new mundomaravillosodelafuerza.files.wordpress.com  · web view2016. 12. 6. · en la naturaleza...

23
UNIDAD DIDACTICA Autor de la Unidad Nombre y Apellido: Nelson Fabián Gallego Correa. Institución Educativa: liceo moderno Infantil. Ciudad, Departamento: Ibagué, Tolima. ¿Qué? - Descripción general de la Unidad. Título: Conozcamos el maravilloso mundo de la fuerza. Pregunta Problematizadora: ¿Qué es la fuerza, características y componentes? Resumen de la Unidad: La fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un movimiento, así como también la potencia o esfuerzo para sostener un cuerpo o resistir un empuje. Los efectos que puede tener una fuerza son que un cuerpo se deforme (por ejemplo, si apretamos o estiramos un trozo de goma de mascar); que un cuerpo permanezca en reposo (por ejemplo, para mantener estirado un puente, hay que hacer fuerza sobre él), y que cambie su estado de movimiento (ya sea cuando el objeto este estático, o acelerarlo o frenarlo cuando se esté moviendo). Fuerza es la acción que permite mover un objeto que se encontraba quieto, o cambiar su dirección y aceleración, si ya se hallaba en movimiento. En la naturaleza existen distintos tipos de fuerzas como la de empuje que se produce empujando un objeto de

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDACTICA

Autor de la Unidad

Nombre y Apellido: Nelson Fabián Gallego Correa.

Institución Educativa: liceo moderno Infantil.

Ciudad, Departamento: Ibagué, Tolima.

¿Qué? - Descripción general de la Unidad.

Título: Conozcamos el maravilloso mundo de la fuerza.

Pregunta Problematizadora: ¿Qué es la fuerza, características y componentes?

Resumen de la Unidad: La fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un movimiento, así como también la potencia o esfuerzo para sostener un cuerpo o resistir un empuje. Los efectos que puede tener una fuerza son que un cuerpo se deforme (por ejemplo, si apretamos o estiramos un trozo de goma de mascar); que un cuerpo permanezca en reposo (por ejemplo, para mantener estirado un puente, hay que hacer fuerza sobre él), y que cambie su estado de movimiento (ya sea cuando el objeto este estático, o acelerarlo o frenarlo cuando se esté moviendo).

Fuerza es la acción que permite mover un objeto que se encontraba quieto, o cambiar su dirección y aceleración, si ya se hallaba en movimiento. En la naturaleza existen distintos tipos de fuerzas como la de empuje que se produce empujando un objeto de un lugar a otro; la fuerza magnética que se hace con acción de los imanes y la fuerza de la gravedad que hace que las cosas caigan al suelo.

Áreas que se Integran: castellano.

Contenidos de Aprendizaje:

1.¿Qué es fuerza?

2.¿Cómo se miden las fuerzas?

3.Representación de las fuerzas.

4.Efectos de la fuerza.

5.¿Qué es trabajo?

6.¿Qué son las máquinas?

7.¿Qué son las máquinas simples y compuestas?

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad

Estándares Curriculares: Me ubico en el universo y en la Tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.

Me aproximo al conocimiento como científico(a) natural:

Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultadosque obtengo.

Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales:

Entorno vivo: Identifico máquinas simples en el cuerpode seres vivos y explico su función.

Entorno físico: Relaciono el estado de reposo o movimientode un objeto con las fuerzas aplicadassobre éste.

Describo fuerzas y torques en máquinassimples.

Ciencia, tecnología y sociedad:Identifico máquinas simples en objetoscotidianos y describo su utilidad.

Construyo máquinas simples parasolucionar problemas cotidianos.

Desarrollo compromisos personales y sociales:

Escucho activamente a mis compañerosy compañeras, reconozcopuntos de vista diferentes ylos comparo con los míos.

Competencia indagación

Objetivos de Aprendizaje: diferencia los conceptos de fuerza y trabajo y reconoce los efectos que tiene la fuerza sobre los cuerpos y la utilización de las máquinas para facilitar la realización de un trabajo.

¿Quién? - Dirección de la Unidad

Grado: quinto

Perfil del estudiante

Contexto Social: El alumno del grado quinto del Liceo Moderno Infantil, es un niño de un estrato dos y tres, donde sus padres trabajan y buscan las comodidades de estudio para su hijo.

El Liceo Moderno Infantil, es una institución educativa de carácter privado donde la prioridad es entregar un alumno a la básica secundaria con valores bien constituidos y con conocimientos claros y básicos.

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.

Lugar: Aula de clases, salón de sistemas, patio entre otros.

