nota de clase estado

45
1 I. Lecturas sobre el Estado Como Nota de Clases, la presente es un compendio de diversas fuentes del amplio debate sobre el Estado, el Gobierno, la Nación, la Sociedad, la Democracia, que constituyen un insumo primordial para la Economía del Sector Público, las Finanzas Públicas y el Régimen Tributario de los países. El Estado es un conjunto de instituciones y relaciones sociales, sancionadas y respaldadas por un sistema legal, que controla un territorio y los habitantes que ese conjunto pretende delimitar geográficamente. Esas instituciones tienen como último recurso, para efectivizar las decisiones que toman, la supremacía en el control de los medios de coerción física que algunas agencias especializadas del mismo Estado normalmente ejercen sobre aquel territorio. El Estado incluye tres dimensiones. Una, la más obvia y reconocida por la literatura contemporánea, es el Estado como un conjunto de entes burocráticos. Estas burocracias, generalmente organizaciones complejas, tienen asignadas responsabilidades formalmente apuntadas a lograr o proteger el bien común o interés general. En segundo lugar, el Estado es también un sistema legal, un entramado de reglas legales que regulan numerosas re- laciones sociales. Las burocracias del estado y el sistema legal pretenden generar, para los habitantes de su territorio, el gran bien público del orden y la previsibilidad generales, como así también, la promulgación y garantía, sustentada por el poder coercitivo del estado, de las relaciones sociales en las que los habitantes están inmersos. Al hacer esto, el Estado presume garantizar la continuidad histórica de la unidad territorial respectiva, usualmente concebida como una nación. Estas pretensiones nos llevan a la tercera dimensión del estado: éste intenta ser un foco de identidad colectiva para todos o casi todos los habitantes del territorio. Es necesario recalcar que las tres dimensiones del estado no deben ser atribuidas a todo Estado. Ellas son solo tendencias que ningún estado ha logrado completamente, y en algunos estados distan bastante de serlo. Las tres dimensiones del estado (y el gobierno) son históricamente contingentes. En la mayor parte de América Latina estas dimensiones exhiben severas deficiencias: las agencias estatales carecen frecuentemente de eficacia, la efectividad del sistema legal a través de las distintas categorías sociales y el territorio está

Upload: aluque2004

Post on 08-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una reseña de diversas teorias sobre el Estado y su rol en la economía.

TRANSCRIPT

  • 1

    I. Lecturas sobre el Estado

    Como Nota de Clases, la presente es un compendio de diversas

    fuentes del amplio debate sobre el Estado, el Gobierno, la Nacin,

    la Sociedad, la Democracia, que constituyen un insumo primordial

    para la Economa del Sector Pblico, las Finanzas Pblicas y el

    Rgimen Tributario de los pases.

    El Estado es un conjunto de instituciones y relaciones sociales,

    sancionadas y respaldadas por un sistema legal, que controla un

    territorio y los habitantes que ese conjunto pretende delimitar

    geogrficamente. Esas instituciones tienen como ltimo recurso,

    para efectivizar las decisiones que toman, la supremaca en el

    control de los medios de coercin fsica que algunas agencias

    especializadas del mismo Estado normalmente ejercen sobre aquel

    territorio.

    El Estado incluye tres dimensiones. Una, la ms obvia y reconocida

    por la literatura contempornea, es el Estado como un conjunto de

    entes burocrticos. Estas burocracias, generalmente organizaciones

    complejas, tienen asignadas responsabilidades formalmente

    apuntadas a lograr o proteger el bien comn o inters general. En

    segundo lugar, el Estado es tambin un sistema legal, un entramado

    de reglas legales que regulan numerosas re- laciones sociales.

    Las burocracias del estado y el sistema legal pretenden generar,

    para los habitantes de su territorio, el gran bien pblico del orden y

    la previsibilidad generales, como as tambin, la promulgacin y

    garanta, sustentada por el poder coercitivo del estado, de las

    relaciones sociales en las que los habitantes estn inmersos. Al

    hacer esto, el Estado presume garantizar la continuidad histrica de

    la unidad territorial respectiva, usualmente concebida como una

    nacin. Estas pretensiones nos llevan a la tercera dimensin del

    estado: ste intenta ser un foco de identidad colectiva para todos o

    casi todos los habitantes del territorio. Es necesario recalcar que las

    tres dimensiones del estado no deben ser atribuidas a todo Estado.

    Ellas son solo tendencias que ningn estado ha logrado

    completamente, y en algunos estados distan bastante de serlo.

    Las tres dimensiones del estado (y el gobierno) son histricamente

    contingentes. En la mayor parte de Amrica Latina estas

    dimensiones exhiben severas deficiencias: las agencias estatales

    carecen frecuentemente de eficacia, la efectividad del sistema legal

    a travs de las distintas categoras sociales y el territorio est

  • 2

    truncada y las pretensiones de ser un estado-para-la-nacin no

    son crebles para muchos.

    Rgimen y Gobierno

    Por rgimen se entienden los patrones, formales e informales,

    explcitos e implcitos, que determinan los canales de acceso a las

    principales posiciones de gobierno, las caractersticas de los actores

    que son admitidos y excluidos de ese acceso, los recursos y las

    estrategias que les son permitidos para ganar tal acceso, y las

    instituciones a travs de la cuales el acceso es procesado y, una vez

    obtenido, son tomadas las decisiones gubernamentales.

    Por su parte, el Gobierno est constituido por posiciones en la

    cspide del aparato del estado; el acceso a dichas posiciones se

    realiza a travs del rgimen, el cual permite a quienes ocupan esas

    posiciones tomar, o autorizar a otros funcionarios del estado a

    tomar, decisiones que son normalmente emitidas como reglas

    legales vinculantes sobre el territorio delimitado por el estado.

    Cuando estas instituciones establecen control sobre un territorio,

    incluyendo superioridad en el control de los medios de coercin, se

    transforman en ese fenmeno moderno que llamamos el Estado.

    Los estados pretenden que lo que hacen est orientado hacia el

    logro del bien comn (o general) de los habitantes de su territorio.

    Por supuesto, tal pretensin puede oscilar desde la racionalizacin

    del despotismo hasta situaciones en las que puede razonablemente

    argumentarse que el inters de todos, o de muchos, de los

    habitantes ha sido activamente buscado y logrado.

    Generalmente, el lado organizacional del Estado, el Gobierno, est

    ordenado burocrticamente. Por burocrtico se entiende relaciones

    sociales de comando y obediencia que estn jerrquicamente

    organizadas de acuerdo a reglas formales y explcitas. Asimismo,

    la burocratizacin de una asociacin es concomitante a su

    legalizacin: varios tipos de reglas son emitidas con el objetivo de

    regular el funcionamiento interno de la asociacin, incluyendo las

    relaciones entre sus miembros.

    El Estado es un fenmeno relativamente reciente. Emergi en

    Europa, luego de largas y violentas luchas, y luego de que ciertos

    gobernantes realizaran algunos importantes avances, como la

    expropiacin de otras asociaciones polticas (especialmente seores

    feudales, ciudades autnomas y algunas instituciones religiosas)

    del control de los medios de coercin, y establecieron el monopolio

  • 3

    de ese control sobre el territorio que esos constructores del estado

    (state-makers) reclamaban.

    Segundo, como analiz Max Weber, esos gobernantes expropiaron

    dichas asociaciones y otros grupos del control de los medios de

    administracin, con lo cual crearon burocracias de funcionarios

    asalariados y jerrquicamente subordinados al poder central que

    ellos estaban creando. Esto implic terminar con varias formas

    patrimoniales de apropiacin de los medios de administracin. De

    esta manera, las semillas fueron plantadas para el Estado de

    Derecho, o Rechsstaat. En su expresin original, Prusia, la

    intencin de los gobernantes no era en absoluto democrtica; la

    legalizacin y burocratizacin del Estado fue consecuencia del

    inters percibido por los gobernantes en normalizar tanto el

    funcionamiento interno del Estado como las relaciones con sus

    principales interlocutores internos, la nobleza y la burguesa, y al

    hacerlo aumentar el podero externo de Prusia.

    Los state-makers, con la colaboracin estrecha de juristas que eran

    versados en el recientemente recuperado Derecho Romano vieron

    la legalizacin como un medio de poder poltico del estado para

    afirmar una voluntad central uniforme en el conjunto de la

    comunidad. Este fue un movimiento, primero en el mbito del

    derecho privado y ms tarde en el del derecho pblico, que

    establecieron los medios para establecer un Estado burocrtico,

    un Gobierno, mediante el cual los prncipes pudieron contrarrestar

    la independencia de los poderosos seores feudales.

    El derecho ya no sera entonces emanacin de la tradicin o de la

    religin sino resultado de la voluntad del gobernante, quien lo

    usaba no slo para eliminar otros tipos de derechos y asociaciones

    polticas, sino tambin para crear un poder judicial de su confianza;

    los state-makers vean la codificacin como una manera de limitar

    la independencia de los juzgados, cuyos jueces habitualmente

    representaban los intereses atrincherados de la aristocracia

    provincial.

    Estos procesos fueron coetneos, aunque complejamente

    relacionados, con la expansin del capitalismo. Una conexin

    crucial provista por la extensin del estado y su legalidad, la cual

    por un lado institucionaliz la autoridad de la burocracia estatal y

    por el otro promulg las reglas legales que establecieron la

    comercializacin de la propiedad de la tierra y la libertad de

    contratar, especialmente la libertad de vender fuerza de trabajo.

    Esto facilitado por la recepcin del derecho romano, el cual era

  • 4

    un derecho altamente individualista, incentiv la libertad de

    contratar sin ningn reconocimiento a la desigualdad en el poder de

    negociacin.

    La construccin del Estado incluy la intensa expansin y

    formalizacin del derecho al centro del poder. Esto era percibido

    como crucial para homogeneizar a la poblacin, en dos

    direcciones: dentro del territorio, para arrasar con lealtades y

    sistemas legales locales, lo cual ayud a crear una economa

    nacionaly capitalista que contribuira a los crecientes gastos

    del centro; hacia afuera del territorio, en los intentos de crear una

    identidad colectiva directamente vinculada al estado emergente y

    as diferenciar su poblacin frente a otros estados competidores.

    Es lo mismo el gobierno que el Estado?

    Aunque muchas veces se iguala el significado de Estado con el de

    Gobierno, pocos trminos tienen tan amplio y variados conceptos

    como el Estado, mientras que el Gobierno se utiliza en un sentido

    ms restringido como la organizacin pblica que desempea

    algunas funciones. La preocupacin para comprender los

    complejos problemas que produce la relacin entre el desarrollo

    poltico y el econmico se extiende a medida que estos procesos

    difieren. El problema del desarrollo parece ser un problema de

    coordinacin social y de organizacin. Las sociedades capaces de

    mantener una mejor coordinacin, ya sea a travs de los mercados

    o con la intervencin del Estado, logran un mejor desarrollo. Y los

    gobiernos parecen estar en el centro de estos problemas. Los malos

    gobiernos explican muchas veces por qu las sociedades son

    pobres o no logran un desarrollo sostenido. En la literatura se han

    desarrollado conceptos tales como Estados fallidos, o frgiles,

    capacidad del Estado, Estados patrimonialistas, Estados

    Depredadores, etc.

