nº 35 un nuevo hogar para niños sin familia nr-35 nph.… · guatemala donde ha permanecido...

3
Durante estos últimos 11 años, Wilmer ha recibido terapia en Guatemala, pero todavía no ha alcanzado la independencia que desea, debido a que el Hogar y él país no disponen de los medios que se requieren. Tal como nos dice Wilmer: “Deseo continuar con mis estudios y llegar a ser au- ditor de cuentas. Pero para alcanzar este sue- ño necesito mejorar, ser más fuerte y autó- nomo. Quiero agrade- cer a toda la gente que me ha ayudado hasta el momento y a la que me pueda ayudar en el futuro”. Wilmer Arias, NPH Guatemala, un ejemplo de superación para todos Nº 35 MARZO 2012 FUNDACIÓN Nuestros Pequeños Hermanos Un nuevo hogar para niños sin familia ¿Quieres ayudar a Wilmer? Necesitamos voluntarios para pasar tiempo con él. Llámanos. Necesitamos fondos para sufragar los gastos generados con su terapia y estudios en la universidad. Nº cta. 2038-9254-56-6000041107 indicando “Wilmer Arias”. Gracias. El pasado 7 de Febrero llegó a Barcelona Wilmer Arias procedente de NPH Guatemala donde ha permanecido acogido durante los últimos 11 años. Con tan solo 21 años, padece una tetraplejia, y presenta una historia social y mé- dica muy compleja. Permanecerá en Barcelona durante tres meses para recibir tratamiento de fi- sioterapia en el centro Stepbystep, mientras vive en un centro adaptado en Barcelona, donde recibe alojamiento, comida y asistencia médica. Wilmer sufre una paraplejia debido a un disparo de bala que recibió a los diez años de edad mientras estaba en casa de sus abuelos, en un pequeño pueblo de la selva, en el Petén. En los meses posteriores estuvo postrado en una cama sin recibir apenas alimentación. Llegó a NPH Guatemala el 26 de Enero de 2001, en un estado crítico de des- nutrición avanzada, con una grave infección pulmonar y úlceras en el decúbito. Entrevista de TV3 a Wilmer Arias en el momento de su llegada a Barcelona

Upload: vuongngoc

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Durante estos últimos 11 años, Wilmer ha recibido terapia en Guatemala, pero todavía no ha alcanzado la independencia que desea, debido a que el Hogar y él país no disponen de los medios que se requieren. Tal como nos dice Wilmer: “Deseo continuar con mis estudios y llegar a ser au-ditor de cuentas. Pero para alcanzar este sue-ño necesito mejorar, ser más fuerte y autó-nomo. Quiero agrade-cer a toda la gente que me ha ayudado hasta el momento y a la que me pueda ayudar en el futuro”.

Wilmer Arias, NPH Guatemala, un ejemplo de superación para todos

35

MA

RZ

O 2

01

2FUNDACIÓN

Nuestros Pequeños HermanosUn nuevo hogar para niños sin familia

¿Quieres ayudar a Wilmer?Necesitamos voluntarios para pasar tiempo con él. Llámanos.Necesitamos fondos para sufragar los gastos generados con su terapia y estudios en la universidad. Nº cta. 2038-9254-56-6000041107 indicando “Wilmer Arias”. Gracias.

El pasado 7 de Febrero llegó a Barcelona Wilmer Arias procedente de NPH Guatemala donde ha permanecido acogido durante los últimos 11 años. Con tan solo 21 años, padece una tetraplejia, y presenta una historia social y mé-dica muy compleja. Permanecerá en Barcelona durante tres meses para recibir tratamiento de fi-sioterapia en el centro Stepbystep, mientras vive en un centro adaptado en Barcelona, donde recibe alojamiento, comida y asistencia médica.Wilmer sufre una paraplejia debido a un disparo de bala que recibió a los diez años de edad mientras estaba en casa de sus abuelos, en un pequeño pueblo de la selva, en el Petén. En los meses posteriores estuvo postrado en una cama sin recibir apenas alimentación. Llegó a NPH Guatemala el 26 de Enero de 2001, en un estado crítico de des-nutrición avanzada, con una grave infección pulmonar y úlceras en el decúbito.

Calle Elisa n.º 23 08023 Barcelona Tel: 93 434 20 29

www.nph-spain.org [email protected]

Número de cuenta: Bankia

2038 9254 56 6000041107

Horario de Oficina: Lunes a Jueves de 9 a 18,30 hrs.

Viernes de 8 a 17,30 hrs.

