noticias sj venezuela · fe y alegría impulsa la productividad en sus centros educativos. 6. xxv...

16
Caracas, 03 de abril de 2017. Nº 790. CONTENIDO: 1. En memoria del P. Williams González, SJ. 2. Últimos Votos Jesús (Txuo) Rodríguez, SJ. 3. ImPACtando en la Misión. 4. Mi encuentro con el Arturo Amigo y el Arturo General. 5. Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. 7. Ejercicios Espirituales Huellas Azules Oriente 8. Información desde COPALAR. 9. Notibreves. 10. Agenda Provincial. Eran las 7:15 am cuando me dirigía a la oficina de la Curia, iba a buscar una orden para realizarme unos exámenes médicos e iniciar un control con la doctora en la enfermería de la provincia. Llevaba más de media hora tratando de llegar al paso del Palacio de Miraflores desde el semáforo del rincón del taxista; no sé por qué estaba tan ruda la cola. Tenía como diez minutos parado, no avanzaban nada los vehículos, cuando suena el teléfono y veo que es Daniel Figuera, quien días antes me había comentado sobre un problema de aguas servidas que había en el sector de la comunidad del colegio Gonzaga, por eso pensé y me imaginé que algo con respecto a ese tema estaba sucediendo. Contesté la llamada en medio del estacionamiento en el que se había convertido la cola. Al saludarlo, le pregunté cómo estaba. Me respondió: “no estoy bien”. Pensé e imaginé inmediatamente las cloacas desbordadas y todo el rollo que eso suponía. Daniel continuó con tono nervioso: “nada bien, acabamos de conseguir a Williams tirado en el piso muerto. Lo fuimos a buscar para que moviera el carro y no abría la puerta, así que busqué la copia de la llave de su habitación y al entrar estaba allí tirado, y está NOTICIAS SJ VENEZUELA Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790. 1. En memoria del P. Williams González, SJ

Upload: others

Post on 03-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

Caracas, 03 de abril de 2017. Nº 790.

CONTENIDO:

1. En memoria del P. Williams González, SJ. 2. Últimos Votos Jesús (Txuo) Rodríguez, SJ. 3. ImPACtando en la Misión. 4. Mi encuentro con el Arturo Amigo y el Arturo General. 5. Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. 7. Ejercicios Espirituales Huellas Azules Oriente 8. Información desde COPALAR. 9. Notibreves. 10. Agenda Provincial.

Eran las 7:15 am cuando me dirigía a la oficina de la Curia, iba a buscar una orden para realizarme unos exámenes médicos e iniciar un control con

la doctora en la enfermería de la provincia. Llevaba más de media hora tratando de llegar al paso del Palacio de Miraflores desde el semáforo del rincón del taxista; no sé por qué estaba tan ruda la cola.

Tenía como diez minutos parado, no avanzaban nada los vehículos, cuando suena el teléfono y veo que es Daniel Figuera, quien días antes me había comentado sobre un problema de aguas servidas que había en el sector de la comunidad del colegio Gonzaga, por eso pensé y me imaginé que algo con respecto a ese tema estaba sucediendo.

Contesté la llamada en medio del estacionamiento en el que se había convertido la cola. Al saludarlo, le pregunté cómo estaba. Me respondió: “no estoy bien”. Pensé e imaginé inmediatamente las cloacas desbordadas y todo el rollo que eso suponía. Daniel continuó con tono nervioso: “nada bien, acabamos de conseguir a Williams tirado en el piso muerto. Lo fuimos a buscar para que moviera el carro y no abría la puerta, así que busqué la copia de la llave de su habitación y al entrar estaba allí tirado, y está

NOTICIAS SJ VENEZUELA Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

1. En memoria del P. Williams González, SJ

Page 2: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

2

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

muerto. Acabo de enviar a Benito al colegio y no sé qué más decirte, no sé qué decirte, ¿qué hacemos?”. Yo le dije: “Tranquilo, vamos a respirar y a tratar de pasar esta impresión y luego vamos arreglando”.

Cuando corté la llamada, caí en cuenta de lo que me había dicho y me dije ¡No puede ser! ¿Qué pasó? ¿Qué acabo de oír? ¿Cómo es eso? Y sentí una extraña sensación de vacío. Inmediatamente, llamé a Dizzi y le dije lo que me había comunicado Daniel y que yo estaba en la cola en Miraflores, que además tenía que ir al laboratorio y hacerme unos exámenes. Le pedí que entrara en contacto con Daniel y con Eloy Rivas para que avisara a la familia.

De allí a la Curia no pude sacarme de la imaginación al “gordo” sonriendo y abriendo sus brazos como siempre lo hacía para abrazar en el saludo. Estuve hasta las 10:30 am en todo el tema de los exámenes médicos acompañado por Miguel Centeno, durante ese tiempo leí algunos artículos de SIC, y paraba para pensar en el Willy. ¡Qué vaina!, me decía, ¡qué vaina!, cómo nos vas a echar esa vaina!