    Si se define al Estado en trminos generales, como la configuracin

    del poder entre organizaciones e individuos poderosos en una

    sociedad, entonces parece claro que los gobiernos como

    organizaciones forman parte del Estado algunas veces y otras no.

    Ms an, el proceso de alcanzar decisiones coordinadas entre los

    individuos y las organizaciones, se considera casi siempre un tema

    de Estado, pero no siempre un tema de los gobiernos. Esto implica

    que los cambios en la poltica de los gobiernos pueden tener poco

    efecto en los resultados sociales, a pesar que se supone que los

    gobiernos son la palanca para el cambio en las sociedades.

  • 5

    La emergencia de sociedades capaces de formular reglas

    impersonales, cuando estas estn explcitamente definidas con

    aplicacin a todos por igual, sin referencia a la identidad particular

    de las personas, parece central a los procesos modernos de

    desarrollo poltico y econmico. Pero la mayora de sociedades no

    soportan reglas impersonales. La razn parece estar ntimamente

    conectada a la naturaleza de las organizaciones y sus relaciones de

    poder dentro de la coalicin dominante. Y si el orden social

    depende ms en las organizaciones que en las reglas, entonces stas

    no sern nunca verdaderamente impersonales.

    Por Estado, Weber entiende a: un instituto politico de

    actividad continuada, cuando y en la medida en que su cuadro

    administrativo mantenga con xito la pretensin al monopolio

    legtimo de la coaccin fsica para el mantenimiento del orden

    vigente. Por eso, slo se puede definir el carcter poltico de una

    asociacin por el medio elevado en determinadas circunstancias al

    fin en s- que sin serle exclusivo es ciertamente especfico y para su

    esencia indispensable: la coaccin fsica. Para Weber, este Estado

    es una relacin de dominio. el Estado moderno es una asociacin

    de dominio de tipo institucional, que en el interior de un territorio

    ha tratado con xito de monopolizar la coaccin fsica legtima

    como instrumento de dominio, y rene a dicho objeto los medios

    materiales de explotacin en manos de sus directores pero

    habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios de clase

    autnomos, que anteriormente disponan de aquellos por derecho

    propio, y colocndose a s mismo, en lugar de ellos, en la cima

    suprema. Es la organizacin terrenal del poder de la nacin. En

    otras palabras, una comunidad cultural, tnica, lingstica no es

    para Weber una nacin si no tiene realmente una aspiracin al

    poder poltico. Lo nacional para Weber es un tipo especial de

    pathos que vincula a un grupo humano unido por una comunidad

    de lengua, religin, costumbres y destino, a la idea de una

    organizacin poltica. Cuanto ms se carga el acento sobre la idea

    de poder tanto ms especfico resulta ese pathos. Esto separa el

    concepto de nacin de Weber de quienes entendan la nacin como

    pueblo, una comunidad en sentido lingstico o tnico.

    La primera parte de su definicin reconoce que los estados

    desempean infinidad de funciones, de manera que su definicin es

    problematica. En lugar de eso, los Estados son mejor definidos por

    los medios que utilizan en vez de sus fines u objetivos, y esos

    medios pueden sintetizarse finalmente en la violencia: En ltima

    instancia, se puede definir al Estado moderno, sociologicamente,

    como toda asociacin poltica, en trminos de los medios

  • 6

    especficos peculiares que utiliza, esto es, en el uso legtimo de la

    fuerza fsica. Por supuesto, la fuerza, ciertamente, no es el medio

    normal o el nico que utiliza el Estado, pero es su forma especfica.

    En el pasado, las ms variadas formas institucionales han conocido

    el uso de la violencia, pero en nuestros das, el Estado es una

    comunidad humana que reclama el monopolio del uso legitimo de

    la fuerza fisica dentro de un territorio dado. Y territorio es una de

    las caractersticas del estado. El derecho de uso de la fuerza es

    delegado a cualquier otra institucin o individuos, solo si es

    concedido por el Estado, que es la nica fuente legtima con

    derecho al uso de la violencia. En consecuencia, la poltica

    significa la lucha por el poder, o por la influencia en la distribucin

    del poder, ya sea entre estados, o entre grupos dentro de un

    estado.

    La gran mayora de los intelectuales de la academia concuerdan

    que el Estado es un fenmeno comparativamente reciente en

    trminos de la larga historia de la existencia humana. No se puede

    negar la importancia central de los estados modernos en el proceso

    de desarrollo econmico, politico y social desde fines del siglo 18.

    Sin embargo, la mayora de sociedades en el mundo de hoy no

    tienen estados modernos en el sentido de la definicin weberiana.

    Y aunque la definicin iguala estados con los gobiernos, la

    literatura sobre el Estado reconoce que es algo ms que el gobierno

    de la sociedad.

    La asociacion del concepto de Estado con la violencia, es un

    problema ms profundo. Toda ciencia social reconoce la

    importancia de las reglas y la forma en que son formuladas y

    aplicadas. Las reglas y las normas son la fuente de seguridad de los

    derechos de propiedad, derechos civiles, humanos y an de la

    dignidad personal. En ausencia de reglas y normas, las sociedades

    seran verdaderamente terrorficas. En cierto sentido lgico, la

    habilidad de obligar a obedecer las reglas parece depender en

    ltima instancia de la violencia. Esta necesidad require que el

    Estado tenga acceso privilegiado a la coercion.

    Antes que los estados modernos se desarrollen histricamente en el

    siglo 19, pocos gobiernos tenan el monopolio de la coercion fisica,

    y el acceso privilegiado a la violencia fue siempre contestado y

    problematico. La violencia que realmente importa en el mundo, es

    la violencia organizada y comprender como las sociedades

    controlan la violencia a travs de la amenaza de la coercion. Sin

    embargo, la violencia no puede ser organizada a travs de la

    coercion o su amenaza. Al contrario, debe existir algn incentivo o

  • 7

    ventaja para poder conceder la facultad de la coercion a alguna

    institucin.

    Las organizaciones no gubernamentales y los individuos en

    general, desearn otorgar tal concesin si creen en el compromiso

    del gobierno a ser controlado por otros medios distintos de la

    violencia, a saber, la interaccin poltica, econmica y social. Esto

    coloca en el centro de la balanza la conformacin de reglas sociales

    que sern obligadas por el gobierno, a ser ubicadas dentro del

    proceso mismo de gobierno. Por eso resulta tan importante

    distinguir entre el reconocimiento de los estados y el

    reconocimiento de gobiernos. Los gobiernos son un instrumento al

    servicio del Estado, que es una entidad compuesta por un territorio,

    una poblacin y una autoridad pblica. Por ejemplo, Suiza, desde

    el final de la II Guerra Mundial, solo reconoce estados y no

    gobiernos. Un elemento central en el reconocimiento es el ejercicio

    de la autoridad soberana sobre el Estado. Un cambio de gobierno

    no hace ninguna diferencia a la condicin de Estado como tal.

    La esencia del aparato del estado comprende un conjunto de

    diversas instituciones y organizaciones cuya funcin aceptada

    socialmente es definir y hacer cumplir colectivamente decisiones

    obligatorias por los miembros de una sociedad en virtud de o en el

    nombre de su inters comn o deseo general. De manera que no

    todas las formas de organizacin macropoltica pueden clasificarse

    como estado, ni el estado puede ser igualado al gobierno, la ley y el

    orden, la burocracia, un aparato de coercion, o cualquier otra

    institucin poltica.

    Los estados son coaliciones dominantes, coaliciones de individuos

    y organizaciones. Pocos miembros de la coalicin dominante son

    poderosos como individuos, independientes de sus organizaciones,

    pero algunos individuos son ms poderosos que otros. El material

    que sostiene la coalicin, el tejido social, es la renta que los

    individuos obtienen de la organizacin, a travs de la paz y la

    coordinacin. Sin embago, algunas organizaciones pueden usar la

    violencia o la amenaza, por ello una coalicin dominante es

    necesaria, como el Estado, para solucionar el problema de la

    violencia interna. Pero esta solucin es algo frgil que depende del

    balance de intereses dentro de la coalicin y la sociedad.

    Los gobiernos son tambin un tipo de organizacin que utiliza la

    violencia, al igual que otras organizaciones dentro de la coalicin,

    pero el aspecto que caracteriza a los gobiernos es lo pblico de su

  • 8

    condicin. Los gobiernos son siempre visibles e identificables

    aunque algunos de sus miembros y actividades no lo sean.

    La nacin

    El Estado que result de estos procesos es un estado absorbente,

    porque intenta regular un amplio y diverso conjunto de relaciones

    sociales en su territorio. Cuando la nacin no precede al Estado,

    ste se esfuerza por crearla.

    La nacin es una construccin poltica e ideolgica de un arco de

    solidaridad, que postula la existencia de un nosotros

    histricamente constituido, que es usualmente interpretado como

    un entramado de expectativas de lealtad que valen por encima y

    ms all de otras identidades e intereses. De acuerdo a esta visin,

    las naciones son construcciones polticas e ideolgicas, el resultado

    de historias, memorias, mitos y, al menos en algunos perodos, de

    esfuerzos movilizadores polticos. Como Suny apunta, la

    identidad nacional es un acto de suscripcin a una comunidad

    continua con un pasado y un futuro, un destino compartido. Esta

    visin contrasta con versiones de nacionalismo tnico o

    etnocultural.

    Sabemos que algunas naciones carecen de Estado y que otras estn

    contenidas en estados donde otra nacionalidad predomina. Los

    estados tratan de llegar a ser, y de lograr un amplio reconocimiento

    como estados-para-la-nacin. Esta intencin ha generado

    tragedias horribles en Amrica Latina y en otras regiones, por

    medio de la cruel eliminacin o a veces la no menos cruel

    asimilacin de otras asociaciones polticas e identidades

    colectivas. sta no es la nica pero s la principal razn, porque la

    historia de los estados en Europa es, en parte, la historia de la ms

    abominable violacin de derechos humanos. La pretensin de ser

    un estado-para-la-nacin tiene dos componentes. Primero, como

    demarcacin frente a mltiples otros. Segundo, como pretensin

    del Estado de ser la instancia principal de proteccin,

    interpretacin y realizacin de los intereses de la nacin (o, a

    veces, del pueblo) como un todo. Llevado al lmite, el discurso

    nacional del Estado espera que estemos dispuestos a morir en la

    guerra. Estas pretensiones son continuamente repetidas en

    elaborados rituales, smbolos, historias y ceremonias, desde las

    coronaciones de reyes hasta las inauguraciones presidenciales. Los

    rituales reproducen la divisin entre gobernantes y gobernados y, al

    mismo tiempo, exhiben la cara solemne con la cual el poder

    poltico, corporizado en el Estado y el Gobierno, presenta la

  • 9

    versin oficial de s mismo. Estos rituales le dicen al gobernado

    que cualquiera sea el poder que tenga el centro, cruel o

    benevolente, es en ltima instancia para su bien. Citando a

    Durkheim, no puede haber sociedad que no sienta la necesidad

    de plantear y afirmar a intervalos regulares los sentimientos

    colectivos y las ideas colectivas que constituyen su unidad y

    personalidad.

