newsletterccm no.15_esp

12
VOLUNTEERS CORNER 8ª Conferencia MENA página 9 -10 NEWS LETTER página 6 DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA página 3 nº 15 1 er trimestre 2013

Upload: centre-for-the-cooperation-in-the-mediterranean

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este año celebramos el 150 aniversario de la fundación del Comité Internacional de la CR, el primer Convenio de Ginebra y la fundación del Movimiento Internacional de la CR y de la MLR. En este día tan especial, se nos invita a mirar hacia atrás y a visualizar el recorrido de nuestra historia, una historia hecha de grandes desafíos humanitarios, de pérdidas, pero también de logros notables que alimentarán nuevas etapas. Hoy, en el Día Mundial de la CR y de la MLR, celebramos el compromiso del voluntariado, su dedicación y su espíritu, elementos que constituyen la fuerza motriz presente y futura de nuestro Movimiento. Desde el Centro para la Cooperación en el Mediterráneo queremos agradecer a todos nuestros voluntarios su ilusión, apoyo y compromiso con la misión y con los objetivos del CCM. Todos ellos nos permiten llevar a cabo nuestra labor en un ambiente vital de riqueza intercultural y conocimientos, y son nuestro mayor y mejor recurso.

TRANSCRIPT

VOLUNTEERS CORNER 8ª Conferencia MENA

página 9 -10

N E W S L E T T E R

página 6

DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA

Y DE LA MEDIA LUNA ROJA página 3

nº 15 1er trimestre 2013

Equipo de redacción y

traducción:

CCM

Albarracin Corredor,Marta

Comas Uriz, Santiago

García Roca, Àngels

David, Isabelle

Llobet Méndez, Néstor

Palacios Larrea, Anna

Con la colaboración de:

Fred Fulton Berrios,

Learning Network

EYCC

Cruz Roja Libanesa

Fotografías por:

Cruz Roja en Catalunya

2

ÍNDICE

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

página

EDITORIAL

150 años de acción humanitaria 3

ACTIVIDADES

Reunión del Movimiento sobre la

situación humanitaria en el Mediterráneo 4

“Salvar Aguas, Salvar Vidas” - Atlantis IX 5

Concurso de Fotos “Respetar nuestro

mundo: cada cambio empieza por ti!” 5

Juventud “Promoviendo una cultura de

no violencia y paz” 5

VOLUNTEERS CORNER

Hamzeh RidaTaha Mansour

Media Luna Roja Palestina 6

PARTENARIADO

El CCM fortalece su red de contactos 7

Reunión anual de PERCO 7

Plataforma de Aprendizaje 8

Red Europea de Juventud de la Cruz

Roja y la Media Luna Roja: nuevas

acciones para nuevos compromisos 9

8º Conferencia MENA 9

Discurso por Berna Beyrouthy:

Cruz Roja Libanesa 10

Newsletter | nº 15 | 1er

trimestre | 2013

3

EDITORIAL

Este año, en el marco del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, celebramos el 150 aniversario de la fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja, el primer Convenio de Ginebra y la fundación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

En este día tan especial, se nos invita a mirar hacia atrás y a visualizar el recorrido de nuestra historia como Movimiento, una historia hecha de grandes desafíos humanitarios, de pérdidas, pero también de logros notables que alimentarán nuevas etapas.

La adopción de los siete Principios en nuestro trabajo cotidiano ha tenido un impacto en las vidas de muchos. La personificación abnegada de los principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Servicio Voluntario, Unidad y Universalidad ha permitido además abrir el camino hacia las personas vulnerables en las condiciones más adversas, y salvar la vida de muchos otros en el mundo entero.

Hoy, en un contexto en el que nuestra región - el Mediterráneo - está dividida y desgarrada por conflictos y vulnerabilidades emergentes, aprovechamos la oportunidad para recalcar la excelente labor humanitaria de los voluntarios, más de la mitad de los cuales son jóvenes, que se esfuerzan para alcanzar un objetivo común: asistir a las personas más desfavorecidas y preservar la dignidad humana en escenarios de crisis humanitarias de extensas consecuencias tanto sobre las personas como sobre sus comunidades.

