nº1 de la revista de la agencia del 2010

9
01 plan integral de San Isidro formación empresa empleo inversiones públicas 4 6-7 8 14 comercio 10 gastronomía 12 > > > > > Revista de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Granadilla de Abona octubre-noviembre 2009 de Granadilla de Abona Laagencia >

Upload: ben-socas

Post on 31-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Le Agencia de Empleo y desarrollo Local publica una revista con toda la información de tu interés.

TRANSCRIPT

01

plan integralde San Isidro

formaciónempresa

empleo

inversionespúblicas

4

6-7

8

14

comercio

10

gastronomía

12

>

>

>

>

>

Revista de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Granadilla de Abona octubre-noviembre 2009

de Granadilla de AbonaLaagencia

>

Estimado vecino:

Es para mí una satisfacción poder presentarle hoy la primera edición de la revista municipal de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de

Granadilla de Abona, cuya finalidad es informar a la sociedad granadillera de las políticas concretas que estamos desarrollando con el dinero de

todos y en beneficio de todos los vecinos.

Ése y no otro es el objetivo: Informar. Explicando, punto por punto, la labor en curso para crear empleo, para formar

profesionalmente a los trabajadores, para promocionar económicamente los sectores productivos de nuestro

municipio, para presentar en sociedad las inversiones públicas que las distintas administraciones

programan para Granadilla de Abona.

El resumen de la actividad de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local refleja bien a las claras que en estos tiempos la prioridad es crear empleo y ofrecer expectativas de trabajo a los vecinos de Granadilla de Abona.

Para ello, es fundamental, apoyar la actividad económica, dialogar con los agentes sociales, con los empresarios y los trabajadores y gestionar

con la mayor eficacia posible ayudas e inversiones que procedan de fuera del municipio, bien sean

inversores privados, bien comprometiendo a otros poderes públicos, europeos, nacionales, regionales o

insulares, en el progreso y en el bienestar de Granadilla de Abona y de los granadilleros.

En eso trabajamos en la Agencia de Empleo, en eso trabajamos en el Ayuntamiento de Granadilla de Abona. Trabajando por

el trabajo de todos. Ésa es nuestra responsabilidad y confiamos en estar a la altura que usted y todos los vecinos de este municipio

merecen.

Atentamente

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local es el departamento del Ayuntamiento de Granadi-lla de Abona que tiene por finalidad potenciar y fortalecer la economía municipal.

Nuestros principales ejes de actuación son:

Empleo. Gestionamos proyectos que favorecen la inserción y el desarrollo profesional de los vecinos del municipio con necesidades laborales.

A través de la Bolsa de Empleo municipal, ponemos en contacto la oferta y la demanda de trabajo. Informamos a todos los vecinos inscritos de las distintas ofertas que llegan a la Agen-cia.

Estudiamos y preparamos proyectos de creación de puestos de trabajo en Granadilla de Abona acudiendo a las convocatorias de ayudas y subvenciones de las administraciones públicas europeas, nacionales, autonómicas e insulares.

Formación. Organizamos acciones formativas, tanto para empleados como para desemplea-dos, que capaciten a los vecinos ante un mercado laboral cada vez más exigente. Algunas de estas actuaciones son las Escuelas Taller, los Talleres de Empleo, los cursos del Plan FIP, la formación continua, las jornadas específicas para el empresario y los cursos sectoriales.

Empresa. Ayudamos a todos aquellos vecinos que aspiran a poner en marcha una empresa o un negocio. Les asesoramos en la creación de empresas, informamos sobre las distintas formas jurídicas existentes, sobre los trámites para su puesta en marcha, sobre subvencio-nes y fuentes de financiación, incluyendo la redacción de planes de empresas o proyectos empresariales.

Promoción. Apostamos por la dinamización de nuestro municipio, organizando eventos, fe-rias y campañas que promocionan los principales sectores empresariales de la economía local.

Infraestructuras. Buscamos y gestionamos subvenciones para financiar proyectos de infra-estructuras municipales con el fin de poner a disposición de la ciudadanía nuevas instala-ciones públicas.

El EquipoCONCEJAL DE HACIENDA, EMPLEO Y DESARROLLO LOCALEsteban González

DIRECTOR Sixto González

AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCALJuan Antonio GonzálezVictor PolegreMercedes Lago

ÁREA ADMINISTRATIVALeonarda GarcíaJoaquín Barrancos

DINAMIZADORES COMERCIALESMiguel Ángel PérezMariano Díaz

presentación

Trabajando por el trabajo de todos

3

Esteban González

de Granadilla de AbonaLaagencia

AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA

C/ San Antonio, 2 Villa de Granadilla - 38600 Teléfono: 922 758 111 Fax: 922 758 [email protected]

www.granadilladeabona.org/aedl

2

Esteban GonzálezTeniente de Alcalde y Concejal de Hacienda, Empleo y Desarrollo Local

Muchos vecinos desempleados de Granadilla de Abona se han acogido ya en 2009 a los 7 proyectos presentados a la convocatoria anual del Servicio Canario de Empleo para la concesión de subvenciones municipales.

Con una inversión global de más de 600.000 euros, el Ayuntamiento de Granadilla, a través de la Agencia de Em-pleo, ha contratado a vecinos en situación de desempleo para atender obras y servicios de interés general y social, como el Apoyo Administrativo a la Gestión Municipal; las Actuaciones de Apoyo al Servicio de Ayuda a Domicilio; el Plan Municipal de Actuaciones y Pequeñas Operaciones de Mantenimiento; el Inventario Municipal; Actuaciones de Mejora Medioambiental; Dinamización Sociocultural de la Tercera y Mediana Edad; Plan de Limpieza y Mejoras en Ca-minos Públicos y Núcleos de Medianías y Dinamización de Bibliotecas Escolares.

