nom-121-sct1-2009

43
DOF: 21/06/2010 NORMA Oficial Mexicana NOM121SCT12009, TelecomunicacionesRadiocomunicaciónSistemas de radiocomunicación que emplean la técnica de espectro dispersoEquipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902928 MHz, 24002483.5 MHz y 57255850 MHzEspecificaciones, límites y métodos de prueba. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM121SCT12009, TELECOMUNICACIONESRADIOCOMUNICACIONSISTEMAS DE RADIOCOMUNICACION QUE EMPLEAN LA TECNICA DE ESPECTRO DISPERSOEQUIPOS DE RADIOCOMUNICACION POR SALTO DE FRECUENCIA Y POR MODULACION DIGITAL A OPERAR EN LAS BANDAS 902928 MHZ, 24002483.5 MHZ Y 57255850 MHZ ESPECIFICACIONES, LIMITES Y METODOS DE PRUEBA. INDICE 0. Introducción 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Definiciones 3. Símbolos y abreviaturas 4. Especificaciones para los equipos de radiocomunicación por espectro disperso, sujetos a esta Norma Oficial Mexicana 4.1 Especificaciones generales para todos los equipos. 4.2 Especificaciones para los equipos del tipo salto de frecuencia 4.3 Especificaciones para los equipos del tipo modulación digital 4.4 Especificaciones para los equipos del tipo híbrido 4.5 Emisiones no esenciales para todos los tipos de equipo (salto de frecuencia, modulación digital e híbrido). 4.6 Manual de usuario 5. Métodos de prueba 5.1 Condiciones, cuidados y configuraciones de medición. 5.2 Comprobación de las especificaciones generales para todos los equipos de radiocomunicación por espectro disperso (relativa a las especificaciones 4.1) 5.3 Comprobación de las especificaciones para los equipos del tipo salto de frecuencia (relativa a las especificaciones 4.2) 5.4 Comprobación de las especificaciones para los equipos del tipo modulación digital (relativas a las especificaciones 4.3) 5.5 Comprobación de las especificaciones para los equipos del tipo híbrido (relativa a las especificaciones 4.4) 5.6 Comprobación de las emisiones no esenciales para todos los tipos de equipo (salto de frecuencia, modulación digital e híbrido) (relativa a la especificación 4.5) 5.7 Comprobación sobre el contenido del manual de usuario 5.8 Estimación de la incertidumbre de las mediciones 5.9 Informe de pruebas 6. Contraseña oficial 7. Sobre la operación de los equipos 8. Bibliografía 9. Referencias 10. Concordancia con normas internacionales 11. Evaluación de la conformidad y vigilancia del cumplimiento 12. Disposiciones transitorias ANEXO. Sitios y arreglos de prueba para mediciones radiadas A.1 Sitio de pruebas de área abierta A.2 Cámara anecoica Indice de cuadros Cuadro 1 PIRE máxima

Upload: isaias

Post on 06-Nov-2015

58 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Norma Oficial Mexicana para equipos que utilizan espectro disperso

TRANSCRIPT

  • DOF:21/06/2010

    NORMAOficialMexicanaNOM121SCT12009,TelecomunicacionesRadiocomunicacinSistemasderadiocomunicacinqueempleanlatcnicadeespectrodispersoEquiposderadiocomunicacinporsaltodefrecuenciaypormodulacindigitalaoperarenlasbandas902928MHz,24002483.5MHzy57255850MHzEspecificaciones,lmitesymtodosdeprueba.

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM121SCT12009, TELECOMUNICACIONESRADIOCOMUNICACIONSISTEMAS DERADIOCOMUNICACIONQUEEMPLEANLATECNICADEESPECTRODISPERSOEQUIPOSDERADIOCOMUNICACIONPORSALTO DEFRECUENCIA Y POR MODULACION DIGITAL A OPERAR EN LAS BANDAS 902928 MHZ, 24002483.5 MHZ Y 57255850 MHZESPECIFICACIONES,LIMITESYMETODOSDEPRUEBA.

    INDICE

    0.Introduccin1.Objetivoycampodeaplicacin2.Definiciones3.Smbolosyabreviaturas4.Especificacionesparalosequiposderadiocomunicacinporespectrodisperso,sujetosaestaNormaOficialMexicana4.1Especificacionesgeneralesparatodoslosequipos.4.2Especificacionesparalosequiposdeltiposaltodefrecuencia4.3Especificacionesparalosequiposdeltipomodulacindigital4.4Especificacionesparalosequiposdeltipohbrido4.5Emisionesnoesencialesparatodoslostiposdeequipo(saltodefrecuencia,modulacindigitalehbrido).4.6Manualdeusuario5.Mtodosdeprueba5.1Condiciones,cuidadosyconfiguracionesdemedicin.5.2Comprobacindelasespecificacionesgeneralesparatodoslosequiposderadiocomunicacinporespectrodisperso

    (relativaalasespecificaciones4.1)5.3 Comprobacindelasespecificacionesparalosequiposdeltiposaltodefrecuencia(relativaalasespecificaciones

    4.2)5.4 Comprobacindelasespecificacionesparalosequiposdeltipomodulacindigital(relativasalasespecificaciones

    4.3)5.5Comprobacindelasespecificacionesparalosequiposdeltipohbrido(relativaalasespecificaciones4.4)5.6Comprobacindelasemisionesnoesencialesparatodoslostiposdeequipo(saltodefrecuencia,modulacindigital

    ehbrido)(relativaalaespecificacin4.5)5.7Comprobacinsobreelcontenidodelmanualdeusuario5.8Estimacindelaincertidumbredelasmediciones5.9Informedepruebas6.Contraseaoficial7.Sobrelaoperacindelosequipos8.Bibliografa9.Referencias10.Concordanciaconnormasinternacionales11.Evaluacindelaconformidadyvigilanciadelcumplimiento12.DisposicionestransitoriasANEXO.SitiosyarreglosdepruebaparamedicionesradiadasA.1SitiodepruebasdereaabiertaA.2Cmaraanecoica

    Indicedecuadros

    Cuadro1 PIREmxima

  • Cuadro2 Especificacionesparalosequiposdeltiposaltodefrecuencia

    Cuadro3 Lmitesdeemisionesnoesencialesfueradelasbandasdeoperacin

    Cuadro3A Bandas de frecuencias para las que aplican los lmites de emisiones noesencialesfueradelasbandasdeoperacinestablecidosenelCuadro3.

    Cuadro4 Condicionesambientalesparalaaplicacindelosmtodosdeprueba

    Cuadro5 Caractersticas requeridas de los instrumentos de medicin y prueba que seutilicenparalaaplicacindelosmtodosdeprueba

    Cuadro6 Formatode reportedel resultadode laaplicacinde losmtodosdepruebaalEBPoalosEBP'sdeequipoderadiocomunicacinporespectrodispersosujetosalaNOM121SCT12009

    INDICEDEFIGURAS

    Figura1 Configuracinparamedicindeemisionesconducidas

    Figura2 Configuracinparamedicindeemisionesradiadas

    Figura3 Configuracindepruebadeexistenciadeinteligenciaparareconocercanalesdeposicindefrecuenciaocupados

    FiguraA.1 Arreglodemedicinenunsitiodepruebasdereaabierta

    FiguraA.2 Especificacinparablindajeyreflexiones

    FiguraA.3 Cmaraanecoicablindadaparaemulacindemedicionesenespaciolibre

    0.IntroduccinLaradiocomunicacinporespectrodispersoconsisteendispersarlapotenciadelassealesquecontieneninformacinen

    unaanchuradebandamuchomayorque laanchuradebandade lassealesdeinformacinmismas,paraconvertirlasensealesparecidasalruidoblanco.Elobjetodehacerestoeslograr,porunlado,quelascomunicacionesseanmsdifcilesdeinterceptaryconestomssegurasyconfiablesyporotro,conseguirunarelacinsealaruido,suficientementebajaquealavezquepermitelanointerferenciadeotrassealesvecinasconlasqueconvive,permitelograrunascomunicacionesdemayorcalidad.Laanchuradebandaqueseusaparaestemododeradiocomunicacinesvariasvecesmayorque la anchuradebandautilizadaporlossistemasconvencionalesdebandaangostaperoencontraparte,ladensidadespectraldelassealesderadiocomunicacinporespectrodisperso(Watt/Hz)esmuchomenorquelasdelassealesdecomunicacionesdebandaangosta,detalformaqueesposiblelograrquelaprobabilidaddeinterferira lossistemasdetelecomunicacionesdebandaangosta que operen en la misma banda de frecuencias prcticamente no exista y asimismo, que la probabilidad deinterferenciaaotrossistemasde radiocomunicacinporespectrodispersoen lasmismasbandasde frecuencia,puedasertambinmuybaja.

    Delmismomodo,esposiblelograrquelaposibilidaddeserinterferidoporlossistemasdebandaangostaqueoperenenlasmismasbandasdefrecuenciaseatambinmnima,porladiferenciaentamaosdeanchurasdebandadeambossistemasyporlacodificacindelainformacinquesetransmiteporlossistemasdeespectrodisperso.Elnicoefectodestossobrelossistemasdebandaangostaesunligeroincrementoenelruidodefondodesusreceptores.

    Lasanteriores,sonrazonesparaqueenlamismabandadefrecuenciaspuedancoexistirsistemasdebandaangostaconvariossistemasderadiocomunicacinporespectrodisperso.

    Los transmisores de radiocomunicacin por espectro disperso esparcen la seal de informacin en toda la banda defrecuenciasautilizarmediantelacombinacindelasealdeinformacinconcdigosseudoaleatoriosquesonconocidosporelreceptorparautilizarlosensincronaconeltransmisorenlarecuperacindelasealdeinformacinoriginaldespusdelatransmisin.

    SeentenderparalosefectosdeestaNOMquelossistemasmscomunesderadiocomunicacinporespectrodispersosonlostipossiguientes:SaltodeFrecuenciayModulacinDigital,ascomolacombinacindeellos,llamadaHbrida.Todosellos se definen en 2.22. Tambin existen los llamados Salto en Tiempo y Chirp, los cuales prcticamente no tienenactualmenteaplicacincomercial.EstaNormaOficialMexicana(NOM)seorientaa losequiposdesistemasdemsampliautilizacin:SaltodeFrecuencia,ModulacinDigitaleHbridaqueoperenen lasbandas902MHza928MHz,2400MHza2483.5MHzy5725MHza5850MHz.

    Sobreelusodeestasbandasesimportantetenerencuentasuusoactual.EnlaRegin2delaUIT,queincluyeaMxico,estasbandasestndesignadasparaaplicacionesindustriales,cientficasymdicas(ICM)ylosotrosserviciosquefuncionenenestasbandasdebenaceptarlainterferenciaperjudicialresultantedeestasaplicaciones,segnlanota5.150delCuadrodeAtribucindeBandasdeFrecuencias,delartculo5,Atribucionesdefrecuencia,delReglamentodeRadiocomunicacionesde

  • la Unin Internacional de Telecomunicaciones. As est reconocido en los artculos 124 y 125 del Reglamento deTelecomunicacionesdeMxicoquetambinestableceproteccincontrainterferenciasperjudicialesalosequiposICM.

    LosequiposICMsonequiposconpropsitosdistintosderadiocomunicacin,peroqueemitenenergaelectromagntica.Son dispositivos que producen una energa de radiofrecuencia que se utiliza con fines industriales, cientficos, mdicos,domsticososimilaresparagenerarefectosdetipofsico,mecnico,biolgicooqumico.Entre lasaplicaciones ICMtpicasestnlassiguientes:calefaccinindustrialenprocesosdemanufactura,diatermiamdica,aceleracindepartculascargadas,transductoreselectromecnicosparaproducirenergamecnicaultrasnica,limpiadoresultrasnicosdomsticos,limpiadoresdomsticosdejoyera.

    Esimportantetenerencuentatambinquelasbandasenqueoperarnlosequipossujetosaestanorma,estnatribuidasprimariaosecundariamenteaotrosserviciosfijos,mviles,deradiolocalizacinyderadioaficionados,alosqueselesexigeproteccinparalosequiposICM,segnelCuadroNacionaldeAtribucindeFrecuencias(CNAF),peroasuvezestosserviciosdeben ser protegidosde losequiposde radiocomunicacin por espectro disperso.Al respecto, por ejemplo, enMxico, labanda de frecuencias de 902928 MHz est destinada para aplicaciones del servicio fijo y mvil utilizando tecnologasconvencionalescuyasaplicacionesprincipalessonlatransmisindedatosdebajavelocidad,ascomoparalaoperacindesistemasmeteorolgicos(NotaNacional128delCNAF)yenlasubbanda24002450MHzoperansistemasdigitalesdemultiaccesoparaproporcionarelserviciodetelefonaruralenelmbitonacional.Asimismo,enestasubbandaoperansistemasdepunto a multipunto para proporcionar el servicio de radiotransmisin dedatos a 64 kb/s para los usuarios dentro de lasciudadesmspobladasdelpas(NotaNacional152delCNAF)

    Los sistemas de radiocomunicacin por espectro disperso adems de coexistir entre ellos, coexistirn con todos losserviciosderadiocomunicacinmencionadosanteriormenteylosequiposderadiocomunicacinporespectrodispersopodrnoperarsiempreycuandoprotejandesusposiblesinterferenciasperjudicialesalosequipos,redesyserviciosautorizados,porloquelasespecificacionesqueseestablecenenestaNormaOficialMexicanaprevnesasproteccionesexigidas.