Hoy, en el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, celebramos el compromiso del voluntariado, su dedicación y su espíritu, elementos que constituyen la fuerza motriz presente y futura de nuestro Movimiento.

Desde el Centro para la Cooperación en el Mediterráneo queremos agradecer a todos nuestros voluntarios su ilusión, apoyo y compromiso con la misión y con los objetivos del CCM. Todos ellos nos permiten llevar a cabo nuestra labor en un ambiente vital de riqueza intercultural y conocimientos, y son nuestro mayor y mejor recurso.

150 años de acción humanitaria

Por Marta Corachán Cuyás, Vice presidenta del Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

4

ACTIVIDADES

Organizado conjuntamente por el Centro para la Co-

operación en el Mediterráneo (CCM), la Federación

Internacional de las Sociedades la Cruz Roja y de la

Media Luna Roja (FICR) y el Comité Internacional de

la Cruz Roja (CICR) como seguimiento de la anterior

edición, la Reunión del Movimiento sobre la situación

humanitaria en el Mediterráneo fue acogida en Barce-

lona por la Cruz Roja Española los días 19 y 20 de

marzo en el Palacio de Centelles-Solferino

(actualmente Instituto de Estudios Autonómicos de la

Generalitat de Catalunya).

La Reunión del Movimiento contó con la participación

de 11 Sociedades nacionales1, la Federación interna-

cional (la Unidad de Migración, la Zona Europa, la Ofi-

cina Regional del Norte de África y la Oficina de CR/

UE), el CICR (la Misión Europa, los delegados del

CICR procedentes de Libia y Túnez), así como la Pla-

taforma de Cooperación Europea de la Cruz Roja so-

bre Refugiados, Solicitantes de Asilo y Migrantes

(PERCO) y el Instituto Europeo del Mediterráneo

(IEMed).

Foto: Creu Roja a Catalunya

Entre las cuestiones básicas del encuentro destacó la

necesidad de fortalecer, como Movimiento global, la

labor de promoción con los gobiernos a través de las

estructuras existentes, la protección de nuestro espa-

cio humanitario y la adhesión a los Principios funda-

mentales. Los participantes subrayaron la necesidad

de insistir en las preocupaciones humanitarias de

acuerdo con el mandato humanitario del Movimiento,

los Principios fundamentales, centrados especialmente

en Neutralidad, Independencia y Acción Humanitaria y

en la resolución 31 de la Conferencia Internacional so-

bre migración: asegurar el acceso, la dignidad, el res-

peto por la diversidad y la inclusión social.

1. MLR Bosnia y Herzegovina; CR Croata; MLR Egipcia; CR Francesa; CR Helénica; CR Italiana; CR de Malta; MLR Marroquí; MLR Tunecina; CR Española y MLR Mauritana (como especial invitado a petición de los coordi-nadores).

La reunión subrayó que las actividades de apoyo

siempre deben orientarse en beneficio de los mi-

grantes más vulnerables, según el contexto específi-

co y de acuerdo con nuestro mandato.

Uno de los puntos de acción acordados en la reu-

nión fue la creación de una Plataforma Mediterránea

sobre Migración dirigida a mejorar la respuesta de

las Sociedades nacionales a los retos humanitarios

relacionados con la migración. También cabe desta-

car la importancia que se dio a la necesidad de inte-

grar los temas relacionados con las migraciones en

los programas de Juventud. Esto permitiría alcanzar

un mayor impacto en las comunidades y, al mismo

tiempo, aprovechar mejor las iniciativas juveniles a

través del técnico de Juventud del CCM y por tanto

de la Red Europea de la Juventud, la Red de Jóve-

nes de la Zona MENA y la Comisión de la Juventud,

especialmente en el período previo a la próxima

Conferencia Internacional. El hermanamiento regio-

nal en programas de migración entre Sociedades

nacionales también se fomentará. La puesta en mar-

cha de los puntos que se derivan de la reunión de

2012 se reafirmaron: el establecimiento de puntos

focales que actúen como conectores en todas las

cuestiones relativas a las migraciones en la región

del Mediterráneo, incluyendo el restablecimiento del

contacto entre familiares, la inclusión de la migra-

ción en la agenda de los eventos y foros para au-

mentar el nivel de compromiso del Movimiento, la

creación de una base de datos que contemple los

foros y documentos existentes para una mejor coor-

dinación de la defensa y la diplomacia humanitaria y

la celebración anual de la reunión de la plataforma,

coordinada por el CCM, en colaboración con la

FICR (Zona Europa y Zona Mena) y las el CICR.