A modo de ejemplo, las Actuaciones de Apoyo al Servicio de Ayuda a Domicilio, a cargo de la Concejalía de Asuntos So-ciales, suponen una inversión de 77.734 euros y emplean a 18 vecinos de Granadilla en las funciones de Psicólogo, Limpiador y Auxiliar de Ayuda a Domicilio, de manera que se enriquezca la ayuda domiciliaria con servicios de apoyo en tareas domesticas, atención personal y psicológica.

El objetivo de este programa de Ayuda a Do-micilio representa una magnífica oportuni-dad para que vecinos sin empleo de Gra-nadilla conozcan una práctica profesional nueva y mejoren sus expectativas futuras de trabajo en una materia de notable ca-lado social y que se configura a día de hoy como una importante yacimiento de empleo en los próximos años.

Las tres fuentes principales de generación de empleo de la Agencia proceden de los proyectos presentados a las distintas convocato-rias de ayudas y subven-ciones que anualmente promueven el Servicio Canario de Em-pleo, distintos ministerios del Gobierno de España, y los fondos comunitarios de la Unión Europea, que en estos dos años suman en su conjunto más de 400 empleos directos para veci-nas y vecinos de Granadilla de Abona.

En paralelo, la Agencia de Empleo despliega una importante labor de in-termediación gracias a la Bolsa de Empleo Municipal, donde se registran los demandantes de trabajo y se canalizan las ofertas que llegan al Ayuntamien-to de acuerdo al perfil profesional en cada caso.

Mención especial merecen los convenios específicos que la Agencia suscribe periódicamente con em-presas que se instalan en Granadilla y que, como nosotros, desean emplear a

trabajadores de nues-tro municipio.

Es por tanto fundamental que los vecinos de Granadilla de Abona que

se encuentran en situación de des-

empleo, bien porque han perdido su puesto de trabajo como consecuencia de la crisis económica, bien porque aspiran a encontrar su primer empleo, se regis-tren en la Bolsa Municipal que gestiona la Agencia, de manera que incrementen sus expectativas laborales y a la vez sean puntualmen-te informados de las dis-tintas convocatorias de se-lección de personal laboral del propio Ayuntamiento de Granadilla de Abona.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona con el respaldo del Servicio Canario de Empleo ha puesto en marcha desde septiembre un atractivo proyecto que reúne la prioridad de crear nuevos puestos de trabajo destinados a mejorar signi-ficativamente la atención personal y social que el municipio ofrece a los que ya trabajaron, es decir, a los vecinos de edad avanzada. El proyecto, que coordina la Concejalía de Mayores, ofrece empleo estable a 8 profesionales desempleados con titula-ción acreditada de auxiliar administrativo, dinamizador so-ciocultural y técnico medio del municipio durante un periodo de 6 meses, con una inversión de más de 38.000 euros. El objetivo es claro: propiciar la participación de las personas de edad en los diversos organismos e instituciones sociales, a fin de evitar las exclusiones que impo-ne la jubilación, y, en paralelo, acrecentar las posibilidades de desarrollo personal y cultural de las personas mayores pero sobra-damente preparadas.

Para ello, se facilitará el acceso de las personas mayores a cursos de formación y educación; se posibilitará la rea-lización de actividades socioculturales; se mejorará la uti-lización positiva del ocio y el tiempo libre y se garantizará la cobertura económica de los programas dirigidos a este colectivo. Aunque Granadilla de Abona es el municipio más joven de Tenerife según la información estadística oficial, los mayo-res, después de toda una vida de dedicación y sacrificio, merecen la mejor atención.

La Agencia de Empleo de Granadilla de Abona ha puesto en marcha un proyecto laboral para desempleados que da trabajo a 41 vecinos de Granadilla, desempleados del sector de la construcción o del sector del tomate, en las labores de limpieza y mantenimiento de las costas y las medianías del municipio.

Más de 40 familias que garantizan de esta manera unos ingresos mensuales estables, pasando del desempleo a la actividad, y aportando un servicio relevante para nuestro municipio, ya que con su labor diaria hacen desaparecer toneladas de basura y residuos, mejorando la limpieza de nuestras medianías y de nuestro litoral.

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayunta-miento de Granadilla de Abona, atendiendo a su función social de potenciar y fortalecer la economía de nuestro municipio, creó más de 600 empleos directos en el pe-riodo 2008-2009, mediante la gestión de convenios de inversión con administraciones de ámbito superior (au-tonómica, nacional y europea) y a través del servicio de intermediación entre la oferta de empleo municipal y los demandantes de un puesto de trabajo.

En consecuencia, la capacidad real de la Agencia a la hora de proveer empleo gracias a la in-versión productiva o a la intermediación es muy significativa, ofreciendo en este sentido un crecimiento notable en el bienio 2008-2009 respecto al periodo anterior y consolidando de esta forma su protagonismo en la dinámica laboral y empresarial de Granadilla de Abona.

Más de 600 empleos directos en 2 años

¿Sabía que si se apunta a la Bolsa de Empleo Municipal será informado de todas las ofertas de trabajo que coincidan con su perfil profesional?

