música venezolana

130
Música venezolana De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Joropo venezolano. Dibujo de Eloy Palacios (1912). Velorio de Cruz de Mayo, dibujo de Anton Goering (1892). Varios estilos de música venezolana tradicional, como la salsa y merengue vene son comunes a sus vecinos del Caribe. Quizás la más típica música joropo, 1 2 una forma rural que se originó en los llanos o planicies. Contenido [ocultar] 1 Música folklórica o 1.1 Gaita zuliana o 1.2 Joropo llanero o 1.3 Joropo central o Tuyero o 1.4 Joropo oriental o 1.5 Joropo guayanés o 1.6 Calipso venezolano o calipso de "El Callao" o 1.7 "Golpe Tocuyano" o Joropo larense o 1.8 Merengue rucaneao o Merengue venezolano o 1.9 Bambuco andino o 1.10 Música campesina o 1.11 Otras formas de música folklórica 2 Música afrocaribeña o 2.1 Salsa 3 Música pop y rock

Upload: naincar-torrealba

Post on 21-Jul-2015

531 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Msica venezolanaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda

Joropo venezolano. Dibujo de Eloy Palacios (1912).

Velorio de Cruz de Mayo, dibujo de Anton Goering (1892). Varios estilos de msica venezolana tradicional, como la salsa y merengue venezolano, son comunes a sus vecinos del Caribe. Quizs la ms tpica msica venezolana es el joropo,1 2 una forma rural que se origin en los llanos o planicies.

Contenido[ocultar]

1 Msica folklrica o 1.1 Gaita zuliana o 1.2 Joropo llanero o 1.3 Joropo central o Tuyero o 1.4 Joropo oriental o 1.5 Joropo guayans o 1.6 Calipso venezolano o calipso de "El Callao" o 1.7 "Golpe Tocuyano" o Joropo larense o 1.8 Merengue rucaneao o Merengue venezolano o 1.9 Bambuco andino o 1.10 Msica campesina o 1.11 Otras formas de msica folklrica 2 Msica afrocaribea o 2.1 Salsa 3 Msica pop y rock

4 Gneros Alternativos 5 Msica clsica 6 Msicos venezolanos 7 Vase tambin 8 Referencias o 8.1 Otras referencias 9 Enlaces externos

[editar] Msica folklricaCategora principal: Msica folclrica de Venezuela.

[editar] Gaita zulianaArtculo principal: Gaita zuliana.

Otra msica muy popular en Venezuela es la Gaita. Este gnero, originado en el estado Zulia, es muy popular durante la poca navidea. La gaita, unida al aguinaldo, conforman la representacin nacional de la navidad venezolana. Esta msica folklrica es una de las principales en este pas.

[editar] Joropo llaneroManifestacin musical de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Gurico, Portuguesa y parte centro-sur de Anzotegui y Monagas. De la misma forma, el joropo llanero forma parte de la tradicin folklrica de los departamentos del Vichada, Casanare, Meta y Arauca en la vecina Colombia. Este tipo de joropo ha sido el ms difundido y exitoso comercialmente. Es interpretado con arpa, cuatro, maracas y bandola llanera (cuatro cuerdas). El Joropo llanero puede ser divido en pasaje y golpe. Mientras el pasaje es un gnero ms lrico, el golpe es un gnero mucho ms recio y rpido. Mientras el golpe usa temas heroicos y patriticos, el pasaje le canta al amor y al paisaje llanero. Entre los ejemplos de golpes llaneros se pueden citar: Pajarillo, Quirpa, Carnaval, "Seis por derecho", Quitapesares, Guacharaca, entre otros. Algunos pasajes famosos son "Fiesta en Elorza", "Traigo polvo del camino", "Romance en la lejana", "Apure en un viaje", etc.

[editar] Joropo central o TuyeroJoropo caracterstico de los estados de Aragua y Miranda, y de la zona oriental de Carabobo y norte de Gurico (Venezuela). Mientras que el joropo llanero se entona con arpa o bandola llanera, cuatro y maracas, el Joropo central o Tuyero se entona con arpa, maracas y buche. Al mismo tiempo, mientras el arpa tuyera usa cuerdas mtalicas y de nailon, en el arpa del joropo llanero todas las cuerdas son de nailon. Otro punto distintivo entre el Joropo tuyero y el llanero es el hecho que en el primero, el que canta es el mismo que ejecuta las maracas. La pieza ms caracterstica del folklore tuyero, "La revuelta tuyera", consta de cuatro secciones: La exposicin (Pasaje), el desarrollo (Yaguaso y Guabina), la coda instrumental (llamada "Marisela") y un final conocido como "La llamada del mono". Los pasajes tuyeros ms famosos son "El ermitao" de

Mario Daz, "Amanecer tuyero" de Cipriano Moreno y Pablo Hidalgo y "El gato enmochilado" de Fulgencio Aquino.

[editar] Joropo orientalJoropo caracterstico de la region nor-oriental de Venezuela, especficamente de los estados Sucre, Nueva Esparta y Norte de Anzoategui y Monagas. En este particular tipo de joropo el instrumento meldico por excelencia es la mandolina o bandoln. No obstante, la bandola oriental (ocho cuerdas de nailon), el violn, la armnica y un pequeo acorden llamado "cuereta" tambin tienen un papel primordial en el folklore musical oriental. El llamado "Joropo con estribillo" se compone de dos secciones: la primera seccin o "golpe" es tradicionalmente una meloda fija en ritmo 3/4 que es repetida dos o ms veces; la segunda seccin o "estribillo" es una meloda improvisada sobre un ciclo armnico fijo que est a ritmo 6/8. Cabe destacar que en el Joropo oriental, el cuatro y las maracas son ejecutados de una manera mucho ms libre y compleja que en el resto de los joropos venezolanos. De la misma manera, es importante mencionar que la tradicin musical de la regin oriental de Venezuela posee muchas otras formas aparte del joropo oriental. Buenos ejemplos de esas otras formas musicales son: la Jota, la Malaguea, el Polo, Puntos (Llanto, Marinero y Cruzao), Galern, Merengue y Diversin.

[editar] Joropo guayansJoropo resultado de la interaccin de llaneros y orientales en el estado Bolvar, especficamente en Ciudad Bolivar. Es ejecutado con bandola guayanesa (ocho cuerdas metlicas), cuatro y maracas. "El seis guayans", "la Josa" y "el rompe luto" resaltan entre los joropos guayaneses ms famosos.

[editar] Calipso venezolano o calipso de "El Callao"El calipso venezolano o calipso de "El Callao", cantado tradicionalmente en ingls, se hace a partir de una batera rtmica de percusin basada en el bumbac, acompaada de charrasca, campana o cencerro y cuatro venezolano. Comnmente se adiciona teclado, bajo elctrico, instrumentos de viento, voces masculinas y femeninas. Su peculiaridad es que usa como instrumento principal de percusin unos tambores metlicos, fabricados a partir de barriles de petrleo reciclados, llamados "steeldrums" o simplemente "tambores metlicos de Trinidad", muy usado en los carnavales trinitarios. Estos tambores se crearon por la necesidad de percutir que tenan los descendientes de los africanos en estas islas, y dado que no posean ningn instrumento, comenzaron a emplear los barriles, los cuales se fueron abollando y posteriormente establecindose alturas definidas, lo que hara que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromtica.

[editar] "Golpe Tocuyano" o Joropo larenseJoropo oriundo de la region centro-occidental de Venezuela, mayoritariamente de los estados Lara y Yaracuy. Es interpretado por una variedad de cordfonos (cuatro, medio cinco, cinco y seis), que junto con tambora y maracas producen una sonoridad nica

entre los joropos venezolanos. Famosos golpes tocuyanos son "Amalia Rosa", Montilla, "Gaviln tocuyano" y "A mundo Barquisimeto".

[editar] Merengue rucaneao o Merengue venezolanoCompletamente diferente de su homnimo dominicano, esta forma musical tuvo su mayor auge entre 1920 y 1940. Al principio, esta msica fue relacionada a los mabiles, lugares estrictamente destinados a la bebida y el baile. Tambin fue por muchos aos la msica con la que se celebraban los carnavales en Caracas. Despus de los aos 1940, este estilo musical cay en desuso. No obstante, gracias a la contribucin de compositores y msicos de la talla de Lus Laguna, Pablo Camacaro, Cristbal Soto, Adelys Freites, Cecilia Todd, Lilia Vera, Simn Daz, Ensamble Gurrufo, El Cuarteto, Gualberto Ibarreto, Los Caoneros y Los Antaos del Stadium, el merengue venezolano ha recobrado su merecido espacio en la escena musical venezolana durante los ultimos treinta aos. Es importante mencionar que aunque el merengue venezolano ha sido histricamente relacionado a la ciudad capital, Caracas, la regin oriental y centrooccidental tambin tienen al merengue entre uno de sus gneros de msica tradicional folklrica. Su instrumentacin puede consistir en cuatro, rallo, maracas, mandolina, guitarra, clarinete, flauta, trombn, trompeta, saxofn y batera. An cuando ha existido una histrica controversia acerca de cul es la verdadera medida rtmica del merengue venezolano, se puede concluir que existen tres tipos de medidas asignadas para tal fin: Una forma binaria en 2/4, otra en 6/8 y una ltima en 5/8, siendo sta la favorita de los msicos y compositores de las ltimas dcadas.

[editar] Bambuco andinoSiendo tpicamente andino (Estados Tachira, Merida y Trujillo), este gnero musical se localiza tambin en los estados Zulia, Lara y Distrito Capital, encontrndose en stos ltimos bajo formas de melodas romnticas. La sonoridad de la palabra "bambuco" evoca en la mente del oyente cierta cercana con las melodas africanas. Sin embargo, la realidad es otra: El Bambuco es un ritmo acompasado y cadencioso que tiene su origen en Espaa y Amrica, especficamente en Colombia. Su profunda raigambre en el territorio neogranadino hace que el Bambuco trascienda las fronteras y se arraigue en el occidente venezolano, especficamente en los Andes y Zulia, donde sufre algunas modificaciones en los compases y estructura. Cabe destacar que en cada regin adquiere un acento propio de la geografa y las tradiciones. A decir de algunos musiclogos, el Bambuco presenta ciertas analogas con las llamadas "habaneras", especialmente en los lnguidos matices del fraseo de sus versos. Sin embargo, mientras la versin cubana tiene un compas 3/4, el ritmo venezolano es 6/8 (semicorchea-corchea-semicorchea). Los especialistas recuerdan que las introducciones e interludios del Bambuco emulaban instrumentalmente los tros de boleros que colmaron la escena en el siglo XX. Su estructura musical rompe con todos los cnones, al no estar limitada a cuatro tonos cclicos. En cuanto al acompaamiento, en el Bambuco venezolano estn presentes el piano, el bajo y la guitarra, teniendo una caracterstica especial en la regin andina donde se incorporan la mandolina, el violn, el tiple, el cuatro y la flauta. Los temas de

inspiracin son idlicos, nostlgicos y evocadores, con ciertos matices seoriales y hasta sublimes.