Para mayor información:

www.cruzroja.es/ccm

Reunión del Movimiento sobre la situación humanitaria en el Mediterráneo: mayor cooperación

en la región para hacer frente a los desafíos relacionados con la migración.

Foto: Creu Roja a Catalunya

Newsletter | nº 15 | 1er

trimestre | 2013

5

ACTIVIDADES

780 millones de personas en todo el mundo no tienen

acceso a fuentes de agua potable. 2,5 mil millones no

tienen acceso a instalaciones sanitarias1. La acelera-

ción en los procesos de urbanización, el cambio

climático, el incremento en la polución y el agotamien-

to de los recursos acuíferos son retos medioambienta-

les que fomentan la crisis actual.

En el marco del Año internacional de la Cooperación

en la Esfera del Agua, la edición de 2013 del Campa-

mento de Juventud Atlantis se centra en el Cambio

climático y Sostenibilidad ambiental. Organizado por

el CCM y la Cruz Roja de Bosnia- Herzegovina, en

Jahorina del 30 de junio al 7 de julio, la novena edi-

ción de Atlantis busca impulsar "el papel de los jóve-

nes como promotores de un medio ambiente sosteni-

ble".

Los participantes trabajarán, mediante distintos talle-

res y actividades, en las causas de la crisis actual re-

lativa al agua y a su tratamiento.

1. http://www.unwater.org/statistics.html

"Salvar agua, Salvar vidas", Atlantis IX

Foto: Hotel Olimpic Center, Jahorina

También adquirirán conocimientos y habilidades

para promover un medio ambiente sostenible y el

acceso al agua potable. Además los participantes

desarrollarán sus habilidades de liderazgo y se ini-

ciarán en el programa 'YABC' (Jóvenes como

Agentes de Cambio de Comportamiento) de la

FICR. Con este último taller los jóvenes experimen-

tarán un cambio interior a través de la fórmula 'del

corazón a la mente' que les ayudará a generar un

impacto, no solamente en sus Sociedades naciona-

les, sino también en sus comunidades.

El Campamento de Juventud reúne cada año a

jóvenes voluntarios de la región con distintas cultu-

ras y provenientes de distintos contextos, dándoles

una ocasión única para fortalecer el diálogo inter-

cultural y crear redes de contactos sólidas en el

Mediterráneo.

Atlantis IX

5º Concurso Fotográfico: ‘Respetar nuestro

mundo: cada cambio empieza por ti’

El CCM lanza el 5º Concurso Fotográfico para jóve-

nes del Mediterráneo. Este año el concurso se

orienta hacia el Medio ambiente y el Cambio climáti-

co, con el lema "Respetar nuestro mundo: cada

cambio empieza por ti". Si eres un joven de la re-

gión mediterránea, si la fotografía es una de tus pa-

siones y si te gustaría participar en un campamento

internacional de juventud, esta es tu ocasión!

Síguenos en Facebook y en la página web del

CCM! Participa en el Concurso. Estamos esperando

tus fotos!

Juventud “Promoviendo una cultura de paz y

de no violencia”

El CCM y la Cruz Roja Española están organizando

un taller de juventud que tiene como objetivo conse-

guir el empoderamiento de los jóvenes voluntarios

de la región Mediterránea con el fin de promover una

cultura global de paz y de no violencia. El taller

tendrá lugar en Mallorca durante la primera semana

de Octubre, y pretende proveer a los jóvenes de

herramientas básicas para convertirse en agentes de

cambio positivo en sus comunidades, para mejorar

sus habilidades de liderazgo y el autoconocimiento a

través de, entre otros, la herramienta YABC.