4 5

Vecinos que trabajan con vecinos

empleo

Recuperamoslas costas y las medianías creando trabajo en Granadilla de Abona

La bolsa municipal, una oportunidad para todos

En el marco de esta actuación destaca el Plan Municipal de Actuaciones y Pequeñas Operaciones de Mantenimiento que, con una inversión global de más de 137.000 euros, ofrece trabajo durante seis meses a 16 vecinos de Granadilla de Abona. Del volumen global de inversión, el Servicio Canario de Empleo aporta casi 108.000 euros y el Ayuntamiento cerca de 30.000 euros. Entre las actuaciones previstas se encuentra intervenir en las zonas recreativas del casco, acometer el cerramiento de jardines y parcelas, la recuperación y limpieza de espacios públicos, además de la reparación de muros y acerados en los diferentes núcleos de Granadilla de Abona.

Atender mejor a los que ya trabajaron

de Granadilla de AbonaLaagencia

de Granadilla de AbonaLaagencia

empleo

La Formación para el Empleo es sin duda una herramienta

esencial en nuestros tiempos. Adquirir nuevos conocimien-

tos, nuevas habilidades y técnicas profesionales es un valor añadido para

cualquier trabajador o empleado que desee mejorar su tra-yectoria laboral o simplemente aspirar a encontrar un buen empleo. En tiempos de crisis, cuando se pierden puestos de trabajo y las oportunidades escasean, es aún más im-portante el reto personal de formarse y avanzar profesio-nalmente.

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local está comprome-tida con este reto y por ello desarrolla en el curso del año distintas ofertas de formación dirigidas a trabajadores, em-pleados y desempleados de nuestro municipio.

Atendiendo siempre al perfil profesional de los deman-dantes de empleo, reforzando el aprendizaje en el ámbito de los sectores económicos tradicionales de Granadilla y orientando también la formación hacia campos profesiona-les novedosos y con expectativas de presente y futuro.

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local viene realizando una labor muy intensa en la potenciación de la emprendedu-ría, el asociacionismo empresarial y la consolidación de las empresas ya existentes en el municipio. Porque el objetivo no es sólo fomentar el empleo nuevo sino también estar al lado de las empresas y negocios, existentes o en creación, que enriquecen con su actividad económica el progreso de Granadilla de Abona.

Los datos confirman este compromiso de la Agencia con los verdaderos promotores de la economía y del empleo en nuestro municipio. Sólo en los últimos 10 meses, la Agencia ha llevado a cabo acciones de asesoramiento empresarial a 151 emprendedores y empresarios de Granadilla de Abona. De las 151 consultas, el 38 por ciento de los emprendedores hicieron realidad su proyecto, lo que representa más de un tercio de las iniciativas.

Y no es extraño. De hecho y como consecuencia de la cri-sis económica, la Agencia ha registrado en 2009 el mayor crecimiento de su historia en la prestación de servicios de asesoramiento empresarial a ciudadanos de Granadilla que buscan la mejor fórmula para abrir un negocio, como autó-nomos o bajo cualquier otra forma jurídica, ciudadanos que desean iniciar una nueva actividad económica que les repor-te seguridad y prosperidad.

La realidad de la crisis económica exige de las administra-ciones y de los ciudadanos un esfuerzo de imaginación para identificar nuevos horizontes de trabajo que sustituyan a aquellos destinos laborales tradicionales que pierden ca-pacidad de generar empleo.

Así, en el curso del año 2009, el Ayuntamiento, a través de la Agencia y en coordinación con el Servicio Canario de Empleo, ha convocado proyectos combinados de formación y empleo por valor de más de 41.000 euros, dirigidos a ve-cinos de Granadilla sin trabajo en áreas tan diversas como la educación o la cultura, que permitirán emplear a traba-jadores como dinamizadores socioculturales, monitores de educación ambiental, técnicos y monitores deportivos o so-corristas.

6 7

En datos, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local registra una media men-sual de 100 servicios de asesoramiento a vecinos de Granadilla, servicio que se extiende a la atención y seguimiento de los propios proyectos que emprenden, incluyendo información puntual de cuantas ayudas o subvenciones están a su disposición. Las ayudas y subvenciones que más atención han re-querido de los ciudadanos son el Pago Único y la Pro-moción del Empleo Autó-nomo para iniciativas empresariales a desarrollar en la figura de autóno-

mo, comunidad de bienes y sociedades laborales.

Con el fin de hacer todo lo posible para favorecer la emprendeduría y reflotar la tendencia decreciente de la actividad económica en el municipio, la Agencia ha suscrito convenios con dis-tintas entidades financieras (Caja Siete y La Caixa), ha puesto en marcha el Plan de Empleo de San Isidro, un núcleo urbano espe-cialmente castigado por la recesión y ha reforzado los equipos técnicos en aseso-ramiento, apoyo adminis-

trativo y dinami-zación.

Más de un tercio de los emprendedores crea su negocio

En esa estrategia de más formación es mejor empleo, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local ha pro-gramado este año en el marco de la convocatoria de cursos que promueve el Servicio Canario de Empleo con respaldo del Fondo Social Europeo, más de 2.000 horas formativas, destinadas a optimizar el perfil profesional de los trabajadores sin empleo.

La programación de cursos, que puede ser consultada en la Agencia, oferta 600 horas de formación en el área del uso profesional de las nuevas tecnologías; más de 600 horas a la pre-paración de especialistas en el campo socio-cultural; 400 horas al aprendiza-je del inglés en gestión comercial; y más de 300 horas a la formación de profesionales en el campo de la Educación ambiental.

Aprender para Competir Mejor

Al lado de nuestras Empresas

Más de 50 profesionales del comercio de Granadilla de Abona han participado con éxito en una novedosa oferta formativa de la Agencia, consistente en perfeccionar las técnicas de atención a los clientes que desarrollan a diario los comerciantes del municipio, el escaparatismo, el marke-ting y el merchandising.

