten hacia el futuro.

Tristemente, en etapas convulsionadas de la vida nacional, preocupaciones de otra índole monopolizan en muchos casos la atención ciudadana, y lo que debería mantenerse siempre en primera línea de las agendas ciudadanas -como la defensa del folclor- se desatiende o se olvida. Adicionalmente, la presión comercial o los explicables vaivenes de la moda relegan de los propios escenarios

Page 115: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

114

artísticos y culturales las manifestaciones folclóricas.

Teniendo en mente lo anterior, adquiere especial significación el esfuerzo sostenido que las autoridades, a través de la Secretaría Departamental de Cultura (antes Instituto Huilense de Cultura) y el pueblo huilense han venido efectuando, en un empeño que compromete ya varias generaciones, año tras año, para celebrar el Festival y Reinado Nacional del Bambuco, que en este año 2.000 festeja sus 40 años ininterrumpidos de celebración, bajo el influjo de nuestras leyendas y nuestros mitos, de nuestra comida autóctona, de nuestras danzas y al son de la música, que se halla cosida, como un escapulario, al propio corazón del Huila.

El Festival es el renuevo de nuestra cultura auténtica, porque la música ha sido nuestro patrimonio mayor y su escala lírica, como alguna vez se dijera, emergió del genio de los artistas populares del plan del Tolima Grande. La música y la danza han sido, tradicionalmente, expresiones muy claras del espíritu de la libertad y de la paz, y un aporte significativo a la cultura colombiana mediante un ejercicio de pedagogía y recreación popular del más alto nivel.

La respuesta de los ciudadanos, por su parte, siempre ha sido alentadora, pues concurre de manera multitudinaria a todos los eventos, agotando las localidades y acompañando a las bellas candidatas, a los grupos de danzas, a los rajaleñeros, a los intérpretes de los distintos instrumentos, a las muestras folclóricas nacionales, a las bandas y orquestas, a las exposiciones artísticas. Se ha demostrado que cuando se trata de representaciones de alta calidad artística, el pueblo acude con entusiasmo a los llamados que siembran cultura y que permiten un reencuentro con los orígenes de nuestra nacionalidad.

Las reflexiones anteriores, que en términos generales podrían aplicarse a la defensa del folclor de todos los países del mundo, en nuestro país adquieren un grado especial de interés y complejidad por la variedad inmensa y la marcada diversidad de Colombia. El nuestro, bien se ha dicho, es un país de regiones, de territorios distintos, con

Page 116: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

115

danzas propias, con música propia, con tradiciones propias.

Por eso la búsqueda dé escenarios de acercamiento y reconciliación entre los colombianos encuentra de manera privilegiada terreno abonado en los eventos folclóricos. Ahí está representado todo el país, de extremo a extremo, sin exclusiones, sin prejuicios, sin odios, sin rencores.

Por encima de disputas, divergencias, discrepancias y confrontaciones, las muestras folclóricas unen a los colombianos, los reconcilian y les brindan la que debería ser una de las reglas de oro de la convivencia: aprender a vivir en paz, en armonía, pensando en el futuro, construyendo una gran identidad nacional a partir de las convergencias del espíritu y respetando constructivamente las diferencias de toda índole.

Ahora, cuando tanto se habla de pactar la paz -tal como lo anhelamos fervorosamente todos los colombianos- qué bueno sería explorar, en serio, instrumentos culturales y folclóricos que predispongan los ánimos, que abran los caminos y alimenten los espíritus para que emprendamos, de una vez por todas, la recuperación de nuestra convivencia civilizada.

Quincuagésima versión del Festival Folclórico

Reynel Salas Vargas, exsecretario de Cultura, historiador y filósofo, dijo: “Fortalecido llega el Huila a la Quincuagésima versión del Festival Folclórico Nacional porque lo considera fundamental para el futuro regional la consolidación de la identidad del hombre huilense y la ampliación del diálogo intercultural entre éste y las restantes expresiones culturales de Colombia y América.

“El Festival Folclórico Nacional comenzó en 1960 como un encuentro propiciado por los huilenses para que la Nación volviera sus ojos hacia la riqueza de sus manifestaciones auténticas en el campo de la música y la danza; con el correr del tiempo, y habiendo logrado el reconocimiento general sobre el valor de sus tradiciones, el Festival

Page 117: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

116

se constituyó en la expresión colombianista del compromiso de un pueblo que siempre ha amado lo propio y ha luchado contra el invasor. Así lo ha hecho desde siempre como lo testifican la Gaitana, Benito Salas Vargas, Gerardo Cándido Leguízamo y José Eustasio Rivera Salas, entre otros.

“Hoy el Festival Folclórico Nacional trasciende las limitadas ideas propagandísticas y nacionalistas. Para el Huila, el Festival es la reafirmación de lo propio y de lo auténticamente colombiano como componente cultural; es decir, como expresión de una manera de ser y de pensar que debe comprenderse e interiorizarse para que contribuya a dar luz sobre la situación actual y auscultar las posibilidades del porvenir.

“He aquí el valor del Festival Folclórico. Si bien es cierto que se pretende estimular la música, la danza y otras expresiones de la inteligencia estética y analítica, el departamento espera que su preparación y realización se convierta en motivo de reflexión sobre nuestra propia realidad y la del país.

“Sobra decir, pues, que con estos propósitos el Huila espera el mayor número de participantes con las más altas calidades para que el diálogo sea fecundo y profunda la reflexión. La música, la danza, las artes plásticas y la literatura serán un motivo para que los huilenses nos veamos a nosotros mismos y para que desde estas tierras soleadas se pueda apreciar esta Colombia que no termina por consolidarse”.

¡Huila... una opción diferente!

El Huila, departamento de incomparable belleza, ofrece un cúmulo de atracciones: Arqueológicas, con su misterioso Parque y fuente ceremonial del Lavapatas; en sus Paisajes, el impresionante salto de Bordones y el Estrecho del Magdalena; en sus Artesanías, la chiva de gran renombre mundial y los tejidos en fique de La Jagua;

Page 118: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

117

en su Folclor, el ritmo cadencioso del Sanjuanero y los jocosos y chispeantes rajaleñas; todo esto conjugado con la bondad y hospitalidad de sus gentes.

El Huila: Tierra de Promisión

“Es el Huila un departamento de incomparable belleza, ubicado al sur de Colombia, a partir del Macizo Colombiano donde se desprenden las cordilleras Central y Oriental desplazándose paralelas hacia el norte, enmarcando en su recorrido el Valle del Alto Magdalena y formando en su conjunto el departamento”.

“El Huila ofrece las características propias para ser tenido en cuenta como centro de atracción turística. La naturaleza ha rodeado esta zona de un cúmulo de atracciones tal que la señala como región de valioso porvenir. Lo arqueológico, folclórico, artesanal, sus paisajes y sobre todo la bondad y hospitalidad de sus gentes, le deparan un singular destino. Sus cascadas, las cuevas, los estrechos del gran río, sus abismos, valles y nevados invitan a pasar temporadas de contacto con la naturaleza en ese intercambio hermoso que llamamos TURISMO”.

Page 119: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

118

Page 120: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

119

VIUN SIGLO DE HISTORIA POLÍTICA

Page 121: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

120

Page 122: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

121

Gobernadores del Huila

Mediante la ley 46 de 1905, expedida el 28 de abril por la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa, y sancionada por el Presidente Rafael Reyes el día 29 del mencionado mes y año, fue creado el actual Departamento del Huila. Esta Ley en su artículo 5° expresa: “Créase el departamento del Huila, cuya capital será la ciudad de Neiva, y lo formarán las Provincias de Neiva y del Sur, por los límites que hoy tienen”.

Desde entonces hasta el año 2010, más de un centenar de ciudadanos han regido los destinos del Huila, en su calidad de titulares y otros encargados por Decreto Presidencial (interinos), siendo el primero de ellos el doctor Rafael Puyo Perdomo quien, por no haber aceptado dicho cargo Don Ramón Lafaurie, fue nombrado en reemplazo de éste y posesionado el 15 de junio del mismo año.

1) Doctor Rafael Puyo Perdomo: Decretos de nombramiento números 554 del 31 de mayo de 1905 y 941 del 31 de agosto de 1908; ejerció el poder del 15 de junio de 1905 al 19 de junio de 1909 (Cuatro años, 4 días). Fue ratificado en el cargo.

2) General Ulpiano Manrique Huergo: Decreto 593 del 17 de junio de 1909. Gobernó del 19 de junio de 1909 al 4 de mayo de 1910 (Diez meses, 15 días).

3) General Pedro Rivera Salazar: Decreto 386 del 29 de abril de 1910. Gobernó del 4 de mayo de 1910 al 1° de marzo de 1911 (Nueve meses, 24 días).

4) Doctor Roberto Caicedo Sanmiguel: Decreto 217 del 28 de febrero de 1911. Gobernó del 1° de marzo de 1911 al 16 de diciembre de 1912 (Un año, 9 meses, 15 días).

5) Don Federico Arboleda Cuéllar (Interino): Decreto Presidencial 1088 del 11 de diciembre de 1912. Gobernó como Encargado del 16

Page 123: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

122

de diciembre de 1912 al 1° de enero de 1913 (Quince días).

6) Doctor Luis Umaña López: Decreto 1135 del 26 de diciembre de 1912. Gobernó del 1° de enero de 1913 al 14 de agosto de 1914 (Un año, 7 meses y 14 días).

7) General Alejandro Villoría Rojas: Gobernó del 14 de agosto de 1914 al 10 de agosto de 1916 (Un año, 11 meses y 26 días). Es de aclarar que durante este período le fueron concedidas cinco licencias temporales para separarse del cargo de Gobernador al titular, habiendo encargado el Presidente de la República igual número de veces del Despacho al Dr. Julio Borrero Salazar.

8) Doctor Julio Borrero Salazar: Decreto 1366 del 9 de agosto de 1916. Gobernó del 10 de agosto de 1916 al 1 o de mayo de 1917. (Ocho meses, y 21 días). Durante su Administración se inició la construcción de la Gobernación en el costado norte del Parque Santander, llamado “El Palacio de las 56 ventanas”, por el igual número de ventanas que tenía en el frente; este edificio sirvió de sede gubernamental hasta el 9 de febrero de 1967, día del movimiento sísmico que lo destruyó.

9) Doctor Alfonso Medina Camacho: Decreto 794 del 30 de abril de 1917. Gobernó del 5 de mayo de 1917 al 10 de noviembre de 1918 (Un año, 6 meses, 5 días). Se pone de presente que durante esta Administración por licencia temporal (15 días, a partir del 1° de septiembre de 1917) concedida al titular fue Encargado por Decreto Presidencial don Federico Villoría Rojas.

10) Don Federico Villoría Rojas (Interino): A través del Decreto Presidencial 1834 del 11 de noviembre de 1918, se le acepta la renuncia que por repetidas veces había presentado el Dr. Alfonso Medina y se encarga de la Gobernación a don Federico Villoría, quien a su vez puede nombrar Secretario General. Gobernó del 11 de noviembre de 1918 al 31 de mayo de 1919 (Seis meses, 20 días).

11) Doctor Julio Borrero Salazar: Decreto 978 del 13 de mayo de 1919. Gobernó del 31 de mayo de 1919 al 22 de febrero de 1922 (Dos

Page 124: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

123

años, 8 meses y 22 días).

12) Don Celso Noé Quintero Calderón: Decreto 213 del 18 de febrero de 1922. Gobernó del 22 de febrero de 1922 al 19 de diciembre del mismo año (Nueve meses, 27 días).

13) Doctor José de Jesús López Arias (Interino): A través del Decreto Presidencial 1729 del 18 de diciembre de 1922, se encarga de la Gobernación al doctor José de Jesús López Arias, mientras toma posesión el titular doctor Roberto Caicedo Sanmiguel. Gobernó del 19 de diciembre de 1922 al 19 de marzo de 1923 (Tres meses).

14) Doctor Roberto Caicedo Sanmiguel: Decreto 1661 del 30 de noviembre de 1922. Gobernó del 19 de marzo de 1923 al 19 de febrero de 1925 (Dos años y once meses).

15) Coronel Arturo Borrero: Decreto 253 del 13 de febrero de 1925. Gobernó del 19 de febrero, al 10 de octubre de 1925 (Siete meses y 21 días).

16) Don Gratiniano Camacho Medina: Decreto 1365 del 11 de septiembre de 1925. Gobernó del 10 de octubre de 1925 al 25 de abril de 1926 (Seis meses y 15 días).

17) Doctor José de Jesús López Arias: Decreto 697 del 24 de abril de 1926. Gobernó del 25 de abril de 1926 al 20 de septiembre del mismo año (Cuatro meses y 25 días).

18) Don Floresmiro Azuero Santos (Interino): Decreto Presidencial 1552 del 17 de septiembre de 1926. Gobernó como Encargado del 20 de septiembre al 20 de diciembre de 1926 (Tres meses). Padre del ex presidente de la República doctor Rafael Azuero Manchola.

19) General Alejandro Villoría Rojas: Decreto 2032 del 10 de diciembre de 1926. Gobernó del 20 de diciembre de 1926 al 17 de marzo de 1928 (Un año, dos meses y 25 días).

Page 125: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

124

Se aclara que durante este período le fueron concedidas dos licencias temporales para separarse del cargo de Gobernador al titular, habiendo encargado el señor Presidente de la República igual número de veces del Despacho al doctor Rafael Leyva Charry.

20) Doctor Rafael Leyva Charry (Interino): Decreto Presidencial 902 del 30 de mayo de 1927. Gobernó del 1° al 10 de junio de 1927, mientras el titular General Alejandro Villoria disfrutaba de una licencia (10 días). Decreto Presidencial número 2093 del 26 de diciembre de 1927. Gobernó del 27 de diciembre de 1927 al 15 de enero de 1928, mientras el Gobernador titular disfrutaba de una licencia (20 días).

21) Don Floresmiro Azuero Santos: Decreto 458 del 13 de marzo de 1928. Gobernó del 17 de marzo de 1928 al 17 de marzo de 1929 (Un año).

22) Doctor Abel Ramírez Hernández: Decreto 392 del 1° de marzo de 1929. Gobernó del 17 de marzo de 1929 al 28 de noviembre del mismo año (Ocho meses y 11 días).

23) Doctor Maximiliano Duque Gómez: Decreto 1944 del 27 de noviembre de 1929. Gobernó del 28 de noviembre de 1929 al 4 de septiembre de 1930 (Nueve meses y 7 días). Durante su administración fue dado al servicio El Palacio de las 56 ventanas.

24) Doctor Antonio María Paredes: Decreto 1395 del 3 de septiembre de 1930. Gobernó del 4 de septiembre de 1930 al 15 de febrero de 1932 (Un año, 5 meses y 11 días). Es el primer Gobernador fallecido en ejercicio de sus funciones.

25) Doctor Joaquín García Borrero (Interino): Decreto Presidencial 260 del 15 de febrero de 1932. Gobernó del 15 de marzo de 1932 al 15 de abril del mismo año (Un mes). Fue el primer Gobernador de filiación Liberal.

26) Doctor Santiago Sánchez Soto: Decreto 659 del 14 de abril de 1932. Gobernó del 15 de abril de 1932 al 23 de octubre de 1933 (Un

Page 126: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

125

año, 6 meses y 8 días).

27) Doctor Aníbal Cardozo Gaitán: Decreto 1675 del 6 de octubre de 1933. Gobernó del 23 de octubre de 1933 al 23 de enero de 1934 (Tres meses).

28) Doctor Manuel Uribe Afanador (Interino): A través del Decreto Presidencial 97 del 17 de enero de 1934 se encargó de la Gobernación al doctor Manuel Uribe Afanador, al no aceptarla inicialmente el doctor Benigno Velasco Cabrera. Gobernó del 23 de enero al 15 de agosto de 1934 (Seis meses, 23 días).

29) Doctor Benigno Velasco Cabrera: Decreto 1628 del 14 de agosto de 1934. Gobernó del 15 de agosto de 1934 al 14 de abril de 1935 (Siete meses y 29 días).

30) Doctor Ricardo Dussán Bahamón: Decreto 707 del 1° de abril de 1936. Gobernó del 14 de abril de 1935 al 21 de octubre de 1937 (Dos años, 6 meses y 7 días).

31) Doctor Carlos Martínez Borrero (Interino): Decreto Presidencial 1831 del 19 de octubre de 1937. Gobernó del 21 de octubre de 1937 al 17 de febrero de 1938 (Tres meses y 27 días).

32) Doctor Ramón Salas Trujillo: Decreto 256 del 16 de febrero de 1938. Gobernó del 17 de febrero de 1938 al 4 de septiembre del mismo año (Seis meses y 18 días).

33) Don Omar Santacoloma: Decreto 1568 del 2 de septiembre de 1938. Gobernó del 4 de septiembre de 1938 al 23 de junio de 1939 (Nueve meses y 19 días).

34) Doctor Aníbal Cardozo Gaitán: Decreto 1322 del 22 de junio de 1939. Gobernó del 23 de junio de 1939 al 15 de febrero de 1940 (Siete meses y 22 días).

35) Doctor Alberto Losada Lara (Interino): A través del Decreto

Page 127: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

126

Presidencial 2097 del 31 de octubre de 1939, se encargó de la Gobernación al doctor Alberto Losada Lara, mientras el titular disfrutaba de licencia. Gobernó del 1° al 10 de noviembre de 1939 (10 días).

36) Don José Domingo Liévano Perdomo: Decreto 281 del 13 de febrero de 1940. Gobernó del 15 de febrero de 1940 al 23 de octubre de 1941 (Un año, 8 meses y 8 días).

37) Doctor Arturo Carrera Trujillo: Decreto 1771 del 18 de octubre de 1941. Gobernó del 23 de octubre de 1941 al 31 de agosto de 1942 (Diez meses y 8 días).

38) Doctor Carlos Martínez Borrero: Decreto 1986 del 16 de agosto de 1942. Gobernó del 31 de agosto de 1942 al 2 de junio de 1943 (Diez meses y 2 días).

39) Doctor José Eugenio Ferro Falla: Decreto 946 del 12 de mayo de 1943. Gobernó del 2 de junio de 1943 al 21 de marzo de 1944 (Nueve meses y 19 días).

40) Doctor Ricardo Dussán Bahamón: Decreto 595 del 15 de marzo de 1944. Gobernó del 21 de marzo de 1944 al 15 de diciembre del mismo año (Ocho meses y 24 días).

41) Don Félix Trujillo Falla (Interino): Gobernador encargado por el señor Presidente de la República, mientras se hacía la designación del titular, a través del Decreto 2904 del 15 de diciembre de 1944. Gobernó del 16 de diciembre de 1944 al 15 de febrero de 1945 (Un mes y 29 días).

42) Doctor Efraín Rojas Trujillo: Decreto 179 del 30 de enero de 1945. Gobernó del 15 de febrero de 1945 al 13 de marzo del mismo año (26 días). Ha sido el Gobernador Titular que menos tiempo ha ejercido.

43) Doctor Ignacio Villaveces López: Decreto 612 del 12 de marzo

Page 128: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

127

de 1945. Gobernó del 13 de marzo de 1945 al 15 de junio del mismo año (Tres meses y 2 días).

44) Doctor Eduardo Cabrera Solano: Decreto 1380 del 7 de junio de 1945. Gobernó del 15 de junio de 1945 al 17 de abril de 1946 (Diez meses y 2 días).

45) Doctor Ernesto Blanco Cabrera: Decreto 1208 del 17 de abril de 1946. Gobernó del 17 de abril de 1946 al 9 de agosto del mismo año (Tres meses y 22 días).

46) Doctor Ernesto Esguerra Serrano: Decreto 2371 del 7 de agosto de 1946. Gobernó del 9 de agosto de 1946 al 30 de mayo de 1947 (Nueve meses y 21 días). Fue el primer Gobernador del gobierno de Unión Nacional del doctor Mariano Ospina Pérez.

47) Doctor Liborio Cuéllar Durán: Decreto 1517 del 5 de mayo de 1947. Gobernó del 30 de mayo de 1947 al 30 de marzo de 1948 (Diez meses).

48) Doctor Alberto Serrano Perdomo (Interino): Gobernador Encargado por el titular (sin Decreto Presidencial), desde el 30 de marzo de 1948 hasta el 19 de junio del mismo año (Dos meses y 20 días). Le correspondió el nefasto 9 de abril. Ha sido el único Gobernador del Huila que obtuvo su título profesional cuando desempeñaba el cargo de Mandatario Seccional.

49) Don Eduardo Ucrós García: Decreto 2005 del 17 de junio de 1948. Gobernó del 19 de junio de 1948 al 26 de mayo de 1949 (Once meses y 7 días).

50) Doctor Rafael Azuero Manchola: Decreto 1492 del 25 de mayo de 1949. Gobernó del 26 de mayo de 1949 al 11 de julio del mismo año (Un mes y 15 días).

51) Doctor Florentino Ramírez Coronado: Decreto 1971 del 2 de julio de 1949. Gobernó del 11 de julio de 1949 al 17 de agosto de

Page 129: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

128

1950 (Un año, 1 mes y 6 días).

52) Doctor Gustavo Salazar Tapiero: Decreto 2722 del 14 de agosto de 1950. Gobernó del 17 de agosto de 1950 al 31 de enero de 1953 (Dos años, 5 meses y 14 días).

53) Doctor Camilo Perdomo Cabrera: Decreto 3195 del 31 de diciembre de 1952. Gobernó del 31 de enero de 1953 al 8 de junio del mismo año (Cuatro meses y 8 días).

54) Don Ángel María Vanegas Rojas: Decreto 1384 del 3 de junio de 1953. Ratificado por Decreto número 1495 del 18 de junio de 1953. Gobernó del 8 de junio de 1953 al 21 de septiembre del mismo año (Tres meses y 13 días).

55) Teniente Coronel Ezequiel Palacios: Decreto 2371 del 10 de septiembre de 1953. Gobernó del 21 de septiembre de 1953 al 24 de agosto de 1954 (Once meses y 3 días).

56) Coronel Gilberto Montoya Gaviria: Decreto 2399 del 16 de agosto de 1954. Gobernó del 24 de agosto de 1954 al 2 de febrero de 1957 (Dos años, 5 meses y 9 días).

57) Coronel Jaime Lozano Bahamón: Decreto 0116 del 22 de enero de 1957. Gobernó del 2 de febrero de 1957 al 29 de mayo del mismo año (Tres meses y 27 días).

58) Coronel Óscar Arce Herrera: Decreto 0996 del 23 de mayo de 1957. Gobernó del 29 de mayo de 1957 al 13 de septiembre de 1958 (Un año, tres meses y 15 días).

59) Doctor Felio Andrade Manrique: Decreto 1736 del 5 de septiembre de 1958. Gobernó del 13 de septiembre de 1958 al 9 de julio de 1960 (Un año, 9 meses y 27 días).

60) Don José Domingo Liévano Perdomo: Decreto 1476 del 20 de junio de 1960. Gobernó del 9 de julio de 1960 al 16 de septiembre de

Page 130: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

129

1961 (Un año, 2 meses y 7 días).

61) Doctor Augusto Paredes Tamayo (Interino): Gobernador Encargado por el señor Presidente de la República, mientras se hacía la designación del titular, a través del Decreto 2266 del 11 de septiembre de 1961. Gobernó del 16 al 30 de septiembre de 1961 (Catorce días).

62) Don Julio Bahamón Puyo: Decreto 2335 del 20 de septiembre de 1961. Gobernó del 30 de septiembre de 1961 al 16 de septiembre de 1962 (Once meses y 16 días).

63) Doctor Gustavo Salazar Tapiero: Decreto 2427 del 6 de septiembre de 1962. Gobernó del 16 de septiembre de 1962 al 3 de agosto de 1963 (Diez meses y 18 días).

64) Doctor Rómulo González Trujillo: Decreto 1695 del 24 de julio de 1963. Gobernó del 3 de agosto de 1963 al 23 de octubre de 1964 (Un año, 2 meses y 20 días).

65) Doctor Jaime Afanador Tobar: Decreto 2469 del 6 de octubre de 1964. Ratificado por Decreto 2650 del 6 de octubre de 1965. Gobernó del 23 de octubre de 1964 al 20 de agosto de 1966 (Un año, 9 meses y 27 días).

66) Doctor Max Francisco Duque Palma: Decreto 2090 del 10 de agosto de 1966. Gobernó del 20 de agosto de 1966 al 27 de septiembre de 1968 (Dos años, 1 mes, 6 días).

67) Doctor Víctor Alcides Ramírez Perdomo: Decreto 2281 del 2 de septiembre de 1968. Gobernó del 27 de septiembre de 1968 al 31 de mayo de 1969 (Ocho meses, 3 días).

68) Doctor Augusto Paredes Tamayo: Decreto 0754 del 23 de mayo de 1969. Gobernó del 31 de mayo de 1969 al 22 de agosto de 1970 (Un año, 2 meses, 21 días).

Page 131: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

130

69) Doctor Carlos Ortiz Fernández: Decreto número 1506 del 14 de agosto de 1970. Gobernó del 22 de agosto de 1970 al 2 de agosto de 1971 (Once meses, 9 días).

70) Don Héctor Polanía Sánchez: Decreto 1368 Bis del 12 de julio de 1971. Ratificado por Decreto 0802 del 15 de mayo de 1972. Gobernó del 2 de agosto de 1971 al 7 de septiembre de 1974 (Tres años, 1 mes, 4 días).

71) Doctora Olga Duque de Ospina: Decreto 1719 del 8 de agosto de 1974. Gobernó del 7 de septiembre de 1974 al 7 de marzo de 1975 (Seis meses).

72) Doctor David Dojas Castro: Decreto 0340 del 28 de febrero de 1975. Gobernó del 7 de marzo de 1975 al 23 de octubre 1976 (Un año, 8 meses, 15 días).

73) Doctor Jaime Ucrós García: Decreto 2174 del 14 de octubre de 1976. Gobernó del 23 de octubre de 1976 al 29 de abril de 1977 (Seis meses, 5 días).

74) Doctor Carlos Vargas Villalba: Decreto 0864 del 20 de abril de 1977. Gobernó del 29 de abril de 1977 al 17 de febrero de 1978 (Nueve meses, 21 días). El segundo Gobernador fallecido en ejercicio de sus funciones.

75) Coronel Hernán Hurtado Vallejo (interino): Gobernador Encargado por el señor Presidente de la República, mientras se hacía la designación del titular, a través del Decreto 0330 del 20 de febrero de 1978. Gobernó del 21 de febrero de 1978 al 10 de marzo del mismo año (Diecisiete días).

76) Doctor Leonte Muñoz Calderón: Decreto 0393 del 2 de marzo de 1978. Gobernó del 10 de marzo de 1978 al 1° de septiembre del mismo año (Seis meses, 21 días).

77) Doctor Hernando Suárez Cleves: Decreto 1785 del 18 de agosto

Page 132: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

131

de 1978. Gobernó del 1° de septiembre de 1978 al 9 de noviembre de 1979 (Un año, 2 meses, 8 días).

78) Don Guillermo Lozano Lara: Decreto 2590 del 25 de octubre de 1979. Gobernó del 9 de noviembre de 1979 al 29 de mayo de 1980 (Seis meses, 20 días).

79) Doctor Álvaro Sánchez Silva: Decreto número 1207 del 22 de mayo de 1980. Ratificado por Decreto número 0713 del 13 de marzo de 1981. Gobernó del 29 de mayo de 1980 al 6 de octubre de 1981 (Un año, 4 meses, 6 días). El tercer Gobernador fallecido en ejercicio de sus funciones.

80) Doctor Jorge Eugenio Ferro Triana (Interino): Por el fallecimiento del titular del cargo, doctor Álvaro Sánchez Silva, fue Encargado de la Gobernación del Departamento, por el señor Presidente de la República, a través del Decreto 2742 del 6 de octubre de 1981. Gobernó del 6 al 16 de octubre de 1981 (Díez días).

81) Doctor Jaime Salazar Díaz: Decreto 2776 del 9 de octubre de 1981. Gobernó del 16 de octubre de 1981 al 27 de agosto de 1982 (Díez meses, 10 días).

82) Doctor Antonio José Villegas Trujillo: Decreto 2410 del 16 de agosto de 1982. Ratificado a través de los Decretos números 2342 del 15 de agosto de 1983 y 1868 del 30 de julio de 1984. Gobernó del 27 de agosto de 1982 al 9 de marzo de 1985 (Dos años, 6 meses, 10 días).

83) Doctor José Vicente Ortiz Salas (Interino): Encargado por el señor Presidente de la República, mientras el titular disfrutaba de vacaciones, a través del Decreto 2749 del 7 de noviembre de 1984. Gobernó desde el 19 de noviembre hasta el 7 de diciembre de 1984 y del 9 al 15 de marzo de 1985 (Veinticuatro días).

Posteriormente, al aceptársele la renuncia al doctor Antonio José Villegas Trujillo, el señor Presidente de la República lo volvió a

Page 133: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

132

Encargar de la Gobernación del Departamento, a través del Decreto 0683 del 8 de marzo de 1985. Gobernó del 9 al 15 de marzo de 1985 (Seis días).

84) Don Héctor Afanador Cabrera: Decreto 0695 del 8 de marzo de 1985. Gobernó del 15 de marzo de 1985 al 30 de agosto de 1986 (Un año, 5 meses, 15 días).

85) Doctor Rodrigo Manrique Medina: Decreto 2603 del 16 de agosto de 1986. Gobernó del 30 de agosto de 1986 al 10 de julio de 1987 (Diez meses, 10 días).

86) Doctor Diego Omar Muñoz Piedrahita: Decreto 1142 del 19 de junio de 1987. Gobernó del 10 de julio de 1987 al 4 de noviembre de 1988 (Un año, 3 meses, 23 días).