[editar] Msica campesinaLa msica campesina (tambin llamada "merengue campesino") es una expresin cultural de los andes venezolanos (Estados Mrida, Tchira, Trujillo y parte de Barinas). Este gnero se diferencia de la msica llanera en que el giro sustituye a las maracas y la guitarra remplaza al arpa. Tanto el cuatro como el bajo son utilizados en ambas manifestaciones. Alrededor de la dcada de 1970, el gnero se fue formando con las primeras agrupaciones y fue a travs de las disqueras Divensa en Mrida, Potos y Tamarindo que fue evolucionando y se fue dando a conocer. Hoy existe una cantidad interesante de agrupaciones representativas del gnero en su mayora en el estado Mrida, la zona del Mocotes y los pueblos del sur. Su instrumentacin consiste tradicionalmente en requinto, guitarra, violn, cuatro venezolano y giro.

[editar] Otras formas de msica folklricaOtras formas de msica tradicional venezolana son extensivamente grabadas e investigadas gracias al trabajo de la Fundacin Bigott, con sede en Caracas. La Percusin afroamericana (incluyendo ritmos mltiples como sangueo, fula y parranda) es quizs la forma musical mejor documentada.3 La Fundacin Bigott tambin ha producido grupos como Un Solo Pueblo, Huracn de Fuego y Grupo Madera. Los artistas ms experimentales de fusin combinan rumba, jazz latino, el joropo, salsa y otras formas de msica latinoamericana.

[editar] Msica afrocaribea[editar] SalsaOtro gnero importado es la salsa cubano-americana, que ha producido varias superestrellas domsticas, incluyendo Oscar D'Len y Canelita Medina. El merengue dominicano y los actos de msica popular latina como por ejemplo, Billo's Caracas Boys, La Orquesta de Porfi Jimnez y Los Meldicos.4

[editar] Msica pop y rockArtculo principal: Rock de Venezuela.

La msica pop y el rock son tambin muy populares, y varias bandas y solistas han tenido considerable xito en el transcurso de los aos. Algunos grupos bien conocidos son las bandas de ska Desorden Pblico y Sin Sospechas, en el pop-rock Caramelos de Cianuro, Aditus y Tmpano, en el dance y el funk Los Amigos Invisibles (posiblemente la banda ms exitosa internacionalmente) y los grupos de rock ahora extintos, pero muy influyentes, Sentimiento Muerto y Zapato 3. Desde principios de la dcada de 1990, se realiza anualmente el llamado "Festival Nuevas Bandas", que busca agrupar a los jvenes en torno al gnero rock.

En el gnero del Heavy metal, a finales de los aos 1970 y principios de los 80 se inici un poderoso movimiento que perdura hasta nuestros das. Entre las bandas ms reconocidas podramos citar a Resistencia, Grand Bite, Torre de Marfil y Krueger entre otros, todo ello sin dejar de mencionar a los mticos Arkangel, considerados como los padres del Heavy Metal en Venezuela y la banda de mayor proyeccin internacional en este estilo musical. El movimiento musical underground contemporneo ha visto florecer a un grupo importante de propuestas que han abierto nuevos espacios musicales dentro la msica venezolana. Entre los solistas se han destacado Frank Quintero en el pop, Aguilar en el synth pop, Melissa en el new wave y soft-rock, Paul Gillman en el rock metal y Pablo Manavello en el pop-rock. A finales de los aos noventa un muy fuerte movimiento de msica electrnica se extendi por el pas. Varios grandes festivales multimedia tomaron lugar, tales como "Caracas no Duerme", "AX", "Petaquire", y "Mare Nostrum". Estos eventos combinaron msica con video y performances de artistas venezolanos tales como Luis Poleo, Frank Wow y Sony. Las principales bandas/DJ de esta era son Ojo Fatuo, DJ Oddo y DJ Wyz. Algunos msicos baladistas venezolanos, como Gualberto Ibarreto Ricardo Montaner, Jos Luis Rodrguez "El Puma", Guillermo Dvila, Franco De Vita, Yordano e Ilan Chester han ganado popularidad en otros pases latinoamericanos.

[editar] Gneros Alternativos [editar] Msica clsicaCategora principal: Compositores de msica clsica de Venezuela.

Venezuela tambin ha producido compositores clsicos, tales como Moiss Moleiro, Teresa Carreo5 (renombrada pianista de talla mundial), Eduardo Marturet (quin es sobre todo un director de orquesta internacional), Antonio Estvez, Federico Ruiz (quin tambin trabaja con otros gneros) y Vicente Emilio Sojo (conocido por sus contribuciones a la musicologa y la educacin musical). Roberto Ruscitti sigui los pasos de Sojo. En el vals se encuentra el guitarrista Antonio Lauro, considerado uno de los mejores a nivel mundial interpretando y componiendo canciones para este instrumento. Venezuela tambin alberga una red nacional de conservatorios y escuelas de msica.6 7 Tambin hay escuelas e institutos privados. Entre los institutos de estudios superiores en msica o que tienen un departamento de msica se encuentran la Universidad de las Artes, cuyo departamento de msica es el antiguo Instituto Universitario de Estudios Musicales; la Universidad Central de Venezuela, que otorga diplomados en interpretacin musical y posgrados en musicologa, incluyendo doctorados; la Universidad Simn Bolvar, cuyo departamento de msica otorga el grado de Magster en Msica en diversas reas (Composicin, direccin orquestal, direccin coral y educacin musical), la Universidad de los Andes y desde 2011 la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, la cual otorga una Licenciatura en Msica gracias al

convenio con el Conservatorio Vicente Emilio Sojo. Entre los prominentes msicos y compositores que han estudiado, fundado o impartido clases en estas instituciones se encuentran: Mara Guinand (una de las fundadoras y coordinadoras de la Maestra de Msica de la Universidad Simn Bolvar), Diana Arismendi, Ricardo Teruel, Adina Izarra, Josefina Benedetti, Alfredo Rugeles, Abraham Abreu, Aquiles Baz, Pablo Gil y Carlos Duarte.

[editar] Msicos venezolanosCategora principal: Msicos de Venezuela.

Juana Mara de la Concepcin, conocida comnmente como Conny Mndez,8 naci el 11 de abril de 1898 en Caracas. Fue una compositora, cantante, escritora, caricaturista y actriz que produjo ms de 40 composiciones, como por ejemplo: Yo soy venezolana, Chucho y Ceferina, La Negrita Marisol, Venezuela habla cantando, entre muchas otras. Aldemaro Romero9 10 fue un prolfico compositor. Fusion muchos gneros musicales que van desde el jazz, pasando por la msica caribea hasta valses venezolanos y trabajos sinfnicos, lo cual ayud a modernizar la msica tradicional venezolana. De esa manera, cre un estilo que l mismo denomin "Onda Nueva".11 Msicos y compositores venezolanos notables son, entre muchos otros: Rubn Cedeo, Simn Daz, Hugo Blanco, Chelique Sarabia, Al Primera, Alberto Naranjo, Cheo Hurtado, Hernn Gamboa, Gualberto Ibarreto, Juan Carlos Salazar, Rafael "El Pollo" Brito, Huscar Barradas, Elvis Cano, Reyna Lucero, Cecilia Todd, Francisco Pacheco, Vidal Colmenares, Maruja Muci, Mara Teresa Chacn, Orlando Flores, Orlando Poleo, as como los grupos Serenata Guayanesa, Guaco, Ensamble Gurrufo, Maracaibo 15, entre otros.

[editar] Vase tambin

Alma llanera

[editar] Referencias1. El joropo http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/el_joropo.htm 2. El Joropo http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/1er_trimestre02/joropo.html 3. Salazar; Briseida. 1990. San Benito canta y Baila con sus Chibangueros. Fundacin Bigott. Caracas. 72p. ISBN 980-07-0026-9 4. Bendahan, Daniel. 1990. Siete Msicos Venezolanos. Cuadernos Lagoven, Lagoven, S.A. Caracas. 140p. ISBN 980-259-292-7 5. Milanca Guzmn, Mario. 1987. Teresa Carreo. Gira caraquea y evocacin.. Cuadernos Lagoven, Lagoven, S.A. Caracas. 140p. ISBN 980-259-151-3 6. Asuaje de Rugeles, Ana Mercedes, Guinand, Mara y Bottone, Bolivia. 1986. Historia del Movimiento coral y de las Orquestas Juveniles en Venezuela. Cuadernos Lagoven, Lagoven, S.A. Caracas. 96p. ISBN 980-259-064-9 7. Prez Perazzo, Jess Ignacio. 1989. El Maravilloso Mundo de La Banda. Cuadernos Lagoven, Lagoven, S.A. Caracas. 96p. ISBN 980-259-257-9

8. Juana Mara de la Concepcin (Conny Mndez) http://www.venezuelatuya.com/biografias/conny_mendez.htm 9. Catlogo de Obras para saxofn de compositores de Amrica Latina: Aldemaro Romero http://www.saxofonlatino.cl/ficha.php3?Id=358 10. Aldemaro Romero http://salsa2u.freeservers.com/aldemaroromero.htm 11. LOS FESTIVALES DE ONDA NUEVA

El joropoEl joropo es una forma tradicional de msica y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente joropo se refera a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica ms bien como una forma de msica y baile. El Joropo es actualmente un smbolo emblema de identidad nacional. Sus orgenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefiri utilizar el trmino joropo en vez de fandango para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un trmino de origen espaol, el cual identifica unos de los cantos y bailes ms populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta baile... abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y los giros del vals... As se conserva hasta ahora. El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, as encontramos que lo rtmico de la meloda, el acompaamiento de arpa y cuatro, y en la versificacin literaria observamos la presencia europea. En la meloda independiente identificamos la presencia del negro y en la estampa de las maracas identificamos la huella indgena. El joropo no solo es un estilo musical, tambin es baile y danza, y representa adems una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y rene a sus participantes, en cada zona geogrfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras bsicas que los identifican. Las principales figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao. El primero se da en el inicio del baile, en el vals las parejas se abrazan suavemente recorriendo el espacio de baile en tres tiempos propios del vals, dan vueltas rpidas en giros espirales. El siguiente, el escobillao, es una figura donde los bailarines colocados de frente mueven los pies a manera de cortos avances y retrocesos como si estuvieran cepillando el suelo. El tercero, el zapatiao, es una figura varonil y se realiza por la pareja sin soltar el abrazo sueltas completamente como es propio en los llanos, en esa figura el hombre hace sonar sus pisadas del fuego mientras la mujer se limita a escobillar. En el pas identificamos, el joropo llanero, central y oriental. Igualmente en la regin de Guayana, centro-occidental y de los andes se encuentra en cada una un tipo de joropo con caractersticas especificas que identifican la regin. El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa de cuerdas de nylon, cuatro y maracas, sin embargo en muchas ocasiones se sustituye el arpa por la bandola llanera.

El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompaante desaparece lo que da origen a una sonoridad mas melodiosa pero menos rtmica. En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandoln, el cuatro y algunas veces el acorden y algunas veces la cuereta que es un tipo de acorden pequeo de origen europeo. El joropo oriental se denomina tambin golpe. Cualquiera que sea la modalidad el Joropo es nuestra msica y baile tradicional ms representativo, orgullo de nuestra patria y producto de nuestras vivencias y mestizaje.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FORMACIN CULTURAL II

LA MUSICA LLANERA LA MSICA TRADICIONAL VENEZOLANA La msica popular tradicional venezolana es al igual que otras formas culturales producto de un largo proceso de mestizaje en el que se han fundido en diversos grados los aportes de indgenas, europeos y africanos. De ese intercambio cultural surgieron nuevas y particulares formas musicales tal como el joropo, mientras otros gneros se hacen criollos conservando las huellas visibles de alguna de aquellas culturas matrices. Por eso, de acuerdo con las caractersticas mismas de su conformacin, hoy da podemos distinguir varios tipos de msica dentro de nuestra tradicin.