Llamé varias veces a Daniel y ahí íbamos cuadrando las cosas: el velorio, el funeral, la cremación, la familia; además de ver el grupo de WhatsApp y leer las impresiones, los recuerdos, los lamentos, etc., todo eso se acumulaba en los sentimientos. Por fin hablé con Dizzi para ir a Maracaibo, y Dizzi se fue a buscar el carro, que estaba en la Parroquia Universitaria, mientras yo intentaba escribir algo para despedir al Willy.

Llegó la hora del almuerzo, después de descansar un rato, fuimos a Jesús Obrero, hice la maleta y nos fuimos rumbo a Barquisimeto, allí dormimos y al día siguiente salimos hacia Maracaibo. Cuando llegamos a las 9:15 am al Colegio Gonzaga el sábado 01 de abril, justo estaba entrando el coche fúnebre con el Willy, fue un momento duro. Había bastante gente, mucha gente conocida, llorando, con un pesar profundo. Saludar a todos y a los hermanos jesuitas fue de mucho alivio para mí. Cuando vi a Daniel lo busqué para saludarlo y darle un abrazo, habíamos hablado mucho por teléfono y creo que hacía falta vernos, en ese momento había llegado el arzobispo Ubaldo Santana y estaba saludando a Daniel; me pareció un gesto muy grato que se acercara y presidiera la celebración.

Después de que se terminó la cola de personas que se acercaban al ataúd a ver al Willy, yo aproveché y me acerqué, lo vi y por fin pude llorar tranquilo, primero le reclamé, ¡coño Willy qué vaina nos echaste!, luego recé, lo encomendé, pedí la bendición para él y para mí, y me despedí del Willy, ¡qué nostalgia la que sentí!, hasta luego, Willyboy.

Eché una mirada alrededor y noté que el ambiente tenía una carga de dolor, pero a la vez, todos transmitían fuerzas, quizás sea por el hecho de compartir el dolor, era una paradoja construida entre el dolor compartido y la fuerza de decir aquí estamos, todos dolidos, pero estamos aquí.

Llegada la celebración y hecha la liturgia de la palabra, me acerco al ambón para tener la homilía de despedida. No había podido escribir nada, todo el tiempo que intenté usar para escribir algo fue en

Page 3: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

3

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

vano. Sólo tenía en mis manos lo que había redactado Roberto Martialay, ya había decidido qué iba a leer de allí, pero no era la homilía, había anotado a última hora lo que quería compartir, y eso fue lo que hice. Hablé con el corazón arremangado, la voz quebrada y con ganas de llorar. Recordé lo entregado del Willy a su misión pastoral, su cariño por la Iglesia, su amor a la Compañía, sus ganas de servir en la misión.

Me vino a la memoria la última vez que lo vi, como siempre la pasamos muy bien, riéndonos. Ese día Goyo Terán le echó broma diciéndole que estaba como un niño apegado a Maracaibo, se burlaba de él, y nos hizo reír a todos, menos al Willy, que como siempre en esas ocasiones en que se le echaba broma se hacía el serio y no se reía para así hacer reír aún más a los otros. Cuando miré a Goyo, empezó a llorar y yo también, tuve que dejar el micrófono y respirar profundo, para mis adentros, agradecí mucho que la gente no me siguiera a mí llorando aún más, sentí un gran apoyo de parte de todos los que estaban allí, mirarlos me dio fuerzas para terminar de leer lo que el Willy escribió al pedir su incorporación definitiva a la Compañía y algunos testimonios de compañeros jesuitas:

“Tengo 40 años de edad, casi 21 como jesuita y nueve de ordenación sacerdotal. He vivido más en la Compañía que fuera. En este momento de mi existencia no me veo en otro proyecto de vida que no sea el de ser jesuita. En la Compañía he encontrado un modo muy concreto de ser y hacer Iglesia, una mediación histórica para responder al Cristo pobre y humilde con un modo de proceder que brota de la espiritualidad ignaciana. Soy un hombre de Iglesia. Amo a esta mínima Compañía.

Este tiempo ha sido un periodo de formación y aprendizaje continuo en todos sus aspectos. No sólo en lo académico sino en las demás dimensiones de la vida. A lo largo de todos estos años he recibido una formación que me ha suministrado un conjunto de herramientas para responder a la misión que se me ha encomendado y que me seguirá pidiendo. Más aún, me ha preparado para asumir la Compañía de Jesús tal y

como se decía en la Tercera Probación. Esta formación para la misión y el seguimiento de Cristo me ha ayudado a conocer quién soy y qué quiero. También me ha ayudado a conocer y querer a la Compañía de Jesús, descubrir mis potencialidades y reconocer mis límites. Hay aspectos de la vida en los que debo seguir creciendo y trabajando. La formación del jesuita no se cierra con los últimos votos.

En mi camino formativo me he nutrido de muchos conocimientos, pero como ya lo señalaba también de ricas experiencias remitidas a personas, lugares, obras y proyectos apostólicos. Es justo hacer mención y agradecer tanto bien recibido”.

De compañeros que escribieron sobre Williams, compartí:

“Entre los rasgos más importantes que veo en él destaco que es una persona cercana, dialogante, que no quiere herir a otros. Es eficaz en el apostolado y aglutinador de esfuerzos desde la fe y la espiritualidad. Buen compañero, amigo y conversador, dispuesto a la escucha y al intercambio dialogal.”