87) Doctor Félix Trujillo Trujillo: Decreto 2189 del 22 de octubre de 1988. Gobernó del 4 de noviembre de 1988 al 24 de agosto de 1990 (Un año, 9 meses, 20 días).

88) Don Ernesto Macías Tovar (Interino): Durante la Administración del doctor Félix Trujillo Trujillo, por licencias temporales que le concedieron para comisiones de servicios, fue Encargado por el Señor Presidente de la República, de la Gobernación del Departamento, en tres ocasiones, según los Decretos números 0530 del 15 de marzo de 1989 (Ocho días) ,1685 del 31 de julio de 1989 (Once días), y 0823 del 19 de abril de 1990 (Nueve días). Don Ernesto Macías Tovar gobernó 28 días.

89) Doctor Jorge Eduardo Géchem Turbay: Decreto 1860 del 15 de agosto de 1990. Gobernó del 24 de agosto de 1990 al 11 de abril de 1991 (Siete meses, 18 días).

90) Doctor Jairo Trujillo Delgado (Interino): En la Administración del doctor Jorge Eduardo Géchem Turbay, por licencia temporal concedida al Titular, fue Encargado por el Señor Presidente de la República, de la Gobernación del Departamento a través del Decreto

Page 134: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

133

número 0805 del 22 de marzo de 1991. Gobernó del 24 al 31 de marzo de 1991 (Ocho días).

91) Doctor Jaime Francisco Afanador Iriarte (Interino): Al aceptársele la renuncia al doctor Jorge Eduardo Géchem Turbay y mientras se designaba al titular, el Señor Presidente de la República lo encargó de la Gobernación, a través del Decreto 0942 del 10 de abril de 1991. Ejerció el cargo entre 11 de abril y el 10 de mayo de 1991 (Un mes).

92) Doña Cecilia Lara Bonilla de García: Decreto 1107 del 25 de abril de 1991. Gobernó del 10 de mayo de 1991 al 1° de enero de 1992 (Siete meses, 21 días).

Gobernadores por elección popular

1. Doctor Julio Enrique Ortiz Cuenca: del 2 de enero de 1992 al 1° de enero de 1995 (Tres años). Primer Gobernador electo por voto popular con un total de 60.925 sufragios, el 27 de octubre de 1991. Por licencia temporal y vacaciones concedidas al titular (Decreto 1903 del 22 de septiembre de 1993), el señor Presidente de la República encargó como Delegatario de Funciones de Gobernador, del 24 de septiembre al 28 de octubre de 1993, al doctor Germán García Perdomo.

2. Doctor Jaime Losada Perdomo: del 2 de enero de 1995 al 1° de enero de 1998 (Tres años). Segundo Gobernador electo por voto popular con un total de 88.114 sufragios, el 30 de octubre de 1994. Por licencia concedida al titular para viajar a la República de Israel, entre el 25 de octubre y el 12 de noviembre de 1996, fue Encargado como Delegatorio de Funciones de Gobernador, el doctor Hernando Ruiz López.

3. Doctor Jaime Bravo Motta: Tercer Gobernador electo por voto popular para un período de tres años, con un total de 78.821 sufragios, el 26 de octubre de 1997.

Page 135: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

134

Ejerció el cargo, con gran idoneidad, desde el 2 de enero de 1998, hasta el 1° de enero de 2001.

4. Doctor Juan de Jesús Cárdenas Chávez: del 2 de enero de 2001 al 1° de enero de 2004 (tres años). Cuarto gobernador electo por voto popular, el 29 de octubre del 2000, obteniendo 96.362 sufragios.

5. Doctor Rodrigo Villalba Mosquera: del 2 de enero de 2004 al 1° de enero de 2008 (cuatro años). Quinto gobernador electopor voto popular, el 26 de octubre del 2003, con un total de 106.665 sufragios. Su administración se distinguió por el énfasis dada a la Huilensidad. Le correspondió en el 2005, celebrar el Primer Centenario de la creación del departamento.

6. Doctor Luís Jorge Sánchez García: sexto gobernador electo por voto popular para un período de cuatro años, con una votación total de 187.792, la más alta hasta hoy. Viene ejerciendo el cargo desde el 2 de enero del 2008.

Presidentes de la República que ha dado el Huila

1. Doctor José María Rojas Garrido: Natural del Agrado. Ejerció la Presidencia de la República en su calidad de Primer Designado, entre el 11 de abril y el 20 de mayo de 1866.

2. Doctor Misael Eduardo Pastrana Borrero: Nació en Neiva. Presidente de Colombia escogido por elección popular en 1970. Ejerció la Primera Magistratura del Estado en el cuatrienio comprendido entre el 7 de agosto de 1970 y el 7 de agosto de 1974.

3. Doctor Rafael Azuero Manchola: Oriundo de Neiva. Ejerció la Presidencia de la República en su calidad de Primer Designado, en el mes de julio de 1973 por espacio de cuatro días, del 21 al 24.

Page 136: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

135

Ministros huilenses posesionados hasta hoy

Sin lugar a dudas y luego de escudriñar los anales de nuestra historia, se concluye que el departamento del Huila solamente le ha aportado al Estado colombiano catorce eminentes profesionales que han tenido la investidura de Ministros, así:

1. José María Rojas Garrido: Ocupó en tres ocasiones los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores, y una vez el Ministerio de Guerra (hoy Defensa Nacional, durante las Presidencias del General Tomás Cipriano de Mosquera. Además, fue Presidente de la República en su calidad de Designado, entre el 11 de abril y el 20 de mayo de 1866.

2. Napoleón Borrero Silva: Siendo Presidente de la República el doctor Francisco Javier Zaldúa, ejerció el cargo de Ministro del Tesoro (hoy Hacienda y Crédito Público) en 1882. Durante la Presidencia del General Ezequiel Hurtado, desempeñó los Ministerios de Fomento (hoy Desarrollo Económico) y de Instrucción Pública (hoy Educación) en 1884.

3. Olegario Rivera Ortiz: Se desempeñó como Ministro de Gobierno (hoy Interior) en la Administración de Carlos Holguín, en 1888; de Fomento (hoy Desarrollo Económico) y Tesoro (hoy Hacienda y Crédito Público) en el Mandato de Manuel Antonio Sanclemente en 1898 y de Guerra (hoy Defensa Nacional) en la Presidencia de José Manuel Marroquín a partir de 1899. Fue el más sobresaliente líder del Partido Conservador en el departamento del Huila a finales del Siglo XIX y principios del XX. Además, le fue ofrecida la Presidencia de la

Page 137: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

136

República, en 1910, honor que declinó.

4. César García Álvarez: Ministro de Obras Públicas y Transporte en los cuatro años de la primera Administración de Alfonso López Pumarejo; habiendo sido calificado como el Ministro Estrella. Trajo al Huila el ferrocarril.

5. Luis Ignacio Andrade Díaz: Sirvió el Ministerio de Obras Públicas y Transporte en la Administración de Mariano Ospina Pérez y el Ministerio de Gobierno (hoy Interior) en el Mandato de Laureano Gómez Castro, en 1951.

6. Rafael Azuero Manchola: En el Mandato de Roberto Urdaneta Arbeláez, ocupó el Ministerio de Gobierno (hoy del Interior). Como Primer Designado fue Presidente de la República, entre el 21 y el 24 de julio de 1973, en la Administración de Misael Eduardo Pastrana Borrero.

7. Arturo Charry Borrero: General de la República. Fue Ministro de Agricultura y Ganadería en la Administración del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, desde la misma noche del 13 de junio de 1953 y por más de un año.

8. Misael Eduardo Pastrana Borrero: Durante el cuatrienio (1958-1962) de Alberto Lleras Camargo: se desempeñó como Ministro de Fomento (hoy Desarrollo Económico), Obras Públicas y Transporte y de Hacienda. En la Administración de Carlos Lleras Restrepo (1966) fue Ministro de Gobierno (hoy del Interior). Fue electo por voto popular Presidente de Colombia en 1970. Ejerció la Primera Magistratura del Estado en el período comprendido entre el 7 de agosto de 1970 y el 7 de agosto de 1974.

9. Felio Andrade Manrique: Fue Ministro de Justicia en la Administración de Julio César Turbay Ayala; convirtiéndose en el primer Huilense en desempeñar esta cartera.

10. Rodrigo Lara Bonilla: Ministro de Justicia en el gobierno de

Page 138: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

137

Belisario Betancur Cuartas. Murió asesinado por sicarios de la mafia del narcotráfico cuando aún ocupaba el cargo, el 30 de abril de 1984.

11. Guillermo Plazas Alcid: Fue designado Ministro de Justicia por Decreto Presidencial el 24 de junio de 1988; ocupó el cargo por espacio de un año dentro de la Administración de Virgilio Barco Vargas. Fue, además, Presidente del Congreso y en su calidad de tal posesionó como Presidente de Colombia al doctor Julio César Turbay Ayala el 7 de agosto de 1978.

12. Olga Duque Palma de Ospina: Fue designada Ministra de Educación por Decreto Presidencial del 24 de julio de 1996, dentro de la Administración de Ernesto Samper Pizano, desempeñándose en el cargo hasta el 23 de diciembre del mismo año. La primera mujer Huilense en un Ministerio como titular y la segunda mujer en el Ministerio de Educación.

13. Rodrigo Villalba Mosquera: Se posesionó como Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural el 24 de agosto de 1999, en la Administración de Andrés Pastrana Arango, llegando justo cuando finalizaba la “década perdida para la agricultura”.

14. Rómulo González Trujillo: Ministro de Justicia y del Derecho, en la administración de Andrés Pastrana Arango.

Como Ministros Encargados, hemos tenido a los Viceministros de Justicia: Carlos Vargas Villalba, Santiago Cardozo Camacho y Miguel Trujillo Oliveros; de Agricultura y Ganadería a Félix Trujillo Trujillo; de Comunicaciones a Nelly Turbay de Muñoz; de Salud a Roberto Liévano Perdomo, y de Trabajo y Seguridad Social a Jorge Eliseo Cabrera Caicedo.

Para los huilenses es muy satisfactorio reconocer que todos estos personajes hayan hecho parte de la historia de nuestro departamento, y además hayan dejado una huella perdurable al paso por cada uno de los Ministerios que han ejercido. La idoneidad y la probidad son las cualidades descollantes de nuestros eminentes hombres públicos.

Page 139: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

138

Page 140: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

139

VIIDIMENSIÓN GEOGRÁFICA

Page 141: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

140

Page 142: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

141

LOCALIZACIÓN: El departamento del Huila es una cuna, es un territorio arcifinio, es decir es un territorio enmarcado por la naturaleza. Además, es el territorio comprendido por el sistema hidrográfico del río Magdalena, desde su nacimiento, hasta las desembocaduras del Patá y del Cabrera.

Superficie: 19.890 km2 (1.75% del territorio nacional). El departamento se ubica en el lugar 26, entre los de mayor extensión.

Perímetro: 1.105 km.

Distancia máxima en latitud: 354 km del río Riachón a los Picos de La Fragua.

Distancia máxima en longitud: 123 km del Nevado del Huila a los límites con el Meta y Caquetá.

Situación Geomática: Está entre los paralelos: 1° 33’08”S y 30 47’32” N, y entre los meridianos: 76°36’46”W y 74°28’32”W.

Distribución de Perímetro:

Límite con el Cauca 334 km 30.3%Límite con el Tolima 306 km 27.8Límite con el Caquetá 276 km 24.9Límite con el Meta 167 km 15.1Límite con el Distrito Capital 22 km 1.9Perímetro total 1.105 km 100.0%

Pisos Térmicos:

Cálido 5. 546 km2 27.9%Medio 7. 621 km2 38.2Frío 5. 450 km2 27.5Páramo 1. 273 km2 6.4Superficie total 19.890 km2 100.0%

Page 143: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

142

Límites del departamento

La Ordenanza 007 de 1919 fijó los siguientes límites del Departamento:

“Desde el nacimiento del río Riachón, en el Páramo de Sumapaz, bajando este río que pasa cerca de la hacienda de Miraflores hasta su desembocadura en el río Cabrera; este río abajo, hasta el cerro llamado Pacarní; de aquí en línea recta, a buscar el Llano Hondo, de aquí a buscar la parte más alta del cerro de Buenos Aires; de aquí en línea recta y pasando por el llano del Espinal a la desembocadura del río Cabrera en el Magdalena; éste arriba hasta encontrar la boca del río Patá; éste arriba hasta su nacimiento en la montaña más alta del occidente; de allí tocando el filo de La Ceja hacia el sur; de este filo arriba, pasando por el Cerro del Oso, en el mismo filo, hasta dar con los manantiales que forman el río Cachichí; de aquí línea recta en dirección occidental hasta el filo de la Cordillera Central; por la cima de esta Cordillera hacia el sur hasta dar con el río Negro de Narváez; este río abajo hasta su desembocadura en el río Páez; éste arriba hasta la confluencia de la quebrada de La Topa; ésta agua arriba hasta su origen en la cordillera denominada Moscopán que separa las hoyas del río Ullocos del de La Plata; por el filo de esta cordillera en dirección al sur, pasando por el Páramo de Las Papas y de Las Lejías hasta su bifurcación en el páramo de Letreros; de allí tomando la cordillera oriental de los Andes a buscar los picos de La Fragua; de aquí hacia el norte por la cima de la cordillera hasta enfrentar las cabeceras de río Riachón, punto inicial”.

Así se concluye: de forma alargada, el departamento se extiende, por los ejes cordilleranos en dirección suroeste y noreste y su posición geográfica se encuentra limitada por cuatro departamentos y el Distrito Capital de Bogotá. Por el norte con Tolima y Distrito Capital de Bogotá; por el oriente con Meta y Caquetá; por el sur con Cauca y por el occidente con Cauca y Tolima.

El departamento del Huila se encuentra en el centro-occidente de Colombia, por lo tanto es un lugar de paso obligado del centro y

Page 144: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

143

oriente del país hacia los departamentos del sur como Cauca y Nariño. De la misma manera une el Caquetá y el Putumayo con el resto del país lo que lo convierte en una puerta de entrada a la Amazonia.

Por estar en medio de dos cordilleras y cerca de la zona amazónica, presenta gran variedad de ecosistemas, así como de especies de fauna y flora. Es un corredor para el paso de aves migratorias y de animales entre la costa pacífica y la selva.

También desempeña un rol significativo en la economía y la vida nacional por tener el nacimiento del rio Magdalena, la principal vía fluvial del país y fuente de agua para poblaciones y cultivos de varios departamentos. Por estas razones representa un punto estratégico en la geografía nacional.

Orografía

Según el Diccionario Geográfico-Histórico del Huila, escrito por el general Julio Londoño (1955), la orografía del departamento del Huila está constituida fundamentalmente por las Cordilleras Central y Oriental que arrancan del Macizo Andino, lo limitan por el Oriente y el Occidente, y lo circunscriben por medio de ramales o estribaciones en el Norte del departamento, formando así un circuito cerrado y profundo que tiene la apariencia de haber sido en edades anteriores un inmenso lago.

En el mismo Macizo Andino está el Páramo de Las Papas, así como los de Las Lejías y El Letrero. A partir de este punto arranca la Cordillera Oriental a grandes saltos entre los cuales quedan profundas depresiones que han sido siempre indicadas para los caminos que unen o han unido al Huila con las regiones de la Amazonia. Al terminar estos saltos en el Pico de La Fragua, de aproximadamente 3.500 msnm, vuelve a descender suavemente formando una especie de seno, en toda la extensión del departamento, hasta el momento en que termina en el Páramo de Sumapaz, en los límites con Santafé

Page 145: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

144

de Bogotá D.C., sitio en el cual vuelve a tomar su elevación (4.560 msnm).

De la cordillera Oriental se desprenden tres sistemas, uno al sur, otro al centro y un tercero al norte, que caracterizan por completo la parte del departamento que está situada a la derecha del Magdalena.

El primero arranca del cerro de La Fragua, en donde la cordillera toma rumbo hacia el norte y se dirige hacia el NE, sirviendo de divisoria de aguas entre los valles del Magdalena y el Suaza, llamada Serranía de La Ceja y contribuyendo a estructurar la orografía de los municipios de Acevedo, Pitalito, Palestina, Suaza, Timaná, Guadalupe y Altamira.

El sistema del centro arranca del cerro de Miraflores, en plena cordillera, y formando una especie de medialupa regresa a la misma, confundiéndose con ella. Más o menos en el centro del arco hay una notable elevación: el cerro Bilaco, que parte en dos este sistema.

La parte sur recibe varios nombres, entre ellos: yarumal, La Ensillada, Talmalá. De este sector precisamente arranca un ramal en dirección hacia el W que se conoce con el nombre de la Sierra de Picamaría, la cual, después de marchar paralelamente a la quebrada de Pescador, cambia repentinamente de rumbo y toma dirección al norte, recibiendo a poco el nombre de Serranía de Seborucos que sigue paralela al Magdalena hasta la inmediación del municipio de Neiva. Esta configuración del sistema permitió la construcción del Embalse de Betania.

El sistema septentrional está prácticamente circunscrito al municipio de Colombia y formado por numerosos ramales que se desprenden de la cordillera en dirección al W, entre las cuales se destaca el conocido con el nombre de Cordillera de Altamizal, con otro subalterno denominado El Gigante.

La cordillera Central lanza hacia el NE, un sistema que sirve de divorcio entre los valles de La Plata y Páez, de un lado, y el Magdalena del otro, y se conoce con el nombre de Serranía de Las Minas: inicia su

Page 146: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

145

desprendimiento en el cerro de San Bartolo y va a morir a orillas del Magdalena en el cerro Matambo.

De la Serranía de Las Minas se desprenden ramales subalternos: hacia el E las Serranías de Las Cimarronas y de El Medio que prácticamente delimitan el municipio de El Pital; hacia el W se destaca la Serranía de Nátaga.

Bastante más al norte y frente al municipio de Palermo corre una Serranía paralela a la Cordillera, encerrando los valles del Tune y El Baché, distinguiéndose por su composición granítica y su forma abrupta.

Además de estos sistemas, la Cordillera Central ostenta en el Huila notables alturas tales como las de la Serranía de Coconucos, perteneciente en parte al departamento y que integran el gran Macizo del Puracé y el Páramo de Guanacas (J. Londoño, 1955).

Mapa del Dpto. del Huila.División Política-Administrativa

Page 147: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

146

Macizo Colombiano

En el interesante libro Huila. Características Geográficas, editado por el IGAC (1994), se encuentra: “El nudo andino o nudo de Almaguer fue bautizado por los españoles con el nombre de Páramo de Las Papas, llamado localmente como Valle de Las Papas, sitio donde se bifurcan las cordilleras Central y Oriental.

Fue más conocido en tiempos coloniales que en los actuales momentos, posiblemente porque lo atravesaba el antiguo camino real que comunicaba las regiones del sur del Huila con las poblaciones de Cauca y Nariño, ruta que se adentraba hasta el Perú.

Entre los accidentes más representativos del Macizo Colombiano en el departamento del Huila se encuentran el volcán Sotará con una altura de 4.580 msnm, ubicado entre los municipios de Paispamba en Cauca y San Agustín en Huila; el páramo de Las Papas propiamente dicho, con 2.960 msnm y el páramo Cutanga con 3.600 msnm.

El páramo de Las Papas es un área de forma llana, orientada en sentido sur-norte; corresponde a vestigios de un antiguo lago glaciar cuaternario, que drenaba hacia el río Caquetá; su suelo es fértil y se aprovecha para la explotación agrícola y pecuaria. Es allí donde se encuentran las fuentes que originan el río Magdalena, en la laguna de La Magdalena.

El páramo de Las Papas está limitado en tres de sus cuatro extremos, menos hacia el sur, por flancos cordilleranos con vegetación propia de páramo; hacia el norte, lo limita el gran cordón magistral andino, con un corto ramal divisorio, la loma de cerro Pelado; por el oriente, las grandes Serranías de Santo Domingo y Sucubún, en el

Page 148: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

147

departamento del Cauca; y por el occidente, el páramo de Junquilla y La Relumbrosa.

En general, esta región es asiento de colonización reciente que ha talado indiscriminadamente los bosques, con el propósito de aumentar la frontera agrícola y ganadera, hecho que ha traído graves consecuencias ambientales. El suelo presenta diferentes grados de erosión, hay pérdida de la diversidad biológica y alteración de los caudales de los ríos y quebradas del departamento, entre otros problemas” (IGAC, 1994).

Valle del Río Magdalena

Comprende la parte baja, plana y cálida que bordea el río Magdalena con alturas inferiores a 800 msnm. Este valle se inicia cerca de los municipios de Tarqui y Altamira y se amplía y se prolonga hacia el norte hasta su desembocadura en el mar Caribe.

En la parte sur, en donde el relieve montañoso determina el encajonamiento del río, presenta pequeñas serranías alternadas por planicies de poca extensión y suaves ondulaciones en algunos sitios. Debido a la cercanía de las cordilleras, el sector sur del valle del río Magdalena en el departamento es más húmedo, alto, estrecho y sus suelos son fértiles. En muchos lugares del valle, en especial en las laderas, hay preocupantes evidencias de erosión por las inadecuadas prácticas agrícolas y la avanzada deforestación. Los municipios que se encuentran en la parte alta del valle son Garzón, Gigante, Tesalia, Paicol, Agrado, Tarqui, Altamira, Nátaga y Pita¡.

Hacia el norte, el valle se ensancha conformando planicies ligeramente inclinadas formadas por materiales de acumulación de origen aluvial, debido a que los numerosos ríos y quebradas que confluyen en el río Magdalena depositaron grandes cantidades de sedimentos, que a la vez fueron erodados por estos cauces de agua y dieron origen a las formas del relieve actual. Estas formas están asociadas a períodos

Page 149: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

148

alternos de erosión-acumulación y representadas por terrazas, abanicos y vegas aluviales, que son aprovechadas para actividades agropecuarias.

En la parte central del valle, el río Magdalena y sus tributarios han formado planicies grandes, que son aprovechadas para cultivos comerciales de arroz y sorgo, y relieves ondulados a fuertemente ondulados, dedicados a ganadería extensiva.

Estos terrenos a su vez están rodeados por montañas de relieve muy quebrado a escarpado, generalmente de suelos muy erosionados que impiden su aprovechamiento y que requieren de prácticas de conservación y reforestación.

Los municipios que se encuentran en la parte central del valle son: Hobo, yaguará, Campoalegre, Rivera, Palermo y Teruel. Desde cerca de Neiva hasta la desembocadura del río Patá, en el río Magdalena, está el sector norte del valle. Los ríos y quebradas tributarios del río Magdalena formaron planicies y vegas aluviales con suelos fértiles que se aprovechan para la explotación agrícola.

Las vegas de los ríos Villavieja, Aipe, Cabrera, Fortalecillas, entre otros cauces, limitan con terrenos fuertemente ondulados o quebrados con erosión muy avanzada y no aptos para la explotación agropecuaria que, sin embargo, en algunos lugares son utilizados en ganadería extensiva y en otros, desde hace algunos lustros atrás, se viene explotando petróleo.

En esta región la vegetación predominante es subxerofítica y xerofítica debido a condiciones locales de aridez.

Hidrografía

El departamento del Huila cuenta con un gran potencial hídrico tanto superficial como subterráneo para satisfacer las necesidades de

Page 150: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

149

la comunidad en los usos domésticos, de irrigación, industrial, de transporte y turístico.

El sistema hidrográfico del Huila funciona alrededor del río Magdalena. El río recorre el departamento de sur a norte y recibe las aguas que descienden de los flancos de las dos cordilleras.

El río presenta el famoso paso de El Estrecho, localizado a 11 km del casco urbano de San Agustín, en donde rompe las formaciones rocosas por donde irrumpe y abre una brecha de 2.27 metros de ancho, la cual constituye un sitio de atractivo turístico extraordinario por su belleza natural.

El río Magdalena en sus primeros kilómetros es torrentoso y su lecho inicial está formado por rocas de origen volcánico; luego se define en pequeños valles hasta llegar a Pitalito. Más adelante, el río vuelve a encañonarse hasta llegar a la localidad de Tarqui, en donde adquiere una cierta tranquilidad que permite la navegación de pequeñas embarcaciones.

A pesar de atravesar el departamento del Huila de sur a norte, el río Magdalena está subutilizado debido a que su cauce es muy profundo y dificulta su uso para irrigación.

En su transcurso por el departamento, el río Magdalena baña los municipios de San Agustín, Isnos, Pitalito, Timaná, Saladoblanco, Elías, Altamira, Tarqui, Garzón, Agrado, Gigante, Paicol, Tesalia, Hobo, yaguará, Campoalegre, Rivera, Palermo, Neiva, Tello, Villavieja y Aipe.

El Magdalena divide al departamento en dos vertientes: la oriental y la occidental. De éstas, la occidental es la más rica en aguas por la mayor altura de la cordillera Central y porque en tiempo de verano el deshielo del nevado mantiene los caudales de los ríos.

Page 151: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

150

Vertiente oriental del río Magdalena

Esta vertiente aporta menor caudal que la Occidental porque recibe menos precipitación; esto es debido a que los vientos provenientes del océano Pacífico llegan a la cordillera Oriental casi secos y los vientos provenientes de la región amazónica descargan su humedad en las vertientes orientales de la cordillera oriental y central, sin hacer casi aportes de lluvias en la región norte del departamento. Entre las principales subcuencas del río Magdalena se tienen:

Mapa del Dpto. del Huila. Zonas de variación pluviométrica.

Page 152: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

151

Subcuenca del río Naranjo: Drena un área de 480 km2 y está conformada por los ríos Naranjo, Sombrerillos, Granadillos y Balseros como principales afluentes. Esta zona es de importancia arqueológica pues en ella se han encontrado vestigios de la cultura San Agustín (Uyumbe). La subcuenca del río Naranjo tiene su nacimiento en el páramo de Catunga, al sur del departamento. Esta subcuenca baña el municipio de San Agustín.

Subcuenca del río Guarapas: Drena un área de unos 600 km2 y está conformada por los ríos Guarapas, Guachicos y varias quebradas que forman el valle de Laboyos. Esta zona es de importancia agrícola y ganadera. Baña los municipios de Pitalito y Palestina.

Subcuenca del río Suaza: Drena un área de 1.600 km2 en una longitud aproximada de 150 km. Este río nace en la cordillera oriental, es caudaloso y de gran magnitud, con posibilidades de desarrollo agropecuario. Atraviesa la cueva de Los Guácharos. En la parte baja de la hoya predominan los pastos y cultivos transitorios; en las partes medias de las laderas se observan rastrojos y cultivos; en las partes altas, por encima de los 2.500 m, existen bosques nativos. Por la vertiente izquierda del río Suaza se presenta erosión en forma de cárcavas, motivadas por la fuerte pendiente del relieve. Riega zonas correspondientes a los municipios de Acevedo, Suaza, Guadalupe, Altamira y el caserío de La Jagua.

Subcuenca del río Neiva: Se origina en las divisorias de aguas de las cuencas de los ríos Magdalena y Caquetá, en el cerro San Juan a 3.000 m de altura aproximadamente. Desemboca en el río Magdalena a unos 20 km al sur de Neiva. Sus aguas son utilizadas para irrigación en las llanuras del municipio de Campoalegre, cultivadas principalmente en arroz. Tiene como afluentes principales el Río Blanco y la quebrada La Perdiz, en Algeciras, y el Río Frío y la quebrada La Caraguaja en Campoalegre.

Subcuenca del río Las Ceibas: El río desciende de la divisoria de aguas de la cordillera Oriental, y al igual que el Río del Oro, desemboca

Page 153: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

152

al río Magdalena dentro de la zona urbana, al norte de la ciudad de Neiva. El río Las Ceibas tiene un valle encerrado y escarpado con laderas de gran pendiente, de las cuales ha desaparecido buena parte de la vegetación primitiva que fue reemplazada por pastos mejorados.

Río Fortalecillas: Nace en el cerro de Santa Cecilia, pasa por una región seca y escasa de aguas de los municipios de Tello y Neiva, con su afluente el río San Antonio y desemboca en el río Magdalena. Otras subcuencas de la vertiente oriental del Magdalena son las de los ríos Fortalecillas, Villavieja y Cabrera. Las terrazas formadas por estos ríos son aprovechadas para agricultura comercial, en especial cultivos de arroz.

Al río Magdalena también llegan muchos ríos y quebradas que nacen en las partes altas de la cordillera Oriental. Son cauces de menor longitud y caudales medios que bajan por altas pendientes. En períodos de fuertes lluvias pueden desbordarse y causar grandes pérdidas debido a eventuales avalanchas que arrastran gran cantidad de materiales de diferente origen.

Vertiente occidental del río Magdalena

Corresponde al flanco oriental de la cordillera Central, la cual tiene mayor altura y condiciones climáticas más propicias para la lluvia que el flanco occidental de la cordillera Oriental. Sus principales subcuencas son:

Subcuenca del río Mazamorras: El río tiene su origen en la laguna El Buey; desarrolla su curso entre los municipios de Isnos y San Agustín y su afluente principal es el río Jabón. En la época de la conquista española sirvió de guía a Belalcázar para recorrer el sur del Huila.

Subcuenca del río Bordones: Se origina en las estribaciones de los picos de Paletará. Es notable por su tiple cascada localizada en

Page 154: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

153

jurisdicción del municipio de Saladoblanco. La primera cascada mide 140 m, la segunda 85 m y la tercera 200 m, aproximadamente.

La vegetación en la cuenca presenta diferencias entre la primera cascada y la última, conformando un paisaje de gran belleza natural. Su principal afluente es el río Granates y su cuenca está entre los municipios de Saladoblanco, Isnos y Pitalito.

Subcuenca del río Páez: Este río es el más caudaloso de los tributarios del río Magdalena. Muy torrentoso en su curso inicial, pues nace en el volcán nevado del Huila en la cordillera Central y recibe varios afluentes importantes entre los cuales están el río Simbolá que se beneficia del deshielo natural del volcán nevado del Huila; el río Negro; el Moras; La Plata y el Negro de Narváez. El río Páez cruza por los municipios de La Plata, Tesalia, Paicol y Nátaga.

