normativa constitucional en materia ambiental temario segundo semestre derecho ambiental...

6
Normativa constitucional en materia ambiental El Congreso de la República de Guatemala como institución legislativa dicta las leyes formales, desde el aparecimiento de la República, El sistema legislativo guatemalteco obedece a la estructura establecida en la pirámide de Kelsen: partiendo de, • La Constitución Política de la República de Guatemala • Leyes Ordinarias-Tratados Internacionales • Disposiciones Reglamentarias • Normas individualizadas. De ello es importante identificar las normas que la Constitución Política de la República de Guatemala establece en materia ambiental: Constitución Política de la República de Guatemala: La Constitución Política de la República de Guatemala, contempla el Derecho de Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico en la Sección Séptima: Salud, Seguridad y Asistencia Social, en el artículo 97. Artículo 97. Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, eco- nómico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación. La norma constitucional estipula 3 actores responsables y obligados de propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico y ellos son: EL ESTADO, (gobierno), LAS MUNICIPALIDADES Y LOS HABITANTES DEL TERRITORIO NACIONAL. Dictará todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y aprovechamiento de la fauna, flora, tierra y agua se realicen racionalmente evitando la depredación: Guatemala ha promulgado entre otras, la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, la Ley Forestal, la Ley de Minería, la Ley del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, la Ley General de Caza, Código de Salud, Código Municipal, el Código Penal. (normas preventivas y coercitivas)

Upload: brendaidethjuarez

Post on 10-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normativa Constitucional en Materia Ambiental Temario Segundo Semestre Derecho Ambiental Internacional 2 2015

Normativa constitucional en materia ambiental

El Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala como institucioacuten legislativa dicta las leyes formales desde el aparecimiento de la Repuacuteblica El sistema legislativo guatemalteco obedece a la estructura establecida en la piraacutemide de Kelsen partiendo debull La Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala bull Leyes Ordinarias-Tratados Internacionales bull Disposiciones Reglamentarias bull Normas individualizadasDe ello es importante identificar las normas que la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica deGuatemala establece en materia ambiental

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

La Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala contempla el Derecho de MedioAmbiente y Equilibrio Ecoloacutegico en la Seccioacuten Seacuteptima Salud Seguridad y Asistencia Socialen el artiacuteculo 97

Artiacuteculo 97 Medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

El Estado las municipalidades y los habitantes del territorio nacional estaacuten obligados a propiciar el desarrollo social eco- noacutemico y tecnoloacutegico que prevenga la contaminacioacuten del ambiente y mantenga el equilibrio ecoloacutegico Se dictaraacuten todas las normas necesarias para garantizar que la utilizacioacuten y el aprovechamiento de la fauna de la flora de la tierra y del agua se realicen racionalmente evitando su depredacioacutenLa norma constitucional estipula 3 actores responsables y obligados de propiciar el desarrollo social econoacutemico y tecnoloacutegico que prevenga la contaminacioacuten del ambiente y mantenga el equilibrio ecoloacutegico y ellos son EL ESTADO (gobierno) LAS MUNICIPALIDADES Y LOS HABITANTES DEL TERRITORIO NACIONAL

Dictaraacute todas las normas necesarias para garantizar que la utilizacioacuten y aprovechamiento de la fauna flora tierra y agua se realicen racionalmente evitando la depredacioacuten Guatemala ha promulgado entre otras la Ley de Proteccioacuten y Mejoramiento del Medio Ambiente la Ley Forestal la Ley de Mineriacutea la Ley del Consejo Nacional de Aacutereas Protegidas la Ley General de Caza Coacutedigo de Salud Coacutedigo Municipal el Coacutedigo Penal (normas preventivas y coercitivas)

Artiacuteculo 64 Patrimonio Natural Se declara de intereacutes nacional la conservacioacuten proteccioacuteny mejoramiento del patrimonio natural de la Nacioacuten El Estado fomentaraacute la creacioacuten de parques nacionales reservas y refugios naturales los cuales son inalienables Una ley garantizaraacute su proteccioacuten y la de la fauna y la flora que en ellos existaEn el antildeo de 1989 se emite el decreto 4-89 del Congreso de la Repuacuteblica deGuatemala ldquoLey de Aacutereas Protegidasrdquo