    Como dice Habermas, la emergencia de la democracia estuvo

    inextricablemente ligada a la idea moderna de nacin la nueva

    forma de comunidad, legal y polticamente mediada. La nacin o

    Volksgeit la verdadera primera forma de identidad colectiva

    dio la base cultural para el estado constitucional.

    Fue debido a esta interseccin que la democracia naci con un

    sentido de nacionalidad. Las dos estn fundamentalmente

    interrelacionadas y ninguna puede ser propiamente entendida

    independientemente de esta conexin. Este hecho conduce a la

    crtica de algunos autores a la omisin por parte de la teora

    democrtica de la funcionalidad fundamental que la nacin ha

    tenido para la existencia y el funcionamiento de la democracia.

    La naturaleza adscriptiva de este lado de la ciudadana significa

    que el Estado no es y no puede ser una asociacin voluntaria. Para

    la gran mayora de la poblacin, la ciudadana no puede sino ser un

    estatus impuesto y atribuido. Esta asociacin peculiar no

    voluntaria, basada en un territorio, sustentada en ltima instancia

    por la coercin, altamente burocratizada y densamente legalizada

    es el asentamiento histrico y social de un rgimen democrtico.

    Un rgimen democrtico

    Un rgimen democrtico es uno en el cual el acceso a las

    principales posiciones gubernamentales (con la excepcin del

    poder judicial, fuerzas armadas y eventualmente los bancos

    centrales) se determina mediante elecciones limpias,

    institucionalizadas, que son competitivas, libres, igualitarias,

    decisivas e inclusivas, y libertades polticas relevantes de

    expresin, asociacin y acceso a informacin de carcter pluralista.

    En un estado democrtico de derecho todos estn sujetos a la

    autoridad legal de alguna otra institucin (o instituciones); este

    sistema legal cierra, en el sentido de que supuestamente nadie

    est por encima o ms all de sus reglas. En una democracia, se

    supone que los gobernantes estn sometidos a tres tipos de

  • 10

    rendicin de cuentas (accountability): 1) La primera, la

    accountability vertical electoral, resulta de las elecciones; 2) Otro

    tipo de accountability vertical, de tipo societal, es ejercida por

    grupos y aun por individuos con el propsito de movilizar el

    sistema legal para plantear demandas al estado y al gobierno con el

    fin de prevenir, compensar y/o condenar acciones (o inacciones)

    presumiblemente ilegales perpetradas por funcionarios pblicos. 3)

    Existe un tercer tipo de accountability, horizontal: sta resulta

    cuando algunas instituciones debidamente autorizadas del Estado

    actan para prevenir, compensar y/o condenar acciones o

    inacciones presumiblemente ilegales de otras instituciones del

    estado o funcionarios/as. Estas caracteristicas son relevantes para

    evaluar la calidad de la democracia; por ejemplo, la falta de una

    sociedad vigorosa y autnoma, o la imposibilidad o falta de

    voluntad de ciertas instituciones del estado de ejercer su autoridad

    sobre otras instituciones son indicaciones de una democracia de

    baja calidad.

    El estado en Amrica Latina

    De acuerdo a la serie de datos anuales de opinin popular de

    Latinobarmetro, la democracia no se est desempeando bien en

    Amrica Latina. Una razn importante es que frecuentemente la

    imagen de los gobiernos elegidos democrticamente es que son

    incapaces de, o no estn dispuestos a, encarar cuestiones bsicas de

    desarrollo, as como tampoco cuestiones de desigualdad social y

    aun de violencia. Subyace a esta imagen el triste hecho de que en

    las dos ltimas dcadas el Estado se ha debilitado enormemente y,

    en algunas regiones de estos pases, virtualmente se ha evaporado.

    Crisis econmicas, la furia antiestatista de muchos de los planes de

    ajuste econmico, la corrupcin y clientelismo ampliamente

    extendidos han confluido en generar un estado anmico. Esta

    anemia tambin se manifiesta en el sistema legal. De hecho,

    muchos de nuestros pases tienen un rgimen democrtico que

    coexiste con una legalidad intermitente y sesgada. Simplemente, la

    legalidad del estado no se extiende a vastas regiones de no pocos

    de nuestros pases (y parte de sus ciudades), donde otros tipos de

    legalidad, bsicamente variaciones de derecho mafioso, son los que

    en realidad operan. Asimismo, aun en regiones donde el sistema

    legal tiene alcance, ste es aplicado no pocas veces con sesgos

    discriminatorios contra varias minoras y aun mayoras, tales como

    las mujeres y los pobres. Este sistema legal truncado genera lo que

    se ha llamado una ciudadana de baja intensidad

  • 11

    Muy serios problemas resultan cuando el estado sufre importantes

    dficit en la eficacia de sus instituciones, en la efectividad de su

    sistema legal y, no menos importante, en su credibilidad en tanto

    estado-para-la-nacin. Este tipo de estado de baja capacidad es

    un viejo problema de Amrica Latina.

    Un Estado burocrticamente ineficiente y econmicamente

    colonizado no puede cumplir su dimensin de legalidad. Ofrece,

    como mucho, una legalidad truncada. En consecuencia, este tipo de

    Estado es incapaz de actuar como filtro y moderador de las

    desigualdades sociales. Este estado de baja eficacia burocrtica,

    legalidad truncada y afirmaciones nacionales poco crebles puede

    coexistir, apenas precariamente, con un rgimen democratico.

    Si existe un Estado ineficaz burocrticamente, truncado legalmente

    y colonizado econmicamente, hay entonces muy poco Estado.

    Esta visin presume que el Estado es, o debera ser, una entidad

    neutral, limitada a la administracin de cuestiones tcnicas por

    medio de sus mltiples y (de hecho) pobremente coordinadas

    burocracias. Sin embargo no existe un Estado neutral: en sus tres

    dimensiones el estado es un espacio de compleja condensacin,

    mediacin y produccin de relaciones de poder. La visin

    neutralista es una manera de defender un tipo de estado que, de

    hecho, a travs de sus polticas y, asimismo, de sus omisiones, es

    un activo reproductor de la desigualdad. Con esta desigualdad se

    reproduce una dominacin social y econmica que es acentuada

    por un tipo de economa capitalista particularmente salvaje, cuya

    contracara son las enormes dificultades encontradas para implantar

    y extender derechos civiles y sociales elementales. Este tipo de

    Estado, en lugar de ser creble como estado-para-la-nacin,

    devuelve una cara hostil a la mayora de la poblacin.

    Muchas voces han intentado explicar el debilitamiento de los

    estados en Amrica Latina como una consecuencia ineludible de la

    globalizacin, frente a la cual slo la adaptacin pasiva es posible y

    hasta recomendable. Esto es equivocado, y no pocas veces

    interesado. Debido precisamente a que los vientos de la

    globalizacin son tan fuertes, los pases necesitan ms que nunca

    estados-para-sus-naciones. stos no tendran por qu ser estados

    grandes o pesados. Pero seran estados fuertes, en el sentido de que

    efectivamente procesan los impactos de la globalizacin,

    adaptndose selectivamente y redirigiendo otros. La globalizacin

    econmica de ninguna manera se traduce necesariamente en la

    disminucin del poder del estado; ms bien, est transformando las

    condiciones bajo las cuales el poder del estado es ejercido.

  • 12

    Touraine: En realidad, los estados que no son verdaderamente

    nacionales son los que han resistido la globalizacin con ms

    dificultad Esta dificultad no es la consecuencia de la

    globalizacin; por el contrario, es la consecuencia de la debilidad y

    la corrupcin de dichos estados La idea de una globalizacin

    econmica que elimina la importancia de los estados,

    especialmente de los estados-nacin, es falsa

    Estos estados funcionan sobre la base de instituciones informales

    tales como el personalismo, familismo, prebendarismo, caciquismo

    y similares. Pero el mundo actual funciona de acuerdo a un

    conjunto elaborado de normas (a veces no escritas), donde en

    contraste con sociedades tradicionales existen burocracias

    estatales, algunas de ellas grandes y complejas, y donde la

    conducta de burocracias politizadas y pobremente remuneradas

    hace nebuloso el significado mismo del trmino corrupcin En

    ellas, abundan bandas terroristas, y mafias vigilantes.

    Entre los pases europeos hubo una variacin bsica. Gran Bretaa,

    Francia, Escandinavia y otros siguieron aproximadamente la

    secuencia postulada por T.H. Marshall. Esto es, primero el logro de

    la extensin significativa de derechos civiles, luego los polticos, y

    ms tarde los sociales. En cambio, la secuencia Prusia/Alemania

    signific primero el logro de derechos civiles, luego derechos

    sociales y ms tarde polticos. Con algunas salvedades la primera

    secuencia se aplica de manera bastante aproximada a Costa Rica,

    Chile y Uruguay. Esta no fue la ruta seguida por el resto de

    Amrica Latina, donde el patrn modal ha sido: primero, se

    otorgaron algunos derechos sociales, ms tarde, adquisicin de

    derechos polticos, y tercero, an hoy, derechos civiles implantados

    de manera sesgada e intermitente. ste es el patrn nacional-

    populista seguido por la Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador,

    Mxico y Per.

    Hay derechos que, al menos en trminos de su validez formal, no

    son problemticos. Bajo un rgimen democrtico, los derechos a la

    participacin poltica as como tambin los de expresin,

    asociacin, movimiento y similares deben estar en vigor por la

    misma definicin de dicho rgimen. Asimismo, el ncleo histrico

    de los derechos civiles (a la vida, a la integridad fsica, proteccin,

    y compensacin eventual por varios tipos de vio- lencia,

    inviolabilidad del domicilio, creencia religiosa, debido proceso

    legal y similares) ha sido sancionado por los sistemas legales de

    prcticamente todos los pases del mundo moderno.

  • 13

    Nadie es dueo de la autoridad que se ejerce desde el Estado y/o

    el gobierno; esa autoridad le es prestada por la ciudadana

    mediante las elecciones.