Subcuenca del río Yaguará: El río y sus afluentes recorren una importante región de los municipios de Tesalia, lquira y yaguará. Entre sus principales afluentes están los ríos Pacarní, Iquira y yaguarasito. En su confluencia con el río Magdalena se construyó la hidroeléctrica de Betania cuyo embalse, además de suministrar energía al país, se utiliza para fines turísticos, de riego y piscicultura.

Subcuenca del río Baché: Riega los municipios de Santa María, Palermo, Neiva y Aipe. Nace en las estribaciones de la serranía de Iquira. Entre sus afluentes están los ríos yaya y Tune. Su curso no es caudaloso porque el río recorre una región de escasas lluvias.

Subcuenca del río Aipe: Baña una extensa área seca de los municipios de Neiva y Aipe, en el norte del departamento. Entre sus afluentes están los ríos Aguaché y Cachichí.

Subcuenca del río Patá: Nace en la cuchilla del Chuzo. Atraviesa una zona de escasas lluvias en el municipio de Aipe. Sirve de límites entre los departamentos del Huila y Tolima. Entre sus afluentes están las quebradas de El Zancudo, Canoas, La Vieja y Pavas.

Page 155: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

154

Laguna del Juncal: Esta se halla al suroeste de la ciudad de Neiva, a 17 kilómetros, en el área conocida como los llanos del Juncal. Es un depósito natural de agua de una extensión relativamente grande -114 ha- en relación con su profundidad: 2 m. Cerca se encuentra la Represa La Sucia con la cual no tiene actualmente conexión. Además de su aprovechamiento como embalse regulador o amortiguador, la principal ventaja de la laguna del Juncal radica en estar situada en un nivel de altura suficiente para el riego por gravedad por lo que es utilizada por medio de canales, para desarrollo agrícola. Allí también se construyó un centro turístico donde se practica el esquí acuático.

Distritos de riego

Con el fin de hacer más productivos los suelos, de dar un impulso al desarrollo socioeconómico de algunas regiones agrícolas del departamento y de depender menos de los períodos de lluvias, el Instituto Colombiana de Reforma Agraria -INCORA- hizo construir tres distritos de riego en los municipios de Palermo y Villavieja. Estos distritos de riego permiten aprovechar 4.439 hectáreas, en las cuales se cultiva arroz principalmente.

Distrito de riego de El Juncal: Está constituido por dos almacenamientos principales: la laguna de El Juncal y la Represa La Sucia. La capacidad de almacenamiento de la laguna de El Juncal es de 1.2 millones de M3. La represa La Sucia fue construida sobre el cauce

de la quebrada La Sucia. A este embalse llegan también las quebradas Campeche y Plata. Tiene un área de 90 hectáreas y su capacidad de almacenamiento es similar a la de la laguna de El Juncal.

El nivel del agua de estos embalses se mantiene por

Page 156: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

155

medio de bombeo de agua del río Magdalena. Desafortunadamente el agua del río Magdalena ha aportado gran cantidad de sedimentos al lecho de la laguna, razón por la cual existen en el momento problemas de colmatación que le han hecho perder un 50% de su capacidad de almacenamiento. Este distrito permite la producción agrícola de 3.100 hectáreas de las cuales se benefician 268 usuarios.

Distrito de riego de San Alfonso: Tiene un área de 4.037 hectáreas de las cuales solo 1.746 son aprovechables debido a que este distrito se encuentra en una zona donde la topografía es quebrada y los suelos tienen erosión en avanzado estado. Beneficia a 198 usuarios y sus fuentes de abastecimiento son los ríos Cabrera y Magdalena; la quebrada Ahorcados sirve de canal de conducción. El distrito tiene dos presas de concreto: Tatacoa y Potosí.

En las áreas beneficiadas se cultiva arroz, sorgo y algodón. En las otras áreas, las que no son aptas para ninguna actividad agrícola, se desarrolla una actividad ganadera de tipo extensivo y de bajos rendimientos. Allí se crían ganado vacuno y cabras que se alimentan con los pastos naturales que logran crecer con las pocas lluvias de la región.

Distrito de riego El Porvenir: El distrito es abastecido con aguas del río Magdalena, por medio de bombeo, y con agua del río Villavieja, donde se construyó una presa, por gravedad. El riego en este distrito permite actividades agropecuarias en 358 de sus 494 hectáreas, que son explotadas por 55 usuarios que dedican estos terrenos a cultivar arroz, sorgo, algodón y pastos. Al igual que en el distrito de San Alfonso los pastos naturales se secan en el verano y la ganadería es extensiva.

Fuentes Termales: Son fuentes calientes o muy calientes (>20°C) que tienen

Page 157: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

156

generalmente materiales minerales en disolución.

En el departamento del Huila, por su origen geológico y su dinámica estructural (tectónica), son numerosas las fuentes termales que se encuentran. Las más conocidas son las termales de Aguacaliente, en el municipio de Rivera; al igual que las de yaguará, Paicol, Gigante, Aipe, Palermo, Timaná (Sicana) y Saladoblanco (Morelia).

Parques Nacionales Naturales

El departamento del Huila tiene cinco parques naturales, de los cuales a excepción de la Cueva de los Guácharos, los demás son compartidos con los departamentos de Cauca, Tolima, Meta, Caquetá y Cundinamarca que, sin embargo, no son suficientes para salvar a los bosques andinos de su progresivo deterioro por la falta de políticas y acciones que ayuden a corregir y orientar la explotación de estos recursos.

Parque Nacional Natural Puracé: El departamento del Huila hace parte del gran Macizo Colombiano en el cual es necesario proteger las cuencas superiores de importantes ríos, la flora y la fauna allí presentes, para facilitar la investigación y actividades científicas a fin de conservar el ecosistema. Esta reserva fue declarada Parque Natural Nacional en 1977.

El parque se encuentra en jurisdicciones de Huila y Cauca y tiene una extensión de 83.000 hectáreas de las cuales, un 45% pertenecen al Huila. Posee una variada flora entre los que sobresalen el bosquecito con matorral, el pajonal de calamagrosti, el frailejón de espeletia, la turbera, la vegetación pionera, las macollas densas, el cúcharo blanco, el amarillo, el cordillero, el arrayán, el chaquiro, el motilón, el chileo, el encenillo y el tachuelo. Se han identificado 200 diferentes especies de orquídeas.

La fauna es rica en aves, muchas en peligro de extinción, como el

Page 158: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

157

cóndor, el pato de los torrentes, los colibríes, las soledades reales, los carpinteros, el águila de copete, el yataco, los cucaracheros, el gorrión callejero, el mirlo negro de páramo, la golondrina morena y el gallo de roca. También se encuentran animales anfibios como sapos y ranas. Entre los mamíferos están el oso de anteojos, el venado conejo y el cusumbo (IGAC, 1994).

Parque Nacional Natural Nevado del Huila. Es compartido con los departamentos de Cauca y Tolima y tiene una extensión de 158.000 hectáreas de las cuales un 24% corresponden al Huila. En 1980 se le declaró reserva de la biosfera por la UNESCO. La parte que está en el departamento va desde los 2.800 msnm y abarca las cuencas altas de los ríos Baché, Iquira, Pacarní, Narváez, Negro, Tóez y Páez.

Las estribaciones de la cordillera están cubiertas por bosques higrofílicos, frecuentemente nublados y constituidos por una franja de páramo antes de alcanzar la altura nival. Se encuentra vegetación como el frailejón, el roble, el cedro y el encenillo. Entre la fauna se encuentran aves como el cóndor (en extinción), la tangona, el azulejo, el colibrí, el gavilán, el guacharaco, el águila real, las pavas de monte y el gallito de roca. Entre los mamíferos están el oso de anteojos (especie única en Suramérica), la danta de páramo, el puma, el venado, el conejo (el más pequeño del mundo dentro de su clase), el mico maicero y el ñeque, entre otros (IGAC, 1994).

Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos: Ubicado en el extremo sur oriental del departamento, tiene una extensión de 12.758 hectáreas y cuenta con una fauna variada y abundante. Fue declarado reserva Parque Natural Nacional en 1960. Debe su nombre al guácharo, ave de talla moderada, plumaje pardo rojizo

Page 159: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

158

y pico encorvado que utiliza un sistema análogo al radar para su movilización dentro de la cueva. Su período de reproducción va de febrero hasta junio.

Se encuentran, así mismo, otras especies como la gallineta de monte, la comadreja, la danta y el oso negro. En el parque se han inventariado más de 60 especies

de mamíferos entre ellos micos churucos, maiceros o negros, guatines o ñeques y ardillas rojizas. No menos abundantes son los venados, el soche rojo de páramo, el venado conejo, el oso platanero, el león o leoncillo, el cusumbo y el guache o coatí. Entre la diversidad de ranas se destaca la presencia de un género amazónico. Las serpientes más vistas son la falsa coral, que mide 2 metros, y la pequeña tiro, muy temida por su veneno.

El parque se encuentra en la parte alta del valle del río Suaza tributario del río Magdalena. Cuenta con un sistema de cavernas ubicadas a lo largo del río Suaza, en donde las aguas han sido uno de los elementos configuradores en un tiempo geológico corto.

Esta reserva conserva una de las últimas extensiones de la selva andina virgen que cubría la mayor parte de las tierras del sur del departamento del Huila y en donde se encuentra el bosque andino, formado por robledales y asociado a especies de porte más bajo como laureles, algunos encenillos y arbustos como el bodoquero y los sonalotodo. En el bosque andino están en peligro de extinción especies como el nogal, el canino, los cedros, la quina y los pinos colombianos. El parque cuenta con infraestructura para atender visitantes (IGAC, 1994).

Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos: La reserva fue declarada Parque Nacional Natural en el año de 1987 sobre una extensión de 286.000 hectáreas, y ampliada en 1988 a 439.000

Page 160: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

159

hectáreas.

Está localizado en la cordillera Oriental en jurisdicción de los municipios de Tello en el departamento del Huila, Mesetas en el departamento del Meta, Guacamayas y San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá, con alturas que oscilan de 350 a 3.520 msnm, relieve muy quebrado, temperaturas de 25°C a 5°C y precipitación promedio anual de 4.000 mm.

El parque constituye un ecosistema estratégico para la conservación del recurso hídrico, ya que allí nacen numerosas fuentes. La reserva está representada por cuatro biomas; selva húmeda del piso cálido, templado, frío y un pequeño sector de páramo. En él se encuentran bosques abundantes de parásitas epífitas y grandes guaduales. Dentro de la flora se encuentran: consociaciones de bambuza, fraylejones en démicos (espeletia grandiflora y espeletia killipu) y chusques (swallnochloa tessellata). Con relación a la fauna se ha calculado más de 300 especies de aves entre las que sobresale el cóndor (vultor gryphus), al igual que especies de mamíferos como la danta del páramo, danta del sector bajo (tapirus terrestres) especies en vía de extinción y el churuco (lagothix lagotricholugens). (Contraloría Departamental del Huila. Ecosistemas Estratégicos en el Departamento, 1999).

Parque Nacional Natural Sumapaz: La reserva fue declarada Parque Nacional Natural en 1977 sobre una extensión de 154.000 hectáreas en jurisdicción de 11 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Huila y Meta, con elevaciones que oscilan entre 1.500 y 4.300 msnm, con temperaturas medias anuales de 19° a 2°C y precipitación anuales que oscilan entre 1.248 y 4.000 mm, de acuerdo a los sectores de pluviosidad determinados.

Se considera un ecosistema estratégico para la conservación de recursos hídricos. Como atractivo turístico, tiene la formación de nieve sobre el Cerro Nevado de Sumapaz en época de fuertes lluvias (octubre y noviembre) puesto que el resto del año permanece sin ella, al igual que por la biodiversidad existente.

Page 161: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

160

Dentro de la flora existente se tiene que en la reserva se identifican cuatro biomas: selva húmeda de piso templado, selva húmeda de piso frío, páramo y superpáramo; dando origen a una destacada y variada riqueza vegetal formada de bosques de porte bajo o enanos de mortiño (vaccinium floribundium), asociados con tunos (miconía lingustriana), rapanea depends, senecio vacciniodes, cardon (puya goudotiana) y chocho (lupinus alopecuroides), entre otros.

Dentro de la fauna existente sobresalen: el cóndor (vultur griptus) y el águila real (geranoactus melanoleucus australes) por ser las especies de aves más grandes del mundo y algunas especies de reptiles y anfibios endémicas como son: lagarto collarejo (stenocercus trachycephalus), camaleón (phene coscuries heterodem), lagartijas (arcadia bogotensis), salamandra (bolitoglosa adspersa) y ranas (hyla labialis kraussi). (Contraloría Departamental del Huila. Ecosistemas Estratégicos en el Departamento 1999).

Desierto de la Tatacoa: Se encuentra ubicado en el municipio de Villavieja y hacia el noroeste de su cabecera municipal, a 38 km. de Neiva y tiene una extensión de 330 km2. La región presenta condiciones áridas a semiáridas, más no superáridas que caracterizan a las zonas de desierto. El suelo es de espesor reducido y en gran extensión prácticamente no existe.

Estudios adelantados por científicos de las universidades de California (Estados Unidos), Kyoto (Japón) y Nacional (Colombia) en diferentes épocas sobre este sector, evidenciaron la presencia de rocas sedimentarias con una fauna fósil perteneciente al mioceno (formación Honda) y oligoceno (formación la Cira y Gualanday). Los contenidos litológicos de los estratos encontrados evidencian que estos se originaron en zonas montañosas del sur y oeste del sector.

El paleoclima de la actual región debió permitir y mantener diversos herbívoros y roedores durante el terciario y el pleistoceno; también debió existir una flora exuberante y diversificada en especie y con varios estratos arbóreos vegetales. Es posible que el Valle de Las

Page 162: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

161

Tristezas presentara hace 60.000 años, mayor diversidad en especie vegetales y en estratificación vegetal y animales, propios de un bosque neotropical húmedo.

El área con mayores implicaciones semiáridas comprende una extensión de 110 km2, en las cercanías de los nacimientos de las quebradas La Venta, Las Lajas y La Tatacoa.

Por las condiciones actuales del área se presenta una vegetación predominantemente xerofítica y los suelos tienen diferentes grados de erosión (laminar, surcos y cárcavas), producto de talas indiscriminadas. Así mismo, el pastoreo, no apropiado para el medio, acelera el proceso de desertificación (IGAC, 1994).

Entre los sitios de interés científico y paleontológico se destacan: Cerro Gordo, Valle de la Tatacoa, La Venta, San Nicolás, Quebrada Tatacoa, Los Hoyos, Doche, Rojizos del Cuzco y el Museo Paleontológico de Villavieja, entre otros.

Clima

Como toda comarca de la zona ecuatorial, el Huila tiene cuatro estaciones que determinan su clima: dos de lluvias y dos de sequías, llamadas impropiamente invierno y verano. Pero estas estaciones tienen peculiaridades muy especiales debido a la topografía. La forma de valle profundo del departamento en su mayor parte, hace que el efecto de las capas bajas de los alisios del noroeste y del suroeste pasen muy altas y no pueda sentirse directamente sobre su suelo.

Page 163: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

162

Así, a lo largo del departamento se perciben solamente dos tiempos de vientos definidos: los que van de sur a norte y los que van de norte a sur.

Los primeros son el resultado de las aberturas que la cordillera Oriental ofrece en la región que hemos llamado del Suaza, por las cuales se filtran los vientos del NSE que tratan de atravesar el continente con tanta mayor fuerza cuanto más fuerte sean los alisios del Sureste. Estos, que vienen desde el Atlántico Sur y en vez de descargar la humedad que han recogido en toda la hoya amazónica, sobre los flancos de la cordillera Oriental, como sucede en el resto del país, penetran profundamente por las depresiones, descargan su humedad sobre los flancos próximos de la cordillera Central o de la Serranía de Las Minas, y ya secos tratan de seguir por el valle hacia el norte. Esto solo lo consiguen en las épocas fuertes del alisio de SE es decir, hacia mediados de agosto cuando alcanzan casi el norte del departamento, pero a medida que avanzan los vientos son más secos, de modo que cuando se aproximan a Neiva dan la impresión de que vinieran en un horno; tratan de arrebatar toda la humedad que hay en las plantas y corrientes de agua, dando al valle un aspecto desolado y casi completamente desértico. Afortunadamente, la duración de esta intensidad es corta y una vez terminada viene el invierno que redime la tierra de los estragos causados por aquellos vientos cálidos. Es ésta también la época de las grandes crecientes del río Magdalena, debido precisamente al agua que han dejado los vientos en el comienzo del curso del río.

Cuando no se conoce bien la causa de este fenómeno aparece un hecho paradójico en el ritmo climático de la región. Los vientos del norte se deben al juego monzónico que se sucede en el litoral atlántico durante el desplazamiento de los alisios del NE y algunas veces al recrudecimiento de su fuerza. Al encajonarse los vientos que vienen de la costa, llegan al Huila cargados de humedad, por lo cual son siempre precursores de lluvia.

Las consideraciones anteriores hacen que las estaciones climáticas se alteren en el departamento casi en su totalidad.

Page 164: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

163

De enero hasta principios de marzo el invierno es crudo en el norte. Luego hay un corto verano hasta entrado abril y empieza el invierno de nuevo hasta principios de julio cuando el verano se hace más fuerte y se prolonga hasta octubre para entrar luego un invierno, fuerte también, que dura hasta comienzos de marzo, salvo unos quince días que comprende los últimos de diciembre y los primeros de enero, durante los cuales se goza de un corto verano esplenderoso y fuerte, denominado el veranillo de los quesos.

En el sur el invierno va de enero a mediados de marzo; entra entonces el verano hasta mediados de junio para iniciarse un largo invierno que alcanza hasta fines de octubre, cuando el verano vuelve a repetirse hasta enero.

La lluvia es menor en el valle que en ninguna otra parte. Esta escasez se extrema en la parte árida del valle de Neiva en donde alcanza solo unos 750 milímetros al año.

En la parte media de las cordilleras es donde está la zona cafetera, allí la pluviosidad alcanza unos 1.600 milímetros, luego aumenta a los 2.000 metros donde se obtienen unos 2.000 milímetros de precipitación. De allí en adelante crece hasta alcanzar el piso térmico de páramo en el cual comienza nuevamente a disminuir.

En general, puede decirse que el ciclo de las estaciones coincide hacia el norte con el departamento del Tolima y hacia el sur con el departamento del Cauca.

Localización estratégica

La Localización altitudinal y latitudinal del Huila sobre la cuenca del río Magdalena en el sector centro-sur del país, entre otras razones, ha otorgado a este departamento algunas ventajas de carácter estratégico desde una perspectiva histórica, económica

Page 165: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

164

y de desarrollo regional. Con el fin de ilustrar en parte su valor en este sentido, el historiador Alfredo Olaya Amaya (1995) presenta los siguientes datos y comentarios:

1. El valle del río Magdalena y varias localidades del Huila (Neiva, Villavieja, Timaná y La Plata) fueron caminos y puertos indispensables para la conquista. Durante la colonia esta región se hizo aún más notable con la ruta Santafé-Quito, a través de la cual se generó un gran comercio y se comunicaron importantes regiones correspondientes a los actuales países de Colombia y Ecuador.

2. Hacia finales del siglo XIX se destacó el intercambio comercial con el Alto Caquetá, lo cual abrió las puertas a la colonización de vastos territorios del sur de Colombia y la Amazonia. Por dichas puertas entraron los caucheros, los buscadores de quina, mineros y aventureros.

3. El conflicto con el Perú en 1932 reafirmó la importancia de Neiva y del valle cálido del Magdalena desde el punto de vista geopolítico y comercial. En esta oportunidad, la situación obligó al gobierno nacional a mejorar o transformar en carreteables los caminos de herradura que comunicaban a los departamentos del Huila y Caquetá (Garzón-Florencia) con el centro del país. El conflicto terminó, pero abrió puertas muy grandes a la colonización de la cordillera oriental y de las selvas cálidas del Caquetá.

4. Las carreteras Neiva-Balsillas, Neiva-Planadas y Pitalito-Mocoa, comunican, respectivamente, al Huila con los departamentos de Caquetá, Tolima y Putumayo, facilitando una vez más la colonización de las cordilleras oriental y central. En la actualidad existe la expectativa de establecer comunicación con el puerto de Buenaventura (a través de Planadas), con la Carretera Marginal de la Selva (a través del Alto Balsillas) y con Ecuador (a través de Mocoa). Con estas vías, más las existentes, y a partir de una geografía andina e interandina, el Huila podrá hacer presencia fácilmente en el Océano Pacífico, en la selva amazónica, en Santafé de Bogotá, en Ecuador.

Page 166: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

165

5. Las áreas de manejo especial conocidas como Cueva de Los Guácharos, Nevado del Huila y Volcán de Puracé, con gran parte de su territorio en el departamento del Huila, no solo son reconocidas en la categoría de parques nacionales en Colombia, sino también en la categoría de reservas de biósfera establecida por la UNESCO.

6. La jurisdicción del departamento del Huila comprende áreas del Macizo Colombiano y de la Estrella Fluvial Colombiana, donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía. Hacia dicho departamento drenan fuentes que constituyen la cuenca alta del río Magdalena, cuyas aguas pasan además por los departamentos de Tolima, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander, Cesar, Bolívar, Magdalena y Atlántico.

7. De conformidad con la Constitución Política de Colombia de 1991, se creó la Corporación Autónoma Regional de Río Grande de la Magdalena “encargada de la recuperación de la navegación, de la actividad portuaria, la adecuación y conservación de tierras, la generación y distribución de energía y aprovechamiento y preservación del ambiente, los recursos ictiológicos y demás recursos renovables”. Dado que el Huila comprende la cuenca alta del río Magdalena, es lógico suponer que dicho departamento recibirá un tratamiento preferencial de parte de la Corporación mencionada anteriormente.

8. Adicionalmente, según la Ley 99 de 1993 se creó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), que tendrá su sede principal en la ciudad de Neiva y su jurisdicción comprenderá exclusivamente al departamento del Huila.

La localización geográfica estratégica del Huila podría utilizarse para canalizar recursos económicos y planificar un desarrollo más acorde con su oferta natural y su problemática ecológica, así como con sus necesidades socioeconómicas y ventajas comparativas a nivel regional y nacional; de tal manera que sus potencialidades no se conviertan en motivación o instrumento para perder autonomía y destruir valiosos recursos naturales (Olaya Amaya, 1995).

Page 167: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

166

Page 168: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

167

VIIIGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN

Page 169: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

168

Page 170: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

169

La geografía estudia los fenómenos que se presentan en forma de variable en el espacio geográfico; conforme a esto, se puede expresar que la geografía de la población describe y explica la distribución de la variable población y las diferentes actividades humanas en el espacio.

Poblamiento indígena

En la territorialidad de los pueblos indígenas del Huila, según las últimas investigaciones, es evidente que la ocupación se desarrolló en largos y continuos períodos con sus respectivos cambios socioculturales, económicos y tecnológicos, reflejados en el estilo de la alfarería y del arte lítico, que dieron origen a culturas autóctonas.

Cabe anotar que la orfebrería y la metalurgia no es representativa en la época prehispánica huilense.

Ocupación del territorio

Sur y centro: Los grupos humanos que dieron origen a la cultura de San Agustín se establecieron en las estribaciones orientales del Macizo Colombiano en varios sitios cercanos a los ríos Magdalena, Sombrerillos, Granates y Quinchana en el área de transición entre los pisos térmicos frío y templado de los bosques húmedos.

Sin embargo, las investigaciones recientes realizadas en el municipio de Garzón dan como resultado que la expansión de estos pueblos y de sus sucesores los yalcones, abarcó hasta el piso cálido, entre los 700 y 1.000 msnm (Llanos 1993). Significa esto que existió gran movilidad en la verticalidad de las tierras andinas, como espacio vital en que surgió, se desarrolló y culminó el esplendor agustiniano, igualmente su expansión hacia el centro del departamento. Así, su influencia e intercambio comercial traspasó las fronteras departamentales.

Page 171: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

170

Período arcaico (nomadismo): Hacia el VI milenio a. de C., primeras incursiones de pueblos compuestos de pocas familias al sur del territorio, dirigidos por las rutas de los ríos y los pasos de las montañas.

Los grupos vivían en continuos desplazamientos en persecución de animales y recolección de frutos, de los cuales dependía su subsistencia. Este período también es precerámico, el lugar que lo identifica es el Alto de Lavapatas (San Agustín) por el hallazgo de un fogón que supone era un sitio de reunión. Debido a los cambios tan importantes que se gestaron en este período los arqueólogos lo dividen en inferior y superior.

Período formativo (Comienzo de la vida sedentaria): Se dio la ruptura con la vida nómada, aunque la caza de animales permaneció como actividad importante. El cultivo del maíz se extendió en la mayor superficie del territorio colombiano, lo cual puede explicarse, entre otros factores, por ser un cultivo de fácil adaptación hasta un poco más de los 2.000 msnm y por su valor nutricional como un alimento más completo que los frutos, tallos o raíces que servían de sustento. En combinación con el fríjol, se constituyó en uno de los sistemas de explotación agraria más antiguo.

Cabe resaltar que otra innovación cultural importante en este período, fue el desarrollo de la alfarería, propiciado por las actividades agrícolas en Uyumbe y Alto de Las Piedras, ubicados en los municipios de San Agustín e Isnos, respectivamente.

Inicialmente, el poblamiento carecía de un centro o núcleo como eje ordenador, en las tierras del valle de Laboyos. Sin embargo, se construyeron tambos, viviendas de forma circular y techos cónicos, elaborados con los recursos que ofrecía el medio, en el área alta y plana del Lavapatas.

En el diario quehacer de las familias empezó a surgir el ritual acerca de la muerte, con fuerte arraigo en el paso dé sus vidas, ya que dentro de sus Comportamientos, tanto mental como espiritual, pensaban que la tumba era eterna y la casa una posada por corto tiempo, lo

Page 172: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

171

cual explica el contraste entre la monumentalidad de las tumbas y la simplicidad de las casas.

Período clásico regional: Este período se identificó por la expansión territorial, beneficiada por las condiciones climáticas, que con la disminución de la lluvia y el aumento de la temperatura amplió la cobertura de los bosques andinos. Además se presentó un crecimiento gradual de la población debido al estímulo de la agricultura y otras actividades.

Posteriormente, el poblamiento se definió con la ubicación de la necrópolis, como eje principal cercano al cual, construyeron las viviendas dispersas y los campos de cultivo en el paisaje de terrazas, lomas y valles. El tamaño territorial de cada jefe estaba en función de su rango dentro de la organización social y política.

Las obras construidas fueron obras de ingeniería y arquitectura enriquecidas con figuras de seres míticos, como las monumentales del Parque Arqueológico de San Agustín, en el Alto de Los ¡dolos y en el Alto de Las Piedras de Isnos.

Existen otros sitios de expansión como Morelia, La Argentina, Las Huacas, El Purutal, Tarqui, Timaná y Garzón en donde se ha encontrado un estilo diferente de construcción con tambos sencillos o montículos independientes.

En el período clásico se consolidó la temporalidad del esplendor de la cultura de San Agustín, donde cada elemento de la naturaleza, como los animales, se constituyó en fuente de inspiración de lo erótico, en respuesta a las inquietudes acerca de la muerte y de las relaciones familiares, todas plasmadas en las figuras líticas (Llanos, 1988).

Período reciente (cacicazgos): El ciclo del esplendor agustiniano y la organización social, que agrupó los pueblos en un área, entró en crisis a partir del siglo VI d. C., debido principalmente a las fluctuaciones climáticas por el aumento de las lluvias y de las temperaturas, que

Page 173: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

172

les obligó a abandonar el sur huilense. Es como si el control y conocimiento de los fenómenos naturales y sus consecuencias, se les hubieran salido de “las manos” y de las mentes de los poderosos jefes espirituales, guías de la comunidad.

En la medida en que los estados del tiempo estabilizaban el clima como el actual, en las tierras del alto Magdalena, hacia el siglo IX d.C. llegaron nuevas oleadas migratorias, que según las investigaciones era una etnia diferente, la de los yalcones (Llanos, 1993).

Los Yalcones se desarrollaron bajo una nueva organización social y política más cohesionada y compleja, que se manifestó en la especialización de los oficios y jerarquización tanto de jefes como de agrupaciones que configuraba una sociedad piramidal en cuya cúspide estaba el cacique y su linaje. Como actividades los yalcones desarrollaron además de la agricultura y la alfarería, la orfebrería.

El reconocimiento a la cualidad de guerreros, valientes y feroces de este grupo prehispánico, quedó reseñada en la historia a través de la llamada Cacica Gaitana, una valerosa mujer que opuso resistencia a los españoles, protagonistas de otra etapa de ocupación territorial.

El período reciente se caracterizó por la alta densidad de asentamientos, los habitantes ocuparon los tres pisos térmicos, lo cual les permitió obtener variedad de recursos naturales para su alimentación, así como la ampliación de tierras de cultivos, dando lugar a nuevas manifestaciones culturales.

Otros grupos indígenas

Paeces: Sus cacicazgos estaban localizados al norte del río Páez y entre el Nevado del Huila y la margen izquierda del río Ullucos, área que corresponde a la parte occidental y central del departamento. Las poblaciones de Nátaga, Iquira, Retiro, Hobo, San Andrés y San Miguel del Paso, fueron pueblos paeces.

Page 174: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

173

Timanaes: Habitaron el valle del Timaná, en el área de Timaná, lugar donde Sebastián de Belalcázar estableció el primer asentamiento español del Huila en 1538.

Andaquíes: En el Huila se registró de su presencia en el antiguo pueblo de La Ceja, hoy Acevedo. El principal núcleo de ellos se hallaba en tierras ribereñas de varios afluentes del río Caquetá.