Porque el factor humano es la clave del comercio, la Agen-cia ha promovido este programa de formación en el que es-pecialistas en el sector de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife compartieron con nuestros comerciantes las principales novedades en campos como el guión de ven-tas, la planificación estratégica de la venta, las técnicas de contacto y la calidad del servicio al cliente.

Los comerciantes asistentes valoran esta oferta formativa por su carácter práctico y profesional, ya que ofrece una metodología de gran utilidad a los profesionales del sector para mejorar sus habilidades y competencias comerciales a la hora de conseguir la confianza de los clientes y facilitar la venta.

Cien granadilleros al mes

2.000 horas de formación

Nuevos tiempos, nuevas oportunidades

Cuidando el factor humano

Aprender más para Trabajar mejor

922 758 [email protected]

En esta apuesta, por segundo año consecutivo, el Ayunta-miento convoca de manera directa y novedosa a nivel mu-nicipal una orden de Subvenciones para el fomento de la diferenciación y actividad empresarial

El objeto de esta convocatoria es promover la diversifica-ción empresarial y la actividad económica del municipio de Granadilla de Abona, fomentando entre los emprendedores la creación de negocios que cubran necesidades no satisfe-chas en la oferta empresarial actual y potenciando el aso-ciacionismo empresarial como herramienta para fomento de la actividad económica.

El importe máximo a conceder de ayuda o subvención será:

a) Promotores empresariales: El importe de la subvención será del 60% de la inversión considerada como subvencio-nable hasta un máximo de 2.500 euros.b ) Asociaciones Empresariales: Un sesenta por ciento (60%) de los gastos subvencionables del proyecto presentado, con el límite máximo de 2.500 euros.

de Granadilla de AbonaLaagencia

de Granadilla de AbonaLaagencia

8

¿Qué es el Plan Integral?El Plan Integral de Actuaciones para el Desarrollo Sosteni-ble de San Isidro es un proyecto que supone una apuesta por la calidad de vida. El Plan cuenta con una financiación global de más de 2 millones de euros, provenientes de la Unión Europea a través de los fondos FEDER, el Ministerio de Política Territorial y el propio Ayuntamiento de Grana-dilla de Abona, que se invertirán en actuaciones económi-cas, sociales y medioambientales en este núcleo urbano de Granadilla de Abona. Con un calendario de ejecución en el bienio 2009-2011, el Plan tiene como principales objetivos la creación de empleo y la generación de oportunidades económicas, la mejora medioambiental y la dotación de infraestructuras al servicio de la ciudadanía.

Las dimensiones del Plan El Plan Integral de San Isidro equilibra sus actuaciones para impulsar el Desarrollo Sostenible de San Isidro, inci-diendo de forma global en sus tres dimensiones: la econó-mica, la social y la ambiental.

Dimensión EconómicaEl programa proyecta la modernización del tejido social y económico de San Isidro, así como los servicios públicos, abriendo nuevas oportunidades económicas. En ese sen-tido, San Isidro contará con un Plan de Promoción Eco-

nómica, un Plan de Empleo y un Plan de Formación de la empleabilidad en San Isidro.

El Centro Cívico, que se construirá en el marco del Proyec-to, incluye dotaciones específicas para la creación de em-presas, el Centro Municipal de Formación para el Empleo y el Autoempleo y Servicios Municipales de Orientación Laboral; y el Centro de Desarrollo Empresarial .

Dimensión SocialAdemás de todo lo relacionado con la economía, el Plan Integral de San Isidro posee una vertiente social intensa.De hecho, el Centro Cívico incluirá diversas dependencias municipales que mejorarán el acceso de los ciudadanos del núcleo urbano de San Isidro a los servicios de la ad-ministración local, y además un Centro de Asociacionismo con espacios específicos para la reunión y el trabajo de colectivos y asociaciones ciudadanas de San Isidro (ve-cinos, inmigrantes, juveniles, deportivas, etc.), una sala de estudio, una hemeroteca, un telecentro público y un Centro de Ocio Juvenil.

Dimensión AmbientalEl PACTSI también se ocupa de la regeneración del medio ambiente urbano con la dignificación del actual barranco, que albergará el Centro Cívico y que liberará un espacio público destinado a crear un parque de más de 10.000 metros cuadrados.

Espacio total construido 10.511 m2

Centro cívico Multifuncional de San IsidroLa principal actuación del PACTSI es la construcción, en la ubicación de la actual Plaza de la Iglesia de San Isidro, de un Centro Cívico Multifuncional que incluirá diversas depen-dencias municipales que mejoran la participación ciudadana y el desarrollo cultural, social y empresarial de este barrio.

Recuperación del Barranco de Cha JoaquinaEl Plan incluye una actuación de recuperación del barranco para liberar un espacio público destinado a crear un parque que permitirá la mejora de la calidad de vida de la pobla-ción. Se prevé la creación de zonas de ocio y esparcimiento en un ámbito de actuación de cerca de 10.000 m2

Diagnóstico integral de San IsidroPACTSI incluye la realización de un diagnóstico socioeconó-mico de San Isidro que permitirá reorientar las actuaciones del Ayuntamiento en materia de empleo, formación y poten-ciación empresarial. Esta actuación incluye la organización de cursos de formación para asociaciones, talleres para la población desempleada, acciones formativas para la mejora de la cualificación empresarial y para el apoyo a la creación de empresas.

Dinamización SocioeconómicaEl Plan Integral de San Isidro contará con un equipo técnico que dinamizará la actividad social y económica dando apoyo a las empresas y a los promotores empresariales, fomentan-do la mejora del empleo en San Isidro.