    Un Estado de y para la democracia, es algo ms que un Estado

    adecuado, agrega ahora la muy probable de su amplia credibilidad

    como verdadero agente del bien pblico. Es un Estado fuerte y

    ancho, capaz no slo de promover paz interior, crecimiento y

    desarrollo econmico sino tambin de sustentar y reforzar la

    democracia y el desarrollo humano. Por supuesto ningn Estado ha

    logrado plenamente estas caractersticas. Pero ellas marcan un

    horizonte al que hay que ir aproximando, aunque a veces el punto

    de partida lo haga parecer lejano. De esto tambin surge que un

    Estado dbil, angosto y fragmentado reproduce la desigualdad y es

    impotente para democratizar: Governance (Gobernabilidad) es la

    capacidad del gobierno de decidir e implementar polticas, en otras

    palabras, de conducir la sociedad.

    II. El Rol o Papel del Estado en la economa

    1. Tamao. Es necesario advertir que el tamao del Estado, no es

    una medida completa del Rol o el Papel del Estado en la

    Economa. Esta parte tiene en cuenta solamente lo que corresponde

    a la Poltica Fiscal, que junto a la Poltica Monetaria y Cambiaria,

    conforman la Poltica Macroeconmica. Por otro lado, la Poltica

    Sectorial y la Poltica Microeconmica, conforman con la anterior

    la Poltica Econmica propiamente dicha, que constituye el ncleo

    del papel del Estado en la Economa. Tambin es necesario tener

    en cuenta la incidencia de la Regulacin en sus distintos matices,

    que en un sentido muy amplio llega a abarcar hasta el Marco

    Institucional de los pases, incluyendo lo que se ha denominado el

    ambiente de negocios, clima de inversin, seguridad jurdica, para

    considerar en su totalidad el Rol del Estado en la Economa.

    El Tamao del Estado en la Economa, usualmente se mide por el

    nivel del Gasto Pblico. Sin embargo, tambin influye el tamao

    de los Ingresos Pblicos, ya sean tributarios o no, y si se incluyen

    las Empresas Pblicas o no, y la forma de su inclusin.

    Existen dos fuentes de informacin que permiten estimar el tamao

    del sector pblico dentro de las economas: las cuentas fiscales y

    las cuentas nacionales. La primera proviene del balance fiscal del

    gobierno, preferiblemente del sector pblico consolidado, donde la

    variable que aproxima el tamao del Estado es el gasto total como

    proporcin del PIB. La segunda de ellas proviene de la

  • 14

    descomposicin del PIB por el lado de la demanda, donde el

    tamao del Estado est asociado con el consumo de bienes y

    servicios por parte del sector pblico, expresado nuevamente como

    porcentaje del PIB. Los resultados de estas dos aproximaciones no

    son perfectamente coincidentes, toda vez que la segunda tiene en

    cuenta el gasto pblico en bienes y servicios finales, bsicamente

    asociados al costo de la provisin de servicios de distinta

    naturaleza, mientras que la primera incluye tambin la inversin,

    las transferencias que realiza el sector pblico, la adquisicin de

    bienes intermedios (gastos generales) y los gastos financieros.

    Con el nacimiento del capitalismo, los economistas clsicos y los

    filsofos polticos, de fines del siglo 18 y principios del 19,

    postulaban un Estado con una mnima intervencin en la

    economa. Claro que en un contexto monrquico y feudal, esto era

    favorable a la ampliacin de un mercado incipiente como principal

    asignador de recursos. Mas aun, como dijo Keynes en su ensayo

    El Fin del Laissez-Faire en 1926, Casi todo lo que hizo el

    Estado en el siglo XVIII, por encima de sus funciones mnimas,

    fue, o pareci, perjudicial o desafortunadoy el progreso material

    entre 1750 y 1850 vino de la mano de la iniciativa individual. Y

    siguiendo naturalmente este estado de cosas, el tamao del Estado

    fue mnimo en todo el siglo XIX, como lo muestra el Cuadro 1, en

    el caso de los pases desarrollados para 1870, con un Gasto Pblico

    Consolidado en un promedio del 8.3% del PIB.

    Ya antes del comienzo de la I Guerra Mundial, debido a las

    dificultades sociales generadas por aquel laissez-faire, los gastos

    pblicos sociales, liderados por la Educacin y la Seguridad Social,

    comenzaron a ganar importancia, que luego fue aumentada en gran

    medida por los gastos militares de guerra, llegando en 1920 a casi

    duplicar su significacin hasta un 15.4% del PIB.

    En esta poca, Adolph H. G. Wagner (1835-1917), formul lo que

    se conoce como la Ley de Wagner de Crecimiento de los Gastos

    del Estado dando una serie de razones para explicar su crecimiento

    en las economas en vas de industrializacin: aumento de las

    funciones administrativas y protectoras del Estado, aumento de la

    densidad de poblacin y la consecuente urbanizacin, aumento de

    los gastos culturales y de bienestar, especialmente los relativos a

    educacin y redistribucin de la renta, dado que estos bienes son

    superiores y su elasticidad ingreso mayor a la unidad. Por ltimo

    Wagner sugiri que el aumento de la industrializacin dara lugar a

    la aparicin de grandes monopolios que requeriran la presencia del

    Estado para su regulacin. (Ver Cuadro 1)

  • 15

    En la misma poca se produce la I Guerra Mundial y la Gran

    Depresin (1929), y las investigaciones posteriores debidas a

    Peacock y Wiseman (1967), demuestran que los gastos de guerra

    principalmente, son los que producen lo que llamaron un efecto

    desplazamiento en la lnea de tendencia creciente que vena

    sealando Wagner, con lo cual, terminada la guerra, los gastos

    quedaban en un nivel superior. Esto tambin se evidencia con

    posterioridad a la II Guerra Mundial y se puede observar en el

    Cuadro 1, con un nuevo nivel al 28.5% del PIB, para 1940. Sin

    embargo, despus de la II Guerra, ya las ideas keynesianas se han

    consolidado y ganado espacio en la agenda poltica, dando lugar al

    denominado Estado de Bienestar, un programa que produjo la Era

    de Oro del Capitalismo (1945-75), tambin llamada por los

    franceses Les Trente Glorieuses. Esto dio lugar a un gran

    crecimiento de la intervencin del Estado, no solo en tamao,

    apuntalado por las Empresas Pblicas y la carrera de la Guerra

    Fra, sino tambin por la regulacin. En 1959, Richard Musgrave

    publica el famnoso libro Hacienda Pblilca, donde define las tres

    funciones del Estado: Asignacin, Distribucin y Estabilidad. En la

    misma poca Paul Samuelson desarrolla la teora de los bienes

    pblicos y las externalidades, todo lo cual apuntala la tendencia

    hacia el crecimiento de los gastos pblicos. Esta es la tendencia

    que se observa en el Cuadro 2, llegando en 1980 significar un

    45% del PIB.

    Sin embargo, una gran crisis sobrevendra a raz de la Guerra de

    EE.UU. con Vietnam, que implic enormes dficits pblicos, a lo

    que se sum la gran crisis del petrleo, produciendo la cada del

    rgimen de convertibilidad del dlar por oro, y su devaluacin a la

    tercera parte de su valor en la dcada de 1970.

    Hoy en los pases desarrollados, el Gasto Publico es alrededor del

    50% del Producto Bruto Interno de sus economas, mientras que

    hasta 1930, constitua alrededor del 15% en promedio. Hay

    evidencia de un mayor gasto pblico a medida que los pases se

    desarrollan, y la explicacin ha ido variando desde los gastos

    necesarios para la guerra, y posteriormente en un mayor papel del

    Estado en la infraestructura, los gastos sociales en educacin y

    salud, y hoy parece ser la seguridad social.

  • 16

    Cuadro 1. Teoras sobre el Tamao del Estado

    Ley de Wagner de Crecimiento

    de los Gastos del Estado

    Pases en vas de industrializacin,

    aumento poblacional y urbanizacin

    Aumento de funciones administrativas y

    protectoras

    Aumento de funciones sociales (educacin

    y redistribucin = elasticidad Y > 1

    Surgimiento de monopolios y consecuente

    regulacin

    Efecto Desplazamiento (Peacock

    y Wiseman)

    Guerras y conflictos

    Crisis

    Public Choice (Buchanan y

    Tullock)

    Efecto burocracia

    Efecto poltica populista

    Ilusin Fiscal

    Transferencias a provincias

    Subsidios

    El Tamao del Estado en Amrica Latina

    La estimacin fiscal al tamao del Estado en Amrica Latina, da

    cuenta de una tendencia a la expansin desde 1950, aunque

    interrumpida bruscamente por la crisis de la deuda de 1980, antes

    de reiniciarse de nuevo. Adems hay que sealar que existen

    diferencias considerables tanto en el tamao como en el

    crecimiento del sector pblico entre los distintos pases de Amrica

    Latina. (Ver Cuadro 3)

    La aproximacin fiscal al tamao del Estado en Amrica Latina

    presenta, adems, una gran limitacin en trminos de la

    disponibilidad de datos. Algunos pases no cumplen con toda la

    transparencia que las ltimas normas indican.

  • 17

    Cuadro 2. Gasto Pblico Consolidado (% del PIB)

    Pases

    Desarrollados

    sXIX

    (1870)

    WWI

    (1920)

    WWII

    (1940)

    198

    0

    199

    0

    199

    8

    201

    2

    Austria ... 14.7 35.7 48.1 48.6 49.7 51.7

    Belgium ... ... 30.3 58.6 54.8 50.8 55.0

    Canada ... 13.3 28.6 38.8 46 42.6 40.6

    Francia 12.6 27.6 34.6 46.1 49.8 52.4 56.6

    Alemania 10 25 32.4 47.9 45.1 47.3 44.7

    Italia 11.9 22.5 30.1 41.9 53.2 48.6 50.6

    Japn 8.8 14.8 17.5 32 31.7 36.9 42.0

    Holanda 9.1 13.5 33.7 55.2 54 43.5 50.4

    Noruega 3.7 13.7 29.9 37.5 53.8 46.4 43.3

    Espaa ... 9.3 18.8 32.2 42 39.4 47.8

    Suecia 5.7 8.1 31 60.1 59.1 56.6 52.0

    Suiza ... 4.6 17.3 32.8 33.5 37.6 34.1

    Reino Unido 9.4 26.2 32.2 43 39.9 40.1 47.9

    Estados Unidos 3.9 7 27 31.8 33.3 30.5 40.0

    Promedio 8.3 15.4 28.5 43.3 46.1 44.5 49.9

    Cuadro 3. Gasto del Sector Pblico Consolidado (% PIB)

    Pases Latinoamericanos 1990 1997 2003 2008

    Argentina 22.5 24.95 25.16 35.03

    Bolivia 22.34 27.06 31.67 32.74

    Brasil 37.28 40.22 40.96

    Chile 20.73 21.38 23.05 22.57

    Colombia 18.32 30.39 31.78 31.07

    Costa Rica 21.58 21.69 25 24.44

    Ecuador 26.38 22.01 22.73 40.76

    El Salvador 15.86 17.16 19.92 21.26

    Mxico 25.21 21.67 21.81 23.76

    Nicaragua 22.43 20.93 27.02 29.24

    Panam 23.8 24.79 27.03 25.55

    Paraguay 21.31 33.52 30.76 28.07

    Per 21.05 19.65 19.27 18.56

    Uruguay 28.64 29.82 31.62 27.89

    Venezuela 35.78 30.17 32.18 34.3

    Promedio 23.28 25.5 27.28 29.08

  • 18

    2. Regulacin. Hace ms de un siglo, la regulacin de la economa

    por el Estado, naci en los EEUU. El Estado influencia los

    negocios a travs del sistema legal, los mecanismos de regulacin,

    los subsidios directos e indirectos, el crdito y los servicios

    pblicos. Luego de la ola desregulatoria de la era Reagan, ahora en

    muchas de las industrias desreguladas se ven los resultados de

    alzas indiscriminadas de precios oligopolsticos (aerolneas) y

    escndalos de fraude (banca), y aumenta la preocupacin por las

    condiciones sociales de la pobreza. El Impuesto a la Renta slo

    adquiri importancia hace 50 anos.