“Lo mejor que define a Williams es su ser sacerdote jesuita. Todos los ámbitos de su vida están permeados por esta realidad, y es a partir de ella que lee y se interesa por cuanto acontece a su

Page 4: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

4

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

alrededor, por la situación de la Iglesia, del país y de la región donde vive, de las personas con quienes se relaciona, de la cultura, etc. Son vistos desde los prismas de su vocación con la que se identifica y que lo identifica plenamente. Una mención especial merece su interés por el cine -con contenido- como evidencia patente de estar abierto a un enriquecimiento personal que redunde en el entorno pastoral donde se desenvuelve”.

Tal y como dije en la homilía, creo que es justo agradecer el paso del Willy por nuestras vidas, esa vocación al seguimiento de Jesús y el cariño hacia la Compañía. Dios nos regale a todos esa entrega generosa. De seguro el Willy estará para saludarnos con su abrazo en el Reino que ayudó a construir.

Rafael Garrido, SJ

Provincial.

El 01 de abril de 2017 en la parroquia San Francisco de Borja de Madrid pronunció sus Últimos Votos Jesús (Txuo) Rodríguez. La Eucaristía fue presidida por el P. Arturo Sosa, Padre General de la Compañía, quien había hecho escala en Madrid en su viaje de regreso de Perú a Roma. A continuación, compartimos parte de la homilía: Vienes a cumplir tu promesa en esta Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y San Francisco de Borja.

• Bello signo de la vocación que has elegido seguir al entrar en el cuerpo universal de la Compañía, fundada para hacer presente el amor de Cristo en cualquier lugar del mundo y en cada rincón de la historia humana en el que la Iglesia, a través del Romano Pontífice, considere necesario.

• Signo de la posibilidad de ser luz del mundo, partiendo de la encarnación en medio de los pobres, como Jesús, nacido en Belén, criado en Nazaret, muerto y resucitado en Jerusalén para abrirle el camino de la justicia y la paz a toda la humanidad.

A la promesa hecha en 1994 ha seguido el largo camino de probación ideado por Ignacio de Loyola para quienes aceptan ponerse bajo la bandera de la cruz, y servir al solo Señor y a la Iglesia, bajo el Romano Pontífice.

• Camino que lleva a una continua liberación interior que hace posible reconocer a Dios como el único absoluto en quien ponemos todos los días y todo el día la mirada primera y toda nuestra esperanza.

2. Últimos Votos Jesús (Txuo) Rodríguez, SJ

Page 5: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

5

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

• Él nos regala la indiferencia ante todas las cosas creadas para poder elegir tanto cuanto sirva a su mayor gloria.

• Con esa disponibilidad a las mociones del Espíritu, ponemos nuestra mirada segunda en esta Compañía que busca obedecerlo.

• En efecto, tu voto de obediencia hace que sea el discernimiento común de los Compañeros el que determine en adelante qué y dónde ofrecerás tu servicio a la fe y a la promoción de la justicia en diálogo con las culturas y todo tipo de diversidades.

El evangelio muestra al profeta Jesús, resucitando a Lázaro como gesto de amor y amistad. En los evangelios encontramos lo que significa elegir el camino de Jesús.

• Significa ser profeta, es decir, hacer presente la Palabra de Dios en medio al pueblo y tener una vida coherente con esa Palabra.

• La coherencia de vida se fundamenta en la libertad interior, de la que ya hemos hablado, producto de una experiencia de Dios que llena nuestras expectativas.

• Ser compañero de Jesús lleva a dar testimonio de cómo sólo Dios basta. Lo expresamos a través del voto de castidad por el que nos llenamos del amor a Dios solo para compartirlo con otros.

• Significa también ser incomprendido o mal interpretado. Tantas veces se oye la pregunta ¿puede salir un profeta de Cumanacoa, Ambikapur, Ávila o Kinshasa?

• El profeta produce a la vez gozo, esperanza… y sospecha. Se hace incómodo para el orden establecido y sus autoridades traman contra su trabajo y contra su vida.

• El profeta es reconocido por el pueblo y quitado del medio como Mons. Romero y tantos que han dado testimonio con su propia sangre.

Con todo el cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús, hoy se te confirma la llamada a ser ministro de la reconciliación. El ministerio de la reconciliación al que somos llamados desde los orígenes mismos de la Compañía de Jesús ha sido elegido por la Congregación General 36ª como la palabra síntesis del servicio a la misio Dei en los tiempos que corren.

• No me cabe duda de que eres llamado a seguir contribuyendo a la reconciliación en Venezuela en estos días aciagos que vive su pueblo.

• Cómo y dónde, Dios dirá…

Puedes también ser requerido para este ministerio en cualquier otra parte donde se pueda conseguir un bien más universal

• Contribuyendo a sanar tantas sociedades marcadas por profundas heridas sociales o guerras sin fin.

• Acompañando a los migrantes y refugiados en su búsqueda de una vida mejor.

• En las fronteras de la lucha por la paz, fundada en la justicia social, construyendo puentes y derribando muros.

• En la búsqueda de alternativas al modelo económico que amenaza la vida del planeta e impide la paz de una vida digna para todos los seres humanos

• En el diálogo interreligioso e intercultural contribuyendo a disfrutar la diversidad como don de Dios.