Artiacuteculo 121 Bienes del Estado Son bienes del Estadoa) Los de dominio puacuteblico b) Las aguas de la zona mariacutetima que cintildee las costas de su territorio los lagos riacuteos navegables y sus riberas los riacuteos vertientes y arroyos que sirven de liacutemite internacional de la Repuacuteblica las caiacutedas y nacimientos de agua de aprovechamiento hidroeleacutectrico las aguas subterraacuteneas y otras que sean susceptibles de regulacioacuten por la ley y las aguas no aprovechadas por particulares en la extensioacuten y teacutermino que fi je la ley

c) Los que constituyen el patrimonio del Estado incluyendo los del municipio y de las entidades descentralizadas o autoacutenomasd) La zona mariacutetimo terrestre la plataforma continental25 y el espacio aeacutereo en la extensioacuten y forma que determinen las leyes o los tratados internacionales ratificados por Guatemala e) El subsuelo los yacimientos de hidrocarburos y los minerales asiacute como cualesquiera otras substancias orgaacutenicas o inorgaacutenicas del subsuelof) Los monumentos y las reliquias arqueoloacutegicas g) Los ingresos fiscales y municipales asiacute como los de caraacutecter privativo que las leyes asignen a las entidades descentralizadasy autoacutenomas y h) Las frecuencias radioeleacutectricas

Artiacuteculo 122 Reservas territoriales del Estado El Estado se reserva el dominio de una faja terrestre de tres kiloacutemetros a lo largo de los oceacuteanos contados a partir de la liacutenea superiorde las mareas de doscientos metros alrededor de las orillas de los lagos de cien metros a cada lado de las riberas de los riacuteos navegables de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde nazcan las aguas que surtan a las poblacionesSe exceptuacutean de las expresadas reservas a) Los inmuebles situados en zonas urbanas yb) Los bienes sobre los que existen derechos inscritos en el Registro de la Propiedad con anterioridad al primero de marzo de mil novecientos cincuenta y seisLos extranjeros necesitaraacuten autorizacioacuten del Ejecutivo para adquirir en propiedad inmuebles comprendidos en las excepciones de los dos incisos anteriores Cuando se trate de propiedades declaradas como monumento nacional o cuando se ubiquen en conjuntosMonumentales el Estado tendraacute derecho preferencial en toda enajenacioacuten

En la seccioacuten deacutecima Reacutegimen Econoacutemico y SocialArtiacuteculo 125 Explotacioacuten de recursos naturales no renovables Se declara de utilidady necesidad puacuteblicas la explotacioacuten teacutecnica y racional de hidrocarburos minerales y demaacutes recursos naturales no renovables El Estado estableceraacute y propiciaraacute las condiciones propias para su exploracioacuten explotacioacuten y comercializacioacutenArtiacuteculo 126 Reforestacioacuten Se declara de urgencia nacional y de intereacutes social la reforestacioacuten del paiacutes y la conservacioacuten de los bosques La ley determinaraacute la forma y requisitos para la explotacioacuten racional de los recursos forestales y su renovacioacuten incluyendo las resinas gomas productos vegetales silvestres no cultivados y demaacutes productos similares y fomentaraacute su industrializacioacuten La

explotacioacuten de todos estos recursos corresponderaacute exclusivamente a personas guatemaltecas individuales o juriacutedicas Los bosques y la vegetacioacuten en las riberas de los riacuteos y lagos y en las cercaniacuteas de las fuentes de aguas gozaraacuten de especial proteccioacutenArtiacuteculo 127 Reacutegimen de aguas Todas las aguas son bienes de dominio puacuteblico inalienables e imprescriptibles Su aprovechamiento uso y goce se otorgan en la forma establecida por la ley de acuerdo con el intereacutes social Una ley especiacutefica regularaacute esta materia Existe desde el antildeo 2004 la Iniciativa de la Ley General de Aguas ingresada con el nuacutemero de registro 3118 en el antildeo dos mil cinco diferentes comunidades mostraron su rechazo al proyecto de ley hasta la fecha continuacutea en el Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala

Actualmente se emitioacute el Acuerdo Gubernativo Nuacutemero 236-2006 ldquoReglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposicioacuten de lodosrdquo emitido el 5 de mayo de 2006 por el Presidente de la Repuacuteblica vigente desde el 12 de mayo de 2006 es un instrumento normativo que tiene por objeto establecer los criterios y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reusoacute de aguas residuales asiacute como la disposicioacuten de lodos