REGIONES MUSICALES QUE ENCONTRAMOS EN VENEZUELA Venezuela se puede dividir en nueve regiones musicales en todo su territorio, que por su contenido cultural, cada una produce msica con marcadas diferencias a las otras regiones. Nuestro pas es grande conformado de una diversidad geogrfica sorprendente: Contamos con extensos llanos, una zona montaosa de picos nevados como son los Andes. Selvas vrgenes impenetrables en Guayana, una larga costa de bellas playas, islas, un enorme ro con su delta caudaloso, lagos gigantes, complejas urbes y hasta un desierto en . . . Los Mdanos de Coro! Las diferencias en el medio ambiente fsico natural, aunado a las distintas mezclas de culturas que cada regin contiene, desarrollaron un mapa de gran variedad musical en nuestro pas, dividido por zonas ms que por estados. Por sus caractersticas especiales, dos de estas regiones, la Regin Indgena y la Regin Urbana, estn distribuidas por todo el territorio venezolano. La Regin Urbana est constituida por las ciudades medianas a grandes, donde su msica tiene caractersticas culturales diferentes y especiales que existen slo en las ciudades. La Regin Indgena seala los lugares donde nuestras comunidades indgenas habitan y producen su msica. Regin Musical Estados

Central Aragua, Distrito Federal, Carabobo, Miranda Centro-Occidental Falcn, Lara, Yaracuy Guayana Amazonas, Bolvar, Delta Amacuro Los Andes Mrida, Tchira, Trujillo Los Llanos Apure, Barinas, Cojedes, Gurico, Portuguesa Nor-Oriental Anzotegui, Monagas, Nueva Esparta, Sucre Zuliana Zulia Indgena Urbana Distribuida en diferentes estados. Medianas a grandes ciudades del pas

MUSICA QUE VIVE Y SUENA EN LA REGION DE LOS LLANOS El llanero se acompaa en sus trabajos con el ganado, entonando cantos de arreo y de ordeo, libres e inspirados. En sus bailes o joropos, se tiempla la recia Arpa o Bandola Llanera junto con el Cuatro y las Maracas, para que el cantante dispare su voz en alto con coplas y contrapunteos de versos tejidos. Con pasajes, golpes y corridos, la msica llanera ha representado a Venezuela como su principal gnero musical. En la parte noroeste de Gurico, existe una tradicin criolla nica de aerfonos de origen Kari'a: Los Carrizos de San Jos de Guaribe, junto con el Cuatro, Maracas y el Tambor, ejecutan golpes para bailes familiares. Muy cerca, en Altagracia de Orituco se celebra el Baile de los Pintaos en el Da de las Maras. La presencia indgena en los Llanos se ubica al sur del estado Apure y Gurico con los Jiwi o Guajibo, y en el centro de Apure donde se encuentran los Pum. ESTADOS QUE COMPRENDEN LA REGION LLANERA CON SU GENERO MUSICAL

ESTADO APURE: Folklore El Joropo:

Aunque desde hace mucho tiempo es una msica que se interpreta en todo el pas, Apure se presenta ante los ojos de los venezolanos como la tierra por excelencia del joropo. La msica tpica del apureo es el joropo y Apure es probablemente el territorio ms cantado, celebrado y mencionado en las grandes composiciones que definen el gnero. No existe un solo tipo de joropo, existen muchas modalidades que han ido surgiendo a lo largo del tiempo. En los Llanos Occidentales, por ejemplo, a las formas primigenias -segn los estudiosos, presentes en el galardn, el pajarillo, y el nmero- se le han agregado variantes como el zumba que zumba, la periquera, el gabn, el seis por derecho, el gaviln, la quirpa, la chipola, el corro, el cunavichero, el quitapesares, y el propio pasaje apureo, la representacin llanera por antonomasia, entre otros. El joropo se interpreta bsicamente con arpa, cuatro y maraca, ms la voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola como instrumento contrapuntal. Y el contra-punteo en sus diversas formas es parte esencial del joropo. Hay dos contrapunteos: el que se produce entre los instrumentos y la voz -el arpa o la bandola inician las frases que son retomadas por la voz para Ilevarlas a su desarrollo final- y el que se produce entre dos o ms cantantes a partir de la improvisacin de versos y coplas, uno de los rasgos particulares de este gnero musical. En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y en un extenso nmero de figuras de brillo nacional muy amplio para nombrar en este breve espacio. Todos los aos, en la poblacin de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la cancin "Fiesta en Elorza" donde el joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez ms una tradicin que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes espaoles.

Estado Barinas: Folklore La bandola llanera: En otros tiempos era frecuente escuchar entre los barineses una expresin con la que hacan referencia a los tiempos pasados: "...de cuando los bandolinistas se estorbaban", solan decir. Con esa frase no hacan otra cosa que destacar el gran nmero de pobladores de Barinas que en el siglo pasado eran intrpretes de la bandola, un instrumento cuya ejecucin es compartida con otros estados llaneros, especialmente con Apure y Gurico, pero que en distintas pocas ha encontrado en Barinas su mayor expansin y su ms elevado nmero de eje cutantes. La bandola es un instrumento que, segn los historiadores, arrib a nuestras tierras alrededor del siglo XVI trada por los espaoles, quienes a su vez la habran heredado de las diversas familias de Laudes que los rabes Llevaron a Espaa durante los varios siglos de su dominacin en la pennsula Ibrica. En Venezuela, en la actualidad, se encuentran varios tipos de Bandola: la Bandola oriental, de cuatro cuerdas dobles, la Bandola tachirense, de seis cuerdas, algunas dobles y otras triples, y la Bandola Llanera, de cuatro cuerdas simples. La oriental y la Llanera, difieren tambin en el tamao y profundidad de la caja de resonancia. La caja de resonancia de la bandola oriental es ms grande y profunda, y con sus cuerdas colocadas en rdenes dobles, se utiliza en los estados Sucre, Anzotegui y Nueva Esparta donde tambin recibe el nombre de bandoln. La bandola Llanera, en cambio, la empleada en Barinas, se

caracteriza por una caja de resonancia ms pequea y por el orden simple en el que van sus cuerdas. La bandola se utiliza como instrumento solista o como acompaante de cantantes y copleros para interpretar los ms diversos gneros del Llano: golpes, pasajes, corridos y tonos de velorio, entre otros. Al igual que el arpa, y en muchos casos como su sustituto, la bandola es acompaada de cuatro y maracas y resultan un instrumento excepcional para la ejecucin de lo que ha sido considerado como el baile nacional, el joropo. En Barinas la bandola ha encontrado alguno de sus mejores intrpretes entre quienes destacan Arvalo Tapia "Don Julian", Octavio Caldern, y el gran impulsador e innovador del instrumento, Anselmo Lpez. De Barinas tambin es originario Mizael Montoya, el ms conocido e importante constructor del instrumento. Y de Barinas, guiado por Anselmo Lpez, se ha nutrido Sal Vera, continuador de la tradicin en la ciudad de Caracas.

Estado Cojedes: Folklore El Folklore cojedeo es la viva imagen del sentir del pueblo llanero, el joropo recorre todos sus rincones. En las manifestaciones folklricas se observa que existe una estrecha relacin entre lo religioso (misas, precesiones, y otros), arte popular (bailes, juegos diversiones) y deportivo (competencias, peleas de gallo, coleaderas de toros, y otros) ya que en las fiestas patronales se juegan estos tres elementos. Bailes

San Pascual Bailn en Libertad y Amparo. Locos y locainas en Apartaderos y Cojedes. Fandanguillo en Macapo. Diablos Danzantes en Tinaquillo. Fiestas Patronales NOMBRE Nuestra Seora Chinquinquir Nuestra Seora de la Candelaria Nuestra Seora de Coromoto San Pablo FECHA 28 de Noviemre 02 de Febrero 15 al 30 de Marzo REGION Tinaco el Bal Las Vegas NOMBRE San Anonio de Padua De San Carlos de Borromeo San Pedro FECHA Mes de Febrero 3 al 7 de Noviembre REGION Vallecito de las Cumbres. San Carlos.

13 de Marzo Las Vegas. Mes de Febrero . Tinaquillo .

Fiesta Nuestra 15 al 30 de Manrique Seora del Marzo Socorro Diablos Danzantes 24 de Junio Tinaquillo .

ESTADO GURICO: Folklore Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores ms afamados del pas cantan fulas acompaados por msica de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.

El Pajaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son tres: el pjaro guarandol, el brujo y el cazador. El mvil de esta diversin gira en torno a la cacera del ave, el ruego para que no lo maten y la intervencin del brujo para resucitarlo. La Burriquita: El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al comps de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete. El Churiguare: Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguare. Este ltimo simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare. Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no slo una expresin bailable, sino tambin una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclricas. Se efecta en cualquier poca del ao y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaos o la celebracin de alguna fiesta patronal. La msica del joropo se toca con instrumentos tpicos como cuatro, maracas y arpa, que acompaan a cantos y estribillos. El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros tpicos de la regin como el remolino, el cuartao y el toriao.

Estado Portuguesa: Folklore Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela donde an se conserva la tradicional bandola llanera, de cadencia rtmica especial. Igualmente resuenan el cuatro, las maracas y el arpa, mximos sonoros del joropo. Algunas de las expresiones musicales del estado son la chipola y el pasaje llanero. Los toros coleados en las mangas es una interesante exhibicin de destreza del hombre recio llanero, quien debe combinar su habilidad como jinete con la fuerza para tumbar al toro que corre por un corral. Las peleas de gallos y el juego de bolas criollas son otros actos recreativos tpicos de los llaneros. Los carnavales de la ciudad de Guanare representan una tradicin que se remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareas se disfrazaban y compartan con los vecinos. En la actualidad, continan estas celebraciones con el nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde durante cuatro das la poblacin se desborda en las calles con alegra para presenciar el colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.

