nÚmero 169 diciembre 2014 - fundación ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos...

44
NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014

Upload: others

Post on 30-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

NÚM

ERO

169

DICI

EMBR

E 20

14

Page 2: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

sumario NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014

Nuestros temas

al abrirDe primeraLos ladrones del tiempo …4/5A fondoDerecho a la Educación……6/7EspecialImplantación del sistemade gestión de calidad………8/9

algo másPágina abiertaLa felicidad …………………14Una imagenUn café ………………………41La alternativa………………42Con firmaGuardametas…………………10

las páginasde ANDEEditorial ………………………3Más deporteDeporte saludable …………31ANDE InformaCuento, poesía y redacción:Negro sobre blanco ……32/34Centros ANDE…………35/38

estar al díaEl VisorVeinticinco minutos ……12/13Sanos y cuidadosDormir para vivir ……………39ProtagonistaMaster chefy otras historias ……………11

agendaPróximas actividades …40Viajar con Ande …………43

A todo colorConócele:Mario de Utrilla Palombi,Alcalde de Sevilla la Nueva

16/17Nueva furgonetapara ANDE

18/19Novedades en elCentro de DíaSan Alfonso

20/21Arriba la imaginación

22/23El verano ya pasó

24/25Educación Vial en ANDE

26/27La mejor imagen

28En las Rías Altas

29Los verdaderosprotagonistas

30Conócela:Verónica Bustos,Directora de la residenciaSan Martín

Page 3: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

3

editorial

Desde el punto de vista asistencial, concluye 2014 con un balance más que positivo

para la Fundación ANDE: atendemos en torno a un millar de personas con discapa-

cidad intelectual en nuestros centros, ya en plazas residenciales, de centro de día u

ocupacionales. La mayoría de ellas en centros propios de la entidad y una parte en

centros de la Administración cuya gestión está encomendada a ANDE. Localizados,

además, en diferentes comunidades autónomas, como la de Madrid, Andalucía y

Castilla-La Mancha. En total, para cumplir con este compromiso y maravillosos servi-

cio de atender a todas estas personas, destinamos a más de cuatrocientos trabaja-

dores. Un centenar de voluntarios y otro tanto de alumnos en prácticas completan un

excelente equipo humano, profesional, formado y vocacional, que nos permite cum-

plir el primordial objetivo fun-

dacional de ANDE: servir, cui-

dar, querer y proporcionar

seguridad y felicidad a todos

nuestros chicos y chicas.

Acabamos 2014 llenos de ilu-

sión por intentar hacer nues-

tro trabajo mejor cada día. Para conseguirlo hemos mejorado y actualizado todos los

protocolos de actuación, modernizado el modelo de gestión y de intervención

mediante la ayuda de las más novedosas herramientas informáticas, y pretendemos

optimizar todos nuestros recursos para servir a más y mejor.

La firma en la Comunidad de Madrid de los Acuerdos Marco para Residencias, Cen-

tros Ocupacionales y Centros de Día nos da la suficiente seguridad para tener y rea-

lizar proyectos a medio plazo. Por el contrario, esperamos que los modelos de con-

ciertos y subvenciones anuales en las Juntas de Andalucía y de Castilla-La Mancha

varíen hacia otras fórmulas más estables que nos permitan, asimismo, ofrecer un

proyecto permanente para nuestros residentes en esas Comunidades y, sobre todo,

para sus familias.

A todos nuestros chicos y chicas, a sus familiares, a todos nuestros trabajadores, a

nuestros proveedores y a todos aquellos que sienten y creen, como nosotros, que

los únicos discapacitados son los que establecen y ven diferencias entre las perso-

nas, a todos, FELIZ NAVIDAD, próspero Año Nuevo y que el Niño que nace bendi-

ga sus vidas.

Edita ANDEAvda. Rafaela Ybarra, 7528026 MadridTelf. 91.569.65.48Fax 91.560.92.52e-mail:[email protected]

Presidente del

Consejo Editorial

Fernando Martín Vicente

Redacción

DirectoraLuz Elena BermúdezRedactora JefeMela CastillaMaquetaciónGruppo Merydeis

Consejo Editorial

Luz Elena BermúdezÁngel BenitoFrancisco OrtegaMarian ViescasMaribel VilloriaVerónica BustosMariola PeraltaManuela NavarroRocío Rivera

Imprime

Gruppo MerydeisC/ Morrones, 1 local 328220 MajadahondaTelf. 91.639.08.19Fax 91.638.86.71

Depósito Legal:M-10.923-1981

Balance positivo

Page 4: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

4DICIEMBRE

de primera

Hay que partir de pensar que podemoshacer cosas para gestionar el tiempo, y quegran parte depende de uno mismo. Lo pri-mero es planificar las tareas que tenemosque realizar, dando prioridades. A veces seemplea más tiempo en planificar que luegoen ejecutar, pero facilita increíblemente lascosas. Una buena planificación nos ayudaráa calcular el tiempo que nos va a llevarhacer la tarea. Para ello hay que tener en cuenta cada partede la misma y dar un tiempo para los impre-vistos que seguro irán surgiendo. Los exper-tos avisan que a veces solo se puede tenerplanificado el 10%, porque el resto sonimprevistos, pero lo importante es cumplircon ese 10%, pues lo que se planifica y nose hace lleva al desánimo.El tiempo es oro, el tiempo es dinero. Sobretodo cuando hablamos del trabajo. No diga-mos si además uno es el jefe. Las organiza-ciones ponen a nuestro servicio personas,sistemas (normalmente imperfectos) yrecursos (normalmente escasos) para querealicemos nuestro trabajo en un tiempodeterminado.

Se nos caen los minutos

¿Por qué es tan importante saber gestionarel tiempo? Porque es el recurso más escasodel que disponemos, un día solo tiene 24horas. El tiempo se puede y se debe gestio-nar, igual que los recursos económicos, por-que el tiempo es oro. No desperdiciamos eldinero, no se nos caen los céntimos, pero síse nos caen los minutos. Eso sí, únicamen-te es posible una buena gestión cuando hayunos objetivos, cuando tenemos claro loque queremos conseguir, pues si no tene-mos claros los objetivos, difícil va a ser quese establezcan las prioridades.Y a la hora de hablar de prioridades, hay quedistinguir entre lo importante y lo urgente.Podemos hacer la siguiente reflexión: Loque es importante y urgente a la vez es loque tengo que hacer ya; Lo que es impor-tante y no urgente es lo que tengo que pla-

nificar; Lo que no es importante pero síurgente es lo que puedo delegar en otro ohacerlo yo dedicándole el menos tiempoposible; Y lo que no es importante ni esurgente es lo que puedo posponer o tam-bién delegar.

Planificar lo importante

Lo importante es lo que realmente se puedeplanificar. Cuando no se planifica, lo urgenteacaba robando el tiempo a lo importante. Es

cuando uno está de apaga fuegos, cuandolas tareas organizan tu tiempo en vez deorganizarlas tú a ellas. Además hay cosas que seguimos haciendonosotros, cuando ya no deberíamos hacer-las, porque nos gustan. En realidad nosestán robando tiempo para las tareas que enrealidad son nuestra obligación. Tenemosque aprender a delegar.Pero delegar no es un mero pasar tareas. Enuna delegación se va paso a paso: capacitara las personas en las que se va a delegar,

La percepción del tiempo es muy subjetiva. Los relojes lo miden y nos demuestran que los minutos, encontra de lo que algunos creen, no son elásticos. Pero cuando hacemos algo, nunca se ajusta al tiempocalculado ¿Quién nos ha robado los minutos que nos faltan?

Page 5: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

5

reunirse, establecer planes de acción, con-vertirlo en una tarea motivadora. Al principiohay que invertirle un tiempo, pero luego serecupera, y con creces.

Evitar la dispersión

Planificación y ejecución tienen que ir liga-dos. En la fase de ejecución nos enfrenta-mos a dos enemigos: la dilación y la disper-sión. Con la dispersión uno está conmuchas cosas a la vez, por lo que todassiguen sin estar cerradas. Y con la dilaciónuno va posponiendo las cosas, especial-mente lo que no nos gusta hacer.¿Cómo evitarlas? Frente a la dilación,hemos de tomar el toro por los cuernos:ponernos a ello, ser conscientes de que unoes lo que es su voluntad, que el trabajosiempre hace las cosas más fáciles y lapereza las hace más difíciles. Y frente a ladispersión: organización, eliminar lo que nonos hace falta, seguir los puntos estableci-dos en el plan de trabajo o planificación,estar en un entorno de trabajo que evite lasdistracciones, con una mesa limpia de otrospapeles que no sean justo los que tenemosque mirar en ese momento. Cuantas menos cosas haya sobre la mesatendremos menos distracciones y más nosconcentraremos. Debe de haber pocascosas: el ordenador, la agenda, el bote de

los bolis y dos bandejas, una para los pape-les que hay que atender en el día y otra paralos que hay que archivar. El escritorio hayque usarlo para procesar los papeles, clasi-ficándolos en tres grupos: los papeles querequieren atención inmediata, los que tieneninformación y los que deben ir a la papelera.Para evitar que el papeleo se convierta enotro ladrón de tiempo hay que procurarmanejar y evaluar cada papel una sola vez ysólo conservar los que tienen valor. En estouna de las claves es no pedir lo que no hacefalta, utilizar medios alternativos, como elteléfono, y no guardar todo lo que te llegue.Si tú no estás organizado difícil será que loestén aquellos que dependen de ti.

Otros ladrones

Y aquí es cuando vamos a hablar de otrosladrones de tiempo que también nos quitanminutos, y hasta horas, de dedicación anuestro trabajo, a ejecutar nuestra planifica-ción: las interrupciones y las visitas inopor-tunas. Tenemos que aprender a robarlesnosotros a ellos el tiempo que nos iban arobar. Y los minutos que nos ahorramos, anuestra hucha de tiempo ganado, que sonde oro.Muchas de esas interrupciones se puedenevitar, y las que no, las podemos minimizar.Llamadas por teléfono, consultas de los

jefes o de los compañeros, de los clientes…hay que atender a todo el mundo, pero hayque afrontarlo de forma positiva, dejándolesclaro que tenemos prisa porque estamoshaciendo algo importante, intentado pospo-ner para otra ocasión el atenderle con mástiempo. Y lo mismo con las visitas inoportu-nas, programar horas fijas para despachar,dejarles claro que no es el mejor momento,evitar que se sienten en el despacho puescon dificultad conseguiremos que se levan-ten. Ser educados pero ser breves.

Dar tiempo a los descansos

Visto todo lo anterior, sería el momento dereflexionar sobre qué cosas nos impiden acada uno gestionar el tiempo de forma efi-ciente, cuáles son nuestros ladrones deltiempo, los que nos hacen decirnos “estoyperdiendo el tiempo”. Es el momento de sersincero cada uno consigo mismo, de darnoscuenta de que eliminar algunos de estosladrones es fácil y otros no tanto, que enalgunos casos debemos ir poco a poco parair reconduciendo determinadas situaciones.Los ladrones del tiempo los voy a tener, peropuedo ir minimizándolos.Ligado a esta gestión del tiempo, es nece-sario comentar que al planificar es precisodedicar tiempo a los descansos, pues si nonos encontraremos con el temido estrés,como respuesta ante situaciones difíciles,agotadoras y que reclaman toda nuestraatención. Si llegamos a sentirnos estresa-dos, pasados de rosca, hay que frenar,darse cuenta de que hay que respirar. Paraello es necesario tomar conciencia del pre-sente, disfrutar de las pequeñas cosas quenos rodean, que nos están pasando y sonbuenas, aprender a valorar muchos de losprivilegios que tenemos y que considera-mos ya como algo normal.

