nuestra empresa acerca de la portada - iis windows...

Download Nuestra empresa Acerca de la portada - IIS Windows Serverlibrary.corporate-ir.net/library/12/129/129727/items/243308/AR2006.pdf · envases de vidrio para vinos, ... la calidad de

If you can't read please download the document

Upload: vuongdat

Post on 09-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • Vitro, S.A.B. de C.V. (BMV: VITROA; NYSE: VTO),

    a travs de sus empresas subsidiarias, es un

    participante mayor en dos distintos tipos de

    negocios: vidrio plano y envases de vidrio. Las

    empresas de Vitro producen artculos para

    mltiples mercados que incluyen el de vidrio

    automotriz y para la construccin; as como

    envases de vidrio para vinos, licores, cosmticos,

    farmacuticos y alimentos y bebidas. Vitro

    tambin produce materias primas y maquinaria

    y equipo para uso industrial, los cuales estn

    integrados verticalmente en el negocio de

    Envases.

    Fundada en 1909 y con base en Monterrey,

    Mxico, las subsidiarias de Vitro cuentan con

    instalaciones y una amplia red de distribucin

    en nueve pases, localizados en Norte, Centro y

    Sudamrica, y Europa, y exportan sus productos

    a ms de 40 pases del mundo.

    Nuestra empresa Acerca de la portada

    En Vitro somos una empresa comprometida con el cliente, que ofrece productos y servicios con alto valor agregado a

    mercados rentables y en crecimiento. Esta Misin se sustenta en nuestros Valores, en el desarrollo de nuestra gente y

    en tecnologa de vanguardia.

    Nuestra Visin es convertirnos en una empresa lder en la industria del vidrio en rentabilidad, eficiencia, calidad y servicio. La nica forma de lograrlo es mediante la fidelidad a nuestros Valores, que han probado su vigencia a travs de

    los aos.

    La Orientacin al Cliente nos permite anticipar y satisfacer las necesidades de los mercados a los cuales acudimos; el compromiso con la Calidad nos obliga a superar de manera consistente las expectativas de los clientes; la Creatividad e Innovacin nos conducen a buscar en forma permanente nuevas ideas para desarrollar y mejorar nuestros productos y servicios con alto valor agregado; y la Integridad y Trabajo en Equipo fomentan un entorno a travs del cual, con la suma constante de talentos y esfuerzos, logramos rebasar las expectativas de nuestros clientes,

    socios, accionistas, empleados y de las comunidades en donde estamos presentes.

    Nuestra Misin, Visin y Valores

    Por sus reconocidas cualidades, los mercados globales

    renuevan su confianza en el vidrio para llevar productos al

    consumidor, para aislar sus espacios vitales y ver al mundo

    con limpieza y seguridad.

    La V de Vitro en nuestra portada simboliza la estructura

    de una empresa slida, que a travs de la fortaleza, limpieza

    y elegancia del vidrio, reafirma sus compromisos con los

    accionistas y la comunidad en general.

    Representa tambin el esfuerzo por perfeccionar

    tecnologas, incrementar la eficiencia, desarrollar en mayor

    medida la capacidad creativa y atender las necesidades de

    los clientes; acciones que nos permiten avanzar y ser cada

    da mejores, sin olvidar nuestra gran historia.

  • Presencia Internacional

    Vidrio Plano

    Vimxico: Vitro + Pilkington (Reino

    Unido) 1965 - 8.2%

    Cristales Automotrices + Familia

    Posselt (Mxico) 1999 - 49%

    Cristales Inastillables de Mxico

    Distribuidora Nacional de Vidrio

    Vitro AFG: Vimxico + AFG

    Industries (EUA) 2002 - 50%

    Vitro America (EUA)

    Super Sky (EUA)

    Vitro Automotriz

    Vitrocar

    Vitro Colombia

    Vitro Flex

    Vitro Flotado Cubiertas

    Vidrio Plano

    Vidrio Plano de Mxico

    Vitro Vidrio y Cristal

    VVP Europa Holdings

    Vitro Cristalglass: VVP Europa

    Holdings + Familia Prado e

    Inversiones Gargaln (Espaa)

    2001 - 40%

    Vitro Chaves - Industria de

    Vidro: Vitro Cristalglass

    + Familia Chaves (Portugal)

    2002 - 40%

    Envases

    Vitro Envases Norteamrica (VENA)

    Compaa Vidriera

    Empresas Comegua: (1987)

    Centro de Tecnologa Vidriera

    + London Overseas - 25.15%

    + Golden Beer Corp. - 25.15%

    Fabricacin de Mquinas

    Industria del lcali

    Comercializadora lcali

    Servicios Integrales de Acabados

    Vidriera Guadalajara

    Vidriera Los Reyes

    Vidriera Mxico

    Vidriera Monterrey

    Vidriera Quertaro

    Vidriera Toluca

    Vidrio Lux (Bolivia)

    Vitro Packaging (EUA)

    Operamos en nueve pases, tenemos centros de distribucin en el Continente Americano y Europa, y exportamos nuestros productos a ms de 40 pases.

    Estados Unidos de AmricaUno de los principales procesadores y distribuidores de vidrio plano, y un importante proveedor de envases de vidrio hechos a la medida y con valor agregado.

    MxicoPrincipal fabricante, distribuidor y comercializador de vidrio plano y envases de vidrio. Costa Rica, Guatemala y Panam

    Lder en la produccin y comercializacin de envases de vidrio en Centroamrica y el Caribe a travs de Comegua, nuestra coinversin en esta regin.

    ColombiaProcesador de vidrio laminado y templado para la industria automotriz y de la construccin.

    BoliviaFabricante y distribuidor de envases de vidrio para las industrias de refrescos, cerveza, alimentos, vinos y licores y farmacutica.

    EspaaLder fabricante

    y distribuidor de productos derivados de

    vidrio plano para la construccin.

    PortugalProcesador y

    distribuidor de productos de vidrio para

    la industria europea de la construccin.

    Informacin Financiera Sobresaliente 2Sntesis de los resultados financieros de Vitro en 2006.

    Mensaje del Presidente del Consejo de Administracin 4Adrin Sada G., Presidente del Consejo de Administracin, analiza lo ms relevante en el entorno macroeconmico nacional e internacional y el desempeo de Vitro.