Entrevista de TV3 a Wilmer Arias en el

momento de su llegada a Barcelona

T E S T I M O N I O S D E E S PA Ñ O L E S E N H O G A R E S D E N P H

Creció en el hogar de NPH México. Es madrina de 2 niñas.“El ir a la Junta Internacional en calidad de Madrina fue algo muy bonito para mí, porque ahora soy yo quien ayuda a la que fue mi casa de toda la vida.Cuando estaba viendo el programa que nos ofrecían los niños, me acordaba de cuando a mí me tocaba hacerlo y veía la cara de toda esa gente tan amable que se esforzaba tanto para que yo tuviera un futuro. Hace 6 años empecé a ayudar a NPH, agradeciendo así a esas personas y a mi querido Padre Wasson lo que hicie-ron por mí y que gracias a ellos ahora yo pueda poner mi granito de arena en la preservación del que fue mi hogar. Ahora tengo dos ahijadas. Wendy fue la primera hace ya 6 años, y ahora es-toy apadrinando a otra niña más, Leslie,

Norma Ruiz (Palma de Mallorca), visita NPH México

Norma Ruiz con su ahijada Wendy Márquez

a quien me ilusiona conocer la próxima vez que vuelva a México.”

Coordinadora de Comunicaciones, Proyectos y Voluntarios.“El tiempo es una cosa extraña, cuando miró atrás parece haber pasado poco tiempo desde que llegue a Perú, pero al darme la vuelta compruebo que llevo 12 meses viviendo con una maravillosa fami-lia llena de amor. Ahora las cosas que me sorprendían al principio me parecen las más normales del mundo.NPH Perú vivió un momento importante

de su historia al mudarnos a nuestra nueva propiedad en octubre, fueron días caóti-

Olga Pérez (Barcelona), voluntaria por dos años en NPH Perú

Olga Pérez con uno de los niños del Hogar en Perú

Renovación del Patronato en NPH EspañaTras cuatro años de mandato, hemos renovado los miembros del patronato por un periodo de 4 años más. Son: Xavier Colomer Marcet (Presidente); Sonia Alonso Fonte (Vicepresidente); María de la O Lamarca (Tesorero); Montse Barot Arqued (Secretaria); Albert Moles Pallejà, Armando Arteaga, Stefan Graefe, Roger Mercadé Sales, José Manuel Aisa Mancho, María Antonia Liviano Campos, María Teresa Romero Come-llas, Miguel Angel Venegas López (Vocales).Todos ellos proceden de diferentes ámbitos laborales (eco-nómicas, medicina, enseñanza, cooperación, y turismo).

“Me sorprendió muchí-simo ver como todo en el Rancho Santa Fé de NPH Honduras estaba tan bien organizado. Todos los empleados y responsables están atentos al mínimo de-talle para que cada día todo salga bien: el aseo de los hogares, la prepa-ración de las 500 racio-nes de comida, el lavado y planchado de la ropa, la higiene de los niños, organizar actividades; graduación, grupos ju-veniles, olimpiadas de verano, entre muchas otras actividades.Los tíos y tías, volunta-rios y voluntarias y per-sonal del rancho se es-fuerzan al máximo para transmitir valores basa-dos en el compartir, el perdonar, el esforzarse cada día hasta el límite, en dar sin esperar nada a cambio y en forjar la-zos de unión que permi-tan a los niños y niñas confiar en que pase lo que pase en el rancho siempre habrá alguien cuidando de ellos. Me emocionó muchísimo ver como los grandes cuidaban de los más pequeños y como al-gunos de estos mismos jóvenes más mayores en las entrevistas que les hice me contaban sen-timientos muy personales. Me gustaría que quedara por escrito el agradecimiento que muchos de ellos me transmitieron hacia

YA ESTAMOS EN FACEBOOK. SÍGUENOS!!!. Os animamos a que os hagáis amigos de la Fundación NPH y así podréis estar informados en todo momento de las actividades que organiza la Fundación NPH en España así como de lo que ocurre en nuestros hogares. Únete a: “Nuestros Pequeños Hermanos España”.

Montse Muntané (Barcelona), visita NPH Honduras Padre Alberto Cisneros (Soria), voluntario por 3 años en NPH Nicaragua “Queridos amigos de la misión. Estás han sido mis primeras Navidades fuera de Soria, lejos de los míos, pero no fuera de casa, porque siento ya Nicaragua y NPH como mi familia. Han sido unos días muy especiales, Dios se ha hecho muy cercano y sin ningu-na duda ha acampado entre nosotros, entre los más pequeños, entre mis hijos.La noche del 25 terminó con la entrega de regalos, estas navidades han tenido un pantalón, una muda, un nicky, una manzana y un chocolate, además de mucho amor. Como veis no hay para mucho más, pero gracias a Dios han tenido algo. Los chavalos felices de poder recibir algo. Aquí uno piensa si en los países “desarrollados” lo estare-mos haciendo bien con nuestros hijos, porque cuando más les da-mos más infelices les hacemos al hacerles esclavos de sus pro-pias cosas. Cuando no valoran lo que tienen y no se esfuerzan por conseguir nada. Cuan-do se lo damos todo hecho y les evitamos cualquier sacrificio. La clave de nuestra feli-cidad en NPH está en el amor incondicional, en dedicarles el tiem-po que necesiten, en hacerles responsables de su vida y de la mar-cha de la familia, en el trabajo y en el servicio a los demás.”