Page 6: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

6

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

Lo vivido hasta ahora, Txuo, te ha preparado para vivir como peregrino, en camino, esperando que el Espíritu indique a dónde te diriges a ser profeta, seguramente signo de contradicción.

• Dispuesto a vivir según el Espíritu sin acomodarte a ninguna otra ley que la del amor de Cristo derramado en nuestros corazones.

• Caminando por el desierto, es decir, ese lugar dónde todo depende del Señor quien se ocupa de darnos aquello que necesitamos para vivir.

• Cercano a los pobres entre los que se encarnó Jesús para indicarnos desde dónde es más fácil mirar al mundo con los ojos del Padre misericordioso.

• Aceptando el voto de pobreza como ocasión de romper todo apego que limite tú libertad,

tu confianza en los hermanos y un estilo de vida en equilibrio con la creación.

Lo vivido hasta ahora te ha supuesto cambios importantes en ti, en tus modos de ser y pensar, para irte amoldando cada vez al modelo de quien te llamó y te ha dado su gracia para llegar hasta aquí y te la ofrece para lo que venga. Pido para ti la fe de María y de José, mamá y papá de Jesús, para que te ayuden a escuchar la voz de Dios, discernir su paso por la historia de los seres humanos para que seas signo de esperanza en estos tiempos difíciles. Galería: https://flic.kr/s/aHskUcG4Jg

En una Lima húmeda, agitada por la falta de agua y calurosa de fin de verano que contrastaba con las fuertes lluvias, inundaciones y emergencia en el norte del Perú, se dio entre los días 20 y 24 de marzo el encuentro ImPACtando organizado por la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe (CPAL). La CPAL para focalizar la acción de la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe elaboró su Plan Apostólico Común (PAC) para el 2011 al 2020, al cual se le hizo una evaluación de medio término para identificar las inspiraciones primeras y los avances del andar nuestro por los caminos de América. Para eso se convocó este encuentro que además buscó identificar las “nuevas mociones” en unidad para tener mayores niveles de coherencia entre lo que decimos y hacemos; así como mayor correspondencia para dar la mayor y mejor respuesta de servicio en el mundo cambiante que vivimos. Rezamos, revisamos y conversamos para identificar nuestros nuevos acentos y énfasis dentro y sobre cada una de las de las 6 prioridades que se definieron en el PAC.

En el marco de este ImPACtando se dio el cambio de la Presidencia de la CPAL que ejerció por 5 años el P. Jorge Cela SJ quien regresa a la Cuba de sus amores primeros con la ilusión de su nueva misión. Como dice la canción por cierto de un peruano, “todos vuelven a la tierra donde nacieron, al embrujo incomparable de sol, todos vuelven al rincón de donde salieron, donde acaso floreció más de un amor”. Al mismo tiempo el Padre General leyó la carta de nombramiento y posteriormente se produjo la

3. ImPACtando en la Misión

Page 7: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

7

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

toma de posesión del P. Roberto Jaramillo SJ como nuevo Presidente de la CPAL, colombiano de la provincia de Colombia que viene de ser delegado del sector social de la CPAL. En sus primeras palabras el nuevo presidente calificó la reunión como una especie de “sínodo de los jesuitas de América Latina y el Caribe” en el que revisaríamos dónde estamos, para dónde vamos y a qué vamos de aquí al año 2020. Este ImPACtando de la CPAL se da además después de la reciente Congregación General 36, por lo que suponemos que sus resultados, opciones y elementos definidos sin duda se deben incorporar en la justa medida y atrevimiento apostólico para los cuatro años próximos. Por la provincia de Venezuela estuvimos el Padre Provincial P. Rafael Garrido SJ, el P. Robert Rodríguez SJ invitado por el provincial, el P. Gustavo Albarrán por los CLACIES, Maritza Barrios invitada por la CPAL y Gerardo Lombardi invitado por la CPAL-Comunicación … y bueno el Padre General P. Arturo Sosa SJ, que está prestado desde nuestra pequeña y modesta provincia al servicio de la misión universal de la Compañía de Jesús … jejeje Desde mi experiencia como laico que trabajo desde hace ya varios años con jesuitas colaborando en la Misión de Jesús, “ImPACtando” fue un encuentro significativo en cantidad y calidad. Estuvimos reunidos más de 100 participantes entre jesuitas y laicos (9 laicos, 10 laicas y 84 jesuitas). Estaban los provinciales de las 12 provincias, los dos superiores de Jamaica y Guyana, representantes de todos los sectores y redes que forman la CPAL: parroquias, espiritualidad, formación, educación, juventudes y vocaciones, colaboración, comunicación, acción social, economía, administración y oficinas de desarrollo institucional. Contamos además con la participación del Padre General y 4 asistentes de su equipo de trabajo de la Curia General en Roma.