Población indígena del norte del territorio

Según Tovar y Ruiz (1993), el área de poblamiento prehispánico del norte huilense se abre desde el cerro Matambo hacia las cordilleras Central y Oriental, hasta las cuencas de los ríos Patá y Cabrera, e involucra todo el valle del río Magdalena. Todo ese conjunto territorial posee diversidad de pisos térmicos y paisajes.

En esta territorialidad prehispánica no hay suficientes investigaciones arqueológicas. Entre los años de 1970 y 1972, se realizaron investigaciones que hallaron varios vestigios arqueológicos de estatuaria, cerámica, líticos, orfebrería y diferentes formas de tumbas, que reflejan que existió un denso poblamiento (Tovar y Ruíz, 1993). Los cronistas españoles también registraron los numerosos sitios poblados, especialmente los de las tierras cálidas.

Los arqueólogos y antropólogos han destacado el área arqueológica de Santa Ana comprendida entre los 1.000 y 2.000 msnm que hace parte de la cuenca del río Sumapaz y los vestigios encontrados, presentan relación con la cerámica Quimbaya y Momil, lo cual muestra la movilidad poblacional.

Pijaos: Según Cubillos (1946), el área de dominio Pijao se extendía hasta los que actualmente ocupa el departamento de Caldas, desde el filo de la cordillera Central, hasta la vertiente baja occidental de la cordillera Oriental, incluido el valle del Magdalena “es decir, abarcaba aproximadamente la mitad sur del departamento del Tolima y la parte

Page 175: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

174

norte del departamento del Huila actuales”.

Las viviendas las construían en bahareque, con techos sostenidos en pilares de madera, ubicadas en sitios apropiados para la defensa y el escape, para lo cual les hacían varias puertas de salida. Por debajo de la vivienda construían túneles, lo cual representaba una característica de belicosidad en sus luchas intergrupales y posteriormente contra los españoles, durante los siglos XVI y XVII.

Los Pijaos desarrollaban cierta actividad agrícola, cultivaban maíz, yuca, arracacha, papa y fríjoles, aguacates y calabazas, guayabas, mameyes y uchubas, productos básicos de su alimentación.

La reducción y sumisión de los indígenas debía hacerse para facilitar la articulación del desarrollo económico y social de la colonia desde el sur, entre Popayán y Quito con Santa Fe a través de la ruta La Plata-Neiva, sin resistencia de los nativos en las áreas sur, norte y occidente del departamento. Hacia el año de 1611 se cumplió este objetivo con el sometimiento de los Pijaos en el norte huilense.

Dujos y Babadujos: Se localizaron sobre la faja derecha, aguas abajo del río Magdalena, en el valle de Neiva.

Bayanonzas: Habitaron en la cordillera al oriente de Neiva.

Cutivas: Habitaron en los valles de Aipe y del río Patá.

Totoyós: Se localizaron a orillas del río Villavieja.

Doches: Habitaron en las orillas del río Cabrera.

Pamaos o Panaos: Se localizaron en las montañas de Órganos, cerca de Aipe.

Yaporoges: Se establecieron en ambas márgenes del río Magdalena desde el río Coello hasta el Baché. Trabajaron la orfebrería y los objetos los intercambiaban por sal y esmeraldas con los indígenas

Page 176: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

175

del altiplano cundiboyacense.

Tamas: Con ellos se fundaron los pueblos de Naranjal, Concepción y Otás y el pueblo nuevo de San Antonio de yanayacu o Tijiña, según el informe del Padre José Concepción y Vicuña, de 1775. Los Tamas son una rama de la gran familia lingüística Tukano, que tiene en Colombia tres grandes agrupaciones: la del Norte, al sur del Alto Meta y el Manacacias; la del Oriente, en los límites del Brasil en el Alto Apoporis, y la del Occidente que comprende innumerables tribus del Alto Caquetá y Putumayo. Tama en Cochimi quiere decir: Hombre (Ramírez Sendoya, 1952).

Síntesis: Las investigaciones arqueológicas y antropológicas, tanto del sur como del norte del Huila adquieren hoy más importancia, no tanto por desentrañar las raíces étnicas, como por poder abarcar las diferentes manifestaciones culturales de los pueblos prehispánicos.

Recientemente, se ha iniciado un estudio de los petroglifos en el territorio departamental y su cronología resalta la periodización agustiniana (Ruiz Ulloa, 1994).

Los petroglifos más interesantes por sus formas, y que hasta ahora se empiezan a estudiar, se encuentran ubicados en el norte, en Aipe y Villavieja, en el oriente, en Rivera y en el sur, en Timaná y Acevedo. La importancia de la etnia indígena no sólo se encuentra como testimonio en sus vestigios y hallazgos arqueológicos sino como elemento social del pueblo huilense. Algunos descendientes que existen ya no son rebeldes y belicosos, aunque siguen marginados y en condiciones similares al tratamiento español en los resguardos, lentamente asimilan y se involucran con las garantías de la Ley 21 del 4 de marzo de 1991, que aprueba el Convenio No.169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a reunión de la Conferencia General de la OIT, celebrada en Ginebra, Suiza en 1989.

Page 177: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

176

Pueblos indígenas

Ante la resistencia guerrera y cultural de los pueblos indígenas frente a la invasión y dominación española, éstos fueron exterminados o reducidos a resguardos y sus territorios usurpados. A pesar de la independencia de Colombia han sido pocos las mejoras en su calidad de vida y muchos continúan en las mismas condiciones de marginalidad social, económica y cultural que soportan desde hace varios siglos.

El gobierno en su política de reconocimiento y restauración de los derechos de las etnias indígenas del país, promulgó la Ley 21 del 4 de marzo de 1991, que aprueba el Convenio No 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a reunión de la Conferencia General de la OIT, celebrada en Ginebra, Suiza en 1989.

Para dar cumplimiento a la Ley 21 el gobierno, a través del Incora, en el departamento del Huila, ha estado entregando tierras a los pueblos indígenas, en las modalidades de resguardo y comunidad. La modalidad de comunidad hace referencia a un grupo de familias indígenas que buscan sus raíces, tipos de asentamientos y costumbres, sin importar que hayan perdido el dialecto.

En la actualidad los grupos indígenas no existen como etnias puras debido a las mezclas y a la predominante e inevitable presencia del desarrollo y del hombre blanco en sus territorios aunque, algunos grupos conservan tradiciones y manifestaciones propias de su cultura ancestral.

El incremento en la población indígena en el Huila se produjo por desplazamiento de la etnia Guambiana en la cordillera central sobre el municipio de La Plata, en la década del 80 y luego por efectos de la avalancha del río Paez, que obligó a la Corporación Nasa Kiwe en comprarles tierras en el Huila para reubicarlos.

Page 178: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

177

En el departamento del Huila se encuentran actualmente cinco resguardos legalizados: de las etnias Tamas-Dujos ubicados en el municipio de Rivera; Tama-Páez en el Corregimiento de El Caguán, perteneciente a Neiva; Guambiana-Páez en La Plata; Pijao en Villavieja y Tama-Páez en Palermo.

Los demás asentamientos están en vía de legalización, algunos de ellos, de las etnias Guambiana en el municipio de La Argentina; Guambiana y Páez en La Plata; yanacona en el municipio de Pitalito; Pijao en Aipe; Páez en Timaná; yanacona en San Agustín; Tama-Páez en Neiva, Corregimiento de El Caguán y Páez en Palermo.

Dieciséis municipios del Huila, cuenta con grupos indígenas reconocidos o no, en la región norte figuran los municipios de Aipe, Colombia, Neiva, Iquira, Palermo, Rivera, Santa María y Villavieja; en la zona sub-occidente, La Argentina, La Plata, Nátaga y Tesalia y en la zona sub-sur Acevedo, Pitalito, San Agustín y Timaná. La región subcentro es la única que no cuenta de comunidades indígenas.

Distribución de la población

Las pautas y patrones de poblamiento desarrollados en el período colonial siguieron en parte los ejes de poblamiento prehispánicos, en el sur el área del Macizo Colombiano; en el occidente, los valles de los ríos Páez y La Plata, y en el norte las tierras bajas del valle del Magdalena. En el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX estas áreas se consolidaron y ampliaron a cuatro con la del centro, definiendo así focos de poblamiento y delimitando los espacios poblados actuales, pero con notables desequilibrios poblacionales en cada uno de ellos.

En la franja oriental la cota de 1.500 msnm, aproximadamente, delimita el espacio estable de los núcleos poblados, mientras que en el sur y occidente este límite se amplía a los 1.800 msnm, aproximadamente. La franja por encima de estas altitudes colinda con los departamentos limítrofes y constituye áreas inestables y de conflictos de orden

Page 179: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

178

público. Puesto que la mayoría de los municipios del Huila poseen áreas que están por encima de estas cotas, los grupos guerrilleros, hacen incursiones allí; así que 32 de los municipios del departamento se ven afectados por estos conflictos.

Las características de la distribución de la población actual en el Huila se enmarcan en el proceso de urbanización que desde los años sesenta empezó a transformar el paisaje geográfico en paisajes humanizados. Debido principalmente al incremento de las actividades económicas en los sectores industriales y de servicios, a la crisis de la población campesina, afectada por los conflictos sociales y políticos, a la escasez de las oportunidades de trabajo en las actividades agropecuarias y extractivas, y en menor proporción, a la carencia de tierra para su explotación.

Concentraciones urbanas

La actual malla urbana del departamento concentra gran parte de la población en las tierras cálidas del valle del Magdalena, en las ciudades de Neiva, al norte como Capital, y Garzón en el centro oriente. Las razones que permitieron esta situación, son entre otras, las posibilidades que brinda una economía agrícola de tipo comercial, la explotación petrolera, la mejor dotación de servicios y los ejes de comunicación, articulados por la carretera principal que bordea el río Magdalena.

Otro grupo de concentraciones urbanas está en el cinturón cafetero intercomunicadas al eje terrestre central, donde sobresalen las poblaciones de Pitalito en el sur y La Plata en el oeste.

El aumento de la población urbana se empezó a definir en la década de los años sesenta. En los mapas de variación de la población Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata aún son los centros de mayor desarrollo; sin embargo, al comparar la dinámica poblacional en el período 1985¬1993 las poblaciones señaladas, aumentaron su

Page 180: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

179

población urbana en porcentajes menores que en el anterior período intercensal (1964-1985). Los resultados preliminares del censo 1993, muestran que otras cabeceras municipales se convirtieron en centros receptores, mientras que en Neiva el incremento fue del 40%, y en Garzón y La Plata de un 20%.

Población rural

El proceso de urbanización ha traído como consecuencia el despoblamiento del campo por razones ya anotadas. En algunos municipios, productores de café, disminuyeron su población rural debido a la crisis de los precios del grano y a la baja rentabilidad de los otros cultivos tradicionales.

Los mayores decrecimientos de población en las áreas rurales ocurrieron en Neiva, que perdió el 88% de su población rural, Aipe y yaguará. A nivel departamental el norte es la subregión que mayor disminución de la población rural tuvo, lo cual se debe a las transformaciones de las actividades agropecuarias y petroleras en el paisaje. Un grupo de ocho municipios, registró variaciones porcentuales inferiores al 1 %.

En 26 de los 37 municipios del Huila el incremento de población total no sobrepasó el 20% y solo en cinco de estos se registraron valores del 30%.

Densidad de la población

El Huila es un departamento con unas población total de 1.011.418 según el censo de 2005, con presencia de los diferentes grupos que conforman la población colombiana. Existen allí indígenas, afrocolombianos, mestizos y blancos.

Con base en el censo de 2005 se comparan las densidades total y

Page 181: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

180

rural. Las transformaciones de los espacios en cuanto a la densidad total permiten hacer tres precisiones:

1) En 30 municipios aumentó la densidad, entre estos llama la atención el municipio de Isnos, que del grupo de municipios que estaba en el rango de 15 a 24 habitantes/km2 pasó al grupo de rango de 40 a 80 habitantes/km2. Los 29 municipios restantes tuvieron aumentos graduales. Esto se debe entre otras causas, al incremento natural de la población y a la tendencia actual de concentrarse en las cabeceras.

2) Los municipios de Neiva y Timaná conservaron sus altas densidades. En Neiva se mantiene, por la cantidad de población urbana. En Timaná por su pequeña superficie y la cantidad de población rural.

3) En los municipios de Colombia, Villavieja, Aipe, Teruel e Iquira sus densidades se mantuvieron en el mismo rango de menos de cinco habitantes/km2 debido a las condiciones del medio y a las escasas actividades económicas.

La densidad poblacional rural, muestra la población del resto del municipio, con relación a la superficie total municipal, y su espacialización es menos aproximada, es el reflejo de la dinámica de las actividades agropecuarias. La densidad promedio del departamento es de 15 habitantes/km2.

Page 182: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

181

Organización Político-Administrativa (ver anexo)Mapa División Político-Administrativa del Departamento

Page 183: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

182

Page 184: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

183

IXGEOGRAFIA ECONÓMICA

Page 185: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

184

Page 186: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

185

Infraestructura básica

Para lograr ser exitosa en el entorno nacional y mundial una sociedad debe primero influir positivamente en su desarrollo de infraestructura básica, ciencia, tecnología y educación; construir un sistema político honesto y enfocado hacia la satisfacción de las necesidades de la comunidad, además de tener un sector financiero y productivo que respalde el crecimiento, pero sobre todo, debe generar una nueva cultura, en la cual el ciudadano se entienda como constructor de su propio futuro, para lo cual deben garantizarse los mecanismos de participación que permitan hacerlo efectivo.

De acuerdo con las actividades que el hombre desarrolla en la búsqueda por satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, abrigo, vivienda, salud, educación, servicios y recreación, se consideran tres sectores:

Primario: Incluye la actividad agropecuaria, minera, forestal y pesquera.

Secundario: Corresponde a la actividad industrial.

Terciario: Representado por el comercio, banca, transporte y servicios.

Actividad agropecuaria departamental.

Es la actividad económica con mayor participación en el departamento, lo cual ha dado lugar a considerarlo como el departamento agrícola, sobre todo en la década del treinta.

En la década del veinte, Colombia se definía como un país incomunicado e inconexo por la ausencia de vías de comunicación. El perfeccionamiento del sistema de transporte fluvial que puso a Girardot en contacto con el comercio exterior y la importancia que

Page 187: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

186

adquirió Cali, por la construcción del Canal de Panamá explica el motivo por el cual el Huila incrementó su comercio con Girardot y con el Valle del Cauca a donde se enviaban productos agrícolas que se intercambiaban por telas, artículos de ferretería y suntuarios.

El desarrollo de las vías de comunicación y la conexión con otros centros económicos más

desarrollados, le permitió al departamento ampliar la frontera agrícola a partir de la década del 30.

Para fines de la década de 1980 y comienzos de la siguiente, es preocupante la disminución de la producción agrícola del Huila, al igual que en todo el país. Esta situación se debió fundamentalmente a los cambios climáticos, que se reflejaron en la reducción de cosechas de algodón y tabaco. Además, al recorte de la demanda interna de alimentos, al incremento en los costos de producción y a la libre importación de productos agrícolas, algunas veces subsidiados.

Otros factores que han incidido en la disminución de la producción agrícola del departamento son la falta de incentivos estatales, el cierre de mercados internacionales y la caída de los precios externos, situaciones que fueron palpables durante este último decenio. La incertidumbre se apoderó de los productores en 1991, generada por políticas de apertura económica, liberación de importaciones y reducción de aranceles. A esta situación se suman los altos costos de producción, baja productividad y baja rentabilidad frente a los altos subsidios que otros países tienen para sus agricultores y que crean desventajas para la competitividad en los mercados externos.

De otra parte, los bajos precios de sustentación es una de las causas por la cual los campesinos disminuyen la siembra de productos, lo que se traduce en un menor ingreso para ellos.

Page 188: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

187

Se hace necesario el replanteamiento de la política agropecuaria, porque de no ser así la actividad continuará en retroceso o estancada como en los últimos diez años. Además, se evidencia, un bajo nivel de vida para el campesino, traducido en una pobre dotación de servicios, vivienda, asistencia técnica, transferencia de tecnología y vías de acceso.

Cultivos más importantes

De los cultivos más importantes en el último lustro, el café ocupó la mayor área sembrada con un 32,42% del total departamental, seguido en su orden por el plátano con 16,8%, el arroz con 11,38% y el maíz con 11,9%. El algodón, cacao, yuca, soya, tabaco, sorgo, caña panelera y fríjol ocuparon el 28,31 % del área restante.

Ganadería

Tradicionalmente la actividad ganadera ha participado activamente y de manera importante en la economía huilense. El extenso valle del Magdalena ofrece el mejor espacio para el desarrollo de este renglón. Historiadores y cronistas coinciden en afirmar que los criadores del departamento abastecían el mercado de Santafé de Bogotá y algún excedente se exportaba hacia el Perú, dentro de las limitaciones y dificultades del transporte de la época.

Las contiendas civiles ocurridas en los comienzos del siglo XX originaron la decadencia de la actividad. La recuperación sólo se logra en la década del 30 cuando se empiezan a reorganizar las fincas ganaderas y a operar la asistencia técnica y crédito.

Page 189: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

188

En los últimos años, la ganadería huilense ha registrado una disminución; se ha convertido en un negocio de baja rentabilidad debido, principalmente, a problemas de orden público, a la baja relación costo-beneficio y a la disminución del consumo per cápita de carne, que pasó de 22,9 kg en 1990 a 16.8 kg en 1996. Además, han influido las malas condiciones de comercialización y de financiamiento y los anuncios gubernamentales sobre importación de carnes.

La ganadería huilense se localiza principalmente a lo largo del valle del Magdalena en sus zonas bajas y cálidas, se caracteriza por estar dedicada casi exclusivamente a la cría y levante. La raza predominante es la cebú.

Los municipios del norte del departamento como Neiva, Aipe, Palermo, Colombia, Baraya, Tello, Hobo, Iquira, Rivera, Santa María, Teruel, Villavieja y yaguará, poseen cerca del 63.5% de la población bovina de todo el departamento. A nivel nacional el Huila participa con un 3.2% de la población bovina.

Actividad pesquera

La pesca ha sido una actividad complementaria y de subsistencia en el departamento. En los últimos años el Huila ha desarrollado proyectos piscícolas de gran importancia nacional, que lo colocan a la cabeza de la generación de nuevas fuentes de ingreso y de cambio

de la estructura productiva.

Las especies de cultivo en estanque y jaulas o jaulones flotantes son: la mojarra roja, la mojarra plateada, la carpa, la cachama y la trucha. Los municipios productores son: Garzón, Gigante, Aipe, La

Page 190: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

189

Plata y Neiva, donde se cultivan en estanques; yaguará, Hobo y Campoalegre lo hacen en jaulas y jaulones en la represa de Betania.

En los últimos años ha habido un incremento importante en la producción de la piscicultura, en 2006, se llegó a 14304 toneladas, la cual, comparada con la producción del 2005, que fue de 10441 toneladas, tuvo un incremento significativo del 37%

La actividad piscícola muestra cómo el Huila está invirtiendo en las nuevas tecnologías para mejorar así la producción y diversificación de cultivos, lo cual reactiva el campo y crea nuevas fuentes de empleo e ingresos a los pequeños y medianos empresarios.

Actividad minera

El sector minero tiene una representación del 11.48% en el PIB del departamento, colocando a este sector en el segundo renglón de la economía. Los recursos minerales metálicos que se explotan son: oro y plata. Los minerales no metálicos son rocas ornamentales como mármol, granito y arenisca; rocas calcáreas, dolomitas y calizas; rocas fosfóricas y materiales arcillosos, además de materiales para la construcción.

Petróleo

El Huila es un departamento petrolero, ya que forma parte de la cuenca sedimentaria del Alto Magdalena, una de las trece áreas con que cuenta el país para la búsqueda y desarrollo de su sector de hidrocarburos.

La infraestructura petrolera abarca los municipios de Aipe, Palermo, yaguará, Tesalia, Paicol, Agrado, Tarqui, Timaná, Altamira, Guadalupe, Garzón, Gigante, Hobo, Campoalegre, Rivera, Neiva, Tello, Baraya y Villavieja. Hay un área de 298.000 hectáreas, aproximadamente un

Page 191: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

190

17% del área departamental, con posibilidad de contener petróleo, de las cuales han sido exploradas hasta ahora 86.000 hectáreas con unas reservas probadas de 364 millones de barriles de petróleo.

La historia petrolera del Huila es relativamente reciente. Se remonta a 1959 cuando el Gobierno de Alberto Lleras Camargo le entregó una concesión de 49.000 hectáreas, ubicada entre los municipios de Neiva y Aipe, a la compañía norteamericana Tennesse Colombiana, subsidiaria de la Tenneco, para que fuera explotada por 35 años. Esta concesión se denominó Neiva 540. En 1961 inició la perforación.

La empresa Petrocol en 1968 entra en producción con el campo La Cañada ubicado en el municipio de Paicol al sur del Huila y dentro de un área de 9.536 hectáreas. Luego en 1978, Petrocol realiza algunas exploraciones y el 25 de julio de 1981 pone en producción el campo Andalucía, en un área de 4.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Baraya.

Una alianza entre Tenneco y Exxon constituyó a Colbras, empresa que en 1978 adquirió los derechos de la concesión Tello con una extensión de 11.250 hectáreas.

En 1981, la Houston Oil Colombiana, Hocol, subsidiaria de la Tenneco, compró las concesiones pertenecientes a la Empresa Brasilera Colbras.

En 1979 se incrementó la producción debido al hallazgo del campo Cretáceos. Otros descubrimientos de importancia fueron: Balcones 1 y 2, ubicados en Aipe y Neiva, Las Ceibas en Neiva y yaguará en el municipio del mismo nombre. Además, en 1981 se descubrieron los campos Cebú y en 1982 El Pijao.

El campo San Francisco ubicado en el municipio de Palermo fue descubierto en 1984, y al año siguiente se inició su explotación, en un área de 10.000 hectáreas, bajo el contrato de asociación.

La producción continuó aumentando en grandes volúmenes gracias a

Page 192: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

191

la dinámica impuesta por la concesión Dina 540; pues de 6.2 millones de barriles en 1980, saltó a 13.4 millones en 1984, año en el que el Huila produjo el 24% de la producción nacional.

Los pozos petroleros del Huila son atractivos al capital extranjero por la cercanía tanto a la Capital como a los centros urbanos del departamento con todos los servicios que ofrece, al igual que por la facilidad del transporte a los centros de refinación y consumo, a través de los oleoductos que conectan los pozos Dina con Puerto Salgar y Neiva con Gualanday.

El 18 de noviembre de 1994 a las 12 de la noche revirtió al Estado Colombiano, la Concesión Neiva 540, con sus campos, equipos e instalaciones y desde entonces la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, está vinculada al Huila. Para operarla, se creó el Distrito del Alto Magdalena, ubicado en cercanías de Neiva. Sus operaciones buscan elevar la producción de los pozos revertidos, realizar programas ambientales en beneficio de la zona y mantener excelentes relaciones con las comunidades de las zonas de influencia.

Es importante tener presente que el petróleo es un recurso natural no renovable, es agotable y por ende su carácter es transitorio.

Gas: El departamento del Huila ha logrado ser el pionero en la masificación del gas. En muchos municipios la gente cocina y usa calentadores con gas. En Neiva, un buen número de vehículos automotores lo usan como combustible. Este proyecto le ha ahorrado mucho dinero a la región en materia de energía.

Otros recursos mineros

Fosfatos: El Huila ocupa el segundo lugar de producción de fosfatos después de Boyacá. La empresa Fosfacol del Huila, explota en pequeña escala, los yacimientos de roca fosfórica en la mina La Juanita en Tesalia, con excelentes resultados.

Page 193: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

192

Fosfatos del Huila, empresa de carácter mixto, viene realizando estudios de exploración en los yacimientos de Media Luna en cercanías del municipio de Aipe, con buenas perspectivas. Además, se tienen localizadas dentro del departamento catorce áreas donde se encuentra roca fosfórica.

Calizas: Generalmente se utilizan para la fabricación de cemento. En el departamento se han registrado algunos depósitos en los municipios de Neiva, Palermo y Timaná, los cuales se extienden hasta el río Magdalena cerca del municipio de Elías.

Mármol: Se conocen yacimientos en Palermo, Santa María, Teruel y San Agustín. Pero, su explotación es aún algo rudimentaria, pese al crecimiento de la producción y a la creación y ampliación de empresas explotadoras del mineral. Los mármoles de estas regiones son de características especiales en cuanto a calidad y colores, como son el rosado y el azul. Es indispensable tecnificar su extracción, transformación y exportación.

Arcillas: Las arcillas, de excelente calidad, encuentran su mayor potencialidad en los municipios de Pitalito y Campoalegre.

Actividad forestal

La explotación forestal tiene una participación baja en la economía del departamento del Huila; sin embargo, cuenta con un área de aptitud forestal de 792340 hectáreas, de las cuales las zonas de bosques corresponden a 515617 hectáreas. La producción forestal para el 2008 fue de 478.24 metros cúbicos de volumen, representando un 73.33% del total explotado en el departamento.

Las maderas finas que se explotan son: cedro, arenillo y comino; y las ordinarias son: caracolí, cachimbo y eucalipto, utilizadas en la manufactura.

Page 194: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

193

Actividad comercial

El departamento del Huila participa en el comercio nacional e internacional.

El comercio nacional, es decir, el que se realiza en el interior del país, tiene mayor desarrollo en las áreas urbanas, especialmente en Neiva.

La mayor parte de los establecimientos comerciales se dedican a la distribución a la distribución de productos de consumo masivo como alimentos, productos para el hogar y vestidos.

Los departamentos con los que mantiene mayor actividad comercial son Tolima, Cundinamarca, Cauca, Putumayo y Valle del Cauca.

El comercio internacional es el que se realiza con otros países y vincula las importantes y las exportaciones. En el huila, para el 2007, se presentó un crecimiento en las exportaciones no tradicionales. El café es el producto de mayor exportación, en el 2007 se comercialización 1899875 sacos de café excelso.

Los principios países a los que se exportan los productos del Huila son: Estados Unidos, con productos como filetes de pescado y café; Alemania, que compró cacao, principalmente, y la zona franca de Cúcuta a donde se exportó carbono de calcio y caolín.

Con relación a las importaciones, para el 2007 se presentó un aumento del 96,2% como resultado de la necesidad de las industrias de obtener maquinaria, materias primas, productos intermedios y equipos de transporte. Los principales países de origen de las importaciones son Estados Unidos, México, Brasil y Venezuela.

Page 195: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

194

Actividad industrial

Desde el periodo colonial, la región que hoy constituye el departamento del Huila estuvo vinculada a la producción y comercialización de bienes del sector primario de la economía (agricultura, ganadería y minería). Con el predominio durante mucho tiempo de relaciones sociales de tipo feudal y su aislamiento de los grandes centros de consumo - desde la decadencia de Popayán hasta la cuarta década del siglo XX, cuando se conectó Neiva con Girardot por vía férrea y se terminó la carretera, imposibilitaron el establecimiento de actividades industriales y comerciales de importancia en el Huila.

El origen de este renglón se puede remontar a los primeros años del siglo XX. En 1925, se tiene conocimiento del nacimiento de la industria molinera en Campoalegre que creció hasta llegar a la instalación de plantas automáticas de secado, trillado y empacado.

El auge económico que vive el país a finales de los 20, es consecuencia del impulso al desarrollo de centros industriales, que crecieron como respuesta al perfeccionamiento del mercado nacional, condujo a las autoridades departamentales a promover la actividad industrial en el Huila. En 1927 por Ordenanza se determina implementar fábricas de cigarros, cemento y baldosines con asignación presupuestal.

Para esa misma época en Neiva la industria del cuero, era la más importante de la Capital. Sin embargo, en las décadas posteriores la voluntad política no fue suficiente para impulsar la industria huilense o para iniciar efectivamente un relativo despegue.

El departamento siempre se ha caracterizado por una incipiente industria pese a los intentos en la década del 20, su comportamiento es casi idéntico en los últimos 30 años, desaprovechando los recursos con que cuenta para tal efecto y perdiendo la oportunidad de establecer a éste sector en una buena posición en la economía departamental.

Page 196: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

195

En el departamento hay una fuerte economía agrícola y una parte de los capitales generados en este sector se reinvierten en el campo, pero la mayoría de las inversiones se dirigen hacia el sector de la construcción, al mercado especulativo de capitales o en otras plazas. La falta de personal calificado en áreas industriales; la fuerte competencia con las grandes empresas industriales del país y el poco mercado, debido al bajo poder adquisitivo de la mayoría de los huilenses; la falta de infraestructura vial y de comunicaciones y su arraigada tradición agropecuaria, son algunas de las razones de la débil actividad industrial en el departamento.

En el Huila no tenemos vocación industrial ni somos líderes en el país, así seamos de los primeros productores de petróleo, que tampoco industrializamos ni administramos, y eso explica por qué nos pueden manosear con unas regalías inferiores a las que nos corresponden.

Es magnífico que tengamos abundantes recursos naturales pero hay que complementarlos con espíritu empresarial y mentalidad de riesgo.

En el Huila hay un buen talento humano, con grandes virtudes: laborioso, honesto, amable, sano, noble, hospitalario, pero no se ha hecho el desarrollo que merece y necesita este departamento. ¿Cómo se logra? Potenciando ese buen recurso humano, para que explote óptimamente los recursos naturales, con ambición, agresividad empresarial, que elimine el bloqueo mental y los prejuicios que limitan su creatividad (Armando Charry Barrios, 1990).

Nos falta ese motor con gasolina de alto octanaje: llamado Actitud Mental, que hace producir grandes resultados y que puede llevar al Huila a ser líder en el desarrollo del país. Aún hay tiempo para ello. Eduquemos a los nuevos hombres y reeduquemos a quienes tengan los antiguos hábitos y mentalidades, para que se puedan enfrentar a los nuevos desafíos. Este debe ser nuestro reto para el nuevo siglo y milenio que comienza.

