n° 16 - causachum coca

Upload: bolivia-ministerio-de-comunicacion

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    1/121

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    2/12

    1

    Expreso mi respeto y admiracinpor la gran unidad de los hermanoscomerciantes, mineros, petroleros,transporstas y estudiantes de la

    Universidad San Simn concentrados enesta avenida Heronas.Saludo a los pardos Socialista yComunista que acompaan este acto,a los sectores sociales, en especial alas Seis Federaciones del Trpico deCochabamba por esta concentracinpara expresar el triunfo de la hoja decoca en el mundo entero.Felicito a nuestros dirigentes queorganizaron este acto. Quiero decirdesde Cochabamba al pueblo de Bolivia yal mundo lo importante que es la unidad:por nuestra idendad, para defendernuestra cultura, para defender nuestramedicina, tambin nuestro alimentoque es la hoja de coca, y para defendernuestra economa.Esta concentracin demuestra la unidaddel pueblo boliviano paradefender nuestra cultura,

    una lucha de aos, noes solo a parr del 2006,sino desde antes de lafundacin de la Repblica,cuando nuestrosantepasados dieron suvida por nuestra idendad,por nuestros recursosnaturales, especialmentepor la hoja de coca.

    Palabras del Presidente del EstadoPlurinacional, Evo Morales en laCelebracin de la Despenalizacindel Acullico el 14 de enero en

    Cochabamba-Bolivia

    Para mi es una grata sorpresaver a miles y miles de hermanasy hermanos concentrados hoypara festejar el triunfo de la

    hoja de coca en todo el mundo.Felicidades por esa gran luchaque hemos librado juntos,antes y hoy, y porque seguimosluchando para defender nuestracultura y nuestra idendad.Es el triunfo de la revolucincultural. Nuestra revolucines la revolucin democrcacultural.Es un triunfo de esta revolucinen el mundo entero. Ustedessaben que durante aos, losdisntos gobiernos de EEUU,con gobiernos neoliberales enBolivia, intentaron acabar conla hoja de coca. Los operavospara eliminarla se llamabanOpcin Cero, Plan Trienal,

    Plan Quinquenal.Intentaron acabar

    con la hoja de coca ycon las plantaciones.No pudieron,porque nuncapodrn erradicarnuestra idendad ynuestra cultura.Esta lma campaafue lideradapor nuestros ex

    Es el triunfo de larevolucin cultural.Nuestra revolucin

    es la revolucindemocrtica

    cultural.

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    3/12

    2

    encontr fue denunciar a la Convencinde 1961, para luego solicitar la adhesincon reserva a las disposiciones queprohben el mascado de la hoja de coca.Primero la denuncia y despus el pedidode adhesin con la condicin de querespeten a la hoja de coca.En qu consiste esta denuncia conadhesin?: El Estado Plurinacional deBolivia se reserva el derecho de permiren su territorio la mascacin tradicional

    de la hoja de coca, el consumo y uso dela hoja de coca en su estado natural paranes culturales y medicinales, como suuso en infusin, as como tambin elculvo, el comercio y la posesin de lahoja de coca para esos propsitos lcitos.Al mismo empo, el Estado Plurinacionalde Bolivia seguir tomando todas lasmedidas necesarias para controlar elculvo de coca, para prevenir su abuso

    La Coca es Medicina

    dirigentes del movimientocampesino, por los ex dirigentesde las federaciones del trpicode Yungas de La Paz. Nosorganizamos con la Cancillerapara explicar al mundo laimportancia de legalizar lahoja de coca en la legislacininternacional. Despus dealgunos aos logramos estetriunfo.