Registro un buen ambiente para rezar, reflexionar y compartir las mociones del espíritu con un alto grado de coincidencia en los fines y horizontes. Estos espacios fueron “disparados” por acertadas motivaciones en la mañana, reflexión personal necesaria, trabajo grupal de tiempo suficiente, tiempos de síntesis acompañados por conversas fraternas de pasillo y un sinfín de reuniones bi-tri-multilaterales como para aprovechar el “tiempo y el lugar”. No sentí mayores discursos trasnochados. Si se deja notar la alta preocupación por comprender lo que pasa en nuestros mundos, la constatación de lo mucho que estamos haciendo y que sigue siendo muy poco para lo que hace falta. Se percibe el deseo de buscar nuestro mayor y mejor aporte específico juntos como cuerpo apostólico para incidir en cambios y transformaciones personales y sociales. Las resistencias no son sistémicas, son personales en muchos casos y de modos de proceder … pero el rumbo y el horizonte los percibí bastante compartidos. ¡Mención especial a la excelente organización, atención y comida peruana, suficiente en cantidades y variada en sabores … las noches fueron vestidas de traje, yo traje esto, yo traje esto y yo traje esto … salud!!! Para conocer más sobre el PAC y la CPAL sugiero visitar www.cpal.org y para conocer más sobre los resultados de la reunión de este ImPACtando visitar la página www.impactandosj.org Gerardo Lombardi Instituto Radiofónico Fe y Alegría Director General

Page 8: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

8

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

Dicen que los cargos hacen a las personas y las personas hacen a los cargos. Me consoló ver a nuestro Arturo General como siempre cercano, de buen humor, inteligente, de palabras precisas, sencillas, inspiradoras. De esas que animan a uno a meterse en cosas grandes. Y por otra parte también me consoló percibir la “majestad” del Arturo Padre General, su “autóritas” afincada en el poder de sus argumentos más que su poder como argumento, la ascendencia frente a los que estábamos en el encuentro, su claridad y sencillez para expresar los mandatos de la CG36 y el rumbo y ritmo que le quiere imprimir a la Compañía, siempre terminando con el “que sea lo que Dios quiera”. No para alarmarse, pero de a ratos lo vi medio cansaón, pasó esos días de reunión en reunión dentro y fuera del lugar del encuentro, hasta en las noches se apartó un buen rato para escucharnos a los representantes de los diferentes sectores y obras que estábamos allí. En 3 noches a 30 de nosotros nos escuchó durante 3 minutos, además del diálogo que se generaba después. Un Padre General escuchando expresiones muy repetidas por nosotros como “incidencia de nuestro trabajo”, “espiritualidad y discernimiento” y “sostenibilidad en el tiempo”; y un Padre General preguntado, desafiando e invitando a cómo tener indicadores objetivos de nuestra incidencia real, evidencias de nuestro testimonio coherente, y experiencias y rutinas virtuales sostenibles en el tiempo. Esto nos chispea a todos y todas.

De las dos intervenciones y de la homilía del Padre General y del P. John Dardis, Asistente para el Discernimiento y Planificación, me resuenan algunas cosas que punteo no más:

• Promover que la vida de la Compañía provoque el discernimiento y la colaboración con otros …

• La complejidad y retos de la misión obliga a que nuestras opciones y acciones deben ser primero discernidas y después planificadas …

• El Gobierno de la Compañía y de las obras de estar fundado en una tensión creativa entre: Lo Personal (las personas cuentan), Lo Espiritual (lo que pide e inspira el Espíritu), Lo Apostólico (lo que demanda la misión) …

• Me da la sensación que en la Compañía no está el acento en la Misión sino en las Obras …

• Estamos obligados a mejorar los procesos de discernimiento locales, regionales y globales … a ampliar y profundizar la planificación apostólica con indicadores de medición …

• Continuar la reflexión sobre el decreto 5to que trata lo de la Comunicación …

• Lo importante es la Misión de Jesús en cualquier parte del mundo, en cualquier parte de la “casa común”, y todo lo ponemos en esa dirección … la Compañía, la organización de las provincias, la disponibilidad de los jesuitas, los recursos materiales y económicos, nuestras colaboraciones … no están tanto “mi provincia” cuanto “nuestra Iglesia, nuestra Compañía” …

• Debemos darnos nuevos modos de seguimiento fundado en procesos más que en acciones puntuales y aisladas …

4. Mi Encuentro con el Arturo Amigo y el Arturo General

Page 9: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

9

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

• Sobre el gobierno central de la Compañía: Discernir las preferencias apostólicas. Revisar el gobierno central y estructurarlo de otra manera más pertinente para la gobernabilidad de las redes apostólicas; evaluar los procesos de reestructuración de provincias y regiones en función de la Misión y proyectos comunes. Establecer estrategias financieras de solidaridad entre nosotros y con otros, fondos para los cuerpos apostólicos. Formación integrada e internacional que favorezca la mirada global de la misión universal.

• Sobre las conferencias de provinciales: Promover la autoevaluación de los modos de proceder. Revisar la relación de gobierno en y entre provincias. Profundizar la reflexión y acciones de colaboración entre obras, laicos-laicas, religiosos-religiosas, clero …

• Desde y con la CPAL: Es un instrumento de gobierno que no sustituye a otro. Está en manos de los provinciales y su equipo. Tiene el reto de re-imaginar la Compañía, elaborar y ejecutar su Plan Apostólico, discernir y planificar, y trabajar en redes. Tener la audacia de lo imposible, eso supone Fe. Tres líneas: cercanía a los pobres, sustentabilidad ecológica, apertura a la universalidad en clave de interculturalidad. Mantener la tensión entre discernimiento y planificación, que la planificación estratégica no sustituya la misión. Convertir los deseos en elecciones y acciones efectivas (procesos). Obrar con transparencia, sin esto la Compañía no puede funcionar. Circular buena comunicación (suficiente, no excesiva). Profundizar la cultura de la colaboración. Buscar nuevas formas de gobierno, creativas en tiempo, lugares y personas. Atender la formación de todos los que formamos parte del cuerpo apostólico. Conocer más las culturas y mundos de los jóvenes.