    3. Provisin y Produccin Pblica. Es importante distinguir entre

    bienes pblicos (defensa), y bienes privados provistos por el

    Estado (como la Educacin y la Salud), aunque con externalidades,

    que en principio podran ser provistos por el sector privado.

    4. En qu tiene el Estado una ventaja comparativa? El enfoque

    estrictamente econmico se sintetiza as:

    El Estado tiene dos caractersticas que lo distinguen de otras

    organizaciones: 1) Es universal, todos los que viven en un Estado

    pertenecen a l y deben obedecer sus reglas; 2) Tiene poder

    coercitivo. En general, las transacciones con el Estado no son

    voluntarias.

    Qu ventajas se pueden derivar de estas dos caractersticas? Una

    ventaja obvia es el poder de establecer impuestos, de prohibir o

    restringir algunas actividades.

    Sin embargo el poder coercitivo no es infinito; muchas de las

    reglas se cumplen voluntariamente, especialmente el pago del

    impuesto a la renta, aunque existe una conducta auto-obligatoria de

    respeto a la ley en muchas sociedades y existe una conducta de

    rechazo implcito a las polticas que se consideran malas.

    Las transacciones privadas tambin a veces tienen elementos de

    coercin. Las compaas de seguro imponen algunos requisitos

    para cubrir algunos riesgos. El Estado se puede ver tambin como

    un asegurador. La regulacin prudencial bancaria es un ejemplo, al

    igual que la seguridad social.

    Consecuencias: 1) Liderazgo. Hay dos problemas en el tipo de

    eleccin de los lderes pblicos: 1) Las aptitudes que se califican

    por los electores son variadas y no solo en relacin a ser buenos

    gerentes; y 2) El electorado no est siempre bien informado sobre

  • 19

    las cuestiones econmicas y gerenciales, y tampoco hay incentivos

    para estarlo. La Gerencia Pblica es un bien pblico, en el

    sentido que buenas gerencias benefician a todos. Los individuos

    tienen poca influencia en el resultado de las elecciones, y adems

    individualmente se beneficiarn poco de los resultados sociales

    totales. Si todo sale bien, a quin le importa individualmente?

    En cambio, en las empresas privadas hay incentivos para mejorar la

    estructura de gobierno. 1) Si bien es difcil medir el desempeo (es

    muy difcil decir qu es una buena gerencia), las aptitudes se

    califican solamente en relacin a un elemento: la rentabilidad a

    largo plazo. 2) Adems los accionistas no estn generalmente tan

    dispersos como el electorado. La mayora de las compaas tienen

    un grupo de accionistas dominantes, un pequeo porcentaje a los

    cuales si les interesa el resultado de la eleccin, y en consecuencia

    influencian la eleccin de los gerentes. Los dems tienen la opcin

    de retirarse. En el Estado no hay esta opcin. En consecuencia, las

    firmas con cierto grado de concentracin de la propiedad se

    desempean mejor que las atomizadas. Por otro lado, puede haber

    incentivos perversos en la forma como se eligen los lderes

    pblicos. El hecho que a nadie le interese materialmente, puede

    hacer que las razones ideolgicas prevalezcan por sobre el inters

    econmico, y seguramente esto afectar el desempeo.

    La segunda consecuencia se deriva del poder de coercin al

    establecer impuestos, que coloca al Estado en una posicin de

    fiduciario, lo cual a su vez impone lmites en el empleo de esos

    recursos. 1) Lmites al empleo y consecuentemente al nivel de

    remuneraciones, que afectan la estructura de incentivos en el sector

    pblico. Esto es bsicamente un problema de informacin: no se

    puede saber exactamente el costo de oportunidad de un empleado

    pblico, lo cual ha llevado a imponer lmites arbitrarios y

    finalmente, un servicio civil. Entonces hay lmites para establecer

    una buena seleccin de empleados y una buena estructura de

    incentivos positivos y negativos. Esto tambin puede pasar en las

    empresas privadas, pero los controles son mejores. a) Es ms fcil

    disear incentivos positivos y negativos; y b) En la organizacin

    funcional siempre habr alguien que tenga un inters particular de

    velar por las malversaciones de fondos. 2) Lmites de equidad. La

    responsabilidad fiduciaria obliga tambin a ser equitativo no solo

    en el empleo sino en todos los gastos. El problema es la dificultad

    en la definicin de equidad. a) Diferencias de conducta. Los que

    ahorran y los que no, y si los intereses son gravados o no. Debe el

    sistema discriminar en contra de los que ahorran? b) Diferencias de

    circunstancias, de habilidades. c) Adems los gastos no solo deben

    ser equitativos, sino parecerlo, y por ello se generan una serie de

  • 20

    reglamentaciones para asegurar esto, que al fin de cuentas limita la

    discrecionalidad para ejercitar el criterio gerencial. Muchos

    programas de subsidios pblicos tienen la caracterstica que

    parecen equitativos pero en realidad no lo son. Hay mucho espacio

    para la hipocreca pblica en las democracias occidentales, con

    resultados ineficientes e inequitativos.

    5. Cuatro Falacias. Las visiones sobre el rol del Estado son muy

    afectadas por la ideologa, o por preconceptos formados hasta en la

    infancia. Los conceptos estn generalmente basados en ancdotas,

    en lugar de estudios sistemticos, y muchas veces son

    inconsistentes. Un ejemplo es la posicin donde "todos los males

    son debidos al gobierno", "el gobierno es ineficiente", "es

    corrupto", etc. Pero cuando algo debe solucionarse, dicen: "el

    gobierno debe hacer algo". Esta inconsistencia es entendible.

    Quiere decir que la colectividad debera hacer algo, y la nica

    organizacin que acta en nombre de la colectividad es el

    gobierno. Y de all que se le otorgue ese poder de coercin. Otra

    clase de inconsistencia tpica es cuando se acusa a los grupos de

    inters o al trfico de influencias, siempre que no sea de mi grupo o

    de mi influencia.

    a) Las Empresas Pblicas (EP) actan en el inters pblico. De

    aqu se deriva el concepto de "estratgicas" y la ola de

    nacionalizaciones de las dcadas de los 50s-60s. La teora moderna

    del bienestar concluye que si hay suficiente competencia, los

    resultados privados y pblicos coincidirn. Por otro lado hay

    innumerables ejemplos de "captura" del inters pblico por los

    burcratas. Los intereses privados son diferentes en las empresas

    privadas y en la EP. En el sector privado hay un solo objetivo

    primordial: las ganancias. En la EP hay una multiplicidad de

    objetivos, econmicos y no econmicos, y se mezclan con los

    intereses de los trabajadores y los gerentes. La ola de

    privatizaciones de los 90s refleja mayor conciencia sobre el hecho

    que las EP no necesaria ni automticamente actan en el inters

    pblico. Pero esto lleva a otra falacia.

    b) El Gobierno es siempre ineficiente. Hay muchos casos de

    ineficiencia en ambos sectores. No siempre las empresas privadas

    (ep) son eficientes y no siempre son ms eficientes que las EP.

    Caso: Canadian National Railroad, una EP que compite con ep, y

    tiene costos similares. Los problemas de agencia son comunes a

    ambas, pero las limitaciones derivadas de la condicin fiduciaria

    (equidad), disminuye el poder gerencial y su estructura de

    incentivos. Esto, unido a la falta de competencia en muchos

    servicios pblicos, y la multiplicidad de objetivos, da a los gerentes

    mucho espacio para perseguir sus propios intereses personales.

  • 21

    c) La Falacia del Control y la Planificacin. Los seres humanos

    necesitan seguridad, que se logra sabiendo que alguien est a cargo.

    La mentalidad de control necesita organigramas y que alguien est

    a cargo de cada puesto. Prefiere las regulaciones en lugar de las

    multas. Esta mentalidad est basada en dos falacias: 1) Sobrestima

    el poder del control directo, y 2) Subestima el poder del control

    indirecto. El control directo requiere: a) Una cantidad enorme de

    informacin; b) La capacidad de evaluacin de toda esa

    informacin; c) Sin embargo, el control centralizado no logra

    captar toda la informacin relevante, sino ms bien puede

    disminuir la informacin disponible; d) La ventaja de la duplicidad

    o redundancia de informacin es la capacidad de comparacin

    relativa. Por otro lado, las eps planifican muchsimo. Los precios

    actuales y futuros proveen buenas seales para la toma de

    decisiones de inversin. Las diferentes estructuras de decisin

    (centralizadas vs descentralizadas) dan como resultado diferencias

    de informacin: de cantidad de informacin, de calidad, y de

    procesamiento, o sea como se hacen los clculos para la toma de

    decisin. Desde esta perspectiva la descentralizacin puede ser

    vista como una forma de diversificacin de riesgos. Mientras ms

    centralizada sea una estructura y mientras esta sea ms grande,

    mayores son los riesgos o las consecuencias de tener lderes

    incompetentes, lo cual es casi inevitable. Hay una gran varianza en

    la calidad de los lderes. Las prdidas de los lderes incompetentes

    son mayores que las potenciales ganancias de los lderes

    competentes. Adems se diversifican las oportunidades, porque

    habr ms nuevos proyectos y nuevas ideas que sern evaluadas en

    forma independiente, y habr menos buenas ideas que sean

    rechazadas. Habr entonces, ms experimentos independientes, y la

    sociedad aprender ms de ms experimentos, y este proceso de

    aprendizaje es la base del progreso.

    d) La Falacia de Coase, o La Falacia de la Beneficencia.

    Considere una externalidad, tal como la polucin. Para llegar a una

    solucin paretiana, debe haber alguna compensacin desde los

    contaminadores hacia los damnificados. La eliminacin de la

    polucin es un bien pblico, y los problemas del viajero gratuito

    hacen que una solucin privada no surgir. Muchos dirn que cada

    uno tiene una valoracin diferente de la polucin y an algunos

    dirn que les gusta, entonces se establecer un regateo sobre el

    pago. An cuando estos problemas no existan, habr economas en

    los costos de transaccin si se establece una organizacin pblica

    que se haga cargo del problema, en lugar de crear una organizacin

    privada para cada externalidad.