Finalmente, no debemos olvidar que la globalización y la apertura

Page 197: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

196

económica son estrategias mundiales que debemos afrontar con decisión si queremos tener un departamento y país desarrollado y con equilibrio social, o dicho en términos más profundos, si queremos una verdadera paz, con bases fuertes y estables.

Estar en esta jugada significa para nuestra manufactura e industria una disposición eficaz y óptima de todos sus recursos, que garanticen la excelente calidad y costos mínimos de operación, que la vuelvan competitiva en los mercados y así obtener nuevos recursos para continuar el desarrollo e incrementar permanentemente nuestra calidad de vida.

He ahí el gran reto de este XXI: garantizar un mejoramiento continuo de nuestra sociedad, a través de la competitividad de nuestras empresas.

El respeto por el cliente, la potenciación del recurso humano, la utilización de la tecnología, el pensamiento global o sistémico en las soluciones, el trabajo en equipo, el respeto por el medio ambiente y la aplicación de las técnicas y herramientas adecuadas, deben constituirse en nuestras premisas fundamentales.

El turismo como industria

El potencial turístico del Huila, aún no aprovechado como industria en la magnitud esperada, se fundamenta, principalmente, en los recursos naturales de valor paisajístico asociados al desierto de La Tatacoa, el embalse de Betania, la laguna El Juncal, las termales de Rivera y los parques nacionales naturales Nevado del Huila, Volcán del Puracé y Cueva de los Guácharos. También son de gran valor turístico y

Page 198: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

197

paisajístico los parques arqueológicos de San Agustín, los ¡dolos y Alto de Las Piedras, así como el poblado prehispánico de Morelia. Al respecto es conveniente agregar que los parques naturales y los parques arqueológicos, en conjunto, son de gran trascendencia nacional e internacional en el campo de la ecología, la historia y la cultura (Olaya Amaya, 1996).

Actividad económica

La visión que se tiene del Huila en relación con su actividad económica es que es un departamento petrolero (15% de la producción nacional), con ingresos importantes provenientes de sus regalías; una región con una preeminencia de la agricultura comercial en donde sobresale la producción de café (8.8% del área total nacional dedicada al cultivo) y la producción de arroz (7% de la superficie dedicada a la producción nacional), y un departamento ganadero por la importancia de la actividad en el pasado y la jerarquía que tiene el Fondo Ganadero del Huila dentro de los Fondos Ganaderos del país.

A la región se le otorga un gran potencial hidroenergético para la generación eléctrica, por tener a la Represa de Betania y por la rápida caída de aguas en un trayecto en la parte alta del Río Magdalena. El Huila es visto además como despensa agrícola importante de alimentos para la Capital del País como quiera que la mayor parte de sus productos tienen ese destino. Por ser el Huila territorio de paso obligado en la articulación centro-sur del país, especialmente con los departamentos del Caquetá y el Putumayo, a la región se le identifica como cabeza de la Región Surcolombiana y dominante en la provisión de mercancías, alimentos y servicios a esas poblaciones (Alberto Mendoza Morales, 1994).

No se ve al Huila como una región que aporte significativamente al Producto Interno Bruto -PIB- del país; su vinculación con el sector externo de la economía es precaria por no decir nula en actividades distintas a petróleo y café.

Page 199: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

198

Se nos mira como una región con posibilidades de desarrollar empresa en los sectores de la minería (petróleo, mármol, calizas y roca fosfórica), en el energético (territorio con condiciones para construir nuevas hidroeléctricas), agroindustrial y turístico; sin embargo, creen que la región no ha podido avanzar en la construcción de un proyecto de región, porque su clase dirigente no ha logrado concretar los estudios que le definan la viabilidad a varias iniciativas y proyectos; todo se ha quedado en enunciados (Revista Dinero, septiembre de 1999).

Se considera que la región no constituye un gran mercado de consumo, atractivo para el establecimiento de empresas de producción; nos ven como un territorio de baja población y bajos ingresos al que se le puede atender las demandas desde afuera.

Se identifica también al Huila como una “región amapolera”, con presencia de subversión en una amplia extensión del territorio y algunos focos de paramilitarismo, con los consiguientes niveles de inseguridad (16 municipios presentan más de 6 acciones guerrilleras y/o de paramilitarismo); así mismo, como una región golpeada por la crisis del sector agropecuario que se expresa en los frecuentes “paros cívicos y campesinos) que bloquean las vías de acceso a la región surcolombiana y que buscan llamar la atención del gobierno nacional para que se les brinde apoyo (Suplemento del periódico El Tiempo, octubre de 1999).

A las gentes las catalogan como muy hospitalarias, tranquilas, alegres e ingenuas; amantes del folclor y las sanas costumbres. Se considera al Huila como región privilegiada en hitos históricos con un patrimonio cultural valioso en aspectos folclóricos y arqueológicos. Cuando se menciona al Huila se asocia a sus fiestas folclóricas (péguese la rodadita), al Parque Arqueológico de San Agustín y al Desierto de La Tatacoa.

En el aspecto político electoral, el Huila no es un potencial atractivo, es marginal en la búsqueda de votos por parte de los dirigentes políticos que aspiran a cargos de representación política y que tienen

Page 200: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

199

circunscripción nacional; por eso se cree que no se le da un trato especial cuando asignan los recursos del presupuesto nacional para inversión regional. A su clase política se le ve desunida, cada cual haciendo lo suyo desde su trinchera, tratando de sacar los mejores dividendos electorales.

En aspectos naturales se nos relaciona con el nacimiento del río Magdalena; se le asigna un especial valor a la zona del Macizo Colombiano y al Sumapaz. Al valle alto del Magdalena se le identifica como una región de temperatura alta y suelos áridos, con fuertes procesos de desertización (se aprovecha solamente el 9% para actividades agrícolas). Se sabe por registros históricos que el territorio está localizado sobre una zona de alta sismicidad y por lo tanto de alto riesgo.

Servicios públicos

Los servicios públicos son los que el departamento garantiza a sus habitantes. Entre ellos están: la educación, la salud y el saneamiento básico.

Educación

La educación es un aspecto importante para todo ser humano, pues además de mejorar su calidad de vida, contribuye con el desarrollo de su comunidad y de su país.

El departamento del Huila cuenta con, aproximadamente, 305 establecimientos educativos, entre oficiales y privados.

La población estudiantil es de 188992 alumnos, distribuidos en el sector privado y en el oficial. Según los registros de matriculados en cada nivel educativo, se tiene:

Page 201: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

200

Nivel EstudiantesPreescolar 12753Primaria 92834Secundaria 50552Media 13081Adultos 19772

La población estudiantil en el área urbana es de 82641 estudiantes y en el área rural de 106351 estudiantes. El gobierno departamental ha implementado un proyecto para la educación rural P.E.R (Plan de Educación Rural/Huila educa al campo) el cual enfatiza en los niveles preescolar y posprimaria, que incluye programas como Telesecundaria, Aceleración del Aprendizaje y Escuela Nueva, para fomentar el aprendizaje en el sector rural.

Otros programas que desarrolla el departamento son: “Computador en clase, otra forma de aprender” y “Huila habla inglés”, que buscan mejorar el cubrimiento y la calidad de la educación en nuevas tecnologías de la información, con miras a desarrollar la competitividad territorial.

Por otra parte, la formación técnica es impartida por el SENA y otros institutos técnicos privados. La educación superior es liderada por la Universidad Surcolombiana, la UNAD y la ESAP, las tres de carácter público y las universidades Antonio Nariño, CORHUILA, CUN, IBEROAMERICANA, Santo Tomás, Católica, Cooperativa de Colombia, Corporación Universitaria Remington, El Bosque, entre otras varias de carácter privado, con millares de estudiantes que convierten a Neiva en una ciudad universitaria.

Salud

Las principales enfermedades que padece la población huilense son: infecciones respiratorias aguda (IRA), diarrea y enteritis (EDA), enfermedades crónicas degenerativas, tuberculosis y enfermedades

Page 202: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

201

transmitidas por vectores tales como el dengue y la malaria.

La red de salud en el Huila está conformada por las empresas del Estado y privadas. Existen 42 entidades públicas de la salud distribuidas en todo el departamento. Neiva cuenta con el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (E.S.E.) donde se presta una atención de alta y mediana complejidad, cubriendo así a la población de todo el departamento y del sur colombiano. Este servicio está apoyado por las instituciones de servicio privado como Saludcoop, Emcosalud, Profamilia, Uros, Medilaser, entre otras. Así mismo, en la ciudad de Garzón se encuentra el Hospital Departamental San Vicente de Paúl (E.S.E.), en Pitalito el Hospital Departamental San Antonio (E.S.E.) y en La Plata el Hospital San Antonio de Padua (E.S.E.), los tres con atención de mediana complejidad, apoyando así a la población del resto del departamento.

Saneamiento básico

A nivel departamental, la empresa encargada de gestionar, proveer y garantizar el servicio de agua potable para la población es Aguas del Huila S.A. (E.S.P.). Esta empresa ha elaborado un diagnóstico sobre las necesidades que tiene la comunidad en la zona rural y urbana en materia de agua potable y saneamiento básico, como parte de la estructuración del plan de aguas, en los 37 municipios del Huila.

El servicio de acueducto en el departamento tiene una cobertura de 99.4% para las áreas urbanas y para el sector rural del 78%; sin embargo, al analizar la calidad del agua se tiene que el 94,59% de los municipios suministran agua potable a los habitantes de las cabeceras y tan solo el 5% de las comunidades rurales tienen un sistema de tratamiento de agua.

En cuanto al servicio de alcantarillado, el departamento alcanzó un 98% de cobertura en las zonas urbanas, mientras que en el área rural tan solo alcanza el 44,9%. Solo doce municipios tiene un sistema de

Page 203: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

202

tratamiento de aguas residuales en las cabeceras; seis municipios se encuentran construyendo el sistema; nueve cuentan con estudios y diez no tiene estudios para la construcción.

Las políticas en relación con el agua potable y el saneamiento básico están encaminadas a lograr que los municipios garanticen la provision de agua apta para el consumo humano, incluidas actividades de captación, tratamiento, almacenamiento, transporte de agua potable, y actividades de saneamiento básico como recolección, transporte y tratamiento de aguas residuales, así como la recolección, transporte, disposición final, tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos en los municipios del departamento.

Page 204: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

203

XMUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO

Page 205: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

204

Page 206: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

205

ACEVEDO“Avanzada Andakí”

Fecha de fundación: 6 de agosto de 1756

Fundador: Helena de Valderrama

Nombres anteriores: San Francisco Javier de la Ceja de los Andakíes; La Ceja; La Concepción.

Erección en municipio: 1898

Gentilicio: Aceveduno

Límites:Norte: Municipio de SuazaSur y Oriente: Departamento del CaquetáOccidente: Municipios de Timaná, Pitalito y Palestina

Extensión: 700 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 1o 49´ 30´´ Latitud Norte y 75o 52´ Longitud Oeste.

Altitud promedio: 1.563 m.s.n.m.

Temperatura media: 21oC

Población: 26.384 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 182 kilómetros

Ubicación: El municipio de Acevedo está situado entre el filo de la cordillera Oriental y la serranía de La Ceja, que es un ramal desprendido de esta cordillera, por lo cual su territorio es muy quebrado. Solo a la orilla del río Suaza, que lo atraviesa en toda su extensión, hay

Page 207: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

206

algunas vegas planas.

Orografía: La cordillera Oriental y su ramal llamado serranía o cordillera de San Isidro o Peñas Blancas, no solo constituye su límite natural sino que enmarcan el municipio orientándolo hacia el Norte. Esta circunstancia hace que la topografía de Acevedo sea muy quebrada ya que no goza sino de pequeños valles o vegas en las márgenes del río Suaza. Las principales alturas comprendidas dentro de la superficie municipal son: en la cordillera Oriental, Cerro Punta que se prolonga en una serranía hacia el Norte bajo la cual se encuentra la asombrosa Cueva de los Guácharos y el filo de La Esperanza; la serranía de La Ceja; Mesa Alta en los confines con Suaza y el Filo del Frisol en los límites con Timaná. Sobre la cordillera Oriental se encuentra la depresión de La Ceja o Paso de Los Andakíes a 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Hidrografía: El río Suaza que nace en las estribaciones del Cerro Punta, en jurisdicción de Acevedo, forma el eje de su sistema hidrográfico. Corre de Sur a Norte partiendo en dos el territorio municipal y recibe todas las aguas que riegan su extensión.

Actividades económicas: Es el primer productor de café del departamento, descollando últimamente el café especial. Además, se cultiva plátano, fríjol tradicional y tecnificado, maíz, tomate, caña panelera, yuca y gran variedad de frutales. La cría de ganado bovino es otra actividad y se centra en la producción de carne y leche. También se destaca el ganado porcino y la cría de aves de postura y engorde. Igualmente el comercio y servicios y la fabricación de sombreros de paja.

Sitios de interés: La Cueva de los Guácharos, declarada Parque Nacional Natural en 1960. En 1980, debido a su riqueza y biodiversidad, la UNESCO la declaró reserva de la Biosfera. La Tumba de don José Acevedo y Gómez, ubicada sobre la cima de la cordillera Oriental, en la depresión de La Ceja. El Santuario de La Paz, de la vereda La Montosa; los petroglifos de Tijiña y en general el valle del río Suaza con sus balnearios.

Page 208: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

207

EL AGRADO“Cuna de José María Rojas Garrido”

Fecha de fundación: 7 de mayo de 1753. En 1837 se funda finalmente con el nombre que ahora se conoce.

Fundador: El Capitán Juan Jovel Losada (1753)

Nombres anteriores: Chimbayaco, Nuestra Señora de Belén del Agrado, Belén, El Pitalito

Erección en municipio: 1837

Gentilicio: Agraduno

Límites:Norte: Municipios de Paicol y GiganteSur y Oriente: Municipio de El Pital Occidente: Municipios de Garzón y Gigante

Extensión: Municipio de El Pital

Coordenadas cabecera municipal: 2° 15´ 23” Latitud Norte y 75° 47´ Longitud Oeste.

Altitud promedio: 838 m.s.n.m.

Temperatura media: 24oC

Población: 8.489 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 135 kilómetros

Ubicación: El municipio de El Agrado se encuentra al centro del departamento del Huila sobre un hermoso valle rodeado de pequeñas colinas que lo unen con la serranía de Las Minas.

Page 209: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

208

Orografía: La topografía del municipio está divida en dos: la plana que oculta tres pequeños montículos y fértiles planicies y la quebrada, compuesta por la serranía de Las Minas que recorre de Sur a Norte por el Occidente. Las alturas más notables son: El Alto, Los Cerros, Alto de la Cruz, Alto de Buenavista, Alto de Las Nubes, Serranía Los Andes, Serranía Los Alpes, Cuchilla Galda, Cuchilla del Garadón, Cerro El Astillero, Cerro de Pan de Azúcar, Cerro del Caracol y Cerro Come.

Hidrografía: La principal arteria fluvial del municipio es el río Magdalena que lo baña de Sur a Norte en un trayecto considerable y sirve de límites con los municipios de Gigante y Garzón.

Actividades económicas: Son las relacionadas con la agricultura, siendo algunas de ellas por medios mecanizados como el arroz, el sorgo y el tabaco; además produce cacao en abundancia y café de calidad, caña de azúcar, fríjol, maíz y plátano. La actividad pecuaria, es también sobresaliente.

Sitios de interés: En El Agrado encontramos lugares y construcciones con valores arqueológicos, arquitectónicos y naturales; entre los primeros tenemos los Petroglifos en la vereda Bajo Buenavista; entre los segundos, en el sector urbano, la Iglesia y la Casa Cural, la Casa Consistorial y la zona antigua del poblado; en el sector rural, la Casa Hacienda Buenavista, la Casa Hacienda El Tabor, la Casa Hacienda Palmira, la Capilla de San José de Belén y la Capilla de Taperas; entre los terceros, el charco El Poira, los cerros Buenavista y El Caracol y las quebradas Buenavista, El Jordán y La yaguilga.

Page 210: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

209

AIPE“Puerta de Oro del Sur Colombiano”

Fecha de fundación: 1741 Erigida en Parroquia el 17 de mayo de 1773.

Fundador: Enrique Cortes y Teresa Perdomo

Nombres anteriores: No ha tenido

Erección en municipio: 1.825

Gentilicio: Aipuno

LímitesNorte: Departamento del Tolima (Natagaima)Sur: Municipio de NeivaOriente: Municipios de Villavieja y TelloOccidente: Departamento del Tolima (Ataco) y Municipio de Neiva.

Extensión: 862 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 3° 13’ 16” Latitud Norte y 75 14 Longitud Oeste

Altitud promedio: 391 m.s.n.m. Temperatura media: 29° C

Población: 19783 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 38 kilómetros

Ubicación: El municipio de Aipe está ubicado en la parte más septentrional del departamento del Huila, margen izquierda del río Magdalena – antaño puerto fluvial – y frontero al pueblo de Villavieja

Page 211: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

210

en la otra margen, pero con una isla situada en el sector intermedio.

Orografía: Sus territorios están comprendidos entre la margen del río Magdalena y las cimas de la cordillera Central, en los límites con el departamento del Tolima. La superficie del municipio se divide en tres zonas diferentes: 1) Planicie ribereña; 2) Zona Serrana y 3) Región Cordillerana.

Hidrografía: La principal arteria fluvial es el río Magdalena que sirve de límite oriental del municipio. Al Magdalena desaguan tres ríos importantes que de Sur a Norte son: Baché, Aipe y Patá. Este último es línea divisoria septentrional entre los departamentos del Huila y Tolima. Los tres ríos anteriores tienen un recorrido de Oeste, a Nordeste.

Actividades económicas: La agricultura y la ganadería son las fuentes económicas más importantes. En el presente se cultivan con buen éxito, arroz, algodón, ajonjolí, sorgo, fríjol, caña de azúcar, cacao, tabaco, frutales, plátano y yuca; en las regiones de la cordillera se produce en buena cantidad café. La ganadería de doble propósito, cuenta con deshesas bien provistas de ganados criollos y de razas seleccionadas, especialmente de ganado cebú. El municipio está vinculado a la vida económica del país, por ser buen productor de petróleo. Además posee minas de carbón, yeso, cobre, plata y oro.

Sitios de interés: La famosa Piedra Pintada en las orillas del Magdalena, monumento de origen indígena con interesantes jeroglíficos y lugar que fue de mercado de las tribus de la región con los chibchas. En la vereda Egipto existe otra piedra tan importante como la anterior y a la entrada de Praga las Piedras del Callejón. A poca distancia del casco se encuentran las fuentes termales Moyas de Lourdes y Pan de Azúcar, que gozan de gran reputación debido a sus propiedades medicinales.Entre las construcciones de valor arquitectónico sobresalen los templos: Parroquial (urbano) y el de Lulomoy (entre Praga y Órganos).

Page 212: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

211

ALGECIRAS“Despensa Agrícola del Huila”

Fecha de fundación: 1825 y 1880 como Caserío

Fundador: Miguel Antonio Ortiz, Gabriel y Miguel Perdomo Buendía (primeros pobladores 1825)

Nombres anteriores: El Paso, El Puente, Rioblanco, López, San Juanito.

Erección en municipio: 1924

Gentilicio: Algecireño

LÍMITESNorte: Municipios de Campoalegre y RiveraSur: Departamento del Caquetá y municipio de GiganteOriente: Departamento del Caquetá Occidente: Municipios de Gigante, El Hobo y Campoalegre

Extensión: 672 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 31´ 00” Latitud Norte y 75o 19´ Longitud Oeste.

Altitud promedio: 1.100 m.s.n.m.

Temperatura media: 23° C

Población: 23.427 habitantes. (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 56 kilómetros

Ubicación: El municipio de Algeciras se encuentra situado al Oriente del departamento, sobre la parte media del valle del Magdalena,

Page 213: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

212

enmarcado entre la cordillera Oriental y un ramal de la misma, que nace en esta misma cordillera en el valle de Miraflores al Sur del municipio, colindando con el departamento del Caquetá y muere en el cerro San Juan al Norte del municipio. La cabecera municipal está situada en el extenso valle circundado por tierras inclinadas cuya pendiente oscila entre el 20 y el 40 por ciento.

Orografía: Al Oriente del municipio se encuentra la cordillera Oriental entre dos cerros extremos: El cerro San Juan al Norte y el Cerro de Miraflores al Sur, formándose una enorme depresión. La máxima elevación es el Cerro de Paramillo con 2900 metros. Como alturas, también sobresalen: Chía, Alto Roble, Alto El Cielo, La Ensillada, La Cascajosa o Ceja y San Juan.

Hidrografía: Este municipio es uno de los lugares del departamento que cuenta con mayor número de ríos, quebradas y riachuelos. Se destacan: Río Neiva y Río Blanco.ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Económicamente el municipio depende principalmente de la agricultura, la ganadería y la minería y de manera secundaria del comercio. De sus productos se surte buena parte de los mercados de Neiva, y Bogotá de la carne y las verduras.

Sitios de interés: Algunas construcciones con gran valor arquitectónico entre las que sobresalen las casas de las haciendas: Satía a la entrada de la población y Lagunilla en la vereda de su mismo nombre. La cascada Los Negros en la vía que de Algeciras conduce a Aguas Claras, es una maravilla. En los caseríos de: El Paraíso, la Arcadia y el Kiosco se encuentra vestigios de implementos indígenas de gran valor arqueológico. El Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores.

Page 214: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

213

ALTAMIRA“Capital Bizcochera del Huila”

Fecha de fundación: 1794

Fundador: Manuel de la Sierra, Sacerdote. En 1853, por iniciativa de Gabriel Calderón y otros, se traslada al sitio que hoy ocupa.

Nombres anteriores: El Boquerón

Erección en municipio: 1855

Gentilicio: Altamireño

LÍMITESNorte: Municipio de El Pital, Agrado y GarzónSur: Municipios de Suaza y TimanáOriente: Municipios de Guadalupe y GarzónOCCIDENTE: Municipio de Elías y Tarqui

Extensión: 201 Km.2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 3´38” Latitud Norte y 75° 48´ Longitud Oeste.

Altitud promedio: 1079 m.s.n.m.

Temperatura media: 23° C

Población: 3.591 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 143 kilómetros

Ubicación: El municipio de Altamira está situado en la zona Sur del departamento del Huila, en la margen derecha del río Magdalena,

Page 215: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

214

sobre las estribaciones de la serranía de La Ceja en la cordillera Oriental.

Orografía: La topografía de este municipio puede definirse como una planicie ligeramente inclinada, que desciende desde el río Suaza hasta el Magdalena. En la parte Sur, sin embargo, invaden la planicie las alturas de El Grifo, Potrero Alto, Pajijí y El Aguacate, ondulaciones que hacen parte de la serranía de La Ceja que se desprende de la cordillera Oriental en el Pico de La Fragua y se dirige hacia el Norte sirviendo de divisoria de aguas entre los ríos Magdalena y Suaza.

Hidrografía: La de este municipio está compuesta por dos hoyas: la que forma el río Magdalena y la del río Suaza.

Actividades económicas: Es un municipio orientado principalmente hacia la ganadería por poseer extensos pastizales. Sin embargo en las vegas de los ríos Magdalena y Suaza cultivan con bastante provecho cacao, maíz, sorgo, plátano, papaya, vid (uva), tomate, habichuela, yuca y cítricos. Sobre la parte alta de la serranía predomina el cultivo de café, fríjol, plátano, caña de azúcar y legumbres. En la zona urbana el principal producto es el bizcocho de achira cuya fama ha traspasado los límites nacionales.

Sitios de interés: En el sector urbano encontramos varias construcciones con valores arquitectónicos descollantes, sobresaliendo el Colegio Divino Salvador y la zona antigua. Además, son dignos de visitar y admirar los siguiente lugares: Pericongo, Los Carbones y El Azufral, apetecido este último por sus características medicinales.

Page 216: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

215

BARAYA“Tierra del Eterno Retorno”

Fecha de fundación: 1843 se empezó a formar.

Fundador: Un grupo de colonos que andaban en busca de quina

Nombres anteriores: La Nutria, Santa María de La Nutria.

Erección en municipio: 1887

Gentilicio: Barayuno

LímitesNorte: Departamento del Tolima (Alpujarra) y municipio de Colombia.Sur: Municipio de Tello y departamento del MetaOriente: Municipio de Colombia y Departamento del Meta.Occidente: Municipio de Villavieja.

Extensión: 737 Km.2

Coordenadas cabecera municipal: 3° 09´ 39” Latitud Norte y 75° 04´ Longitud Oeste

Altitud promedio: 730 m.s.n.m.

Temperatura media: 24° C

Población: 9.179 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 43 kilómetros

Ubicación: El municipio de Baraya se haya ubicado al Noreste del departamento del Huila, asentado en la vertiente Occidental de la cordillera Oriental.

Page 217: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

216

Orografía: Está formada por la cordillera Oriental que lo recorre por el Oriente y por las numerosas ramificaciones de esta cordillera que se dirigen a morir en la llanura huilense. En la llanura se distingue la mesa Duragal y la serranía de Saltarén que le sirve de límite en parte con el municipio de Villavieja y el cerro El Barzal.

Hidrografía: El eje hidrográfico del municipio lo constituyen los ríos La Nutria, del cual se abastece el acueducto de la población y El Guarocó que sirve para irrigar numerosas labranzas y cultivos transitorios. Estos ríos desembocan en el río Magdalena. Al Noreste los ríos Cabrera y El Venado, sirven de límites con el departamento del Tolima y el municipio de Colombia.

Actividades económicas: La principal es la ganadería, que cuenta con grandes extensiones de tierras dedicadas al pastoreo. En ellas también encontramos una buena selección de razas y un buen número de ganado equino y mular. Su principal renglón agrícola lo constituye el café; además, produce en buenas cantidades: cacao, maíz, plátano, fríjol, caña de azúcar, tomate y frutales. Últimamente se viene explotando petróleo y minas fosfóricas, de yeso y cal.

Sitios de interés: En la vereda Soto está localizada la Laguna de Las Nubes, surcada de plantas acuáticas y exuberante belleza. Igualmente sobresalen por su valor natural las fuentes termales Azufrales, los saltos del Guarocó y del Tequendama y las moyas del Boquerón y cueva de Las Lajas. En el sector urbano hay un Parque Zoológico.

Page 218: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

217

CAMPOALEGRE“Capital Arrocera del Huila”“Epicentro Nacional de la Reforma Agraria”

Fecha de fundación: 14 de agosto de 1809

Fundador: Familia Losada Herrera (padres, hijos, nueras y yernos)

Nombres anteriores: La Santísima Trinidad de Campoalegre, Sevilla.

Erección en municipio: 1860

Gentilicio: Campoalegruno

LímitesNorte: Municipio de Palermo y RiveraSur: Municipios de El Hobo y AlgecirasOriente: Municipio de Algeciras Occidente: Municipios de yaguará y Palermo

Extensión: 661 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 41’ 20” Latitud Norte y 75° 12’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 666 m.s.n.m.

Temperatura media: 27o C

Población: 32.186 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 28 kilómetros

Ubicación: El municipio de Campoalegre se encuentra enclavado en la falda de la cordillera Oriental y los valles del río Magdalena y

Page 219: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

218

Río Neiva. No es en modo alguno el típico pueblo cordillerano, ni tampoco el llanero, sino que es un estado intermedio entre las dos características pueblerinas y goza como la mayoría de los pueblos de Colombia, de las condiciones orográficas que le brindan seguridad; a la vez tiene también características del pueblo llanero, especialmente hacia la parte del Magdalena, conocida por el nombre de Llano Grande. Su territorio es quebrado, tiene alturas variables que llegan a 1.400 m.s.n.m. Las zonas Norte y Oriental son las de mayor altura; hacía el Occidente y el Sur, se extiende el valle del Magdalena. Orografía: El sistema orográfico lo constituye unos pequeños ramales de la cordillera Oriental, llamados La Ceja y El Roble, hacia el Norte; por el Sur encontramos la serranía de La Ensillada y el cerro de Bilaco. El resto del territorio lo forman extensas llanuras, conocidas con el nombre de Llano Grande. El municipio es, en su mayor parte, terreno de transición entre la cordillera y el llano, región que es la más poblada.

Hidrografía: Las corrientes hídricas corren de Oriente a occidente por los pliegues de la cordillera Oriental hasta tributar sus aguas totalmente al río Magdalena. Sin embargo, la cuenca que recoge el mayor número de flujos hídricos es el Río Neiva, cuyos afluentes principales son las quebradas San Isidro, La Caraguaja y Río Frío, que cruzan la zona urbana.

Actividades económicas: La actividad más dinámica es la agroindustria. Su mayor acción recae en el procesamiento del arroz. También hay, dentro del sector industrial fábricas de ladrillos y tejas de barro, talleres de maquinaria agrícola y talleres de fundición. La microempresa está constituida por panaderías y bizcocherías, fábrica de velas de cebo y parafina, jabón, tubos y bloques de cemento, mangueras de polietileno, cigarros y sombreros de pindo.

Sitios de interés: La Capilla Doctrinera de Jesús Nazareno de Otás; Las Tapias o Neiva Viejo; la tumba de José Hilario López; la casa Hacienda de Potosí; la casa Hacienda La Angostura; los diques de la Represa de Betania y las artesanías de barro de La Vega de Oriente.

Page 220: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

219

COLOMBIA“Ciudad de los Cardos”

FECHA DE FUNDACIÓN: 1845

Fundador: José María Acevedo e hijos y otros

Nombres anteriores: San Francisco

Erección en municipio: 1886

Gentilicio: Doblemente Colombianos

LÍMITESNorte: Departamentos del Tolima y CundinamarcaSur: Municipio de Baraya y departamento del MetaOriente: Departamento del Meta Occidente: Departamento del Tolima y municipio de Baraya

Extensión: 1.632 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 3° 25’ 20” Latitud Norte y 74° 48’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 850 m.s.n.m.