Muchas interrupcionesse pueden evitar,

y las que no,las podemos minimizar

Cuantas menos cosas haya sobre la mesa tendremos menos distracciones y más nos con-centraremos.

Page 6: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

El 13 de diciembre de 2006 se aprobó, en el marco de la ONU, laConvención Internacional sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad. Entre ellos, uno de los más importantes -y a los quemenos atención se presta-, está la educación permanente. Aquí sedestacan los pronunciamientos de mayor interés en este aspectoque -no lo olvidemos- al estar contenidos en un Tratado Internacio-nal, tienen rango de Ley en España.

A. La discapacidad implica medidas activas para

promocionar la igualdad y no discriminación.

Ello está presente en su concepto mismo, que figura en el artículo 1de la Convención: “Las personas con discapacidad incluyen a aque-llas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o senso-riales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedanimpedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdadde condiciones con las demás”.

Igualmente el artículo 2, relativo a definiciones, profundiza en el con-cepto de no discriminación, entendiéndose como tal la negativa arealizar “ajustes razonables”, que obvio es decir son indispensablesen el ámbito educativo, para las personas con tal grado de limitacio-nes psíquicas, que se ven obligadas a residir permanentemente encentros de atención a personas con discapacidad, o estar a lo largode su vida en centros de día; es decir que no hay otra opción, sinoque el Estado Social les garantice su derecho a la educación perma-nente, en el seno de aquéllos. En idéntico sentido, el artículo 5.4 legi-tima directamente medidas que normalmente se incluyen en laacción positiva; es decir, de promoción activa de la igualdad: “No seconsiderarán discriminatorias, en virtud de la presente Convención,las medidas específicas que sean necesarias para acelerar o lograrla igualdad de hecho de las personas con discapacidad”.

B. Tampoco es posible la autonomía personal,

sin educación permanente.

En el Preámbulo de la Convención, se dice literalmente que se reco-noce: “la importancia que para las personas con discapacidad revis-te su autonomía e independencia individual, incluida la libertad detomar sus propias decisiones”. Y en los principios de la Convencióndel artículo 3, se insiste en la misma idea: “el respeto de la dignidadinherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar laspropias decisiones, y la independencia de las personas”.

6DICIEMBRE

“Los Estados Partes reconocenel derecho de las personas condiscapacidad a la educación”

a fondo

El Derecho de las personas con discapacidada la Educación Permanente

Por Patricia González LópezProfesora Asociada de Psicología Evolutiva en UCM

Técnico de Integración Social en la Fundación ANDE

La Convención reconoce la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación y a lainformación y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y laslibertades fundamentales.

Page 7: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

7

C. La autonomía personal también se plantea

ante el derecho y la justicia, y ello no es posible

sin educación.

Es decir, que las personas con discapacidad han de ser educadaspara que sean adultos, que sepan incluso, en la medida de sus posi-bilidades, hacer valer su derecho:Artículo 12: “Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentespara proporcionar acceso a las personas con discapacidad al apoyoque puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica (…) Sinperjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, los Estados Partestomarán todas las medidas que sean pertinentes y efectivas paragarantizar el derecho de las personas con discapacidad, en igualdadde condiciones con las demás, a ser propietarias y heredar bienes,controlar sus propios asuntos económicos y tener acceso en igual-dad de condiciones a préstamos bancarios, hipotecas y otras moda-lidades de crédito financiero, y velarán por que las personas con dis-capacidad no sean privadas de sus bienes de manera arbitraria”.Artículo 13.1: “Los Estados Partes asegurarán que las personas condiscapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condicionescon las demás, incluso mediante ajustes de procedimiento y ade-cuados a la edad, para facilitar el desempeño de las funciones efec-tivas de esas personas como participantes directos e indirectos,incluida la declaración como testigos, en todos los procedimientosjudiciales, con inclusión de la etapa de investigación y otras etapaspreliminares”.

D. La educación permanente es indispensable

para la vida independiente y la inclusión social.

Los derechos a la “participación e inclusión plenas y efectivas en lasociedad” están reconocidos en el artículo 3, mientras que el artícu-lo 19 de la Convención dice: “Los Estados Partes en la presenteConvención reconocen el derecho en igualdad de condiciones detodas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, conopciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivasy pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho”.

E. La libertad de expresión, opinión y acceso a la

información, e incluso la accesibilidad, tampoco

son posibles sin una educación a la altura de las

circunstancias.

El Artículo 21 b) señala la necesidad de: “Aceptar y facilitar la utiliza-ción de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios, y formatosaumentativos y alternativos de comunicación y todos los demásmodos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijanlas personas con discapacidad en sus relaciones oficiales”.

Por lo demás, la accesibilidad -que se acaba de mencionar- se vin-cula directamente a la propia independencia y autonomía personalde las personas con discapacidad. Así el artículo 9 (accesibilidad),comienza su redacción del siguiente modo: “A fin de que las perso-nas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y partici-par plenamente en todos los aspectos de la vida (…)”.

F. Sin perjuicio de lo anterior, la Convención tiene

disposiciones directas sobre Educación.

Su propio Preámbulo (punto v) reconoce: “la importancia de la acce-sibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud yla educación y a la información y las comunicaciones, para que laspersonas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos losderechos humanos y las libertades fundamentales”.

G. Para terminar, lo más importante es que el

artículo 24 reconoce expresamente el derecho a

la educación a lo largo de la vida:

“1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas condiscapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este dere-cho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunida-des, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclu-sivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida,con miras a:a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dig-nidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos huma-nos, las libertades fundamentales y la diversidad humana;b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividadde las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentalesy físicas;c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen demanera efectiva en una sociedad libre”.El propio artículo 24 incluye acto seguido dos párrafos más, de unaclaridad tan meridiana, que despejan cualquier duda acerca de quelo reclamado en este artículo es un derecho con todas las letras, delas personas con discapacidad, el cual sin embargo y de formaincomprensible no se ha hecho efectivo ni en España ni en la mayorparte de países del mundo. Tanto que presumimos en Europa deEstado Social y sin embargo sus ventajas no se les prestan -almenos plenamente- a quienes más lo necesitan. Llamo la atenciónsobre este punto, porque es crucial saber que no nos hallamos anteuna dádiva, sino ante un auténtico derecho, reconocido por un Tra-tado Internacional universal, que es Ley interna en España:“3. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidadla posibilidad de aprender habilidades para la vida y desarrollosocial, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de con-diciones en la educación y como miembros de la comunidad. A estefin, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes (…)5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapaci-dad tengan acceso general a la educación superior, la formaciónprofesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante todala vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con lasdemás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajus-tes razonables para las personas con discapacidad”.Ahora corresponde reclamar a las Instituciones Públicas, lo que esun derecho de estos chicos y chicas maravillosos, que dan alegría ala vida y sentido a esta nuestra Fundación.

“Los Estados Partes asegurarán unsistema de educación inclusivo a todoslos niveles así como la enseñanza a lo

largo de la vida”

Page 8: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

8DICIEMBRE

Como primera etapa del proyecto para el diseño, implantación yauditoría del sistema de gestión de calidad en la Fundación ANDEconforme a la Norma ISO9001:2008, se ha procedido a realizar unaevaluación inicial de diagnóstico por parte del Equipo Consultor, condos objetivos:-Primero: Determinar el grado de aproximación y de cumplimientode las actividades desarrolladas por la Fundación ANDE con respec-to a los requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 9001:2008-Segundo: Comprender la cultura, organización, modos de opera-ción y relaciones con el entorno de la Fundación.Esta información permitió, al Equipo Consultor asignado, diseñar unplan de proyecto a nivel de detalle suficiente para desarrollar lasdiferentes etapas del mismo.El diagnóstico se ha realizado siguiendo la metodología del EquipoAuditor, respetando los requisitos de Cualificación y los criteriosestablecidos en la Norma UNE EN/ISO9001:19011

ALCANCE DE LOS SERVICIOS

El diagnóstico se desarrolló en relación a los Procesos deatención y servicios para las personas con discapacidadintelectual, con los que mejorar su bienestar, favorecer supleno desarrollo y lograr su integración social, concretán-dolos en:

-SERVICIOS DE RESIDENCIA:Proporcionar con carácter temporal o permanente lasprestaciones de alojamiento, manutención, cuidados asis-tenciales, apoyo personal y social, ocupación activa delocio y tiempo libre y, en su caso, apoyo a las familias.

-SERVICIO DE CENTRO DE DÍA:Proporcionar habilitación y rehabilitación personal ysocial, cuidados y asistencia especializada, orientación yapoyo a las familias, a fin de conseguir el máximo desarro-llo de sus capacidades, orientado desde los principios denormalización e integración.

-SERVICIO DE CENTROS OCUPACIONALES:Formación en talleres pre-laborales, formacióndentro/fuera del centro, orientación vocacional, asistenciapsicosocial individual y colaboración con las familias.

-ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVASEstímulo y desarrollo de sus habilidades y capacidadescreativas orientadas tanto hacia la cultura como al ocio,como parte importante de su desarrollo completo comoindividuos y miembros de la sociedad, estimulando suparticipación social y su autoestima.

CICLOS DE LA RED DE PROCESOS

El análisis y proceso se ha realizado siguiendo los dos grandesciclos que se reflejan en la RED de PROCESOS de la Norma UNE-EN ISO/IEC9001: 2008.Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoquebasado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora laeficacia de un sistema de gestión de calidad, para aumentar la satis-facción del cliente-usuario mediante el cumplimiento de sus requisi-tos.La aplicación de un sistema de procesos dentro de una organiza-ción, junto con la identificación e interacciones de estos procesos,así como su gestión para producir el resultado deseado, puededenominarse como “enfoque basado en procesos”.La ventaja del enfoque basado en procesos es la supervisión perma-nente del usuario, proporcionando un control continuo sobre los vín-culos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesosen general, así como sobre su combinación e interacción.

Implantación y auditoría del

Sistema de Gestión de Calidad

especial

La Norma UNE-EN ISO/IEC9001:2008 promueve la adopción deun enfoque basado en procesos

para una gestión de calidad

Page 9: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

9

Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un sistema degestión de la calidad, enfatiza la importancia de:

-La comprensión y el cumplimiento de los requisitos.-La necesidad de considerar los procesos en términos queaporten valor.-La obtención de resultados del desempeño y eficacia delproceso.-La mejora continua de los procesos con base en medicio-nes objetivas.El modelo de un sistema de gestión de la calidad basado enprocesos que se muestra en la figura 1, ilustra los vínculosentre los procesos.

De manera adicional, puede aplicarse a todos los procesos la meto-dología conocida como “Planifica-Hacer-Verificar-Actuar”:-Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para con-seguir los resultados de acuerdo con los requisitos del usuario-clien-te y las políticas de la organización.-Hacer: implementar los procesos-Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y losproductos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos parael producto, e informar sobre los resultados.-Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeñode los procesos.