  • 22

    La extensin de la falacia. Los desarrollos recientes sobre

    informacin imperfecta y mercados incompletos han llevado a

    cuestionar la eficiencia paretiana de los mercados. Sin embargo, los

    adherentes del mercado han replicado que si el gobierno enfrentara

    los mismos problemas de informacin y costos de transaccin (que

    son la base de las fallas del mercado), no hay nada que el Estado

    haga que el sector privado no pueda hacer. Es cierto que si no

    hubiera limitaciones a la informacin el mercado lograra mejores

    niveles de bienestar, pero este nivel sera de todos modos menor

    que el nivel que se alcanzara por el Estado. El Teorema

    Fundamental de la No-Descentralizacin, dice que el mercado no

    podra ser eficiente sin la intervencin del Estado, porque hay

    cosas que el Estado hace que el mercado de ninguna manera podra

    hacer.

    6. Ventajas y desventajas del Estado. Donde, en qu

    actividades, la coercin y la asociacin universal son ventajas, y

    qu desventajas existen? Cundo las organizaciones voluntarias

    no funcionan eficientemente? Esta es la pregunta que ha estado en

    el centro de la moderna teora del bienestar. La exposicin

    tradicional comienza con el Teorema Fundamental del Bienestar,

    que disea una serie de condiciones bajo las cuales se alcanza la

    mejor asignacin de recursos, o eficiencia de Pareto. Luego, la

    teora tradicional contina con la identificacin de los casos que

    difieren de ese ptimo, llamados "fallas del mercado".

    Sin embargo, teoras recientes han llamado la atencin, acerca del

    hecho que el conjunto de condiciones del Teorema Fundamental,

    nunca se alcanzan en la realidad, transformando el llamado

    teorema, en una verdadera Utopa. Esto provoca una verdadera

    revolucin o cambio de paradigmas en la Teora Econmica.

    En el estudio de Greenwald & Stiglitz (1986), "Externalities in

    economics with imperfect information and incomplete markets",

    Quarterly Journal of Economics, se muestra como, cuando existe

    informacin imperfecta y/o mercados incompletos (o sea, casi

    siempre), el mercado no logra la eficiencia limitada de Pareto.

    Eficiencia limitada, en el sentido que, en la comparacin, el Estado

    tambin enfrenta las mismas limitaciones de informacin y

    mercados, y an en este caso, alguna intervencin del Estado puede

    hacer a algunos individuos ms satisfechos sin que ninguno sea

    perjudicado. Mientras la literatura tradicional, caracteriza a las

    "fallas del mercado" como excepciones a la regla general que los

    mercados descentralizados llevan a la mejor asignacin de

    recursos, en esta nueva visin, la perspectiva o la percepcin, o la

  • 23

    presuncin es a la inversa: Solo bajo circunstancias excepcionales,

    los mercados son eficientes.

    Esto hace el anlisis del rol del Estado mucho ms difcil. El

    asunto ya no es identificar "fallas del mercado" porque son la

    norma permanente en las economas, sino identificar "grandes

    fallas" donde pueda existir algn espacio para la intervencin

    eficiente del Estado.

    7. Fallas del Estado

    Cuando el Teorema Central del anlisis econmico sostiene que los

    mercados aseguran la eficiencia, no se necesita mucho de una

    Teora del Estado. El Estado mnimo posible, no interesa cun bien

    organizado est, o ningn Estado, es lo mejor que se puede tener.

    Pero cuando el Teorema Central es a la inversa, cuando los

    mercados en realidad, casi nunca aseguran la mejor eficiencia de

    asignacin de los recursos, entonces hay mucho potencial para las

    intervenciones.

    Pero para decir que el Estado "debe" hacer algo, se necesita una

    Teora del Estado, cmo es el comportamiento del Estado, cules

    son sus limitaciones y sus fortalezas.

    Por otro lado, la informacin imperfecta y los mercados

    incompletos, tambin son la norma en el sector pblico, lo cual

    lleva a tener tanto mercados imperfectos como un Estado

    imperfecto.

    8. Redistribucin

    An cuando el mercado sea eficiente en el sentido de Pareto, el

    resultado puede ser objetable socialmente, o pueden haber algunos

    bienes altrustas (cinturones de seguridad) o "males" (drogas), no

    resueltos adecuadamente por el mercado. Aqu tambin, la visin

    sobre el rol del Estado ha cambiado radicalmente en los ltimos

    aos.

    El Segundo Teorema Fundamental de la Teora del Bienestar

    lograba un resultado: Todo lo que el gobierno tena que hacer, era

    redistribuir la riqueza inicial. Hecho esto, el mercado asegura la

    mejor asignacin. Cualquier distribucin que la sociedad est

    satisfecha, podra lograrse de este modo. Exista una completa

    dicotoma o diferencia de criterios entre la cuestin de la eficiencia

    y la equidad. El rol del Estado estaba limitado al tema de la

    Equidad.

  • 24

    Actualmente sabemos que no hay una separacin tajante entre la

    eficiencia y la equidad. Para empezar, sabemos que en las

    economas con graves problemas de inequidad (como en

    Latinoamrica), se enfrentarn a serios problemas de incentivos. La

    economa ser eficiente en el sentido de Pareto, dependiendo de la

    distribucin de la riqueza, como lo demuestran Shapiro & Stiglitz

    (1984). Equilibrium unemployment as a worker discipline device.

    American Economic Review, vol. 74, No. 3.

    En segundo lugar, la clase de distribucin de la riqueza que

    pregona el Segundo Teorema, no es factible. Y adems, debido a

    tantos problemas de informacin, lleva a muchas distorsiones.

    9. Formas Alternativas de Intervencin

    1-Monopolios: 1) Ignorarlos; 2) Establecer una Empresa Pblica

    (EP) en competencia; 3) Dar a la EP un monopolio; 4) Establecer

    regulaciones e impuestos, para hacer factible la competencia; y 5)

    Regular el monopolio privado.

    2-Externalidades: 1) Impuestos (a la polucin) y subsidios (al

    combate a la polucin); 2) Regulaciones (prohibiendo algunas

    actividades); 3) Marco legal (incentivando a los perjudicados a

    entablar juicios).

    3-Bienes Pblicos: 1) Produccin del bien por una EP; y 2)

    Provisin pblica y produccin privada.

    En todos los casos de decisin de intervencin, se debe solucionar

    la cuestin del control directo versus el control indirecto, la

    intervencin directa o indirecta.

  • 25

    10. La Produccin Pblica y el Teorema Fundamental de la

    Privatizacin

    En el trabajo de Sappington & Stiglitz (1987) "Privatization,

    information and incentives" Journal of Policy Analysis and

    Management, vol. 6, No. 4, se establecen las condiciones bajo las

    cuales los principales objetivos de la produccin pblica pueden

    ser alcanzados a travs de la produccin privada. Se demuestra que

    si el gobierno, a travs de una adecuada subasta pblica, vende los

    derechos de producir un bien, puede alcanzar los siguientes tres

    objetivos:

    1. Eficiencia econmica. Asegurando que aquellos que tienen una

    ventaja comparativa en la produccin, la ejerzan, al mismo tiempo

    que apliquen las mejores tcnicas de produccin y los adecuados

    niveles de esfuerzo.

    2. Equidad. Llenando los objetivos distributivos que les sean

    sealados.

    3. Extraccin de rentas. Asegurando que se extraiga la mayor renta

    de los productores como sea posible.

    Las condiciones que se establecen son mucho ms exigentes an

    que las establecidas por el Teorema Fundamental de la Economa

    del Bienestar. Requiere competencia, la ausencia de asimetras de

    informacin, y la ausencia de restricciones en la habilidad de

    contratar. Adicionalmente, requiere firmas neutrales al riesgo.

    Este Teorema puede ser visto desde dos perspectivas: 1) Enfatiza

    que los objetivos sociales pueden alcanzarse a travs de la

    produccin privada; 2) Pero al mismo tiempo, advierte que no

    todos los objetivos del gobierno pueden alcanzarse a travs de la

    produccin privada. Y esto no quiere decir que la produccin

    pblica los alcanzar tampoco, por todas las razones que ya se han

    dicho. En definitiva, la conclusin es, que habr que estudiar muy

    cuidadosamente cada caso en particular, para tomar una decisin

    acertada.

  • 26

    Cuadro 4. Participacin de las Empresas Pblicas en la Economa (% PIB)

    1970 1980 1990 1995 2000 2005 Argentina 33.6 39.5 30 8.5 6.4 11 Bolivia 44 50.1 60.7 51.1 27.9 46.1 Brasil 38.3 49.2 24.9 17.8 13.8 13.8 Chile 42.1 32.2 20.5 16.6 28.2 12.7 Colombia 31.7 41.5 43.9 34.1 51.9 51.9 Costa Rica 29.7 34.1 21 27.1 23.2 R. Dominicana 26.7 31.7 26.9 29.8 17.8 23.9 Ecuador 40.1 40.2 21.7 18.3 3.1 20.1 El Salvador 11.2 20.2 20 19 19.9 18.6 Honduras 35.1 37.4 32 37.2 19.2 19.1 Mxico 33.3 43.5 23.2 19.6 15 19.7 Nicaragua 31.5 71.9 45.3 55.9 22.4 23.4 Panam 26.7 39.9 22.1 16.1 11.9 11.9 Paraguay 27 17.8 13.3 23.2 35.7 35.7 Per 24.3 28.1 16.9 17 19.6 15.4 Uruguay 25.9 31.7 28.5 28.8 23.8 17.6 Venezuela 21.1 45.6 65.2 58.3 42.4 42.4 frica 42.9 48.8 41.6 45.6 40.4 34.8 Asia 37 43.2 37.1 27.3 33.7 29.8 Amrica Latina 30.4 38.4 30.2 26.1 23.1 23.9 Desarrollados 34.3 29.7 28.6 24.3 22 13.4 China 81.9 66.2 54.4 64.7 46.9 Estados Unidos 23.8 17.2 20 16.9 14.9 16.1

    11. Cuatro Ventajas del Estado en la correccin de las fallas

    del Mercado.

    1. El Poder de Imponer tributos

    2. El Poder de Prohibir

    3. El Poder de Penalizar

    4. Menores Costos de Transaccin

    1. El Poder de Imponer tributos: Comparando una aseguradora

    privada contra el riesgo de fumar versus el poder del gobierno de

    imponer un impuesto a los cigarrillos en la boca de venta de

    fbrica.

    2. El Poder de Prohibir: En algunos casos, restringir la entrada de

    las firmas al mercado puede ser eficiente.

  • 27

    3. El Poder de Penalizar: El Estado puede establecer castigos hasta

    muy severos, como la pena de muerte, pero los contratos privados

    no pueden llegar a eso. Hay un lmite hasta el cual pueden llegar

    los contratos privados, y finalmente, est la quiebra de los

    negocios.