    Esimportantemencionarqueparalaescrituradenmerosydesusignodecimal,seobservanlasreglasestablecidasenelcaptulo8yenlatabla21delaNOM008SCFI2002,SistemaGeneraldeUnidadesdeMedida,..ascomodela"Modificacindel inciso0,elencabezadodelaTabla13,elltimoprrafodelAnexoByelapartadoSignodecimalde laTabla21de laNorma Oficial Mexicana NOM008SCFI2002, Sistema general de unidades de medida", publicado en el DOF el 24 deseptiembrede2009.

    1.Objetivoycampodeaplicacin1.1Objetivo.LapresenteNormaOficialMexicana(NOM)tieneporobjetoestablecerlasespecificacionesmnimasylmites

    para los equipos de radiocomunicacin por espectro disperso (Salto de Frecuencia,Modulacin Digital e Hbrido) en lasbandasdefrecuenciasaquesecircunscribeestaNOM,previndosequecuandooperennocauseninterferenciasperjudicialesaotrosequiposdeoperacinautorizada,nialasredesyserviciosdetelecomunicacionesdeserviciosautorizadosyasimismoprevindose que al operar los equiposno inhiban la existencia y coexistencia del mayor nmero posible de sistemas deradiocomunicacinporespectrodispersoydemodulacindigital.Tambintieneporobjetoestablecerlosmtodosdepruebapara la comprobacin del cumplimiento de las especificaciones y lmites que aqu se establecen y asimismocontribuir alcuidadodelintersdelosconsumidoresdeestosequipos.

    1.2Campodeaplicacin.EstaNOMesaplicableatodosaquellosequiposderadiocomunicacinporespectrodispersoqueoperenenlasbandasdefrecuencias902MHza928MHz2400MHza2483.5MHzy5725MHza5850MHz,previndoseque suoperacin ser sobreunabasede coexistencia enestasbandas con otros equipos, redes y servicios autorizados,previstosenelCNAF,enlareglamentacinnacionalointernacional,oendisposicionesdelaSCTolaCOFETEL,aloscualesnopodrncausarinterferenciaperjudicialydeloscualesnopodrnreclamarporinterferenciaalguna.Loanterior,sinperjuiciodelasujecinaotrasnormasoreglamentacionestcnicasaquelosequipossujetosaestaNOMpudieranestarporcausadelasaplicacionesespecficasaqueestndestinadosoporcualquierotracausa.

    2.DefinicionesParalosefectosdeestaNOM,debenaplicarselassiguientesdefinicionesparalostrminosyconceptosnodefinidosaqu,

    seaplican lasde laLeyFederaldeTelecomunicaciones, lasde laLeydeVasGeneralesdeComunicacin, las de la LeyFederalsobreMetrologayNormalizacin,lasdelReglamentodeTelecomunicaciones,lasdelReglamentodelaLeyFederalsobreMetrologa y Normalizacin, las contenidasen el Reglamento de Telecomunicaciones de la Unin Internacional deTelecomunicaciones(UIT),lasdedisposicionesconjuntasoseparadasrelativasahomologacin,aprobacinyevaluacindela conformidad de productos de telecomunicaciones, que expidan la SCT o la COFETEL, las de otras normas oficialesmexicanasaplicables,lasdenormasmexicanasreferenciadasyotrasdefinicionesaplicables.

    2.1Anchuradebandadelcanal:para las telecomunicacionesdel tiposaltode frecuencia,es laanchuradebandadeemisina20dB,medidaconelmecanismodesalteodetenido.

    2.2Anchuradebandaderadiofrecuencia(RF):paralasradiocomunicacionesdeltiposaltodefrecuenciaes iguala laanchuradebandadelcanaldesaltomultiplicadoporelnmerototaldecanalesdesaltoqueconformanelconjuntodesaltos.Paralasradiocomunicacionesdemodulacindigitaleslaanchuradebandaa6dBdelasealquesetransmite.

    2.3Anchuradebandanecesaria:paraunaclasedeemisindada,eslaanchuradebandadefrecuenciasestrictamentesuficiente para asegurar la transmisin de la informacin a la velocidad y con la calidad requeridas en condicionesespecificadas.

    2.4Canaldesalto:esunaposicindefrecuenciaqueesunodeloselementosdelconjuntodesaltosdefrecuenciaparalaradiocomunicacinporespectrodispersodeltiposaltodefrecuencia.Tienecomoatributosunaanchuradebandaa20dByunaportadoradisponibles.

  • 2.5Cmaraanecoica:recintoblindadoensutotalidad,cuyasparedesinterioresestnrecubiertasconmaterialabsorbentedeondaselectromagnticas,paraproducirunambientedeespaciolibredereflexiones,destinadogeneralmentealamedicindelascaractersticasdeantenasyotrosradiadoreselectromagnticos.CumpleconlodispuestoenelapartadoA.2delAnexo.

    2.6y2.7definicioneseliminadas.2.8Consumidor:es la persona fsica omoral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final algnoalgunos

    equiposderadiocomunicacionessujetosaestaNOM.Seentiendetambinporconsumidora lapersona fsicaomoralqueadquiera,almacene,utiliceoconsumaalgnoalgunosequiposderadiocomunicacionessujetosaestaNOMconobjetodeintegrarlosenredesparalaprestacindeserviciosderadiocomunicaciones,tomandoencuentalasconsideracionesaqueserefierenlosartculos2,99y117delaLeyFederaldeProteccinalConsumidor.

    2.9Densidadespectraldepotencia:eslapotenciaporunidaddeanchuradebanda.Seobtienedividiendolapotenciadesalidadel transmisoren las terminalesdeantenaentre laanchuradebandadeRFde la seal de radiocomunicacinporespectrodisperso.

    2.9aEmisinconducida:Lapotenciadesalidadelequipobajopruebaodesuamplificador,medidadirectamenteenelconectorcoaxialdelaantenaenlascondicionesespecificadasporestaNOM.

    2.10Emisinfueradebanda:esunaemisinenunaovariasfrecuenciassituadasinmediatamentefueradelaanchuradebandanecesariayesresultantedelprocesodemodulacin,excluyendolasemisionesnoesenciales.

    2.11Emisinnoesencial:esunaemisinenunaovariasfrecuenciassituadasfueradelaanchuradebandanecesaria,cuyo nivel puede reducirse sin influir en la transmisin de la informacin correspondiente. Las emisiones armnicas, lasemisionesparsitas,losproductosdeintermodulacinylosproductosdelaconversindefrecuenciaestncomprendidosenlasemisionesnoesenciales,peroestnexcluidaslasemisionesfueradebanda.

    2.12Emisinarmnica:esunaemisinnoesencialenfrecuenciasmltiplosenterosdelaemisindefrecuenciacentral.2.13Emisionesfueradelasbandasdeoperacin:sonlasemisionesexistentesendiferentesfrecuencias,fueradelas

    bandasdeoperacinpermitidasconmotivodelaoperacindeunequipodadoderadiocomunicacinporespectrodisperso.2.14Emisionesnoesencialesdelreceptor:sonlasemisionesnoesencialesgeneradasenelreceptorlascualespodran

    causar interferencia a otros equipos, incluidas las seales generadas en el periodo durante el cual el equipo deradiocomunicacinestexplorandooconmutandocanales.

    2.15 Emisin parsita: es una emisin no esencial producida accidentalmente en frecuencias que son a la vezindependientestantodelafrecuenciaportadoraocaractersticadeunaemisin,comodelasfrecuenciasdelasoscilacionesresultantesdelageneracindelafrecuenciaportadoraocaracterstica.

    2.15aEmisinradiada:Laintensidaddecampoelctricoproducidoporelequipobajopruebaysuantena,medidaenunpuntodelespacio,aladistanciaycondicionesdepruebaestablecidasporestaNOM.

    2.16Equipobajoprueba (EBP):esunaunidad representativadeunmodelodeequiposobreel quese llevana cabopruebasparaverificarelcumplimientoconlasespecificacionesdeestaNOM.

    2.17GananciadeProcesamiento(Gp):en la radiocomunicacinporespectrodispersoesel factordedispersinde lasealdeinformacin.Enlarecepcinrepresenta(despusdelfiltrado) lamejoradelarelacinsealaruidorecibidade lafuncindispersin/desdispersin.

    2.18Homologacin:actoporelcuallaSecretaradeComunicacionesyTransportes(SCT)atravsdelaComisinFederalde Telecomunicaciones (COFETEL) reconoce oficialmente que las especificaciones de un producto destinado atelecomunicaciones satisfacen lasnormas y requisitosestablecidos, por lo quepuede ser conectadoauna redpblicadetelecomunicacionesohacerusodelespectroradioelctrico.

    2.19 Potencia pico mxima de salida: es el mximo permisible del pico de potencia a la salida del transmisor deradiocomunicacinporespectrodisperso.Suunidaddemedidaeselwatt.

    2.20Productosdeintermodulacin:sonemisionesnoesencialeslascualesseproducendelaintermodulacinentre:

    las oscilaciones en las frecuencias portadoras, caractersticas o armnicas de una emisin, o lasoscilacionesresultantesdelageneracindelasfrecuenciasportadorasocaractersticas,

    y lasoscilacionesdeigualnaturalezaquelamismaemisin,deunaovariasotrasemisiones,procedentesdelmismo

    sistematransmisorodeotrostransmisoresosistemastransmisores.

  • 2.21Productosdelaconversindefrecuencias:sonemisionesnoesenciales,excluidaslasemisionesarmnicas,enlasfrecuencias (o mltiplos enteros o sumas y diferencias de las mismas) de las oscilaciones generadas para producir lafrecuenciaportadoraocaractersticadeunaemisin.

    2.22Radiocomunicacinporespectrodisperso:esunatcnicaderadiocomunicacinqueconsisteenelesparcimientodelassealesquecontieneninformacinenunaanchuradebandamuchomayorquelaanchuradebandade laspropiassealesdeinformacin.Laanchuradebandaqueseusaparalaradiocomunicacinconestatcnicaesvariasvecesmayorquelaanchuradebandautilizadaporlossistemasconvencionalesdebandaangosta.Lostransmisoresderadiocomunicacinporespectrodispersoesparcenlasealdeinformacinenlabandadefrecuenciasautilizarmediantelacombinacindelaseal de informacin con cdigos seudoaleatorios que son conocidos por el receptor para utilizarlos en sincrona con eltransmisorenlarecuperacindelasealdeinformacinoriginaldespusdelatransmisin.

    Acontinuacinfiguranlasdefinicionesdedistintostiposderadiocomunicacinporespectrodisperso:SaltodeFrecuencia:eslatcnicaderadiocomunicacinporespectrodispersoqueconsiste,eneltransmisor,encombinar

    lasealoriginaldeinformacinconuncdigodeseudoruidoaleatorio(conocidocomocdigoPN,delinglspseudosnoise)dealtavelocidad,paraque lasealde informacinsalteen formaseudoaleatoriadeuncanalaotrodeentreNcanalesoposicionesdefrecuenciadisponibles,deacuerdoaunasecuenciaytiemposdepermanenciaencadacanaloposicin,queson establecidos por el cdigoPN. Laanchura de banda de la seal de radiocomunicacin por espectro disperso quedadeterminadapor las frecuenciasmsalta ymsbajade lasNposicionesdisponibles.Para recuperar la seal original deinformacin despus de la transmisin, el receptor utiliza una rplica del cdigo PN en sincrona con el transmisor, paralocalizarlaenlasmismasNposiciones,yenlamismasecuenciaytiemposdepermanenciaporposicin,queseusaronparatransmisin.

    Modulacin digital: es la tcnica de radiocomunicacin por espectro disperso que consiste, en la transmisin, en lamultiplicacindelasealportadoradeinformacinporunafuncindigitalmoduladora,loquehacequelascaractersticasdelasealportadoraquepuedenseramplitud,faseofrecuenciasevarenentreunconjuntodevaloresdiscretosdadosporlasealdigitalmoduladora.Esteprocesollevaaquelasealresultanteparatransmisintengaunadensidadespectralvariasvecesmenor que la seal portadora.En el receptor, la seal recibida semultiplica nuevamente por la funcinmoduladora pararecuperar la seal portadora original. Casos particulares demodulacin digital son, entre otros: 2nPSK,2nQAM, OFDM ysecuenciadirecta.

    SecuenciaDirecta(DS):esuncasoparticulardemodulacindigitalqueconsiste,eneltransmisor,enlamultiplicacindelasealde informacinporuncdigoPNdealtavelocidad,dandoporresultadounasealcodificadaconunaanchuradebandaGpvecesmayorquelaanchuradebandadelasealdeinformacin,dondeGpeselfactordedispersinogananciadeprocesamientoyguardarelacinconlavelocidaddelcdigoPN.Enelreceptor,lasealrecibidasemultiplicanuevamenteporelmismocdigoPN,ensincronaconeltransmisor,paradeestaformarecuperarlasealdeinformacinoriginal.

    Hbrida: es la tcnica de radiocomunicacin por espectro disperso consistente en que un sistema del tipoModulacinDigitaltienelaposibilidaddeusarunodeltipoSaltodeFrecuenciacomoycuandolorequierayasimismoelsistemadeltipoModulacinDigitaltienelaposibilidaddesaltaraunanuevafrecuenciacuandodetectealtainterferencia.