Temperatura media: 24° C

Población: 11.173 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 104 kilómetros

Ubicación: Esta población está situada sobre la cordillera Oriental de los Andes y sus dominios se extienden hasta donde comienza la región de Sumapaz. Su territorio es bastante quebrado y montañoso

Page 221: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

220

en su totalidad. La cordillera allí presenta uno de los pasos más bajos, el de Las Cruces con una altura que apenas llega a los 1874 m.s.n.m.

Orografía: El territorio del municipio es en su totalidad quebrado y montañoso; está situado en los recuestos de la cordillera Oriental de Los Andes y sus dominios se extienden hasta los términos de la región de Sumapaz. Al Noroeste limita con el Distrito Capital de Bogotá y le sirve de límite la cordillera Oriental que hace avanzar su flanco por toda la extensión del municipio. En general puede decirse que los únicos sitios planos están constituidos por estrechas playas a la orilla de los ríos. Entre las alturas principales de su territorio pueden citarse las de Altamizal, El Gigante, Oseras, El Triunfo y Rosario.

Hidrografía: El sistema hidrográfico es de una enorme importancia debido a su clase y abundancia. Está constituido por el río Cabrera que forma el límite Norte y Noreste del municipio con el departamento del Tolima y a él concurren, desprendidos del flanco de la cordillera, gran cantidad de corrientes entre las cuales pueden destacarse los ríos Venado y Venadito, las quebradas Las Mercedes y La Sucia, el río Ambicá con varias quebradas afluentes que le llegan por sus dos bandas. También vierten sus aguas al río Cabrera, el río Riachón y varias quebradas.

Actividades económicas: Su economía se basa en la agricultura tradicional y de subsistencia y en la ganadería extensiva. Los cultivos que más sobresalen son: café, cacao, caña panelera, arveja, maíz, yuca y plátano. La piscicultura se ha impulsado y se encuentra en plena producción.

Sitios de interés: El Museo Arqueológico del caserío de Santana; el templo antiguo en el casco urbano; el cerro de Pan de Azúcar en la vereda San Rafael; los saltos El Tequendama y San Isidro y la cascada de San Emilio. Igualmente, el Monte Espinoso, vegetación xerofítica, en donde se encuentra trece especies de cardos.

Page 222: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

221

ELÍAS“Cuna de la Cultura”

Fecha de fundación: 24 de febrero de 1830

Fundador: Manuel Elías Carvajal, Presbítero.

Nombres anteriores: La Mesa de Las Limas

Erección en municipio: 1888

Gentilicio: Mesuno

LímitesNorte: Municipios de Oporapa y TarquiSur: Municipios de Pitalito y TimanáOriente: Municipios de Timaná y AltamiraOccidente: Municipios de Oporapa y Saladoblanco.

Extensión: 72 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 00’ 21” Latitud Norte y 75° 57’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.425 m.s.n.m.

Temperatura media: 20° C

Población: 3.337 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 170 kilómetros

Ubicación: El municipio de Elías está ubicado en la parte Sur del departamento del Huila, entre los ríos Magdalena y Timaná, sobre una de las estribaciones de la serranía de La Ceja.

Page 223: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

222

Orografía: El pequeño territorio de Elías es quebrado. Su accidente orográfico fundamental está constituido por un ramal de la serranía de La Ceja que entra por el Sur y luego se dirige hacia el Norte para ir a morir en Pericongo, en la confluencia de los ríos Magdalena y Timaná. Sobre la pendiente de este ramal se halla la explanada en donde está situada la población. Las alturas que sobresalen reciben los nombres de: Las Delicias, en la vereda Laguneta, y San Antonio, en Las Limas; igualmente descuellan las de Potrero Alto, Salvajal y la cuchilla de La Peineta.

Hidrografía: Está formada principalmente por el río Magdalena que lo recorre de Sur a Norte; en él desembocan las quebradas: Calenturas, Oritoguaz, Pérez, Seca, Colorada, La Pata y La Loma. Lo baña también el río Timaná, el cual a su vez, recibe las aguas de las quebradas: Las Delicias, Olicual, Caquiona, El Lindero, Los Negros, Holguín y El Chorro.

Actividades económicas: Este municipio es eminentemente agrícola y ganadero; se cultiva bastante café, cacao, caña panelera, fríjol, plátano, yuca, maíz, tomate y los cítricos. La industria pecuaria tiene la fortuna de contar con notables extensiones cubiertas de pastos naturales. Todavía quedan en el poblado personas que se dedican a la manufactura de sombreros de paja.

Sitios de interés: El Templo Parroquial, construcción en calicanto. El Colegio de San Luis Gonzaga. Los vestigios indígenas localizados en la vereda de Potrerillos y de valor natural el Paso de Maito, lugar de ingreso del río Magdalena a tierras planas.

Page 224: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

223

GARZÓN“El Alma del Huila”“Capital Diocesana del Huila”

Fecha de fundación: 17 de enero de 1783

Fundador: Vicente Manrique de Lara y otros

Nombres anteriores: Garzoncito

Erección en municipio: 1825

Gentilicio: Garzoneño

LímitesNorte: Municipio de GiganteSur: Municipios de Guadalupe y AltamiraOriente: Departamento del CaquetáOccidente: Municipios de Tarqui, Pital y El Agrado.

Extensión: 692 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 23’ 27” Latitud Norte y 75° 38’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 828 m.s.n.m.

Temperatura media: 24° C

Población: 69.823 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 114 kilómetros

Ubicación: Se encuentra situado en una estrecha llanura que parece ser el cuenco de un antiguo lago, circundado de colinas; está en la

Page 225: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

224

cuarta región natural del Huila o sea sobre la cordillera Oriental. Orografía: De la cordillera Oriental nace una serie de ramales que se bifurcan para formar pequeños y fértiles valles o se abren para formar pequeñas mesetas. El terreno es generalmente quebrado pero fácilmente transitable dividido en cinco regiones naturales: Región del río Magdalena; región árida del llano de la Virgen; región central; región semi-selvática y región montañosa andina.

Hidrografía: Tiene una hidrografía abundante ya que además de los ríos Magdalena y Suaza, cuenta con el río El Pescado que le sirve de límites hacia el Sur con el municipio de Guadalupe y con la quebrada Ríoloro que le sirve de límite con el municipio de Gigante.

Actividades económicas: Como actividad económica tiene principalmente la agricultura, la ganadería, el comercio y las pequeñas industrias. Los productos agrícolas más importantes son: café, caña de azúcar, fríjol, maíz, yuca, arroz, cacao, plátano y frutas. La ganadería es abundante en razas diferentes. En cuanto al comercio Garzón constituye un importante sitio de distribución de mercancías por su ubicación. En cuanto a industrias, se encuentran algunas intermedias, sobresaliendo: molinos de arroz, trilladoras de café y maíz, talleres de maderas, fábrica de baldosas y en La Jagua se trabaja con fique.

Sitios de interés: Catedral de Garzón, es patrimonio cultural. Por su valor arquitectónico, los templos católicos y Nazareth y del Rosario; la capilla de Monserrate, el Palacio Episcopal, Loma Chata y el cementerio local. Igualmente el molino El Triunfo. Por su valor natural, el Bosque Petrificado en la vereda de Majo; la loma del Chicora, el salto de Las Damas y el charco El Peñón. La Jagua es famosa por sus confecciones de tejido de fique, por sus leyendas y por la torre de la iglesia que es un verdadero observatorio astronómico.

Page 226: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

225

GIGANTE“Capital Cacaotera del Huila”

Fecha de fundación: 17 de septiembre de 1782

Fundador: Jorge Miguel Cuéllar, Luis Méndez, Mauricio de Cuéllar y otros.

Nombres anteriores: San Antonio de la Honda, La Honda, El Gigante.

Erección en municipio: 1789

Gentilicio: Giganteño

LímitesNorte: Municipios de El Hobo y AlgecirasSur: Municipio de GarzónOriente: Departamento del Caquetá y municipio de AlgecirasOccidente: Municipios de yaguará, Tesalia, Paicol y El Agrado.

Extensión: 626 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 23’ 27” Latitud Norte y 75° 33’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 808 m.s.n.m.

Temperatura media: 24° C

Población: 28152 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 84 kilómetros

Ubicación: El municipio de Gigante está ubicado en medio de las quebradas de El Gigante y La Guandinosa, que un poco abajo se unen y tributan sus aguas al río Magdalena.

Page 227: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

226

Orografía: La base del sistema la constituye la cordillera Oriental que le sirve de límite con el departamento del Caquetá y de la cual se desprenden gran cantidad de ramales entre las cuales es digno de mención el de yarumal que sirve de límite al Norte con el municipio de Algeciras. La generalidad de estos ramales viene a morir en los llanos de Alonso Sánchez, La Honda, La Guandinosa y Potrerillos. Paralelo al río Magdalena y sirviendo de límite al occidente con los llanos antes citados, se levanta una pequeña colina, que está cortada de trecho en trecho por profundos boquerones. Frente al pueblo y a la margen del Magdalena, se levanta alterno el cerro de Matambo en el cual termina la serranía de Las Minas que separa al Sur de las hoyas del Plata y Páez, del río Magdalena. Este cerro es notable porque se ve a gran distancia.

Hidrografía: El río Magdalena atraviesa el municipio de Sur a Norte y recibe durante el curso por la margen derecha las aguas de las quebradas del Ríoloro, que sirve de límite con el municipio de Garzón; la Trinidad, que corre en las inmediaciones del caserío de Ríoloro, la de Alonso Sánchez y La Honda; la Guandinosa, la Guandinosita, Las Vueltas, que con su afluente San Jacinto sirve de límite con el municipio de El Hobo.

Actividades económicas: El renglón principal es la agricultura y en él sobresale el cultivo del cacao. Luego le sigue el café, constituyéndose los dos en la base de la economía. Otros cultivos notables; la caña de azúcar, el maíz, el arroz, el fríjol, el plátano, la yuca y algunos frutales. En la cordillera se encuentran bosques de madera preciosas, como el cedro, el nogal y el floramarillo. La ganadería es otra gran fuente de ingresos y la piscicultura se encuentra muy desarrollada.

Sitios de interés: Por su valor arquitectónico descuella la capilla del caserío de Ríoloro; las casas de Francisco Eustaquio Alvarez y monseñor Ismael Perdomo Borrero; la casa cural, antigua del sector urbano; La Casona; la Hacienda Palestro, la casa de la hacienda El Ancón; la Normal Nacional de Señoritas La Guandinosa; el Instituto Nacional Agrícola José Miguel Montalvo y la Concentración Jorge

Page 228: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

227

Villamil Ortega. Por sus atractivos naturales: La Ceiba de la Libertad, en la Plaza Principal; los cerros de Matambo y de los Senos de Mirtayá; los Altares; Agua Caliente; la loma de La Cruz y las lagunas de Algarrobo y El Descanso.

GUADALUPE“Capital Frijolera de Colombia”“Cuna de la Virgen Morena”

Fecha de fundación: 1715

Fundador: Francisca Salazar

Nombres anteriores: La Viciosa

Erección en municipio: 1842

Gentilicio: Guadalupeño

LímitesNorte: Municipio de GarzónSur: Municipio de SuazaOriente: Departamento del CaquetáOccidente: Municipio de Altamira

Extensión: 386 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 01’ 30” Latitud Norte y 75° 45’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 929 m.s.n.m.

Temperatura media: 23° C

Población: 17.586 habitantes (Censo 2005)

Page 229: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

228

Distancia de Neiva: 151 kilómetros

Ubicación: El municipio de Guadalupe se encuentra situado al Sur del departamento del Huila, en un pequeño valle en la margen izquierda del río Suaza, sobre los flancos de la cordillera Oriental.

Orografía: Topográficamente el municipio puede considerarse como muy quebrado. Prácticamente está formado por la vertiente de la cordillera Oriental en su parte comprendida entre las quebradas de La Viciosa y El Pescado y entre el filo de la cordillera y el río Suaza. De esta manera solo cuenta con tierras planas en las vegas del Suaza y de la quebrada de La Viciosa. Dentro del territorio del municipio la cordillera lanza una serie de ramales entre las cuales pueden citarse: Pan de Azucar, La Resina, Barquetas, Potrerillos, Guapotón y Mortiñal. Puntos destacados de estas estribaciones son: Andalucía y Gabinete. También merecen mención los pequeños valles donde se encuentran ubicadas las veredas de: Los Cauchos, Sartenejal, Turupamba, y Cachingal.

Hidrografía: La principal corriente hidrográfica es el río Suaza, que forma el límite natural del municipio con Altamira; además, la quebrada de La Viciosa y sus afluentes. Exiten otras quebradas que riegan el municipio:Potrerillos, Resinas, Andalucía, El Tigre, La Chorrera, Los Cocos, El Lindero y Las Nieves, entre otras.

Actividades económicas: Este municipio es eminentemente agrícola, debido a que goza de un clima cálido húmedo. Sus principales productos son: fríjol, café, plátano, yuca, arracacha, caña de azúcar, cacao, maíz, diferentes clases de legumbres, flores y cítricos. Últimamente han tomado importancia los cultivos de corto período como el sorgo, la papaya, el tomate, la habichuela y la piña. Para la industria aporta maderas de alta calidad. Por su ubicación geográfica el comercio está bastante desarrollado. En este municipio son bastante las personas que se dedican a la fabricación de sombreros de paja o toquilla.

Page 230: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

229

Sitios de interés: De valor arqueológico, los vestigios indígenas de Juanillas y Turupamba. De valor arquitectónico, la capilla de Santa Lucía y el Templo Parroquial, en el sector urbano; la gruta del Señor de los Milagros en la vereda El Alto. De valor natural, el caucho El Solterón, declarado como el cuarto árbol nacional; la cascada La Perica; la laguna Guapotón; La Planta, en la quebrada La Viciosa.

HOBO“Ínsula de Paz”

Fecha de fundación: 1805

Fundador: José Ignacio Trujillo

Nombres anteriores: San Juan Bautista del Hobo, Neira.

Erección en municipio: 1848

Gentilicio: Hobeño

LímitesNorte: Municipio de CampoalegreSur: Municipio de GiganteOriente: Municipios de Campoalegre y AlgecirasOccidente: Municipio de yaguará

Extensión: 180 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 35’ 16” Latitud Norte y 75° 27’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 596 m.s.n.m.

Temperatura media: 25° C

Page 231: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

230

Población: 6.545 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 50 kilómetros

Ubicación: El municipio de El Hobo, está ubicado así: entre el ramal que se desprende de la cordillera Oriental y que va desde el cerro Tamalá hasta el cerro de Bilaco en el Norte; luego del cerro Tamalá se desprende otro ramal que se dirige hacia el Occidente hasta colocarse frente a la quebrada de El Pescador de donde enrumba hacia el Norte hasta confundirse con la serranía de Seborucos.

Orografía: La mayoría del territorio del municipio es plano o ligeramente ondulado y solo al Oriente se presentan algunas montañas pertenecientes a la cordillera Oriental, en las que se destaca el cerro Bilaco.

Hidrografía: El sistema fluvial está compuesto por el río Magdalena, como corriente primordial y numerosas quebradas que descienden de la cordillera Oriental, entre las cuales, de Sur a Norte, pueden citarse las de Las Vueltas con su tributaria la de San Jacinto; la de Guasimilla con su afluente Tamalá; y las de El Pescador, Ovejeras, El Hobito, Aguafría, La Mojarra, Santa Barbara, Manzanares, Los Cristales, El Hobo, Aguablanca y Macosito.

Actividades económicas: La principal riqueza es su ganadería que presenta hatos de gran valor por la cantidad y calidad de sus ganados. En sus vegas y lugares altos se cultiva café, cacao, caña de azúcar, achira y maíz y en las llanuras arroz, tabaco y vid (uva). La piscicultura se ha incrementado notablemente. Sitios de interés: La Represa de Betania, para practicar la pesca, deportes acuáticos y viajar en el “ferry” Hobo-yaguará. Igualmente la cascada y charcos Los Cristales.

Page 232: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

231

ÍQUIRA“Ciudad Luz del Huila”

Fecha de fundación: 23 de diciembre de 1692

Fundador: Francisco Perdomo de Betancourt

Nombres anteriores: San Francisco de Íquira

Erección en municipio: 1887

Gentilicio: Iquireño

LímitesNorte: Municipio de TeruelSur: Municipios de Tesalia y NátagaOriente: Municipio de yaguaráOccidente: Municipios de Tesalia, Nátaga y departamento del Cauca.

Extensión: 532 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 38’ 48” Latitud Norte y 75° 38’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.123 m.s.n.m.

Temperatura media: 22° C

Población: 10.627 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 69 kilómetros

Ubicación: El municipio de Íquira está situado hacia el Occidente del departamento, sobre el flanco Oriental de la cordillera Central. Su territorio está constituido por un verdadero laberinto de ramales de

Page 233: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

232

la cordillera que circulan en todas direcciones formando numerosos valles y vaguadas por las cuales discurren abundantes corrientes de agua. Estás estribaciones ofrecen de trecho en trecho alturas destacadas que dan a la topografía de este municipio un aspecto único.

Orografía: La orografía de este municipio es muy complicada pues está compuesta por los contrafuertes de la cordillera Central que en gran cantidad descienden en busca del valle del Magdalena y del río Páez. De manera que el territorio es montuoso en su totalidad y no totalmente explorado. Entre las principales alturas merecen destacarse el Alto de La Cuchilla al Occidente; el Filo de Diostedé al Norte; el prominente cerro de La Hoche que lo separa del municipio de Tesalia situado al Sur; así como el Cerro Negro, el Alto de Miroleche y el cerro de La Calera.

Hidrografía: En la misma forma que es accidentada la orografía es rica la hidrografía de este municipio. De los flancos de la cordillera y corriendo por entre innumerables vaguadas va gran cantidad de corrientes a buscar el río Magdalena, límite Oriental del municipio. El principal río es el Íquira que atraviesa el municipio más o menos por su centro y desemboca en el yaguará que a su vez rinde sus aguas al Magdalena. Algunos otros como El Pacarní, El Tote, San Pedro, Hormiguero, San Francisco, Juancho, La Colorada, La Neme, Ibirco, son también fuentes hídricas importantes de Íquira.

Actividades económicas: La principal actividad económica está representada por la agricultura, descollando los siguientes cultivos: el café, el plátano, el fríjol, el maíz, la yuca, el arroz, la caña panelera, el cacao y la arracacha. La ganadería se ha incrementado en los últimos lustros, al igual que la piscicultura. Hay explotación de oro y mármol.

Sitios de interés: Parque Nacional Natural Nevado del Huila. Interesantes vestigios indígenas de gran valor arqueológico en el caserío de Rionegro. En la zona urbana, el templo parroquial y la casa cural, son construcciones con valores arquitectónicos. La planta hidroeléctrica, por su entono y construcción.

Page 234: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

233

ISNOS“Capital Panelera del Huila”“Piedra Sagrada”

Fecha de fundación: 19 de marzo de 1939

Fundador: Justino Mañozca, Presbítero

Nombres anteriores: San José de Isnos

Erección en municipio: 1958

Gentilicio: Isnense

LímitesNorte: Municipio de SaladoblancoSur: Municipio de San AgustínOriente: Municipio de Pitalito Occidente: Departamento del Cauca y municipio de San Agustín

Extensión: 361 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 1° 57’ Latitud Norte y 76° 13’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 2.000 m.s.n.m.

Temperatura media: 18° C

Población: 23.702 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 227 kilómetros

Ubicación: El municipio de Isnos está localizado al Suroeste del departamento, en la cordillera Central, en el Alto Magdalena, en la

Page 235: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

234

región denominada gran Macizo Colombiano; a 24 kilómetros del municipio de San Agustín.

Orografía: La mayor parte de su territorio es montañoso, pero también se encuentran algunas zonas planas o ligeramente onduladas. Se destacan los accidentes orográficos de los Altos: Banderas, La Horqueta, La Montosa, Las Piedras y Los Ídolos. Por la conformación de su topografía, goza de los pisos térmicos medio, frío y páramo. Sus suelos son regados por las aguas de los ríos Bordones, Magdalena y Mazamorras, además de las varias quebradas y fuentes menores.

Hidrografía: En el municipio de Isnos, tienen asiento entre otras las siguientes fuentes hídricas: quebrada Helechuzal, río Bordones, río Mazamorras y las quebradas Guadualito, Gallineros, Canillas, la Chomera, Banderas, El Mortiño, La Negra, yarumal, La Florida, El Playón, El Guineo, La yegua, Planadas, El Tigre, El Mondey y el Mambe.

Actividades económicas: Su principal ocupación es la agricultura descollando los cultivos de caña panelera y café; le sigue la arracacha y los frutales, sobresaliendo entre estos, el tomate de árbol. La ganadería, también se encuentra bastante desarrollada, para la cual se aprovechan las extensas planicies, pobladas de excelentes pastos naturales.

Sitios de interés: Parque Arqueológico Alto de Los Ídolos; Parque Arqueológico Alto de Las Piedras; Alto de las Guacas; Museo de Antigüedades; y como bellezas naturales: el Salto del Mortiño, el Arco de Las Jarras, el Vegón, el Salto de Bordones y el Parque Nacional Natural del Puracé.

Page 236: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

235

LA ARGENTINA“Antigua Capital Minera de Colombia”

Fecha de fundación: 17 de diciembre de 1551

Fundador: Capitán Sebastián Quintero

Nombres anteriores: San Bartolomé de Cambís, Platavieja

Erección en municipio: 1959

Gentilicio: Argentino

LímitesNorte: Municipio de La PlataSur: Municipio de Saladoblanco y OporapaOriente: Municipios de Tarqui y Pital Occidente: Departamento del Cauca

Extensión: 320 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 13’ Latitud Norte y 75° 02’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.930 m.s.n.m.

Temperatura media: 18° C

Población: 11.592 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 153 kilómetros

Ubicación: El municipio de La Argentina se halla localizado en la parte Suroccidental del departamento del Huila, en una ramificación de la cordillera Central, sobre la margen derecha del río Plata, la cabecera municipal está ubicada en una depresión, al pie del cerro

Page 237: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

236

Blanquecino sobre la serranía de Las Minas y a un kilómetro de distancia del río antes mencionado.

Orografía: El municipio está localizado sobre territorios montañosos. Entre sus accidentes orográficos se destacan la serranía de Las Minas, los filos de Los Tapetes, Maito y Santa Rosa y los cerros Aguablanca, Azul, Blanquecito, Pan de Azúcar y Pelado; por lo variado del relieve se encuentran los pisos térmicos medio, frío y páramo, regados por las aguas del río de La Plata y las quebradas El Congreso, La Esmeralda, Las Toldas, Pescador y Riecito, además de otras corrientes menores.

Hidrografía: El río Plata es la principal arteria fluvial de la región; sirve de límite con el municipio que lleva su mismo nombre. El río Plata por la margen derecha recibe las aguas de las quebradas de El Congreso, Los Guácharos, La Chorrera, La Plata, Las Toldas, Las Águilas, El Pueblo, La Esmeralda y Pescador. En la vereda de Buenos Aires, antiguamente llamada La Vega de Ciénaga, existe un curioso pantano con características de laguna que mide 600.000 metros cuadrados con figuras geométricas ovaladas. En este pantano nace la quebrada El Riecito.

Actividades económicas: Son principalmente agrícola, ganadera y minera. En la primera descuellan los cultivos de café, fríjol, caña de azúcar, yuca, plátano, frutas y legumbres. En la segunda, la cría, levante y ceba de vacunos y en la tercera, la explotación de oro, plata y cobre.

Sitios de interés: Museo Arqueológico Platavieja en el casco urbano; la capilla de El Pensil y como bellezas naturales: El Fangal de Buenos Aires, el volcán apagado El Morro, el valle de San Bartolo, la caverna de Los Guácharos, la cueva de Las Letras y las cascadas: Betania, La Gaitana, El Morro y El Lavapatas.

Page 238: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

237

LA PLATA“Paraíso Folclórico del Huila”

Fecha de fundación: El 5 de junio de 1651

Fundador: Diego de Ospina y Maldonado

Nombres anteriores: San Sebastián de La Plata.

Erección en municipio: 1825

Gentilicio: Plateño

LímitesNorte: Departamento del CaucaSur: Municipio de La ArgentinaOriente: Municipios de Paicol, Pital y Tarqui Occidente: Departamento del Cauca

Extensión: 1.271 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 23’ Latitud Norte y 75° 56’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.018 m.s.n.m.

Temperatura media: 23° C

Población: 52.189 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 122 kilómetros

Ubicación: La población está ubicada sobre las estribaciones de la cordillera Central, con territorios montañosos en las que también se encuentran algunas zonas planas o ligeramente onduladas. Presenta

Page 239: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

238

pisos térmicos cálido, medio, frío y páramo. Orografía: Se destacan los accidentes orográficos de la Sierra Nevada de Los Coconucos, las serranías de Las Minas y yarumal y los cerros Cargachiquillo, Los Coconucos, Pelado, Santa Rita y Zuñiga.

Hidrografía: La compone el río Plata, que tiene la particularidad de nacer y morir dentro del mismo territorio municipal, además de un flujo natural muy curioso. Igualmente, el río moscopán o San Rafael, las quebradas de Barbillas, La Isla, Zapatero, La Chorrera, Topa y tantos otros que hacen de sus tierras una fuente de riqueza agrícola y ganadera. Actividades económicas: La agricultura, la ganadería y el comercio sobresalen como las actividades económicas más importantes del municipio de La Plata. Sitios de interés: Construcciones: Templo de San Sebastián, Parque Custodio García Rovira, hacienda La Lindosa; estatutarias: Bonita, Moscopán, San Vicente y Dos Aguas; museos: Parroquial y del Mártir de Armero; bellezas naturales: cascadas La Azufrada y La Topa; saltos, la Urriaga y Chilicambi; Lagunas, San Andrés y La Candelaria y la cueva de Las letras.

Page 240: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

239

NÁTAGA“Santuario Mariano del Huila”

Fecha de fundación: 26 de agosto de 1630

Fundador: Andrés Muñoz de Otero

Nombres anteriores: Nátaga

Erección en municipio: 1967

Gentilicio: Nataguense

LímitesNorte: Municipio de ÍquiraSur: Municipio de PaicolOriente: Municipios de Tesalia e Íquira Occidente: Departamento del Cauca

Extensión: 200 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 34’ Latitud Norte y 75° 49’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.480 m.s.n.m.

Temperatura media: 20° C

Población: 5.831 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 120 kilómetros

Ubicación: Desde el inmenso valle de La Plata se divisa Nátaga, un municipio muy pintoresco, ubicado al sur del Nevado del Huila. Semeja un palomar posado en las laderas de una estribación de la

Page 241: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

240

cordillera Central.

Orografía: El municipio se encuentra sobre terrenos montañosos correspondientes al relieve de la vertiente Oriental de la cordillera Central, en los que por la conformación de su topografía se presentan los pisos térmicos cálido, medio y frío.

Hidrografía: Los ríos Negro de Narváez y Páez forman las dos hoyas hidrográficas del municipio que reciben numerosos tributarios.

Actividades económicas: La agricultura ocupa cerca del 80% de su población, especialmente con los cultivos de café, plátano, fríjol, caña panelera, cacao, yuca, maíz, frutales y hortalizas. La ganadería día a día se intensifica. En las orillas del río Negro se encuentra oro de aluvión.

Sitios de interés: Santuario Mariano Nuestra Señora de Las Mercedes, Templo Colonial; el Museo de Arte Religioso.

Page 242: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

241

NEIVA“Ciudad Hospitalaria y Soleada”“Neiva, Capital del Rio Magdalena”

Fecha de fundación: 24 de mayo de 1612

Fundador: Diego de Ospina y Medinilla

Nombres anteriores: Villa de la Limpia Concepción de Neiva

Erección en municipio: 1.612

Gentilicio: Neivano

LímitesNorte: Municipios de Aipe y TelloSur: Municipios de Rivera, Palermo y Santa MaríaOriente: Departamento del Meta y Caquetá Occidente: Departamento del Tolima

Extensión: 1.468 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 55’ 50” Latitud Norte y 75° 18’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 442 m.s.n.m.

Temperatura media: 28° C

Población: 316.033 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Bogotá: 295 kilómetros

Ubicación: Neiva es la capital y ciudad principal del departamento del Huila. Se encuentra situada en una planicie sobre la margen derecha

Page 243: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

242

del río Magdalena, cruzada por el río de Las Ceibas y el Río Del Oro, su territorio lo forman algunos llanos como El Jardín; La Manguita al Norte; Avichinte y El Chaparro al Oriente; Matamundo al Sur, por el Occidente corre el río Magdalena que separa a la ciudad del municipio de Palermo. La silueta de la ciudad muestra forma de escudo y genera de Oriente a Occidente un perfil en forma “V”; mientras su mapa en dos dimensiones parece la silueta de un pájaro de cuerpo atrofiado, con alas largas, asimétricas y poco aerodinámicas, con las cuales abriga una geografía que atraviesa de Oriente a Occidente el departamento del Huila.

Orografía: El municipio de Neiva, se encuentra enmarcado, entre los picos de las cordilleras Central y Oriental. De ambas cordilleras descienden ramales que van a morir en el valle de Neiva. Sus principales alturas son: en la cordillera Central, los farrallones de Órganos, el cerro Del Fraile y el alto de La Polonia. En la cordillera Oriental las ramificaciones de Palacios, Canoas, San Bartolo y los cerros de El Diablo y de Neiva.