    En esa lucha, hermanas yhermanos, hemos perdidovidas, hemos perdido empo,quedaron hurfanos, quedaronviudas y viudos, hermanos condiscapacidad, pero, nalmentelleg el triunfo para que elmundo reconozca que la hojade coca no es veneno, no esestupefaciente, que la hoja de

    coca es parte de nuestra viday parte de nuestra cultura.Y, qu hicimos para eso?Hicimos la denuncia apelandoa las normas internacionales,a los procedimientos de lasNaciones Unidas. Lo quebuscamos es una salida legal.Y, en qu consiste esa salidalegal? La salida legal que Bolivia

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    4/12

    3

    de 1995 a 1996, y las marchaseran por la vida y soberana delpueblo boliviano.La marcha del 94, delmovimiento campesino delTrpico y Yungas de La Paz,acompaada por nuestras

    Las marchas por los recursosnaturales

    y la produccin ilcita de estupefacientesque puedan extraerse de la hoja de coca.Hermanas y hermanos, en el documentoque hemos recibido, en una parte dice,textualmente: el derecho de permir ensu territorio la mascacin tradicional,as tambin el culvo de hoja de coca. Aparr de esta victoria, no solamente esreconocido el pijcheo o el mascado dela coca, sino tambin elculvo de coca en Bolivia.A nuestros dirigentes nacionales,regionales, departamentales:es importante difundir este documentoque hemos ledo en todas las regionesdel pas. Por eso, hermanas y hermanos,el 10 de enero de este ao es el triunfo de

    nuestra idendad, de nuestros pueblosen la comunidad internacional.Tambin es importante la unidad delpueblo boliviano, en base a nuestraidendad para defender la dignidad delpueblo boliviano.

    Con movo de estos actos estabarevisando nuestras marchas, quesiempre han sido para defender losrecursos naturales, para defender lasoberana del pueblo boliviano. En undocumento que tenemos archivado heencontrado la marcha de las compaeras

    El EstadoPlurinacional de

    Bolivia se reserva elderecho de permitir

    en su territoriola masticacin

    tradicional de lahoja de coca, el

    consumo y uso de lahoja de coca en su

    estado natural parafines culturales y

    medicinales

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    5/12

    confederaciones (inclusive por laCOB) era, fundamentalmente, por lasoberana nacional, por la dignidaddel pueblo boliviano. Son hechoshistricos registrados: las marchasy las movilizaciones, para defenderla dignidad nacional y los recursosnaturales.Despus de esta lucha de la diplomaciaboliviana, el 10 de enero de este aotriunfamos. Yo dira que, desde lafundacin del Estado colonial, en 1825,por primera vez el pueblo boliviano,mediante el Estado Plurinacional, ganaen todo el mundo para hacer modicarlos convenios internacionales.Pero qu signican estos convenios

    internacionales manejados por lasNaciones Unidas? Generalmente losconvenios o tratados internacionalesson de los gringos de EEUU y, gracias ala lucha del pueblo boliviano, a la luchapolca, ideolgica y cultural, hicimoscambiar las normas del imperialismonorteamericano con relacin a la hojade coca.Ustedes saben de memoria que a parr

    del ao 1961 penalizaron la hoja decoca, satanizaron su consumo legal;decidieron, a parr del ao 1971, acabaren 25 aos con el culvo y consumotradicional de la hoja de coca; es decir,decidieron, bajo imposicin del gobiernode EEUU y con los lacayos de todaSudamrica y del mundo, acabar connuestra idendad, con nuestra cultura.Hemos luchado y ahora hicimos cambiar

    esas normas internacionales.

    desde la fundacindel Estado

    colonial, en 1825,por primera vez el

    pueblo boliviano,mediante el EstadoPlurinacional,gana en todo

    el mundo parahacer modificar

    los conveniosinternacionales.

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    6/12

    5

    As, uno de los triunfos de este procesode cambio, de esta revolucindemocrca y cultural, es que, justamente,

    apelando a los procedimientos de lasNaciones Unidas, hicimos cambiar estasnormas internacionales.Nunca Bolivia haba logrado eso,nunca Bolivia se haba atrevido a hacercambiar las normas internacionales o losconvenios o los tratados internacionales;los disntos gobiernos, de las dictadurasmilitares o de la democracia pactada,solo racaron los protocolos para seguir