    2.23Portadoradecanaldesalto:eslafrecuenciacentraldeuncanaldesaltodeunequipoderadiocomunicacinporespectrodispersodeltiposaltodefrecuencia.

    2.24PotenciaIstropaRadiadaEquivalente(PIRE):eslafiguradepotenciaqueconsideralagananciadelaantena,porsudireccionalidad,conrelacinaunaantenaqueradiaistropamente.PuedeestardadaenwattoendBreferidosaunabaseenwatt.

    2.25 Servicio de Radiocomunicacin: es la transmisin, la emisin o recepcin de ondas radioelctricas para finesespecficosdetelecomunicacin.

    2.26 Sistema de radiocomunicacin por espectro disperso: es el conjunto constituido por dos equipostransmisores/receptores entre los cuales puede establecerse una radiocomunicacin por espectro disperso. El medio detransmisinatravsdelcualsepropaganlassealesdelaradiocomunicacin,noseconsiderapartedelsistema.

    2.27Sitiodepruebasdereaabierta: InstalacinquecuentaconunplanodetierrametlicoencuyosalrededoresnoexistenreflectoresnidispersoresdesealesdeRF.CumpleconlodispuestoenelapartadoA.1delAnexo,

    2.28Tasadebitserrneos(BER):eslaraznentreelnmerodebitserrneosenunatransmisinconrespectoaltotalde

    bitstransmitidos.2.29Telfono inalmbrico:esundispositivode radiocomunicacindedosvascompuestoporunaestacinbase y un

    auricularporttil.Elauricularesparaoperarcomounaextensindelaestacinbaseperodeformainalmbrica,sinelcordnque losunira.Laestacinbaseesparaconectarseauna lneatelefnicaconaccesoa lasredes telefnicaspblicas.Lostelfonosinalmbricosoperanenmododplexcompleto(fulldplex)loquepermiteelcrucesimultneodesealesentrelaspartesqueestnhablando.ParaefectosdeaplicacindeestaNOM,nosontelfonosinalmbricoslosequiposterminalesdelos servicios mviles de radiocomunicacin con tecnologa celular, de comunicaciones personales, de radiocomunicacinespecializadadeflotillas,nidelocalizacindepersonas.

    2.30Tipodeantena:comprendealconjuntodeantenasquetienensimilarpatrnderadiacin,tantoenbanda,comofueradebanda.

    2.31Usuario:consumidorquemedianteelusodeequipooequipossujetosaestaNOMenformaeventualopermanente

  • tieneaccesoalespectroradioelctrico.3.SmbolosyabreviaturasAB20dB Anchuradebandaa20dB

    Acuerdo "ACUERDO por el que se establece la poltica para servicios de banda ancha y otrasaplicaciones en las bandas de frecuencias del espectro radioelctrico 902 a 928MHz2400a2,483.5MHz,3,600a3,700MHz5,150a5,250MHz5,250MHza5,350MHz5,470a5,725MHzy5,725a5,850MHz",publicadoporlaSCTenelDOFel13demarzode2006.

    BF Bandadefrecuencias

    antilog Antilogaritmodebase10

    CENAM CentroNacionaldeMetrologa

    CNAF CuadroNacionaldeAtribucindeFrecuencias

    COFETEL ComisinFederaldeTelecomunicaciones

    dB Decibel

    dBi dBdegananciadeunaantenacualquierareferidaaunaantenaistropa.

    dBm Decibelesreferidosa1mW

    dBm/Hz Decibelesreferidosa1mWporHertz

    DOF DiarioOficialdelaFederacin

    EBP Equipobajoprueba

    GHz Gigahertz

    ICM Industrial,CientficoyMdico

    kHz Kilohertz

    Log Logaritmodebase10

    MHz Megahertz

    mW Miliwatt

    N Nmerodecanalesdesalto

    NOM NormaOficialMexicana

    NMX NormaMexicana

    nW Nanowatt

    OFDM Multiplexaje por Divisin Ortogonal de Frecuencias (del ingls: Orthogonal FrequencyDivisionMultiplexing)

    PEC ProcedimientosdeEvaluacindelaConformidaddeproductossujetosalcumplimientodeNormasOficialesMexicanas de la competencia de la Secretara de Comunicaciones yTransportes a travs de laComisin Federal de Telecomunicaciones, publicados en elDOFel11deagostode2005yenvigordesdeel10deoctubrede2005.

    PIRE PotenciaIstropaRadiadaEquivalente

    PN Delinglspseudosnoise

    PSK Llaveoporcorrimientodefase(delingls:PhaseShiftKeying)

    QAM ModulacinporAmplitudenCuadratura(delingls:QuadratureAmplitudeModulation)

    RBW Anchuradebandadelfiltroderesolucin(delinglsResolutionbandwidth)

    Resolucin "RESOLUCIONpormediodelacuallaComisinFederaldeTelecomunicacionesexpidelascondicionestcnicasdeoperacindelabanda5725a5850MHz,parasuutilizacincomobandadeusolibre",publicadoporlaCOFETELenelDOFel15deabrilde2006.

    RF Radiofrecuencia

    RMS Valoreficazdeunasealovalorrazcuadrticomediodeunaseal

  • RTPC RedTelefnicaPblicaConmutada

    SCT SecretaradeComunicacionesyTransportes

    s Segundos

    t Tiempopromediodeocupacinporperiododecualquiercanaldesalto

    T Periododeocupacindelconjuntodesaltos

    UIT UninInternacionaldeTelecomunicaciones

    VBW Anchuradebandadevideo(delinglsVideobandwidth)

    W Watt

    = Igualque

    < Menorque

    > Mayorque

    < Menoroigualque

    > Mayoroigualque

    >> Muchomayorque

  • 902928 4

    24002483.5

    Sistemasfijospuntoapunto

    2

    Sistemaspuntoamultipunto

    1

    57255850 4

    De tener el equipo de radiocomunicacin de espectro disperso posibilidad de usar amplificadores de potencia de

    radiofrecuenciaexternos,todacombinacinequipoderadiocomunicacindeespectrodisperso+amplificadordepotenciaderadiofrecuenciaexterno+antenaqueseautorice,certifiqueyhomologue,alasmximaspotencia,amplificacinyganancia,debercumplirconloslmitesmximosdePIREanotadosenelCuadro1.LosvaloresdePIREmximoresumidosenestecuadro1,podrncambiar,dehaberdisposicioneslegalesquesustituyanalAcuerdoyalaResolucin.Dedarsetalcaso,loslmitesdePIREsernlosqueestablezcanesasdisposicioneslegales.

    4.1.5Elequiponotendrcontrolexternoalgunodeltransmisoraccesiblealusuarioquepuedaserajustadoyoperadoparaviolarloslmiteslegales,reglamentariosynormativosaplicables.Adems,lainformacinacercadelosajustesinternososobrela reconfiguracin al equipo se har disponible solamente aprofesionales entrenados responsables, identificables por laCOFETEL,porlosfabricantesodistribuidoresdelosequipos,oportodosounacombinacindeellos,peronoalpblicoengeneral.

    4.2Especificacionesparalosequiposdeltiposaltodefrecuencia4.2.1Losequiposparasistemasderadiocomunicacinporespectrodispersodeltiposaltodefrecuenciadebencumplircon

    lasespecificacionesde:anchuradebandadelcanaldesaltoa20dB,mnimodelnmerodecanalesdesalto (N), tiempopromediodeocupacindecanaldesalto(t)enunperiododeocupacindelconjuntodesaltos,ydelapotenciapicomximadesalida,queseestablecenenelCuadro2,segnlabandaobandasdefrecuenciasenquetengancapacidaddeoperar,ylaanchuradebandaa20dBdelcanaldesaltodelsistema.

    Cuadro2Especificacionesparalosequiposdeltiposaltodefrecuencia

    Banda(MHz)

    Anchuradebandadelcanaldesaltoa20dB

    (AB20dB)

    Nmerodecanalesdesalto(N)

    Tiempopromediode

    ocupacin(t)decanaldesaltoporperiodo(s)

    Periododeocupacindelconjuntodesaltos(T)

    Potenciapicomximadesalida(W)

    902928 50 250 kHz (mximopermitido:500kHz)

    25

  • mantenganenusoalmenos15canalesdesalto.4.3EspecificacionesparalosequiposdeltipomodulacindigitalTodos losequiposdel tipomodulacindigital, para las tresbandasde frecuencia: 902928MHz,24002483.5MHzy

    5.7255.850GHz,estnsujetosalassiguientesespecificaciones:4.3.1Ladensidadespectraldepotenciadeltransmisorconducidaalaantena,nodebersermayorque8dBmencualquier

    bandade3kHz,durantecualquierintervalodetiempodetransmisincontinuaosobre1.0segundosilatransmisinexcedealaduracinde1.0segundo.

    4.3.2Lapotenciapicomximadesalidadeltransmisornoexcedera1.0watt.4.3.3LaanchuradebandamnimodeRFa6dBserde500kHz.4.4EspecificacionesparalosequiposdeltipohbridoLossistemashbridosempleanunacombinacindesaltodefrecuenciaytcnicasdemodulacindigital.4.4.1Conlapartedemodulacindigitalapagada,laoperacindesaltodefrecuenciacumplirconqueeltiempopromedio

    deocupacindecualquiercanaldesaltoporperiodonoexcederde0.4segundosdentrodeunperiodoensegundosigualalnmerodecanalesdesaltoempleadomultiplicadopor0.4

    4.4.2Cumplirconlaespecificacin4.3.1paralapartedemodulacindigital,conlapartedesaltodefrecuenciaapagada.4.5Emisionesnoesencialesparatodoslostiposdeequipo(saltodefrecuencia,modulacindigitalehbrido)4.5.1Paralosequiposquecumplanconloslmitesdepotenciapicomximaconducidadesalidadeltransmisor,lapotencia

    deradiofrecuenciaencualquierintervalode100kHzfueradelasbandasdefrecuenciadeoperacin,deberestaratenuadacuandomenos20dB,conrespectoalaproducidaenelintervalode100kHzdentrodelabandadeoperacinquecontengaelmsaltoniveldepotenciadeseadaestobasadoenunamedicin,yaseadeemisionesdeRFconducidasoradiadas.Paraelcaso de que el cumplimiento por el transmisor de los lmites de potencia conducida se base en el uso de valores RMSpromediadossobreunintervalodetiempo,laatenuacinnoserdealmenoslos20dBmencionados,sinodealmenos30dB.

    4.5.2Tantolostransmisorescomolosreceptores,cumplirnconloslmitesdeemisionesnoesencialessiguientes,enunodelosdoscasossiguientes,segnsilamedicinsehacedeemisionesradiadasoconducidas:

    a)Paraelcasodemedicindeemisionesradiadas,lasemisionesdeltransmisorydelreceptorseajustarnaloslmitesqueestableceelcuadro3nicamenteparalasbandasdefrecuenciaslistadasenelcuadro3A.

    b)Paraelcasodemedicindeemisionesconducidas,lasemisionesnoesencialesqueaparezcanenlasterminalesalaantena,paracualquierfrecuencia,noexcedernde2nanowattenlabandade30a1000MHzparacualquieranchodebandade4kHz,ode5nanowattparafrecuenciasporencimade1GHz.

    Cuadro3Lmitesdeemisionesnoesencialesfueradelasbandasdeoperacin

    Emisionesnoesencialesenlabanda

    (MHz)

    LmitesdeIntensidaddeCampoelctricoypotenciaistroparadiadaequivalente

    V/ma3m PIRE

    3088 100 3nW

    88216 150 6.8nW

    216960 200 12nW

    Porencimade960 500 75nW

    Cuadro3A

    BandasdefrecuenciasparalasqueaplicanloslmitesdeemisionesnoesencialesfueradelasbandasdeoperacinestablecidosenelCuadro3.

    MHz MHz GHz

    37.538.257374.674.875.2

    96012401300142714351626.5

    4.55.155.355.467.257.75

  • 108121.94123138149.9150.05156.52475156.52525156.7156.9162.0125167.17167.72173.2240285322335.4399.9410608614

    1645.51646.5166017101718.81722.222002300231023902483.525002690290032603267333233393345.8335836004400

    8.0258.59.09.29.39.510.612.713.2513.414.4714.515.3516.217.721.422.0123.1223.624.0

    4.6ManualdeusuarioElmanualdeusuariodecualquierequipoderadiocomunicacinporespectrodispersocumplirconlosiguiente:4.6.1.Elmanualdeusuariodeberestarescritoenidiomaespaolycontenerinformacinsuficiente,clarayveraz,queno

    confundaalconsumidor,entrminosdeloprevistoporelartculo32delaLeyFederaldeProteccinalConsumidor.4.6.2.Elmanualdeusuariocontendrlassiguientesleyendasosuequivalenteenunaposicinnotoria:"Laoperacindeesteequipoestsujetaalassiguientesdoscondiciones:(1)esposiblequeesteequipoodispositivono

    cause interferenciaperjudicialy(2)esteequipoodispositivodebeaceptarcualquierinterferencia, incluyendo laquepuedacausarsuoperacinnodeseada.