GESTIÓN DE LOS PROCESOS (STÁNDARES DE

CALIDAD)

La Fundación ha definido los procesos de atención a personas condiscapacidad priorizándose los más relevantes y se aplican portodas las personas de la entidad.La Fundación dispone de normas, protocolos, procedimientos ysoporte material preciso para garantizar la mayor calidad posible,

teniendo en cuenta la inclusión social y las características persona-les de cada usuario.Todos los Centros disponen de un Protocolo de acogida y evalua-ción inicial al nuevo usuario.Se dispone de un Programa de Actuación Individualizado para cadausuario con la participación e implicación de la familia.Se han identificado las necesidades de los usuarios por Centro.Existe un proceso interdisciplinar para el seguimiento de las situa-ciones psicosociales y de salud de los usuarios. Los procesos se desarrollan de forma multidisciplinar y participativacon todos los grupos.Se implantan las normas y procedimientos para asegurar la continui-dad de la atención a los usuarios.Se evalúan de manera continua el grado de satisfacción de nuestraplanificación y si los objetivos establecidos se han cumplido satis-factoriamente; identificando, evaluando y mejorando los procesosde prestación de atención a las personas con discapacidad.Se introducen innovaciones en la estrategia y relación de actuacio-nes cara a conseguir la satisfacción y mejora de las habilidades ycapacidades del usuario.

El objetivo es, siguiendo los requisitosestablecidos por la norma internacional,

aumentar la satisfacción del cliente-usuario

Se dispone de un Programa de Actuación Individualizado para cada usuario

Page 10: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

10DICIEMBRE

con firma

LO QUE NO SEA ÚTIL, DEJÉMOSLO PASAR

“Hemos visto grandes arqueros en la CopaMundial de Fútbol que terminó el domingo.Nos quedará en la memoria las magníficasatajadas de Ochoa de Méjico, Romero deArgentina, Navas de Costa Rica y, porsupuesto, las de nuestros queridos Ospinay Mondragón de Colombia. El trabajo deser arquero es sin duda muy exigente yrequiere no sólo destreza física, sino plenaconcentración, pues es indispensable atra-par todo balón que desde la óptica delguardameta tenga la posibilidad de colarseal arco, así la trayectoria de la pelota termi-ne desviada. La misión del arquero es, enpalabras sencillas, tapar todas las que lesmanden. Sin saberlo, muchas veces tam-

bién jugamos a arqueros, aunque no tenga-mos que hacerlo.En el juego de la vida son muchas lascosas que nos enviamos los unos a losotros. De estar siempre y todos conecta-dos –sabiendo que desde la psicología dela Gestalt el siempre y el todos no aplican,como tampoco el nunca y el nadie- lo quenos mandaríamos sería amor incondicio-nal, buenas vibras, deseos de paz y senti-pensamientos de armonía, pero nos faltanunos cuantos millones de vueltas al solpara conseguirlo. Mientras tanto, en elaquí y el ahora no sólo nos enviamos loamoroso: también hay en este juego balo-nes de resentimiento, envidia, desprecio,

rabia, lo que también en palabras llama-mos mala leche. Sí, de esa hay bastante yaunque la mayoría de los seres humanosno nos desempeñemos como arqueros defútbol parece ser que el oficio es muyatractivo.

Ser conscientes para elegir

¿Por qué nos empeñamos en hacer nues-tro el resentimiento ajeno? ¿Por qué deja-mos que resuene en nosotros la no amoro-sa intención ajena? ¿Por qué conformar-nos con el tristemente célebre “envidia esmejor despertarla que sentirla”? Es hora -bueno desde hace rato, pero a cada quienle llega su momento cuando le correspon-de- de dejar pasar de lado todo aquelloque no nos haga sentir bien, de dejar deengancharnos con acciones y palabrasque en vez de construir, destruyan. Sinembargo, la zona de confort del enganchees tan fuerte que nos cuesta trabajo reco-nocer que hay un montón de energíasnegativas en el mundo con las que seríasano no vibrar.Lo que no sea útil, dejémoslo pasar. Que laenvidia siga de largo y no alegrarnos pordespertarla, pues al hacernos correspon-dientes con esa frecuencia bajamos lanuestra. Podemos hacernos conscientes yelegir las frecuencias vitales en la que que-remos oscilar. Esto, nada más que físicacuántica aplicada a la cotidianidad, nospermitirá depurarnos de todo aquello queno es amor y que no necesitamos, paraenfocarnos en construir un entorno mássano y armónico. No hay que estirarse paraatrapar lo que no sirve.”

En el juego de la vida son muchas las cosas que nos enviamos los unos a los otros

Una vez pasado el Mundial de Fútbol Brasil -2014, que tan amargo nos supo a los

españoles, reproducimos el siguiente artículo por la lección que nos puede aportar.

DESPUÉS DEL MUNDIAL

¿Guardametas?Por Eduardo Vargas

Page 11: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

11

protagonista

¿Que no llega el dinero ni para ir de restaurantes y que tienes querecortar los gastos superfluos en alimentación? Da igual, venga acomprar cosas raras para hacer menús novedosos, no importa laseconomías que tengas que hacer por otro lado. Y ya no te cuento loque encarece la bolsa de la compra el hacer postres!!! ¿Que ademásno tienes tiempo entre el trabajo, los niños, la casa, las hermosaslabores del hogar, las compras… ni para respirar? No importa, sepone de moda hacer comiditas, que aunque parezca que se tardapoco cuando ves hacer las cosas por la tele, es mentira. Se tardaun… montón .

Estómagos llenos

En efecto, parece que en época de vacas flacas, en vez de distraer-nos con otras cosas, nos dedicamos a llenar el estómago de imáge-nes de grandes comidas y banquetes. Que nos gusta ser masocas.Y que con los ojos también se come. Que después de ver tantacomida te queda el estómago revuelto y no te apetece ni dar unbocado a la loncha de pechuga de pavo cocido. Dios mío, sólo depensarlo me hace falta un vaso de bicarbonato. Si no no tendría explicación el curioso fenómeno que está aconte-ciendo en la televisión española, donde incluso han coincidido en laprogramación de una única semana una decena de programas gas-tronómicos, con dos nuevos a punto de estrenarse. Y en todo tipode fórmulas: señor con delantal cocinando, señores y señoras condelantal compitiendo a ver quién cocina mejor, pasando pruebas,niños con delantales más pequeños haciendo lo mismo, otros dandoconsejos, reportajes… Es matemáticamente imposible no haber

visto alguno, aunque fuera un momento al cambiar de canal.Y como ejemplo una lista, no exhaustiva, de lo que se ha y se estácocinado delante de nuestros ojos: Arguiñano en tu cocina, TopChef, MasterChef, MasterChef Junior, Robin Food, Crónicas Carní-voras, Cocina con Sergio, Planeta comida, Deja sitio para el postre,Novatos en la cocina, Dulces increíbles, Kitchen Nightmares, Mimadre cocina mejor que la tuya o Cañas y barras. Y en todas lascadenas. Y a todas las horas. Qué empache, oiga.

Con las manos en la masa

Esta fiebre por la gastronomía se ha extendido por todos los ámbi-tos de la sociedad, con mucha gente apuntándose a cursos de coci-na. Y esta curiosidad por la cocina también ha llegado a las perso-nas con discapacidad intelectual, como demuestra el éxito que hantenido entre ellas los cursos y talleres que se les han ofrecido. Aun-que eso sí, en todos los centros de ANDE en los que se han puestoen marcha se han orientado hacia la comida saludable, implicándo-les en la búsqueda de recetas, la selección y compra de ingredien-tes, la elaboración, la presentación y la degustación. De esta forma,además de atender a su curiosidad por la cocina, a sus ganas deaprender y sentirse como los demás, se trabajan de forma transver-sal una serie de aprendizajes con grandes beneficios para ellos: dis-tinguir entre lo sí y no saludable, aumentar su autoestima, sus rela-

ciones sociales, sus habilidades decomunicación, escucha, volición, psico-motrices y manipulativas.

MasterChef y otras historias

Parece que una extraña locura culinaria ha invadido nuestras vidas. En época de vacas flacas, cuando menos dinero pode-mos dedicar a comprar algo que llevarnos a la boca, parece que más nos dedicamos a hablar de comida. Y no precisamen-te de la barata. Seguro que esto sería un buen tema de debate para psicólogos y psicoanalistas.

Page 12: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

12DICIEMBRE

En estos tiempos· Una media de veinticinco minutos

es el tiempo que emplean losespañoles en sus despla-

zamientos diarios altrabajo. Siete minutospor debajo de lamedia mundial, queestá en los treinta ydos. Los españolesque tardan más de

una hora en ir y venirdel trabajo son una

buena cantidad: el 35 %del total. La mayoría de ese

tiempo se emplea en hacer llamadaspor el móvil (60 %) o leer las noticias(30 %).

· Esta facilidad en el manejo y dispo-nibilidad del móvil ha llevado a quecada vez más internautas se conectena la red a través de este dispositivo envez de por su ordenador, a lo queayude probablemente la bajada de lastarifas de datos de inter-net en móviles.

· Y los usua-rios de estatecnologíaportátil estánde enhorabue-na, pues el Par-lamento Europeo

ha decidido que el cargador tenga unúnico tipo de conexión que sea igualpara todos, evitando así las toneladasde cargadores que se desechaban alcambiar de móvil. Ya iba siendo hora.Les quedan tres años a los fabricantespara cumplir la nueva norma ¿Tendre-mos que esperar tanto?

· Nuestra estupenda águila imperialestuvo a punto de desaparecer, aun-que gracias a los esfuerzos de losexpertos ya tenemos 500 parejas deesta ave rapaz en España. Esto hasido posible gracias a algo tan obviocomo modificar los tendidos eléctricosen los que seelectrocuta-ban y a unprogramade repo-blaciónconpolluelosen semili-bertadantes dehacerse adul-tos.

· Otra especie que parece que estáen peligro es la de las abejas. Gre-

enpeace ha alertado de que podrí-an desaparecer en unos años el70 % de estos insectos funda-mentales para la polinización,vital en el sector agrícola. Su des-aparición supondría el final del 90

% de los cultivos. Los principalesculpables son los insecticidas, la

contaminacióny otras espe-cies invaso-ras.

· Y no enpeligro deextinción, perosi con una tasade maternidad másbaja, estamos en muchospaíses de los llamados desarrollados,donde además las mujeres posponenser madres a consolidar su faceta pro-fesional. La idea de tener pocos hijos,uno y como mucho dos, para poderdarles atención y calidad de vida, yhacerlo cuando ya se está posiciona-do en el mundo laboral, está haciendoque muchas madres primerizas tenganmás de cuarenta años. Si no se apoyala maternidad, esto va a ir a peor.

· Nueva York, 11 de septiembre de2001. Unas veces parece que fue ayery otras que ocurrió hace mucho tiem-po. Ya hace trece años que pasó yhoy, en el espacio que dejaron las dosTorres Gemelas, se levanta elWorld Trade Center(conocido como Free-dom Tower o Torrede la Libertad). Sus542 metros de altolo hacen el rasca-cielos más alto deAmérica y el terce-ro del mundo.