Hidrografía: El eje hidrográfico del municipio lo forma el río Magdalena que lo atraviesa de Sur a Norte. De las cordilleras descienden al Magdalena numerosos afluentes así: de la cordillera Central, los ríos Baché, yaya, Aipe, Chiquilá y Cachichí, con sus afluentes, Las Lajas, Ávila, Órganos, Turbina y Aguaché; y las quebradas de Guadualejo, Mercaderes, El Fraile, La Raya y San Andrés. De la cordillera Oriental, el río Arenoso con sus afluentes La Medina y La Honda; Las Ceibas con sus afluentes El Espino, Cajones, San Bartolo, Motilón, La Plata y Los Micos; el río Fortalecillas con sus afluentes el río San Antonio y la Jagua y las quebradas de La Pedregoza, Mariquita, Caimanes y El Aceite.

Actividades económicas: En la zona rural se destacan la producción intensiva de cacao, café, plátano, arroz, fríjol, maíz, sorgo, yuca, arveja y frutales; el desarrollo de la ganadería vacuna para cría, levante y ceba y la explotación del petróleo y de minas de oro, plata, caliza, mármol y cobre.En la zona urbana la actividad industrial se centra en la agroindustria en

Page 244: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

243

la producción de elementos para la construcción, alimentos, jabones y bebidas; la fabricación de carrocerías y la metalmecánica; así como la producción de tejidos y artesanías. Además son sobresalientes los servicios prestados por los sectores financiero, de la salud y de la educación superior.

Sitios de interés:

Construcciones: La arquitectura de Neiva aún presenta algunas construcciones de interés histórico, cultural y arquitectónico como: la Casa Hacienda Matamundo (hoy Hostería), el Templo Colonial, la Estación del Ferrocarril (donde funciona la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal), el Edificio Nacional (funcionan la Administración de Impuestos Nacionales y la Administración Postal Nacional) y el Teatro Cincuentenario (convertido en casa de juegos electrónicos) en el sector urbano y en la zona rural, las Iglesias de El Caguán y San Luís y San Francisco y la estación del ferrocarril de Fortalecillas.

La plaza central de Neiva recibe el nombre de Parque Santander; allí se encuentran el Templo Colonial, la Catedral de la Inmaculada Concepción y el Palacio de Justicia; también tiene su sede en este lugar el moderno edificio de la Gobernación (Palacio del Mosaico). Anexo al parque se encuentra el Paseo Peatonal, rodeado de frondosos árboles y construcciones comerciales, bancarias y hoteleras.

La Villa Olímpica, así como la Concha Acústica Jorge Villamil Cordovez, destinadas especialmente a las presentaciones deportivas y artísticas respectivamente, manifiestan el empuje y firmeza de los habitantes de la Capital.

El Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera Salas, con sus tres bloques; el primero, es sede de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, de la Oficina del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra internacional del Folclor y del Fondo Mixto de Cultura; en el bloque dos, se albergan los Museos: Arqueológico, de Arte Contemporáneo del Huila y de Jorge Villamil Cordovez, la Biblioteca Departamental Olegario Rivera Ortiz; la sala

Page 245: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

244

José Eustasio Rivera, la Emisora Cultural y la Academia Huilense de Historia con: la Sala Huila (de autores huilense) y el archivo Histórico del Departamento que data desde 1625; el tercer bloque hermosamente diseñado es sede de Inturhuila y en él se encuentran los distintos salones con las más modernas ayudas audiovisuales para celebrar congresos, simposios, y eventos de cualquier índole regionales y nacionales. Frente al Centro está la avenida peatonal que también lleva el nombre del novelista, poeta y dramaturgo autor de La Vorágine, Tierra de Promisión y Juan Gil.

Paisajes: Rio Magdalena, fortalezas de Fortalecillas, Cerro Neiva, mesetas de Balsillas, Peñón Redondo y el Parque Isla.

Ecoturisticas: <<El Río Magdalena es el eje estructurante del departamento, pero a su paso por Neiva permite con sus afluentes, especialmente con el Río Del Oro, La Toma, y Las Ceibas, la formación del Parque Temático del Río Magdalena, para la práctica de deportes de aventura, como el rafting, canotaje, balsaje y senderismo. Por supuesto que, el Parque Isla La Gaitana es el centro articulador de todo el proyecto>> (Castro yépez, 2004).

En Neiva se destaca también el único relicto o franja de bosque seco tropical, localizado en el cuerpo del Río Grande de la Magdalena. El “Ecoparque Isla La Gaitana” es un laboratorio vivo de ciencias naturales, en él se recopilan el sistema biótico del río, las tradiciones culturales y las artes y oficios de los ribereños, con escenarios propicios para la práctica de caminatas recreativas y contemplativas, en un recorrido de tres kilómetros por senderos temáticos, banco de guadua, observación de 56 especies de aves, pesca deportiva, zona para bañistas, jardín de bromelias y deportes de aventura como rafting, canotaje, kayak y el barranquismo. (Inturhuila, 2004).

Fiestas y eventos: Feria ganadera y equina grado A, en el mes de mayo. Fiesta patronal de La Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Festival Folclórico, Reinado del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, en el mes de junio. Aniversario de la fundación de la ciudad, el 24 de mayo. Ferias artesanales, en Semana Santa, junio y diciembre.

Page 246: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

245

Fiesta de San Roque, romería al Caguán, en el mes de agosto. Fiesta del Señor de los Milagros, romería a San Francisco, en el mes de marzo.

OPORAPA“Ciudad Pesebre del Huila”

Fecha de fundación: 1870

Fundador: José María Motta, Francisca Losada e hijos.

Nombres anteriores: Oporapa

Erección en municipio: 1963

Gentilicio: Oporapense

LímitesNorte: Municipio de La ArgentinaSur: Municipio de ElíasOriente: Municipio de TarquiOccidente: Municipio de Saladoblanco

Extensión: 188 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 03’ Latitud Norte y 75° 58’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.250 m.s.n.m.

Temperatura media: 22° C

Población: 10.784 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 203 kilómetros

Page 247: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

246

Ubicación: El municipio de Oporapa se halla ubicado al Sur del departamento del Huila. Está incrustado sobre la parte superior de la serranía de Las Minas, sobre un descenso formado por grandes farallones que llegan hasta la margen izquierda del río Magdalena.

Orografía: El sistema orográfico está formado por la serranía de Las Minas, que cruza el municipio de Occidente a Oriente. De la serranía de Las Minas descienden los siguientes ramales: Corinto, Mirador, El Cerro, El Roble, La Esperanza, El Alto y el Cerro Pelado donde se encuentra la mayor altura, 2.630 metros. En la ribera del río Magdalena se encuentran pequeñas planicies de menor importancia.

Hidrografía: La principal arteria fluvial del municipio de Oporapa es el río Magdalena al cual rinden sus aguas las siguientes quebradas: Corinto, Guayabito, El Guayabo, Las Minas, Caparrosa, Oporapa con sus tributarios: El Roble, Salada, Quebradanegra, Aguablanca, Las Chilas y Mochilero.

Actividades económicas: Las principales actividades del municipio giran alrededor de la agricultura, en las que se destacan los cultivos de café, caña panelera, fríjol, yuca, plátano, cacao, tomate, hortalizas y frutales, especialmente granadilla y lulo. La cría de ganado bovino es otra actividad y se centra en la producción de carne y leche.

Sitios de interés: La cueva de San Roque o de Zelandia y de Sebastián de Belalcázar, el chorro de El Tequendama, los charcos de Los Pozuelos y de Las Zapatas.

Page 248: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

247

PAICOL“Villa de las Maravillas Naturales”“La Puerta del Viento”

Fecha de fundación: 1701

Fundador: Juan de Vargas Figueroa y Sotomayor

Nombres anteriores: Trapiche de Paicol; Santa Rosa de Paicol.

Erección en municipio: 1810

Gentilicio: Paicoleño

LímitesNorte: Municipios de Tesalia y Nátaga y el departamento del Cauca.Sur: Municipio de GiganteOriente: Municipio de La Plata y departamento del CaucaOccidente: Municipio de La Plata y departamento del Cauca

Extensión: 298 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 27’ Latitud Norte y 75° 46’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 866 m.s.n.m.

Temperatura media: 24° C

Población: 5.208 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 100 kilómetros

Ubicación: Paicol está ubicado en el sur Occidente del departamento del Huila; está lleno de escenarios naturales y además es besado por

Page 249: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

248

las briosas aguas de los ríos Páez y Magdalena, que a su paso dejan una estela de frescura.

Orografía: El aspecto orográfico es muy quebrado aún cuando no tiene alturas de importancia. Las últimas estribaciones de la serranía de Las Minas tienen principal manifestación en la Montaña del Medio y en la Mesa de Paicol, región fértil y de alguna extensión, en la cual descuellan el filo del Astillero, el Alto de la Cruz y el cerro de San Jacinto. Hacia el occidente se levantan las lomas de Paicol y Matanzas, los centros agrícolas del municipio. Por su belleza y fertilidad son famosas las llanuras de Matanzas, Paicol y Portachuelo.

Hidrografía: La hidrografía se orienta hacia los ríos Páez y Magdalena, que bañan el municipio por el Sur y por el Oriente. A ellos desembocan las quebradas de Motilón, Aguacate, Tigre, Salero, Neme y Remolino y los arroyos de Las Delicias, Avería, Laja, María, Caloto, Matanza y Añil.

Actividades económicas: La principal es la pecuaria, ya que en sus numerosos hatos se cultivan con éxito el ganado vacuno. En el campo agrícola produce panela, maíz, café, yuca, plátano y frutales, especialmente badea. Posee yacimientos de petróleo. Son, además, famosos los lácteos y los bizcochos de achira, maíz y manteca.

Sitios de interés: El templo parroquial de Santa Rosa de Lima; la cueva La Caja de Agua; las haciendas El Juncal, La Mesa del Trapiche, Guyubitán, Matanzas, Potrerillos, El Tachuelo, Hato Nuevo, La Lajita; el puente Alto San Miguel; y la piscina natural El Cajón en la quebrada La Motilona.

Page 250: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

249

PALERMO“Villa de Santa Rosalía”“Capital Marmolera de Colombia”

Fecha de fundación: 7 de enero de 1774

Fundador: Ilustrísimo Agustín Manuel y Excelentísimo Manuel Güinior, reconocidos mediante Acuerdo 002 del 14 de enero de 1973

Nombres anteriores: Santa Rosalía de Guagua

Erección en municipio: 1782

Gentilicio: Palermuno

LímitesNorte: Municipio de NeivaSur: Municipios de Campoalegre, yaguará y TeruelOriente: Municipios de Neiva, Rivera y Campoalegre. Occidente: Municipios de Santa María y Neiva

Extensión: 695 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 54’ Latitud Norte y 75° 26’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 550 m.s.n.m.

Temperatura media: 25° C

Población: 27.217 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 20 kilómetros

Ubicación: El municipio de Palermo se halla ubicado al Noroeste del

Page 251: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

250

departamento del Huila. Sobre la margen izquierda del río Magdalena.

Orografía: Base del sistema orográfico de este municipio es la cordillera Central que le sirve de límite con el Occidente. Se él descienden numerosos ramales que hacen al territorio generalmente montañoso y quebrado, salvo en la parte oriental que presenta extensas sabanas. A continuación un cordón de cerros graníticos. Se destacan como accidentes orográficos las cuchillas: Cebador y San Miguel y los cerros Cajón, Hato Viejo e Indio Estancado.

Hidrografía: Los ríos Magdalena, Bache, Tune y yaya, bañan el municipio de Palermo recogiendo las numerosas vertientes de la cordillera Central. El río Baché atraviesa por el centro del territorio y recibe numerosos tributarios.

Actividades económicas: Económicamente el municipio de Palermo depende de la agricultura, la ganadería y la minería. De la primera sobresalen los cultivos de arroz, café, sorgo, cacao, plátano, yuca, maíz, fríjol, frutales; especialmente lulo, tomate y mora; de la segunda la población bovina día a día va en aumento; y de la tercera, las explotaciones de petróleo, calizas y mármol son llamativas.

Sitios de interés: El Parque Playa Juncal; el Templo Colonial, la capilla de Betania, la gruta de Santa Rosalía, la hacienda Palma Sola, el Puente de Piedra, el Camino Real, la laguna de El Juncal; la cueva y cerro del Fraile; los balnearios del Pailón y Boquerón y los charcos de El Poira, Amborco y Los Remansos.

Page 252: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

251

PALESTINA“Ciudad Cosmopolita del Huila”

Fecha de fundación: 30 de julio de 1937

Fundador: Camilo Trujillo Silva, Presbítero

Nombres anteriores: Agua Azul

Erección en municipio: 1984

Gentilicio: Palestino

LímitesNorte y occidente: Municipio de PitalitoSur: Departamento del CaucaOriente: Municipio de Acevedo

Extensión: 300 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 1° Latitud Norte y 75° Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.200 m.s.n.m.

Temperatura media: 18° C

Población: 10.249 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 205 kilómetros

Ubicación: El municipio de Palestina está situado en el extremo Sur del departamento del Huila.

Orografía: La mayor parte de su territorio es montañoso, pero también presenta unas zonas planas principalmente en los valles de los ríos

Page 253: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

252

Guachicos y Guarapas. La formación orográfica más destacada es la serranía de La Ceja que se desprende de los picos de La Fragua y avanza hacia el Oeste, dividiendo las aguas de los ríos Guarapas y Suaza. Por la conformación de su topografía la jurisdicción está comprendida en los pisos térmicos medio y frío.

Hidrografía: El sistema hidrográfico de esta región está constituido principalmente por el río Guarapas y la quebrada Aguas Claras. El río Guarapas, recorre el centro de la región de Sur a Norte y va a desembocar en el río Magdalena; sus principales afluentes son: La Quebrada, La Arenosa, Quebradona, Casposala, La Loca, Bermetel, La Linda, La Danta y Río Chiquito. Son afluentes de la quebrada Aguas Claras: La Chorrosa, El Pescado, La Mariposa, La Llorona y la Cumbre. A palestina se le considera como la mayor reserva hídrica del departamento.

Actividades económicas: Las principales del municipio de Palestina son la agricultura y la ganadería. En agricultura las producciones mayoritarias son: el café, el maíz, el plátano, la caña de azúcar, el fríjol, los frutales, y las hortalizas. La ganadería, básicamente es de cría, levante y ceba. La piscicultura, también, es descollante.

Sitios de interés: Es la principal vía de acceso al Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos. Baños naturales.

Page 254: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

253

PITAL“Cuna de Patriotas por Excelencia”

Fecha de fundación: 1719

Fundador: Bárbara del Campo y Salazar

Nombres anteriores: Santa Rosa del Pital

Erección en municipio: 1780

Gentilicio: Pitaleño

LímitesNorte: Municipios de Paicol y La PlataSur: Municipios de Tarqui y La ArgentinaOriente: Municipio de El AgradoOccidente: Municipio de La Plata

Extensión: 178 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 16’ Latitud Norte y 75° 49’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 918 m.s.n.m.

Temperatura media: 23° C

Población: 12.835 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 139 kilómetros

Ubicación: El territorio del municipio del Pital está situado al Suroccidente del departamento, sobre un ramal de la cordillera Central denominado serranía de Las Minas, en un pequeño valle

Page 255: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

254

rodeado por pequeños pero hermosas colinas.

Orografía: El eje de su sistema orográfico lo forma la serranía de Las Minas y de ella se desprenden dos importantes ramificaciones: Las Cimarronas y La Galga. En la primera encontramos La Montaña del Medio que sirve de límite entre Paicol y El Pital. En la Galga sus principales alturas las encontramos en el cerro de La Cruz y La Meseta. Merece también mención el Cerro Pan de Azúcar y el Alto Eureka.

Hidrografía: El municipio no es muy rico en aguas porque sus arroyos son de escaso caudal; sin embargo, el río Magdalena lo baña por el lado Oriental. La mayor arteria fluvial del municipio lo constituye la quebrada yagüilga, con sus tributarios Bejucal, El Obispo, Las Palmas, El Burro, Minas, Agua Blanca, La Galga, La Tigra y Cuzquito, por la margen derecha; y por la margen izquierda, Agua Azul, Los Corales, La Castañeta, La Facunda y las Olleras. Actividades económicas: La Agricultura es la base de la economía municipal. Produce café, cacao, maíz, caña de azúcar, yuca, plátano y frutales en buenas proporciones. La ganadería ocupa el segundo lugar en la economía pitaleña.

Sitios de interés: Construcciones: El Templo Parroquial y las capillas de: El Amparo, Santuario del Socorro, Chorrillos, El Carmelo, Los Milagros, Santa Rosa y Las Minas. El balneario de la quebrada Aguas Blancas.

Page 256: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

255

PITALITO“Capital Artesanal del Huila”“Estrella Vial del Sur Colombiano”

Fecha de fundación: 13 de junio de 1818

Fundador: Jerónimo España, Presbítero

Nombres anteriores: San Antonio de Laboyos, Pitalito de San Antonio

Erección en municipio: 1820

Gentilicio: Laboyano

LímitesNorte: Municipios de Saladoblanco, Elías y TimanáSur: Departamento del Cauca y municipio de PalestinaOriente: Municipio de AcevedoOccidente: Municipio de San Agustín e Isnos

Extensión: 1.012 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 1° 51’ Latitud Norte y 76° 02’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.318 m.s.n.m.

Temperatura media: 21° C

Población: 109.375 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 185 kilómetros

Ubicación: Al extremo Sur del departamento del Huila y desde la cordillera Oriental se proyecta el municipio de Pitalito hacia el Norte

Page 257: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

256

con un sinfín de lomas y colinas que enmarcan hermosos valles, entre los cuales se destaca el Valle de Laboyos, que presenta singular belleza. En este valle se encuentra situada la ciudad de Pitalito.

Orografía: Sus territorios en su mayor parte son montañosos aunque también posee extensas zonas planas, entre las que están los valles de los ríos Guachicos y Guarapas y la región próxima al río Magdalena. Se destacan como accidentes orográficos los filos de Chillurco y Las Letras, el cerro del Limón y los altos Guache, Ingalí y Las Cruces. Sus suelos están comprendidos entre los pisos térmicos medio y frío.

Hidrografía: Por estar situado cerca al Macizo Colombiano, este municipio está bañado por un gran número de quebradas las cuales forman los principales ríos de la región, el Guachicos y el Guarapas, que sigue su curso más o menos paralelos de Sur hasta su confluencia con el Magdalena. La hidrografía local, está manifiesta por la unión dentro del perímetro urbano de varias quebradas que bajan del Higuerón en la parte Oriental, tales como Guamal, Higuerón y Aguablanca creando una zona pantanosa al oriente de la población. Estas quebradas desembocan en la quebrada de Cálamo, que corre de Norte a Sur para confluir finalmente en el río Guarapas. Este recibe, además las aguas de La Quebradona, Cusumbe, La Palma, La Unión, La Pita, Tabaco y Solarte. En el costado Noroeste se presenta una zona de ciénaga y pantano, conocidos con el nombre de La Coneca. En el caserío de La Laguna se encuentra una laguna de 25 hectáreas de superficie, alimentada por aguas subterráneas. Actividades económicas: La base económica del municipio se encuentra en la explotación agrícola, ganadera y maderera; en la industria manufacturera y artesanal y en el comercio. La producción agrícola en sus renglones de mayor importancia corresponde a los cultivos de café, fríjol, maíz, caña de azúcar, arveja, yuca, plátano, frutales y hortalizas. La ganadería es un renglón importante en la actividad económica del municipio. La extracción de maderas ha constituido fuente de ingreso. En cuanto a la industria manufacturera los renglones más sobresalientes son alimentos, bebidas, muebles de madera, curtiembres y talabartería, minerales no metálicos. La

Page 258: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

257

industria artesanal está bastante generalizada. El comercio de Pitalito no solo abarca su área geográfica, sino que tiene influencia en toda la zona. El turismo, también, se ha venido desarrollando con éxito. Sitios de interés: Las lagunas de Guaitipán, Guacacayo y La Coneca; las fuentes termales de Matanzas; los vestigios de El Buitrón; las fábricas de artesanías en cerámica.

RIVERA“Ciudad Medicinal del Huila”“Municipio Agroturístico”

Fecha de fundación: 9 de julio de 1888

Fundador: Vicente Poveda, Francisca de Salas Cardozo y Otros

Nombres anteriores: San Mateo

Erección en municipio: 1943

Gentilicio: Riveruno

LímitesNorte: Municipio de NeivaSur: Municipio de CampoalegreOriente: Departamento del Caquetá y el Municipio de AlgecirasOccidente: Municipio de Palermo

Extensión: 435 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 47’ Latitud Norte y 75° 16’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 729 m.s.n.m.

Page 259: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

258

Temperatura media: 24° C

Población: 16.684 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 21 kilómetros

Ubicación: El municipio de Rivera se halla ubicado en las estribaciones de la cordillera Oriental, sobre una planicie que se prolonga hasta el río Magdalena.

Orografía: La orografía del municipio de Rivera está principalmente formada por las ramificaciones que se desprenden de la cordillera Oriental y van a morir en el valle del río Magdalena. Sobre estas pequeñas serranías encontramos las siguientes alturas: Cerro El Triunfo, Cerro Neiva, Páramo Mocofrío, Alto de Termópilas, Cerro Manizales, Cerro Carrasposo, Alto Crestas del Gallo, Loma Larga, Viso de Rivera, Cerro Buenos Aires, y en la parte baja, las lomas de las limpias. La zona restante está conformada por terrenos ligeramente planas, que forman parte del valle del Magdalena. Hidrografía: Esta región es rica en fuentes de aguas naturales y además medicinales (termales); estas fuentes hidrográficas nacen en la región montañosa del municipio y se dirigen en forma vertiginosa a buscar el río Magdalena. Sus quebradas son las siguientes: La Rivera, La Sardinata, El Albadán, La Manga, Las Garcitas, Riofrío, La Medina, La Honda, Agua Caliente, Arenoso, Rionegro, Río Blanco y además una red de canales que riegan las áreas cultivables. Actividades económicas: Municipio de gran actividad agrícola, destacándose los cultivos de uvas chilenas e isabelita, cacao, arroz de riego, tabaco rubio, café y aguacate. También se practica la ganadería vacuna.

Sitios de interés: Balneario Las Termales y la Ondina; Club Campestre; Petroglifos de El Zambillo; vestigios indígenas de la vereda El Viso.

Page 260: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

259

SALADOBLANCO“Ciudad Jardín del Huila”

Fecha de fundación: 1853

Fundador: Pedro y Pablo Polanía, Josefa Mora y Manuel Hernández

Nombres anteriores: Saladoblanco

Erección en municipio: 1948

Gentilicio: Saladeño

LímitesNorte: Municipios de La Argentina y OporapaSur: Municipios de Pitalito e IsnosOriente: Municipios de Oporapa y ElíasOccidente: Municipio de Isnos y departamento del Cauca.

Extensión: 448 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 00’ Latitud Norte y 76° 03’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.316 m.s.n.m.

Temperatura media: 21° C

Población: 10.235 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 185 Kilómetros

Ubicación: El municipio se halla ubicado sobre territorios montañosos comprendidos entre la vertiente Oriental de la cordillera Central y el río Magdalena.

Page 261: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

260

Orografía: Su territorio es predominantemente montañoso y sus principales elevaciones son la serranía de Las Minas, el Pico Paletará (con más de 4.000 m.s.n.m.), el filo de Los Tapetes y los cerros Azul, Blanquecino, Girasol y Pelado, que por lo accidentado de la topografía ofrecen los pisos térmicos medio, frio y páramo.

Hidrografía: Como eje del abundante sistema hidrográfico de Saladoblanco se encuentran los ríos Bordones y Granates; a ellos desembocan numerosas quebradas como las de Guayabo, Ancamú, Chilca, Guayabito, Pitas, La Palma, La Danta, Neme, Enjalmas, Piedras Negras, Salados Humosos, El Muerto, Quebradanegra, Quebradón y Bombonal. Entre sus accidentes geográficos merece especial mención el Tiple saldo del río Bordones, una maravilla geográfica de extraordinaria belleza, superior al Santo de Tequendama.

Actividades económicas: Las principales actividades económicas del municipio giran en torno de la agricultura y la ganadería vacuna. En la agricultura sobresalen los cultivos de café, caña de azúcar, plátano, cacao, frutales especialmente lulo. Posee también algunas riquezas minerales con una incipiente explotación.

Sitios de interés: El Salto de Bordones, el segundo salto más alto de Suramérica. Su importancia arqueológica, pues recientes investigaciones han comprobado que en este territorio existió la primera ciudad indígena del Huila y segunda de Colombia. Los Termales de Morelia, al igual que sus vestigios indígenas. El Parque Nacional del Puracé.

Page 262: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

261

SAN AGUSTÍN“Capital Arqueológica de Colombia”

Fecha de fundación: 20 de noviembre de 1790

Fundador: Lucas de Erazo y Mendigaña

Nombres anteriores: San Agustín

Erección en municipio: 1926

Gentilicio: Agustiniano

LímitesNorte: Municipio de IsnosSur y Occidente: Departamento del CaucaOriente: Municipio de Pitalito

Extensión: 1.316 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 1° 53’ Latitud Norte y 76° 16’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.695 m.s.n.m.

Temperatura media: 19° C

Población: 26.687 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 221 kilómetros

Ubicación: La región de San Agustín se sitúa en las estribaciones Oriental del Macizo Colombiano, en el alto Magdalena, presentando una especie de fortificación natural formada por un lado por las cuencas de los ríos: Naranjos, Sombrerillos y Magdalena; y de otra

Page 263: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

262

parte por los filos de las montañas que llegan hasta el páramo. La población se encuentra ubicada en el extremo Suroccidente del departamento del Huila en un hermoso valle circundado de colinas que embellecen su paisaje.

Orografía: En su territorio y límite con el departamento del Cauca, está el Macizo Andino donde se bifurca la cordillera Central para dar nacimiento a la Oriental; allí nacen los ríos Magdalena y Caquetá. Tiene una posición especial sobre el ángulo que forman las cordilleras, donde están el Páramo de Letreros y las lagunas de La Magdalena y Santiago, y las pequeñas de San Rafael y La Presentación. San Agustín posee una extensión aproximada del 8.5% dentro del territorio del Macizo Colombiano. Son destacables como accidentes orográficos los páramos de Cutanga y La Soledad; los cerros Cusiyaco, El Felino e Ingalí y los altos Ingalí; La Cuchilla, Del Obispo y Quinchana. Por lo accidentado de la topografía el municipio goza de los pisos térmicos medio, frio y páramo.

Hidrografía: La principal hoya hidrográfica del municipio está formada por el río Magdalena que lo recorre de Sur a Norte. Son sus afluentes, por la margen derecha: Las quebradas Lambedulce, Santamaría, Las Bardas, Cuchigüaco, Claros, La Cascada, San Benito, El Canelo, Moscosa, Cristales, Corrales, Quinchana, La Robada, Las Cruces, El Playón, El Tablón, Osogüico, El Obispo, Sombrerillos, El Ahorcado y Matanzas. Por la margen izquierda: Ovejera, Majuás, Blanquito, Río Negro, Cascajal, El Jabón y Mazamorras. El río Sombrerillos está formado por la conjunción de los ríos Naranjos y Granadillos, con sus afluentes las quebradas de Balsero, Candela, Quebradón, Lavapatas, Naranjos y Rincón. Actividades económicas: La base económica predominante en el municipio está en el sector agropecuario y turístico. En cuanto a cultivos sobresalen el café, la caña panelera, el plátano, la yuca, el fríjol, el maíz, la arracacha, el maní, las hortalizas; y los frutales, especialmente cítricos.

Sitios de interés: Toda la zona arqueológica de San Agustín,

Page 264: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

263

declarada por la UNESCO en 1995, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. Turismo ecológico en las estribaciones del Macizo Colombiano. El estrecho del Magdalena. El Templo Parroquial; la calle de La Locería y los museos.

SANTA MARÍA“Ciudad Ejemplo de Organización Comunitaria”

Fecha de fundación: 1893

Fundador: Santos Trujillo, Esteban Andrade, Custodio y Jesús Zuñiga y otros.

Nombres anteriores: Santa María

Erección en municipio: 1965

Gentilicio: Samario

LímitesNorte: Municipio de NeivaSur: Municipio de TeruelOriente: Municipio de PalermoOccidente: Departamento del Tolima

Extensión: 320 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 59’ Latitud Norte y 75° 47’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 2.000 m.s.n.m.

Temperatura media: 18° C

Población: 10.218 habitantes (Censo 2005)

Page 265: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

264

Distancia de Neiva: 54 kilómetros

Ubicación: El municipio de Santa María está ubicado al Occidente del departamento del Huila, sobre las estribaciones de la cordillera Central, en territorios montañosos especialmente,

Orografía: La mayoría del territorio es montañoso, pero también se encuentran algunas zonas planas o suavemente onduladas. La región tiene su mayor altura en el Nevado del Huila (5.750 m.s.n.m.). otras alturas importantes son: el Cerro del Ojo Blanco, el Alto de La Florida, el Filo de La Esperanza y los cerros del Diablo, El Porvenir, Ventanas y La Picota; en la parte más alta existe una altiplanicie llamada Jerusalén.

Hidrografía: El eje hidrográfico de este municipio lo constituye el río Baché que recorre el territorio de Occidente a Oriente, y lo divide en dos: Recibe como afluentes entre otros al río Bachecito y a la quebrada: El Carmen, El Cedral, San Jerónimo, El Oso, La Arenosa, El Moral, La Honda, El Chimborazo y La Genara.

Actividades económicas: Las principales actividades económicas del municipio, giran alrededor de la agricultura, en la que se destacan las producciones de café, caña de azúcar, fríjol, maíz, arveja, plátano, yuca, arracacha, ajo y frutales; de la ganadería, principalmente descollada en la parte alta de la jurisdicción; y de la explotación forestal. Sitios de interés: Parte del parque Nacional Natural Nevado del Huila; vestigios indígenas de la Meseta de Jerusalén; cavernas del río Baché; Cascada Marsella y el cerro de La Cruz.