Artiacuteculo 128 Aprovechamiento de aguas lagos y riacuteos El aprovechamiento de las aguas de los lagos y de los riacuteos para fi nes agriacutecolas agropecuarios turiacutesticos o de cualquier otra naturaleza que contribuya al desarrollo de la economiacutea nacional estaacute al servicio de la comunidad y no de persona particular alguna pero los usuarios estaacuten obligados a reforestar las riberas y los cauces correspondientes asiacuteComo a facilitar las viacuteas de acceso Artiacuteculo 129 Electrificacioacuten Se declara de urgencia nacional la electrificacioacuten del paiacutes con base en planes formulados por el Estado y las municipalidades en la cual podraacute participar la iniciativa privada

El ambiente requiere de una garantiacutea resguardo y proteccioacuten El Estado de Guatemala garantizando a toda la poblacioacuten el derecho a vivir en medio sano ha emitido normativas ambientales nacionales y se ha comprometido a nivel internacional al respecto de un ambiente sano Por lo que en este capiacutetulo se trataraacute sobre la proteccioacuten internacional ynacional del medio ambiente y las instituciones encargadas de velar por su proteccioacuten conservacioacuten y restauracioacuten

a) Proteccioacuten internacional del ambienteLa defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentesy futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad que ha de perseguirseal mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo econoacutemico y social en todo el mundo y de conformidad con ellas

Para llegar a esa meta seraacute menester que ciudadanos y comunidades empresas e instituciones en todos los planos acepten las responsabilidadesque les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la labor

Comuacuten

Hombres de toda condicioacuten y organizaciones de diferente iacutendole plasmaraacuten con laaportacioacuten de sus propios valores y la suma de sus actividades el medio ambiente del futuroCorresponderaacute a las administraciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones la mayor parte de la carga en cuanto al establecimiento de normas y la aplicacioacuten de medidas en gran escala sobre el medio Tambieacuten se requiere la cooperacioacuten internacional con objeto de reunir recursos que ayuden a los paiacuteses en desarrollo a cumplir su cometido en esta esfera Y hay un nuacutemero cada vez mayor de problemas relativos al medio que por ser de alcance regional o mundial o por repercutir en el aacutembito internacional comuacuten requeriraacuten una amplia colaboracioacuten entre las naciones y la adopcioacuten de medidas por las organizaciones internacionales en intereacutes de todos

La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que auacutenen sus esfuerzospara preservar y mejorar el medio humano en beneficio del hombre y de su posteridad Existen 25 convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental en el presente capiacutetulose informaraacute sobre algunos de esos convenios Para iniciar es importante conocer coacutemo laConvencioacuten de Viena Sobre el Derecho de los Tratados define queacute es un tratado

Tratado ldquoUn acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por elDerecho Internacional ya consta en un instrumento uacutenico o en dos o maacutes instrumentos co-nexos y cualquiera que sea su denominacioacuten particular Dentro de los elementos de la definicioacuten se mencionanUn Acuerdo Internacional Por escrito Entre Dos Estados Regido por el Derecho InternacionalEn Instrumento uacutenico o en dos o maacutes instrumentos conexos

De conformidad con la Convencioacuten la Ratificacioacuten Aceptacioacuten Aprobacioacuten y adhesioacuten seguacuten sea el caso se define El acto internacional por el cual el Estado hace constar su consentimiento a obligarse por un tratado

1048766 iquestQueacute se entiende por Estado ContratanteUn Estado que ha consentido en obligarse por el tratado haya o no entrado en vigor

1048766 Parte Un Estado que ha consentido en obligarse por el Tratado y con respecto al cual el tratado estaacute en vigor

1048766 Tercer Estado Un Estado que no es parte en el TratadoDentro de la observancia de los tratados PACTA SUNT SERVANDA el artiacuteculo 26 de la Convencioacuten de Viena estipula este principio y establece que un tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ella de buena fe

Asimismo el artiacuteculo 27 estipula ldquoLas partes no podraacuten invocar las disposiciones de su derecho interno como justificacioacuten del incumplimiento de un tratadordquo