• Sobre las provincias: Revisar la consistencia entre los Planes Apostólicos Provinciales con los planes regionales y los planes globales. Profundizar el discernimiento Vida – Misión – Obra. Son unidades que administran los recursos de la compañía nacional-internacional, regional, y global … son estructuras que sirven tanto cuanto un mejor modo de organizarnos para la Misión, buscamos fidelidad creativa para organizarnos en personas, tiempos y lugares …

• Sobre las comunidades: Atender el discernimiento, la colaboración con otros y el trabajo en redes …

• Pistas para el trabajo en red: Compartir la visión. Crecer en la cultura de la generosidad (ceder autonomías, nota mía). Compartir personas, recursos, análisis. Buscar la gobernabilidad de las redes apostólicas …

• Sobre Discernimiento y Planificación. Crear instrumentos para poner en práctica el discernimiento unido a la planificación. Promover estrategias flexibles de corto, mediano y largo plazo. Manejar la tensión entre el Discernimiento-Misión y la Planificación Apostólica-Obra buscando responder al Magis. Las preferencias de la Compañía no son en sí mismas un Plan Apostólico.

Page 10: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

10

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

• La organización de la Compañía que tenemos nos da claves para enfrentar entre todos y con otros la organización que queremos. Tenemos una sola cabeza, con mecanismos delegados y descentralizados; no somos ni una pirámide ni una federación. Tenemos una delegación de la autoridad que debe ejercerse con información frecuente, suficiente y pertinente. Buscamos más transparencia en el manejo de las personas, obras y recursos, nosotros “jugamos limpio” …

• Un ejercicio muy retador e inspirador lanzó el General. Si la Compañía naciera hoy, ¿cómo nos organizaríamos? Esto exige un discernimiento personal, común y compartido … y seguramente hoy lo haríamos de otra manera, no solo entre

nosotros, sino con otros, con el cuerpo apostólico … actuaríamos localmente (inculturados) atendiendo necesidades globales (interculturados).

No sé si lo que conté es así, pero así lo ví y viví. Me da la impresión que a la Compañía, a los jesuitas y a los no jesuitas que colaboramos desde nuestra espiritualidad y desde las obras con la Misión de Jesús se nos viene joropo … ah por cierto, mientras estuvo con nosotros, Arturo andaba siempre con sus alpargatas puestas. Gerardo Lombardi Instituto Radiofónico Fe y Alegría Director General

Directivos y docentes de los centros educativos agropecuarios de Fe y Alegría se reunieron con el objetivo de sensibilizar sobre la situación agroalimentaria y el papel este Movimiento de Educación frente a la realidad que vive el país. En el encuentro participaron 18 centros ubicados en las zonas: Frontera, Guayana, Andes, Lara Llanos, Oriente y Occidente.

Durante tres días de jornada, el Colegio Fe y Alegría San Ignacio del Masparro, en Barinas, fue el punto de encuentro para reflexionar sobre las capacidades de los centros educativos agropecuarios según su contexto y condiciones. Además de las experiencias propias, el espacio fue propicio para conocer sobre el trabajo productivo de la Escuela Agronómica Salesiana y la experiencia colombiana en El Quindío sobre una Granja Integral ecológica.

5. Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos

Page 11: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

11

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

El intercambio de experiencias dio pie para que a través de trabajos en grupo, directivos y docentes pensaran en las Unidades de Producción que sueñan en el movimiento educativo y el plan de acción para lograrlas. Fe y Alegría busca seguir construyendo el camino que incentive la producción y valore de la vida rural, trabajando el campo, respetando la ecología y supere la cultura rentista. En el encuentro también estuvieron presente el P. Manuel Aristorena, director general de Fe y Alegría, la profesora Pilar Loyo, directora nacional de Educación Universitaria y el profesor Eulices López,

coordinador de las escuelas agropecuarias. Por medio de esta actividad, el Movimiento Educativo ratifica su compromiso de impulsar la educación productiva en sus 18 centros: 16 escuelas técnicas agropecuarias, 1 Centro Educativo de Capacitación Laboral (CECAL) y el Instituto Universitario Jesús Obrero con sede en Guanarito. Erika Briceño Relaciones Institucionales Fe y Alegría Venezuela

