multimedia ii unidad 1

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES MULTIMEDIA 2 CATEDRÁTICO Mtro. Daniel Desiderio Borrego Gómez Cd. Victoria, Tam. México, Agosto de 2011

Upload: yessica-martinez

Post on 25-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conceptos basicos de multimedia

TRANSCRIPT

Page 1: Multimedia II Unidad 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

MULTIMEDIA 2

CATEDRÁTICO

Mtro. Daniel Desiderio Borrego Gómez

Cd. Victoria, Tam. México, Agosto de 2011

Page 2: Multimedia II Unidad 1

UAMCEH Multimedia 2

Mtro. Daniel D. Borrego Gómez e-mail [email protected] 1

Índice

ÍNDICE ................................................................................................................................................................... 1

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 2 Conceptos Básicos................................................................................................................................................................. 2

Multimedia .................................................................................................................................................................. 2 ¿Qué es la animación gráfica en Internet? .................................................................................................................. 2 ActionScript ................................................................................................................................................................. 2 ¿Qué es un plug-in? ..................................................................................................................................................... 2 El Formato .FLA............................................................................................................................................................ 2 Archivo .SWF ............................................................................................................................................................... 3 Pixel ............................................................................................................................................................................. 3 RVA .............................................................................................................................................................................. 3 Color Hexadecimal ....................................................................................................................................................... 5 Imagen Rasterizada ..................................................................................................................................................... 5 Imagen vectorial .......................................................................................................................................................... 5

Condiciones de Diseño .......................................................................................................................................................... 6 Tipografías predeterminadas para texto ..................................................................................................................... 6 Tamaños de visualización de monitores ...................................................................................................................... 6

Flash Player ........................................................................................................................................................................... 7 ¿Cuál es la diferencia entre Flash Player y Shockwave Player? ............................................................................................ 7

Page 3: Multimedia II Unidad 1

UAMCEH Multimedia 2

Mtro. Daniel D. Borrego Gómez e-mail [email protected] 2

1 Introducción

Conceptos Básicos

Multimedia

Es una combinación de formas de contenido, es un término que se aplica a cualquier

objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener.

¿Qué es la animación gráfica en Internet?

La animación gráfica en Internet está compuesta de todas aquellas imágenes en movimiento que observamos al desplegar una página web.

Cuando estas imágenes son pequeñas y ocupan sólo parte de la zona de despliegue de las páginas web, se trata muy probablemente de GIFs animados (por sus siglas en Inglés Graphics Interchange Format), que no son otra cosa que una secuencia de imágenes que dan la apariencia de movimiento.

El tiempo que toma descargar estas imágenes es desde luego mucho mayor al de una imagen sin movimiento.

Cuando la animación gráfica es más sofisticada y llega a tener la dimensión del total de la zona de visualización de las páginas, creando un ambiente global de imágenes en movimiento y un menú de navegación gráfico, se trata entonces de una página web desarrollada con Flash.

ActionScript Es el lenguaje de programación que utiliza Flash para hacer sus animaciones

interactivas.

¿Qué es un plug-in?

Es un pequeño programa que se instala como complemento del navegador, en una carpeta determinada, y sirve de enlace entre éste y una aplicación externa a la que representa. El navegador delega en el plug-in el manejo de los tipos de archivo que puede manejar.

El Formato .FLA

.fla es la extensión con la cual se puede trabajar en el programa Flash, es decir, es el código fuente de una animación.

Page 4: Multimedia II Unidad 1

UAMCEH Multimedia 2

Mtro. Daniel D. Borrego Gómez e-mail [email protected] 3

Archivo .SWF

Archivo que genera flash y es el formato que corresponde a la animación ya terminada, que en general no puede ser modificada, sino que sólo puede ser desplegada.

Pixel

Pixel (acrónimo del inglés picture element, "elemento de imagen") Por lo tanto, el píxel es el componente más pequeño de la imagen digital. Todo el conjunto de estos píxeles se encuentra en una tabla de dos dimensiones que constituye la imagen:

RVA

RVA (Rojo, Verde y Azul) es un sistema que sirve para representar colores en un monitor u otro dispositivo de visualización. Combinados, los tres colores pueden usarse para crear cualquier color de espectro. Al modificar cualquier canal, el color cambia. Los canales individuales se ajustan de una intensidad del 0% hasta una intensidad del 100%. Estos niveles se representan numéricamente de 0 a 255. Y el 0 esta incluido, por lo que en realidad hay 256 niveles de rojo, 256 niveles de verde y 256 de azul.

El numero total de colores posibles es de 16, 777,216 (256x256x256) o lo que se suele escribir 16 millones de colores. Un dispositivo debe estar configurado con 24 bits para que proporcione una descripción exacta de cada uno de los pixeles de los 16 millones de colores, si tiene menos bit el monitor aproximara el color, ofreciendo matices algo distintos de los que se preveía en un principio.