    4.6.3.Silaantenaesdesmontable(seleccionableporelusuario)elmanualdeusuariocontendrlasiguienteinformacinenunaposicinnotoria:

    4.6.3.1."Esteequipohasidodiseadoparaoperarconlasantenasqueenseguidaseenlistanyparaunagananciamximadeantenade[x]dB.Elusoconesteequipodeantenasnoincluidasenestalistaoquetenganunagananciamayorque[x]dBquedanprohibidas.Laimpedanciarequeridadelaantenaesde[y]ohms".

    Elfabricantedelequipoproporcionarlosvaloresapropiadosde[x]e[y]paracumplirconloespecificadoen4.1.4.yconlasdisposicioneslegalesytcnicasdeoperacinquecorresponda.

    4.6.3.2.Unalistadetodaslasantenasaceptablesparausarseconeltransmisor,quecumplanconloespecificadoen4.1.3.4.6.3.3. S el equipo de radiocomunicacin de espectro disperso tiene la posibilidad de usarse conamplificadores de

    potenciaderadiofrecuenciaexternos,unalistadedichosamplificadoresqueresultenaceptablesparausarseconelequipoderadiocomunicacindeespectrodisperso,quecumplanconloespecificadoen4.1.4.

    5.MtodosdepruebaEste captulo contiene los mtodos de prueba que debern usarse para la comprobacin de las especificaciones

    contenidasenelcaptulo4.Laaplicacindedichosmtodosdeprueba los llevarnacabo los laboratoriosdepruebasacreditadosyaprobadoso

    reconocidosparaestaNOM,deacuerdoconlostrminosprevistosenlaLFMNyenelRLFMN.Para el efecto utilizarn una o dos unidades representativas delmodelo de equipo o de la familia deequiposque se

    pretendacertificaryhomologar,a lasqueseledenominarenlosucesivoelequipobajoprueba(EBP)o losequiposbajoprueba(EBP's)ascomounejemplardelmanualdeusuario(MU).

    ParaaplicarlosmtodosdepruebaaloalosEBP`s,loslaboratoriosdepruebasacreditadosyaprobadosoreconocidosutilizarn las instalaciones adecuadas e instrumentos de medicin cuyas mediciones trazables a patrones nacionalesmexicanos aprobados por la Secretara de Economa y en caso de no haberlos, el laboratorio de pruebas acreditado yaprobadooreconocidosolicitarporescritolaaprobacindelaSecretaradeEconomaatravsdelaDireccinGeneraldeNormasparaobtener la trazabilidadmetrolgicade susmediciones a patrones nacionales de otros pases, de acuerdo alartculo 73de la LFMN.Adicionalmenteel laboratorio depruebasacreditado y aprobadoqueda sujetoa lasdisposicioneslegalesaplicables.Enloquenosecontrapongaaloanterior,deberncumplirtambinconloprevistoenlaclusula5.6.2.2"Ensayo",delaNMXEC17025IMNC2006"EvaluacindelaconformidadRequisitosgeneralesparalacompetenciadeloslaboratoriosdeensayoycalibracin",osusustitutomsactualizado.

    Losresultadoslosreportarnalsolicitantedelaspruebas,alorganismouorganismosdecertificacinquecorrespondayalaComisinFederaldeTelecomunicacionesenunInformedepruebas,conformealoespecificadoen5.9.

    5.1Condiciones,cuidadosyconfiguracionesdemedicinLos sitios de prueba en los que se apliquen losmtodos de prueba sern de tamao adecuado y cumplirn con las

  • disposicionesalrespecto.5.1.1Condicionesambientales.Las condiciones ambientales que deben existir en el sitio de pruebas son las que se

    sealanenelCuadro4Cuadro4

    Condicionesambientalesparalaaplicacindelosmtodosdeprueba

    Temperatura(incluyelosvaloresextremos)

    Humedadrelativa(incluyelosvaloresextremos)

    15Ca35C 25%a75%

    5.1.2Instrumentosdemedicin.Losinstrumentosdemedicinqueseutilicenparalaaplicacindelosmtodosdeprueba

    sernloslistadosenelcuadro5ydeberntenerlascaractersticasqueallsesealan.Todoslosinstrumentosdebencontarcon dictamen o certificado de calibracin que cumpla con las disposiciones legales aplicables. La calibracin de talesinstrumentosdebehaberserealizadoenlasmagnitudesyenlosalcancesdemedicinenloscualessernempleados.

    Cuadro5Caractersticasrequeridasdelosinstrumentosdemedicinypruebaqueseutilicenparalaaplicacin

    delosmtodosdeprueba.

    Instrumento Parmetrosdemedicin Valoresrequeridos

    Analizadordeespectro

    Intervalo de frecuencia deoperacin:

    ParaBF902928MHz:>9kHza6GHz,ParaBF:24002483.5MHz:>9kHza15GHz,ParaBF57255850MHz:>9kHza40GHz.

    Exactituddefrecuencia: 0.5Hz/Hz

    Sensibilidad: >120dBm

    Impedanciadeentrada: 50ohms

    Exactitudenamplitud: Mejoroiguala1dB

    Resolucin: 0.1dB

    Detector: Pico,cuasipico,muestra

    Detectorcuasipico

    Intervalo de frecuencias deoperacin:

    30MHza1000MHz

    Anchura de banda demedicin:

    120kHz

    DivisordepotenciaIntervalo de frecuencias deoperacin:

    ParaBF902928MHz:>902928MHz,ParaBF:24002483.5MHz:>24002483.5MHz,ParaBF57255850MHz:>57255850MHz.

    Atenuadores

    Intervalo de frecuencias deoperacin

    ParaBF902928MHz:>902928MHz,ParaBF:24002483.5MHz:>24002483.5MHz,ParaBF57255850MHz:>57255850MHz.

    Atenuacin: La requeridapara laproteccinde losequiposdemedicinyparalaconfiabilidaddelasmediciones

    GeneradordesealesIntervalo de frecuenciasoperacin

    ParaBF902928MHz:Hasta1GHz,ParaBF:24002483.5MHz:Hasta3GHz,ParaBF57255850MHz:Hasta6GHz.

    Antenaspatrnoantenasdereferenciacalibradas

    Intervalo de frecuencias deoperacin:

    ParaBF902928MHz:>30MHza6GHz,ParaBF:24002483.5MHz:>30MHza15GHz,ParaBF57255850MHz:>30MHza40GHz.

  • Acopladordeimpedancias

    Impedanciasaacoplar De acuerdo al desacoplamiento especfico deimpedanciasentreelEBPylosequiposdemedicin

    Intervalo de frecuencias deoperacin:

    ParaBF902928MHz:>30MHza6GHz,ParaBF:24002483.5MHz:>30MHza15GHz,ParaBF57255850MHz:>30MHza40GHz.

    Prdidasporinsercin 9kHza6GHz,ParaBF:24002483.5MHz:>9kHza15GHz,ParaBF57255850MHz:>9kHza40GHz.

    Ganancia: 20dB

    5.1.3Cuidadosantes,duranteydespusdelaaplicacindelosmtodosdepruebas.(a)Laspruebassellevarnacabodeacuerdoconbuenasprcticasdeingeniera.(b)Losresultadosdelaspruebassepresentarntantoenformatabuladacomoenformagrficamostrandoloslmitesde

    laespecificacin,estoltimodondeseaposible."

    (c)ElequipoasociadoqueseusenormalmenteconelEBPoconlosEBP'stambinseconectar.(d)ElEBPolosEBP'sylosequiposdemedicinquesernutilizadosenlaaplicacindelosmtodosdepruebadeben

    cumplir con el tiempo de estabilizacin trmica, previo a las pruebas, especificado por el o los fabricantes en loscorrespondientes manuales de operacin. En el caso de que dicho tiempono sea especificado, los equipos demedicinyelEBPolosEBP'sdebenteneruntiempodeestabilizacintrmicadealmenos30minutos,previosalarealizacindelaspruebas.

    (e)SilapotenciadesalidadeRFdelEBPoEBP'sesajustableinternamenteocontrolableremotamente,stossepondrnatransmitirasupotenciamximapromedio.

    (f)Eltransmisorsermoduladoconsealesrepresentativasdeunaoperacinrealdelsistema.5.1.4Configuracionesparalaaplicacindelosmtodosdeprueba.ParalaaplicacindelosmtodosdepruebadeestaNOMpuedenusarsedosposiblesconfiguraciones:a)laconfiguracin

    paramedicindeemisionesconducidasyb)laconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas.5.1.4.1Configuracinparamedicindeemisionesconducidas.Losequiposseconfiguranconformeseindicaenlafigura1.

    Parapoderaplicarloserequierequelaantenadelequiposeadesmontable.Elamplificadordepotenciaderadiofrecuenciaexterno indicadoen la figura1se insertasloparaelmtododeprueba

    5.2.3queseusaparacomprobarlaespecificacin4.1.3.Conobjetodenodaarelanalizadordeespectrodebetenersecuidadoennoexcederelnivelmximodepotencia de

    entradaespecificadoporsufabricante,elcualsueleserde1watt (30dBm).Paraelefectoprocedeelusodeunoovariosatenuadores,segnserequiera,dispuestosdelaformaqueseindicaenlafigura1.Parasimplificarelprocesodemedicinygarantizarlamximatransferenciadepotencia,sesugierequetodoslosequiposyaccesoriosqueseempleenenlamedicintenganunaimpedanciade50ohms.Debebuscarse,tambin,quelosacoplamientosenlacadenacableamplificadorexternocableatenuadorescableanalizadordeespectro,seanlosptimos,paralocual,segnseanlasimpedanciasdeentradaydesalidadelosdispositivosdelacadena,ascomolasimpedanciascaractersticasdeloscables,pudierarequerirseonoelusodeacopladoresdeimpedancias,comoseindicaenlafigura1.

    Considerandoloanterior,enlaaplicacindelosmtodosdepruebaparaladeterminacindelapotenciadesalidadelEBPodelamplificadorexternodelEBPparaelcasodequestesehayaaadidodebensumarsealvalormedidoenelanalizadordeespectro,lasprdidashabidasenlacadenamencionada,delaformaqueloindicalaecuacin2:

  • 5.1.4.2Configuracinparamedicindeemisionesradiadas.Lossitiosparalaaplicacindelosmtodosdepruebasdeemisionesradiadaspodrnserunacmaraanecoicaounsitio

    de pruebas de rea abierta, los cuales deben poseer las caractersticas que aseguren condiciones de espacio libre dereflexionesalasfrecuenciasdepruebaaquindicadas,asegurandodeestamaneralaconfiabilidaddelasmedicionesenlasfrecuenciasalasqueserefiereestaNOMyquecumplanconlasdisposicionesquelesseanaplicables.

    La configuracin para lamedicin de emisiones radiadas se dispone conforme se indica en la figura 2.Sirve para laaplicacindelosmtodosdepruebaencasosenlosquelaantenadelEBPnoseadesmontable,oenlosqueexplcitamenteseindiqueestaconfiguracin.

    Paraestearregloesnecesarioconectaralanalizadordeespectrounaantenareceptoracalibrada,lacualdebecumplirconlasespecificacionesestablecidasenelcaptulo15(15Antenasparalamedicindeperturbacionesradioelctricasradiadas)dela normamexicana NMXI175/01NYCE2003, referida en el numeral 9.8 de esta NOM. Asimismo, pudiera ser necesarioconectarunpreamplificadorentrelaantenapatrnyelanalizadordeespectro.

    Elamplificadordepotenciaderadiofrecuenciaexterno indicadoen la figura2se insertasloparaelmtododeprueba5.2.3queseusaparacomprobarlaespecificacin4.1.3.

    Laaltura,polarizacinyorientacindelasantenasqueintervienenenlaaplicacindelosmtodosdepruebadeemisionesradiadasdebeser talqueseasegure la transferenciaptimadeenergaalsistemamedidorparaque lasmedicionesseanconfiables.

  • Cuando se use esta configuracin, la determinacin de la potencia de salida delEBP, de lamisma formaquepara laconfiguracin de emisiones conducidas, debe considerar las prdidas y ganancias habidas en los elementos de laconfiguracin,delaformaqueindicalaecuacin3:

  • 5.2 Comprobacin de las especificaciones generales para todos los equipos de sistemas de radiocomunicacin porespectrodisperso(relativaalasespecificaciones4.1)

    5.2.1Lacapacidaddeoperardentrodecadaunadelasbandasdefrecuencias902928MHz,24002483.5MHzy5.7255.850GHz (especificacin4.1.1)secompruebausandoelsiguientemtodoparaencontrar los extremosde lasbandasdeoperacindelEBP:

    5.2.1Mtododepruebaparacomprobarelcumplimientodelaespecificacin4.1.1.,relativaalabandaoalasbandasdefrecuenciasdeoperacindelequipo.

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.

    b)Establecerelanalizadordeespectroenmododevdeopromedioconunmnimode50barridasporsegundoyenretencinmximadeimagen(maxhold).

    c)ParatodasycadaunadelasbandasdefrecuenciasenquenominalmentepuedafuncionarelEBP.i)ActivareltransmisordelEBP,alimentandoconsusealmoduladalaentradadelanalizadordeespectro.ii)AjustarloscontrolesdelanalizadordeespectroparaquelasealcompletaemitidaporelEBPaparezcagraficada

    enlapantalla.

    iii) Para la grfica desplegada, utilizando marcadores registrar los extremos bajo y alto de frecuencia,correspondientesaladensidadespectraldepotenciapordebajodelnivelequivalentea80dBm/Hz(30dBm,siesmedidoenunaanchuradebandade100kHz).Dichosregistrosde losextremosbajoyalto,corresponden,respectivamente,alosextremosbajoyaltodelabandadefrecuenciasdeoperacindelEBP.