    4. Menores Costos de Transaccin: a) No incurre en Costos de

    Organizacin. No necesita. Solo puede encargar a una organizacin

    existente que se encargue de una falla del mercado. B) Problemas

    del pasajero gratis (free rider) (Bienes pblicos). La provisin

    pblica evita estos casos.

    5. Mercados con informacin imperfecta. La fraccin de las primas

    de seguros dedicadas a solventar los costos de transaccin, son

    elevadsimas, mayores al 40%. El costo de administrar el sistema

    de seguridad social, es mucho menor para el Estado.

    Algunos de estos costos surgen de tratar de equilibrar las polizas

    con las diferentes necesidades de los clientes. Por lo menos

    deberamos preguntarnos si no sera ms beneficioso para la

    sociedad, si se estableciera una simple frmula para el seguro de

    vida, y hacerla obligatoria y coercitiva. El costo sera mucho

    menor.

    Muchos de los problemas de informacin son creados por los

    mismos mercados. Cada firma trata de diferenciar su producto,

    explotando la escasa informacin de los consumidores. Caso de la

    firma norteamericana que venda seguros contra el cncer, por unos

    pocos centavos al da, porque los consumidores no saban como

    calcular el riesgo actuarial.

    6. Seleccin adversa. Los riesgos buenos subsidian a los riesgos

    malos. Entonces la firma de seguros hace un pool de riesgos. Pero

    desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, todos se

    beneficiaran si una pliza uniforme fuera aprobada para todos en

    funcin de bases actuariales estndar. El Estado es la nica

    institucin que es capaz de imponer este equilibrio a travs de la

    asociacin universal.

    9. Fallas del Estado

    La literatura sobre fallas del mercado est mucho ms desarrollada

    que la de fallas del Estado.

    1. La caracterstica fiduciaria del Estado, es decir como agente de

    la comunidad impone severas limitaciones de equidad (difcil de

  • 28

    establecer) a sus polticas de empleo, y tambin a la conducta sobre

    los gastos pblicos. Qu ser equitativo? Los salarios de los

    empleados pblicos? Y en cuanto a los gastos e impuestos?

    2. Los problemas de informacin imperfecta y mercados

    incompletos, son an ms caractersticos del sector pblico que del

    privado.

    3. Actividades de bsqueda de rentas, es decir totalmente

    improductivas. Debidas a las actividades de redistribucin del

    Estado.

    4. Costos redundantes. Debidos a las limitaciones de los gobiernos

    en poder obligar a los gobiernos que se sucedern, en los contratos.

    5. Falta de estructuras de incentivos efectivas. Por las limitaciones

    en la transferencia de derechos de propiedad en el sector pblico.

    6. Otra fuente de falta de incentivos, es la falta de competencia.

    Inherente a las actividades estatales.

    7. Fallas similares del mercado y del Estado: Informacin

    imperfecta y Mercados Incompletos

    Las fallas de informacin y las externalidades tan presentes en los

    sistemas de remuneracin de los trabajadores, son peores en el

    sector pblico, donde los salarios no estn relacionados con el

    desempeo, y es muy difcil la evaluacin de los resultados.

    Los precios juegan un papel fundamental en la asignacin de los

    recursos a los usos ms eficientes, pero cuando los mercados no

    son completos, estas seales faltan. En el sector pblico,

    evidentemente, esto es an ms difcil porque faltan ms seales de

    precios para muchas actividades.

    10. El Problema de la Redistribucin

    La redistribucin es una de las principales razones de la

    intervencin del Estado. Pero tambin una de las mayores causas

    de problemas. Porque a pesar que existan ciertas actividades

    benficas voluntarias, su magnitud es an muy limitada. Se

    requiere cierto grado de coercin para que las personas den parte

    de lo que tienen a otros. El Estado es la nica organizacin con el

    poder de exigir cumplimiento a estas acciones.

    Pero no existe ninguna regla adecuada para asegurar que este poder

    de redistribucin se utilice con adecuada prudencia y equidad. Hay

    muchas evidencias que demuestran que este poder se ha utilizado

    en beneficio de los ricos y de intereses especiales de grupo.

    Muchas veces a travs de mecanismos faltos de transparencia.

    En las transacciones privadas existen tambin transferencias de

    distribucin de las rentas, pero la falta de transparencia no puede

  • 29

    significar detrimento para una sola de las partes, por mucho

    tiempo.

    Casi todas las acciones del Estado implican alguna forma de

    distribucin, y esto es lo que complica ms an el asunto. Porque

    no es fcil determinar a quin se beneficia y a quin se perjudica, a

    corto y a largo plazo. Esto es muy difcil an para los expertos en

    el tema. Por ejemplo, los precios (sostn) de soporte en la

    agricultura, se imponen por fallas del mercado, la dificultad de los

    agricultores de asegurarse adecuadamente contra los riesgos; pero

    un anlisis ms cuidadoso revela que en realidad son transferencias

    de ingresos.

    11. Bienes Altrustas, Meritorios o Preferentes

    El seguro social es un caso tpico de un bien altruista, que surge

    por razones de su rol en la redistribucin de ingresos. El Estado

    tiene ms de una razn para obligar a las personas a ahorrar

    mientras estn trabajando, para evitar caer en la pobreza en los

    anos de la vejez.

    Otros bienes altruistas surgen por razones del rol del Estado en el

    cuidado de los nios. En este aspecto se basa la obligatoriedad de

    la escuela primaria.

    12. Compromisos Obligatorios (Contratos)

    Los gobiernos democrticos tienen dificultades en realizar

    contratos que obliguen a los gobiernos subsecuentes. La naturaleza

    obligatoria de los contratos es importantsima en el desarrollo de

    las economas de mercado. Pero, evidentemente, cada gobierno es

    soberano al representar la voluntad de su pueblo, por lo cual si no

    quiere cumplir un compromiso del anterior gobierno, tiene formas

    de lograrlo. Adems, si se viera forzado a ello, puede an

    establecer un impuesto a ese particular arreglo, y salirse con la

    suya.

    El caso del seguro social tambin puede ser visto como un contrato

    entre el Estado y la vejez, y cualquier cambio en el sistema, puede

    ser tomado como un cambio injusto en las reglas de juego de ese

    contrato.

    Se pueden mirar a las leyes y reglamentos como un tipo particular

    de contratos. Las leyes pueden cambiar tambin, pero el costo de

    cambiarlas es casi siempre muy alto. Por ello es importante el

    marco institucional, o las estructuras de gobierno que establecen

    cierta estabilidad a las reglas de juego, y disminuyen los costos de

    transaccin. Por ejemplo, la estrategia de las privatizaciones

    inglesas, que distribuy ampliamente en la poblacin las acciones

    de las empresas pblicas a precios muy por debajo de su valor de

  • 30

    mercado, estuvo dirigida adems, a restar apoyo a cualquier

    estatizacin subsecuente. La cantidad de procedimientos que

    implica la sancin de las leyes, es una forma de compromiso firme.

    13. Los Derechos de Propiedad y los Incentivos

    La importancia de los derechos de propiedad en asegurar buenos

    incentivos es totalmente reconocida. Es muy difcil igualar los

    intereses de los propietarios, con los intereses de los gerentes, y

    esto ha llevado a la elaboracin de la Teora de la Agencia. Los

    propietarios de las empresas se preocupan de su valor a largo

    plazo, y esta puede ser una medida de remuneracin de los

    gerentes. En general, los gerentes de las empresas privadas, pueden

    tener alguna participacin en el aumento del valor de sus empresas

    como resultado de su gerencia. Cuando esto no est bien

    establecido, se pueden observar conductas desviadas como en los

    casos de compras hostiles, donde generalmente el valor de mercado

    de las empresas declina.

    Esto no puede suceder en las Empresas Pblicas. Los derechos de

    propiedad en el sector pblico, estn limitados a la clase de

    decisiones que pueden tomar las autoridades. Sin embargo, estas

    limitaciones muchas veces se rompen por la amplitud de la

    discrecionalidad que se otorga a los funcionarios, lo cual lleva a la

    corrupcin. Esto es interesante relacionarlo con el caso de Nueva

    Zelandia, donde los gerentes a veces tienen derecho de vender los

    activos, lo cual les da mucho mayor poder. Stiglitz dice que en

    estos casos, ya ni se podra hablar de empresas pblicas; aunque

    reconoce que esto es una cuestin de definicin.

    14. Ausencia de Competencia

    En un sentido fundamental, el Estado es un monopolio natural. Es

    la nica organizacin cuyos miembros son obligados a serlo, y por

    otro lado, tiene el poder de imponer tributos. Y tambin castigos a

    quienes infringen las leyes. Pero en general, los gobiernos de todo

    el mundo tienen una cierta preferencia por mantener monopolios

    cuando podran fomentar la competencia. Caso de los correos,

    telfonos, etc.

    En realidad hay un argumento muy poderoso para restringir la

    entrada a esos mercados: sacar la crema. Las empresas privadas

    tratarn de servir a los mercados ms poderosos, ms ricos y

    dejarn a los dems sin servicio. Implcito en este argumento estn

    los subsidios cruzados. Y la reaccin de los economistas ser que

    eso lleva a una serie de distorsiones en cuanto a la ms eficiente

  • 31

    localizacin. Ellos abogarn porque los subsidios sean explcitos y

    el costo de estas polticas transparente.

    Otra objecin a la entrada de nuevas firmas es que el costo para la

    sociedad ser mayor, por la duplicacin de esfuerzos, costos fijos,

    etc. Pero si el Gobierno es eficiente, y aplica los precios

    correctamente, la entrada no sera viable.

    La competencia es importante por varias razones. 1) Establece una

    base de comparacin. Y en muchos casos es la nica manera de

    saber si una empresa est operando eficientemente. 2) Establece

    unos estndares naturales para los incentivos. Los departamentos,

    firmas, o individuos que se desempeen mejor tendrn mejores

    ingresos. No solo en cuanto a produccin, sino en calidad, servicio

    y precios. Las burocracias pblicas, en cambio no tienen en cuenta

    estos beneficios que se pueden derivar de un mejor servicio. Es por

    esto mismo que es muy recomendable hacer que algunas oficinas

    del Estado compitan entre s, como el caso de las licencias de

    conducir. Esto tiene relacin con la competencia y con la

    descentralizacin. Diferentes comunidades en diferentes lugares,

    experimentarn con diferentes programas, adaptados a su medio. El

    espritu de la competencia, guiar no solo a mayores innovaciones,

    sino a mayor difusin de la innovacin.

    Este espritu de competitividad es el que ha motivado el gran

    movimiento por los bonos escolares, para que cada quien elija a

    qu colegio llevar sus hijos. Sin embargo, esto lleva a muchas otras

    limitaciones de equidad y discriminacin, que el Estado debe tener

    en cuenta.