RGB o en español RVA Utiliza los colores rojo, verde y azul se puede representar

utilizando un cubo representando colores específicos.

Page 5: Multimedia II Unidad 1

UAMCEH Multimedia 2

Mtro. Daniel D. Borrego Gómez e-mail [email protected] 4

En todos estos casos el color puede indicarse de dos maneras decimal mediante los

componentes RGB del mismo o en notación hexadecimal; para facilitar la tarea al futuro desarrollador web se proporciona una tabla con los colores.

Color Hexadecimal

El color hexadecimal se basa en un sistema numérico de base 16 .Los diseñadores

también pueden expresar los colores utilizando valores hexadecimales como los siguientes

Color Hexadecimal Nombre

#FFFFFF Blanco

#000000 Negro

#0000FF Azul

#008000 Verde

#800000 Marrón

#800080 Morado

#808080 Gris

#FF0000 Rojo

#FF00FF Rosa

#FFFF00 Amarillo

Imagen Rasterizada

Una imagen rasterizada, también llamada bitmap, imagen matricial o pixmap, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color, denominada raster, que se puede visualizar en un monitor de computadora, papel u otro dispositivo de representación.

Imagen vectorial

Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.

Este formato de imagen es completamente distinto al formato de los gráficos rasterizados, también llamados imágenes matriciales, que están formados por pixeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir el efecto de escalado que sufren los gráficos rasterizados. Asimismo, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.

Page 6: Multimedia II Unidad 1

UAMCEH Multimedia 2

Mtro. Daniel D. Borrego Gómez e-mail [email protected] 5

Condiciones de Diseño

Con respecto a cuestiones técnicas existen variables que van a condicionar nuestras

decisiones de diseño: - Los distintos tamaños de visualización del monitor, y las distintas dimensiones de pantalla. - Los software que el navegante utiliza. - Los navegadores utilizan pantallas que pueden ser modificadas en tamaño y formato. - La posibilidad de personalizar las propiedades del navegador (fuentes, tamaño, colores de links, etc.). Es necesario recordar que existen una serie de fuentes que se utilizan de manera estándar en las páginas web.

Tipografías predeterminadas para texto

1. Arial, 2. Helvetica 3. sans-serif 4. Times New Roman 5. Times 6. serif 7. Courier New 8. Courier 9. mono 10. Georgia 11. Verdana

Tamaños de visualización de monitores

Visualización de Monitores: Como seleccionar el tamaño del escenario

La anchura y altura del escenario repercuten en la producción de la película, obviamente un escenario mas grande le da la oportunidad de añadir mas elementos. Estos elementos adicionales requieren de más poder de procesamiento y crean un archivo más grande para su descarga.

La mayoría de los desarrolladores siguen usando 640x480 como tamaño máximo de escenario, en gran medida debido a que algunos siguen peleándose con monitores de 15 pulgadas y prefieren usar este tamaño de pantalla a fin de poder ver la totalidad del escenario. . 640 x 480 px área de trabajo real 620 x 302 . 800 x 600 px área de trabajo real 780 x 422 . 1024 x 768 px área de trabajo real 1004 x 590 . 1152 x 864 px área de trabajo real 620 x 318 . 1280 x 1024 px área de trabajo real 1260 x 846

Page 7: Multimedia II Unidad 1

UAMCEH Multimedia 2

Mtro. Daniel D. Borrego Gómez e-mail [email protected] 6

Flash Player

Macromedia Flash Player, es el que ejecuta las aplicaciones creadas en flash, se

instala de forma predeterminada junto con Flash. Flash Player garantiza que todo el contenido SWF pueda visualizarse y esté disponible en las mismas condiciones en todas las plataformas, los navegadores y los dispositivos. Flash Player se distribuye gratuitamente a cualquier persona que desee utilizarlo.

¿Cuál es la diferencia entre Flash Player y Shockwave Player?

Flash Player y Shockwave Player son reproductores web gratuitos de Adobe. Cada uno tiene una finalidad distinta:

Flash Player muestra contenido creado con Flash, como interfaces de aplicaciones web, interfaces de usuario de sitios web de gran impacto, publicidad interactiva en línea, animación corta y larga.

Shockwave Player muestra contenido creado con Director®, como juegos de alto rendimiento para varios usuarios, simulaciones interactivas en 3D de productos, entretenimiento en línea y aplicaciones de formación. Al usar extensiones, los desarrolladores pueden ampliar la capacidad de Shockwave Player para reproducir aplicaciones hechas a medida.

En la tabla siguiente se indican los requisitos del sistema y del navegador para Flash

Player.