Foto: Néstor Llobet Méndez

6

Media Luna Roja Palestina

Fundada en 1968 la MLRP está orientada hacia la salud y el bien-

estar del pueblo palestino y a todos aquellos necesitados en los

Territorios Ocupados Palestinos y de la Diáspora. Programas: Ser-

vicios Médicos de Emergencia, Atención Sanitaria Primaria y Se-

cundaria, Programa de Apoyo Psicosocial, Rehabilitación, Unidad

de Gestión de Desastres, y Programa de Juventud y de Volunta-

rios.

Contacto Rasha Bakeer, Relaciones Públicas [email protected];www.PalestineRCS.org

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo VOLUNTEERS CORNER

Hamzeh RidaTaha Mansour

24 años

Media Luna Roja Palestina

¿Desde cuando eres voluntario de tu Sociedad Na-

cional?

En 2007 empecé a trabajar como voluntario para la co-

munidad y aprendí más sobre los problemas y esperan-

zas de la gente a pesar de su pobreza, discapacidades

o enfermedades.

¿Cómo llegaste a conocer las actividades de tu So-

ciedad Nacional?

Mi primer contacto con la MLRP fue a través de un curso

de primeros auxilios al cual asistí cuando era estudiante

de periodismo en el Modern College de Ramallah. Lue-

go hice otro curso organizado por MLRP sobre Difusión

de la Información. De esta manera, la MLRP se convirtió

en una parte muy importante de mi vida: he participado

en actividades de recaudación de fondos y en eventos

recreativos dirigidos a niños en edad escolar y huérfa-

nos, así como en actividades de sensibilización y en

trabajos de oficina en la sede de la MLRP. Después de-

cidí centrarme en la gestión de desastres, así que asistí

a todos los cursos y ejercicios de formación especializa-

dos e impartidos por la Unidad de Gestión de Desastres

de la Sociedad Nacional (cursos de preparación frente a

desastres, evaluaciones de emergencia, agua y sanea-

miento, apoyo logístico, emergencias sanitarias, salud

mental, accesos seguros, etc.). En 2012, también parti-

cipé en un campamento de entrenamiento en Qatar so-

bre "Respuestas más rápidas y mejores", realizado en

cooperación con la Media Luna Roja de Qatar. Por todo

ello conseguí la cualificación para trabajar en la Oficina

Central de Operaciones, que se encarga de la gestión

de desastres en la sede de Media Luna Roja Palestina

en Ramallah, junto a otros muchos compañeros también

cualificados. Recuerdo cómo tuve que trabajar todo el

día durante la invasión israelí de la Franja de Gaza, si-

guiendo los acontecimientos y preparando informes so-

bre los crímenes contra la población civil en la Franja.

Durante el mes del Ramadán, trabajamos muchísimo

para ayudar a que las personas de la tercera edad pu-

dieran ir a Jerusalén, así como proporcionando asisten-

cia de emergencia a los más necesitados.

¿Cuál es tu actual compromiso como voluntario?

Soy voluntario en la Oficina Central de Operaciones de

la MLRP. También formo parte del primer Equipo de

Respuesta a Desastres a nivel nacional, el cual ofrece

asistencia en todo el país en caso de catástrofes.

¿Qué es lo que sabías de tu Sociedad Nacional ante-

s de formar parte de ella?

Yo no sabía mucho sobre ella. Al principio pensaba que

solo trabajaba en temas relativos a las emergencias sa-

nitarias. Sin embargo, una vez me uní a la MLRP,

descubrí sus dimensiones sociales, sanitarias y humanita-

rias, así como otras actividades recreativas dirigidas a la

comunidad local en general.

¿Por qué motivo te uniste a la Media Luna Roja Pales-

tina?

Me hice voluntario porque creo en los servicios humanita-

rios que presta la MLRP a las personas, independiente-

mente de su nacionalidad, religión o color. En consecuen-

cia, empecé a ayudar a la gente y me familiaricé con los

más necesitados. El voluntariado ha dado forma a mi per-

sonalidad y ha desarrollado mis habilidades, especialmen-

te mis habilidades de liderazgo en el campo de la acción

humanitaria de forma imparcial.