El artiacuteculo 46 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala estipula ldquoque enmateria de derechos humanos los tratados y convenciones aceptados y ratificados porGuatemala tienen preeminencia sobre el derecho internordquo ello ha de entenderse como un reconocimiento a la evolucioacuten que en materia de derechos humanos se ha dado y tiene queir dando pero su jerarquizacioacuten es la de ingresar al ordenamiento juriacutedico con caraacutecter de norma constitucional que concuerde con su conjunto pero nunca con potestad reformadora y menos derogatoria de sus preceptos por la eventualidad de entrar en contradiccioacuten con normas de la propia Constitucioacuten y por el primer paacuterrafo del artiacuteculo 44 constitucional que establece ldquoLos derechos y garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten no excluyen otros que aunque no figuren expresamente en ella son inherentes a la persona humanardquoDentro de los convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental se pueden mencionar los siguientes el Convenio de Biodiversidad Cambio Climaacutetico Convenio Sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) que por su relacioacuten con los diferentes recursos que conforman el ambiente cabe indicarlos sin restar importancia a los demaacutes convenios

Page 2: Normativa Constitucional en Materia Ambiental Temario Segundo Semestre Derecho Ambiental Internacional 2 2015

Artiacuteculo 121 Bienes del Estado Son bienes del Estadoa) Los de dominio puacuteblico b) Las aguas de la zona mariacutetima que cintildee las costas de su territorio los lagos riacuteos navegables y sus riberas los riacuteos vertientes y arroyos que sirven de liacutemite internacional de la Repuacuteblica las caiacutedas y nacimientos de agua de aprovechamiento hidroeleacutectrico las aguas subterraacuteneas y otras que sean susceptibles de regulacioacuten por la ley y las aguas no aprovechadas por particulares en la extensioacuten y teacutermino que fi je la ley

c) Los que constituyen el patrimonio del Estado incluyendo los del municipio y de las entidades descentralizadas o autoacutenomasd) La zona mariacutetimo terrestre la plataforma continental25 y el espacio aeacutereo en la extensioacuten y forma que determinen las leyes o los tratados internacionales ratificados por Guatemala e) El subsuelo los yacimientos de hidrocarburos y los minerales asiacute como cualesquiera otras substancias orgaacutenicas o inorgaacutenicas del subsuelof) Los monumentos y las reliquias arqueoloacutegicas g) Los ingresos fiscales y municipales asiacute como los de caraacutecter privativo que las leyes asignen a las entidades descentralizadasy autoacutenomas y h) Las frecuencias radioeleacutectricas

Artiacuteculo 122 Reservas territoriales del Estado El Estado se reserva el dominio de una faja terrestre de tres kiloacutemetros a lo largo de los oceacuteanos contados a partir de la liacutenea superiorde las mareas de doscientos metros alrededor de las orillas de los lagos de cien metros a cada lado de las riberas de los riacuteos navegables de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde nazcan las aguas que surtan a las poblacionesSe exceptuacutean de las expresadas reservas a) Los inmuebles situados en zonas urbanas yb) Los bienes sobre los que existen derechos inscritos en el Registro de la Propiedad con anterioridad al primero de marzo de mil novecientos cincuenta y seisLos extranjeros necesitaraacuten autorizacioacuten del Ejecutivo para adquirir en propiedad inmuebles comprendidos en las excepciones de los dos incisos anteriores Cuando se trate de propiedades declaradas como monumento nacional o cuando se ubiquen en conjuntosMonumentales el Estado tendraacute derecho preferencial en toda enajenacioacuten

En la seccioacuten deacutecima Reacutegimen Econoacutemico y SocialArtiacuteculo 125 Explotacioacuten de recursos naturales no renovables Se declara de utilidady necesidad puacuteblicas la explotacioacuten teacutecnica y racional de hidrocarburos minerales y demaacutes recursos naturales no renovables El Estado estableceraacute y propiciaraacute las condiciones propias para su exploracioacuten explotacioacuten y comercializacioacutenArtiacuteculo 126 Reforestacioacuten Se declara de urgencia nacional y de intereacutes social la reforestacioacuten del paiacutes y la conservacioacuten de los bosques La ley determinaraacute la forma y requisitos para la explotacioacuten racional de los recursos forestales y su renovacioacuten incluyendo las resinas gomas productos vegetales silvestres no cultivados y demaacutes productos similares y fomentaraacute su industrializacioacuten La

explotacioacuten de todos estos recursos corresponderaacute exclusivamente a personas guatemaltecas individuales o juriacutedicas Los bosques y la vegetacioacuten en las riberas de los riacuteos y lagos y en las cercaniacuteas de las fuentes de aguas gozaraacuten de especial proteccioacutenArtiacuteculo 127 Reacutegimen de aguas Todas las aguas son bienes de dominio puacuteblico inalienables e imprescriptibles Su aprovechamiento uso y goce se otorgan en la forma establecida por la ley de acuerdo con el intereacutes social Una ley especiacutefica regularaacute esta materia Existe desde el antildeo 2004 la Iniciativa de la Ley General de Aguas ingresada con el nuacutemero de registro 3118 en el antildeo dos mil cinco diferentes comunidades mostraron su rechazo al proyecto de ley hasta la fecha continuacutea en el Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala

Actualmente se emitioacute el Acuerdo Gubernativo Nuacutemero 236-2006 ldquoReglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposicioacuten de lodosrdquo emitido el 5 de mayo de 2006 por el Presidente de la Repuacuteblica vigente desde el 12 de mayo de 2006 es un instrumento normativo que tiene por objeto establecer los criterios y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reusoacute de aguas residuales asiacute como la disposicioacuten de lodos

Artiacuteculo 128 Aprovechamiento de aguas lagos y riacuteos El aprovechamiento de las aguas de los lagos y de los riacuteos para fi nes agriacutecolas agropecuarios turiacutesticos o de cualquier otra naturaleza que contribuya al desarrollo de la economiacutea nacional estaacute al servicio de la comunidad y no de persona particular alguna pero los usuarios estaacuten obligados a reforestar las riberas y los cauces correspondientes asiacuteComo a facilitar las viacuteas de acceso Artiacuteculo 129 Electrificacioacuten Se declara de urgencia nacional la electrificacioacuten del paiacutes con base en planes formulados por el Estado y las municipalidades en la cual podraacute participar la iniciativa privada

El ambiente requiere de una garantiacutea resguardo y proteccioacuten El Estado de Guatemala garantizando a toda la poblacioacuten el derecho a vivir en medio sano ha emitido normativas ambientales nacionales y se ha comprometido a nivel internacional al respecto de un ambiente sano Por lo que en este capiacutetulo se trataraacute sobre la proteccioacuten internacional ynacional del medio ambiente y las instituciones encargadas de velar por su proteccioacuten conservacioacuten y restauracioacuten

a) Proteccioacuten internacional del ambienteLa defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentesy futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad que ha de perseguirseal mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo econoacutemico y social en todo el mundo y de conformidad con ellas

Para llegar a esa meta seraacute menester que ciudadanos y comunidades empresas e instituciones en todos los planos acepten las responsabilidadesque les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la labor

Comuacuten

Hombres de toda condicioacuten y organizaciones de diferente iacutendole plasmaraacuten con laaportacioacuten de sus propios valores y la suma de sus actividades el medio ambiente del futuroCorresponderaacute a las administraciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones la mayor parte de la carga en cuanto al establecimiento de normas y la aplicacioacuten de medidas en gran escala sobre el medio Tambieacuten se requiere la cooperacioacuten internacional con objeto de reunir recursos que ayuden a los paiacuteses en desarrollo a cumplir su cometido en esta esfera Y hay un nuacutemero cada vez mayor de problemas relativos al medio que por ser de alcance regional o mundial o por repercutir en el aacutembito internacional comuacuten requeriraacuten una amplia colaboracioacuten entre las naciones y la adopcioacuten de medidas por las organizaciones internacionales en intereacutes de todos

La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que auacutenen sus esfuerzospara preservar y mejorar el medio humano en beneficio del hombre y de su posteridad Existen 25 convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental en el presente capiacutetulose informaraacute sobre algunos de esos convenios Para iniciar es importante conocer coacutemo laConvencioacuten de Viena Sobre el Derecho de los Tratados define queacute es un tratado

Tratado ldquoUn acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por elDerecho Internacional ya consta en un instrumento uacutenico o en dos o maacutes instrumentos co-nexos y cualquiera que sea su denominacioacuten particular Dentro de los elementos de la definicioacuten se mencionanUn Acuerdo Internacional Por escrito Entre Dos Estados Regido por el Derecho InternacionalEn Instrumento uacutenico o en dos o maacutes instrumentos conexos

De conformidad con la Convencioacuten la Ratificacioacuten Aceptacioacuten Aprobacioacuten y adhesioacuten seguacuten sea el caso se define El acto internacional por el cual el Estado hace constar su consentimiento a obligarse por un tratado

1048766 iquestQueacute se entiende por Estado ContratanteUn Estado que ha consentido en obligarse por el tratado haya o no entrado en vigor

1048766 Parte Un Estado que ha consentido en obligarse por el Tratado y con respecto al cual el tratado estaacute en vigor