Tiempo aproximado: Clase: 50 minutos.

Sesiones: 6

¿Cómo? – Detalles de la Unidad

Secuencia Didáctica

Actividad 1

GRADO: 5

NÚMERO DE SESIONES: 3

¿Qué es fuerza?

¿Cómo se miden las fuerzas?

Representación de las fuerzas.

Efectos de la fuerza.

MOMENTO: APERTURA.

TIEMPO: 15 MINUTOS.

ACTIVIDADES: saludo

Normas de trabajo

Formulación y posibles soluciones de la pregunta problematizadora: ¿Qué crees que es la fuerza?

RECURSOS: Tablero, marcadores, entre otros.

EVALUACION:

•Participa con entusiasmo en las actividades propuestas en clase.

•Argumenta sus ideas y saberes propios frente a la pregunta problematizadora.

MOMENTO: EXPLORACION Y DESCUBRIMIENTO.

TIEMPO: 35 MINUTOS.

Actividad en el patio:

Los alumnos encontraran dispersos en el patio varios elementos que deben levantar, empujar o lanzar, ellos deben darse cuenta que todos los elementos no tienen el mismo peso y que en algunos se debe imprimir una fuerza mayor para alcanzar su cometido.

RECURSOS:

-Ping- pong.

-Pelota de baloncesto.

-Balón medicinal de un kilo.

-Pelota de caucho.

-Aro.

-Carro.

-Frisbi.

-Botella de litro llena de arena.

METODOLOGIA: Los alumnos deben realizar la actividad y en su cuaderno e individualmente deben escribir los elementos que más dificultades les tomo para levantar.

Además deben comparar si sus compañeros tienen mayor dificultad o menor al realizar los ejercicios.

EVALUACION:

•Interpretación y comprensión de la actividad.

•Muestra interés participando de la clase.

MOMENTO: SOCIALIZACIÓN Y CIERRE.

Socialización del trabajo realizado en clase: La fuerza, significado, como se mide, representación y efectos.

Explicación del maestro y consignación del alumno.

RECURSOS: Cuaderno, lápices, colores, tablero, entre otros.

EVALUACION:

•Comprensión y apropiación de lo explicado en clase.

MOMENTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

•Los estudiantes verán el siguiente video y de él sacaran dos preguntas que deben hacerle a sus compañeros.

https://www.youtube.com/watch?v=UnpJmqPC8hU

•Se concluirá con una evaluación escrita del tema visto.

DESEMPEÑO:

Reconoce, describe y dialoga sobre la fuerza y su significado.

Identifica como se mide la fuerza, como se representa y sus efectos.

¿Qué es fuerza?

La fuerza es cualquier acción capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de movimiento o de reposo. Cuando aplicamos una fuerza afectamos un cuerpo. Al atrapar una pelota en movimiento usamos una fuerza para modificar su estado y obligamos a detenerse. Por el contrario cuando lanzamos una pelota que está en reposo, aplicamos una fuerza y provocamos movimiento.

¿Cómo se miden las fuerzas?

Las fuerzas pueden medirse usando un dinamómetro. El dinamómetro es un aparato que tiene en el interior un resorte. Al aplicar una fuerza, el resorte se estira y una aguja marca el valor de la fuerza en una escala.

Representación de las fuerzas:

Para estudiar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, se utilizan diagramas, que mediante flechas, representan el origen, la dirección, el sentido y la intensidad de cada fuerza.

•El origen o punto de aplicación de la fuerza es el punto exacto del cuerpo en el que se aplica la fuerza. Está representada por el punto donde inicia la flecha.

•La dirección de la fuera indica la orientación de la fuerza, es decir si se ejerce de manera horizontal o vertical. Está representada por la posición de la flecha.

•El sentido indica hacia donde se dirige la fuerza: arriba, abajo, derecha, izquierda. Está representada por la punta de la flecha.

•La intensidad es la magnitud de la fuerza y está representada por la longitud de la flecha.

Efectos de la fuerza

Las fuerzas pueden tener diferentes efectos en los cuerpos sobre las que son aplicadas. Pueden causar una deformación, una desviación, una detención o una aceleración.

La deformación: ocurre cuando una fuerza aplicada hace que cambie la forma del cuerpo. Apretar una bola de plastilina hace que esta tome la forma de la mano.

La desviación: ocurre cuando una fuerza hace que la dirección en que se está moviendo un objeto cambie. Cuando un futbolista corre con un balón, sus pies ejercen fuerzas en diferentes direcciones sobre él.