  • d) ParacadaunadelasbandasdefrecuenciasenquenominalmenteopereelEBP,si losextremosbajoyaltodelabandade frecuencias referidoenc)iii)sehallandentrodealgunade lasbandasde frecuenciasespecificadasen4.1.1,elEBPcumplelaespecificacinparaesabandadefrecuencias.

    5.2.2Mtodosdepruebaparacomprobarelcumplimientode laespecificacin4.1.2.Tanto laespecificacin4.1.2 comoestemtododepruebaaplicansloalEBPquecumplelaespecificacin4.1.1paramsdeunadelasbandasdefrecuenciasalasqueaplicaestaNOM.

    5.2.2.1Mtododepruebaparacomprobarelcumplimientodelprimerprrafodelaespecificacin4.1.2,relativoaqueelequipoqueescapazdeoperarenmsdeunabandasdefrecuencias,cumplaparacadaunadeellasconlasespecificacionesquelescorresponda.

    a) Paracadaunade lasbandasde frecuenciasenquepuede funcionarelEBP,aplicar todas laspruebaspara lasespecificacionesquelescorresponda,generales,porsutipoydeaplicacin.

    b) Si el EBP, as probado, cumple con todas las especificaciones que le corresponda: generales, por su tipo y deaplicacin,elequipocumpleconelprimerprrafodelaespecificacin4.1.2.

    5.2.2.2Mtododepruebaparacomprobarelcumplimientodelsegundoyltimoprrafodelaespecificacin4.1.2Paracomprobarqueel transmisordelEBPsedesactivaen la transicinentre lasbandasdesuoperacin(relativaa la

    especificacin4.1.2paralasegundapartedelprrafo):

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.

    b)ParacadaunadelasbandasdefrecuenciasenquepuedefuncionarelEBP:i.ActivareltransmisordelEBP,alimentandoconsusealmoduladalaentradadelanalizadordeespectro.ii.Establecerlafrecuenciacentraldelanalizadordeespectroalamismafrecuenciacentraldelasealemitidaporel

    transmisordelEBP.

    iii. Establecer en el analizador de espectro el intervalo de frecuencias (span) que comprenda al espectro de laemisintotaldelEBP.

    iv.Establecerenelanalizadordeespectroeltiempodebarrido(sweeptime)=auto.v.CambiarlabandadefrecuenciasdeoperacindeltransmisordelEBPalasotrasenqueescapazdeoperar.vi.Observarsidurantelatransicindelabandadefrecuenciasdeoperacindeltransmisordel

    EBPenestudioalasotrasbandasdefrecuenciadeoperacin,enlapantalladelanalizadordeespectrodejadeobservarselasealgraficada,comounindicativodequesedesactivaeltransmisordelEBPdesdeelmomentodeiniciarlatransicinentrebandasyhastaquequedacompletadadichatransicin.

    c)Siparatodasycadaunadelasbandasdefrecuenciasenqueescapazdeoperarelequiposecompruebaqueparatodas las transiciones sedesactivael transmisor delEBP, se cumple, entonces, el segundo y ltimoprrafode laespecificacin4.1.2.

    5.2.3Paraelcasodelosequiposderadiocomunicacindeespectrodispersoquesehallenenelsupuestoprevistoporlaespecificacin4.1.3,esdecir,quetenganlaposibilidaddeusarseconamplificadoresdepotenciaderadiofrecuenciaexternos,seestarsujetoalosiguiente:

    a)ParatodosycadaunodelasmarcasymodelosdeamplificadoresdepotenciaderadiofrecuenciaexternoslistadosenelManualdeusuarioparausarseconelequipo,seaplicarn todas laspruebaspara lasespecificacionesque lescorresponda:generales,porsutipoydeaplicacin.

    b)SielEBP,asprobadoparacadaunodetodoslosamplificadoresdepotenciaderadiofrecuenciaexternosdelalistadel Manual de usuario, cumple con todas las especificaciones que le corresponda: generales, por su tipo y deaplicacin,elequipocumpleconlaespecificacin4.1.3.

    5.2.4. Para cumplir con la especificacin 4.1.4, relativo al cumplimiento del PIRE mximo por el par: equipo deradiocomunicacindeespectrodispersoantenadegananciamximaconcadatipodeantena,seestaralosiguiente:

    a)ParatodosycadaunodelostiposdeantenalistadosenelManualdeusuario:i.Elegirlaantenademsaltaganancia,paraconellaarmarlaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas

    conformealoindicadoen5.1.4.2,yenlafigura2.SielEBPcorrespondeauncasoprevistoen4.1.3,estapruebaserealizarconformeloseala5.2.3debindose,entonces,insertarparacadacasoelamplificadordepotenciaderadiofrecuenciaexternoindicadoenlafigura2).

    ii.PonerelEBPatransmitirasumximonivel.iii. Denopoderseobservar ymedir adecuadamenteenel analizador deespectro la seal delEBP, parapoder

    hacerlopodrusarseunpreamplificadorqueoperecorrectamenteenlasfrecuenciasparalascualessevayaamedirelPIRE,colocndoloentrelaantenareceptoracalibradayelanalizadordeespectro,conformeseindicaen5.1.4.2yenlafigura2,

  • iv.Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro:Intervalodefrecuencias(span)=SuficienteparacontenerlasealdelEBP.Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=quelaanchuradebandaa6dBdelaemisindelEBP.Anchuradebandadevideo(VBW)=autoTiempodebarrido(sweeptime)=autoDetector(detectorfunction)=picoTraza(trace)=retencinmximadeimagen(maxhold).

    v.Permitirquelatrazaseestabilice.vi.ConelmarcadorregistrarelpicodelaemisindelEBP.vii.Aplicarlaecuacin6paraobtenerlaPIRE:

    d)Imprimirlagrficarespectiva.e)SiparatodosycadaunodelostiposdeantenalistadosenelManualdeusuarioelEBPcumpleasconloestablecido

    enelCuadro1,cumple,entonces,conlaespecificacin4.1.4

  • 5.2.5 El no uso de controles externos paramanipular parmetros del transmisor (relativa a la especificacin 4.1.5), secompruebavisualmenteenelEBP.Enloqueserefiereacomprobarquelainformacinrelativaalosajustesinternososobrelareconfiguracinalequipoestdisponiblesloaprofesionalesentrenadosresponsables,identificablesporlaCOFETEL,porlosfabricantesodistribuidoresdelosequipos,oportodosounacombinacindeellos,noalpblicoengeneral(especificacin4.1.5), se compruebamediante la revisin del compromiso por escrito del fabricante / importador / comercializador ante laCOFETEL/OrganismodeCertificacinparaelefecto.

    5.3.Comprobacindelasespecificacionesparalosequiposdeltiposaltodefrecuencia(relativaalasespecificaciones4.2)Lasespecificacionesparalosequiposdeltiposaltodefrecuencia,secompruebanusandolossiguientesmtodos:5.3.1Laespecificacin4.2.1,relativaalaanchuradebandadelcanaldesaltoa20dB,elnmerodecanalesdesalto(N),

    eltiempopromediodeocupacindecanaldesalto,elperiododeocupacindelconjuntodesaltosylapotenciapicomximadesalidasecompruebadelasiguienteforma:

    5.3.1.1MedicindelaanchuradeBandadelCanaldesaltoa20dB

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.

    b)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro:Intervalodefrecuencias(span)=aproximadamente2a3veceslaanchuradebandaa20dBestimado,centradoen

    unodeloscanalesdesalto.

    Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)>1%delaanchuradebandadelaemisina20dBAnchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=autoDetector(detectorfunction)=picoTraza(trace)=retencinmximadeimagen(maxhold).

    c)PoneratransmitirelEBPasumximavelocidaddedatos.d)Permitirquelatrazaseestabiliceyentoncesubicarelmarcadorenelpicodelespectrodelaemisindesplegada.e) Utilizar la funcinMarcadorDelta(MarkerDelta)paramedir20dBpordebajodelpicosobreunodelos ladosdel

    espectrodelaemisin.

    f)Enesepunto,estableceracerolafuncinMarcadorDelta,procediendoentoncesamoverelmarcadoralotroladodelespectrodelaemisin,mantenindoloalmismonivel(20dBpordebajodelpico).

    g)RegistrarlalecturadelafuncinMarkerDeltacomolaanchuradebandadelcanala20dB.h)Imprimirlagrficacorrespondiente.Laanchuradebandadelcanala20dBasmedido,debercumplirconloestablecidoalrespectoenelcuadro2parala

    bandadefrecuenciasenqueseestoperandoelEBP.5.3.1.2Medicindelnmerodecanalesdesalto(N)

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.

    b)HabilitarlafuncindesaltodefrecuenciasdelEBP.c)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro:

    Intervalodefrecuencias(span)=Labandadefrecuenciadeoperacin.Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)>1%delIntervalodefrecuencias(span)Anchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=autoDetector(Detectorfunction)=picoTraza(trace)=retencinmximadeimagen(maxhold).

    d)Permitirquelatrazaseestabilice.e) Desernecesario,seccionarelintervalodefrecuencias(span)paraverconmayorclaridadtodosycadaunodelas

    canalesdesalto.

  • f)Contarloscanalesdesaltoobservadosyregistrarsunmerocomoel"nmerodecanalesdesalto".g)Imprimirla(s)grfica(s)correspondiente(s).Elnmerodecanalesdesaltoasmedidodebercumplirconloestablecidoalrespectoenelcuadro2,paralabandade

    frecuenciasenqueseestoperandoelEBP.5.3.1.3Medicindeltiempopromedio(t)deocupacindecanaldesaltoporperiodoParaobtenereltiempopromediodeocupacindecualquieradeloscanalesdesaltodelconjuntodesaltos,porperiodo,se

    aplicaelsiguientemtododeprueba:Sellevanacabodiferentescorridasdemedicin,comprendiendocadacorridaunperiodo(T)enelqueestntodosycada

    unodeloscanalesdesaltodelEBP,yestableciendoparacadacorridaunconjuntodecondicionesdeoperacindistintas(porejemplovelocidaddedatos,formatodemodulacindelasealdeinformacin,etc.),dentrodelasposibilidadesdelEBP,almenosdos.Paracadacorridaasociadaconsuscorrespondientescondicionesdeoperacin,para todosycadaunode loscanalesdesaltodelEBP,semideeltiempodeocupacin,procediendodelasiguienteforma:

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.

    b)Elequipobajopruebadebetenerhabilitadasufuncindesalto.c)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro:

    Intervalodefrecuencias(span)=cero,centradoenunsaltodecanal.Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=1MHzAnchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=elnecesarioparacapturareltiempodeocupacinporsaltodecanal.Detector(Detectorfunction)=picoTraza(trace)=retencinmximadeimagen(maxhold).

    d)UtilizarlafuncinMarcadorDelta(MarkerDelta)paradeterminareltiempodeocupacindelcanal(dwelltime).e)Registrarlalecturaensegundos,eimprimirlagrficacorrespondiente.Eltiempopromediodeocupacin(t)decanaldesaltoporperiodoseobtienepromediandolostiemposdeocupacinas

    medidos.El tiempopromediodeocupacin (t) decanaldesaltoporperiodoasobtenido,debecumplir con loestablecidoen la

    columnacorrespondiente(cuartacolumna)delCuadro2.5.3.1.4Determinacindeltamaodelperiodo(T)paraelnmerodecanalesdesalto.Eltamaodelperiodo(T)secalculamultiplicandoelnmerodesaltos(N)delEBP,obtenidousando5.3.1.2poreltiempo

    promedio(t)deocupacindesuscanalesdesalto,obtenidousando5.3.1.3.5.3.1.5Potenciapicomximadesalida.

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.

    b)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro.Intervalodefrecuencias(span)=aproximadamente5veceslaanchuradebandaa20dB,centradoenunsaltode

    canal.

    Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)>laanchuradebandadelaemisina20dB.Anchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=autoDetector(detectorfunction)=picoTraza(trace)=retencinmximadeimagen(maxhold).

    c)ColocaralEBPasupotenciamximadesalida.d)Permitirquelatrazaseestabilice.e)ColocarelmarcadorenelpicodelespectrodelaemisindelEBPyregistrarelnivelmedido.f)Sumaralalecturadelregistroene)lasprdidasogananciasdelacadenadelaconfiguracindeprueba,segnlo

    previstoen5.1.4.1paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas,oen5.1.4.2paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas.