Portuguesa es escenario de relevantes eventos como el Festival Internacional de Msica Llanera "El Silbn", el cual congrega a destacados exponentes del canto que llegan de diferentes lugares de Venezuela y Colombia con la finalidad de resaltar la msica, el baile, la poesa y el contrapunteo, en lo que es un abrazo de los cultores de msica llanera de ambas riberas del ro Arauca. Las Locainas constituyen una manifestacin que identifica a un pueblo especfico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo folclrico religioso catlico que el 28 de diciembre, da de los Santos Inocentes, simboliza la msica y los bailes tpicos de antao: vals, joropo, galerones y el sonido de los cachos, que es seal tradicional. En la celebracin de la Cruz de Mayo, los habitantes de la zona adornan los patios con cruces de palo, flores y hojas verdes de palma. Luego las encienden, las veneran con rezos del rosario, entonan cantos y practican juegos de saln. El Festival de Jvenes Solistas en Danzas, se celebra el mes de octubre de cada ao. El Festival del Maz se celebra en el mes de noviembre y el del Arroz en el mes de marzo. Las Orqudeas Coromotanas, evento celebrado en la ciudad de Pritu, logra proyectar a Portuguesa en el exterior, principalmente en Espaa, lugar donde se envan orqudeas de regalo a la Virgen del Pilar de Zaragoza a nombre de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Baile El Joropo es el baile que acompaa la msica del mismo nombre y se considera tpico de Portuguesa y todos los llanos venezolanos. Al ritmo del arpa, el cuatro y las maracas, la pareja zapatea, mientras realiza sincronizados giros que simbolizan el sutil coqueteo de la mujer y el galanteo y caballerosidad del hombre el desafiante espritu del llanero recio. Desde las estilizadas coreografas de los grupos de danza hasta el joropo bailado en las fiestas llaneras donde el zapateo de muchas parejas levantan el polvo bajo los caneyes de palma, los bailadores ejecutan pasos que se acoplan a los diferentes compases y variaciones que marque la msica y reciben nombres como el escobillao, la media luna y el rastrillado entre otros. Tambin tenemos otros bailes como son el vals, el paso doble, el tamunangue y el baile de las locainas. Instrumentos: Cada pueblo deja huella de los cantos y ritmos que por siglos le han identificado a travs de lo nico material que tiene la msica: sus instrumentos. Estos dan pista del origen, desarrollo y significado que ha tenido la msica para aquellos a quienes han pertenecido. Por eso a travs de nuestros instrumentos tradicionales podemos rastrear toda una historia de smbolos, afectos y mestizajes. Los instrumentos que identifican el Estado Llanero de Portuguesa son: El Arpa Llanera: La caja de resonancia es angosta y las clavijas estn colocadas en doble fila, las cuerdas son de tripa y material sinttico. El Cuatro: Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas espaolas. Es de tamao reducido y le debe su nombre al nmero de cuerdas que posee. Se ejecuta principalmente por rasgueo o charrasqueo. El cuatro posee tradicionalmente cuatro cuerdas: una prima, una segunda y dos terceras, que hace algn tiempo se hacan de tripa pero actualmente son de nailon. Por lo general, los ejecutantes varan la colocacin de las cuerdas para obtener diferente temples, o sustituyen unas con otras. Las Maracas: Son sonajeros construidos con el fruto del taparo seco y vaciado, al que se le introducen semillas de capacho, granos de maz o piedrecillas, que por sacudimiento producen el sonido al chocar con la corteza del fruto. Tienen dos perforaciones que sirven para insertar un mango de madera como eje.

EN LA REGION NOR-ORIENTAL SE SELECCIONARON LOS ESTADOS SUCRE Y NUEVA ESPARTA CON SU RESPECTIVO GNERO MUSICAL

Estado Nueva Esparta: Folklore Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla. A esta romera que tiene lugar en la poblacin de El Valle del Espritu Santo, acuden margariteos y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la msica, los ventorrillos de comida y golosinas, as como el consumo de cerveza y aguardiente. La msica popular (polos, jotas, malagueas, galerones, fulas) tiene el ritmo y el sentimiento de la msica oriental venezolana. En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan dcimas en las que dos o ms contrincantes rivalizan en ingenio e improvisaciones, por lo que han venido a ser competencias de galerones. Desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero y sobre todo durante los festejos de carnaval, surgen las llamadas "diversiones", es decir los cantos y bailes mimeados, de corte humorstico, practicados tambin en casi todo el resto del pas, como El Pjaro Guarandol, El Sebucn, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El Carite, este ltimo de origen netamente insular. Terminada la Semana Santa se lleva a cabo tambin, como en el resto del pas, la popular Quema de Judas. El Pez Volador: Los festivales de galerones, la creacin de artesanas -especialmente en los pueblos altos, como El Maco y San Juan Bautista-, la rica tradicin oral de la que pueden disfrutar los turistas en las historias contadas por los nios, sobretodo en la poblacin de Juangriego y una rica gastronoma popular basada en frutos del mar hacen de Nueva Esparta un estado lleno de atractivos tradicionales. Entre sus manifestaciones tpicas destacan las Diversiones Pascuales, festividades que comparten con otros pueblos del oriente venezolano y que se realizan entre los meses de diciembre y febrero. Como otras tantas expresiones de la cultura popular posee elementos de teatro, canto y danza. En la etapa previa a la celebracin se elaboran los argumentos, parlamentos, letras y msica de la comparsa que se representar. Asimismo se realizan los ensayos respectivos y se disea y confecciona detalladamente la indumentaria de los participantes. Las piezas teatrales pueden estar inspiradas en leyendas o referirse a sucesos de la vida cotidiana. Un personaje central sufre el acoso en medio de situaciones llenas de drama y humor surgidas de la imaginacin popular. Estructuras de cestera, alambre y maderas, forradas en cartones o tela, son policromadas con pinturas o papeles de diversa calidad y color para construir la figura de un pez, ave, reptil, insecto, lancha o cualquier otra posibilidad que permita ejecutar la representacin. En la fecha sealada, el conjunto sale a recorrer las calles con una estacin frente al templo. La calle es el escenario y as en diferentes puntos realizan su actuacin mientras los transentes los aupan con gritos y vtores. Al final son retribuidos con un gran brindis para cerrar la celebracin.

Los personajes son variables, dependen en cada caso del tipo de obra. Desde dos hasta treinta individuos forman los grupos que toman las calles. Mientras, los msicos apuntan el guin con acordes de cuatro, guitarra, bandoln, maracas y tambora conformando un ritual lleno de color y mucha alegra.

Estado Sucre: Velorios de Santa Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas tpicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas. Fiesta de Reyes y Fiesta de Santa Ins: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciudades de Cuman, Carpano y Santa Rosa. El Sebucn, el Pjaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita: Interpretaciones y bailes folclricos en las festividades navideas Carnaval turstico internacional de Carpano: Carnaval decretado en la VI Convencin Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristbal, estado Tchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompaados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes tpicos. Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios das del carnaval. Cruz de Mayo: Sucre es una tierra de tradiciones poseedora de una gran disposicin colectiva hacia las festividades populares. Entre todas ellas, la Cruz de Mayo se ha convertido en una de las que sobrevive con mayor vitalidad y en la que confluyen las creencias religiosas de sus pobladores con la capacidad de creacin de la msica la poesa popular. La Cruz tiene en casi todas las regiones del pas el 3 de mayo como su fecha conmemorativa. En esta fiesta se hacen actos en su honor, se adornan con flores y palmas las cruces que se encuentran en sitios pblicos y a sus pies se encienden velas y se colocan ofrendas. Pero los ritos ms importantes son los llamados Velorios de Cruz, ceremonias que duran hasta el amanecer, en las que se combinan cantos, rezos y recitaciones frente a un altar especial y laboriosamente preparado para la ocasin en patios de vivienda, edificios o plazas pblicas. En Sucre, a partir del da 3 y hasta el 31 de mayo, se organizan en poblaciones de toda la regin, los Velorios de Cruz en los que se cantan al comps de galerones y fulas, pero tambin de otros gneros de ascendencia local como las jotas, los puntos y las malagueas, dcimas y glosas. El acompaamiento musical se ejecuta con cuatro, guitarra, bandoln o bandola oriental, maracas y tambor cuadrado. Lo que distingue a los Velorios de Cruz de la regin es el predominio del galern como el aire musical ms frecuente y la notable ascendencia hispnica que se detecta en las piezas compuestas por los cantantes capaces de improvisar velozmente dcimas dedicadas a relatar temas histricos; religiosos o mitolgicos que cumplen una funcin similar a la de los juglares en el medioevo europeo.

Aunque el tema central es la exaltacin de la Cruz tambin son frecuentes las peticiones de lluvia para el buen riego del campo o agradecimientos por haberla concedido como aqulla de Luis Mariano Rivera que comenzaba diciendo: "Saca la Cruz, mi Mara ponla en el patio ligero pa' pedirle un aguacero que morimos de sequa". Estado Portuguesa II HIMNO DEL ESTADO PORTUGUESA Mimado por la gloria propicio a la fortuna, fuiste de Pez la cuna, de Unda, Castejn. Hroes que en la contienda, con nclitas proezas borraron las vilezas del yugo y la opresin. Grandioso es el recuerdo que dejas en la historia, sagrada es tu memoria en nuestro corazn. III Es tu suelo fecundo la sangre generosa se derram copiosa con valor y lealtad. Araure lo pregona: el "Batalln sin Nombre" adquiere all su nombre, bandera y dignidad.

Coro Loor al pueblo que el cruel vasallaje del Ibrico Len combati, castigando los ruines ultrajes a la patria su vida ofrend.

I Hasta el confn lejano de la extensa llanura asombra tu bravura, tu arrojo, tu valor. Resuelto, noble, leal luchando hasta morir, prefiere sucumbir altivo y con honor.

HIMNO DEL ESTADO SUCRE

Coro Pueblo altivo! Blasona la Historia de tus hijos la gesta marcial, te da Sucre su nombre de gloria y Ayacucho su lauro inmortal.

I Tres cuarteles tu Escudo prestigian, y en el oro, el zafir y escarlata de tu pueblo figuran la grata armona de dones de paz; en el cuerno colmado de frutos, la bondad prodigiosa del suelo, y en la palma que se alza hacia el cielo, herosmo, virtud, libertad!

II El dorado esplendor de tus playas es promesa de pan laborioso, como es tu pasado glorioso, de un futuro de prdigo bien; la ms bella porcin de Oriente en fronteras cordiales encierras y es silvestre en tus prdigas tierras el prestigio marcial del laurel. III En ti se une por gracia remota el laurel al olivo sagrado, convertiste la espada en arado y tus dianas en himnos de amor. Como en cumbre eminente culmina de tus pueblos la fama procera, y es el nombre de Sucre, bandera en perenne demanda de Unin!

Letra: Ramn David Len Msica: Benigno Rodrguez Bruzual HIMNO DEL ESTADO APURE Coro !Vuelvan caras! al grito potente, que al poder colonial sucumbi y en las pampas extensas de Apure se oye el eco vibrar de esta voz. ll Son los timbres de orgullo y de gloria que ostentamos de nuestras banderas Mucuritas,Yagual, Las Queseras y otros campos de fama inmortal. Y a los nobles y heroicos varones l que de Apure ilustraron la historia Como el guila cruza el espacio venerando su augusta memoria, sin que nadie detenga su vuelo, batiremos la palma triunfal. cruza libre, el llanero este suelo lll que su lanza y valor libert. Y hoy unidos con nuestros hermanos Si se oyera la voz de Bolvar, de Orinoco a la cima del Ande, respondieron los bravos centauros: a la paz que sus frutos expande Ceiremos de nuevo ms lauros sostendr nuestro altivo valor. si se alzare un tirano ante nos.