· Y para acabar,hablemos de volver a empe-zar, como hacen muchas de las perso-nas que, superados los 60 años, sedeciden a casarse, muchos de ellosen segundas nupcias. Si dicen quecada vez hay menos bodas, lo que seconstata en los datos del INE es queal menos entre este grupo de edadhan aumentado, pasando en los últi-mos 10 años de3.800 enlaces a7.900. Y quesea “en-vida-buena”.

el visor

Este gran actor, ganador de un Oscar deHollywood, cuatro Globos de Oro, dosEmmys y cinco Grammys, fallecía este añollenando de pena a muchos de sus admira-dores a los que hizo reír y sentir la magia delcine. Entre ellos estaban muchos de losusuarios de ANDE, que le recordarán concariño sobre todo cuando Walt Disney ofre-ció la Premier de su película “Flubber y elprofesor chiflado”, de la que era protagonis-ta, a la Fundación ANDE. En aquella ocasiónse hizo entrega de un donativo para colabo-rar en la construcción de la Residencia Car-men Sevilla II y que recogió la Madrina de laentidad, la famosa actriz Carmen Sevilla.

Adiós a Robin Williams

Page 13: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

13

Nueva leyde tráficoEl pasado mes de mayo entraba en vigor lanueva Ley de Tráfico, más dura y con multasmás altas. La que se mantiene es la de 500euros por consumo de alcohol, aunque si sesupera el máximo permitido (0’25) o se rein-cide en un año, se eleva a 1000 euros. Tam-bién se duplica la multa por conducirhabiendo consumido drogas. Y tanto losunos como los otros están obligados asometerse a las pruebas pertinentes. Y elplazo para pagar las multas con un des-cuente del 50% aumenta a 20 días.En cuanto a los menores, deben viajar utili-zando sistemas de retención infantil deter-minados ya no por el peso y la edad, sinopor la talla, y en los asientos traseros. Encaso de incumplimiento, se puede inmovili-

zar el vehículo. En los taxis, la sanción noserá para el conductor, sino para el adultoque esté a cargo del menor. Si van en bici,siempre deberán llevar casco, ya circulen envías urbanas o interurbanas.

Más novedades

También hay novedades en cuanto a la velo-cidad, empezando por que tener avisadoresde radares está multado con 200 euros y lapérdida de 3 puntos, y los inhibidores con

6.000 euros y 6 puntos. Con respecto allímite de velocidad, aumenta en algunos tra-mos de autovías y autopistas hasta 130km/h, y si se supera, hasta los 160, supon-drá una multa de 100 euros. Y los agentesno están obligados a parar al infractor paracomunicarle la sanción.Y entre otros cambios, en caso de atropellode un animal el responsable de los dañosserá el conductor y si se cae la carga de unvehículo en la vía se considerará comoinfracción.

No te lo vas a creer• Veinte años es lo que ha tardado el genial pintor hiperrealista

Antonio López en hacer el cuadro de la Familia Real que le habí-

an encargado. ¡Y luego son las obras de El Escorial las que tie-

nen fama de haber tardado…! Ha dado tiempo, incluso, a que

cambiásemos de Familia Real.

• Científicos de los laboratorios suecos

NSID aseguran que han logrado una

tecnología capaz de descifrar algu-

nos de los pensamientos bási-

cos de los perros a través de las

ondas cerebrales que transmi-

ten. Éstos serían “tengo ham-

bre”, “estoy cansado” y

“¿quién eres?”. Algunos amigos

de los animales dicen que eso lo

saben ellos con solo mirar a su

perro, sin ponerle ningún aparato en la

cabeza.

• En Francia, donde tienen una Ministra de los Derechos de las

Mujeres (y que además es Portavoz del Gobierno), se han pro-

hibido los concursos de belleza infantiles. La elección de “mis-

ses” entre menores de 16 años tendrá pena de multa y prisión.

La idea es evitar que desde niñas se les haga sentir que solo se

les valorará por su aspecto físico”.

Sí te lo vas a creer• Está bajando el número de personas mayores que viven

solas, y el motivo no es otro que la crisis, que ha obligado a

muchos hijos a volver a casa de sus padres para poder sobre-

vivir gracias a la pensión del abuelo. Algunos que antes no reci-

bían la visita de sus familiares ahora se sienten utilizados, aun-

que la mayoría enfoca la situación como una

excelente ocasión para demostrar el

verdadero valor de la familia.

• Y la crisis también está cambian-

do muchas de nuestras costum-

bres alimenticias, como la de com-

prar cada vez más carne y pescado

congelado en vez de fresco, pues es

más barato. En la Base de Datos de Consu-

mo en Hogares se puede ver cómo ha aumentado el consumo

de carne y sin embargo el gasto per cápita se ha reducido, al

aumentar la compra de congelados, y al decantarse más por el

socorrido pollo frente a la ternera y el cordero.

• Un informe de la OCDE, en la que están los países más sol-

ventes del planeta, sobre el panorama educativo, deja a Espa-

ña muy mal parada en cuanto a desempleo juvenil: el 24 % de

nuestros jóvenes entre 16 y 30 años ni estudia ni trabaja, sólo

superado por tres países: Turquía, México e Israel.

Page 14: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

14DICIEMBRE

página abierta

¿Cómo construir la felicidad?Por Melisa Bermúdez

Muchas personas se han hecho esta pregunta, incluso yo, y no hemos encontrado respuesta. Quisiera profundizar enesta cuestión partiendo de una definición de felicidad. ¿Qué es la felicidad? Es el “estado de ánimo que se compla-ce en la posesión de un bien, sensación de bienestar, satisfacción, paz interior y gusto”. Ahora bien, ¿es posiblealcanzar la felicidad?

En ocasiones, sentirse amado por alguien es una sensación tan sublime que podría ser un sinónimo de felicidad

Los seres humanos nos despertamos cada día deseando tener esasensación de bienestar con la vida y con nosotros mismos. Busca-mos sentir confianza y seguridad en todo momento. Y es así comonos enfrentamos a más preguntas: ¿estoy haciendo las cosas bien?,¿actúo de la mejor manera?, ¿estoy haciendo lo que realmente quie-ro? Entonces aparece el MIEDO.Como dice María Luis “nuestro miedo másgrande es no ser capaz”. Nosotros mismosnos ponemos obstáculos a lo largo denuestra existencia deseando cada vez máscosas y no disfrutando de lo que ya tene-mos. Esto tiene que ver mucho con el egoemocional y el castigo social. Ambos nosmueven a esforzarnos por mostrar lo mejorde nosotros mismos y alcanzar ese clímax de amor propio, ya seamaterializándolo o simplemente manteniendo posiciones irresolutasfrente a un comportamiento.Ahora bien… el dinero es parte fundamental para construir la felici-dad, empezando porque nos da esa estabilidad económica sin lacual se podría ver dañada nuestra salud mental. Desde que noslevantamos se suceden necesidades que hay que cubrir, comocomer y beber; y deseos que son la respuesta a estímulos y reque-rimientos que recibimos, como las ganas de comprar ropa nueva,tener un gran vehículo, soñar con un cuerpo esbelto, visitar los mejo-res lugares, etc.

La búsqueda

Todo ser humano es curioso. Cuando nacemos abrimos los ojos ydesde ese momento empezamos a indagar qué es el mundo que nosrodea. Surge la necesidad de adquirir conocimiento. Muchas perso-

nas son felices buscando satisfacer esa necesidad en el ámbito aca-démico o profesional, con más y más logros, con más y más felici-taciones, alcanzando esa plenitud y tranquilidad al decirse “lo logré”.Muchos otros buscan la felicidad en el placer. Pero es una percep-ción sensorial que no puede equipararse a una sensación del alma,

ya que el mismo es pasajero. Y aquí llega-mos a lo que se llama afecto, una necesi-dad innata del hombre por demostrar sen-timientos hacia alguien o hacia sí mismo.En ocasiones, sentirse amado por alguienes una sensación tan sublime que podríaser un sinónimo de felicidad. Cuando esta-mos enamorados siempre queremos estarbien para nuestra pareja, sentirnos bellos y

deseados. Pero, ¿el amor entra por los ojos? ¡No! La felicidad puedeconsistir en la belleza, en la fama o en la gloria, pero éstas son fal-sas y efímeras y la admiración depende de otros, por lo que no tieneconsistencia propia.Según Aristóteles, la felicidad puede consistir en varios aspectos,estando el punto de equilibrio en integrar todos estos aspectos enlas cantidades adecuadas, teniendo presentes los principios y valo-res que nos han inculcado. Y superando las barreras del egocentris-mo, que etimológicamente significa “yo soy el centro”, y despoján-donos de pensamientos y formas de dirigir nuestra personalidaddesde fuera.Encontraremos que en las cosas simples, el diálogo con los otros,la comprensión y respeto a las diferencias, está la felicidad. Porqueella no está en las cosas materiales ni en la alegría física. Seencuentra en lo que sentimos, pensamos, conocemos, entende-mos. Y en el equilibrio en nuestra vida. LA FELICIDAD ES HASTASENCILLA.

En las cosas simples,el diálogo con los otros,

la comprensión y respetoa las diferencias, está la felicidad

Page 15: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

15

conócele

En diez preguntas

1. ¿Por qué se dedica a lo suyo?

Por vocación. Me apasiona tener laoportunidad de transformar aspec-tos de la realidad de forma positiva.

2. ¿Una fórmula para triunfar en su

puesto?

Cercanía, humildad y sencillez. Mimáxima es que “el vecino siempretiene la razón”.

3. ¿Qué le haría tirar la toalla?

Por ahora, no lo sé. Me gusta tantolo que hago que para mi sería unadesgracia tener que tirar la toalla.

4. ¿A quién le hace caso?

A mi mujer.

5. ¿A quién le cuenta sus secretos?

En política, no hay secretos pero, silos hubiera, a mi familia y a mis ami-gos más próximos.

6. ¿A quién evita?

Intento no evitar a nadie. Si algunavez lo he hecho, no me he dadocuenta.

7. ¿Cuál es su frase de cabecera?

La suerte no existe. El esfuerzo, sí.

8. ¿Un proyecto a cumplir?

Tengo demasiados.

9. ¿Cómo recarga baterías?

Haciendo deporte. Me gusta jugaral pádel.

10. ¿Qué le deja sin palabras?

La insolidaridad.

Mariode UtrillaPalombiAlcalde de Sevilla la Nueva desde2007, para él la diferencia entre elantes y el después de su elecciónes que “ahora conozco mucha másgente”. Todos estos años comoregidor de esta localidad madrileña“me han permitido conocer amuchas personas que me hanaportado grandes valores”. Aunquereconoce que lo que más le ha mar-cado en la vida ha sido su paterni-dad.

En diez palabras

1. A quién admira: A mi madre.

2. A quién envidia: Envidiar anadie. Admirar, a todos los quetienen algo que aportar.

3. Una tentación: Alguna vez,fumarme un pitillo. Aunqueafortunadamente, siempre con-sigo vencerla

4. Una debilidad: Muchas

5. Un placer: El helado

6. Un libro: TEl niño con el pijamade rayas, de John Boyne.

7. Un cuadro: Niño en la playa,de Sorolla.

8. Una película: Víctor o Victoria /Cinema Paradiso.

9. Un lugar: Sevilla la Nueva.

10. Una última cena ¿con quién

y qué? Con mi familia, unafondue de queso y unas ham-burguesas.