    Mensaje del Director Geneal Ejecutivo 6Federico Sada G., Director General Ejecutivo, comenta los avances ms destacados del ao dentro de la compaa.

    Consolidando Nuestro Compromiso con los Clientes 8Atender las necesidades de los clientes es una de las grandes directrices, que en 2006 se cumpli a cabalidad.

    Consolidando Nuestro Compromiso con laCalidad 10Las certificaciones y reconocimientos logrados en el ao hablan de la responsabilidad que tenemos para asegurar la calidad de nuestros productos y servicios.

    Consolidando Nuestro Compromiso con laCreatividad e Innovacin 12En el 2006 introdujimos nuevas tecnologas, materiales y procesos que hablan de nuestra constante labor por fomentar la creatividad e innovacin en todos los aspectos.

    Consolidando Nuestro Compromiso con lasOperaciones 14Ao con ao, el proceso de mejora continua arroja beneficios tangibles a la operacin que redundan en productos y servicios de excelencia para la satisfaccin de nuestros clientes.

    Consolidando Nuestro Compromiso con laComunidad 16Buscamos el ms sano equilibrio entre desarrollo econmico, desarrollo social y proteccin al medio ambiente.

    Consejo de Administracin 20Informacin sobre nuestros Consejeros y nuestro compromiso con la transparencia y el Gobierno Corporativo.

    Anlisis Operativo y Financiero 22El desempeo y los avances logrados en el 2006.

    Responsabilidad Financiera de la Administracin 26Remarca la responsabilidad de la Administracin en cuanto al sistema de control interno.

    Dictamen de los Auditores 27Dictamen de los auditores independientes sobre los estados financieros consolidados de Vitro.

    Estados Financieros Consolidados 28Estados financieros de Vitro elaborados bajo las Normas de Informacin Financiera vigentes en Mxico.

    Contenido

    Empresas

  • 2 Informe Anual 2006

    Datos Financieros SobresalientesVitro, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias

    (En millones de pesos constantes del 31 de diciembre de 2006, excepciones indicadas; las cantidades en dlares figuran en millones de dlares nominales).

    (1) En 2005 se considera a Vitrocrisa como operacin discontinua.(2) Las cifras reportadas en dlares nominales, se obtienen dividiendo los pesos nominales de cada mes entre el tipo de cambio al fin de ese mismo mes. (3) Variacin de 2005 a 2006. (4) En base al promedio ponderado de acciones en circulacin.(5) Flujo de operacin = utilidad de operacin ms depreciacin, amortizacin y provisiones de obligaciones laborales al retiro.

    31 de diciembre de

    Dlares(2) $

    Estado de Resultados 2006 2005(1)%

    variacin(3) 2006 2005(1)%

    variacin(3)

    Ventas netas consolidadas $ 2,401 $ 2,212 8.5 $ 26,562 $ 25,323 4.9

    Nacionales 1,028 916 12.0 11,445 10,524 8.8

    Exportacin 556 588 (5.1) 6,127 6,710 (8.7)

    Subsidiarias en el extranjero 817 708 15.4 8,990 8,089 11.1

    Utilidad de operacin 180 153 17.6 2,010 1,749 14.9

    Utilidad neta mayoritaria 33 7 371.4 373 53 603.8

    Utilidad neta mayoritaria

    por accin(4)

    0.11 0.02 365.3 1.29 0.19 566.2

    Flujo de operacin(5)

    371 336 10.4 4,136 3,862 7.1

    Balance GeneralActivo total 2,507 2,827 (11.3) 27,104 31,476 (13.9)

    Pasivo total 1,686 2,045 (17.6) 18,229 22,717 (19.8)

    Capital contable total 821 782 5.0 8,875 8,759 1.3

    Capital contable mayoritario 660 516 27.9 7,137 5,753 24.1

    Nmero de personal 22,294 20,877 6.8 22,294 20,877 6.8

    Inversiones en activo fijo 108 93 16.1 1,198 1,061 12.9

    Indicadores FinancierosDeuda / flujo de operacin (veces) 3.1 4.1 3.0 4.0

    Cobertura de intereses (veces) 2.0 1.7 2.0 1.7

    (flujo de operacin / total gasto

    financiero neto)

    Margen flujo de operacin (%) 15.5 15.2 15.6 15.3

  • Informe Anual 2006 3

    Pesos Dlares

    Las cifras reportadas en dlares nominales, se obtienen dividiendo los pesos nominales de cada mes entre el tipo de cambio al fin de ese mismo mes.

    Operaciones Discontinuas

    1) El 3 de julio de 2002, Vitro vendi su participacin del 51 por ciento en Vitromtic, S.A. de C.V. (Vitromtic), compaa tenedora de las acciones de las subsidiarias que constituan el segmento Acros-Whirlpool.2) El 16 de junio de 2006, Vitro vendi su participacin del 51 por ciento en Vitrocrisa.

    Ventas Netas ConsolidadasMillones de pesos constantes del 31 de diciembre de 2006

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    26,562

    25,323

    25,168

    25,283

    25,947

    26,315

    26,325

    26,619

    27,933

    27,145

    Utilidad de OperacinMillones de pesos constantes del 31 de diciembre de 2006

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    2,010

    1,749

    1,558

    1,874

    2,146

    2,451

    3,090

    4,073

    5,132

    5,001

    Flujo de OperacinMillones de pesos constantes del 31 de diciembre de 2006

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    4,136

    3,862

    4,022

    4,093

    4,365

    4,742

    5,212

    6,265

    7,287

    6,976

    Ventas Netas ConsolidadasMillones de dlares nominales

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    2,401

    2,212

    2,076

    2,048

    2,140

    2,160

    2,065

    1,936

    1,863

    1,801

    Utilidad de OperacinMillones de dlares nominales

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    180

    153

    128

    150

    175

    199

    242

    291

    329

    320

    Flujo de OperacinMillones de dlares nominales

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    371

    336

    327

    328

    360

    389

    408

    447

    467

    447

  • El 2006 fue un muy buen ao en Vitro, sobre todo por los avances en el proceso de saneamiento financiero de la compaa. No slo logramos una mejor relacin entre deuda y generacin de flujo de operacin, sino que adems estamos en condiciones de liberar an ms nuestra capacidad para crear valor.