Page 266: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

265

SUAZA“Villa de las Orquídeas”“Cuna de los Sombreros de Iraca”

Fecha de fundación: 1748

Fundador: Helena de Valderrama

Nombres anteriores: Las Quemadas, Santa Librada

Erección en municipio: 1842

Gentilicio: Suaceño

LímitesNorte: Municipios de Altamira y GuadalupeSur: Municipio de AcevedoOriente: Departamento del Caquetá y municipio de Guadalupe Occidente: Municipios de Timaná y Altamira

Extensión: 336 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 1° 59’ Latitud Norte y 75° 48’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.000 m.s.n.m.

Temperatura media: 23o C

Población: 14.356 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 156 kilómetros

Ubicación: El municipio de Suaza se encuentra ubicado al Sur del departamento del Huila, sobre un pequeño valle a orillas del río de su mismo nombre. Está incrustado entre la cordillera Oriental y la

Page 267: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

266

serranía de La Ceja, ésta, ramal principal de la otra. Por ambos lados recibe el homenaje de sendos ramales que van a morir al lecho del río Suaza.

Orografía: Suaza está localizado sobre terrenos montañosos correspondientes al relieve de la vertiente Occidental de la cordillera Oriental, dentro de los que se encuentran extensas zonas planas, principalmente en el valle del río Suaza. Son sus más destacados accidentes orográficos el cerro Negro, los altos de Gabinete, Pensilvania, Gallardo, San Calixto y San Roque. La mayor parte de sus tierras ofrecen el piso térmico medio.

Hidrografía: La principal arteria fluvial del municipio la constituye el río del cual derivó su nombre; a él tributan sus aguas todas las quebradas que tiene el territorio, como Jacué, El Neme, Aguas Claras, Emayá, La Pioja, La Singa, Satía, Las Tapias, Agua Fría, Picuma, Gallardo y El Queso.

Actividades económicas: Cultivos de café, caña panelera, maíz, plátano, yuca, fríjol, ahuyama, cítricos y maderas. La cría de ganado bovino, porcino y equino. Artesanías, la pintura artística, la alfarería y la elaboración del sombrero suaceño. Sitios de interés: Santuario de nuestra Señora de Aránzazu de Gallardo, Valle de las Orquídeas.

Page 268: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

267

TARQUI“El Ruiseñor del Huila”

Fecha de fundación: 19 de julio de 1787

Fundador: Esteban de Rojas, Javier Iriarte y Otros

Nombres anteriores: Serrezuela, Hato Nuevo, Hato de Abajo, San Nicolás, San Antonio del Hato, Toá.

Erección en municipio: 1804

Gentilicio: Tarqueño

LímitesNorte: Municipio de PitalSur: Municipios de Altamira y ElíasOriente: Municipios de Altamira y GarzónOccidente: Municipios de Oporapa y La Argentina

Extensión: 311 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 07’ Latitud Norte y 75° 50’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 826 m.s.n.m.

Temperatura media: 24° C

Población: 15.914 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 154 kilómetros

Ubicación: Sus territorios están comprendidos entre la serranía de Las Minas al Occidente y el río Magdalena al Oriente. La cabecera del municipio está en una depresión al pie del cerro de San Joaquín a

Page 269: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

268

orillas de la quebrada El Hígado, a dos kilómetros del río Magdalena, al Sur del departamento del Huila.

Orografía: Las serranías de Las Minas ramificación de la cordillera Central, presenta en este sector alturas superiores a los 2.500 m.s.n.m. y ostenta al Suroeste tres cerros notables, a partir de las faldas de la serranía, el terreno se va haciendo cada vez menos accidentado, hasta volverse completamente plano en las cercanías del río Magdalena.

Hidrografía: Sirviendo de límite por el Oriente corre el río Magdalena al cual caen de Sur a Norte las siguientes quebradas: Guayabo, Oporapa, Mochilero, Caimito, El Confite, Maito, Madroñal, Caraguaja, Hato, Hígado, Lagunilla, Minas y Tinco, ésta le sirve de límite con el municipio del Pital.

Actividades económicas: La agricultura, en la que son importantes las producciones de café, cacao, caña panelera, plátano, yuca, maíz, arveja y frutales, la ganadería bovina y equina y la minería, caliza y oro. Sitios de interés: El Templo Parroquial, las aguas termales de Agua Caliente y La Cañada; el Túnel de Belén y los balnearios de Las Lajas y El Encanto.

Page 270: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

269

TELLO“El Viñedo Huilense”

Fecha de fundación: 1811

Fundador: Juan José Mesa

Nombres anteriores: Matarredonda y La Unión

Erección en municipio: 1935

Gentilicio: Telluno

LímitesNorte: Municipio de Villavieja y BarayaSur: Municipio de NeivaOriente: Departamento del Meta Occidente: Municipio de Neiva y Aipe

Extensión: 494 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 3° 04’ Latitud Norte y 75° 08’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 575 m.s.n.m.

Temperatura media: 25° C

Población: 13.553 habitantes (Censo 2005) Distancia de Neiva: 28 kilómetros

Ubicación: El municipio de Tello se halla ubicado al Noreste del departamento del Huila sobre los flancos de la cordillera Oriental. Orografía: Se distinguen dos regiones diferentes: la primera al

Page 271: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

270

Occidente, la extensa llanura comprendida entre el río Magdalena y el pie de la cordillera Oriental y la segunda al Oriente que abarca desde el pie de la cordillera Oriental hasta sus cimas, con más de 3000 m.s.n.m. en los límites con el departamento del Meta, que por su conformación topográfica ofrecen los pisos térmicos cálido, medio, frío y páramo.

Hidrografía: La hidrografía del municipio está formada por el río Villavieja que nace en el cerro de Tejada Alta, cruzando el territorio municipal. Sus principales afluentes son: Río Guarocó y las quebradas Las Juntas y otras de menor importancia. Al río Magdalena rinde sus aguas las quebradas de La Viuda, La Arenosa, El Aceite y el río Fortalecillas; son afluentes del río Fortalecillas, las quebradas de El Tachuelo, La Resbaloza, La Tafura, El Candado y Ríonegro.

Actividades económicas: Cultivos de arroz, cacao, café, fríjol, arveja, maíz, plátano, caña de azúcar, uva y ganadería. Se trabaja la madera y la cabuya y diferentes clases de cestería. Se complementa con la explotación petrolera. Sitios de interés: El Centro Recreacional Payandé; el cerro del Cucará, la hacienda Santa Rita, la quebrada del Aceite por los fósiles; el Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos.

Page 272: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

271

TERUEL“Capital Cafetera del Huila”

Fecha de fundación: 1656

Fundador: Bernardo de Lora y Juan Troyano, Sacerdotes.

Nombres anteriores: El Retiro

Erección en municipio: 1937

Gentilicio: Terulense

LímitesNorte: Departamento del Tolima y municipio de Santa María.Sur: Municipio de yaguará e ÍquiraOriente: Municipio de Palermo Occidente: Municipio de Íquira y Departamento del Cauca

Extensión: 762 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 44’ Latitud Norte y 75° 34’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 910 m.s.n.m.

Temperatura media: 23° C

Población: 8.226 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 52 kilómetros

Ubicación: Teruel está ubicado al Suroccidente de Neiva. La mayor parte del territorio es montañoso correspondiente a la vertiente Oriental de la cordillera Central, aunque también cuenta con extensas zonas planas.

Page 273: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

272

Orografía: La accidentada orografía de este municipio está formado por los ramales de la cordillera Central que se dirigen a buscar los ríos Tune y Pedernal en cuyas inmediaciones se forman pequeñas planicies de gran fertilidad. Las principales alturas son los filos de Upar, Pedernal, Diostedé, Pan de Azúcar y la mesa de Buenavista.

Hidrografía: Tiene como eje los ríos Pedernal y Tune que reciben las numerosas vertientes de la cordillera Central. Al río Pedernal desembocan las quebradas San Emigdio, El Pueblo, La Quesera, Gualpí y La Cañada. Al río Tune rinden sus aguas las quebradas: San Juan, Santocristo, El Viso, Iguá, Ranchería y El Almorzadero.

Actividades económicas: Cultivo de arroz, en gran escala y ganadería. En las tierras de frutales y hortalizas. También se explotan minas de caliza, mármol, oro y dolomita. Sitios de interés: Parque Nacional Natural Nevado del Huila, cascada Chorro Alto, Primera Hidroeléctrica del Huila en los límites con Íquira; vestigios indígenas del Almorzadero, el Templo Parroquial Urbano.

Page 274: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

273

TESALIA“Capital Taurina del Huila”

Fecha de fundación: 22 de abril de 1775

Fundador: José Antonio de Andrade, Miguel Matías Perdomo y Otros.

Nombres anteriores: Carnicerías, Santa Catalina de Carnicerías.

Erección en municipio: 1887

Gentilicio: Tesalense

LímitesNorte: Municipio de ÍquiraSur: Municipio de PaicolOriente: Municipio de yaguará y Gigante Occidente: Municipio de Nátaga

Extensión: 382 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 24’ Latitud Norte y 75° 44’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 833 m.s.n.m.

Temperatura media: 24° C

Población: 8.874 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 95 kilómetros

Ubicación: Se encuentra la población en un plano ligeramente inclinado de Occidente a Oriente y lo dominan las serranías de Nátaga y Potrerogrande. A poca distancia corre el río Páez, que le sirve de límite con el municipio de Paicol.

Page 275: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

274

Orografía: La mayor parte del territorio de Tesalia es montañoso. En este sitio de la cordillera Central se desprenden dos ramales: uno llamado serranía de Nátaga y la otra serranía de Potrerogrande, entre las que está la amplia llanura donde se encuentra el casco urbano. Por la conformación del relieve, la jurisdicción ofrece los pisos térmicos cálidos y medio

Hidrografía: Los principales ríos que corren dentro del municipio son: El Magdalena que le sirve de límite con Gigante; el Páez, que lo separa del municipio de Paicol; el río Negro de Narváez que lo separa del municipio de Nátaga, además, los ríos yaguará, Pacarní y otras quebradas y arroyos.

Actividades económicas: La agricultura, la ganadería y la explotación de los recursos forestales son las actividades económicas principales del municipio. Igualmente en minería de extracción de fosforita y oro es llamativo. Sitios de interés: Construcciones: Templo Parroquial, las haciendas Los Aposentos, Las Carnicerías, Mal Paso, Pacarní, San Francisco, El Diamante, Barijó, El Mangón. Vestigios indígenas del Alto de la Hocha, La Palmita y San Miguel del Paso. Balneario El Cobre.

Page 276: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

275

TIMANÁ“Villa de La Gaitana”

Fecha de fundación: 18 de diciembre de 1538

Fundador: Pedro de Añasco

Nombres anteriores: Timaná

Erección en municipio: 1538

Gentilicio: Timanense

LímitesNorte: Municipio de AltamiraSur: Municipio de PitalitoOriente: Municipio de Suaza y AcevedoOccidente: Municipio de Elías

Extensión: 196 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 1° 58’ Latitud Norte y 75° 56’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 1.000 m.s.n.m.

Temperatura media: 23° C

Población: 20.025 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 166 kilómetros

Ubicación: Está situada esta población al sur del departamento del Huila, en el valle montañoso del Magdalena, subregión que corresponde a las estribaciones de la cordillera Central y Oriental. Es la población más antigua del Huila; un apreciable lugar en cuyo parque

Page 277: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

276

central y cobijado por una ceiba centenaria, está el monumento a la Cacica La Gaitana. La iglesia de San Calixto, la más antigua del departamento, conserva valiosas obras de arte.

Orografía: Su territorio es bastante quebrado; contiene un ramal de la cordillera Oriental que se extiende de sur a norte, el cual divide las hoyas de los ríos Timaná y Suaza y lo separa de los municipios de Acevedo y Suaza. Hacia el occidente se extiende igualmente de sur a norte otro ramal que se desprende del anterior sobre el cual se levanta la Mesa de Elías.

Hidrografía: La principal corriente hidrográfica es el río Timaná que cruza el municipio de sureste a noreste recibiendo en su curso numerosas corrientes. Se forma este río con el tributo de las quebradas Cascajal, Caimitas y La Mesa y otros de menor caudal. Desemboca en el Magdalena en el sitio de Pericongo; son afluentes del río Timaná entre otros los siguientes quebradas: Las Vueltas, Piragua, La Turbia, Olicual, La Mesa, Cascajosa, Indios, Las Caimitas, El Cascajal, El Tobo, La Vega, Raspacanilla.

Actividades económicas: La Base económica del municipio está en el sector agropecuario, concretamente en la producción del café y frutales y en la ganadería vacuna y equina. Explota minas de caliza y arcilla. Sitios de interés: El Templo Parroquial; las capillas de Naranjal y El Tobo; los petroglifos indígenas de Piragua, Pencua, San Marcos y Cascajal; las fuentes termales de Sicana; los vestigios indígenas de La Muralla; la caverna de Santa Clara; las cuevas de Pericongo de Santa Clara, San Calixto, del Guamo y Pantanos; las cascadas de Piragua.

Page 278: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

277

VILLAVIEJA“Capital Paleontológica de Colombia”

Fecha de fundación: 18 de agosto de 1550

Fundador: Juan Alonso

Nombres anteriores: San Juan de Neiva

Erección en municipio: 1795

Gentilicio: Villaviejuno

LímitesNorte: Departamento del TolimaSur: Municipio de Tello y AipeOriente: Municipio de BarayaOccidente: Municipio de Aipe

Extensión: 719 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 3° 14’ Latitud Norte y 75° 13’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 384 m.s.n.m.

Temperatura media: 26° C

Población: 7.374 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 37 kilómetros

Ubicación: El municipio de Villavieja se localiza al norte del departamento del Huila, sobre la margen derecha del rio Magdalena. Su paisaje y vegetación han sido temas de controversia en cuanto a su clasificación por cuanto es siempre asociado con algunas regiones

Page 279: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

278

de Colombia y el exterior. La acción del viento sobre su topografía hace que se presente como una región de gran aridez en la que se puede observar diferentes formas y tallas naturales que hacen volar la imaginación del visitante. Es uno de los lugares de Colombia con más horas de brillo solar diurno y en la noche, cielos despejados la mayor parte del año, que permiten la exploración astronómica desde el Observatorio allí localizado.

Orografía: La mayor parte de sus territorios son planos o ligeramente ondulados y solo hacia el norte y al oriente del municipio se encuentra algunas pequeñas alturas que corresponden a la vertiente occidental de la cordillera Oriental, entre las que se destacan como accidentes orográficos los cerros Bizcochuelo, Buenos Aires, Pacarní y Saltarén. Por la configuración de la topografía, casi la totalidad de las tierras se encuentra en el piso térmico cálido.

Hidrografía: El municipio se encuentra enmarcado por tres ríos: el Magdalena al occidente, el Villavieja al sur y el Cabrera al norte. Estos últimos rinden tributo al Magdalena. Al rio Villavieja desemboca el Guaracó. Recorren su territorio las quebradas Las Lajas con sus tributarias La Venta y Venado; La Cerbatana; La Tatacoa, con su afluente la de Chunchullo; y la del Totumo.

Actividades económicas: Aun cuando la base de su economía ha sido la ganadería, en los últimos tiempos ha progresado la agricultura en los lugares que pueden recibir el beneficio del agua. Produce arroz, algodón, cacao, plátano y uvas de primera calidad. Se explota oro y se ha localizado petróleo. Sitios de interés: El Desierto de La Tatacoa, con sus regiones más destacadas de: Las Lajas, El Cuzco, El Cardón, Doche, San Nicolás, Los Hoyos y la Venta. El Museo Paleontológico, La Capilla de Santa Bárbara, La Casa Museo de Paco Plazas. Las estaciones del Ferrocarril de Villavieja, Potosí, Golondrinas y Polonia.

Page 280: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

279

YAGUARÁ“Capital Ganadera del Huila”“Remanso de Paz”

Fecha de fundación: 13 de marzo de 1623

Fundador: Francisco Gómez Quintero

Nombres anteriores: yaguará

Erección en municipio: 1774

Gentilicio: yaguareño

LímitesNorte: Municipios de Palermo y TeruelSur: Municipios de Gigante, Hobo y TesaliaOriente: Municipios de Campoalegre y HoboOccidente: Municipios de Íquira y Tesalia

Extensión: 389 Km2

Coordenadas cabecera municipal: 2° 40’ Latitud Norte y 75° 31’ Longitud Oeste

Altitud promedio: 560 m.s.n.m.

Temperatura media: 25° C

Población: 7.865 habitantes (Censo 2005)

Distancia de Neiva: 49 kilómetros

Ubicación: Se ubica al suroeste de Neiva y sus territorios pertenecen al relieve de la vertiente oriental de la cordillera central; las zonas

Page 281: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

280

planas se encuentran principalmente en las proximidades de los ríos Magdalena y yaguará. En yaguará encontramos el espejo de agua que forma el paradisiaco embalse de Betania

Orografía: En el territorio de yaguará mueren una gran cantidad de ramales de la Cordillera Central. Por eso su territorio es quebrado aun cuando no presenta altura alguna de importancia. Al sur se levanta el cerro La Hocha en el límite de Tesalia; al occidente se encuentran pequeñas eminencias dependientes de la Central y al Oriente, paralelo del rio Magdalena hay una serie de cerros erosionados, restos de antigua cordillera, que se conocen con los nombres de Las Cruces, Velú, La Colorada. Por la configuración del relieve, casi todos los suelos presentan el piso térmico cálido.

Hidrografía: Aun cuando el Magdalena baña el municipio por el oriente, el eje hidrográfico lo constituye el rio yaguará que baña el territorio del suroeste a noroeste. Rinden sus aguas al rio yaguará el rio Pedernal y las quebradas Chichiyaco, Capote, Jagua, Jesús, Laja y Partidero.

Actividades económicas: Económicamente el municipio de yaguará depende principalmente de la ganadería asociada a la elaboración de derivados lácteos como el quesillo. En la agricultura son destacadas sus producciones de arroz, sorgo, maíz, yuca, cacao, plátano, caña panelera, achira, frutales sobresaliendo la guanábana. En la minería descuella la explotación petrolera. También la piscicultura ha tenido gran auge con Betania. Sitios de interés: Central Hidroeléctrica y Represa de Betania. Construcciones: Templo Parroquial; casa natal del médico Adriano Perdomo, fundador de la Cruz Roja Colombiana, paseo en el Ferry.

Page 282: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

281

BIBLIOGRAFÍA

ABADÍA MORALES, Guillermo, Compendio General del Folclore Colombiano. Bogotá D.E., Biblioteca Popular, 1983.

ACADEMIA HUILENSE DE HISTORIA. Biblioteca virtual Cátedra de la Huilensidad

ARIAS BARRAGÁN, Jairo, Fiestas tradicionales del Tolima. Tolima, tierra de la Tumba Sagrada. Ibagué, Litografía Atlas, 1990.

BARRETO LÓPEZ, Miguel, El San Juan, el San Pedro. Origen del Reinado Nacional del Bambuco. Neiva, Instituto Huilense de Cultura, 1978.

BERMEO ROJAS, Jorge, Gobernadores del Huila: decretos de nombramiento y otros documentos. Academia Huilense de Historia (Compilación e índices). Santafé de Bogotá D.C., 1999.

CABRERA GUZMÁN, Álvaro León, “La Radio, elemento catalizador” en La Radiodifusión (Ponencia del III Congreso Huilense de Historia y II Simposio de Historia del Sur de Colombia). Neiva, Academia Huilense de Historia, 1999.

CÁMARA DE COMERCIO DE NEIVA. Concepto económico del Huila. 2007.

CARO BAROJA, Julio, La Estación de Amor. Fiestas populares de mayo a San Juan. Madrid, Taurus, 1983.

CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. Informe anual sobre el estado de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente 1999. La ley 99 y los ecosistemas estratégicos en el departamento del Huila. Neiva, Editora Surcolombiana S.A., 1999.

Page 283: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

282

CUBILLOS, Julio César, “Excavación y reconstrucción del montículo artificios del sitio Ullumbe” en Boletín de Arqueología, año 6, número 1. Santafé de Bogotá D.C., Banco de la República, 1991.

CHARRy BARRIOS, Armando, Factores que conforman una sana actitud mental. Proyecto Cambio de Actitud Mental en el Huila. Neiva, Sena Regional Huila, 1990.

CHARRy GUTIÉRREZ, Gabino, Frutos de mi tierra. Geografía histórica del departamento del Huila. Neiva, Imprenta Departamental, 1922(Fondo de Autores Huilenses).

CHÁVEZ, Álvaro, “Otra visión del Festival” en Pretextos No.155. Neiva, Instituto Huilense de Cultura, 1989.

DANE. 2005. Censo general 2005. Bogotá

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN- D.N.P. Agenda interna para la Productividad y Competitividad. Documento regional Huila. Bogotá. 2007

DÍAZ JORDÁN, Jenaro (Pbro.), Proceso histórico de pueblos y parroquias de la Diócesis de Garzón. Neiva, Imprenta Departamental, 1959.

DUQUE GÓMEZ, Luis, “Exploraciones Arqueológicas en San Agustín” en Revista Colombiana de Antropología, suplemento No. 1. Bogotá D.E., Instituto Colombiano de Antropología, 1966.

DUQUE GÓMEZ, Luis, “San Agustín. Un mundo inmerso en la naturaleza. Cronología” en Historia General del Huila, volumen 1. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1995.

GARCÍA BORRERO, Joaquín, El Huila y sus aspectos. Bogotá, Editorial Cromos, 1935.

Page 284: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

283

GONZÁLEZ PACHECO, Helio Fabio, Historia de la música en el Tolima. Ibagué, Fundación Antonio García, 1989.

GRUPO EDITORIAL NORMA. “Viajeros Sociales Huila”. Cátedra de la Huilensidad. Bogotá. 2009

GUTIÉRREZ de PINEDA, Virginia, Tendencia hacia la modernidad. Mujer, familia y educación en Colombia. San Juan de Pasto, Academia Nariñense de Historia, Graficolor, 1997.

Huila: Características Geográficas, INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, Subdirección de Geografía. Santafé de Bogotá D.C., Pro-offset Editorial Ltda., 1994.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Atlas de Colombia. 2003.LONDOÑO, Julio, Diccionario Geográfico-histórico del Huila. Bogotá, Cuaderno de Geografía de Colombia, 1955.

LLANOS VARGAS, Héctor, Arqueología de San Agustín. Pautas de asentamiento en el cañón del río Granates-Saladoblanco. Bogotá D.E., Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1988.

LLANOS VARGAS, Héctor, Presencia de la cultura de San Agustín en la depresión cálida del Valle del río Magdalena (Garzón-Huila). Santafé de Bogotá D.C., Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1993.

LLANOS VARGAS, Héctor, “El Huila Prehispánico” en Historia General del Huila, volumen 1. Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1995.

MENZOZA MORALES, Alberto, Huila: Tierra de Promisión. Neiva, Corpes Centro Oriente, Gobernación del Huila, 1995.

MORENO CALDERÓN, Delimiro, Estado Soberano del Tolima.

Page 285: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

284

Personajes en su historia. Neiva, Instituto Huilense de Cultura. Talleres Litográficos LH.C., 1995.

MORENO CALDERÓN, Delimiro, “Entre la Federación y el Centralismo” en Historia General del Huila, volumen 2. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formase Impresos S.A., 1996.

OCAMPO LÓPEZ, Javier, Las fiestas y el folclor en Colombia. Bogotá D.E., El Ancora Editores, 1984.

OLAyA AMAyA, Alfredo, “Localización geográfica e historia geológica del departamento del Huila” en Historia General del Huila, volumen 1. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1995.

OLAyA AMAyA, Alfredo, y SÁNCHEZ RAMÍREZ MARIO. Del Macizo Colombiano al Desierto De La Tatacoa. Editora Guadalupe. Bogotá. 2005.

OSORIO VALENZUELA, Ananías, “Huellas del Movimiento Social en el Huila durante el Siglo XX” en Historia General del Huila, volumen 3. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana Formas e Impresos S.A., 1996.

RAMÍREZ BAHAMÓN, Jairo, “La escuela huilense en el siglo XX: del confesionalismo a la secularización y hacia la educación como derecho” en Historia General del Huila, volumen 4. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.

RAMÍREZ BAHAMÓN, Jairo, Historia social de una utopía escolar. Neiva, Usco - Academia Huilense de Historia, 1998.

RAMÍREZ SENDOyA, Pedro José (Pbro.), “Tribus indias que vivían en el Huila en el tiempo de la Conquista” en Diccionario Indio del Gran Tolima. Bogotá, Editorial Minerva Ltda., 1952.

RÍOS OSORIO, Jorge Alirio (Jonathan de la Sierra), Reinaldo Matiz.

Page 286: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

285

El fusilado de Tibacuy. Neiva, ICPN-Editora del Huila, 1990.

RIVAS ROJAS, Luis H., Pregón de Fiestas. El Espinal (Tolima), 1985.

ROSA SUMMA, Andrés (S.D.B.) “Esencia, estilo y presencia del rajaleña” en Pretextos, No.154. Neiva, Instituto Huilense de Cultura. 1989.RUIZ ULLOA, Jorge Armando, “La ciudad, la pequeña población y el campo: Notas sobre la cotidianidad en el siglo XX” en Historia General del Huila, volumen 4. Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.RUIZ ULLOA, Jorge Armando, “Pautas Funerarias en el Proceso Histórico de San Agustín” en Revista Opa! del Instituto Huilense de Cultura. Neiva, Empresa de Publicaciones del Huila, 1994.SALAS ORTIZ, Camilo Francisco, “Campoalegre y la lucha por la tenencia de la tierra” en Campoalegre, capital arrocera del Huila (Monografía). Bogotá D.E., Diseño e Impresión de Publicaciones Ltda., 1975.SALAS ORTIZ, Camilo Francisco, “Evolución administrativa del departamento del Huila” en Así es mi Huila. Bogotá D.E., Litografía Guzmán Cortés, 1985.

SALAS ORTIZ, Camilo Francisco, Historia del periodismo huilense. La prensa escrita. Neiva, Instituto Huilense de Cultura. Empresa de Publicaciones del Huila, 1994.

SALAS ORTIZ, Camilo Francisco, “Beneficiarios de la Reforma Agraria” en Campoalegre: una mirada histórica. Santafé de Bogotá D.C., Editorial Kimpres Ltda., 1995.

SALAS ORTIZ, Camilo Francisco, “Trayectoria del periodismo huilense” en Historia General del Huila, volumen 5. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.

SALAS ORTIZ, Camilo Francisco, Coplerío Huilense, 31. ed. Neiva, 1998.

Page 287: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

286

SALAS ORTIZ, Camilo Francisco. “Neiva hacia la IV Centuria” Caliche impresores. Neiva. 2004

SALAS VARGAS, Reynel, “Conquista y colonia en Neiva” en Neiva al filo del milenio. Bogotá D.C., Editorial Kimpres Ltda.-Concejo Municipal Neiva, 1992.

SALAS VARGAS, Reynel, El Conflicto Colombo-Peruano. Política-Guerra¬Diplomacia. Santafé de Bogotá D.C., Ministerio de Defensa Nacional, Imprenta Fondo Rotatorio de la Policía Nacional, 1994.

SALAS VARGAS, Reynel, “El Huila frente al Conflicto Amazónico” en Historia General del Huila, volumen 2. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.

SANTA GERTRUDIS, Juan de (Fray), Maravillas de la Naturaleza. Bogotá, Shering, 1966.SÁNCHEZ VALENCIA, Bolívar, “Neiva y los Andes Huilenses” en Memorias del Huila, tomo 4. Neiva, Asesográficas, 1990.

SILVA VARGAS, Rodrigo, “De la comarca apacible a la provincia rebelde” en Historia General del Huila, volumen 2. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.

TORRES, William Fernando, “Lo que pide el cuerpo: Las fiestas del Huila” en Historia General del Huila, volumen 4. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.

TOVAR ZAMBRANO, Bernardo, El goce festivo de los opitas. Del San Juan y San Pedro al festival folclórico y Reinado del Bambuco. Santafé de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, 1994.

TOVAR ZAMBRANO, Bernardo, “La economía huilense entre la tradición y la modernidad (1900-1960). Los automotores en la tierra opita” en Historia General del Huila, volumen 3. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.

Page 288: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

287

TOVAR ZAMBRANO, Bernardo, “Región, tradición e identidad: La cultura ecuestre y pastoril de la comarca opita” en Historia General del Huila, volumen 5. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.

TOVAR ZAMBRANO, Bernardo, “El Huila al final del siglo: historia, identidad y utopía” en Observatorio del Huila. Neiva, Secretaría de Cultura Departamental-Fundación Social, Arte Gráfico, 1998.

TRUJILLO VARGAS, Ildefonso, “Nacimiento del Huila” (Ponencia III Congreso Huilense de Historia y II Simposio de Historia del Sur de Colombia). Neiva, Academia Huilense de Historia, 1999.

VARGAS MOTTA, Gilberto, El Huila. Reseña histórico-geográfica. Neiva, Imprenta Departamental del Huila, 1957.

VARGAS MOTTA, Gilberto, El Huila: Pregón de Libertad. Neiva, Ediciones Cámbulos, Editora del Huila, 1982.

VARGAS MOTTA, Gilberto; SALAS Ortiz, camilo Francisco; SÁNCHEZ VALENCIA, Bolívar. “Así es Mi Huila”. Litografía Guzmán Cortés. Bogotá. 1985

VARGAS MOTTA, Gilberto, “La Iglesia Huilense” en Historia General del Huila, volumen 5. Santafé de Bogotá D.C., Panamericana, Formas e Impresos S.A., 1996.

Page 289: MONTAÑA LUMINOSA.pdf

CAMILO FRANCISCO SALAS ORTIZ

288