    intentando acabar con la hoja de coca,con las plantaciones de la hoja de coca.Evidentemente, en Bolivia ha habidolegislaciones para zonicar los culvos decoca, pero en las normas internacionalesse buscaba seguir las polcas de CocaCero, no solo en Bolivia, sino en toda laregin andina.Gracias a la conciencia del puebloboliviano. Conciencia y lucha juntaslogran la victoria, ese es el recuerdo quetenemos de esta campaa internacional,y, por supuesto, la unidad de los disntos sectores enbase a nuestra idendad.Ustedes saben: despus de que llegamosal gobierno lo primero que hicimosfue cerrar la base militar de EEUU enChimor. Para refrescar la memoria,antes, en los gobiernos neoliberales, esepequeo aeropuerto de Chimor estaba

    bajo el dominio de la embajadade EEUU, el Presidente, elVicepresidente, tenan que

    pedir permiso de la embajadade EEUU para aterrizar o entraral cuartel de Chimor, revisenlos peridicos de 1993, 1994.Yo me acuerdo perfectamente:cuando Goni viaj al exterior sequed Vctor Hugo Crdenas dePresidente interino y levantvuelo de La Paz con rumbo aChimor, pero la embajada

    no lo dej aterrizar porque nohaba pedido permiso paraentrar a Chimor, se ha dadovuelta y ha retornado a laciudad de Cochabamba.

    Un Triunfo de la RevolucinDemocrtica

    Evidentemente, enBolivia ha habido

    legislacionespara zonificar

    los cultivosde coca, peroen las normas

    internacionales sebuscaba seguir laspolticas de CocaCero, no solo enBolivia, sino entoda la regin

    andina.

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    7/12

    coca ha sido importante para que lacomunidad internacional reconozca a lahoja de coca como un producto natural,

    como un producto agrcola. Y, sabenpor qu hermanos? Lamento muchoque algunos desven la hoja de coca a unnegocio ilegal, tenemos la obligacin decombar eso. El esfuerzo que hacen loshermanos dirigentes del departamentode La Paz, los hermanos dirigentes, enlas zonas del Trpico de Cochabamba, esreconocido por 168 pases que apruebanel consumo y el culvo legal de la hoja de

    coca en Bolivia.Apenas 15 pases rechazaron. Pararechazar nuestra lucha tenan que serpor lo menos 62 pases, slo 15 pasesrechazaron nuestro pedido ante lasNaciones Unidas. Es un gran triunfo delpueblo boliviano ante la comunidadinternacional, y por eso, a los 186 pasesque respaldaron la lucha les agradecemosdesde ac, por reconocer, con un fuertegrito: que vivan los pases que apoyaronla lucha en defensa de la hoja de coca.Tal vez ni Evo ni lvaro (Garca Linera)ni David (Choquehuanca) calculamosun triunfo muy rpido desde queplanteamos la denuncia para defenderla hoja de coca. Algunos expertos decanen los medios de comunicacin que lalucha ante las Naciones Unidas tardadcadas, pero nosotros lo logramos enmuy poco empo. Las manifestaciones

    Soberana y Dignidad del Pueblo

    Gracias a la lucha del puebloboliviano y a este proceso,al aeropuerto de Chimor lleg

    nuestro hermano presidente ycomandante Hugo Chvez Fras,lleg el hermano Lula Da Silva, sinpedir permiso a nadie. Entonces,cmo cambia la situacin polca,sobre todo la cuesn de dignidaddel pueblo boliviano.Despus, cuando hemos vistoque la DEA norteamericanamandaba y comandaba a la Polica

    Nacional, a las Fuerzas Armadas,la decisin polca fue: que sevaya la DEA; cmo era posibleque norteamericanos venganuniformados y armados a mandaren Bolivia? Los expulsamos ytermin eso de que con pretextode lucha contra el narcotrco,campeaban, dominaban en Bolivia.Eso ya ha terminado.Y ahora la prensa internacional,los organismos internacionales,reconocen que la lucha contra elnarcotrco, sin la DEA y sin basesmilitares, est mejor que antes. Esel reconocimiento de la comunidadinternacional.Pero tambin, hermanas yhermanos del Trpico, de Yungas,ustedes deben saber que laracionalizacin de culvos de

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    8/12

    7

    de ustedes, el consumo de la hoja decoca en los disntos sectores sociales,mineros y transporstas, han logradoque el mundo nalmente reconozca.