    15. Perspectivas sobre algunas caractersticas del Estado

    Algunas caractersticas son inherentes a la propia naturaleza del

    Estado, mientras que otras son comunes al sector pblico y al

    privado, como por ejemplo la preferencia por la falta de

    competencia.

    Tramitero (Red Tape)

    Procedimientos excesivos, reglamentaciones, reglas, tardanzas,

    etc., la conducta de seguir los procedimientos y evitar el riesgo, a

    veces por la falta de posibilidad de medir los resultados. Los

    administradores en el Estado no cargan con el costo de las

    demoras, y solo parcialmente a veces cargan con el costo de los

    errores. La estructura de incentivos entonces, promueve el red tape.

    La competencia en los servicios, puede ayudar.

  • 32

    Conservadurismo y Falta de Poder.

    Las fortalezas del Estado, esto es la membresa universal y el poder

    de coaccin, son al mismo tiempo sus mayores debilidades. El

    poder de redistribucin de ingresos, es de doble filo, porque sirve

    tanto para redistribuir del rico al pobre y a la inversa. Los que estn

    dentro del Estado, se sienten con poco poder, y los que estn fuera,

    los ven con excesivo poder.

    La informacin limitada implica, una Ley de Murphy que se

    cometern errores. Estos errores son ms graves cuando se

    concentran las decisiones que cuando son descentralizadas.

    Mientras ms importante es una decisin, ms importantes las

    consecuencias de los errores. Todo esto conduce a una suerte de

    conservadorismo o ausencia de voluntad de afrontar riesgos,

    inherente a una buena gerencia. Este conservadorismo tiene sus

    costos, aparte de la falta de innovacin. Las instituciones se

    osifican. No es que las privatizaciones son necesariamente mejores,

    sino que el proceso de cambio en s mismo ser beneficioso.

    III. POLITICA ECONOMICA

    Se han delineado las principales cuestiones sobre el Rol del Estado.

    Ser suficiente recalcar que algunas fallas del mercado son de tal

    importancia que alguna intervencin del Estado es deseable. El

    hecho que el Estado es imperfecto, que la incompetencia y el

    desperdicio, la ineficiencia y las demoras ocurrirn, solo nos sirve

    para recordar la falibilidad del ser humano. Los errores humanos

    ocurren tanto en el sector privado como en el pblico. Claro que

    hay una diferencia, mientras los costos de los errores en el sector

    privado lo pagan sus dueos, en el pblico los pagamos todos. La

    Gerencia en el Sector Pblico, es un Bien Pblico. Es decir, el

    Inters Pblico, es un bien pblico.

    En general, a pesar de todas las teoras en contrario, los Estados

    intervendrn de todos modos cuando una falla del mercado sea tan

    evidente, pero posiblemente cuando sea tarde. Por lo tanto ser

    necesario anticipar adecuadamente las intervenciones que debern

    ser ms beneficiosas que sus costos.

    Igualmente, las posiciones del intervencionismo, idealizando el

    Estado platnico, y acusando a la corrupcin del sistema, tampoco

    son muy edificantes.

  • 33

    1. Principios para la decisin

    1-Monopolios y Competencia

    La competencia, siempre es beneficiosa. An en casos en que la

    libertad de entrada lleve a duplicaciones, sus beneficios sern ms

    grandes que los costos. Hay muchas circunstancias de monopolios

    naturales, donde la regulacin puede ser necesaria.

    Tambin se debe promover la competencia dentro del sector

    pblico, a pesar de los costos de duplicacin.

    2-Descentralizacin

    a-Cuando sea posible, las funciones econmicas del Estado deben

    descentralizarse. Porque muchos de los argumentos dados en favor

    de la competencia, pueden transferirse a la descentralizacin. Esta,

    permite una comparacin de desempeos entre diferentes

    localidades, y esto es bueno. Las localidades mejor gerenciadas

    atraern ms inversiones y podrn bajar los impuestos, aumentando

    el valor de sus propiedades.

    b-Sin embargo, hay que tener en cuenta el diferente grado de

    infraestructura lograda, para esto.

    3-Otras ventajas de la descentralizacin

    Un aspecto de la eficiencia, es la corrupcin. Si la corrupcin en

    una comunidad es mayor que en otras, los costos de los servicios

    sern mayores, y esto se reflejar en los impuestos y tasas.

    Tambin se supone que habr mayor control a nivel local que

    desde lejos en el gobierno central, aunque esto puede ser

    contrarrestado por el poder de dominacin de un gobernador que se

    apodere (patrimonialista) del Estado provincial.

    4-Redistribucin

    Los problemas que surgen a raz del rol redistributivo del Estado,

    son muy complejos, y se ha enfatizado la creacin de actividades

    improductivas de bsqueda de rentas. Esto no quiere decir que se

    deban eliminar todas las actividades estatales de redistribucin,

    sino solo que habr que aadir un costo social de introducirlas. Sin

    embargo, una forma de disminuir este costo, es aumentando la

    transparencia y la informacin, especialmente en el presupuesto.

    Por ejemplo, informando estimativamente quienes sern los

    beneficiarios por tipo de ingreso...

  • 34

    2. La Apertura y transparencia en el Estado

    La Informacin es un bien pblico, y el Estado tiene la

    responsabilidad de proveer este bien pblico a un costo cada vez

    menor para asegurarse que todos tengan acceso. Hay que asegurar

    que los mejores son seleccionados para los cargos pblicos, que los

    mejores programas son los diseados, y que la mejor evaluacin es

    lograda a travs de un buen monitoreo de los programas.

    El Estado se ha preocupado mucho de la mala y de la falta de

    informacin de los negocios privados, pero poco de la mala

    informacin que proporciona de sus acciones, a travs del

    Presupuesto y su Ejecucin.

    Una de las ventajas del impuesto a la renta, es que los individuos

    pueden ver claramente lo que ellos estn pagando por los servicios

    del Estado. Esto no ocurre con el impuesto a las ventas ni el IVA.

    Por el lado del gasto hay muchas otras formas de mala

    informacin. En particular, una de las fallas ms persistentes es la

    falta de adecuada informacin acerca de los gastos de inversin y

    corrientes. Ninguna firma privada podra presentar solamente cash

    flows a sus accionistas, debe presentar Estados financieros

    completos.

    Una categora de intervenciones del Estado donde se ocultan

    frecuentemente costos que no aparecen luego en el presupuesto del

    Estado, son los prstamos a travs de bancos o agencias del Estado,

    o con la garanta del Estado. Hay otras categoras que es necesario

    estudiar ms en profundidad y que se han dado en llamar los costos

    cuasi-fiscales, porque no figuran en el presupuesto. Ver Tanzi.

    En todos estos casos, los funcionarios tienen incentivos hacia no

    mostrar los costos ocultos, y no tener la informacin fcilmente

    accesible. Es importante la apariencia de equidad, adems de la

    equidad. En EEUU. la forma que va tomando el presupuesto, es

    cada vez ms transparente, y las reformas legales, como la

    Freedom of Information Act ha hecho mucho ms fcil para los

    ciudadanos el acceso a la informacin. Pero hay muchos gobiernos

    democrticos que impiden el libre flujo de la informacin a sus

    ciudadanos.

    3. Gasto pblico y ciclo econmico

    El carcter procclico de la poltica fiscal en los pases en

    desarrollo se ha convertido en parte de la sabidura convencional.

    Particularmente, los estudios economtricos han demostrado que la

    poltica fiscal en Amrica Latina profundiza el ciclo econmico, a

    diferencia de lo ocurrido en el mundo desarrollado donde la

  • 35

    poltica fiscal es anticclica. La CEPAL (1998) formul, como

    parte de un paquete ms amplio de medidas orientadas a disear un

    nuevo Pacto Fiscal, la necesidad de morigerar el carcter procclico

    que en general mostraron las finanzas pblicas latinoamericanas en

    el decenio de 1990. La propuesta fundamental que present la

    institucin consista en aislar los componentes cclico y estructural

    de las finanzas pblicas, tanto por el lado de los gastos como de los

    ingresos, y definir las metas fiscales en funcin de reglas

    estructurales.

    En materia de ingresos, la CEPAL propona que los ingresos

    fiscales transitorios, tanto aquellos asociados a recursos naturales

    como al componente cclico de otros, se acumularan en Fondos de

    Estabilizacin para evitar que fuesen gastados durante los

    perodos de auge y estuviesen disponibles para financiar el gasto

    pblico durante las crisis.

    Existen varias maneras para determinar el carcter cclico del

    Gasto Pblico (GP). La ms simple se resea en el Grfico 1,

    donde muestra la evolucin covariante entre el crecimiento real del

    PIB y el del gasto primario real del Gobierno Nacional Central,

    para el promedio de 18 economas latinoamericanas. Como puede

    observarse, existe una estrecha asociacin entre el crecimiento del

    gasto primario real y del PIB, aproximados ambos por una media

    mvil centrada de tres aos.

    Grafico 1. Covariacin del GP y el PIB

    Otra manera de determinar la ciclicidad est dada por los

    coeficientes de correlacin simples entre el gasto pblico y el

    crecimiento del PIB. Mientras ms fuerte sea la correlacin, mayor

    ser la prociclicidad del gasto. En el periodo 1990-2008, el

    coeficiente de correlacin entre el gasto primario promedio de

    Amrica Latina y su crecimiento promedio del PIB fue de 0,41.

  • 36

    La medida ms prolija de las correlaciones gasto-crecimiento es

    aquella que: i) aproxima el gasto discrecional, ii) est corregida por

    inflacin, iii) reconoce que la poltica fiscal reacciona con rezago al

    crecimiento de la economa, y iv) recoge la tendencia de la serie.

    Para capturar estos cuatro elementos, se toma el gasto primario y

    no el total, sus crecimientos sobre las series deflactadas, rezagamos

    en un periodo el crecimiento del PIB real y se calcularon medias

    mviles centradas a tres aos (algo similar al Grfico 1). El

    coeficiente de correlacin promedio para Amrica Latina, una vez

    hechos los ajustes mencionados, asciende a 0,51. El Cuadro 5

    resume los coeficientes de correlacin para distintas metodologas

    de clculo.

    Cuadro 4. Coeficientes de Correlacin del crecimiento de los

    Gastos Primarios y el PIB real (1990-2008)

    America Latina Media Mvil Media

    Movil y Rezago

    Argentina 69% 82% 80%

    Bolivia 1% 16% 50%

    Brasil 57% 88% 72%

    Chile 42% 52% 54%

    Colombia 3% 49% 55%

    Costa Rica 17% 29% 53%

    Ecuador 41% 31% 19%

    El Salvador 15% 37% 44%

    Guatemala 32% 36% 16%

    Honduras 52% 24% 17%

    Mxico 71% 51% 55%

    Nicaragua 78% 75% 40%

    Panam 53% 70% 60%

    Paraguay 15% 38% 49%

    Per 56% 65% 54%