Vestidos de fiesta celebraron los habitantes de El Nula este domingo 19 de marzo el vigésimo quinto aniversario de la gran Subasta Vendimia de la Parroquia “San Camilo de Lelis”, actividad que viene

realizándose desde el año 1992 como iniciativa del Padre Pastor Villalonga sj, continuada por el recordado Padre Acacio Belandria sj, a partir de 1999, y actualmente dirigida por el Padre Edgar Rodríguez sj, quien junto a la gente de tan generosa población ha tomado las riendas desde el 2013. Más de un mes de preparación, reuniones, organización de equipos de trabajo se establecieron antes de la gran celebración, la cual se convirtió desde hace 25 años en una tradición en este pueblo apúrense, gracias a la contribución de los campesinos de nuestros caseríos quienes gustosamente donan sin escatimar una gran cantidad de ganado vacuno, asimismo, la incalculable labor y maquinaria humana encabezada por la Señoras Socorro Rivero, Doris Villamizar, la Hermana Aida Peláez, el subastador José Miguel Montoya y Don Pedro Escalante, quienes unidos a muchos otros feligreses hicieron y hacen posible cada año que tan relevante actividad tenga un buen desarrollo y feliz cierre. Es inmensa la generosidad que nos brinda PapáDios, la Virgen y la colaboración de esta gente desprendida, habitantes de esta tierra bendita, quienes, a pesar de ser un pueblo condicionado por la presencia de la guerrilla, los atropellos y el abuso de la autoridad, en muchas ocasiones por parte de las FANB y la policía local, sin embargo, es una tierra donde la gente trabaja, se compromete y lucha día a día por salir adelante de esta situación.

6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula

Page 12: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

Caracas, 03 de abril de 2017. Nº 790.

Eran las dos de la madrugada del domingo 19 de marzo Día de San José, cuando los tizones y las chispas de la leña comenzaron a arder, iniciándose así la preparación de los alimentos que ya

previamente desde el día viernes y en el transcurso de la semana habían llegado a la parroquia.

Más de setenta personas se agruparon para trabajar en la cocina, matanza de ganado, carga de ollas y sacos de insumos desde antes de la salida del sol del domingo y en la anterior noche del sábado. Y es que desde el viernes y todo el transcurso del mismo sábado los grupos recogieron y trasladaron el ganado y demás animales a subastar, es importante acotar que este año se lograron subastar más de 85 reses, dos ovejos, dos cerdos y más de 15 gallinas, pavos, patos, entre otras especies, así como también un juego de muebles y una fumigadora, rifas entre otros artículos electrodomésticos. El evento para el público comenzó con la misa a las diez de la mañana, colocando todo en manos de PapáDios y sobre todo agradeciendo por aquellos pioneros que hoy están con ÉL. Finalizada la Eucaristía, comenzó a sonar la música y la alegría se incentivó con un regalo sorpresa concedido gracias a una feligresa, quien contrato mariachis para celebrar las dos décadas y media de la Subasta Vendimia Padres Pastor Villalonga sj y Acacio Belandria sj Con esta apertura, inició la gran venta de comida, pollos, gallinas, carne asada, el más sabroso arroz con pollo, variados tipos de sopas, entre otros

platos típicos de El Nula, además de los más suculentos dulces tradicionales, la más rica variedad de tortas, quesillos, el popular masato, distintos tipos de jugos, y mientras la gente compraba y degustaba, paralelamente, se efectuaba la subasta de mautes, novillas, vacas y búfalos, cerdos, ovejos y demás animales acompañada de varios grupos musicales campestres, (merengue campesino y música llanera), quienes sin parar, animaron el evento desde las once de la mañana hasta las siete de la noche. Hoy, los habitantes de El Nula, una vez más se sienten complacidos y satisfechos con los resultados de la Subasta Vendimia, a lo que agradecen sin dudar a PapáDios, la Virgen, a los Padres Pastor y Acacio y a cada uno de los que colocaron en unión y hermandad, un granito de arena para la construcción de una iglesia no sólo como templo parroquial, sino también como iglesia humana cristiana, donde han compartido, reído y hasta llorado de alegría en cada uno de estos veinticinco encuentros llenos de vivencias y gratos recuerdos, veinticinco años de tradición, veinticinco años de amor y solidaridad. P. Edgar Rodríguez, SJ Párroco

Las últimas dos semanas de marzo se dieron los Ejercicios Espirituales de Huellas Azules II de la Zona Oriente. El lugar fue, como todos los años, Campo Mata.

Allí pude estar con jóvenes que “soñaban con esta experiencia” y con otros a quienes les habían dicho que los EE.EE eran “lo máximo”.

7. Ejercicios Espirituales Huellas Azules Oriente

Page 13: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

13

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

Escuchar desde antes de los días de las tandas a los jóvenes conversar sobre sus recolectas de dinero o ventas de dulces para pagar el autobús, me recordó que con trabajo y organización se pueden lograr cosas que en principio parecen imposibles y recoger montos que suenan una fortuna, necesarios para pagar un autobús.

Ver como jóvenes, de 16 años casi todos, no sólo asimilaron desde el primer día la oración Ignaciana, sino que la disfrutaron como un método de profundización, me dio ánimo para los días siguientes. Entre las meditaciones propuestas por Ignacio (adaptadas a la jornada y la edad) fueron transcurriendo los días. Con películas, temáticas, trabajos grupales, horas de oración guiadas y personales; para que pudiesen irse adentrando en el “modo y orden” fuimos acompañando, junto a los asesores, los procesos que se abrieron en estas semanas, sabiendo que es el inicio de un camino que ellos, por iniciativa propia y de la mano de Dios, han comenzado; y que es al salir de los EE.EE (la quinta semana) que se puede ver por dónde comenzar en lo que han encontrado como fundamental en la vida. Que estos jóvenes se den un tiempo para pensar en ellos y en la relación que quieren seguir teniendo y profundizando con Jesús, me hace seguir confiando en esta juventud, que desde ya está construyendo un país.