Dependencias Descripción

Salas de formación para el empleo y autoempleo que permitirán mejorar la formación de la población.

Dirigidos a la instalación de empresas de nueva creación que generen actividad económica.

Espacios para reuniones y actividades del tejido asociativo de San Isidro.

Espacio para el desarrollo de actividades culturales y sociales

Futuras instalaciones del Servicio de Atención a la Ciudadanía

Biblioteca/Hemeroteca para fomentar el estudio y la cultura.

Moderna instalación para el disfrute de la población.

Parking público que permitirá paliar las carencias de aparcamiento existentes en la zona.

Espacio total construido para el disfrute de la población.

Auditorio

Instalaciones del SAC

Biblioteca

Cafetería

Parking

Características

5 salas

7 salas

5 salas

400 plazas

200 m2

394 m2

192 m2

190 plazas

Aulas de formación

Viveros de empresa

Salas de Reunión para asociaciones

Las actuaciones del PlanEl Centro Cívico contará con:

La Agencia de Granadilla de Abona sabe que cuando habla-mos de Comercio, la primera impresión cuenta y cuenta mu-cho. Por ese motivo, coincidiendo con las fechas navideñas, organiza cada año el tradicional Concurso de Escaparates, que aspira a concienciar a los comerciantes del municipio con el valor económico que supone ofrecer un escaparate atractivo y sugerente para los consumidores.

La campaña comercial de Navidad, que promueve la Agencia en coordinación con las asociaciones empresariales, invierte cada año más de 5.000 euros en el concurso de escaparatis-mo y en la campaña de fomento del comercio local, que en su última edición llamamos “No te pierdas buscando los Reyes. En estas navidades, quédate en Granadilla de Abona”.

El programa cuenta además con actividades de ocio y entre-tenimiento coordinadas con las áreas de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Granadilla de Abona.

11comercio

Nuestra razón de ser

10

Más de un millón de euros será la inversión que se emplea-rá en la modernización de San Isidro como zona comercial abierta más importante de Granadilla de Abona.

Una apuesta por una de las principales señas de identidad del quehacer histórico de nuestro municipio: El Comercio. Enclavados en la ruta del Sur de Tenerife, Granadilla en su conjunto y San Isidro en particular, se ha especializado des-de siempre en el sector comercial.

El proyecto presentado por la Agencia de Empleo y Desarro-llo Local, denominado “Potenciación de la Zona Comercial Abierta en el entorno de avenida Santa Cruz y calle Arzobis-po José González Rivas”, se ha acogido a la Convocatoria de la Consejería de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Cabildo de Tenerife para la Selección de actuaciones en Zonas Comerciales Abiertas en la Isla de Tenerife en 2009.

Con un importe de 1.031.063 euros, la Concejalía de Urba-nismo ejecutará durante 2009 y 2010 un proyecto básico y fundamental en la potenciación de San Isidro como la prin-cipal Zona Comercial Abierta del Sur de Tenerife.

Gracias al compromiso municipal de la Agencia, el Comercio, con letras mayúsculas, ha sido en estos dos últimos años un sector estratégico para el Ayuntamiento. En San Isidro y en Granadilla, en El Médano o en Los Abrigos.

Y en esa política, la nueva zona comercial abierta de San Isi-dro cobra un destacado protagonismo, con una inversión no-table de 1 millón de euros que ha hecho posible acometer un amplio conjunto de medidas urbanísticas en su vía principal, la avenida Santa Cruz, que comprenden desde la sustitución del asfaltado por material cerámico, el ensanchamiento de aceras, la dotación de aparcamientos y pasos peatonales hasta la instalación de nuevo mobilia-rio urbano, jardineras y una nueva señalización horizontal.

En definitiva, un catálogo de actuaciones que vienen configurando a San Isidro como una oferta comercial atractiva y cómoda para ve-cinos y visitantes.

Un Millón de euros, un Millón de expectativas

Y en la Villa tambiénEse compromiso municipal con la actividad comercial de nues-tro municipio atiende con el mismo interés la zona comercial del casco histórico de Granadilla de Abona.

Sólo en un proyecto de formación, promoción y equipa-mientos urbanos, el Ayuntamiento invirtió este año más de 150.000 euros, que se suman a otros programas de inver-sión dirigidos a la formación, a la empleabilidad y al creci-miento de la actividad económica comercial en el casco.

Porque la Agencia es consciente de que la actividad comer-cial del casco de Granadilla ha sido históricamente un re-ferente en el municipio y en la comarca; porque emplea a un número considerable de profesionales y genera riqueza en su entorno y en el conjunto municipal. Por ello, es ahora cuando la zona comercial precisa de una modernización real y de mejoras objetivas que refuercen ese protagonismo.

Y los protagonistas son los comerciantes y sus asociacio-nes con una nueva estrategia común que agrupe las inquie-

tudes y necesidades de los comercios y los negoc ios independientes presentes en el casco. Con el amparo y el apoyo del Ayuntamiento que favorece la gestión compartida de servicios para ahorrar costes a las empresas ayudando a mejorar sus resultados, de la mano de las asociaciones de empresarios.

Con el pequeño comercio de MedianíasA diferencia de lo que se suele creer, la actividad comercial no se ciñe exclusivamente a las áreas más urbanas sino que comprende a todos los núcleos de población, porque donde se asienta el ser humano, nace el comercio. Ésa es la expli-cación por la que la Agencia, por primera vez en la historia, está trabajando en un proyecto de mejora comercial en las áreas de Medianías de Granadilla de Abona, generando em-pleo estable y de calidad.