    A nuestros Accionistas:

    Gracias a la venta de activos, entre los que destacan nuestra participacin en Vitrocrisa, algunos bienes inmuebles y otros activos no estratgicos, as como al fortalecimiento financiero entre cuyas medidas se encuentra un importante aumento en el capital social, con la exitosa colocacin de $550 millones de pesos, en el 2006 logramos disminuir nuestra deuda neta en $300 millones de dlares, mejoramos el perfil financiero de la compaa y reafirmamos nuestro liderazgo en los negocios de Envases y Vidrio Plano, en los cuales nos hemos concentrado.

    Si bien la economa mexicana logr un crecimiento por encima de 4.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), las autoridades mantuvieron el orden en los indicadores macroeconmicos y el proceso electoral ms reido de nuestra historia moderna no impact en mayor grado el desarrollo de los negocios.

    En el mbito internacional, en Estados Unidos de Amrica las tasas de inters dejaron de subir, lo cual fue positivo para Vitro pues un porcentaje importante de nuestra deuda se encuentra en dlares. Adems de reducir nuestro pasivo, disminuimos el costo financiero, otro de los objetivos que nos habamos fijado. En el 2006 pagamos tasas de inters en dlares muy altas, de entre 11 y 13 por ciento. Una de nuestras metas para el 2007 la alcanzamos al inicio de este ao, al reducir esta tasa a un costo muy cercano a nueve por ciento y renegociar los vencimientos para obtener un mejor perfil de deuda.

    Nos satisface informar que la apreciacin en el precio de la accin de Vitro fue de 55 por ciento, al pasar de $13.10 pesos al cierre de 2005, a $20.30 pesos al cierre de 2006.

    El costo del gas natural, nuestra principal fuente de energa y uno de los insumos que ms impacta a los costos de operacin, se mantuvo elevado con continuas altas y bajas durante el ao. Debemos destacar la exitosa estrategia de introducir de manera gradual el uso de energticos alternos en nuestros hornos, cuando las variaciones en el precio del gas natural as nos lo sugieren, con el fin de reducir los costos de produccin sin perder de vista el respeto al medio ambiente.

    En relacin al flujo de operacin alcanzamos una sensible mejora, al registrar un incremento de 10 por ciento comparado con 2005, lo cual representa un avance ms en nuestro compromiso de estabilidad y crecimiento.

    En este contexto sobresalen los excelentes resultados en Envases, que tuvo un ao rcord con un incremento en ventas de 16.4 por ciento en relacin a 2005. Es un hecho que la confianza del mercado en el vidrio est regresando, lo cual se nota en el creciente ndice de la demanda. Productos que recurrieron a otros materiales vuelven a usar el vidrio por las ventajas que aporta, como su limpieza, transparencia, capacidad de reciclado, amabilidad con el medio ambiente y preferencia por parte de los clientes.

    El negocio de Vidrio Plano, por su parte, logr grandes avances en su consolidacin y un considerable aumento en productividad. El segmento automotriz creci cinco por ciento en ventas. En Mxico influy de manera positiva el auge de la industria de la vivienda, que en 2006 registr un crecimiento de 3.1 por ciento; as como la construccin de obras de todo tipo. En el mbito internacional adquirimos junto con nuestros socios en Comegua la empresa Vidriera Panamea, que viene a consolidar nuestra operacin en Centroamrica donde contamos ya con plantas en Guatemala, Costa Rica y ahora en Panam. Asimismo, tomamos el control total de Vitro Flex, al terminar la alianza estratgica que tenamos con la firma Visteon para la fabricacin de vidrio templado y laminado, de uso exclusivo en vehculos de la marca Ford.

    Las exportaciones tambin registraron un incremento de las operaciones hacia el resto de Amrica Latina y Estados Unidos de Amrica. Vitro Packaging, nuestra filial en este pas vecino, registr un ao rcord en ventas con crecimientos muy destacados en los segmentos de vinos y cosmticos. En Espaa seguimos aprovechando el auge de la construccin y continuaremos reforzando nuestros centros operativos.

    Mensaje del Presidente del Consejo de Administracin

    4 Informe Anual 2006

  • Lo ms destacado en el 2006 fue la mejora sustancial del perfil financiero de la empresa. Con este avance estamos consolidando el compromiso que asumimos de retomar el camino de la rentabilidad y el crecimiento.

    Con la renovada demanda de envases de vidrio planeamos una importante expansin en la capacidad de fabricacin de botellas. En este mbito debemos mencionar sobre todo el aumento en el porcentaje de botellas no retornables, aunque s reciclables, en el segmento de envases para cerveza en Mxico. Estas decisiones estratgicas forman parte de nuestro compromiso con el desarrollo de la empresa.

    En Vidrio Plano esperamos consolidar la transformacin hacia productos de mayor valor agregado y mejorar la productividad para aprovechar el auge de la industria de la construccin, en especial el segmento de la vivienda que sin duda seguir creciendo por encima de otras industrias. Basta sealar que durante la nueva administracin del Gobierno Federal Mexicano, las autoridades planean erigir un total de seis millones de nuevas casas y departamentos en todo el pas.

    Nuestros productos para la construccin destinados a innovadores proyectos de vivienda y edificios sustentables, los cuales responden a la nueva tendencia mundial de contrarrestar los daos provocados por el cambio climtico, registran una creciente demanda debido al valor agregado que aportan a las nuevas obras.

    Por ltimo, me complace comunicar que otra de nuestras primeras acciones del 2007 fue la exitosa colocacin en el extranjero, de bonos no subordinados y garantizados por $1,000 millones de dlares, para refinanciar la deuda existente con terceros en condiciones ms favorables que la deuda actual. Es importante mencionar que la demanda por esta emisin sobrepas en ms de siete veces la oferta inicial de $750 millones de dlares.

    Para nosotros representa una gran satisfaccin comunicar a accionistas, inversionistas, clientes, empleados y a la comunidad en general, como lo prometimos, nuestros extraordinarios avances para alcanzar la solvencia financiera en un corto lapso, lo cual habla del gran potencial que tiene Vitro para crear valor.