La detención: ocurre cuando una fuerza aplicada obliga un objeto en movimiento a detenerse. Cuando alguien nos lanza un objeto a las manos y lo atrapamos, detenemos su movimiento.

La aceleración: ocurre cuando la fuerza cambia la velocidad del movimiento de un objeto, haciendo que vaya más rápido o más despacio. Cuando empujamos un carrito de supermercado para hacer que vaya más rápido, causamos una aceleración.

EVALUACION NATURALES GRADO QUINTO

(La Fuerza)

Nombre____________________________________ Fecha________________

Completar:

1-La fuerza es ______________acción _________de deformar o ______________ un ________________.

Marque con una X la respuesta correcta:

2-La fuerza se mide con un instrumento llamado:

a-Cursómetro.

b-Dinamómetro.

c-Velocímetro.

d-Ninguna de las anteriores

3-Para la representación de la fuerza se utilizan flechas que representan:

a-El origen o punto de aplicación.

b-L a dirección.

c-El sentido.

d-Todas las anteriores

4-Es un efecto de la fuerza:

a-Alteración.

b-Congelación.

c-Desviación.

d-Ninguna de las anteriores

5- Une con una línea de color la palabra con el significado que corresponda:

Deformación: La fuerza aplicada cambia la velocidad de un objeto.

Detención: La fuerza aplicada hace que cambie la forma del cuerpo.

Aceleración: La fuerza aplicada obliga a un objeto a detenerse.

Actividad 2

GRADO: 5

NÚMERO DE SESIONES: 3

¿Qué es trabajo?

¿Qué son las máquinas?

¿Qué son las máquinas simples y compuestas?

MOMENTO: APERTURA.

TIEMPO: 15 MINUTOS.

ACTIVIDADES: saludo

Normas de trabajo

Formulación y posibles soluciones de la pregunta problematizadora: ¿Qué significa la palabra trabajo?

RECURSOS: Tablero, marcadores, entre otros.

EVALUACION:

•Participa con entusiasmo en las actividades propuestas en clase.

•Argumenta sus ideas y saberes propios frente a la pregunta problematizadora.

MOMENTO: EXPLORACION Y DESCUBRIMIENTO.

TIEMPO: 35 MINUTOS.

Actividad en el aula de clases:

A los alumnos se les entregara una fotocopia con el cuento “El cuento de las herramientas”, el cual deben leer, responder y dibujar.

RECURSOS:

-Fotocopias cuento, cuaderno, lápices, colores entre otros.

.

EVALUACION:

•Interpretación, comprensión y diálogo sobre el cuento visto.

•Muestra interés y participa activamente en clase.

MOMENTO: SOCIALIZACIÓN Y CIERRE.

Socialización del trabajo realizado en clase: El trabajo, significado, maquinas simple y compuestas.

Explicación del maestro y consignación del alumno.

RECURSOS: Cuaderno, lápices, colores, tablero, entre otros.

EVALUACION:

•Comprensión y apropiación de lo explicado en clase.

MOMENTO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Actividad en clase:

Los estudiantes verán los siguientes videos tutoriales y con ayuda de sus padres, construirán una maquina simple, además deben explicar en forma de exposición:

-Maquina realizada.

-Materiales.

-Cómo fue su elaboración.

-Que aprendió de la actividad.

Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=W9s2U9wzvlg

Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=3ogon9Sym7Q

•Se concluirá con una evaluación escrita del tema visto.

DESEMPEÑO:

Reconoce, y dialoga sobre el trabajo, las máquinas y su significado.

Identifica que es una maquina simple y una compuesta y sus beneficios.

ACTIVIDAD: Lee el cuento y responde.

“El cuento de las herramientas”

En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se fabricaban. Cierto día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para solucionar sus diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas, el martillo, en su calidad de presidente tomó la palabra.

-Queridos compañeros, ya estamos aquí reunidos. ¿Cuál es el problema? –Nos tienes que ayudar- exclamaron muchas voces.

-¿Cuál es la razón? – dijo el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la sala, al tiempo que las demás afirmaban con sus gestos. -Además -agregó otra herramienta-, te pasas el día golpeando todo.

El martillo se sintió triste y frustrado. _Está bien, me iré si eso es lo que quieren. ¿Quién se propone como presidente?

-Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Sólo sirves si das muchas vueltas y eso nos retrasa todo.

-Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protesto la mayoría-. Eres muy áspera y siempre tienes fricciones con los demás.

-¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el día midiendo a los demás como si tus medidas fueran las únicas válidas – dijo una pequeña herramienta.

En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El carpintero se levantó, observo el mueble y sonrió al ver lo bien que había quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería.