Page 16: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

16DICIEMBRE

donaciones ANDE

El pasado día 29 de julio, la FundaciónANDE recibió de LeasePlan Servicios S.A. ladonación de un vehículo marca CITROEN,modelo Berlingo Furgón Diesel 1.9D 600. Elvehículo donado será destinado al cumpli-miento de los fines de la entidad y, en con-creto, al servicio de los centros que gestio-na la Fundación (residencias, centros de díay centros ocupacionales), para el transportedel material, mercancías, utensilios y herra-mientas que diariamente se necesitan parael mantenimiento y reparaciones ordinariasde las instalaciones. Así como para el ade-cuado funcionamiento de los servicios quese prestan y las actividades que se desarro-llan para una atención integral y de calidad alas personas con discapacidad intelectual,muchas de ellas gravemente afectadas.

GenerosidadEl Presidente de ANDE, Fernando MartínVicente, agradeció al Consejero Delegadode LeasePlan, Ignacio Barbadillo, tan gene-rosa donación. “En estos momentos derecortes en los presupuestos que las Admi-nistraciones Públicas destinan al colectivoque atendemos y servimos, las ayudas ydonaciones son esenciales para que nues-tros usuarios puedan seguir disfrutando dela mejor atención, acorde con sus necesida-des y con su derecho a desarrollar una vidadigna y lo más autónoma posible. Las dona-ciones y ayudas nos permiten avanzar ennuestro objetivo principal: que nuestros“chicos” y “chicas” sean ciudadanos feli-ces”.También desde ANDE se quiso agradecer aJacqueline Sarmiento y a Juan Antonio Flo-res, de LeasePlan, toda la amabilidad, facili-dades y atención que prestaron a la entidad.Casualidades de la vida, resultó que un her-mano de Juan Antonio Flores es usuario deuno de los centros de la Fundación.

A la recepción de la donación acudieron Juan Cuellar, responsable de mantenimien-to de la Fundación, y el Dr. Paco Martín, Asesor del Presidente y responsable de cali-dad de ANDE.

Gracias a LeasePlannueva furgoneta para ANDE

Page 17: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

17

postales ANDE

Feliz Navidady PrósperoAño Nuevo

Feliz Navidady PrósperoAño Nuevo

A punto de acabarse 2014, agotados detantos problemas y dificultades, y apunto de comenzar 2015 sin perspecti-vas demasiado halagüeñas, ANDE quie-re animar a todas las personas, con ysin discapacidad, a recuperar la ilusión,a no perder la esperanza, dando graciaspor lo bueno que nos ofrece la vida pormuy negro que esté todo, y por muypequeño que sea ese algo bueno. Por-que el mensaje de la Navidad no va diri-gido a nuestros bolsillos, ni a nuestrobanco, ni a los comerciantes ni a losgobernantes. El mensaje de la Navidadva directo a nuestro corazón, que esdonde habitamos cada día de nuestravida. Y nos dice que la felicidad sólo lada amar a los demás. Y por eso ANDEquiere felicitar estas fiestasmuy especialmente alos que dan partede su corazón a laspersonas condiscapacidad intelectual.

Tarjeta ganadora del Primer Premio del Concurso de Postales de Navidad de ANDE.Realizada por Gonzalo Hernández Martín, de la Residencia San Vicente.“El árbol boscoso”

Segundo PremioMaría Méndez OteroC.O. Majadahonda.“El árbol de yute”

Tercer PremioJoaquín Bayo BarrioNuestra Sra. del Valle, la Bañeza-León.“El árbol de plastilina”

*A la ORIGINALIDADObra colectiva, de APROMIPS, Cuenca

*A la DIFICULTADJuan José Corredera NavarroC.P.E.E. Fundación Goyeneche

*Al SENTIMIENTO NAVIDEÑONuria Vallejo CuadraT.O. ARIADNA, Barcelona

*Al MÉRITOFelipe Gómez SalinasC.O. Barajas

MENCIONES ESPECIALES del Jurado

Page 18: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

18DICIEMBRE

Por qué y desde cuándo

A la pregunta de ¿por qué el cambio y desde cuándo San Alfonso?,responde el Doctor Francisco Ortega, Coordinador de Centros deANDE: “Con la entrada del Acuerdo Marco el 1 de Agosto para loscentros residenciales para personas adultas con discapacidad inte-lectual y alto nivel de dependencia, se hace aconsejable que dosrecursos diferentes, uno diurno y otro que abarca todo el día y lanoche incluidos los fines de semana, no tengan el mismo nombre”(San Vicente hasta ahora para los dos). “Con el Acuerdo Marco, loscontratos derivados se realizan a cada centro. Además, el régimende utilización de un recurso y otro son diferentes, y la propia defini-ción del recurso es diferente”.Incluso su situación dentro del edificio es diferente. El Centro de Día

San Alfonso está ubicado en la planta de acceso directo desde lacalle Rafaela Ybarra, mientras que el centro de día de la ResidenciaSan Vicente ocupa dos plantas diferentes y el internado de la Resi-dencia San Vicente ocupa el último piso. La planta inferior con acce-so desde la calle Cristo de la Victoria está ocupada por los CentrosOcupacionales San Fernando y ANDE-Punto.

Misma filosofía

Así pues, el cambio de nombre surgió “con la finalidad de diferen-ciar dos recursos diferentes: El Centro de Día San Alfonso, que esdiurno, del de la Residencia San Vicente, que abarca toda la jor-nada. Ambos comparten la misma filosofía de la Fundación, el

Novedadesen el Centro de Día San AlfonsoDesde Agosto de este año así se llama el Centro de Día que existe junto a la Residencia San Vicente ylos Centros Ocupacionales San Fernando y ANDE-Punto. Se ha pasado su ubicación a la planta direc-tamente accesible desde esta calle, de forma que se hace más fácil la entrada y salida de los usua-rios que acuden a sus instalaciones sólo durante el día.

centros ANDE

El centro es muy amplio, luminoso eindependiente.

Page 19: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

19La felicidad de sus usuarioses algo muy evidente.

¿Por qué San Alfonso?

“Es el santo que coincidía con el 1 de Agosto (SanAlfonso María de Ligorio) –aclara el Doctor Ortega-día de la nueva andadura para los dos recursos.Alfonso significa ‘listo para el combate’. Es un com-bate útil, pacífico, es una lucha constante, todos losdías puede surgir algo nuevo que debe superarse.Es un buen nombre para nuestra actividad y nues-tra actitud. El santo decía a sus misioneros:‘Emplead un estilo sencillo pero trabajad a fondo’.De nuevo este lema es toda una metodología pararealizar también nosotros nuestro trabajo: listospara el combate, adecuando el aprendizaje deforma sencilla, clara y adaptada a cada persona.”Bienestar y la Felicidad de los usuarios, aunque cada uno de ellos

tiene una singularidad que los caracteriza”, señala Mariola Peral-ta Abad, nueva directora del centro de día. Cada recurso tiene supropia plantilla, tienen contratos diferentes con la Consejería deAsuntos Sociales, y cada uno está obligado a cumplir un pliegode prescripciones diferente adecuado al recurso que correspon-de, diferente también para los tutores de los usuarios de estosservicios.“El centro es muy amplio, luminoso e independiente y al estar todaslas unidades en un mismo pasillo, facilita compartir actividades, jue-gos, recreos y fiestas. Además tiene su propia plantilla de trabajado-res, con la que, aunando esfuerzos, intentamos conseguir mejorar lacalidad de vida de nuestros usuarios”.

Al estar todas las unidades en un mismo pasillo, facilita el com-partir actividades, juegos, recreos y fiestas.

Tiene su propia plantilla de trabajadores, que aunando esfuerzosintentan conseguir la mejora de la calidad de vida de sus usuarios.

Los usuarios del Centro de Día SanAlfonso viven desde las nueve alas cinco de la tarde una jornadallena de buenos momentos.

Page 20: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

juntos creando ANDE

20DICIEMBRE

Arriba la imaginación

ANDE les propuso un reto y todos respondie-ron con muchas ganas y buen humor. Loscentros participantes en el Concurso “JuntosCreando sobre…”, cuyo tema este año era elMundial de Fútbol, demostraron tener muchaimaginación y gran capacidad creativa.Esculturas, maquetas, himnos, cortos y ropaalusiva a este gran acontecimiento recogie-ron diferentes enfoques de estos juegos.

Desde un llavero gigante, un álbum de fotos, varias maquetas, figuras degoma eva, esculturas, videos… hasta un libro con hojas de cartulina, conme-moraban el campeonato. Cerca de una veintena de creaciones pusieron derelieve una vez más la creatividad de los usuarios y sus monitores, de cadauno de los centros que tomaron parte en el concurso convocado por ANDE.Todos colaboraron según sus características y posibilidades, dando un granempujón a la imaginación, como se puede comprobar en las fotos de estaspáginas. Y siempre utilizando como complemento o base del trabajo materialreciclado.Pero no todo fue recortar, colorear, pegar… Unos estuvieron grabando unvídeo, los de la Residencia La Paz, sobre el mundial y sobre la igualdad, bajoel lema “La samba llega a ANDE”, durante el que se lo pasaron en grande,resultando todo “divertidísimo”. En Sevilla, los de la Residencia Carmen Sevi-lla II realizaron un montaje fotográfico de un partido de fútbol amistoso, y enMadrid los de la Residencia Carmen Sevilla I grabaron un himno con sonido eimágenes en un estudio de grabación de verdad. Durante la elaboración de los diferentes proyectos todos los centros estuvie-ron haciendo partícipes a sus usuarios de todo el acontecimiento deportivoque se estaba celebrando en esos momentos: el mismísimo mundial. Cono-cieron la mascota y la integraron mediante dibujos, ambientaron las clasescon banderines y se pintaban la cara. Por si fuera poco muchos tenían lacamiseta del mundial, y a los que no se les tuneaba una roja cualquiera, quese ponían cada vez que jugaba España. Ese sentimiento tan fuerte de estecampeonato quedó perfectamente recogido en el libro que presentó sobre elmismo la Residencia San Martín.

ANDE-Majadahonda presentó una maqueta simulandoel tradicional juego de chapas, que les servirá luegopara ensayar sus tácticas para los partidos de fútbolque tienen los viernes.

La copa del Mundial, igualita que la original.

Instalación sobre la Copadel Mundo realizada por

el Centro de Día SanAlfonso.

Maqueta del estadio defútbol de la Residencia

San Vicente, con el lema“Y nosotros también con

España”.

Page 21: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

21

TRABAJO DE HABILIDADES

Y CAPACIDADES

Éste es un certamen que consigue estimu-lar el trabajo de muchas de las capacida-des de las personas con discapacidadintelectual, tanto durante la realización desus creaciones como de otras muchasactividades relacionadas con ellas. Así,mientras elaboran el material que van apresentar al concurso se desarrolla sumotricidad fina (al manipular, rasgar, troce-ar, recortar, pintar, pegar, colorear), su per-cepción visual (con la visualización de lasimágenes, las correspondencias colores-formas), y la comunicación (enriqueciendosu vocabulario y hablando de lo que suce-de en otras partes del mundo).Por otro lado, el concurso valora las activi-dades relacionadas con el tema del con-curso que se llevan a la práctica, ademásde la elaboración de las creaciones que sepresentan. De esta forma se fomenta quese sigan trabajando otras capacidades,como la inteligencia conceptual. Al mante-ner conversaciones sobre el tema, el mun-dial de fútbol, respondiendo a preguntassencillas, repitiendo estrofas de himnos defútbol, discriminando colores de las ban-deras de los principales países competi-dores, hablando de temas de actualidadpara ellos se contribuye a enriquecer susprocesos mentales. Pero además se desa-rrollan sus habilidades prácticas cuandosalen a comprar el material que les hacefalta, esperando su turno para hacer suparte o pidiendo ayuda en caso de necesi-tarla.