    Reitero de nuevo mi confianza en el futuro y en nuestra capacidad para lograr excelentes resultados. Las medidas tomadas en el mbito financiero y operativo confirman que tenemos una visin clara del futuro. Contamos con una estructura financiera ms sana para lograrlo, y un equipo humano slido que sabe hacer bien las cosas, trabajar en forma coordinada y cumplir con sus compromisos.

    Muchas gracias por su confianza y apoyo en esta retadora etapa que hemos superado con bien, la cual nos ha permitido dar un gran paso en la consolidacin del compromiso que asumimos ante todos ustedes, de retomar el camino de los buenos resultados.

    Atentamente,

    Adrin Sada G.Presidente del Consejo de AdministracinVitro, S. A. B. de C. V.

    12 de marzo de 2007

    Informe Anual 2006 5

  • Este ha sido un ejercicio extraordinario para Vitro, del cual salimos ms fortalecidos y con nuevo nimo. Despus de una etapa difcil, de grandes retos y definiciones, vemos con gusto que nuestras estrategias, decisiones y acciones fueron las ms acertadas para retomar el camino de la estabilidad financiera y el crecimiento. Nos satisface, sobre todo, la consolidacin del compromiso pblico que adoptamos ante nuestros accionistas e inversionistas de revertir la situacin financiera de la empresa.

    Estimados Accionistas:

    En el 2006 logramos alcanzar varios objetivos relevantes, como una disminucin de la deuda consolidada, una reduccin en el nivel de apalancamiento de cuatro a tres veces, el incremento de 10.4 por ciento en el flujo de operacin en trminos comparables, y el exitoso aumento de capital que implic recibir fondos por $550 millones de pesos, cantidad que se coloc entre nuestros accionistas, quienes de esta manera mostraron su plena confianza en nuestro plan estratgico. Todo lo anterior permiti a principios de este ao refinanciar nuestros crditos, con el objetivo de tener un costo financiero ms competitivo, en trminos y condiciones ms favorables.

    Nos hemos consolidado como una empresa multinacional, con sede en Monterrey. El 86 por ciento de nuestras ventas, dentro y fuera de Mxico, estn denominadas en dlares y reafirmamos nuestra visin de ser una empresa 100 por ciento enfocada a la transformacin de vidrio.

    Desde el punto de vista financiero, el flujo de operacin muestra una tendencia positiva por tres aos consecutivos y 2006 fue un ao rcord en este indicador para el negocio de Envases.

    Gracias a nuestras gestiones de los ltimos aos, a principios de 2007 nos convertimos en la empresa de vidrio que posee el mejor ndice de apalancamiento a nivel global, con una relacin no mayor de tres veces; de esta forma concluy el exitoso plan de reordenamiento financiero.

    Con el programa de refinanciamiento no tendremos vencimientos hasta el ao 2012, el costo de la deuda se reduce en aproximadamente 300 puntos base; cimentamos una estructura financiera que elimina la subordinacin estructural de la tenedora y obtenemos un nivel de liquidez sin precedentes en el pasado reciente de Vitro.

    Al trmino del ao la relacin de la deuda al flujo de operacin fue de 3.0, mientras que la deuda total baj a $1,141 millones de dlares, para lograr as una posicin financiera ms slida.

    Nuestro negocio de Envases logr un ao rcord histrico en flujo de operacin y oper a plenitud su capacidad instalada, por lo cual iniciamos inversiones orientadas a incrementarla an ms.

    Vidrio Plano, por su parte, registr un buen resultado en el sector automotriz, al igual que sus subsidiarias en el extranjero, debido al inicio de la transformacin de este negocio hacia productos de mayor valor agregado.

    El crecimiento total de las ventas consolidadas en 2006 fue de $189 millones de dlares, un crecimiento de 8.5 por ciento contra el ao anterior. La utilidad neta alcanz $23 millones de dlares, cifra superior en 8.2 por ciento contra el ao anterior, a pesar de una devaluacin sufrida durante este ejercicio y de mayores costos en los energticos.

    Como resultado de los logros obtenidos, nos complace advertir que la comunidad financiera percibe de una manera cada vez ms positiva a Vitro. En este sector incrementamos de forma sensible nuestro nivel de credibilidad, al cumplir con todos los objetivos comprometidos a mediados de 2005 y retomar el camino del crecimiento.

    Otro gran reto del ao fue estabilizar el negocio de Vidrio Plano, que haba tenido una cada importante en su rentabilidad en los ltimos aos. Ello se logr gracias a diversas medidas adoptadas, como fueron la reconformacin del equipo directivo y el cierre temporal de uno de nuestros hornos, entre otras. Estamos cambiando la visin del negocio, de ser slo un fabricante de vidrio, para convertirnos en un transformador de vidrio de valor agregado.

    Otro paso importante que dimos fue aprobar la fusin de la unidad de negocio de Vidrio Plano (Vitro Plan, S.A. de C. V.) en la sociedad mercantil denominada Vimxico, S.A. de C.V. (Vimxico), una subsidiaria 100 por ciento de Vitro, S.A.B. de C.V., que era acreedora de Vitro Plan. La fusin represent para Vidrio Plano una disminucin de $135 millones de dlares en su deuda, lo cual mejora de manera sensible la relacin de la misma con el flujo de operacin, y fortalece su posicin financiera. Asimismo, coloca a esta unidad de negocio en una posicin mucho ms competitiva y con mejores perspectivas a futuro en Mxico y en todos los pases donde opera.

    Es muy satisfactorio para todo Vitro encontrar un nuevo nimo y perspectivas muy sanas de desarrollo, que nos auguran un futuro brillante y el retorno a la rentabilidad. Esta es la manera de consolidar nuestro compromiso.

    Mensaje del Director General Ejecutivo

    6 Informe Anual 2006

  • En el 2006 experimentamos una profunda transformacin en la que llevamos trabajando varios aos y hemos atestiguado sus frutos, como lo son una importante reduccin de la deuda, un crecimiento significativo en ventas, la mejora en los mrgenes y un ambiente de trabajo muy motivador. Contamos con un gran equipo humano capaz de orientar su potencial a la consolidacin del compromiso de crear valor que tenemos para con nuestros accionistas, inversionistas y comunidad en general.