De inmediato se volvieron a reunir y el alicate tomo la palabra: “Queridos compañeros, es evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos como éste”.

Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada y el alicate continuo: “son nuestras cualidades y no nuestros defectos las que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unir muchas piezas. El tornillo también une y da fuerza allí donde no actúa el martillo. La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto, nos permite no equivocar las medidas que nos han encargado. Y así podría continuar con cada una de nosotras.

Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en equipo les hacía realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes de cada una para conseguir el éxito.

RESPONDE:

1- ¿Qué se fabricaba en la carpintería?

2- ¿Quiénes se reunieron?

3- ¿Qué herramientas participan en el cuento?

4- ¿Qué hizo el carpintero?

5- ¿Qué herramienta hablo al final?

6- ¿De qué se dieron cuenta las herramientas?

7- Dibuja las herramientas del cuento.

5.¿Qué es trabajo?

Realizamos un trabajo cuando al aplicar una fuerza sobre un cuerpo, provocamos su movimiento o cambio de posición.

6.¿Qué son las máquinas?

Las máquinas son mecanismos o artefactos que ayudan a realizar un trabajo con menos esfuerzo o que permite realizar trabajos que de otra manera no podríamos realizar.

Con el uso de las máquinas, ahorramos esfuerzo, aplicamos una fuerza menor y con mayor comodidad y economía de tiempo.

7.¿Qué son las máquinas simples?

Las máquinas simples son aquellas máquinas construidas con un sistema sencillo y pocas piezas. Algunas de las máquinas simples más usadas y conocidas son: la rueda, la polea, el plano inclinado, el tornillo y la cuña.

La palanca es una máquina simple formada por una barra larga y rígida que puede girar sobre un punto de apoyo. La palanca funciona reduciendo la fuerza la fuerza que se debe aplicar para mover un objeto. Para manejar una palanca se ejerce una fuerza llamada potencia, con la que se vence otra fuerza llamada resistencia. Las tijeras, el balancín, el destapador y las pinzas son ejemplo de palanca.

La rueda es un disco que gira alrededor de un eje fijo. Cuando se usa una rueda, la superficie de contacto entre la rueda y el suelo es muy pequeña. La rueda hace que un trabajo sea más fácil ya que puede reducir el área de contacto con una superficie, haciendo que haya menor rozamiento y que se aproveche mejor la fuerza que se aplica, como n la carretilla.

La polea es una rueda que gira alrededor de un eje y que tiene un surco por el que pasa una cuerda o cable. Las poleas se utilizan para ayudar a levantar objetos pesados. En un extremo de cuerda se ubica la carga y en el otro se aplica la fuerza, tirando de la cuerda.

El plano inclinado es una superficie plana que se utiliza para subir o bajar objetos, haciéndolos rodar o deslizar, empleando así menos fuerza.

El tornillo es un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro y se utiliza para unir y mantener fijos dos objetos. Al igual que el plano inclinado, disminuye la fuerza necesaria para hacer un trabajo.

La cuña es una máquina simple formada por dos planos inclinados. Cuando se empuja una cuña, la dirección de la fuerza cambia. Mientras que la fuerza aplicada empuja hacia adelante, la cuña hace que la fuerza se distribuya hacia los lados.

8.¿Qué son las máquinas compuestas?

Las máquinas compuestas son máquina formadas por varias máquinas simples. Algunos ejemplos son el molino de viento, las grúas, os trenes y los automóviles.

EVALUACION NATURALES GRADO QUINTO

(El trabajo y las maquinas)

Nombre____________________________________ Fecha________________

Marque con una X la respuesta correcta:

1-Trabajo es:

a-entender que es la manera de conseguir algo.

b-Aplicar movimiento a un objeto que está en carrera.

c-aplicar una fuerza sobre un cuerpo para provocar un cambio.

d-Ninguna de las anteriores

Escribe (v), si es verdadero o (f), si es falso:

2- Las máquinas son mecanismos o artefactos que ayudan a realizar un trabajo con menos esfuerzo. ( )

3- Las máquinas simples son aquellas máquinas construidas con un sistema complejo y muchas piezas. ( )

4- La palanca es una máquina simple formada por una barra larga y rígida que puede girar sobre un punto de apoyo. ( )

5- La polea es una rueda que gira alrededor de un eje y que tiene un surco por el que pasa una cuerda o cable. ( )

6- El plano inclinado no es una superficie plana que se utiliza para subir o bajar objetos, empleando menos fuerza. ( )

7- La cuña es una máquina compuesta formada por un plano inclinado. ( )