    Saludo el hecho de que en algunascentrales y sindicatos del Trpico deCochabamba, no necesitan que haya uncontrol de parte de las Fuerzas Armadasni de la Polica; por lo que me informaron,para garanzar el cato de coca, el

    mismo sindicato se moviliza. De estamanera logramos racionalizar nuestrosculvos de coca, especialmente en eldepartamento de La Paz, los compaerosrespetan las limitaciones para el culvolegal de la hoja de coca. A ellos nuncalos vamos a olvidar, es otra forma deayudar al gobierno en esta campaa, y anuestros dirigentes actuales con los quehemos ido a EEUU y Viena.

    Me acuerdo en Viena, esosabe nuestro hermanoCanciller, cuando tena queintervenir en una reuninde los zares androga, quhicimos? Levant la hoja decoca y la consum ah y dije:esta es la hoja de coca, quepara Bolivia no es cocana, yla consumo, si ustedes dicen

    Gracias al Control de losSindicatos

    que esto es cocana o veneno,si esto es ilegal para ustedes,detnganme, encarclenmesi es ilegal para ustedes, yno me han detenido, no mehan encarcelado. Es decir,una campaa dura de nuestrohermano Canciller, que pormandato del Presidente ydel Vicepresidente ha ido ahacer campaa con algunoscancilleres en Europa enespecial.Los equipos tcnicos dela Cancillera tenan que

    convencer en las

    negociaciones, enlas cumbres dejefes de Estado,de UNASUR, conpresidentes dela CELAC, con losNo Alineados, ytodos los pasesdecidieron quehay que levantar

    la hoja de cocanunca ms ser

    vista comoestupefaciente,y por tanto el

    productor de cocano ser visto comonarcotraficante onarcodependientepor consumir la

    hoja de coca.

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    9/12

    La Unin es la Fuerza

    ese casgo a nuestra idendad, esacriminalizacin a la hoja de coca. Ahorala hoja de coca ya no es vista comococana por la legislacin internacional;la hoja de coca nunca ms ser vistacomo estupefaciente, y por tanto elproductor de coca no ser visto comonarcotracante o narcodependiente porconsumir la hoja de coca.Ha sido una larga lucha del movimientocampesino boliviano, de las hermanasy hermanos indgenas, de los disntossectores sociales, para demostrar almundo que la hoja de coca no es veneno,eso es lo que ha sido reconocido el 10de enero de este ao, que la hoja decoca ahora no es veneno, hermanos.

    Es un triunfo de nuestraidendad, una lucha larga,pero lo hemos conseguido.Qu es la experiencia quetenemos ahora? Que cuandonos unimos, cuando tenemosclaridad ideolgica, polcay programca y culturalpodemos triunfar en todo elmundo, es el recuerdo y laexperiencia que tenemos aparr de este triunfo.

    Saludo nuevamente la unidad delos disntos sectores sociales. Pero,hermanos compaeros de base delTrpico de Cochabamba que estnconcentrados ac, en base a nuestraidendad nunca podemos abandonareso, unidos, con seguridad vamos aseguir triunfando, unidos, con seguridadvamos a seguir haciendo cambiar normasinternacionales que hacen mucho dao alos bolivianos y a los pueblos del mundo.Cuando los derechos de los pueblos

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    10/12

    9

    son agredidos por convenios o tratadosinternacionales, los pueblos se levantany hacen respetar sus derechos. Esostratados o convenios ya no sirvencuando los derechos de los pueblosestn siendo violados por ellos. Todavatenemos mucho qu hacer, hay otros

    tratados que hay que hacer cambiar,hay otros convenios internacionales quehay que revisar, pero, no solamente conla parcipacin del pueblo boliviano,sino tambin con la parcipacin de lacomunidad internacional, para eso hayPresidente, para eso hay asamblestas.A nuestros asamblestas nacionales,a quienes conforman la AsambleaLegislava Plurinacional que en los

    disntos eventos internacionales fuerona defender la hoja de coca, a explicarsobre la importancia que ene la hoja decoca, es junto a ellos que lo logramos.