  • g)Elresultadodef)eslapotenciamximadesalida.h)Imprimirlagrficarespectiva.5.3.2Seudoaleatoriedaddelsalteoycoincidenciadelasanchurasdebandadetransmisinyrecepcin.Paracomprobarquetodosycadaunodeloscanalesdesaltoseanocupadosenunordenseudoaleatorioeigualmenteen

    promedio(relativaalaespecificacin4.2.2),seprocededelasiguienteforma:

    a)ConfigurarunsistemaderadiocomunicacinporespectrodispersoutilizandodosEBP'sdelamismamarcaymodelo,derivandodelreceptordeunodelosEBPunaconexinalanalizadordeespectro(comoseindicaenlafigura3,peroenestecasosinutilizarelgeneradordeseales.)parapoderobservaryregistrarlasecuenciadesalteo.

    b)HabilitarlafuncindesaltodefrecuenciasdelEBP.c)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro:

    Intervalodefrecuencias(span)=Labandadefrecuenciadeoperacin.Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)>1%delIntervalodefrecuencias(span)Anchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=autoDetector(Detectorfunction)=pico

    Traza(trace)=retencinmximadeimagen(maxhold).d)Permitirquelatrazaseestabilice.e)Registrarlasecuenciadeocupacindeloscanalesdesalto.f)Analizarelregistro,obtenidoene)paracomprobarqueelpatrndesalteoeneltrminocercanoparezcaaleatorioy

    queenellargotrminoseajusteaunadistribucinuniformesobreelconjuntodecanalesdesaltoyqueasimismolasecuenciadesalteosedistribuyaaleatoriamente(uniformemente)tantoendireccincomoenmagnituddecambioenelconjuntodecanalesdesalto.

    g) La coincidencia de la anchura de banda de entrada de los receptores con la anchura de banda de loscorrespondientestransmisores,ascomoelcambiosincronizadodefrecuencias(relativaalaespecificacin4.2.2),severificamediantelaobservacindequeestosecumpla,ascomoquesealoespecificadoporel fabricantepara lamarcaymodelodelosEBP's.

    5.3.3Laseparacinentrefrecuenciasportadorasdecanalesdesaltoadyacentes(relativaalaespecificacin4.2.3)semidedelasiguienteforma:

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.

    b)Elequipobajopruebadebetenerhabilitadasufuncindesalto.c)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro:

    Intervalodefrecuencias(span)=conunaanchurasuficienteparacapturarlospicosdedoscanalesadyacentes.Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)>1%delIntervalodefrecuencias(delspan)Anchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=autoDetector(detectorfunction)=picoTraza(trace)=retencinmximadeimagen(maxhold).

    d)Permitirquelatrazaseestabilice.e) Con la funcinMarcadorDelta (MarkerDelta) medir la separacin en frecuencia entre los picos de los canales

    adyacentes,lacualcorrespondealaseparacinentrefrecuenciasportadorasdecanalesdesaltoadyacentes.

    f)Registrarlamedicinene)enkHz,eimprimirlagrficacorrespondiente.5.3.4Laexistenciadeinteligenciaincorporadaparareconocercanalesdeposicindefrecuenciaocupados,relativaala

    especificacin4.2.4,secompruebadelasiguienteforma:

    a)UtilizandodosEBPs:EBP1yEBP2,configurarelsistemaderadiocomunicacinporespectrodispersocomoseindicaenlafigura3,cond1>>d2,donded1esladistanciaqueseparalasantenasdelosdosEBP's,yd2ladistanciaqueseparalaantenadelEBP2delaantenadelgeneradordesealsiendod1yd2talesquepermitanlacomunicacinentrelosEBP'ssinqueEBP1seveaafectadoporlasealdelgeneradordeseal.Medianteundivisordepotencia,

  • establecerunaderivacindelasalidadeltransmisordeEBP1alanalizadordeespectroydesernecesarioagregarunatenuadorentreelanalizadordeespectroyeldivisordepotencia,paranodaarelequipodemedicin.

    b)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro.

    Intervalodefrecuencias(span)=aproximadamente1.5veceslaanchuradebandaa20dBdeuncanaldesaltodefrecuenciadelEBP1,centradoenesecanal,elcualserelqueseinterferirenEBP2porelgeneradordeseal(incisoc).

    Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)>1%delIntervalodefrecuencias(span)Anchuradebandadevdeo(VBW)=RBWTiempodebarrido(sweeptime)=autoTraza(trace)=normal

    c)EstablecerunatransmisincontinuaentrelosdosEBP's.d)GenerarunasealdeinterferenciaaEBP2conelgeneradordesealenlafrecuencia,yconlamismaanchurade

    bandaa20dB,deunodeloscanalesdesaltodelEBP1,conunniveldepotenciaqueexcedaelniveldesealqueEBP2estrecibiendodelEBP1.

    f) Observarsianconlaseal interferenteenelEBP2continaapareciendoenelanalizadordeespectro lasealcorrespondientealsaltodefrecuenciadeltransmisordelEBP1,interferidaenEBP2.Registrarelresultado.

    g)Repetirelprocesoparaalmenoscincodiferentescanalesdesaltodefrecuencia,elegidosalazar.h)Denoestarpresentelasealcorrespondienteparatodosloscanalesprobados,entonceselEBP1tieneincorporada

    inteligenciaparadetectarcanalesdesaltointerferidosynotransmitirenellos.

    (d1yd2sondistancias)Figura3Configuracindepruebadeexistenciadeinteligenciaparareconocercanalesdeposicinde

    frecuenciaocupadosLanoincorporacindeinteligenciaparaelexpresopropsitodecoordinarconotrossistemaslanoocupacinsimultnea

    de posiciones de frecuencia de canales de salto (relativa al segundo prrafo de la especificacin 4.2.4), se compruebamediantelapertinenciadelaexposicinsobrelaformaenqueelequipocumpleloanterior,quealefectopresenteelfabricanteoelproveedordelequipo,anexaaunadeclaracinfirmadaporelfabricanteoelproveedordelequipo,queasegurequeelequipocumpleconelsegundoprrafodelaespecificacin4.2.4.

    5.3.5Paracomprobarlaespecificacin4.2.5paraequiposdeltiposaltodefrecuenciaqueoperanenlabandade24002483.5MHz,aplicarelsiguientemtododeprueba:

    a)EstablecerelEBP,demodotalquesloutilice15saltosdefrecuencia.b)Utilizarelmtododeprueba5.3.4hastaelincisoh)c) Paracadaunode loscanalesdesaltoelegidosen laaplicacindelmtododeprueba5.3.4,comprobarqueaun

    teniendolasealinterferentesobreunodelossaltosdefrecuencia,elequipoescapazdemantener15canalesdesaltooperando,medianteelcambiodelsalto interferidoaunodiferentequenotengainterferencia.

    5.4Comprobacindelasespecificacionesparalosequiposdeltipomodulacindigital(relativasalasespecificaciones4.3)Esimportanteobservarquelasespecificaciones4.3.1y4.3.2serefierenavaloresdepotenciadesalidadeltransmisorde

    losequiposdeltipomodulacindigital,conducidaalaantena,porloquelaspruebasparacomprobarelcumplimientodeesasespecificaciones,mtodos de prueba 5.4.1 y 5.4.2, debiera hacerseusando la configuracin para medicin de emisionesconducidas,presentadaen5.1.4.1sinembargo,porexistirlaposibilidaddequehayaequiposalosquenoselespuedahacerlamedicindeemisionesconducidasporquelaantenanoseadesmontable,paraestoscasospodrusarselaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadaspresentadaen5.1.4.2.,siempreycuandosecumplalacondicindequeelfabricanteoel

  • proveedor de los equipos declare por escrito y bajo protesta de decir verdad el valor de la ganancia de la antena nodesmontableparacadaequipoparaelquesesolicitecertificacin,homologacinoambas.

    El cumplimiento de las especificaciones para los equipos de modulacin digital, se comprueba usando los siguientesmtodos:

    5.4.1 La densidad espectral de potencia del transmisor conducida a la antena en un intervalo de tiempo (relativaa laespecificacin 4.3.1), se mide de alguna de las siguientes dos formas, igualmente vlidas, segn le corresponda al EBPespecfico.

    Paramedirladensidadespectraldepotenciasedebeutilizarelmismotipodemtodoqueparamedirlapotenciadesalidadel transmisor (ver5.4.2) esdecir, si semide lapotenciapicodesalida, entoncesse requiereunamedicindedensidadespectral de potencia pico, y si semide potencia promedio de salida, entonces se debe usar una medicin de densidadespectraldepotenciapromedio.Seexponenlosdosmtodos,elmtodo1paramedirdensidadespectraldepotenciapicoyelmtodo2paramedir densidadespectral de potencia promedio, debiendo elegirse elmtodo 1 si procede lamedicin depotenciapicodesalidadeltransmisor,oelmtodo2,siprocedelamedicindepotenciadesalidapromediodeltransmisor.

    MtodoNo.1.Medicindedensidadespectraldepotenciapicoa)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisiones

    conducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBPynohaberposibilidaddesudesconexin.

    b) Para el caso de espaciamiento de las lneas espectrales de la emisin del EBPmayor a 3 kHz, establecer lassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro

    Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=3kHzAnchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=(span/3kHz)porejemploparaunintervalodefrecuencias(span)de1.5MHz,el

    barridodebeser1.5x1063x10=500seg.

    c)Paradispositivosconunespaciamientoentrelneasespectralesigualomenora3kHz,alascondicionesestablecidasenelincisob)debermodificarselaanchuradebandadelfiltroderesolucin,elcualsereducirpordebajodelos3kHzhastaquelaslneasindividualesenelespectropuedandistinguirse.

    d) Sielespaciamientoentrelneasespectralesnopuedeserresueltoconelanalizadordeespectrodisponible,puedeusarselafuncindedensidadderuido,disponibleenlamayoradelosmodernosanalizadoresdeespectro,lacualmideladensidadderuidonormalizadaa1Hzdeanchuradebandadepotenciaderuido.

    e) Centrarenelanalizadordeespectrolospicosdelaemisindeintersdentrodelabandadepaso,midiendo susvalores.Losdatosmedidosdebensernormalizadosa3kHzmediantelasumadelapotenciade todasycadaunade las lneasespectrales individualesqueestndentrodeunabandade3 kHz (enunidadeslinealesdepotencia).Slamedicincorrespondealcasoprevistoenelincisod),sedebernadicionar35dBparacorreccinynormalizacina3kHz.

    f) Sumaralosvaloresmedidosene)lasprdidasygananciasdelacadenadelaconfiguracindeprueba,segnloprevistoen5.1.4.1paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas,oen5.1.4.2paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas.

    g)Elniveldelpicomximoresultantedef)nodebersermayora+8dBmparacumplirconlaespecificacin4.3.1.h)Imprimirlagrficacorrespondiente.MtodoNo.2.Medicindedensidadespectraldepotenciapromedio.

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBPynohaberposibilidaddesudesconexin.

    b)Centrarenelanalizadordeespectrolospicosdelaemisindeintersdentrodelabandadepaso.c)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro

    Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=3kHzAnchuradebandadevideo(VBW)=9kHzTiempodebarrido(sweeptime)=auto. Utilizarelmododetectordepico(del ingls"peakdetectormode")delanalizadordeespectro.Alternativamente,

    podrautilizarseelmododetectordemuestra(delingls:"sampledetectormode"),siempreque:

    1.AnchuradelBin(esdecir,spandefrecuencia/nmerodepuntosdesplegadosenelanalizadordeespectro)

  • enalgunodelosbarridos(esdecir,debenocurrir100barridosduranteunatransmisin,oquecadabarridoseactiveslocuandoocurraunatransmisin).

    Denocumplirseloanterior,debeusarseelmododetectordepico(delingls:"peakdetectormode")aretencinmximadeimagen(maxhold).

    Seleccionaractivacindevideo(videotriggering)asegurndosequeelniveldeactivacinseestablezcaparaqueelvideosloseactiveconpulsosdepotenciacompleta.EltransmisordelEBPdebeoperarasunivelmximodepotencia durante el barrido completo, en todos los barridos. Si el dispositivo transmite continuamente, sinintervalos sin transmisin o con potencia reducida, la activacin de video puede establecerse para que corralibremente(freerun).

    d) Conelanalizadordeespectroenmodotrazapromediodepotencia,examinar100trazasdelaseal.Noutilizarelmododevideopromedio.

    e) Determinar la traza promedio de potencia comoel valor promedio de las 100 trazas de la sealmencionadas ydeterminarelpicodeentreellas.

    Nota:algunosanalizadoresdeespectroseleccionanautomticamenteelmododemuestreocuandoseseleccionaelmododetrazapromedio,porloquesistefueraelcasoyserequirieraelmododetectordepico(del ingls:"peakdetectormode"),dichomodotendraqueseleccionarsemanualmente.

    f)Sumaralosvaloresdeterminadosene)lasprdidasygananciasdelacadenadelaconfiguracindeprueba,segnloprevistoen5.1.4.1paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas,oen5.1.4.2paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas.

    5.4.2Lapotenciapicomximadesalidadeltransmisor(relativaalaespecificacin4.3.2)semideutilizandoalgunodelossiguientesmtodosdeprueba,segncorresponda:

    Paramedirlapotenciapicomximadesalidadeltransmisorconducidaalaantena(relativaalaespecificacin4.3.2),lopreferibleesutilizarelmtodomssencilloqueeseldedeteccindepico(Alternativa1mtododeprueba1),peropuededarseelcasodequeparaalgunosequipos,dadalamuypequeaduracindelospulsos,nosepudierautilizarestemtododeprueba.Paraestoscasos,yconobjetodeadaptarsealaslimitacionesdelanalizadordeespectro,puedenusarsealgunodelostresmtodosdepruebadelaalternativa2,segncorrespondaalosparmetrosdelasealdelEBP.