El Padre Alberto Cis-neros celebrando la

Nochevieja en el Hogar de NPH Nicaragua

los padrinos y padrinas que les apoyan porque como ellos mismos decían NPH es su auténtica familia que les brinda siem-pre apoyo incondicional.Quisiera que todos los padrinos y padri-nas vieran con sus propios ojos como todos los recursos se aprovechan y expri-men al máximo y sintieran lo mismo que yo sentí esos días en el Rancho Santa Fe en Honduras porque como un día me dijo mi querida Hermana Kolbe “…si alguien pensaba que en el mundo había sola-mente siete maravillas es porque nunca ha estado aquí.”

cos y llenos de emociones, pero me siento contenta de haber podido ser parte de ello. Si tuviera que elegir un momento especial durante mi estancia en NPH no podría que-darme solo con uno. Me encanta cuando voy a buscar las comidas a la cocina porque siempre me encuentro con niños que me abrazan, me explican cosas y me hacen reír. Me encanta salir de mi casa y que una olea-da de niñas me saluden y quieran correr a explicarme algo. Me encanta entrar en la casa de los más pequeños y que todos ten-gan ganas de jugar a cosas diferentes.La vida aquí no es como me lo imaginaba hace doce meses, posiblemente ni siquiera soy la misma persona que hace doce me-ses porque los niños me han enseñado que se puede sonreír a pesar de que el día este nublado, que se puede correr aunque en el camino haya piedras y que se puede creer aunque todo parezca oscuro. Así que cada día que me siento en la oficina para trabajar me complace pensar que los niños me es-peran en la casa llenos de historias, cariño y alegría.”

Montse Muntané con Carmen en el Hogar de NPH Honduras

La empresa Iberocruceros colabora con NPH a través del sorteo de un crucero para dos personas. Lo que se recaude irá destinado al proyecto “Arte Terapeútico” dirigido a niños discapacitados de NPH Haití.

ENVIA UN SMS AL 27271 CON LA PALABRA IBERO

El concurso se celebrará el día 1 de Octubre de 2012. Plazas según disponibilidad. Tasas de embarque y de servicio no incluidas.Nvia Gestión de Datos. Apdo. de Correos, 88, 28230 Madrid. Precio 1,42 IVA [email protected]. Tlf. De Atn. Al cliente: 902354525

Apoyos institucionales

Fundación RoviraltaRenueva su apoyo al proyecto de atención al cólera en Haití que permite continuar salvando vidas y evitar la propagación de la enfermedad.

Fabenne de 9 años del Hogar de St. Louis

Fundación MapfreApoya un proyecto nutricional para ni-ños acogidos en el Hogar de NPH Repú-blica Dominicana que logrará mejorar su estado de salud y calidad de vida.

Niños acogidos en el Hogar de NPH República Dominicana

Asociación AmsalaSu contribución se destinará a un proyecto nutricional en Haití que pretende cubrir las necesidades nutricionales de los niños haitianos huérfanos víctimas del terremoto que ac-tualmente viven acogidos en los Hogares de St. Anne y St Louis en Tabarre, Puerto Príncipe.

LundbeckEl pasado 18 de enero Xavier Adsarà, (Direc-tor de NPH) y Elena López-Gil (Coordinado-ra de Proyectos) hicieron una presentación, en las oficinas de Lundbeck, de los resulta-dos obtenidos en el Programa Teaming 2011, que durante los últimos 12 meses ha estado apoyando la nutrición de 183 niños huérfanos víc-timas del terremoto, que viven acogidos en los hogares de NPH St. Anne y St. Louis en Tabarre, Puerto Príncipe.

Gracias a su programa de RSC, IBM ha financiado la memoria 2010 de NPH España.David Pérez, empleado de IBM, ha cola-borado voluntariamente en la realización del diseño gráfico de la memoria 2010, invirtiendo una gran cantidad de su tiem-po, mientras que IBM ha financiado la impresión de la misma, que ha podido ser compartida con las instituciones españo-las que apoyan a la Fundación NPH desde España.La memoria está colgada en nuestra página web www.nph-spain.org, y es accesible a todos.

Natacha de 24 años junto a su hija Elisabet de 3 meses, que ha estado ingresada en nuestro centro de rehidratación Sta. Philomena

Imagen utilizada por el equipo de Teaming

de Lundbeck para presentar su

programa