Y teniendo por norma las leyes escudos en nuestros derechos latirn de contento los pechos a los nombres de Patria y Honor!. Letra: Amadeo Garbi Msica: Csar Ramrez Gmez HIMNO DEL ESTADO BARINAS Coro Alto timbre de honor ostentamos de la Patria en la invicta Bandera; ll es de mayo, la luz, que surgiera Sus alforjas llen, generosa, al nosotros gritar:!Libertad! e inmol mi rebao aquel da, l a esa hueste inmortal emprenda Una vez se pobl mi llanura la conquista del Templo del Sol. con heroico tropel de guerreros que esgriman sus limpios aceros de un deseo magnnimo en pos. Letra: Rafael Montenegro Msica: Pedro Elas Gutirrez HIMNO DEL ESTADO GUARICO Coro Nunca ofrendes, Oh pueblo del Gurico! en luchas civiles tu sangre y valor: pero alza, extermina con mpetu si huella tu patria guerrero invasor. I Por las pampas inmensas del Gurico, donde pirdese el potro cerril en augusta carrera cual smbolo del nimo libre de un pueblo viril,

por las pampas inmensas del Guarico se oye la noche Vibrar un clarn. Letra: Pedro P. Montenegro. Msica: Salvador Llamozas. HIMNO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Coro Gloria a Margarita, La perla de oriente! Gloria a Nueva Esparta, Patria del valor! Que nunca se apaque su estrella fulgente, Su estrella de gloria, libertad y amor. I Coronas de nubes le da Matasiete Cinturn de espumas el Caribe mar, y es el herosmo su escudo y ariete, su rito el trabajo, la gloria su altar. Letra: M. A. Mata Silva. Msica: B. Rodrquez Bruzual. INTRODUCCIN Venezuela posee mucha variedad en cuanto a msica se refiere; tiene bailes de esparcimiento o diversin, como lo es el joropo, bailes y danzas devocionales, tales como los bailes de San Juan, Los Diablos del Corpus, Tamunangue, Parrandas de oriente como el Guarandol, el Carite y otras teatrales como el paloteo y los negritos de Apure, etc. que de cualquier manera identifican regiones especficas de nuestro pas. La Regin Llanera especficamente conformada por los estados: Apure, Barinas, Cojedes, Gurico, y portuguesa estn representados por el Joropo, baile representativo de todo nuestro pas tambin. La msica llanera se destaca por su diversidad al bailar el joropo, encontrndose el Joropo valsiao, cuartiao, escobillao, cepillao, zapatiao, y toriao el cual adopta su estilo de acuerdo a la regin o estado donde se baile.

II En la magna lucha levanta primero cual iris sagrado, nuestro pabelln; y nunca lo rinde su brazo guerrero, pues ella es el Faro de la Insurreccin.

Cabe destacar que en este trabajo se mencionan las diferentes regiones musicales de Venezuela haciendo nfasis en cada uno de los estados que conforman la Regin Llanera, mencionando bailes tpicos, Fiestas patronales y el himno de cada Estado, as mismo se destacan dos estados orientales como lo son Nueva Esparta y Sucre. CONCLUSIONES Las nueve regiones musicales que conforman a nuestro pas estn muy bien representadas cada una con su gnero musical muy particular, sin embargo, el Joropo representante por excelencia de la Regin Llanera es considerado como nuestro baile nacional y reconocido en cualquier parte del mundo como tal, ejemplo de esto lo tenemos con el Alma Llanera de Pedro Elas Gutierrez , inclusive considerada nuestro segundo himno nacional. Nosotros los venezolanos al asistir a cualquier evento en cualquier parte dentro o fuera de Venezuela, si escuchamos un joropo o cualquier msica Llanera enseguida nos imaginamos los llanos , el pastoreo, el ordeo, el arreo y algunos instrumentos musicales como el arpa, cuatro y maracas, esto nos indica que los llanos son representacin bsica de nuestro pas. La msica llanera es interpretada actualmente por muchos artistas de gran renombre quienes lo hacen en establecimientos muy bien representados. Cabe destacar que los llanos tambin estn representados por Fiestas Patronales y devocionales que se celebran en fechas especiales del ao. BIBLIOGRAFA - Conocer a Venezuela Cultura y Folclore. Tomo 2. - Publicaciones el Nacional. Atlas Prctico de Venezuela Fascculos: Apure, Barinas, Cojedes, Gurico, Portuguesa, Nueva Esparta y Sucre. Ao 2000.

Publicaciones el Nacional- Fundacin Bigott. Atlas de tradiciones venezolanas. Ao 1999. - www.fporlar.com, www.venezuelatuya.com, www.bibliotecasvirtualesdelestadoaraqua.com.

Fiestas Tursticas, populares y religiosas de VenezuelaCabe destacar que en Venezuela y gracias a la diversidad de religiones y razas presentes, existe una gran cantidad de manifestaciones tursticas, religiosas y populares, cambiando una misma manifestacin dependiendo del lugar donde se realice. Enero Fecha: 1 de Enero Festividad: Paradura del Nio Lugar: todo el estado Mrida Descripcin: Fiesta familiar en torno a la imagen del Nio Jess. Comidas y bebidas especiales. Villancicos y aguinaldos alegran el ambiente. Fecha: 14 de Enero Festividad: Fiestas de la Divina Pastora Lugar: Estado Lara Descripcin: Todos los 14 de enero se traslada, en una procesin multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.

Fecha: Enero Festividad: Feria Internacional de San Sebastin Lugar: San Cristbal (Tchira) Descripcin: Corridas de toros con los mejores carteles del mundo. Exposicin agropecuaria e industrial. Artesana. Ciclismo internacional. Espectculos diversos. Bailes en casetas y templetes. Festival de msica campesina. Desfiles. Comidas y bebidas de la regin. Febrero Fecha: 20 de Febrero Festividad: Da de la federacin Lugar: Pueblo Nuevo, Paraguan y Coro (Falcn) Fecha: Primera quincena Festividad: Los Vasallos o Danceros de la candelaria Lugar: La Parroquia (Mrida) Descripcin: Con gran solemnidad se celebran estas danzas para rendir culto a Nuestra Seora de la Candelaria, los devoto de la virgen lucen vistosos trajes: pantalones "bombachos" de diferentes colores, chaquetas con hermosos bordados, gruesos cinturones de tela, capas de ceda adornadas con lentejuelas o papel brillante. En la cabeza llevan anchos sombreros ricamente adornados. La danza de la candelaria esta constituida por 10 partes: Pasacalle, Danza, Coplas, Tejido, Encierro del Chivo, Roza, Quema, Siembra, Aporco y Pasacalle final. Fecha: 2 de Febrero Festividad: Da de la Virgen de la Candelaria Lugar: Cumarebo, Municipio Zamora (Falcn) Descripcin: Celebracin en honor a la patrona de esta poblacin, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos. Fecha: 2 de Febrero Festividad: Da de la Virgen de la Candelaria Lugar: La Parroquia (Mrida) Descripcin: Celebracin en honor a la Virgen de la Candelaria, festividades religiosas. Fecha: Durante la celebracin de Carnaval Festividad: EL Calipso Lugar: El Callao (Bolvar) Descripcin: Durante la celebracin del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompaamiento de tambores cilndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana. Fecha: Martes de carnaval Festividad: Baile de la Hamaca Lugar: Rancho Chico, Puerto Cabello, Patanemo (Carabobo) Descripcin: En Puerto Cabello se celebra en el Barrio de San Milln. Este baile es de origen curazoleo y consiste en la dramatizacin del arrebato de celos que sufre un negro en un entierro, cuando descubre la infidelidad de su mujer precisamente con el muerto. Fecha: Carnaval Festividad: Feria del Sol Lugar: Mrida (Mrida) Descripcin: Corridas de Toros. Exposiciones. Espectculos diversos. Bailes populares. Toros coleados. Artesana. Comidas y bebidas de la regin.

Fecha: Durante el mes Festividad: Carnaval Lugar: todo el pas Descripcin: Desfiles. Comparsas. Templetes. Concursos de disfraces. Bailes populares. En algunas ciudades estas fechas adquieren mayor notoriedad Marzo Fecha: Marzo - Abril Festividad: El Nazareno de San Pablo Lugar: Caracas Descripcin: Festividad religiosa en honor a la imagen del Nazareno que se venera en la Baslica de Santa Teresa. Esta tradicin data de la poca de la Colonia y se celebra los mircoles santos. Los pagadores de promesas se visten de morados, en forma similar al Nazareno. Fecha: Marzo - Abril Festividad: Festival Internacional de Teatro Lugar: Caracas Descripcin: Cada dos aos Caracas se convierte en la capital mundial del teatro. Se presentan compaas de Europa, Norteamrica y Latinoamrica. Diversos escenarios (teatros, plazas, bulevares, etc.), sirven de marco a este festival. Siempre cae en aos pares. Fecha: 4 al 14 de marzo Festividad: Feria de Calabozo. Lugar: Calabozo (Gurico) Descripcin: Exposicin agroindustrial. Corridas de toros. Espectculos diversos. Fecha: 16 al 25 de marzo Festividad: Feria de San Jos. Lugar: Maracay (Aragua) Descripcin: Se celebra dentro del marco de la semana del Natalicio de Francisco Lazo Mart. Exposiciones agropecuarias y artesanal. Corridas de toros. Toros coleados. Conciertos de msica criolla. Eventos culturales diversos. Abril Fecha: 2 de Abril Festividad: San Francisco de Padua Lugar: San Francisco de Yare (Miranda) Fecha: 4 al 8 de Abril Festividad: Semana Santa Lugar: Todo el Territorio Nacional Fecha: 4 al 8 de Abril Festividad: Pasin Viviente en Santo Domingo y La Parroquia. Lugar: Estado Mrida Mayo Fecha: 1 de Mayo Festividad: Fiestas Patronales de San Felipe Lugar: San Felipe (Yaracuy) Fecha: 22 de Mayo Festividad: Da de la Virgen de Santa Rita Lugar: SANTA RITA DE MANAPIRE, ESTADO GUARICO Descripcin: Celebracin en honor a la patrona de esta poblacin, con animados programas populares, culturales, deportivos y religiosos. Se hacen fiestas al mejor estilo llanero, con el ambiente fiestero y cordial de los guariqueos. Fecha: Todo el mes de Mayo Festividad: Velorio de la Cruz de Mayo Lugar: En todo el pas Descripcin: Fiesta correspondiente al solsticio de Verano que se lleva a cabo especialmente en el oriente, centro y occidente del pas. Consiste en la veneracin a la Santa Cruz; para ello la adornan con flores y guirnaldas, se rezan y le cantan coplas. Esta manifestacin sufre variaciones en cuanto a la msica y otros elementos, de acuerdo a la regin. Fecha: todo el mes de Mayo Festividad: Diablos danzantes Lugar: San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua), Naiguat (Vargas). Descripcin: Festividad folklrica que se lleva a cabo los jueves de Corpus Christi. Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo, efectuando una procesin y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia, trajeados de diablos. Tienen ciertas diferencias en cuanto a vestuarios, instrumentos musicales y otros elementos, segn la localidad.