    Alternativa1Mtododeprueba1Mtododedeteccindepicoparamedirlapotenciapicomximadesalidadeltransmisorconducida

    alaantena.

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBPynohaberposibilidaddesudesconexin.

    b)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro.Intervalodefrecuencias(span)=Suficienteparacontenerlasealdeinters.Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)>quelaanchuradebandadelaemisindelEBPa6dB.Anchuradebandadevideo(VBW)=AutoTiempodebarrido(sweeptime)=AutoDetector(detectorfunction)=PicoTraza(trace)=Retencinmximadeimagen(maxhold).

    c)Permitirquelatrazaseestabilice.d)Colocarelmarcadorenelpicodelespectrodelaemisinymedirelnivelmarcado.e)Sumaralosvaloresdeterminadosend)lasprdidasygananciasdelacadenadelaconfiguracindeprueba,segn

    loprevistoen5.1.4.1paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas,oen5.1.4.2paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas.

    Elresultadodedichasumaeslapotenciapicomximadesalidadeltransmisor.g)Imprimirlagrficarespectiva.Alternativa2Estaalternativa2constadetresmtodosdeprueba,losdenmeros2,3y4.Siendo "Tp" la duracin del pulso de una transmisin de potencia mxima del EBP y estableciendo las siguientes

    condicionesdelanalizadordeespectro:

    Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=1MHz.

  • Intervalodefrecuencias(span)demaneraqueabarqueenteramentelaanchuradebandadelaemisin(EBW)delEBP.Tiempodebarrido(sweeptime)=automtico(exceptoenelmtododeprueba3).El criterio de eleccin delmtodo de prueba apropiado, de entre los tresmtodos de prueba de estaalternativaesel

    siguiente:SieltiempodebarridoTp,laseleccindelmtododemedicindependerdelaanchuradebandadelaemisin(EBW)delEBP:

    SiEBWlamayoranchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)disponibleenelanalizadordeespectro,usarelMtododeprueba4promediodevideoconretencinmximadeimagen(maxhold)ysumadelapotenciaentodalabanda.

    Mtododeprueba2Trazapromedioespectral.

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBPynohaberposibilidaddesudesconexin.

    b)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro: Intervalo de frecuencias (span)= tal que contengaenteramentea la anchuradebandade la emisindelEBP

    (EBW).

    Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=1MHzAnchuradebandadevideo(VBW)>3MHzUsarelmododetectordemuestra(delingls:"sampledetectormode")sisecumplequelaanchuradel"bin"(span/

    nmerodepuntosen lapantalladel analizador)

  • Intervalodefrecuencias(span)=ceroHz.Frecuenciacentral(AE)=alamitaddelaanchuradebandaa26dBdelaemisindelEBP(EBW).Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)>EBWAnchuradebandadevideo(VBW)>3RBW.(DenoestardisponibleVBW>3RBW,utilizarelmayorVBWposible,

    perocumpliendoconlacondicindequeVBW>RBW)

    Tiempodebarrido(sweeptime)=TpUsarelmododetectordemuestra(delingls:"sampledetectormode"). Usarundisparadordevideo(video trigger)dispuestode tal formaqueslosedispareantepulsosdepotencia

    completa.

    c)Conelanalizadordeespectroenmododepromediarpotencia,obtenerlatrazapromediode100trazasdelaemisin.d)Medirelpicodelatrazapromedioresultante.e)Paraobtenerlapotenciapicomximadesalidadeltransmisorconducidaalaantenasumaralvalormedidoend)las

    prdidasygananciasdelacadenadelaconfiguracindeprueba,segnloprevistoen5.1.4.1paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas,oen5.1.4.2paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas.

    Mtododeprueba4Promediodevideoconretencinmximadeimagen(maxhold)ysumadelapotenciaentodalabanda.

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBPynohaberposibilidaddesudesconexin.

    b)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro:Intervalodefrecuencias(span)=talquecontengaenteramentelaanchuradebandadelaemisin(EBW)a26dB

    delaemisindelEBP.

    Disparadordebarrido(sweeptrigger)=en"correrlibremente"(freerun).Anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=1MHz

    Anchuradebandadevideo(VBW)>1/TpUtilizarmododevisualizacin(display)lineal Usarelmododedetectordemuestra(del ingls:"sampledetectormode")sisecumpleque laanchuradel"bin"

    (span/nmerodepuntosenlapantalladelanalizador)

  • Anchuradebandadevideo(VBW)=AutoTiempodebarrido(sweeptime)=AutoDetector(detectorfunction)=PicoTraza(trace)=Retencinmximadeimagen(maxhold).

    d)PoneratransmitirelEBPasumximavelocidaddedatos.e)Permitirquelatrazaseestabiliceyentoncesubicarelmarcadordelanalizadordeespectroenelpicodelaemisin

    desplegada.f) Utilizar la funcinMarcadorDelta (MarkerDelta)paramedir6dBpordebajodelpicosobreunodelos ladosdel

    espectrodelaemisin.

    g)EnesepuntoestableceracerolafuncinMarcadorDelta(MarkerDelta),moviendoentonceselmarcadoralotroladodelespectrodelaemisinmantenindoloalmismonivel.(6dBpordebajodelpico).

    h)RegistrarlalecturadelafuncinMarcadorDelta(MarkerDelta)comolaanchuradebandadelcanala6dB.i)Imprimirlagrficacorrespondiente.LaanchuradebandaRFa6dBasmedidodebercumplirconloestablecidoalrespectoenlaespecificacin4.3.3.5.5Comprobacindelasespecificacionesparalosequiposdeltipohbrido(relativaalasespecificaciones4.4)Primero se comprueba que el EBP sea hbrido, lo cual se hace examinando que conste de dos partes: unaparte de

    modulacin digital y otra de salto de frecuencia y que asimismo cumpla con la definicin dada en 2.22 para el tipo deradiocomunicacinporespectrodispersodeltipohbrido.

    5.5.1Comprobacindelcumplimientoporlapartedesaltodefrecuenciadelasespecificacionesde4.4.1.a)EncenderelEBPmanteniendoapagadosupartedemodulacindigital.b)Medirelnmerodecanalesdesaltoutilizandoelmtododeprueba5.3.1.2ycalcularelperiodomultiplicandoelnmero

    decanalesdesaltomedidopor0.4.c)Medireltiempopromediodeocupacindecualquiercanalporperiodoutilizandoelmtododeprueba5.3.1.3.5.5.2Comprobacindelcumplimientoporlapartedemodulacindigitaldelasespecificacionesde4.4.2.a)EncenderlapartedemodulacindigitaldelEBPyapagarsupartedesaltodefrecuenciadelEBP.b)Comprobar el cumplimiento de la especificacin 4.3.1, referida en 4.4.2, relativa al pico de densidad espectral de

    potenciadeltransmisorconducidaalaantena,mediantelaaplicacindelmtododeprueba5.4.1.5.6Comprobacindelasemisionesnoesencialesparatodoslostiposdeequipo(saltodefrecuencia,modulacindigitale

    hbrido)(relativaalasespecificaciones4.5)5.6.1Mtododepruebaparacomprobarlaespecificacin4.5.1

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.Paraelcasodemedicionesafrecuenciaspordebajode1GHz,alasconfiguracionesdemedicinhabrqueaadireldetectorcuasipicoencascadaconlosdemselementosdelaconfiguracin,cercadelanalizadordeespectro.Paraelcasodeconfiguracinparamedicindeemisionesradiadaspudierasernecesarioelusodelpreamplificadorprevistoen5.1.4.2.

    b)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro.Intervalodefrecuencias(span)=elsuficienteparaverelnivelpicodelassealesnoesencialesdelaemisindel

    EBP,enel intervaloquevadesde30MHzhasta5veceslafrecuenciafundamentalde laemisin. (Deresultarconvenientepodrallevarseacaboeldesplieguedelaemisinydesusarmnicosporpartes.)

    Paraelcasodemedicindeemisionesconducidas,anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=100kHz.Paraelcasodemedicindeemisionesradiadas,RBW=100kHzparafrecuencias1GHz.

    Anchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=AutoDetector(detectorfunction)=Pico

    c)Permitirquelatrazaseestabilice.d)Conelmarcadormedirtodosycadaunodelospicosdelasemisionesfueradelasbandasencontradasdesplegadas,

    enelintervaloquevadesde30MHzhasta5veceslafrecuenciafundamentaldelaemisin.

    e)Paraobtenerlospicosdepotenciadelasemisionesfueradelasbandasdeoperacinsumaralvalormedidoend)lasprdidasygananciasdelacadenadelaconfiguracindeprueba,segnloprevistoen5.1.4.1paraelcasodeuna

  • configuracinparamedicindeemisionesconducidas,oen5.1.4.2paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas.

    f)Porserstaunamedicindepotencia,debellevarseacabobajoelmismocriteriodemedicindepotenciapicodesalida,por loquesiparamedirstaseuselmtodo1delaalternativa1, lospicosdepotenciaobtenidos en e) debern estar atenuados respecto de las potencias de radiofrecuenciaen intervalos de 100 kHzdentrodelabandadeoperacin,20dBperosiseusaronlosmtodos2,3o4,delaalternativa2en5.4.2,sehabraestado,entonces,midiendopotenciapromedio,porloqueparadeterminarelcumplimientoconlaespecificacin4.5,lospicosdepotenciaobtenidosene)enintervalosde100kHzdebernestaratenuados30dBenlugarde20dB.

    g)Imprimirlasgrficascorrespondientes.5.6.2Mtododepruebaparacomprobarlaespecificacin4.5.2

    a)Armarlaconfiguracindepruebaconformealoindicadoen5.1.4.Elegirlaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas (5.1.4.1), si la antena se puede desconectar del EBP, o la configuracin paramedicin de emisionesradiadas(5.1.4.2),deestarlaantenaintegradaalEBP.

    b)Armarelarreglodeconfiguracindeemisionesconducidasconformealoindicadoen5.1.4.1,aadiendo,paraelcasodemedicionesafrecuenciaspordebajode1GHz,alarregloilustradoenlafigura1,eldetectorcuasipicoentreelEBPy el analizador de espectro, el cual quedara en cascada con los otros elementos que estn entre el EBP y elanalizadordeespectro.

    c)Establecerlassiguientescondicionesenelanalizadordeespectro.Intervalodefrecuencias(span)=elsuficienteparaverelnivelpicodelassealesnoesencialesdelaemisindel

    EBP, en el intervalo que va desde la ms baja frecuencia, generada internamente o usada por el receptor(oscilador local, frecuencia intermedia o portadora), o 30MHz, la que sea la mayor, hasta 3 veces la sealfundamentalofrecuenciadelosciladorlocal,sinexcedersede40GHz.(Deresultarconvenientepodrallevarseacaboeldesplieguedelaemisinydesusarmnicosporpartes.)

    Paraelcasodemedicindeemisionesconducidas,anchuradebandadelfiltroderesolucin(RBW)=100kHz Paraelcasodemedicindeemisionesradiadas,RBW=100kHzparafrecuencias1GHz.

    Anchuradebandadevideo(VBW)>RBWTiempodebarrido(sweeptime)=autoDetector(detectorfunction)=pico

    d)ColocarelreceptordelEBPenmodonormaldeoperacin.e)Permitirquelatrazaseestabilice.f)Conelmarcadormedircadaunodelospicosdelasemisionesnoesencialesencontradasdesplegadas,g) Paraobtener lapotenciapicomximode lasemisionesnoesenciales, tantopara los transmisorescomopara los

    receptores,sumaralvalormedidoenf),lasprdidasygananciasdelacadenadelaconfiguracindeprueba,segnloprevistoen5.1.4.1paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesconducidas,oen5.1.4.2paraelcasodeunaconfiguracinparamedicindeemisionesradiadas.Siseutilizaunamedicindeemisionesradiadas,elEBPdebecumplirconloespecificadoen4.5.2 incisoa)siseutilizaunamedicindeemisionesconducidas,debecumplircon4.5.2incisob).

    h)Imprimirlasgrficascorrespondientes.5.7Comprobacinsobreelcontenidodelmanualdeusuario(relativaalaespecificacin4.6)Todas las especificaciones relativas al manual de usuario se comprueban visualmente. Para la comprobacin de la

    especificacin4.6.1,elfabricanteoproveedordeequipoacompaarelManualdeusuarioconunadeclaracinfirmadaqueasegurequedichoManualcontieneinformacinsuficiente,clarayveraz,quenoconfundealconsumidor,entrminosdeloprevistoporelartculo32delaLeyFederaldeProteccinalConsumidor.

    5.8EstimacindelaincertidumbredelasmedicionesLos resultados de las mediciones deben ir acompaadas de la incertidumbre estimada. Esta estimacin se realizar

    conformesesealaenlaNMXCH140IMNC2002"GuaparalaexpresindelaIncertidumbreenlasmediciones",equivalentea"GuidetotheExpressionorUncertaintyinMeasurement,BIPM,lEC,IFCC,ISO,IUPAC,lUPAP,OIML(1995)".Encasodequedicha NMX sea actualizada, se considerar su versinms actualizada, y en todo caso, el documento normativo que lasustituya.