1048766 Tercer Estado Un Estado que no es parte en el TratadoDentro de la observancia de los tratados PACTA SUNT SERVANDA el artiacuteculo 26 de la Convencioacuten de Viena estipula este principio y establece que un tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ella de buena fe

Asimismo el artiacuteculo 27 estipula ldquoLas partes no podraacuten invocar las disposiciones de su derecho interno como justificacioacuten del incumplimiento de un tratadordquo

El artiacuteculo 46 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala estipula ldquoque enmateria de derechos humanos los tratados y convenciones aceptados y ratificados porGuatemala tienen preeminencia sobre el derecho internordquo ello ha de entenderse como un reconocimiento a la evolucioacuten que en materia de derechos humanos se ha dado y tiene queir dando pero su jerarquizacioacuten es la de ingresar al ordenamiento juriacutedico con caraacutecter de norma constitucional que concuerde con su conjunto pero nunca con potestad reformadora y menos derogatoria de sus preceptos por la eventualidad de entrar en contradiccioacuten con normas de la propia Constitucioacuten y por el primer paacuterrafo del artiacuteculo 44 constitucional que establece ldquoLos derechos y garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten no excluyen otros que aunque no figuren expresamente en ella son inherentes a la persona humanardquoDentro de los convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental se pueden mencionar los siguientes el Convenio de Biodiversidad Cambio Climaacutetico Convenio Sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) que por su relacioacuten con los diferentes recursos que conforman el ambiente cabe indicarlos sin restar importancia a los demaacutes convenios

Page 3: Normativa Constitucional en Materia Ambiental Temario Segundo Semestre Derecho Ambiental Internacional 2 2015

explotacioacuten de todos estos recursos corresponderaacute exclusivamente a personas guatemaltecas individuales o juriacutedicas Los bosques y la vegetacioacuten en las riberas de los riacuteos y lagos y en las cercaniacuteas de las fuentes de aguas gozaraacuten de especial proteccioacutenArtiacuteculo 127 Reacutegimen de aguas Todas las aguas son bienes de dominio puacuteblico inalienables e imprescriptibles Su aprovechamiento uso y goce se otorgan en la forma establecida por la ley de acuerdo con el intereacutes social Una ley especiacutefica regularaacute esta materia Existe desde el antildeo 2004 la Iniciativa de la Ley General de Aguas ingresada con el nuacutemero de registro 3118 en el antildeo dos mil cinco diferentes comunidades mostraron su rechazo al proyecto de ley hasta la fecha continuacutea en el Congreso de la Repuacuteblica de Guatemala

Actualmente se emitioacute el Acuerdo Gubernativo Nuacutemero 236-2006 ldquoReglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposicioacuten de lodosrdquo emitido el 5 de mayo de 2006 por el Presidente de la Repuacuteblica vigente desde el 12 de mayo de 2006 es un instrumento normativo que tiene por objeto establecer los criterios y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reusoacute de aguas residuales asiacute como la disposicioacuten de lodos

Artiacuteculo 128 Aprovechamiento de aguas lagos y riacuteos El aprovechamiento de las aguas de los lagos y de los riacuteos para fi nes agriacutecolas agropecuarios turiacutesticos o de cualquier otra naturaleza que contribuya al desarrollo de la economiacutea nacional estaacute al servicio de la comunidad y no de persona particular alguna pero los usuarios estaacuten obligados a reforestar las riberas y los cauces correspondientes asiacuteComo a facilitar las viacuteas de acceso Artiacuteculo 129 Electrificacioacuten Se declara de urgencia nacional la electrificacioacuten del paiacutes con base en planes formulados por el Estado y las municipalidades en la cual podraacute participar la iniciativa privada

El ambiente requiere de una garantiacutea resguardo y proteccioacuten El Estado de Guatemala garantizando a toda la poblacioacuten el derecho a vivir en medio sano ha emitido normativas ambientales nacionales y se ha comprometido a nivel internacional al respecto de un ambiente sano Por lo que en este capiacutetulo se trataraacute sobre la proteccioacuten internacional ynacional del medio ambiente y las instituciones encargadas de velar por su proteccioacuten conservacioacuten y restauracioacuten

a) Proteccioacuten internacional del ambienteLa defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentesy futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad que ha de perseguirseal mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo econoacutemico y social en todo el mundo y de conformidad con ellas