Hubo varios muñecos de deportistas, aunque el que tuvo más éxito fue elque llevaba la equipación española.

Hasta hubo unacamiseta del mundialtuneada.

La camiseta denuestra selección,en un llavero pre-sentado por losCentros Ocupacio-nales Unificados.

“El balón de ANDE. El sueño”.

Page 22: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

22DICIEMBRE

El verano ya pasóEl verano ya pasó

Desde Lanjarón

Era el tiempo perfecto para pasarlo en la piscina, visitar el mar,recorrer pueblecitos con encanto, ver pasar a la gente desde tusilla en la terraza de un bar. Sin más preocupaciones. Y así lo hicie-ron el centenar de usuarios de los servicios de ANDE que pasaronsu campamento de verano en Lanjarón. A principios de AgostoANDE tenía reservadas de una a dos semanas en dos fantásticoshoteles de esta localidad cercana a los pueblos de la Alpujarra gra-nadina y a las playas de la costa tropical, rodeados por espectacu-lares paisajes. Y allí se lo pasaron en grande, con sus mañanas enla piscina, sus tardes de paseos, excursiones y siesta, sus doblessesiones en el balneario, y sus noches de bailes y concursos. Lonecesario para sentir las vacaciones de verdad.

Lo primero era coger fuerzas para tener un buen día.

Refrescarse en la piscina era lo mejor de la mañana.Sol y sombra. Para el gusto de todos.

Cerca de centenar y medio de personas con discapacidad intelectual usuarias de los centros de ANDE disfrutaron atope de los campamentos y vacaciones organizados en Lanjarón, Granada, y en Punta Umbría, Huelva. Excelentesalojamientos en primera línea de playa, fantásticos y acogedores hoteles con piscina y todos los servicios incluidos,así como el trato cálido y humano de expertos en atención a este colectivo, les permitieron descansar y llevarse losmejores recuerdos del verano que pasaron.

Page 23: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

23

A la orilla del marMedio centenar de los usuarios de la residencia deANDE en Sevilla, acompañados por cuidadores delcentro, se fueron de vacaciones a Punta Umbría,donde pudieron refrescarse a la orilla del mar y rea-lizar todas las actividades que llevaban programa-das. Se fueron la primera semana de Septiembre apasar su periodo vacacional fuera del centro paraestar en esta magnífica playa en una época algo mástranquila y sin tanta gente. “Fue en un albergue de laJunta de Andalucía, espacio adaptado a la discapa-cidad, en primera línea y con acceso directo al marpor un camino de madera”, recordaba la Directora,Manuela, “en una zona de playa de la costa onuben-se, mirando al Atlántico, mar abierto, luminosasaguas y oleaje suave”. En resumen, “fue nuestraCASA para disfrutarla. A todos ellos se les hizo muycorto”.

Realizaron un montón de excursiones.

También estuvieron en el balneario. Y cada noche, fiesta.

Descansaron al fresco en las terrazas.

Page 24: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

24DICIEMBRE

Educación Vialen ANDERecordar las reglas del tráfico y las actitudes vialesadecuadas, evitan casi la totalidad de accidentes ysituaciones de riesgo. En esto todos tenemos un papelimportante. ANDE también quiere colaborar y por ellose esfuerza para que las personas con discapacidadintelectual sean conscientes de cómo prevenir losaccidentes de tráfico, acercándoles las campañas deeducación vial.

· El factor humano es el causante del 95 % de los accidentes de tráfico: por no respetar normas yseñales, distracciones y falta de atención, velocidad inadecuada, y consumo de alcohol y sustan-cias estupefacientes.

· En España se producen más de 100.000 accidentes de tráfico con víctimas, de las cuales fallecen2.000. Una de cada tres víctimas que sobrevive se reincorpora a su vida normal antes de los 6meses y el resto arrastra secuelas graves o muy graves de por vida.

· La carretera es la primera causa de muerte para las personas entre 1 a 44 años.

Todos los usuarios de las víaspúblicas deben conocer las seña-les y las normas de circulación.

En los centros de ANDE se programan talleres de educación vialimpartidos por los propios profesionales, y se sale con los usua-rios a la calle para realizar prácticas y ver las diferentes situacio-nes de riesgo y analizarlas juntos. Asimismo se contacta con laPolicía Municipal para que acudan a los centros a impartir charlasde concienciación o se queda con ellos para acudir a sus instala-ciones, incluidos sus parques de educación vial. Allí, tras recibir lasclases teóricas y visionar vídeos formativos adaptados a sus nive-les cognitivos, realizan prácticas tanto como peatones como con-ductores, de forma que se ponen en la piel de todos los implica-dos en la circulación.Especialmente se insiste en esta formación entre los usuarios delos Centros Ocupacionales, cuya mayoría realiza varias veces aldía el trayecto hasta el centro y luego hasta sus casas como pea-tones o usuarios del transporte público.

Prevención

La Educación Vial consiste en la enseñanza de normas, comporta-mientos y actitudes con los que evitar los accidentes de tráfico ymejorar la seguridad vial. Va dirigida a todos los usuarios de lasvías públicas: peatones, pasajeros y conductores. Especialmentea los colectivos más vulnerables: menores, jóvenes, mayores ypersonas con discapacidad.Las normas sirven para facilitar la convivencia ciudadana, y eneste caso para que los peatones vayan caminando de forma segu-ra por la acera, los coches circulen con precaución por la calzaday los pasajeros viajen seguros en los vehículos. Por eso las normasson buenas, y aunque algunas cuesten, es importante cumplirlas.

Page 25: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

25

Especialmente se insiste enesta formación entre los usua-

rios de los Centros Ocupaciona-les, cuya mayoría realiza variasveces al día el trayecto hasta elcentro y luego hasta sus casascomo peatones o usuarios del

transporte público

Las actividades de formación se ajustan a todos los niveles cognitivos.

Los peatones

En algunas de las charlas impartidas en ANDE, los usuarios lo tení-an muy claro: “tenemos que ir por la acera, lo más lejos de loscoches, no por el borde que nos podemos caer”. No cruzar con elsemáforo de los peatones en rojo y el de los coches en verde, ni ircorriendo “que nos podemos tropezar, y siempre hacerlo por elpaso de peatones, asegurándose antes de que los vehículos sehan parado”, les insistía Blanca, una policía municipal del Área deGobierno de Seguridad de Madrid que ya iba por segundo año adarles la formación.Blanca les proyectó imágenes en las que se veían peatones y ellostenían que decir si estaban haciéndolo mal o, por el contrario,bien. Hablaron de cómo se debía viajar en el vehículo, y acabó feli-citando a Marta que le comentó que nunca deja a su padre quedeje el coche en segunda fila pues hay que pensar en los demás,y que siempre le recuerda que se ponga el cinturón.

Los vehículos

Con respecto al transporte público, recordaron que no se debedistraer al conductor, que hay que ir agarrados y que después debajarnos, para cruzar la calle, lo mejor es esperar a que el autobússe haya marchado, haciéndolo por el paso de peatones. Con res-pecto al coche, que lo primero es ponerse el cinturón de seguridady que para subir o bajarse del mismo lo mejor es hacerlo por ellado de la acera sólo cuando esté totalmente detenido.Gracias a las clases de formación y los debates con los profeso-res y los compañeros, las personas con discapacidad intelectualmejoran sus conocimientos y comportamientos. Lo que refuerzancon las charlas que les imparte la Policía Municipal o las clasesprácticas que les dan, como el grupo que acudió al Parque deEducación Vial de Orcasitas, tras solicitarlo ANDE. Allí, ayudadospor los policías, como Fernando, se movieron por un circuito res-petando las normas de circulación. Porque como les había dichoBlanca, “hay gente con muy mala educación vial. Lo importante esque cada uno lo haga bien”.

Los ejercicios prácticos en las instalaciones de la policía municipal son muy efectivos.

Page 26: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

26DICIEMBRE

concursos ANDE

La mejorimagenDurante la celebración de las Jornadasde Convivencia, en Toledo, se desarrolla-ron los Concursos de Cuento, Poesía yRedacción al aire libre para personas condiscapacidad intelectual. En diferentesrincones y plazas de esta bella ciudad sesituaron los concursantes de ANDE,plasmando en sus lienzos, cartulinas ycámaras, aquello que más les llamó laatención o más les inspiró. Fue una fantástica ocasión de integra-ción en el entorno urbano, en una locali-dad en la que no es extraño ver a artistasapostados en lugares estratégicos bus-cando la mejor imagen, más llena de sig-nificado y fuerza. Viendo las obras gana-doras de la edición de este año, pode-mos estar seguros de que nuestros artis-tas con discapacidad intelectual soncapaces de captar de la vida y de lo queven, imágenes que demuestran queestán a la altura de muchos fotógrafos,pintores y dibujantes famosos.

1º PREMIO:“El grito”,de Cornelia Escobar Valladoliz,de APROMIPS, Cuenca

2º PREMIO:“Cervantes”,de Mari Luz del Amo Jiménez,de la Residencia San Martín

3º PREMIO:“Las tres puertas del Teatro”,

de Carmen Checa, de la ResidenciaCarmen Sevilla I

Ganadores del Concurso de Fotografía

Gandores del Concurso de Pintura

1º PREMIO:“El Greco”, de Antonio Ríos, de la Residencia San Martín

Page 27: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

27

Ganadores del Concurso de Dibujo

2º PREMIO:“La ciudad”, de Pedro Casanova, de losCentros Ocupacionales Unificados

3º PREMIO:“La plaza de Zocodover”, de

Alberto Fernández Ruiz, de laResidencia Majadahonda

1º PREMIO:“El alfil”, de Alberto Vilches, de los Centros Ocu-pacionales Unificados

2º PREMIO:“La margarita”,

de CarmenAngulo, de la

Residencia Car-men Sevilla I

3º PREMIO:“Paisaje”, de Eva Vargas, de las Viviendas Tuteladas,Talavera de la Reina

Page 28: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

28DICIEMBRE

Son las menos conocidas de Galicia, dife-rentes a las Rías Baixas, pero con la mismacapacidad de encantar a los viajeros. Másagrestes, llenas de acantilados, también seconoce la zona como Costa de la Muertepor sus mares embravecidos y tantos y tan-tos barcos encallados. Con ANDE, personascon y sin discapacidad intelectual pisaronsu verde lleno de salitre, conocieron parajesy ciudades al son de la gaita, degustaron sucaldo gallego y su pulpo a la marinera, y sepasearon por pueblos pesqueros y playasimpresionantes, como la de las Catedrales.

viajes ANDE

El fin del mundo, donde el Faro de Finisterre,coincide con el fin del camino de Santiago.

De camino al Noroeste de España pararonen Lugo para conocer sus murallas y elcasco histórico.

Iniciaron el recorrido por Santiago en laplaza del Obradoiro.

Visitaron el pueblecito de San Andrés de Tei-xido, pues “quen non vai de vivo, vai demorto”.

En un cruceiro rodeados de niebla, pocascosas más típicas de la zona.

Se acercaron hasta la famosaTorre de Hércules en la Coruña.

Conocieron el hórreo más largo del mundo,en el pueblecito pesquero de Carnota.