    Paralaestimacindeincertidumbreenlasmedicionesrealizadasconelanalizadordeespectro,puedeconsultarlaseccintitulada "6.2 Presupuesto de incertidumbre para sistema de medicin basado en el analizador de espectros" del artculo"VictoriaMolinaLpez,IsraelGarcaRuiz,MarianoBotelloPrez,EstimacindeincertidumbreenlamedicindelaatenuacindesitioenlavalidacindelCALTSCENAM,MemoriasdelSimposiodeMetrologa25al27deOctubrede2006.Disponibleen:

    http://www.cenam.mx/memsimp06/index.htm

  • 5.9Informederesultados.Alfinaldelaaplicacindelosmtodosdepruebas,ellaboratoriodepruebasacreditadoyaprobadooreconocidoparaesta

    NOM de acuerdo con los trminos previstos en la LFMN y en el RLFMN , preparar un Informe de resultados, el cualcontendr,ademsdeloselementosgeneralesestablecidosen"5.9Informederesultados"delaNMXEC17025IMNC2006osusustitutomsactualizadoo,ensucaso,eldocumentonormativoquelasustituyalainformacinparticularrelativaaestaNOM.LainformacinparticularrelativaaestaNOM,seajustaralformatopresentadoenelCuadro6,anexandolasgrficasylosdocumentosdecomprobacinopruebaenloscasosprocedentes.Seanexarntambinlassiguientesfotografas:unaconlavistaexteriordelequipo,otraconlavistainteriordelequipo,estoes,abiertoyotrauotrasconelarregloolosarreglosparalarealizacindelaspruebas.

    ParacadaequipoquesepruebesereportarnloscaptulosA,B,C,G,eI.Esteltimoslosihayobservaciones.Paralosequiposdeltiposaltodefrecuencias,sereportarelcaptuloDparalosdeltipomodulacindigital,elEyparalos

    deltipohbrido,elF.SielEBPolosEBP'sfuncionanenmsdeunabandadefrecuencias,sereportarelcaptuloG,ysegnelcaso,D,EoF

    paracadaunadelasbandas.SielEBPolosEBP'sseprevqueoperenconmsdeunaantena,sereportarelcaptuloG,ysegnelcaso,D,EoFpara

    cadaunodelostiposdeantena,usandolaantenademayorgananciadecadatipo.SielEBPolosEBP'sseprevqueoperenusandoamplificadoresdeRF,sereportarelcaptuloG,ysegnelcaso,D,E,o

    FparacadaunadelosdiferentesamplificadoresdeRFconlosquevayaaoperar,amximaganancia.Deserelcaso,sereportarelcaptuloG,ysegnelcaso,D,EoFparatodasycadaunadelascombinacionesposiblesde

    bandadefrecuencias,tiposdeantena,usandolaantenademayorgananciadecadatipoyamplificadoresdeRFamximaganancia.

    CUADRO6FormatodereportedelresultadodelaaplicacindelosmtodosdepruebaalEBPoalosEBP'sdeequipo

    deradiocomunicacinporespectrodispersosujetosalaNOM121SCT12009REPORTENUMERO:__________________________________________________

    A.DATOSDELSOLICITANTEDELASPRUEBASPARACOMPROBARELCUMPLIMIENTOCONLANOM121SCT12009

    Raznsocialdelsolicitante:

    Representante legal delsolicitante:

    Domicilio, telfono y correoelectrnicodelsolicitante

    Domicilio, telfono y correoelectrnico del representantelegal

    B.DATOSGENERALESDELODELOSEQUIPOSBAJOPRUEBA(EBPOEBP's)

    MarcadelodelosEBP:

    Modelo(s)delEBP:

    No.deseriedelodelosEBP:

    El(los)EBPes(son)deltipo: ()Modulacindigital

    ()Saltodefrecuencia

    ()Hbrido

    C. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS RELATIVAS A 4.1 ESPECIFICACIONES GENERALES PARATODOS LOSEQUIPOSDERADIOCOMUNICACIONPORESPECTRODISPERSO.

    4.1.1Bandaobandasdefrecuenciasdeoperacin:1)902a928MHz2)2400a2483.5MHz

    ()S()No()S()No

  • 3)5.725a5.850GHz ()S()No

    4.1.2Sielequipo tienecapacidaddeoperarenmsdeuna banda de frecuencias de esta NOM121SCT12009,para la transicin entre bandas, se desactiva entransmisin?

    ()S()No()Noprocede

    4.1.3 Tiene el equipo la posibilidad de usarse conamplificadoresdepotenciaderadiofrecuenciaexternos?Desers la respuesta, listar lasmarcasymodelosde losamplificadoresdepotenciaderadiofrecuenciaexternosquese autoricen porque cumplen con la especificacin 4.1.3,ascomosuscorrespondientesfactoresdeamplificacin:

    ()S()NoListademarcasymodelosyfactoresde

    amplificacin:

    4.1.4Antena? ()Integrada()Posibilidaddeconectabilidad/desconectabilidaddediferentesantenas

    4.1.4Encasodeposibilidaddeconectabilidad/desconectabilidaddediferentesantenas:

    i) cantidad de conjuntos EBP con antenaprobados(aadirlascolumnasnecesarias):

    j)paracadaconjuntoEBPconantenaprobada: Antena1

    Antena2

    Antena3

    tipodeantena:

    Eslaantenademayorgananciadeltipodeantena?

    ()S()No

    ()S()No

    ()S()No

    Marcaymodelodelaantenaprobada:

    lista de marca y modelo de las antenascomprendidas en el tipo de antenaprobada:

    A mxima potencia de salida del EBP,PIREmedido

    Sistema (Punto a punto (pp), punto amultipunto(pmp),noaplica(na))

    ()pp()pmp()na

    ()pp()pmp()na

    ()pp()pmp()na

    Observaciones

    Cumplecon4.1.4elconjuntoEBPmsantena? ()S()No

    ()S()No

    ()S()No

    4.1.5 Hay algn control o controles externos deltransmisor que pueda ser ajustado y operado quepermitieramodificar la configuracin de operacin delequipo?

    ()S()No

    D.RESULTADOSDELASPRUEBASRELATIVASA4.2,ESPECIFICACIONESPARALOSEQUIPOSDELTIPOSALTO

    DEFRECUENCIA.Sitiodepruebas:

  • Paramedicindeemisionesconducidas

    Describir:

    Paramedicindeemisionesradiadas

    ()Sitiodepruebasdereaabierta ()Cmaraanecoica

    Ubicacinydireccindelsitiodepruebas

    Condicionesambientalesparalarealizacindemedicionesopruebas:

    Temperatura:C Humedadrelativa%

    Condicionesdelaspruebas

    Configuracindemedicin ()paraemisionesradiadas()paraemisionesconducidas

    Bandadefrecuenciadeoperacinparalaprueba MHz

    AntenadelEBP ()Integradaalequipo()Conectable,marca,modeloyganancia:

    AmplificadordeRF ()Noseusa()Marca,modeloyganancia

    Fecha(s)yhora(s)derealizacindeesta(s)pruebas

    Mtodos de prueba utilizados (puede listar el o losnmeros de losmtodos de prueba de la NOM121SCT12009)

    Resultados

    4.2.12a.Columnadelcuadro2

    Anchuradebandadelcanaldesaltoa20dB(AB20dB):kHz

    4.2.13a.Columnadelcuadro2

    Nmerodecanalesdesalto(N):canales

    4.2.14a.Columnadelcuadro2

    Tiempopromediodeocupacin(t)decanaldesaltoporperiodo:

    segundos

    4.2.15a.Columnadelcuadro2

    Tamaodelperiodo(T)paraelnmerodecanalesdesalto:

    segundos

    4.2.16a.Columnadelcuadro2

    Potenciapicomximadesalida:Watt

    4.2.2 Loscanalesdel sistemasonusadosenordenseudoaleatorio(SA)eigualmenteenpromedio(IP)?

    SA:()S()NoIP:()S()No

    4.2.3Separacinentrefrecuenciasdeportadoradecanalesdesaltoadyacentes: kHz

  • 4.2.4TieneelEBPincorporadainteligenciaparaevitar frecuencias ocupadas en la mismabandadefrecuenciasdeoperacin?:

    De tenerla incorporada, es dichainteligencia individual e independiente deotrossistemas?

    ()S()No()S()No

    4.2.4TieneelEBPincorporadainteligenciaparaelexpresopropsitodecoordinarconotrossistemas la no ocupacin simultnea deposiciones de frecuencia por transmisoresmltiples?:

    ()S()No

    4.2.5LosEBPqueusanalmenos15canalesdesalto en la banda de 24002483.5 MHzconservanelnmerodesaltos,auncuandose evite o suprime alguna frecuencia enparticulardesalteo?

    ()S()No

    E. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS RELATIVAS A 4.3, ESPECIFICACIONES PARA LOS EQUIPOS DEL TIPOMODULACIONDIGITAL.

    Sitiodepruebas:

    Paramedicindeemisionesconducidas

    Describir:

    Paramedicindeemisionesradiadas

    ()Sitiodepruebasdereaabierta ()Cmaraanecoica

    Ubicacinydireccindelsitiodepruebas

    Condicionesambientalesparalarealizacindemedicionesopruebas:

    Temperatura:C Humedadrelativa%Condicionesdelaspruebas

    Configuracindemedicin ()paraemisionesradiadas()paraemisionesconducidas

    Bandadefrecuenciadeoperacinparalaprueba MHz

    AntenadelEBP ()Integradaalequipo()Conectable,marca,modeloyganancia:

    AmplificadordeRF ()Noseusa()Marca,modeloyganancia

    Fecha(s)yhora(s)derealizacindeesta(s)pruebas

    Mtodos de prueba utilizados (puede listar el o losnmeros de losmtodos de prueba de la NOM121SCT12009)

    4.3.1Densidadespectraldepotenciadesalidadeltransmisorconducidaalaantena

    dBm/3kHz

    4.3.2 Potencia pico mxima de salida del Watt

  • transmisor:

    4.3.3AnchuradebandadeRFa6dB: kHz

    F. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS RELATIVAS A 4.4, ESPECIFICACIONES PARA LOS EQUIPOS DEL TIPO

    HIBRIDO.Sitiodepruebas:

    Paramedicindeemisionesconducidas

    Describir:

    Paramedicindeemisionesradiadas

    ()Sitiodepruebasdereaabierta ()Cmaraanecoica

    Ubicacinydireccindelsitiodepruebas

    Condicionesambientalesparalarealizacindemedicionesopruebas:

    Temperatura:C Humedadrelativa%

    Condicionesdelaspruebas

    Configuracindemedicin ()paraemisionesradiadas()paraemisionesconducidas

    Bandadefrecuenciadeoperacinparalaprueba MHz

    AntenadelEBP ()Integradaalequipo()Conectable,marca,modeloyganancia:

    AmplificadordeRF ()Noseusa()Marca,modeloyganancia

    Fecha(s)yhora(s)derealizacindeesta(s)pruebas

    Mtodos de prueba utilizados (puede listar el o losnmeros de losmtodos de prueba de la NOM121SCT12009)

    Conlapartedemodulacindigitalapagada:

    4.4.1Anchuradebandaa20dBdelcanaldesalto: kHz

    4.4.1Tiempopromediodeocupacindecualquiercanaldesaltoporperiodo:

    segundos

    Conlapartedesaltodefrecuenciaapagada:

    4.4.2 Densidad espectral de potencia deltransmisorconducidaalaantena:

    dBm/3kHz

  • Intervalodetiempodetransmisin: ()Continua()1.0segundo

    4.4.2 Potencia pico mxima de salida deltransmisor:

    Watt

    kHz

    G.RESULTADOSDELASPRUEBASRELATIVASA4.5,EMISIONESFUERADELASBANDASDEOPERACIONNOESENCIALES PARA LOS TRANSMISORES DE TODOS LOS TIPOS DE EQUIPO (SALTO DE FRECUENCIA,MODULACIONDIGITALEHIBRIDO).

    Sitiodepruebas:

    Paramedicindeemisionesconducidas

    Describir:

    Paramedicindeemisionesradiadas

    ()Sitiodepruebasdereaabierta ()Cmaraanecoica

    Ubicacinydireccindelsitiodepruebas

    Condicionesambientalesparalarealizacindemedicionesopruebas:

    Temperatura:C Humedadrelativa%

    Condicionesdelaspruebas

    Configuracindemedicin ()paraemisionesradiadas()paraemisionesconducidas

    Bandadefrecuenciadeoperacinparalaprueba MHz

    AntenadelEBP ()Integradaalequipo()Conectable,marca,modeloyganancia:

    AmplificadordeRF ()Noseusa()Marca,modeloyganancia

    Fecha(s)yhora(s)derealizacindeesta(s)pruebas

    Mtodos de prueba utilizados (puede listar el o losnmeros de losmtodos de prueba de la NOM121SCT12009)

    4.5.1AtenuacindelasemisionesnoesencialesIntervalodefrecuenciasparamedicinutilizado(span):__________kHz

    Frecuenciacentraldelaemisinnoesencial

    Picosdepotenciadelasemisionesnoesenciales

    Atenuacinconrespectoalaproducidaenelintervalode100kHzdentrodelabandadeoperacinque

    contengaelmsaltoniveldepotenciadeseada

    1 MHz Watt dB

    2 MHz Watt dB

    3 MHz Watt dB

    4 MHz Watt dB

  • 5 MHz Watt dB

    6 MHz Watt dB

    7 MHz Watt dB