Aunque en su fase inicial, que se traducirá en mejoras obje-tivas en el curso de los próximos años, Granadilla de Abona ya ha invertido 12.000 euros en el estudio de la realidad comercial de Medianías con el fin de revitalizar esta red de establecimientos, a menudo dispersos entre sí, pero con un potencial sustantivo a la hora de mantener y mejorar el empleo y la actividad comercial de muchas familias grana-dilleras.

Un Mundo de OportunidadesLa celebración de ferias municipales del Saldo y de las Oportunidades sigue creciendo. Ya son 4 las ferias organiza-das hasta el momento (Granadilla 2007; San Isidro 2008 y 2009 y el Médano 2009). Así, a comienzos de abril pasado, más de 20.000 personas se acercaron a las instalaciones ubicadas en San Isidro donde comerciantes y consumidores tuvieron una vez más la ocasión de ofrecer y comprar un amplio abanico de productos, bienes y servicios a precios significativamente inferiores a los habituales.

Así, los consumidores encontraron a precios muy asequi-bles todo tipo de productos y servicios vinculados al sector

textil, la lencería, el calzado, la decoración, la joyería, la peluquería, los deportes o la óptica. También participaron empresas del ramo de la automoción o del mundo inmobiliario que junto al sector de la informática y del mueble fueron las principales novedades de esta Feria, que se ha convertido ya en una cita anual obligada para los vecinos y visitantes de Grana-dilla de Abona.

Porque la primera impresión es la que cuenta

¿Sabía usted que Granadilla de Abona se encuentra entre los 5 municipios con mayor y mejor oferta comercial de todo Tenerife?

Entre todos hacemos economía¡Compra en Granadilla de Abona!

de Granadilla de AbonaLaagenciacomercio

de Granadilla de AbonaLaagencia

Un atractivo más para visitar

Granadilla

Pescado Azul, fuente de salud

12

Con el objetivo de apoyar la actividad pesquera del muni-cipio, asentada fundamentalmente en los núcleos de Los Abrigos y El Médano y promocionar la excelencia gastro-nómica de Granadilla de Abona, el Ayun-tamiento organizó en enero las pri-meras Jornadas Gastronómicas del Pescado Azul con la participación de 6 restaurantes ubicados en Los Abrigos, Chimiche, San Isidro, Granadilla Casco y El Médano.

Los establecimientos participantes ofrecieron una selección de menús donde se combina el pescado azul con productos tradicionales de la tierra como papas, mojos, mieles, quesos, verduras y vinos. Esta oferta se completó con catas de vinos, charlas e incluso actuacio-nes musicales de grupos folclóricos que amenizaron esta experiencia culinaria que promete mejorar año a año.

A su vez, estas primeras jornadas sirvieron para incorporar la ofer-

ta gastronómica pesquera a los atractivos turísticos de Grana-dilla mediante la realización de un vídeo promocional que se presentó en la Feria Inter-nacional de Turismo (FITUR)

que se celebra anualmente en la capital de España.

El Festival de los Sentidos

A finales de otoño se celebrará la tercera edición de la ruta “Mándate una tapa” en la que restaurantes y tascas del municipio podrán ofrecernos sus tapas de bocado o de creación. Como en las pasadas ediciones, el público dispon-drá de un folleto donde se detallarán los establecimientos participantes y con el que participarán en el sorteo del “Ta-peador de Oro”.

Vecinos, turistas y residentes de toda la isla se han acercado a Granadilla a degustar las diferentes propuestas presen-tadas en las anteriores ediciones celebradas en diciembre de 2007 y mayo de 2008, consolidando nuestro municipio como un entorno ideal para la degustación de pequeñas de-licatessen.

Mándate una tapa

La Agencia ya tiene respues-ta: el barrio granadillero de Vicácaro contará con un Cen-tro Sociocultural para uso y disfrute de sus vecinos jun-to al actual polideportivo. El proyecto, aprobado por el Ministerio de Administra-ciones Públicas, permitirá al Ayuntamiento contar con la financiación precisa para que el centro de Vicácaro sea una realidad.

En concreto, el Ministe-rio sumará más de 142.000 euros a la inversión munici-pal prevista de casi 174.000 euros, que harán posible la construcción del nuevo cen-tro sociocultural.

En estos dos últimos años, la Agencia de Empleo y De-sarrollo Local de Granadi-lla de Abona se ha volcado junto a la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias en el objetivo de mejorar y completar la red de alumbrado y electrifica-ción general del conjunto del municipio.

En sólo dos años, las ayu-das a la electrificación pú-blica de Granadilla, defen-didas por la Agencia ante la Dirección General de Indus-tria rozan el millón de euros (985.624 euros).

Los beneficios están a la vista de todos los ciudada-nos. Gracias a estas ayudas y a las aportaciones munici-pales, el alumbrado público se ha completado y mejo-rado en Granadilla casco, Los Abrigos, Atogo, Charco del Pino, Las Vegas, barran-co Las Animas, El Cabezo, Yaco, Charco del Pino, y En-senada Pelada 1 y 2.

En paralelo a estas ac-tuaciones, la Agencia ha presentado este ejercicio un ambicioso proyecto de nuevos equipamientos de alumbrado con bajo coste energético a instalar en el casco urbano del munici-pio, en Charco del Pino, en El Médano y en el barrio de Los Blanquitos, con un coste total de más de medio millón de euros (538.928 euros).

13

Apostando por el ahorro energético

Inversiones de progreso y bienestar

Europa con nuestras medianías

Vicácaro ya tiene centro

Mejorando el Casco Histórico de Granadilla de Abona

En el marco de la convoca-toria de ayudas europeas LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Cana-rias (2007-2013), la Agen-cia, en nombre del Ayunta-miento, ha concurrido a las subvenciones europeas con 3 proyectos de marcado sa-bor agrícola y de servicios complementarios.