    Un excelente indicador del nuevo camino que hemos emprendido es la decisin de construir la nueva planta de envases en Toluca, destinada a abastecer al mercado de perfumes y cosmticos. Este proyecto, que implica una inversin de aproximadamente $50 millones de dlares en los dos prximos aos, la cual ser absorbida por Compaa Vidriera con su flujo propio, tiene un gran simbolismo para nosotros pues marca una nueva era en la compaa, durante la cual buscaremos responder a las tendencias del mercado y adoptaremos la ms alta tecnologa en la fabricacin de productos de vidrio.

    Vitro es ahora una empresa abierta al cambio, que asume los retos con empuje y determinacin. En el 2006 iniciamos un trayecto positivo para la empresa, durante el cual experimentamos crecimientos importantes y una mejora en la rentabilidad, en un ambiente de trabajo muy motivador, con gente capaz de orientar todo su potencial a la creacin de valor.

    En el aspecto interno, estamos redefiniendo nuestros procesos a travs de una iniciativa de gran trascendencia y largo alcance, el Proyecto Gnesis. El objetivo es que todos nuestros procesos operativos y administrativos, se transformen y homologuen para ofrecer productos y servicios que nos permitan competir en igualdad de circunstancias con cualquier empresa del mundo y crecer en la misma direccin, bajo los mismos estndares y de manera controlada.

    En Envases vamos a trabajar para crecer con nuestros clientes, con el fin de consolidar el liderazgo de Vitro y seguir desarrollando los nichos y sectores de mayor valor agregado. Tenemos grandes fortalezas en este mercado: atendemos a empresas de clase mundial y estamos diversificados en cuanto a tipo de industrias se refiere, lo cual otorga una gran estabilidad a nuestras ventas.

    El panorama de envases de vidrio en Mxico es prometedor, el mercado muestra un crecimiento muy sano de dos veces el porcentaje de incremento del Producto Interno Bruto y vemos avances por arriba del registro histrico. Es un hecho que el vidrio ha vuelto y la demanda de los productores de cerveza, refrescos, cosmticos, vinos y licores es creciente.

    Por su parte, en Vidrio Plano seguiremos la estrategia de consolidarnos como una empresa enfocada en la transformacin de vidrio, integrada en torno a la manufactura de vidrio flotado. Buscaremos, adems, capitalizar las buenas perspectivas de los sectores de infraestructura y construccin en Mxico, de la mano con nuestros clientes, para lograr un crecimiento en rubros que requieren productos con mayor valor agregado. En este negocio somos una empresa de carcter internacional, que realiza alrededor de 75 por ciento de sus ventas fuera de Mxico, gozamos del liderazgo en nuestros mercados y nos consolidamos como una industria transformadora de vidrio y un proveedor de alta calidad, con grandes expectativas de crecimiento.

    Tenemos una visin clara de lo que queremos ser y a dnde queremos llegar. La nueva estructura financiera con la que iniciamos el 2007, nos abre la posibilidad de enfrentar los retos y las oportunidades que los mercados ofrecen. Estoy convencido de que vamos a capitalizarlas de una manera eficiente y ordenada, con el claro objetivo de entregar los mejores resultados a todos ustedes.

    Somos una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, pero debemos abrir an ms nuestros horizontes y expandir en mayor grado las operaciones internacionales. Contamos con gente leal, que tiene conocimientos y experiencia. Esa es la gran fuerza que nos impulsar a fortalecer nuestro compromiso empresarial y a convertirnos en un lder mundial.

    Atentamente,

    Federico Sada G.Director General EjecutivoVitro, S. A. B. de C. V.

    12 de marzo de 2007 Informe Anual 2006 7

  • Por razones de higiene, sabor, respeto al medio ambiente, estatus y nostalgia, los fabricantes y consumidores de refrescos, cerveza, vinos y licores, alimentos especializados, productos farmacuticos, perfumera y cosmticos prefieren de nuevo el envase de vidrio.

    En Vitro siempre hemos profesado una franca orientacin hacia la satisfaccin de las necesidades de nuestros clientes. Este principio nos ha permitido establecer y mantener relaciones slidas y duraderas con destacadas empresas de los ms diversos ramos industriales, para proporcionarles soluciones y asistencia tcnica de alto valor.

    Enfocando su estrategia en aquellos mercados que ofrecen un alto potencial de crecimiento como vinos y licores, cerveza, bebidas, alimentos y cosmticos, el negocio de Envases fortaleci sus centros de operacin para seguir superando las expectativas de nuestros clientes.

    El Mercury Miln de Ford ha sido reconocido con el Auto Pacific Vehicle Satisfaction Award por su sofisticacin, comodidad y excelente manejo. En Vitro fabricamos con orgullo el juego completo del vidrio automotriz para este modelo.

    Para satisfacer la demanda de estas industrias, contamos con seis plantas en Mxico, tres en Centroamrica y una en Sudamrica, adems de atender en forma muy exitosa al mercado norteamericano a travs de Vitro Packaging.

    Confianza en nuestros envasesEn 2006 empresas y marcas como Avon, Belcorp, Casa Cuervo, Casa Herradura, Coca - Cola, Grupo Modelo, Grupo Mezgo, Herdez, Jeyes, Leche Lala, Nestl, Pepsico y Ron Don Q, por mencionar algunas, nos confiaron la fabricacin de gran variedad de envases para la introduccin de sus nuevos productos. Realizamos la produccin del envase de Maggi Salsa Diablo, una extensin de la lnea para la presentacin de salsas y sazonadores de la marca Maggi, que maneja Nestl de Mxico.

    Grupo Modelo nos confi varios lanzamientos en el mercado de cervezas no retornables: las botellas mbar de 325 ml para sus marcas Victoria, Montejo, Len y Pacfico; y Modelo Light con un distintivo envase color azul. Para este producto tambin elaboramos el envase retornable.

    Casa Cuervo nos solicit las botellas para la presentacin de su nueva familia Cuervo Black, en tres capacidades, adems de Cuervo Tradicional edicin navidea, con una atractiva etiqueta elaborada por nuestro equipo creativo.

    Casa Herradura tambin eligi a Vitro para el lanzamiento al mercado de su producto Gran Imperio Herradura, en dos presentaciones.