Para llegar a esa meta seraacute menester que ciudadanos y comunidades empresas e instituciones en todos los planos acepten las responsabilidadesque les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la labor

Comuacuten

Hombres de toda condicioacuten y organizaciones de diferente iacutendole plasmaraacuten con laaportacioacuten de sus propios valores y la suma de sus actividades el medio ambiente del futuroCorresponderaacute a las administraciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones la mayor parte de la carga en cuanto al establecimiento de normas y la aplicacioacuten de medidas en gran escala sobre el medio Tambieacuten se requiere la cooperacioacuten internacional con objeto de reunir recursos que ayuden a los paiacuteses en desarrollo a cumplir su cometido en esta esfera Y hay un nuacutemero cada vez mayor de problemas relativos al medio que por ser de alcance regional o mundial o por repercutir en el aacutembito internacional comuacuten requeriraacuten una amplia colaboracioacuten entre las naciones y la adopcioacuten de medidas por las organizaciones internacionales en intereacutes de todos

La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que auacutenen sus esfuerzospara preservar y mejorar el medio humano en beneficio del hombre y de su posteridad Existen 25 convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental en el presente capiacutetulose informaraacute sobre algunos de esos convenios Para iniciar es importante conocer coacutemo laConvencioacuten de Viena Sobre el Derecho de los Tratados define queacute es un tratado

Tratado ldquoUn acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por elDerecho Internacional ya consta en un instrumento uacutenico o en dos o maacutes instrumentos co-nexos y cualquiera que sea su denominacioacuten particular Dentro de los elementos de la definicioacuten se mencionanUn Acuerdo Internacional Por escrito Entre Dos Estados Regido por el Derecho InternacionalEn Instrumento uacutenico o en dos o maacutes instrumentos conexos

De conformidad con la Convencioacuten la Ratificacioacuten Aceptacioacuten Aprobacioacuten y adhesioacuten seguacuten sea el caso se define El acto internacional por el cual el Estado hace constar su consentimiento a obligarse por un tratado

1048766 iquestQueacute se entiende por Estado ContratanteUn Estado que ha consentido en obligarse por el tratado haya o no entrado en vigor

1048766 Parte Un Estado que ha consentido en obligarse por el Tratado y con respecto al cual el tratado estaacute en vigor

1048766 Tercer Estado Un Estado que no es parte en el TratadoDentro de la observancia de los tratados PACTA SUNT SERVANDA el artiacuteculo 26 de la Convencioacuten de Viena estipula este principio y establece que un tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ella de buena fe

Asimismo el artiacuteculo 27 estipula ldquoLas partes no podraacuten invocar las disposiciones de su derecho interno como justificacioacuten del incumplimiento de un tratadordquo

El artiacuteculo 46 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala estipula ldquoque enmateria de derechos humanos los tratados y convenciones aceptados y ratificados porGuatemala tienen preeminencia sobre el derecho internordquo ello ha de entenderse como un reconocimiento a la evolucioacuten que en materia de derechos humanos se ha dado y tiene queir dando pero su jerarquizacioacuten es la de ingresar al ordenamiento juriacutedico con caraacutecter de norma constitucional que concuerde con su conjunto pero nunca con potestad reformadora y menos derogatoria de sus preceptos por la eventualidad de entrar en contradiccioacuten con normas de la propia Constitucioacuten y por el primer paacuterrafo del artiacuteculo 44 constitucional que establece ldquoLos derechos y garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten no excluyen otros que aunque no figuren expresamente en ella son inherentes a la persona humanardquoDentro de los convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental se pueden mencionar los siguientes el Convenio de Biodiversidad Cambio Climaacutetico Convenio Sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) que por su relacioacuten con los diferentes recursos que conforman el ambiente cabe indicarlos sin restar importancia a los demaacutes convenios

Page 4: Normativa Constitucional en Materia Ambiental Temario Segundo Semestre Derecho Ambiental Internacional 2 2015

Comuacuten

Hombres de toda condicioacuten y organizaciones de diferente iacutendole plasmaraacuten con laaportacioacuten de sus propios valores y la suma de sus actividades el medio ambiente del futuroCorresponderaacute a las administraciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones locales y nacionales dentro de sus respectivas jurisdicciones la mayor parte de la carga en cuanto al establecimiento de normas y la aplicacioacuten de medidas en gran escala sobre el medio Tambieacuten se requiere la cooperacioacuten internacional con objeto de reunir recursos que ayuden a los paiacuteses en desarrollo a cumplir su cometido en esta esfera Y hay un nuacutemero cada vez mayor de problemas relativos al medio que por ser de alcance regional o mundial o por repercutir en el aacutembito internacional comuacuten requeriraacuten una amplia colaboracioacuten entre las naciones y la adopcioacuten de medidas por las organizaciones internacionales en intereacutes de todos