Fecha: 3 al 5 de Mayo Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera" Lugar: San Fernando de Apure (Apure) Descripcin: Este festival se celebra dentro del marco de la Feria Agropecuaria. Artesanal e Industrial. Intervienen los ms afamados cantantes de msica llanera, tanto de Venezuela como de Colombia. En los Municipios Baruta y El Hatillo en el mes de Mayo se celebran las Festividades en homenaje a la Virgen de Ftima Junio Fecha: 13 de Junio Festividad : Fiestas Patronales de San Antonio de Padua Lugar: Todo el estado Lara (Lara) Descripcin: Misa. Procesin. Actos populares y manifestaciones folklricas. Festival de msica de viento, cuerdas y percusin (Tambores). Comidas y bebidas tpicas. Baile del Tamunangue. Fecha: 24 de Junio Festividad: Tambores de San Juan Lugar: Curiepe (Miranda) Descripcin: La mina, la curbeta, el tambor redondo y el culo epuya retumban. El pueblo, confundido con los visitantes, se agolpa en las calles para bailar rtmicamente al son de la fula cantada por el poblador barloventeo. Julio Fecha: 5 de Julio Festividad: Da de la Independencia Lugar: En todo el pas Descripcin: Se conmemora el Congreso del 5 de Julio de 1811, celebrado en la Capilla de Santa Rosa de Lima, donde se declar la Independencia de Venezuela. Actos cvicos en todo el pas. Los eventos centrales se realizan en Caracas: Ofrenda floral en el Panten Nacional ante el Sarcfago del Libertador, sesin solemne en el Congreso Nacional, apertura por parte del Presidente de la Repblica del arca que contiene el acta del Congreso del 5 de julio de 1811, para ser expuesta al pblico. Fecha: 26 de Julio Festividad: Santa Ana de Morn Lugar: Municipio Juan Jos Mora (Morn) Estado Carabobo. Descripcin: al comienzo del mes de julio se dan inicio a sus preparativo presentacin de las candidatas al reinado, arreglo de la virgen y la catedral all se realizan la procesin con la virgen por todo el centro de Morn , comuniones, se elige a la reina de las fiesta, toros coleado y algunas retretas, tambin queman el arbolito en la plaza de Morn y se efectan carreras de bicicletas entre otras actividades Fecha: 21 -29 de Julio Festividad: Fundacin de la Ciudad de Caracas Lugar: Caracas Descripcin: Eventos culturales. Teatro. Exposiciones de pintura y escultura. Conciertos. Actos populares y deportivos. Todo ello como celebracin del aniversario de la fundacin de Caracas, el 25 de julio de 1567. Fecha: 24 de Julio Festividad: Natalicio del Libertador Simn Bolvar y Da de la Batalla Naval del Lago Lugar: en todo el pas Descripcin: Actos cvicos y militares. Los eventos principales tienen lugar en Caracas, Maracaibo, Puerto Cabello y Litoral Central. Fecha: Julio - Agosto Festividad: Festival sol de Caicara, celebrado, El ltimo fin de semana del mes de julio, los das viernes y sbado, En la poblacin de Caicara, municipio Cedeo del Estado Monagas. El Cual sirve de abreboca a las fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmn, celebradas desde la fecha hasta el 4 de agosto de Cada ao Lugar: En la poblacin de Caicara, municipio Cedeo del Estado Monagas Agosto Fecha: Julio - Agosto Festividad: Festival sol de Caicara, celebrado, El ltimo fin de semana del mes de julio, los das viernes y sbado, En la poblacin de Caicara, municipio Cedeo del Estado Monagas. El Cual sirve de abreboca a las fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmn, celebradas desde la fecha hasta el 4 de agosto de Cada ao Lugar: En la poblacin de Caicara, municipio Cedeo del Estado Monagas Fecha: Agosto Festividad: Feria Internacional de Artesanos Lugar: Tintorero (Lara) Descripcin: Fiestas Internacionales que realiza la gente y los artesanos de Tintorero, en el estado Lara, como una puesta en escena de las piezas que ellos elaboran, y que son vendidas a excelente precios a los turistas

que visitan desde ya hace muchos aos, estas ferias. Es conocida Nacional e Internacionalmente como uno de los principales puntos de encuentro artesanal en el estado Lara Fecha: 15 al 21 de Agosto Festividad: Feria de la Consolacin Lugar: Triba (Tchira) Descripcin: Actos religiosos. Retretas. Novilladas. Exposicin agropecuaria. Torneos de bolas criollas. En torno de la iglesia y de la Plaza Bolvar se levantan toldos donde los habitantes de las aldeas cercanas exponen sus productos para venderlos orifarlos. Comidas y bebidas tpicas. Artesanas. Fecha: Ultima semana del mes Festividad: Feria del Orinoco Lugar: Ciudad Bolvar - Bolvar Descripcin: Antes llamada "Feria de La Sapora", esta celebracin se corresponde con la remontada del ro por este pez autctono para su desove aguas arriba del ro Orinoco. Entre los eventos que se realizan se encuentran una exposicin industrial y ganadera, toros coleados, concursos de pesca de la sapoara, competencias de deportes acuticos en el ro Orinoco, bailes populares, calipsos. Septiembre Fecha: 5 al 11 de septiembre Festividad: Fiestas en honor de Nuestra Seora de Coromoto Lugar: Naiguat Descripcin: Actos religiosos. Festejos populares. Rias de gallos. Competencias deportivas. Fecha: 8 de septiembre Festividad: Aparicin de la virgen de Coromoto Lugar: Guanare Estado Portuguesa Descripcin: Conmemoracin en el Templo Votivo de de Guanare en el Estado portuguesa, por motivo a la aparicin de la virgen de Coromoto. Fecha: 11 de septiembre Festividad: Coronacin de la virgen de Coromoto Lugar: Guanare Estado Portuguesa Descripcin: Conmemoracin en el Templo Votivo de de Guanare en el Estado portuguesa, por motivo a la Coronacin de la virgen de Coromoto. Fecha:7 al 11 de septiembre Festividad: Fiestas Patronales de Nuestra Seora del Valle Lugar: El Valle del Espritu Santo (Nueva Esparta) Descripcin: Estas fiestas tienen una duracin de ocho das. Procesiones. Durante las festividades la isla de Margarita, y muy especialmente El Valle del Espritu Santo, cobra un sabor y colorido tpico de la regin. Venta de productos propios de la isla. Orquestas criollas y conjuntos musicales recorren las calles. Bailes populares. Artesana. Platos tpicos a base de pescados y mariscos. Fecha: 23 y 24 de septiembre Festividad: Baile de las Turas Lugar: Maparar (Falcn) Descripcin: Celebracin de ascendencia indgena donde el hombre rinde culto a la naturaleza, dndole gracias por los frutos recibidos y pidiendo buenas cosechas para el ao venidero. Octubre Fecha: 5/7 Festividad: San Francisco de Ass Lugar: Valles de Aragua (Aragua) Descripcin: Fiestas en honor a san Francisco de Ass Fecha: 12 Festividad: festividad por el Da de los Espritus Lugar: Montaa de Sorte (Yaracuy) Montaa de Maria Lionza. Descripcin: Bailes, rituales santeros y espiritistas en honor a todos las las entidades del culto. Baile sobre fuego, golpe de tambor, danzas, cnticos. etc. Fecha: 12 Festividad: Da de la Resistencia Indgena Lugar: Toda Venezuela Descripcin: Fiesta en conmemoracin al Descubrimiento de Amrica. Noviembre Fecha: 7 y 8 de noviembre Festividad: Clsico Nacional de Pesca del Rey Lugar: Pennsula de Paraguan (Falcn) Descripcin: Actan numerosos equipos nuticos nacionales y extranjeros, entre Punta Caimn y Punta Macoya. Prcticas de esqu acutico, pesca submarina y regata de veleros.

Fecha:15 al 22 de noviembre Festividad: Feria de la Chinita Lugar: Maracaibo (Zulia) Descripcin: Tiene su origen en las Fiestas Patronales de la Chiquinquir. Actividades religiosas. Procesiones, cantos de gaitas en honor de "La Chinita", como llama el pueblo zuliano a la virgen de la Chiquinquir. Exposiciones agropecuarias. Espectculos artsticos y deportivos. Corridas de toros. Diciembre Fecha: 4 de Diciembre Festividad: Celebracin del Da de Santa Brbara Lugar: Todo el Pas (Venezuela) Descripcin: Da en el cual los creyentes de el culto a Santa Brbara, rinden tributo a sus imagen, entregando ofrendas que van desde simples rituales, hasta grandes fiestas acompaadas de msica, bailes, cantos y mucha comida. Las ofrendas a ella son: Vino, frutas (manzanas), granos, mucha luz (velas), flores. Fecha: 9 de Diciembre Festividad: Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela. Patrimonio Cultural de la Humanidad Lugar: Coro y la Vela (Falcn) Descripcin: Da en el cul se celebra la Declaracin por la Unesco de Coro y La Vela, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fecha: 12 de Diciembre Festividad: Virgen de Guadalupe Lugar: Santuario del Carrizal (Falcn) Descripcin: En el Santuario de El Carrizal, del Municipio Colina, comienza la celebracin con una caminata que parte desde el Parque de Feria en Coro a las 3:00 a.m., y continan las festividades todo el da. Fecha: 24 de Diciembre Festividad: Pastores de San Joaqun Lugar: San Joaqun (Carabobo) Descripcin: Hermosa tradicin que se celebra en la noche del 24. Los Pastores con su parranda salen a recorrer las calles de San Joaqun en direccin a la iglesia, cantando, bailando y haciendo figuras. Entran en el templo guiados por el Estrellero, y se sientan en el piso simulando estar dormidos. Al finalizar la Misa de Gallo se les aparece un ngel anunciando el nacimiento del Nio Jess. Entonces los Pastores comienzan a cantar y le hacen ofrendas al Nio, para luego salir a la plaza a ejecutar sus danzas. Fecha: 24 de Diciembre Festividad: Nacimiento del Nio Dios Lugar: Todo el Pas (Venezuela) Descripcin: En todas las casa de Venezuela se celebra a partir de las 12 de la noche, el nacimiento del nio Dios, destapando el nio en el Pesebre y hacindole ofrendas, que van desde cantos hasta rezos. Se hace una gran cena familiar. Fecha: 28 de Diciembre Festividad: Los locos de la vela Lugar: La Vela de coro (Falcn) Descripcin: En la poblacin de La Vela de Coro, se celebra el Da de los Locos de La Vela, comenzando con la vspera, donde sale la Mojiganga a visitar todo el pueblo, y sealar las casas donde al siguiente da Los Locos deben hacer sus paradas. Fecha: 28 de Diciembre Festividad: El baile del Mono Lugar: Caicara de Maturn (Monagas) Descripcin: El baile del mono es de origen indgena y esta emparentado con las ceremonias practicadas antiguamente por los grupos chaimas, de origen Caribe, con el fin de obtener buenas y abundantes cosechas. Las comparsas se caracterizan por sus originales disfraces en los que se destaca la creatividad de los diferentes personajes. Fecha: 28 de Diciembre Festividad: Las Zaragozas Lugar: Sanare (Lara) Descripcin: La fiesta de Los Zaragozas pertenece a esa celebracin de amplia dispersin en los estados andinos conocida como locos y locainas, que, por alguna razn, en Sanare y Gurico adquiri nombre propio. Se celebra cada 28 de Diciembre, cuando la Iglesia conmemora el Da de los Santos Inocentes en recordacin de aquel asesinato colectivo de nios, ordenado por Herodes, la fallida intencin de eliminar el Nio-Dios. Para la tradicin popular se es un da de locos y actos disparatados. En su esencia, esta celebracin rene smbolos opuestos.