En las Rías AltasEn las Rías Altas

Page 29: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

29

Los verdaderos protagonistasPara ANDE, los verdaderos, únicos y auténticos protagonistas detodas sus actividades, programas y centros son las personas condiscapacidad intelectual. Ellos son la razón de existir de la Funda-ción, el motivo por el cual lleva ya cerca de 40 años de trabajo, bus-cando su felicidad, su integración social y una vida plena y digna. Al

frente de este objetivo está el Presidente de la entidad, FernandoMartín Vicente, al que se puede ver a diario en la Fundación, ade-más de visitando los centros para asegurarse de su correcto funcio-namiento, hablando con los usuarios, comprobando de primeramano que son felices y que están bien atendidos.

Para muchas más personas yentidades, las personas con dis-capacidad intelectual son losprotagonistas y así quieren quese sientan, como mucha gente yfamosos que se acercan a loscentros de ANDE a visitarles y adecirles lo grandes que son. Unade estas últimas visitas fue la deljugador de baloncesto CarlosSuárez, quien les demostró todolo importantes que eran para él.

En uno de los últimos mercadillos celebrados en los que par-ticiparon todos los centros de ANDE, el Presidente estuvohablando con los usuarios de los mismos.

Para Fernando Martín Vicente lo más importante es la felicidadde las personas con discapacidad intelectual.

También estuvo charlando con los fami-liares.

A cada uno le dedicó todo el tiempo que hizofalta.

Page 30: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

30DICIEMBRE

conócele

En diez palabras

1. A quién admira: De los no existentes: Adolfo Suá-

rez. De los existentes: Las personas que hacen cosas

por los más desfavorecidos.

2. A quién envidia: A nadie.

3. Una tentación: El pan tostado.

4. Una debilidad: Mi sobrina-nieta Carla.

5. Un placer: Viajar.

6. Un libro: Disfruto con todos los que leo.

7. Un cuadro: Las Meninas de Velázquez.

8. Una película: “Sentido y sensibilidad”.

9. Un lugar: La Mancha.

10. Una última cena ¿con quién y qué? Con mi

familia, en mi pueblo. Tortilla Española.

descubriendo a…

Verónica Bustos Es la Directora de la Residencia con centro dedía San Martín para gravemente afectados.Lleva en ANDE más de cuarenta años, trabajan-do con la misma ilusión y entrega desde el pri-mer día, sin conocer límite de horas ni deesfuerzos. Lo que, para ella, marcó su vida y lehizo pensar en cómo vivirla, fue el grave acci-dente de tráfico que tuvo a los 16 años y que lehizo estar mucho tiempo en cama.

En diez preguntas

1. ¿Por qué se dedica a lo suyo? Porque me gusta y

me encuentro feliz.

2. ¿Una fórmula para triunfar en su puesto?

Dedicación, honestidad y tener mucha paciencia.

3. ¿Qué le haría tirar la toalla? Nada. Y si algo “lo

intenta”, descanso 30´ y ya estoy nueva.

4. ¿A quién le hace caso? A las personas que me

rodean.

5. ¿A quién le cuenta sus secretos? Depende, si son

“secretillos”, a las personas de confianza. Si son secre-

tos serios, a nadie.

6. ¿A quién evita? A nadie..

7. ¿Cuál es su frase de cabecera? Todas las mañanas

me levanto feliz.

8. ¿Un proyecto a cumplir? Ninguno. Hasta ahora,

todos se me han cumplido.

9. ¿Cómo recarga baterías? Descansando después

de comer (una siesta)..

10. ¿Qué le deja sin palabras? Las Guerras, El Ham-

bre. Y todas esas imágenes de la TV que nos conmo-

cionan.

Page 31: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

31

ANDE deporte

Fomentandoel ejercicio yel deporte saludable

Fomentandoel ejercicio yel deporte saludable

Dentro de la política de la Fundación ANDE de promover y fomentar entre las perso-nas con discapacidad intelectual la práctica de ejercicio físico y deporte saludable,todo lo que sea participar en eventos relacionados con la misma cuentan con suapoyo. Y sobre todo si son organizados por empresas tan solidarias como Decath-lon, que celebra todos los años un día dedicado a colectivos con dificultades, pro-gramándoles actividades lúdico-deportivas adaptadas especialmente para ellos.

Deportistas de los Centros OcupacionalesUnificados ANDEPunto-San Fernando, seacercaron a las instalaciones de Decathlonen Usera a participar del día del deporteorganizado para ellos.

Pusieron a prueba su puntería en diferentespruebas.

Hubo actividades individuales y por equipos.

Nada como acertar en la diana.

En cada uno de los centros de ANDE se realizan activi-dades físicas y deportivas según las capacidades delos usuarios.

Son muchas las empresas o entidades solidarias que organizan eventos deportivospara este colectivo. Aunque especialmente los Ayuntamientos sensibilizados hacialas personas con discapacidad intelectual organizan actividades, campeonatos, exhi-biciones, juegos psicomotrices o gymkanas, como en Madrid, Majadahonda o Sevillala Nueva.

Page 32: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

32DICIEMBRE

Negro sobre blancoLlenos de imaginación, de ideas, de fuerza y de expresión, cuando llega el momento de participaren los concursos de cuento, poesía y redacción convocados por ANDE, se sientan a poner en negrosobre blanco todo lo que les bulle por dentro. Y como son tres concursos diferentes, abiertos atodas las modalidades literarias, cada cual encuentra aquella más adecuada para contar sus emo-ciones, sus sueños y sus anhelos.

Las personas con discapacidad intelectual que participan año trasaño en estos tres concursos, los grandes clásicos de ANDE, viertenen sus historias tal cantidad de originalidad que en cada nueva oca-sión el jurado se ve en auténticas dificultades para seleccionar a lospremiados. Tras fallar los correspondientes a 2014, a continuaciónpublicamos los nombres de los ganadores. Los textos que hanresultado galardonados con el primer premio de cada modalidad sepublican enteros en estas páginas para deleite de todos los lecto-res.

GANADORES DEL CONCURSO DE CUENTO

1º PREMIO:Jorge Ortega Martínez, de la Residencia Majadahonda,con “Abducción”

2º PREMIO:Varios autores, de APROMIPS, Cuenca,con “Mariela la lombriz”

3º PREMIO:Lucía Teruel Ruiz, de la Resco Colmenar de Oreja,con “Capelucita”

GANADORES DEL CONCURSO DE POESÍA

1º PREMIO:María Isabel Sesma Grande, de la Residencia Carmen Sevilla II,de Sevilla,con “La Feria de Abril”

2º PREMIO:Elena Castedo Pérez, del T.O. ARIADNA, de Barcelona,con “Los billetes que ilumina”

3º PREMIO:Mari Paz García Barrera, del Centro de Día San Alfonso,Con “El invierno”

GANADORES DEL CONCURSO DE REDACCIÓN

1º PREMIO:Rocío Guerra, de los Centros Ocupacionales Unificados,con “Señor Adolfo Suárez”

2º PREMIO:Francisco Javier Moreno, del CADP DE ARGANDA II, de Argan-da del Rey,con “Los carnavales”

3º PREMIO:Fernando Fernández, de la Residencia Carmen Sevilla I,con “La ruta”

1º PREMIO del Concurso de POESÍA:María Isabel Sesma Grande,de la Residencia Carmen Sevilla II, de Sevilla,con “La Feria de Abril”

premios ANDE

Page 33: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

33

1º PREMIO del Concurso de CUENTO:Jorge Ortega Martínez,

de la Residencia Majadahonda,con “Abducción”

Page 34: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

34DICIEMBRE

1º PREMIO del Concurso de REDACCIÓN:Rocío Guerra, de los Centros Ocupacionales Unificados,

con “Señor Adolfo Suárez”

Page 35: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

centros ande

Cosas de la vida

en la ResidenciaSan Martín

“Cosas que tiene la vida. Una residencia que nopara nunca, la de San Martín, se vio obligada aparar un momento porque una de sus usuarias,la que se apuntaba a cuanto se organizara, laReme, la inagotable, siempre pidiendo cosaspara la residencia, murió. Justo después deconseguir la que fue su última lucha, unapequeña granja para la residencia. La granja dela Reme, decían todos. Porque llevaba un tiem-po venga a pedirle a cuanta persona con la quese encontraba que quería una granja, con galli-nas, con conejos… Verónica, la directora delcentro, la que siempre tenía a Remedios a sulado, que cuidaba con mimo de que fuera feliz,como cuida a cada uno de sus residentes, se lodijo al Presidente. Y Fernando Martín dijo que por qué no, que si eso la hacía feliz yharía felices a otros, que adelante. Y empezaron a aparecer gallinas, y hasta un galloque tiene loco al vecindario, poco acostumbrado a la vida de campo. Y la Reme tancontenta, y seguía con su vida, yendo a todo lo que podía. Hasta que un día no pudomás. Pero nos dejó a todos su granja, con ese picoteo constante de las gallinas, paraque la disfruten sus compañeros cuando les echen de comer, cuando se distraigancontemplando sus idas y venidas, cuando las acaricien, cuando batan sus alas conesa energía de la Reme. Donde estés. En el cielo. Te queremos.” M.C.C.P.

DICIEMBRE

35

El verano comenzó con un Con-cierto de One Direction al queacudieron invitados por losorganizadores y en el que tam-bién estuvieron compañerossuyos de la Residencia SanVicente.

Para seguir elpasado Mundial seprepararon a con-ciencia, se pinta-ron los colores dela roja y decoraronel centro con ban-derines de España.

La granja de la Reme.

Page 36: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

De la reflexión a la acción

Semana Cultural enel Complejo Majadahonda

Siete días dedicados a la cultura que vivieron intensamente en elcomplejo Majadahonda gestionado por ANDE los tres servicios:residencia, centro de día y centro ocupacional. Iniciaron la Sema-na Cultural con paneles de comunicación, “en los que se plasma-ron los deseos, necesidades y compromisos, como una reflexiónprevia ante todo el trabajo y disfrute de lo que iban a compartir”.

De habilidades

Tras este periodo de reflexión, continuaron con la Feria de Asociaciones, (organizadapor la Concejalía de Cultura y Juventud de la localidad) donde participaron con todaslas asociaciones de la ciudad en una muestra de lo que hacen en el centro. “Tuvimosla oportunidad de mostrar a toda la población nuestras habilidades manuales y sobretodo nuestra capacidad de socializarnos, ya que nuestros propios chicos eran los queiban atrayendo al público hacia nuestro stand”, comentaba la directora Marian Vies-cas. También celebraron el concurso gastronómico entre el personal y cuyo juradoestaba compuesto por todos los usuarios del Centro Majadahonda. El martes, los actores realizaron su último ensayo general mientas el resto de compa-ñeros participaban en 3 talleres: uno de estandartes (para decorar el mercado medie-val), otro de grafiti (se volvió a rotular el nombre del centro en la pista deportiva) y eltaller de autoimagen donde las actrices mejoraron su aspecto físico. Por la tarde tuvolugar la representación de las obras de teatro en el salón de actos del Centro CulturalCarmen Conde, abarrotado de familiares e invitados. Presentaron 2 obras: “Madrid,Madriz” y “Entre luces y sombras”.