    Para la firma Belcorp fabricamos el envase del perfume Be Magic, y para BeautiControl los envases de Irresistible y Sexy Red, los cuales obtuvieron el reconocimiento World Star Award otorgado por la World Packaging Organisation.

    El valor del vidrio planoEl crecimiento de plataformas exitosas de vehculos que fabrican nuestros clientes del sector automotriz, tales como DaimlerChrysler, Ford, General Motors, Nissan y Volkswagen; as como el repunte de la construccin sobre todo en Mxico y Espaa, en donde fuimos proveedores de obras emblemticas y de grandes desarrollos de vivienda, hicieron ms evidente el valor de la produccin de nuestro negocio de Vidrio Plano.

    Al cumplir sus primeros 80 aos en Mxico, nuestro cliente Coca - Cola nos seleccion para fabricar su envase conmemorativo, que celebra una larga presencia en nuestro pas.

    Consolidando Nuestro Compromiso con los Clientes

    8 Informe Anual 2006

  • Vitro Cristalglass, empresa subsidiaria de Vitro en Europa, suministra el vidrio arquitectnico necesario para la construccin de varios de los centros comerciales ms recientes de El Corte Ingls, una de las firmas comerciales con ms arraigo en Espaa.

    Transformadores ms que fabricantesMs que un fabricante, en Vitro somos una organizacin transformadora de vidrio plano, integrada en forma estratgica. No slo buscamos una salida a la produccin de vidrio de nuestros hornos, sino explotar las oportunidades que nos ofrecen los mercados locales y globales, para responder a necesidades reales de produccin en donde es posible generar valor.

    Plataformas exitosasEl 2006 fue un buen ao para Vidrio Plano en el negocio automotriz, debido al xito en algunas plataformas nuevas. Un ejemplo de ello fue la lnea de modelos de vehculos utilitarios deportivos (SUVs) de General Motors, de gran aceptacin en Estados Unidos de Amrica, para la cual fabricamos los cristales parabrisas.

    Es el mismo caso para el PT Cruiser de DaimlerChrysler, que registr un gran auge en el pas vecino por una venta extraordinaria a las empresas arrendadoras de autos. En nuestro pas, el Bora de Volkswagen ha sido otro ejemplo de enorme aceptacin en el mercado.

    Grandes obrasLa industria de la construccin registra un crecimiento superior al de la economa en casi todos los pases donde tenemos presencia.

    A lo largo de 2006 fuimos proveedores exclusivos de grandes obras que destacan por su calidad y avance tecnolgico. Tal es el caso del contrato para la Terminal 2del Aeropuerto Benito Jurez, la Torre Reforma 222 y la Biblioteca Jos Vasconcelos en la Ciudad de Mxico; as como el edificio de Telefnica, la Terminal Cuatro del Aeropuerto de Madrid, tres nuevas sucursales de las tiendas El Corte Ingls, la Torre Sacyr y el conjunto Manoteras 20, en Espaa, por mencionar algunos.

    La perspectiva de la construccin en Mxico es prometedora y estamos preparados para responder a la demanda de ese sector, con una lnea completa de productos, capacitacin, herramientas tcnicas y asesora de alto valor agregado, ventajas que se han convertido en algunas de nuestras caractersticas competitivas.

    Informe Anual 2006 9

  • En 2006 la calidad de la operacin, de nuestros productos y servicios, de nuevo fue reconocida en Mxico y el extranjero. La variedad de certificaciones relacionadas con nuestros procesos tcnicos y administrativos a las cuales nos sometemos, aunada a la gran cantidad de premios y reconocimientos que reciben cada ao nuestros productos por su diseo y creatividad, hablan por s mismos del compromiso que hemos asumido con la calidad, en todos los sentidos.

    La calidad de los productos que fabricamos es uno de nuestros ms firmes valores, el cual nos lleva a romper paradigmas y a superar de manera constante las expectativas de los clientes.

    Por quinta ocasin General Motors nos reconoci como Proveedor del Ao por superar las expectativas de esa empresa automotriz, al abastecerla de productos y servicios de clase mundial.

    Premio Iberoamericano de la CalidadUn ejemplo es Industria del lcali, que a travs de la implantacin de nuestro Modelo de Administracin del Negocio AST (llamado as en honor a Don Adrin Sada Trevio) y que rige a todo Vitro; no slo super las minuciosas auditoras de empresas de las industrias farmacutica y alimenticia, sino que se destaca en el medio empresarial por compartir con otras compaas el conocimiento sobre sus procesos. Como reconocimiento a sus avances, en 2006 obtuvo el Premio Iberoamericano de la Calidad, compitiendo con las ms importantes empresas de habla hispana de Amrica Latina, Espaa y Portugal.

    Premio Nacional de ExportacinEn una muestra de su capacidad exportadora, Vidriera Mxico (que exporta a ms de 20 pases en cuatro continentes) gan el mximo galardn que se otorga a esta actividad en nuestro pas: el Premio Nacional de Exportacin 2006. El reconocimiento nos llena de orgullo, porque en este mbito compiten las ms grandes empresas nacionales y multinacionales.

    Envases premiadosEl Glass Packaging Institute de Estados Unidos de Amrica nos otorg cuatro de los 12 premios del certamen Clear Choice Awards 2006. Las distinciones fueron para Coca - Cola Blak, en la categora de bebidas carbonatadas; Aramis Always en la categora de cosmticos y fragancias; Bling Beverages H2O en bebidas no carbonatadas, as como Sola-Nero Wines Zont en vinos y licores.

    En su concurso Envase y Embalaje Estelar 2006, la Asociacin Mexicana de Envase y Embalaje tambin nos distingui con el Premio al Envase Ecolgico, que recibimos por segunda vez consecutiva; y concedi preseas a 42 envases que fabricamos para las industrias de vinos y licores, farmacutica, alimenticia, cosmtica y de refrescos.

    Adems nos fue entregado el codiciado premio del Reino Unido Starpack 2006, por las botellas de Oronoco y Dulseda, de la firma Diageo, empresa lder mundial en la produccin y comercializacin de bebidas premium.

    Industria del lcali recibi el Premio Iberoamericano de la Calidad en la categora de Empresa Privada Grande, en competencia con las ms importantes compaas que operan en pases de habla hispana, as como en Portugal.