La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que auacutenen sus esfuerzospara preservar y mejorar el medio humano en beneficio del hombre y de su posteridad Existen 25 convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental en el presente capiacutetulose informaraacute sobre algunos de esos convenios Para iniciar es importante conocer coacutemo laConvencioacuten de Viena Sobre el Derecho de los Tratados define queacute es un tratado

Tratado ldquoUn acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por elDerecho Internacional ya consta en un instrumento uacutenico o en dos o maacutes instrumentos co-nexos y cualquiera que sea su denominacioacuten particular Dentro de los elementos de la definicioacuten se mencionanUn Acuerdo Internacional Por escrito Entre Dos Estados Regido por el Derecho InternacionalEn Instrumento uacutenico o en dos o maacutes instrumentos conexos

De conformidad con la Convencioacuten la Ratificacioacuten Aceptacioacuten Aprobacioacuten y adhesioacuten seguacuten sea el caso se define El acto internacional por el cual el Estado hace constar su consentimiento a obligarse por un tratado

1048766 iquestQueacute se entiende por Estado ContratanteUn Estado que ha consentido en obligarse por el tratado haya o no entrado en vigor

1048766 Parte Un Estado que ha consentido en obligarse por el Tratado y con respecto al cual el tratado estaacute en vigor

1048766 Tercer Estado Un Estado que no es parte en el TratadoDentro de la observancia de los tratados PACTA SUNT SERVANDA el artiacuteculo 26 de la Convencioacuten de Viena estipula este principio y establece que un tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ella de buena fe

Asimismo el artiacuteculo 27 estipula ldquoLas partes no podraacuten invocar las disposiciones de su derecho interno como justificacioacuten del incumplimiento de un tratadordquo

El artiacuteculo 46 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala estipula ldquoque enmateria de derechos humanos los tratados y convenciones aceptados y ratificados porGuatemala tienen preeminencia sobre el derecho internordquo ello ha de entenderse como un reconocimiento a la evolucioacuten que en materia de derechos humanos se ha dado y tiene queir dando pero su jerarquizacioacuten es la de ingresar al ordenamiento juriacutedico con caraacutecter de norma constitucional que concuerde con su conjunto pero nunca con potestad reformadora y menos derogatoria de sus preceptos por la eventualidad de entrar en contradiccioacuten con normas de la propia Constitucioacuten y por el primer paacuterrafo del artiacuteculo 44 constitucional que establece ldquoLos derechos y garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten no excluyen otros que aunque no figuren expresamente en ella son inherentes a la persona humanardquoDentro de los convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental se pueden mencionar los siguientes el Convenio de Biodiversidad Cambio Climaacutetico Convenio Sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) que por su relacioacuten con los diferentes recursos que conforman el ambiente cabe indicarlos sin restar importancia a los demaacutes convenios

Page 5: Normativa Constitucional en Materia Ambiental Temario Segundo Semestre Derecho Ambiental Internacional 2 2015

El artiacuteculo 46 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala estipula ldquoque enmateria de derechos humanos los tratados y convenciones aceptados y ratificados porGuatemala tienen preeminencia sobre el derecho internordquo ello ha de entenderse como un reconocimiento a la evolucioacuten que en materia de derechos humanos se ha dado y tiene queir dando pero su jerarquizacioacuten es la de ingresar al ordenamiento juriacutedico con caraacutecter de norma constitucional que concuerde con su conjunto pero nunca con potestad reformadora y menos derogatoria de sus preceptos por la eventualidad de entrar en contradiccioacuten con normas de la propia Constitucioacuten y por el primer paacuterrafo del artiacuteculo 44 constitucional que establece ldquoLos derechos y garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten no excluyen otros que aunque no figuren expresamente en ella son inherentes a la persona humanardquoDentro de los convenios ratificados por Guatemala en materia ambiental se pueden mencionar los siguientes el Convenio de Biodiversidad Cambio Climaacutetico Convenio Sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) que por su relacioacuten con los diferentes recursos que conforman el ambiente cabe indicarlos sin restar importancia a los demaacutes convenios