¿Cómo explicarías en pocas palabras, tu experiencia

en la Media Luna Roja Palestina?

Ser voluntario me ha enseñado a ofrecer mi ayuda a cam-

bio de nada, si acaso una sonrisa. El trabajo como volun-

tario se ha convertido en una parte integral de mí y me ha

ayudado a abrirme a culturas diferentes. Ser voluntario en

la MLRP significa ser parte de algo. Todos los voluntarios

trabajan juntos y se complementan unos a otros a fin de

prestar asistencia a quienes lo necesitan de forma neutral

e imparcial. La Media Luna Roja Palestina nos ha enseña-

do a aceptar a los demás y a no prestar atención a temas

como la religión o la raza. Nos enseña a concentrarnos en

primer lugar en el trabajo humanitario.

¿Cuál es tu experiencia más significativa en la Media

Luna Roja Palestina?

Mi experiencia más significativa fue cuando intervine dan-

do ayuda de emergencia a las familias afectadas durante

las tormentas que afectaron a Palestina hace unos meses.

Ayudamos a las personas afectadas por las inundaciones

y proporcionamos refugio a las familias que perdieron sus

hogares.

En tu opinión, ¿Qué aspectos del Movimiento Interna-

cional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son los

más destacados?

Los aspectos que más destacan son la prestación de so-

corro y asistencia humanitaria a las personas en tiempos

de guerra y desastres, independientemente de su naciona-

lidad o afiliación religiosa.

Newsletter | nº 15 | 1er

trimestre | 2013

7

PARTENARIADO

El CCM fortalece su red de contactos

La participación en talleres y foros internacionales,

donde conviven y dialogan distintas culturas y aso-

ciaciones, representa una oportunidad de crecimien-

to y fortalecimiento para todos.

Siguiendo su misión de crear una red entre las So-

ciedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media

Luna Roja y aquellas asociaciones que persiguen

objetivos similares a los del Movimiento internacio-

nal, el CCM participó en marzo y abril 2013 en dos

encuentros de la Fundación Anna Lindh (FAL) que

han servido para intercambiar experiencias y bue-

nas prácticas así como para fortalecer y ampliar la

red de contactos del Centro.

El encuentro de la Red hispano-marroquí de jóvenes

tuvo lugar en Sevilla entre el 8 y el 10 de marzo,

mientras que Marsella acogió, del 4 al 7 de abril, el

Foro Mediterráneo de la FAL, que se reúne cada

tres años y que cuenta con más de 4000 organiza-

ciones de la sociedad civil. Ambos encuentros bus-

can crear un espacio innovador y participativo para

que los agentes de la zona Euro-Mediterránea com-

partan y promuevan conocimientos, buenas prácti-

cas e iniciativas de diálogo intercultural.

En Sevilla, jóvenes de España y Marruecos trabaja-

ron juntos para proponer proyectos que se puedan

realizar en ambos países y que se puedan desarro-

llar a medio y largo plazo.

Las sinergias creadas durante el encuentro y la em-

patía entre los participantes remarcaron que la convi-

vencia intercultural es la verdadera ruta a seguir en

el futuro de la región.

Por otro lado, el Foro de Marsella se centró en la

"Ciudadanía para el Mediterráneo" y se basó en la

elaboración de una propuesta común de plan de ac-

ción con recomendaciones y acciones específicas. El

encuentro se dividió entre el espacio de debate, de-

nominado ‘Ágora’, y los talleres temáticos centrados

en los conceptos de Diversidad, Diálogo Intercultural,

Desarrollo y Democracia que se celebraron en el es-

pacio ‘Medina’.

ALF 2013: reunion de ‘Young Arab Voices’ con Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo y André Azoulay, presidente de la FAL

En el marco de la sesión ‘Espacios urbanos y ciudadanía’, incluido entre los talleres Medina, el CCM presentó sus actividades e iniciativas centra-das en Migraciones y Juventud.

Con estos encuentros, el CCM ha reforzado y am-

pliado sus contactos para futuras colaboraciones.