    Consolidando Nuestro Compromiso con la Calidad

    10 Informe Anual 2006

  • Los envases que diseamos y fabricamos para el Ron Oronoco y el Licor Dulseda de la empresa Diageo, obtuvieron el Supreme Gold Award y la Medalla de Plata, respectivamente, en los Premios Starpack 2006 que se entregan en Londres, Inglaterra.

    Por su parte, Vitro Packaging, nuestra subsidiaria en Estados Unidos de Amrica, recibi el premio Presidents Circle Award de Revlon, gracias a su sobresaliente servicio, entrega, calidad, valor y productividad.

    Ms reconocimientos del sector automotrizEn el sector automotriz, General Motors nos entreg, durante la Exposicin Internacional Anual de Autos de Norteamrica celebrada en Detroit en enero de 2006, un reconocimiento especial por nuestro extraordinario desempeo y contribucin a la excelencia de sus productos. Asimismo, por quinta ocasin fuimos distinguidos con el premio Proveedor del Ao, por nuestro desempeo global para abastecer a esta empresa de productos y servicios de clase mundial.

    Grupo Volkswagen nos design como uno de sus 25 mejores proveedores a nivel mundial, por la calidad de los productos y servicios que ofrecemos para esta reconocida empresa automotriz, al otorgarnos el premio Volkswagen Group Award 2006.

    Buenas calificacionesPara asegurar la excelencia de nuestros procesos y productos hemos gestionado y obtenido las ms acreditadas certificaciones de calidad y ambientales a nivel internacional. De igual manera, cada ao nos sometemos con xito a las auditoras especializadas, requeridas por nuestros clientes de las industrias automotriz, alimenticia y farmacutica.

    Tambin contamos con la certificacin del programa Customs Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT), emitida por el gobierno de Estados Unidos de Amrica, la cual no slo agiliza las exportaciones sino que garantiza la seguridad en la entrega de productos a nuestros clientes.

    Informe Anual 2006 11

  • Uso de combustibles alternativos, apoyo en diseo a nuestros clientes y envases decorados con pinturas libres de metales pesados, son algunos ejemplos que reflejan nuestro compromiso con la creatividad e innovacin.

    Siempre algo nuevoYa sea en el uso de energticos alternativos, en servicios de apoyo al cliente, en diseo de nuevos productos o en ahorro y resistencia de materiales, cada ao introducimos innovaciones que reafirman nuestro liderazgo tecnolgico y de mercado.

    Tecnologa propia para el uso y desarrollo de fuentes alternas de energaEn los ltimos tres aos dedicamos grandes esfuerzos e inversiones al desarrollo de tecnologa propia para el uso de coque de petrleo (pet coke), como combustible alterno al gas. Dos de nuestras plantas, una de envases y otra de vidrio plano, estn ya preparadas para operar con dicho combustible, y lo hacen cuando las condiciones del mercado energtico

    son propicias. Por una parte desarrollamos los quemadores, dosificadores y controles adecuados para lograr las condiciones de proceso requeridas; por otra, el proceso de molienda del energtico para reducirlo a una granulometra adecuada para operacin. Tambin, contamos con un sistema anticontaminante que atrapa, con vapor de agua, las partculas en los gases generados por la combustin del coque de petrleo.

    Anlisis estructural del envaseDe nueva cuenta nos ubicamos a la vanguardia tecnolgica al implantar mejoras sensibles en la calidad de nuestros productos, a travs del anlisis estructural de envases, un proceso que nos permite conocer a la perfeccin los esfuerzos de carga a los cuales son sometidos. Este avance, que introdujo la American Glass Research, fue mejorado por nuestros tcnicos y nos ayuda a detectar problemas de diseo, adems de perfeccionar las botellas antes de fabricarlas.

    Envases libres de metales pesadosLa experiencia y versatilidad tecnolgica con que cuenta el negocio de Envases, nos permite introducir productos innovadores de vidrio de calidad y de valor agregado, ejemplo de ello es el desarrollo de pinturas orgnicas con el proceso de curado ultravioleta que permite ahorros en su aplicacin, brinda mayor color y brillantez, y cumple con las legislaciones de bajo contenido de metales pesados que se encuentran vigentes en Estados Unidos de Amrica y otros pases.

    Otras ventajas competitivas que nos distinguen son la utilizacin del concepto solucin integral (One stop shop), el manejo de colores especiales de vidrio, la flexibilidad para los tamaos de corridas, as como una gran variedad de acabados y decorados.

    Respuestas creativas y funcionalesA travs de Vitro Global Design (VGD), proporcionamos servicios integrales de mercadotecnia a nuestros clientes, y llevamos a cabo proyectos eficientes y creativos para agregar valor a los envases. Destaca la creacin de un empaque para comercializar diferentes sabores de Chaparritas, la lnea de refrescos de sabores de frutas de nuestro cliente Mezgo, de

    Vitro America, nuestra subsidiaria en Estados Unidos de Amrica introdujo Scargard 2, la segunda generacin de espejos con tratamientos que resisten rayones, reflejan mejor la imagen y repelen el polvo.

    La originalidad y funcionalidad del exhibidor diseado y fabricado para nuestro cliente Herdez son tan slo algunas caractersticas de los servicios que Vitro Global Design (VGD) ofrece. Este diseo facilita su colocacin en las tiendas de autoservicio, generando espacio adicional para mostrar el producto.

    Consolidando Nuestro Compromiso con la Creatividad e Innovacin

    12 Informe Anual 2006

  • El decorado con pintura libre de metales pesados, es una de las ventajas competitivas que nuestro negocio de Envases puede ofrecer a sus clientes.

    una prctica charola para la refrigeracin de crema de leche para nuestro cliente Sigma, un exhibidor para Tequilas La Doa, y otro para Salsas Herdez, entre muchos otros proyectos en los que hemos participado.

    El servicio que proporciona VGD a los clientes, con las tecnologas ms avanzadas en diseo de producto, nos distingue de la competencia y es un ejemplo de la solucin integral que ofrecemos, como es incluso la oferta de software especializado, acciones que fortalecen la estrategia de participar en nichos de mercado de alto valor agregado.