En coordinación con las concejalías de Agricultu-ra y Educación, la Agencia gestiona ante la UE dos proyectos de inversión en materia de formación esco-lar en el mundo agrícola y en materia de divulgación de los recursos naturales; y uno de modernización tec-nológica del Mercado del Agricultor.

El huerto escolar tiene como finalidad acercar a los niños en su centro esco-lar al campo y a los valores ambientales agrícolas.

El segundo proyecto es una propuesta para el dise-ño y producción de medios para la red de itinerarios in-terpretativos autoguiados del municipio. Y en tercer lugar, la modernización del Mercado del Agricultor. Esta iniciativa de la Conce-jalía de Agricultura persigue la aplicación de un sistema tecnológico de información y gestión que ofrecerá a los 108 asociados una herra-mienta informática capaz de mejorar la eficiencia la producción y la comerciali-zación agrícolas.

Gracias al proyecto de mejora del Casco Histó-rico de Granadilla que se ha aprobado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Cana-rias dentro del Plan de Infraestructura y Calidad Turística de Canarias, se va a dar una importante solución a la escasez de infraestructuras en el casco en cuanto a mejo-ra de zonas comunes se refiere: aparcamientos, señalización, ilumina-ción, zonas peatonales y mobiliario urbano.

Todo ello va unido a que Los edificios histó-ricos más emblemáticos del municipio (Iglesia de San Antonio de Padua, el Museo de la Historia y el Convento de San Luis Obispo, entre otros) se encuentran en el casco de Granadilla, lo que lo convierte en un lugar de paso y visita de turistas, especialmente de aque-llos que disfrutan de la naturaleza y de los en-tornos arquitectónicos e históricos más emblemá-ticos de la isla de Tene-rife.

Las actuaciones a realizar se encuentran desarrolladas en los proyectos de ejecución de material, con un pre-supuesto general de 419.844 euros.

El municipio de Granadilla de Abona, gracias a la gama de productos frescos de la huerta y del mar y a la amplia oferta de restaurantes y tascas, está convirtiéndose en un refe-rente gastronómico a nivel insular. A la riqueza natural y paisajística se une la oferta gastronómica como uno de los principales atractivos turísticos de nuestro municipio que permite a residentes y turistas la posibilidad de degustar, a la vez, un recetario tradicional y uno de vanguardia elabora-do por los profesionales de los fogones.

En este sentido, desde el Ayuntamiento y en coordinación con el Gobierno de Canarias se está desarrollando el Plan de Mejora Gastronómica desde el año 2008 que consiste en un programa de acciones formativas y auditorías de control de calidad llevadas a cabo por los técnicos de HECANSA, y que permitirá una mejora cualitativa del sector.

Las tapas tradicionales de Granadilla y los reputados caldos de la Denominación Tacoronte–Acentejo se unieron para ce-lebrar el Festival de los Sentidos el pasado mes de mayo en El Médano fundiendo el sabor de nuestro sur con el recio vino del norte. Una oferta de fusión irrechazable junto al mar que disfrutaron miles de personas a un precio asequible gracias al concurso de ocho restaurantes granadilleros y doce bodegas norteñas.

de Granadilla de AbonaLaagencia

de Granadilla de AbonaLaagencia

15

Los efectos negativos de la crisis sobre el mercado de trabajo y la actividad económica exigen la unidad de acción de las ad-ministraciones públicas en torno a una estrategia seria y rea-lista de creación de empleo. La Agencia de Empleo y Desarro-llo Local del Ayuntamiento de Granadilla de Abona lo sabe.

Por ello, en estas circunstancias económicas adversas, la Agencia intensifica aún más su protagonismo público en la obtención de ayudas y subvenciones destinadas a la crea-ción de puestos de trabajo a través de las diferentes convo-catorias públicas del Gobierno de Canarias, del Gobierno de España y de las políticas comunitarias de la Unión Europea.

En este sentido, es especialmente destacable la labor de diálogo y entendimiento que hemos establecido en estos dos últimos años con el Servicio Canario de Empleo, que es la autoridad máxima en las políticas activas de empleo que gestiona la Comunidad autónoma.

En efecto, en el periodo 2008-2009, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local ha conseguido un crecimiento del 86 por ciento en el número de granadilleros que han accedido a un puesto de trabajo gracias a los proyectos municipales presentados ante el Servicio Canario de Empleo.

Mientras en el año 2008, 74 familias de Granadilla vieron como uno de sus miembros obtenía un empleo por esta pro-cedimiento; en 2009, está previsto que sean más de 138 familias las beneficiadas.

En términos absolutos, las subvenciones concedidas por el Servicio Canario de Empleo en 2009 respecto a 2008 han crecido más del 30 por ciento, pasando de 450.000 a 600.000 euros. Unas ayudas que, unidas a la inversión pro-

pia del Ayuntamiento, representan más de 700.000 euros directos para el empleo y el bienestar de Granadilla y de los granadilleros.

El volumen de proyectos presentados por el Ayuntamiento al Servicio Canario de Empleo ha pasado de contar con 7 iniciativas a 11 proyectos presentados y acreditados al día de hoy.

Porque tras cada proyecto hay cientos de horas de trabajo de los profesionales de la Agencia, que deben adecuar téc-nica y legalmente cada propuesta a las condiciones públicas establecidas para estas líneas de actuación, identificando nuevos yacimientos, nuevas oportunidades de empleo, y aprovechando el perfil de los granadilleros que buscan su primer puesto de trabajo o que han perdido su empleo.