Fundación Anna Lindh

Reunión anual de PERCO

Nuevas líneas de cooperación se han establecido

entre la Plataforma de Cooperación Europea de la

Cruz Roja para los Refugiados, Solicitantes de Asilo

y Migrantes (PERCO) y el CCM con ocasión de la

primera reunión anual de 2013 de la Plataforma,

que tuvo lugar en Budapest, Hungría, del 15 al 18

de abril.

Se acordó llevar a cabo una colaboración más es-

trecha entre las dos partes que incluya facilitar el

contacto entre aquellas Sociedades Nacionales del

Norte de África y Europa interesadas en intercam-

biar su experiencia en el campo de la migración y la

lucha contra la trata de personas.

Durante la reunión, se dedicó una sesión especial a

la crisis humanitaria de Siria en la que ACNUR pre-

sentó las consecuencias de la crisis sobre la vulne-

rabilidad de los migrantes. Esta presentación fue

seguida por la FIRC que presentó “Llamamientos

de Emergencia sobre la crisis en Siria” y la Media

Luna Roja Turca que presentó su trabajo sobre

"Operaciones de socorro humanitario en la crisis de

Siria”.

Para más información:

[email protected] RC/EU Office

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

8

PARTENARIADO

La estrategia 2020 de la Federación Internacional

de la Cruz Roja apuesta fuertemente por el desa-

rrollo de una cultura de aprendizaje e intercambio

de conocimientos y por ello en 2009 se aprobó una

resolución para establecer una Red de intercambio

de Conocimiento y Aprendizaje dentro del Movi-

miento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

(www.ifrc.org/learning).

La red de aprendizaje apoya a las personas y

organizaciones mediante la forma-

ción continua y la estimulación que

generan las nuevas ideas, la fijación

de estándares y programas de estu-

dio de relevancia para las activida-

des principales del Movimiento de la

Cruz Roja y la Media Luna Roja y

más allá.

La Red de Aprendizaje es una red

multilingüe y eficiente de platafor-

mas que ofrece un amplio abanico

de oportunidades formativas en

línea para todos los voluntarios y trabajadores del

Movimiento de CR/MLR, así como a todos los pro-

fesionales de las organizaciones asociadas en to-

do el mundo y al público en general.

Desde su creación, la plataforma de aprendizaje

crece con fuerza. Actualmente cuenta con más de

30.000 usuarios activos que habitualmente esco-

gen y reciben formación en los más de 100 cursos

multilingües del catálogo relacionados con la CR/

MLR y también de otra índole.

Recientemente se ha añadido una pequeña acción

formativa sobre migración, y otra sobre “Primeros

auxilios y salud de base comunitaria” (PASBC) y

Voluntariado Básico.

Plataforma de Aprendizaje Todos ellos se pueden encontrar fácilmente en la

plataforma de aprendizaje. Actualmente la platafor-

ma de aprendizaje se ofrece en los idiomas oficiales

de la Federación Internacional, pero en breve se lan-

zarán versiones en otros idiomas, animando, de esta

forma, a otras Sociedades nacionales para que

hagan uso de ella y la tomen como propia, como han

hecho las Sociedades nacionales de Australia y Sue-

cia que administran e informan a sus propios usua-

rios, y agregan cursos a la plataforma para el benefi-

cio de los miembros de su Sociedad Nacional, así

como del Movimiento e incluso más allá del mismo.

Para ampliar la información, se puede visitar las páginas

web de la plataforma en:

www.ifrc.org/learning o contactar con el equipo de la red

de aprendizaje en [email protected] y conocer

mejor cómo usted y su Sociedad nacional pueden benefi-

ciarse de su uso.

Articulo por: Fred Fulton Berrios,

Consultor, desarrollo de la Plataforma de Aprendizaje.