    Esta concentracin, esta esta porel gran triunfo en la comunidadinternacional va a ser inolvidable.Nunca olviden que si ganamos estabatalla internacional fue gracias a laparcipacin de ustedes, seguramente

    nuestros enemigos internacionales, alver tanta concentracin, van a temblar, yseguirn temblando porque es el poderde la hoja de coca, es el poder del pueblo,es la conciencia del pueblo boliviano yhay que fortalecer la conciencia.Ustedes saben, si ganamos tantaselecciones no fue por plata, sino por laconciencia, por eso es tan importantecombinar la conciencia del pueblo con

    Causachum Coca,Huauchun Yanquis!

    la lucha, la lucha y la concienciadan triunfos para la liberacindeniva de los pueblos, nosolamente en Bolivia sino enLanoamrica.Hermanas y hermanos, muchas

    gracias por acompaarnos,as como ustedes, en eldepartamento de Cochabamba(con petroleros presentes,mineros, transporstas,encabezados por el movimientocampesino del trpico yla Federacin nica deCampesinos de Cochabamba,y la parcipacin de algunos

    Evidentemente, enBolivia ha habido

    legislacionespara zonificar

    los cultivosde coca, peroen las normas

    internacionales sebuscaba seguir laspolticas de CocaCero, no solo enBolivia, sino entoda la regin

    andina.

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    11/12

    1

    vecinos que han organizado esteacto de esta), tambin en eldepartamento de La Paz estnorganizando, COFECAY (Consejo deFederaciones Campesinas de losYungas), ADEPCOCA (AsociacinDepartamental de Productores

    de Hoja de Coca), unidos parademostrar el gran triunfo denuestra idendad, el gran triunfode nuestra hoja de coca querepresenta la cultura.Por eso, hermanas y hermanos,felicidades y decir a nuestrosdirigentes de las Seis Federaciones,a los compaeros alcaldes yconcejales, a todas nuestras

    organizaciones, transporstas,vecinos, cvicos del trpico deCochabamba, felicidades, estoyadmirado y sorprendido.

    El compaero lvaro deca haceun momento, qu es esto? Deverdad, yo dudaba que iba a sertanta gente concentrada, pero esla conciencia del compaero debase, hace un esfuerzo para venir

    y manifestar por este gran triunfo.La lucha seguir porque tenemosmucho que hacer todava desdelos movimientos sociales y desdeel Estado Plurinacional.Hermanas y hermanos aydenmea decirQue viva el pueblo boliviano!Que viva la lucha por nuestraidendad! Nuestro grito de guerra,

    causachun coca, huauchun yanquis!Con causachun coca y huauchun yanquispodemos decir: misin cumplida ante elpueblo y ante las futuras generaciones,no ha sido en vano nuestro grito deguerra.Saludamos a muchos arstas, grupos de

    arstas y deporstas que acompaaronesta larga lucha, no solamente Arawi. Porsi acaso contaremos la historia de Arawi:cuando hicimos componer causachuncoca, huauchun yanquis, el 93, 94,las empresas que graban, los sellos,no aceptaron que graben huauchunyanqui, solamente causachun y bajonegociacin, despus de que ganamosrecin grabaron, ya con huauchun

    yanqui.Es decir, se ha impuesto tras una largalucha por nuestra hoja de coca querepresenta la cultura andina. Dijimos ennuestras concentraciones, gana la hojade coca color verde, que representa lacultura andina e indgena originaria, ogana otro verde, el dlar norteamericano,que representa la cultura occidental, alcapitalismo, al imperialismo, y ahoranos damos cuenta de que gana el puebloboliviano, gana nuestra hoja de coca querepresenta nuestra cultura, hermanos,es el resultado de esta larga lucha.Mientras el dlar norteamericano esten decadencia, en crisis, como la crisisenergca y la crisis alimencia, nosotrostenemos mucha responsabilidad con esteproceso, todo por el pueblo boliviano,todo por la patria y todo por las futurasgeneraciones.

    Nuevamente decirles: causachun coca,huauchun yanquis, que viva el procesode cambio, que viva la revolucindemocrca cultural, que viva Bolivia,que viva Cochabamba, que vivan las Seisfederaciones del trpico de Cochabamba,que viva la nica de Cochabamba!

    Muchas gracias.

  • 7/27/2019 N 16 - CAUSACHUM COCA

    12/12

    12