Repique de tambor para anunciar la Navidad Puerto Cumarebo (Falcn) Da 1 Fiesta de la Inmaculada Concepcin de Nutrias Ciudad de Nutrias (Barinas) Da1

Santa Brbara Rubio (Tchira) Da3 La Inmaculada Concepcin Rubio (Tchira) Da3 Nuestra Seora del Beln Mrida (Mrida) Da4 San Nicols de Bari Obispos (Barinas) Da6 Fiesta de la Inmaculada Concepcin Arismendi (Barinas); Montalbn (Carabobo); Capatrida (Falcn); El Tocuyo (Lara); Mucuches (Mrida); Curiepe (Miranda); Chivacoa (Yaracuy) Da 8 Nuestra Seora de Guadalupe La Victoria (Aragua) Da12 Santa Luca Santa Luca (Miranda); Yaritagua (Yaracuy) Da 13 Misas de aguinaldo Todo el pas Da16-24 Pastores Chuao (Aragua), San Joaqun (Carabobo) Da24 Entrada del Nio Jess Curiepe (Miranda) Da24 Nuestra Seora de Altagracia Curiepe (Miranda) Da24, 25, 26 y 27 Navidad Todo el pas Da25 San Benito Betijoque, Sabana Grande (Trujillo) Da25 y 26 San Juan Evangelista Paracotos (Miranda); Juan Griego (Nueva Esparta) Da27 San Benito Consejo de Ziruma, Cabimas, Lagunillas, Gibraltar, Puertos de Altagracia, Sinamaica, El Mojn y Caja Seca (Zulia) Da27 San Benito de Palermo Bobures y Gibraltar (Zulia)Da 27 y 28 Locos y Locainas Oriente, Centro y Occidente del pas Da 28 Zaragozas Sanare (Lara) 28 Da de los Santos Inocentes Curiepe (Miranda); Naiguat (Vargas) Da 28 Baile del Mono Caicara de Maturn (Monagas) Da 28 Vasallos de San Benito San Jos de las Flores, El Rincn, Vuelta de Lola (Mrida) Da 28-29 Los Giros de San Benito Timotes, La Venta y Mucuches (Mrida); Valera y Granados (Trujillo) Da 29 Recibimiento de San Benito de Gibraltar y el Batey Bobures (Zulia) Da 31 El ao viejo (mueco y testamento) Estado Mrida, Estado Tchira Da 31 Despedida de ao viejo Elorza (Apure) Da 31 Pastores Aguas Calientes (Carabobo) Primer domingo Virgen de las Mercedes Vallecito Primer Domingo Pastores y Velorio del Nio Jess El Limn (Aragua) Segundo sbado

OTROS VNCULOS DE IMPORTANCIAHaga clic para ampliar Fiestas de la Divina Pastora | Feria Internacional de San Sebastin | Da de la federacin Los Vasallos o Danceros de la candelaria | Da de la Virgen de la Candelaria | Da de la Virgen de la Candelaria | EL Calipso | Baile de la Hamaca | Feria del Sol | Carnaval | El Nazareno de San Pablo | Feria de Calabozo | Feria de San Jos | Semana Santa | Pasin Viviente en Santo Domingo y La Parroquia | Fiestas Patronales de San Felipe | Da de la Virgen de Santa Rita | Velorio de la Cruz de Mayo | Diablos danzantes | Fiestas Patronales de San Antonio de Padua | Tambores de San Juan | Da de la Independencia | Santa Ana de Morn | Fundacin de la Ciudad de Caracas | Natalicio del Libertador Simn Bolvar | Da de la Batalla Naval del Lago | Festival sol de Caicara | Feria Internacional de Artesanos | Feria de la Consolacin | Feria del Orinoco | Fiestas en honor de Nuestra Seora de Coromoto | Aparicin de la virgen de Coromoto | Coronacin de la virgen de Coromoto | Fiestas Patronales de Nuestra Seora del Valle | Baile de las Turas | festividad por el Da de los Espritus | Da de la Resistencia Indgena | Clsico Nacional de Pesca del Rey | Feria de la Chinita | Declaratoria de Coro y su Puerto de La Vela. Patrimonio Cultural de la Humanidad | El baile del Mono | |Las Zaragozas

Ritmos de VenezuelaBy ho1246 on 4 agosto, 2008

3 Votes

Gracias Tuliodavid por este bello recuerdo de mi niez

Cultura de VenezuelaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular espaola-, la indgena y la africana.1 2 3 4 5 La transculturacin y asimilacin condicion para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de Amrica Latina,6 pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indgena se limita al vocabulario y la gastronoma.7 8 La influencia africana del mismo modo, adems de la msica como el tambor y hbitos culinarios, as como algunas palabras.9 10 La influencia espaola fue ms importante y en particular de las regiones de Andaluca y Extremadura, de donde procedan la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la poca colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones,11 parte de la msica, la religin catlica y el idioma. Una influencia evidente espaola son las corridas de toros y parte de la gastronoma. Venezuela tambin se enriqueci por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX,12 en especial de procedencia francesa. En etapa ms reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigracin de origen espaol, italiano y portugus. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. As por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de bisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectnicas actuales.Vase tambin: Historia de Venezuela Vase tambin: Historia de Venezuela desde 1958

Contenido[ocultar]

1 Idiomas 2 Etnografa o 2.1 Indgenas o 2.2 Afro venezolanos 3 Religin 4 Artesana 5 Artes plsticas 6 Gastronoma de Venezuela 7 Smbolos nacionales 8 Cine 9 Msica 10 Literatura 11 Ciencia y tecnologa 12 Festividades 13 Deporte

14 Vase tambin 15 Referencias 16 Enlaces externos

[editar] IdiomasArtculos principales: Lenguas de Venezuela y Espaol venezolano.

Aunque el pas es mayormente monolinge en castellano,13 14 se hablan numerosas lenguas en Venezuela.15 Los idiomas oficiales reconocidos en la constitucin son el castellano y los idiomas indgenas, es decir, ms de una treintena de lenguas (guajiro, warao, pemn, entre otros), para el uso oficial de los pueblos indgenas, la mayora de ellos con pocos hablantes (menos del 1% de la poblacin total). Los inmigrantes adems del Castellano, hablan sus propios idiomas; destacando el rabe, italiano, portugus, ingls, chino, gallego, entre otros. El rabe se habla principalmente por las colonias libanesas en la Isla de Margarita, Maracaibo, Puerto la Cruz, Maracay y Caracas; el portugus es hablado en Santa Elena de Uairn estado (Bolvar) por buena parte de la poblacin, dada su cercana a Brasil, mientras que parte de la poblacin de la Colonia Tovar (Aragua) habla un dialecto del alemn, llamado (alemn coloniero). Por su parte, el idioma ingls est muy extendido debido a la influencia de los inmigrantes estadounidenses (principalmente motivado a la explotacin petrolera).

[editar] EtnografaArtculo principal: Etnografa de Venezuela. Artculo principal: Pueblo pemn.

Grupo de nios indgenas de la tribu de los yanomamis en el Alto Orinoco. Los venezolanos poseen una combinacin rica de herencias. A partir del perodo colonial se mezclaron indgenas, espaoles y africanos, y hoy en da la mayora de los venezolanos tiene una o ms de esas ascendencias: mulatos 30%, mestizos 35%, descendientes de europeos 25% (en su mayora italianos, espaoles, portugueses, alemanes, entre otros ), afro-descendientes 8% , indgenas 1,5%, asiticos 0,5%. Las comunidades indgenas en la actualidad rondan el 1% de poblacin total nacional, y estn establecidas principalmente en el Estado Zulia y al sur del ro Orinoco y su desembocadura. Con el inicio de las explotaciones petroleras a principios del siglo XX, se establecen compaas y ciudadanos provenientes en su mayora de los Estados Unidos. Posteriormente, a mediados de siglo, especialmente a principios de la poca de la post-

guerra, vinieron a incorporarse a la sociedad venezolana, una nueva ola otra vez de inmigrantes de origen italiano, espaol, y nuevos inmigrantes portugueses, libaneses, alemanes, croatas, chinos, japoneses (entre otros); y de diversos pases de la Amrica Latina (Colombia, Ecuador, Argentina, Per, Chile, Repblica Dominicana, Hait, Mxico, etc.) durante el Boom Petrolero de los aos setenta. El Censo General de Poblacin y Vivienda del ao 2001, indica que las principales colonias extranjeras establecidas en el pas son originarias, en este orden y citando solo las ms numerosas de: Espaa, Italia, Lbano, Portugal, Alemania, Argentina, Estados Unidos, China, Colombia, Repblica Dominicana, Chile, Ecuador, Per, Cuba, Guyana, Brasil, Uruguay, Francia, Mxico y Trinidad y Tobago, y representan alrededor de un 7,7% de la poblacin total. La mayora de la inmigracin rabe en Venezuela consiste en libaneses y sirios. A finales del siglo XIX llegaron los primeros inmigrantes de habla rabe, dedicndose al comercio y a la pesca de perlas en la Isla de Margarita. A principios del siglo XX llegaron ms personas de origen rabe. Como en aquel entonces estos pases estaban bajo el dominio turco, estos inmigrantes traan pasaporte de ese pas, razn por la que hasta hoy se les llama coloquialmente turcos. Todava en la actualidad muchos de estos inmigrantes se dedican al comercio en las principales ciudades del pas.Hay indgenas americanos principalmente de origen caribeo. Gran cantidad de inmigrantes latinoamericanos atrados por los grandes recursos del pas han llegado a Venezuela en el siglo XX. Estas continuas oleadas migratorias aumentaron el complejo mosaico racial del pas. En Venezuela nunca ha habido problemas raciales. Es por ello que el poema Pntame Angelitos Negros, popularizado a travs de una famosa cancin a mediados del siglo XX y que representa una especie de himno en contra de todo tipo de discriminacin racial, es de un famoso escritor, poeta, humorista, abogado y poltico venezolano: Andrs Eloy Blanco. Como la mayor parte de los inmigrantes han sido blancos, las poblaciones negras e indgenas han disminuido su importancia, para aumentar la mestiza y la blanca.

Colonia Tovar, fundada en 1843 con colonos generalmente catlicos, procedentes de zonas agrcolas del suroeste de Alemania. Sus habitantes conservan su cultura e idioma, y hablan un dialecto del alemn llamado alemn coloniero. Vase tambin: Inmigracin en Venezuela

[editar] IndgenasArtculo principal: Pueblos originarios de Venezuela.

Son un grupo minoritario que en 2001 representaba el 2.2% de la poblacin total del pas, con un total de 1.511.329 personas tnicas de acuerdo con el Censo de 2001 de Venezuela, del cual slo los ubicados en las regiones ms aisladas y remotas el pas mantienen su cultura intacta,16 los indgenas en contacto con el hombre blanco y mestizo de ciudad, poseen una cierta asimilacin, poniendo en peligro de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente de otros pases vecinos, lo cual provoca un transculturizacin en la cultura actual del pas, y slo como se deca anteriormente un pequeo grupo de indgenas muy alejados de la ciudad son capaces de mantener en pie sus costumbres y su cultura en general. La influencia indgena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronoma.17

[editar] Afro venezolanosEste grupo se concentra en la regin de Barlovento, en el estado Miranda, la costa del estado Vargas as como tambin en el estado Yaracuy especficamente en el municipio Veroes en el sur del Lago de Maracaibo,Estado Zulia, en una conocida poblacin llamada Bobures y en la localidad del Callao y sus poblaciones aledaas Estado Bolvar. Poseen parte de la cultura de sus ancestros, los afrodescendientes del resto del pas estn totalmente asimilados, perdida totalmente su antigua cultura y desarrollando la de los mestizos.18 19 20

[editar] ReliginArtculo principal: Religin en Venezuela.

Catedral de la ciudad de Mrida. La constitucin establece la libertad de culto y alrededor de un 96% de la poblacin venezolana se identifica como Cristiana en su mayora pertenecientes a la Iglesia Catlica Apostlica Romana; el resto est conformado por personas que practican otras religiones como la Islmica, Evanglica, Hinduista, Budista, Judasmo, Santera y otras acepciones del Cristianismo,21 etc; mientras que algunos grupos practican religiones con algunas races prehispnicas. Hay grupos de Ateos, como en el resto del mundo. Una minora que ha ido en aumento se ha unido tambin a grupos religiosos norteamericanos, siendo los Testigos de Jehov, Mormones (Iglesia de Jesucristo) y Adventistas del Sptimo Da los ms importantes.