Newsletter | nº 15 | 1er

trimestre | 2013

9

PARTENARIADO

Red Europea de Juventud de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: nuevas acciones para

nuevos compromisos

plan de trabajo en Mayo del 2012 y ha empezado a

trabajar en:

- Gestión de conocimiento: se ha creado en Fednet

la Comunidad de Práctica de la Red de Juventud Eu-

ropea; se ha relanzado la Página de Facebook de la

red y adoptado una Estrategia de Comunicación para

difundir información y asegurar el flujo de comunica-

ción;

- Ampliación y promoción: se ha fortalecido la coope-

ración de Juventud en las Sociedades nacionales y

la Comisión de Juventud de la FIRC; se ha recopila-

do y difundido la información y las opiniones de la

Juventud antes y durante la Conferencia Global de

Juventud; el EYCC está involucrada en el proceso

organizacional de la Conferencia Regional Europea.

- Refuerzo de capacidades: se ha fortalecido la co-

operación entre redes regionales y sub-regionales

(ENDOV y ERNA) y sistemas de redes.

Síguenos:

Red de Juventud de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

en Facebook;

Red Europea de Juventud – Comunidades de Práctica de

Fednet

Contáctanos: [email protected]

Articulo y fotos por: EYCC

8ª Conferencia MENA

“Partenariado por la Humanidad” fue el tema prin-

cipal elegido para la 8ª Conferencia de Sociedades

de la Media Luna Roja y la Cruz Roja de Oriente

Medio y el Norte de África que se celebró en Te-

herán, República Islámica de Irán, del 21 al 24 de

abril de 2013.

La Conferencia, que contó con la participación de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de la región MENA, la Federación internacional

La Política de Juventud de la FIRC reconoce el rol

vital que juega la Juventud en las Sociedades na-

cionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y

que el Movimiento internacional está fortaleciendo a

través de la cooperación y del intercambio de cono-

cimientos, ideas y experiencias. Motivada por su

cometido, la Red Europea de Juventud de la Cruz

Roja y de la Media Luna Roja ha renovado sus

compromisos y acciones con el fin de apoyar, mejo-

rar y empoderar eficientemente la juventud de la

Zona Europa de la FIRC.

En el XX Encuentro Europeo de Cooperación de

Juventud de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

(EYCM – encuentro bianual de la red) en 2012, 85

representantes de juventud de la Zona trabajaron

juntos en los nuevos Términos de Referencia de la

red e identificaron las prioridades para guiar al equi-

po directivo, el EYCC (el Comité de Coordinación

de Juventud Europea de la Cruz Roja y la Media

Luna Roja), en los próximos dos años.

El EYCC, compuesto por siete miembros elegidos

representando la ju-

ventud de 52 Socie-

dades nacionales de

la Cruz Roja y de la

Media Luna Roja de

la Zona Europa, ha

recibido el mandato

de focalizar su acción

en tres áreas princi-

pales: gestión de co-

nocimiento,

ampliación y promoción; y refuerzo de capacidades.

Para cumplir con su misión y promover la apropia-

ción y la participación en la red, el EYCC adoptó su

de las Sociedades de Cruz Roja y de la Media Luna

Roja (FICR), el Comité Internacional de la Cruz Ro-

ja (CICR) y otras partes interesadas, trató las si-

guientes cuestiones:

1. Mejora de la gestión de desastres y reducción

de riesgos

2. Refuerzo de capacidades y rol de la Juventud

y de los voluntarios

3. Promoción de la cultura de no violencia y paz

Para más información sobre las conclusiones de la

Conferencia:http://mena8thconference.com/about/

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

10

PARTENARIADO

“Colegas de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Mi nombre es Berna Beyrouthy. Vengo de Líbano, el pequeño país de Oriente Medio que muchos de ustedes habrán visitado. Es un país precioso, con gente hospitalaria, diversa y llena de vida. Pero, desafortunadamente, desde hace mucho tiempo mi país está luchando contra una terrible enfermedad… el SECTARISMO. Estoy orgullosa de ser libanesa. Estoy orgullosa de mi herencia. Pero no estoy orgullosa de que en Líbano la gente joven sea antes chiíta, o sunita, o maronita, o católica o drusa, antes que libanesa. No estoy orgullosa de que nosotros como personas no parezcamos capaces de unirnos a favor de nuestro mejor interés nacional sino que estemos siempre divididos entre líneas políticas o religiosas. Como joven estudiante, y después de la guerra de 2006, me sentí primero libanesa. Como joven libanesa no quería seguir a ninguno de los partidos políticos. Como joven libanesa que se quería sentir por encima de todo humana, decidí unirme a la Cruz Roja Libanesa. Quería ser neutral con respecto a la religión y a la política porque creo que todo el mundo es libre en sus creencias e igual en dignidad y humanidad. Cuando me uní a la Cruz Roja Libanesa, me enseñaron enseguida los Principios fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Recuerdo no prestar mucha atención a las explicaciones de conceptos como Neutralidad e Imparcialidad. Me explicaron los voluntarios que sirvieron en la Guerra Civil Libanesa que era la aplicación diaria de estos dos principios lo que les permitió ayudar a cada ser humano en situación de necesidad durante aquel terrible conflicto que dividió mi país. Pero todo era muy distante. Pero hoy lo entiendo, y lo entiendo bien. Hoy y todos los días, hay voluntarios de la Cruz Roja Libanesa que transportan civiles heridos desde las fronteras sirias hasta cualquier parte del Líbano. Son mujeres y hombres entre 18 y 25 años que se alejan de sus familias, vecinos y amigos porque están salvando las vidas de refugiados, combatientes o soldados que son de la otra parte. Sus familiares les dicen “nosotros deberíamos matarles antes de que nos maten a nosotros” y los voluntarios de la Cruz Roja dicen, “la HUMANIDAD está primero”. Este conflicto ya dura más de dos años sin un final claro en perspectiva y esos voluntarios todavía están allí; ayudando a otros seres humanos que están en situación de necesidad, independientemente de su credo o afiliación política. He aprendido que en el Líbano, y en nuestra región, somos testigos de lo mejor y de lo peor de la naturaleza humana. Sin embargo es necesario señalar que estos jóvenes voluntarios están sufriendo. Estos jóvenes voluntarios están confusos. Estos jóvenes voluntarios están enfadados. Estos jóvenes voluntarios están asustados. Estos jóvenes voluntarios se sienten culpables, uno de ellos me dijo hace poco: “si una guerra tiene lugar en el Líbano nunca me perdonaré a mi mismo porque sé que de alguna manera contribuí a su preparación”. Se necesitan integridad, convicción y coraje para poder resistir en circunstancias tan difíciles y desafiantes. Así que aquí estoy hoy, en nombre de estos voluntarios jóvenes y de muchos otros voluntarios de nuestro movimiento. Hago un llamamiento a mi Presidente y a mi Secretario General, hago un llamamiento al liderazgo del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, para hacer lo que sea necesario para animar y apoyar a esos jóvenes, que para mí representan lo mejor que la humanidad tiene que ofrecer; que tienen el coraje de levantarse cada día por este principio de humanidad. Hago un llamamiento a nuestro liderazgo para mostrar el mismo coraje que están mostrando estos jóvenes al tomar decisiones y emprender acciones humanitarias, neutrales, imparciales e independientes que harán de nuestro Movimiento una luz en un mundo en el que hay demasiada oscuridad. Muchas gracias”.

Octava Conferencia de Oriente Medio y Norte de África, 24 de abril de 2013

Discurso por Berna Beyrouthy, Voluntaria de Juventud de la Cruz Roja Libanesa

Sesión: Principios Fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Los Principios Fundamentales del Movimiento

Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Humanidad

El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha

dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin

discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se

esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y

aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias.

Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la

persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la

cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

Imparcialidad

No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición

social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los

individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus

necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Neutralidad

Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se

abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las

controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.

Independencia

El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos

en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los

países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo,

conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo

con los principios del Movimiento.

Voluntariado

Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

Unidad

En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la

Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción

humanitaria a la totalidad del territorio.

Universalidad

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,

en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el

deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Imparcialidad

No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición

social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los

individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus

necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Neutralidad

Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se

abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las

controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.

Con el apoyo de:

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

Av. Portal de l’Àngel 7, 4 piso, oficina J-K; 08002 Barcelona

Tel: +34 93 302 15 85 | Fax: +34 93 302 20 75

[email protected]

Síguenos:

www.cruzroja.es/ccm Centre for the Cooperation in the

Mediterranean

www.medyouthportal.org