Trabajo

El miércoles fue un día de más relax, con la celebración de un video fórum en el quese trabajaron “temas sociales relativos a la tercera edad. Las películas estaban orien-tadas a los distintos avatares de la vida de dos personas de tercera edad. En una deellas “el abuelo que saltó por la ventana y se largó” donde se contempla la terceraedad como una etapa más de la vida; y “Un rayo de luz” (un clásico del cine español)en la que se valoró la relación fraternal entre un abuelo y su nieta”. Ya por la tarde-noche, los residentes celebraron una cena de convivencia en una hamburguesería.Y por fin llegó el esperado “mercadillo medieval”, donde se expusieron los trabajosrealizados durante todo el año y se pusieron a la venta. El mismo fue animado por unpasacalle a cargo de los tres servicios del Centro.

centros ande

36DICIEMBRE

Todos participaron en el concurso gastronómico cuyo juradoeran los usuarios del centro.

Un teatro abarrotado con-templó las obras de teatropreparadas por los mejoresactores de Majadahonda.

Page 37: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

37

Para finalizar tan intensasemana, se celebró la“Gran fiesta cowboy”, conuna magnífica barbacoaelaborada en los jardinesdel Centro.

Los residentes salieron a celebrar unaestupenda cena-convivencia.

Viven a tope su mercadillo.

Toda ocasión la convierten en una fiesta.

Page 38: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

Más allá de unas vacaciones

Talleres de Veranoen los CentrosOcupacionalesSan Fernando yAnde-Punto

Como no todo el mundo puede irse a otro lugar a cambiar deaires en verano, en los centros ocupacionales de ANDE, abier-tos todo el año, se intenta que aquellos que se quedan disfru-ten de un ritmo diferente, de una serie de programaciones conlas que puedan sentir que están en otra época del año y quela viven plenamente, disfrutando de ella, al igual que el restode la sociedad. Para ellos se rompe con la rutina del curso y se les organizanmultitud de talleres a realizar en diferentes días y momentosdel día. Taller de ocio y juegos dirigidos, taller de pasatiempos,taller de actualidad y debate, taller de manualidades, taller depintura, taller de reciclado o taller de cocina de verano. A loque se suman los paseos para vivir el barrio, las visitas cultu-rales por el centro de Madrid, los pic-nic, acudir a la piscinade verano… Todo para ofrecerles una época que disfrutar atope a la vez que se trabajan todas sus capacidades, se inte-gran socialmente y viven su vida plenamente.

38DICIEMBRE

centros ande

El verano es para todos.

Disfrutando de una buena partida de cartas.

Con ANDE hacen uso de todos los recursos de la comunidad, como las instala-ciones de los polideportivos municipales y sus piscinas públicas.

Para ellos también está hecho el sol y la sombra.

Page 39: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

DICIEMBRE

39

Dormirpara vivir Hay gente que piensa que lo de dormir es puro trá-mite, que sólo es necesario para recuperar lasfuerzas gastadas durante el día. Y ya está. Comoquien pone a cargar la batería del móvil. Perosomos una máquina tan avanzada que en el perio-do que dedicamos a “descansar” seguimos traba-jando, realizando otras tareas de gran importanciapara tener una buena vida.

Por supuesto que durmiendo reponemos las energíasgastadas, pero no es una simple recarga, sino queademás se ponen en marcha una serie de fun-ciones con grandes beneficios para nuestrasalud física y mental.Durante el sueño se recupera física-mente nuestro organismo del des-gaste producido durante el día y aldespertarnos nos sentimos confuerzas renovadas. Todos lo sabe-mos. Pero hay mucho más enesas horas que para algunos sonuna pérdida de tiempo, necesaria,pero pérdida de tiempo. Comohan demostrado miles de estu-dios, mientras dormimos, además,se producen los picos más altos deproducción de determinadas hormo-nas, como la HGH, hormona del creci-miento, que favorece el crecimiento delos niños; la melatonina, que suma a su fun-ción de hacernos dormir la de ser fundamentalpara la regeneración celular; o la vasopresina, queayuda a eliminar toxinas a través de los poros.

Cuestión de memoria

Y por si fuera poco, dormir ayuda a consolidar la memoria y a pro-cesar la información recibida. Esto es especialmente importante enla infancia, pues es durante el sueño cuando los niños asimilan yorganizan lo que han visto y les han enseñado. De tal forma que losestudiantes que roban horas al sueño están robando horas a su pro-ceso de memorización e interiorización. Pero nuestra capacidad para dormirnos puede verse afectada pordiversos factores: preocupaciones familiares o laborales, insomnio,agobio, ansiedad, estrés… nos pueden impedir alcanzar el sueñoreparador tan necesario.

Expertos en el tema aconsejan evitar tomar bebidas estimulantes ycomidas copiosas por la noche, realizar las mismas rutinas, acostar-se y levantarse a la misma hora, evitar el ejercicio físico, no dormircerca de aparatos electrónicos, no convertir la cama en un lugar detrabajo o de lectura y tener una cama cómoda y tener la habitaciónalrededor de los 20º C, ventilada, en silencio y a oscuras.

Mientras dormíasEn el caso de personas adultas, se reco-mienda dormir no más de nueve horas yno menos de siete, evitando el excesoque también es perjudicial, pues aumen-ta el riesgo cardiovascular. El sueño noc-

turno de 8 horas se organiza en 4a 5 ciclos de unos 90 a 120

minutos, durante los quese pasa de la vigilia (fase

I) a la somnolencia(fase II), luego al suelolento (fases III y IV) yfinalmente al sueñoMOR o REM (faseV), en el que se pro-ducen movimientosoculares rápidos

similares a los de unapersona despierta con

los ojos abiertos, acom-pañado de atonía muscular.

La eliminación de residuos celu-lares del cerebro es una de las funcio-

nes biológicas que suceden mientras seduerme. Se produce una contracción delas células cerebrales, creándose másespacio entre ellas, permitiendo que ellíquido cefalorraquídeo circule más fácil-mente a través del tejido cerebral, lim-piándose mejor los residuos, como laproteína beta-amiloide, responsable delAlzheimer.

sanos y cuidados

Durante el sueño se produceuna gran actividad hormonal

Page 40: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

40DICIEMBRE

agenda

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y CONCURSOS ANDEConvocado para personas condiscapacidad psíquica de toda Españaa través de centros, clubes, residencias,asociaciones...

MÁS INFORMACIÓN:

ANDET.91.569.65.48 / F.91.560.92.52

[email protected]

www.fundacion-ande.com

Avda. Rafaela Ybarra, 75 28026 Madrid

diciembre 2014

Concurso de Villancicos

Concurso de Postales de Navidad

Concurso de Belenes

enero 2015

Reyes

Circo

febrero 2015

Carnavales

Entrega de los Premiosde los Concursos 2014

Calendario 2014/15

Page 41: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

una imagen

DICIEMBRE41

Frente a una taza de café…

“Frente a una taza con café se piensa, pero también se discu-

te, se recuerda o se argumenta.

Frente a la taza con café se columbra, se reflexiona, se sueña,

se imagina, se escribe, se conversa, se enamora, se seduce, se

rompe, se reconcilia, se halaga, se sugiere, se invita.

Y el café, el misterioso café escucha, profetiza, atestigua, acon-

seja, da fe, observa, asiente, se ruboriza…” Gustavo Máy-nez Tenorio

Probablemente por eso hay cafés de diferentessabores, intensidades y tonalidades de color. Proba-blemente por eso cada cual encuentra un café a sugusto y el café sea del gusto de todos. Porque aunque el café sea solo café, es un compa-ñero del camino.

Page 42: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

42DICIEMBRE

PARA COCINILLASMOUSSE DE LIMÓN

Ingredientes:Para 12 ó 15 personas

✓ 8 yogures naturales✓ el zumo de 4 limones grandes✓ 1 lata grande de leche condensada

Preparación:

· Antes de exprimir el zumo de los limones, rallar-los ligeramente y reservar esta ralladura.· Mezclar en un bol los yogures con el zumo de loslimones y la leche condensada, hasta que se con-siga una crema uniformemente ligada.· Poner en el recipiente que se quiera y meterlo aenfriar en la nevera de 2 a 3 horas.· Echarle por encima la ralladura reservada.· Servir en copas.

516437298832169574794528316971854632683792145425613789257981463349276851168345927

PARA ENTRETENERSETU-DOKU

CONSEJOS ÚTILESAL LIMPIAR· Frota los espejos con una bayeta empapada en agua templada

y alcohol de quemar y luego seca bien.· Limpia el polvo de las persianas de papel regularmente y devez en cuando pásale un paño seco con harina y luego elimí-nala suavemente. · Pasa un paño empapado en aceite de linaza y vinagre a partesiguales sobre los muebles de cuero y luego pásales otro pañosuave secando

AL COCINAR · Para que las alcachofas tengan mejor color y sabor, trocéalas,

quítales la pelusilla que amarga y ponlas a remojo con agua ylimón antes de cocerlas. Al cocerlas añade al agua sal, zumo delimón y un pellizco de harina.

· Si vas a utilizar unas peras para hacer un postre, frótalas con unarodajita de limón suavemente una vez peladas y evitarás que seoscurezcan.

· Al hacer la salsa de tomate, reduce su acidez añadiéndole unacucharada de azúcar o bicarbonato o la ralladura de una zana-horia fresca.

5 1 88 6 97 9 3 69 5 6 3

8 9 2 4 5

83 5

4 9 2 7

la alternativa MANDA TUS SUGERENCIAS, TUS TRUCOS Y TUS IDEAS A LA REDACCIÓN DE LAREVISTA Y LAS VERÁS PUBLICADAS EN ESTA SECCIÓN.

AGUDIZA LA VISTADESCUBRE LAS SIETE DIFERENCIAS

Soluciones

Page 43: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

Condiciones de viaje

· Abiertos a personas con discapacidad psíquica, familiares,amigos, voluntarios o personal de residencias, centros ocu-pacionales, de día, clubes, colegios...

· Inscripción de discapacitados con acompañante responsa-ble. Inscripción individual de discapacitado sujeta a la posi-bilidad de ANDE de ponerle un acompañante, por lo quehabría que abonar un suplemento.

· Número de plazas limitado. Una vez cubierto el númeromáximo de plazas, las nuevas inscripciones pasan a lista deespera.

· Realización del viaje sujeto a cubrir el número de plazasmínimo.

En GABINETE SME te ofrecemos el servicio de prevenciónajeno más profesional.

Tienes a tu disposición todo un equipo multidisciplinaraltamente cualificado y especializado, para que todas tusnecesidades y obligaciones estén bien atendidas.

Puedes contar con nuestros profesionales más expertos entodas las áreas de prevención de riesgos laborales.

GABINETE SME te aporta un completo Servicio dePrevención para estar a tu lado constantemente y ayudartea que la seguridad de tu empresa obtenga la máximarentabilidad social, legal y económica.

Presupuesto y estudio de necesidades sin compromiso,estaremos encantados de atenderte.

Pedro Jiménez Gil(Director de Zona)

[email protected]

tlf: 673523821

Page 44: NÚMERO 169 DICIEMBRE 2014 - Fundación Ande · ladrones es fácil y otros no tanto, que en algunos casos debemos ir poco a poco para ir reconduciendo determinadas situaciones. Los

Mil oportunidades a tu alcance

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL

PRESTADORA DE SERVICIOS Y AYUDA

A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

y mucho más

Actividades de ocio y tiempo libre

Centros ocupacionales

Viajes

Campamentos

Cursos

Voluntariado

Residencias

Concursos

Centros de día

Viviendas tuteladas

Empleo

y mucho más