Jesús Urribarri / Noviciado Jesuita

Informo que recientemente COPALAR efectuó su asamblea ordinaria número 24. De resaltar hay dos datos muy importantes. El primero acerca de la rendición de cuenta en donde notamos que esta Cooperativa está entrando en otro momento desde que declaró su quiebra en el año 2.009. El segundo, en la disposición a probar otros modos de gestionar a la organización. En los datos observamos que durante cinco años (2.009 al 2.015) vendieron casi todas las propiedades con los cuales pagaron a Bancos, trabajadores, FONCREI, FONDAFA, a prestamistas y vendedores privados de café verde por un monto de siete millones de Bolívares. Solo les quedó el galpón de Guarico y algunos equipos y mobiliarios que están en su sede, pero, lograron la meta: en palabras de Gardian Sandoval "en este país nadie

se organiza para pagar, bueno nosotros los campesinos, lo vamos hacer, porque nosotros respetamos la palabra, ahora tenemos la cara limpia".

8. Información desde COPALAR

Page 14: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

14

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

En cuanto al año pasado reportan haber obtenido ganancias con la venta de maíz pilado, arroz y otros productos que están realizando. Ya duplicaron el dinero en la cuenta bancaria, son los directivos quienes gestionan los negocios, siguen con las visitas a los caseríos por los núcleos. El galpón central lo abren casi todos los días, dándole vida al legado histórico de más de 35 años de trabajo solidario. Han decidido probar una nueva forma de capitalizar, este año cada socio le prestará a COPALAR 200.000,00 Bolívares y con ello van a lanzar otros negocios. Como ven: aclaró Desiderio Alberto Pérez, "aquí no hemos perdido lo que aprendimos, eso estaba guardao y lo sacamos

nuevamente para demostrarlo. Solos no hacemos nada, juntos somos como la montaña". También fueron nombrados los representantes jurídicos de COPALAR, quedando Lucas López presidente de la instancia de Administración, Hermes Sandoval vice-presidente, Isidro Sánchez, secretario y Alida Manzano, tesorera. En control y evaluación quedó presidente Desiderio Alberto Pérez, secretario Samuel Pérez y suplente Armando Escalona. Comisionados: Educación: José Félix Mendoza y María Aurelia Guedez. Ambiente: José Duque y Jorge López. Consumo e insumos: Juan Miguel Escalona y Elva de Fernández. Envía: Asdrúbal Morán.

El P. Rafael Moreno, SJ (MEX) ha sido nombrado Delegado de Apostolado Social de la CPAL sustituyendo al P. Roberto Jaramillo en esta responsabilidad. Vivirá en alguna de las casas de Lima aún por definir. Fe y Alegría: Mejorar las condiciones educativas en Los Pijiguaos es tarea pendiente

Para satisfacer las necesidades de educación y formación de comunidades indígenas, Fe y Alegría llegó al estado Bolívar. Hoy cuenta con siete escuelas donde ofrecen educación multicultural bilingüe. Una de ellas está ubicada en Los Pijiguaos, zona donde conviven comunidades indígenas de diferentes pueblos: Eñepá, Jivi, Piaroas, Curripacos y Piapocos. Entre ellos y con el objetivo de ofrecer educación, está la escuela Carmen Sallés, en Morichalito, donde no ha llegado el asfalto, donde la tierra rojiza curte los pies descalzos de niños y adultos. La escuela es conocida por todos como Fe y Alegría Morichalito, por el nombre del sector perteneciente a la

Parroquia Los Pijiguaos, Municipio Cedeño del estado Bolívar. Artículo completo en: http://www.radiofeyalegrianoticias.net/sitio/2017/03/mejorar-las-condiciones-educativas-en-los-pijiguaos-es-tarea-pendiente/

NOTIBREVES

Page 15: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

15

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.

Cumpleaños del mes. 04 Manuel Zapata 24 Alexis Moreno 05 Juan Izaguirre 25 Jorge Castro 15 Jesús Linares 29 Adolfo Nicolás 18 José del Rey 29 José María Aguirre 22 Gerson Durán 29 Pedro Trigo 23 Aníbal Lorca

Agenda Provincial abril 2017 03-12 Visita Canónica a la UCAB 07 Consulta de Provincia 19-26 Visita a Guayana 26-28 Asamblea de Educación / Los Teques

Información: Por motivos de la Semana Mayor, el próximo número de las Noticias de Venezuela saldrá a

finales de mes.

AGENDA PROVINCIAL

Page 16: NOTICIAS SJ VENEZUELA · Fe y Alegría impulsa la productividad en sus Centros Educativos. 6. XXV Edición de la subasta-vendimia de El Nula. ... Lo fuimos a buscar para que moviera

16

Caracas, 05 de abril de 2017. Nº 790.