Empleando el esfuerzo de todos

Inversiones de Futuro, garantía de porvenir

14 infraestructuras

En sólo un año, la isla de Tenerife se incorporará por prime-ra vez a la historia ferroviaria española. El comienzo de las obras del Tren del Sur, previsto en menos de doce meses, abrirá un nuevo escena-rio en el campo de las comunicaciones de transporte que potenciará la eco-nomía de los municipios por los que transcurra.

Granadilla de Abona tiene un enorme protagonismo en este proyecto ferro-viario, de hecho es el único municipio por el que transitará que posee 2 estaciones; una en San Isidro y una segunda en el Aeropuerto Internacional Reina Sofía.

El Tren del Sur, con un trazado de 80 kilómetros y siete pa-radas, completará el recorrido entre Santa Cruz de Tenerife y Granadilla de Abona, en menos de 30 minutos. Además, el servicio se ofrecerá con frecuencias de 15 minutos y la demanda diaria estimada supera los 30.000 pasajeros.

La mejor gestión económica del presente es aquella que piensa en clave de futuro, aquella que trabaja con previ-sión, a diez años vista, y es capaz de orientar y promover el desarrollo y el bienestar de nuestros hijos.

Granadilla de Abona no es un municipio más. En nuestro ám-bito territorial se asientan algunas de las más importantes infraestructuras públicas de nuestra isla y de nuestra provin-cia. El Aeropuerto Internacional Reina Sofía o la Central Tér-mica son buen ejemplo. Como lo son, aquellas obras públicas aprobadas pendientes de inicio como el Puerto de Granadi-lla, la Central Insular de Gas, el proyecto del tren del Sur y el Circuito del Motor.

Todos, proyectos e inversiones que están llamados a gene-rar empleo y riqueza en nuestro municipio y a potenciar aún más nuestro protagonismo en el Sur y en el conjunto de la isla de Tenerife.

Considerado por la Unión Europea como un proyecto estratégico y básico para Tenerife y para Canarias, el futuro Puerto de Granadilla cuenta con el visto bueno y, lo que es más importante, con la financiación de Eu-ropa y de España, y el res-paldo del Parlamento y del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de Tenerife y del Ayuntamiento de Gra-nadilla, que hasta en tres ocasiones se ha pronuncia-do mayoritariamente a favor de este proyecto.

A la espera del desenlace judicial sobre la orden de descatalogación de los se-badales, que no cuestiona en modo alguno el proyecto portuario ni sus bondades, Granadilla está prepara-da para el comienzo de las obras con un programa de formación e inserción labo-

ral de desempleados del municipio en la oferta di-recta e indirecta que nazca en torno al futuro Puerto de Granadilla.

De igual modo, la evolu-ción del Polígono Industrial de Granadilla, donde el Ayuntamiento está siempre presente, aguarda por el establecimiento de esta in-fraestructura y por su capa-cidad económica, sin paran-gón en la red portuaria, de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y equiparable al Puerto de La Luz y de Las Palmas de Gran Canaria.

Porque trabajamos con el presente y pensamos en el futuro, la Agencia de Em-pleo y Desarrollo Local ha completado este año una gira de visitas a las empre-sas radicadas en el Polígo-no Industrial de Granadilla para conocer de primera mano tanto las expectati-vas como las necesidades de Formación y Empleo. Para empresarios y tra-bajadores es fundamental tener una referencia directa de los nichos de empleo que se están generando en el Polígono Industrial, por lo que el diálogo estable entre el Ayuntamiento y las empresas ya instaladas

supone un recurso impor-tante para detectar las necesidades de formación y empleo que permitan a la población de Grana-dilla acceder a los puestos de trabajo que se oferten.

En esa línea de trabajo, la Agencia trabaja en un paquete de cursos de formación ocupacional a la carta que permitan insertar a los mejores alumnos con formación específica en los puestos que a corto plazo ofrezcan las empresas del Polígono.

Polígono Industrial

Puerto de Granadilla

Tren del Sur

SUBVENCIONES CONCEDIDAS-SOLICITADAS PARA PROYECTOS DE EMPLEO 2009Actuaciones de mejora medioambiental en Granadilla de Abona.Plan Municipal de actuacio-nes y pequeñas operaciones de mantenimiento.Actuaciones de apoyo al ser-vicio de ayuda a domicilio.

Inventario Municipal de Granadilla de Abona.Apoyo administrativo en la gestión municipal.Dinamización socio-cultural en el ámbito de la tercera y mediana edad.Inventario de estética urbana y actualización del callejero municipal.

Dinamización de bibliotecas escolares.Rehabilitación cementerio municipal.Plan de accesibilidad de los Abrigos.

26.983,56 € 91.437,76 €

67.611,48 €

20.669,92 €

88.670,10 €

35.728,26 €51.656,40 € 35.421,78 €

69.587,82 €

107.934,24 €

Circuito del MotorEntre las inversiones públicas previstas en Granadilla de Abona no podemos olvidar el proyecto del Circuito del Mo-tor de Tenerife. Un proyecto liderado por el Cabildo Insular que convertirá a nuestro municipio en la Capital del Motor en la isla.

El circuito, que se confía entre en actividad en el curso del año 2011, estará situado en Atogo, con accesos desde el ae-ropuerto y desde las Zocas, con una superficie útil de un mi-llón de metros cuadrados y homologado para entrenamien-tos de Formula 1 y moto GP. La aspiración es que además de un circuito de velocidad homologado, acoja también tramos de rally dentro del propio recinto.

de Granadilla de AbonaLaagencia

de Granadilla de Abona