Los practicantes religiosos activos han disminuido considerablemente; las poblaciones afrodescendientes desarrollan una fe catlica mezclada con religiones africanas llamada Santera.

[editar] ArtesanaLa historia de las artesanas y los artesanos no pueden desprenderse de antecedentes que nos remontan a ms de 14,000 aos, cuando los primeros pobladores habitaban el actual territorio de Venezuela. Los primeros pobladores desarrollaron tcnicas propias de sociedades cazadoras-recolectoras para la talla de piedras y maderas, con el fin de crear objetos que favorecieran su interaccin con el medio ambiente y el aprovechamiento de sus recursos.22 23 Tiempo despus cuando el hombre y su sociedad desarrollan conocimientos que les permiten el tratamiento de otros recursos naturales, como la arcilla, logran plasmar parte de su mundo y cosmogona sobre la tierra modelada y cocina. Los primeros vestigios cermicos provienen del Orinoco medio, de las tradiciones culturales conocidas como Saladoide y Barrancoide. Los tejidos y la cestera fueron utilizados de manera utilitaria y en fiestas sagradas. En los cementerios indgenas de Qubor estado Lara se han hallado restos de enteras tramadas que servan de soporte a los cadveres. Las cestas eran utilizadas como urnas en donde se colocaban partes del esqueleto ya seco para ser depositado en otros espacios como enterramientos secundarios. Algunos fragmentos arqueolgicos de cermica muestran impresiones de cestera que hacen pensar que ciertos tramados fungan como soporte de grandes ollas o platos, mientras la piezas eran decoradas o terminadas antes de ser quemadas. Muchas de las tcnicas practicadas en las artesanas24 actuales tuvieron su nacimiento en este perodo histrico.

[editar] Artes plsticas

Museo de Arte Moderno Jess Soto.

La pintura y la escultura venezolanas han sido tradicionalmente influenciadas por el tema histrico y el proceso poltico vivido por el pas en su Independencia.25 26 Muchas pinturas y esculturas decimonnicas a menudo se presentan como representaciones de momentos clave de la historia, hechos heroicos, y alegoras de la nacin. Quienes destacaron en esta fase fueron Juan Lovera, Arturo Michelena,27 Martn Tovar y Tovar, Tito Salas, entre otros. No obstante, la pintura romntica tuvo su mayor exponente en Cristbal Rojas,28 quien se apart mayormente de esos temas generalizados.29 Entre quienes han contribuido sobremanera al arte cintico30 31 han sido Carlos CruzDez, Jess Soto y Juvenal Ravelo. Esta tendencia en particular se ha hecho muy popular en el pas, y existen obras de este tipo en varias instituciones culturales, e incluso en autopistas, en el Metro y en aeropuertos como el de Maiqueta. El abstraccionismo32 y el simbolismo tuvieron uno de sus ms grandes desarrolladores en Armando Revern, cuya obra comienza a ser redescubierta y reconocida internacionalmente.33 En el abstraccionismo y el cinetismo tambin destac Alejandro Otero, mientras que el realismo social estuvo ligado a la labor de Csar Rengifo. Grandes paisajistas34 han sido Manuel Cabr, Luis lvarez de Lugo, entre otros, destacndose en la pintura del cerro El vila. Otro nombre es Pedro Len Zapata, reconocido por ser un clebre caricaturista. Otras tendencias en las artes pictricas que se puede apreciar en Venezuela en las obra del periodo colonial venezolano donde los motivos religiosos asociado con la Virgen Mara, la natividad y la vida de Jess son preponderante en dicho periodo histrico.35 36 Otra formas menos acadmicas pero muy populares en los finales del siglo XX y comienzo del XXI lo constituye el muralismo y en la cual se encuentran gran cantidad e de diseos y tendencias.37 38 39 En la escultura sobresalen Francisco Narvez, Alejandro Colina, Gertrud Goldschmidt, La Bermdez, entre otros. En el pas tambin han tenido especial cabida las actividades y creaciones en el campo del diseo grfico.Vanse tambin: Categora:Artistas de Venezuela y Galera de Arte Nacional

[editar] Gastronoma de VenezuelaArtculo principal: Gastronoma de Venezuela.

Arepa asada con queso. La gastronoma de Venezuela es muy variada, y viene derivada de la mezcla de los alimentos europeos, africanos e indgenas. Quizs el plato ms conocido es la arepa, una

especie de pan o tortilla asada, frito o hervido que se consume varias veces al da y es considerada el pan de cada da de los venezolanos. Otros platos representativos de Venezuela son las hallacas que se consumen en la navidad, el pabelln criollo y el sancocho.40 41

[editar] Smbolos nacionalesCategora principal: Smbolos de Venezuela. Vase tambin: Gloria al Bravo Pueblo Vase tambin: Bandera de Venezuela Vase tambin: Escudo de Venezuela

El Araguaney, rbol nacional de Venezuela. Este rbol puede apreciarse en todo su esplendor hacia el mes de mayo, hecho por el que el escritor y ex-presidente Rmulo Gallegos denominara a este mes como "la primavera de oro de los araguaneyes". En Venezuela, adems de reconocerse a la bandera, el himno y el escudo, como smbolos patrios, se han nombrado otros elementos tpicos de la flora y fauna nacional como smbolos nacionales. A saber:

La orqudea o Flor de Mayo, (Cattleya mossiae) fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951, mediante una resolucin conjunta de los Ministerios de Educacin y de Agricultura y Cra. La especie mossiae fue descubierta en Venezuela en la dcada de 1830. El araguaney (Tabebuia chrysantha) es el rbol nacional desde el 29 de mayo de 1948, por resolucin conjunta de los Ministerios de Educacin y de Agricultura y Cra. Su nombre se compone de un vocablo de origen indgena y de la combinacin de vocablos griegos que significan flor de oro, en alusin al color amarillo.

El turpial (Icterus icterus) es el ave nacional desde el 23 de mayo de 1958, segn resolucin conjunta de los Ministerios de Educacin y de Agricultura y Cra. Es un pjaro de unos 24 cm de envergadura, que se distingue por su colorido amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas, que son negras con partes blancas, y una mancha azul alrededor de los ojos.

[editar] CineArtculo principal: Cine de Venezuela.

Inici su produccin en 1896, apenas un ao despus que la primera produccin de los hermanos Lumire en Francia. Se caracteriza por una produccin escasa e irregular, aunque vivi una poca dorada en las dcadas de 1970 y 1980 con realizadores como Mauricio Walerstein, Clemente de la Cerda y Romn Chalbaud ste ltimo autor de la pelcula considerada por muchos la mejor exponente del cine venezolano: El pez que fuma. En la actualidad los directores ms representativos son Elia Schneider, Jos Ramn Novoa y Diego Rsquez. El ente rector es el Centro Nacional Autnomo de Cinematografa.42

[editar] MsicaArtculo principal: Msica de Venezuela. Vase tambin: Alma Llanera

La msica venezolana se caracteriza por mezclar elementos espaoles y africanos,43 44 45 el ms representativo del pas es el Joropo, que utiliza los instrumentos (Caribe anglfono y francfono).46 47 Debido a la influencia cultural de Estados Unidos se escucha, Hip-hop, dance, tecno, rock y el pop. El gusto musical del venezolano es muy distinto al de los pases sudamericanos, slo con Colombia tienen algunos gustos en comn como el Llanera ya que en los llanos Orientales de Colombia se produce esta manifestacin musical, por ser fronterizos. El gusto musical del pas es netamente caribeo, en Venezuela la salsa, el merengue y la cumbia es msica para escuchar y no solo para bailar, como en otros pases.48 49 Vale recalcar que la msica nacional es llamada msica llanera, y proviene de los principales llanos del pas (Edo. Apure y Barinas). Debido a la influencia afro-antillana, el calipso y tambor son unos importantes gneros musicales en Venezuela. Entre algunas figuras de la msica venezolana cabe destacar a la pianista del siglo XIX Teresa Carreo,50 as el estupendo desarrollo que ha ocurrido con el movimientos de las orquestas sinfnicas juveniles.51

[editar] LiteraturaArtculo principal: Literatura de Venezuela.

La literatura en Venezuela se remonta a la literatura oral de los indgenas algunas de las cuales han sido registrados hoy en da. La literatura escrita comenz a desarrollarse durante la poca de la colonia, y los escritos de la poca fueron dominados por la cultura y pensamiento de Espaa.52 Las crnicas53 54 55 56 y varios estilos de poesa fueron las principales manifestaciones literarias de los aos 1700.57 Los aos 1800 y la independencia vieron el nacimiento de la literatura poltica, incluyendo la autobiografa

de Francisco de Miranda. El romanticismo, primer gnero literario de importancia en Venezuela, se desarroll a mediados de los aos 1800, siendo Peonia, de Manuel Romero Garca el mejor ejemplo. Luego de la independencia, la literatura venezolana comenz a diversificarse, pero apenas comenz a evolucionar rpidamente en la poca de Guzmn Blanco, entre 1870 y 1888. El comienzo del Siglo XX vio el desarrollo de varios escritores, novelistas, ensayistas y poetas de importancia, como lo fueron Andrs Eloy Blanco, Rmulo Gallegos,58 59 60 Luis Beltrn Prieto Figueroa61 Arturo Uslar Pietri, Miguel Otero Silva, Mariano Picn Salas, Jos Rafael Pocaterra, entre otros. La tradicin literaria se estableci realmente en Venezuela a mediados del siglo XX.

[editar] Ciencia y tecnologaCategora principal: Ciencia y tecnologa de Venezuela.

Humberto Fernndez Morn.

Instalaciones de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales. Venezuela ha contado con varios cientficos que han contribuido de manera notable a las ciencias naturales y mdicas, as como al avance tecnolgico. La primera vacuna para la cura de la lepra y contra la leishmaniasis fue desarrollada por Jacinto Convit, mientras que Baruj Benacerraf efectu demostraciones sobre las respuestas inmunes frente a antgenos y su variacin en cada persona, lo que le hizo co-merecedor del Premio Nobel en Fisiologa o Medicina en 1980. En el campo de la tecnologa, Humberto Fernndez Morn contribuy al desarrollo del microscopio electrnico y del bistur de diamante, ste ltimo de su propia inventiva, y fue el primero en introducir el concepto de crioultramicrotoma.62

Histricamente, el primer vestigio de tecnologa hecha por venezolanos se encuentra en el desarrollo de la pinza de Rincones, que permita recuperar piezas en los pozos petroleros.63 Las actividades tecnolgicas en el pas cobraran un nuevo impulso hacia mediados del siglo XX, con la creacin de nuevos institutos destinados a la promocin y profesionalizacin de la actividad cientfica y tecnolgica en el pas.64 Tales planteles, como el Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas (CONICIT) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, son los principales referentes en estas materias. Todos estn adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Por otra parte est el Observatorio Astronmico Nacional de Llano del Hato que, a 3.600 msnm, es uno de los enclavados a mayor altura en el mundo.65 Las labores actuales en el campo de la tecnologa incluyen el desarrollo del Tren Electromagntico Venezolano (TELMAGV), y la activacin del Simn Bolvar I, el primer satlite venezolano, el cual fue l