    Espejos ms resistentesDurante 2006 Vitro America lanz al mercado la segunda generacin de espejos Scargard, un tratamiento qumico usado para transformar la superficie porosa del vidrio. Con este proceso, los problemas de rayones que ocurren durante la fabricacin, instalacin o manejo de los espejos se reducen de manera notable.

    El mercado meta de este producto, aprobado por la Agencia de Proteccin Ambiental del Gobierno de Estados Unidos de Amrica (EPA), son los constructores residenciales, distribuidores y fabricantes, y se encuentra disponible en todo el territorio estadounidense.

    Fama adquiere mayor relevanciaFabricacin de Mquinas, empresa subsidiaria de Vitro que nos provee de maquinaria y equipo para la industria del vidrio, ha intensificado la participacin en sus mercados, con una visin integral y gran conocimiento del negocio. Adems de proporcionar un valioso servicio a Vitro, ofrece a sus clientes externos de Mxico y el extranjero, grandes ventajas competitivas, porque rene bajo un mismo techo el desarrollo de modelos y la fundicin y forja de los mismos, as como maquinado y ensamble final con personal muy capaz, que combina largos aos de preparacin profesional y experiencia en la industria del vidrio y en la metalurgia.

    Informe Anual 2006 13

  • El 2007 marca el inicio de grandes proyectos destinados a reconformar nuestro modelo de negocio para ser una empresa con procesos comunes, ms eficientes y homologados con el fin de mejorar los resultados de nuestra compaa.

    En Vitro, todos los programas internos se orientan a ser cada da mejores en nuestro desempeo como personas y como comunidad de trabajo. Proyectos de mejora continua como el Modelo de Administracin del Negocio AST y Gnesis arrojan beneficios tangibles a la operacin, que redundan en reduccin de costos y en productos y servicios de excelencia, para la satisfaccin de nuestros clientes.

    Procesos de negocio: GnesisUno de los esfuerzos corporativos ms destacados del ao ha sido sentar las bases del Proyecto Gnesis, enfocado a modernizar y homologar nuestros procesos de negocio. El propsito es que todas las actividades adquieran un nivel de

    Vitrocar, lder en el mercado de repuesto de vidrio automotriz en Mxico, con 171 tiendas a lo largo de todo el pas, es la nica que ofrece productos directos de fbrica.

    clase mundial, para competir en igualdad de circunstancias con cualquier empresa local o global y crecer de manera ordenada, slida, controlada e institucional.

    Este proceso, que involucra a todas las reas administrativas y operativas de Vitro, incluye medidas de redefinicin y validacin de procesos y sistemas, control interno y de productividad destinadas a contar con operaciones ms eficientes. La meta para finales de 2007 es implementar la primera fase de estos nuevos procesos de negocio.

    El proyecto tiene una cobertura global, ya que incluye a todas las empresas de Vitro en Mxico y el extranjero. La intencin es crear un modelo institucional donde tengamos presencia e integrar todas nuestras operaciones bajo un solo paraguas y una misma filosofa de trabajo, con procesos claros, bien definidos y estandarizados, que nos ayuden a lograr las eficiencias que buscamos a nivel internacional.

    Programas de mejora y tecnologaNuestro programa de Reconocimiento a la Mejora Incremental (RMI) sigue operando en forma positiva, para promover y reconocer las iniciativas innovadoras de nuestra gente que aporte ventajas competitivas a la corporacin. Este ao se evaluaron un total de 24 proyectos en los cuales participaron 173 personas, quienes pertenecen a distintas reas operativas y administrativas de Vitro.

    De igual manera, prosiguen nuestros proyectos de Mejora Continua y Reduccin de Costos que generan ahorros en todos los mbitos.

    El Consejo de Tecnologa de Vitro mantiene contacto continuo con la academia y diversas centros de investigacin; y est al tanto de los avances en dicha materia a escala mundial, para solucionar problemas en la operacin o adoptar tcnicas capaces de mejorar los procesos.

    La aplicacin de las metodologas que promueven la mejora continua ha generado beneficios y ahorros relevantes que influyen de forma positiva a todos nuestros negocios.A la fecha se han desarrollado ms de 100 proyectos especficos dentro de la compaa para mejorar los ndices de productividad, eficiencia y satisfaccin del cliente. Adems, han propiciado una cultura de mejora continua en la organizacin y ahorros por ms de $5.5 millones de dlares.

    Las plantas productivas de Envases cuentan con la capacidad de atender nichos de mercado especiales y sectores de mayor valor agregado, lo que permite servir a diversos tipos de industrias.

    Consolidando Nuestro Compromiso en las Operaciones

    14 Informe Anual 2006

  • Vidrio Plano trabaja en el fortalecimiento de su participacin en el mercado de la construccin y su estrategia clave es el suministro de vidrio con valor agregado.

    Ms capacidad en nuestras instalacionesLas mltiples ventajas que ofrece el vidrio, entre ellas sus bondades medioambientales, son cada vez ms reconocidas por las empresas y el consumidor final, tendencia que se aprecia en el fuerte crecimiento de la demanda, al grado que 2006 fue un ao rcord en ventas para nuestro negocio de Envases.

    Para responder a esta dinmica, incrementamos nuestra capacidad de produccin en el negocio de Envases y reparamos los hornos que requeran de mantenimiento.

    Tras asumir el control total de Vitro Flex, empresa en la que anteriormente estbamos asociados con Visteon, estaremos mejor preparados para responder a las necesidades de nuevas plataformas automotrices.

    El mercado automotriz de repuesto, por su parte, se ha convertido en un negocio rentable, en el cual mantenemos el liderazgo con un 50 por ciento del mercado mexicano. Vitrocar, nuestra cadena de tiendas de suministro e instalacin de vidrio automotriz para el mercado de repuesto, cuenta con 171 sucursales en 123 ciudades de Mxico.

    Compromiso multinacionalCon operaciones en nueve pases, Vitro ratifica su compromiso de atender de forma eficiente las necesidades de los mercados a los que servimos. El 57 por ciento de nuestras ventas son a mercados extranjeros.

    En Estados Unidos de Amrica servimos a nuestros mercados a travs de Vitro America, uno de los principales procesadores y distribuidores de vidrio plano en ese pas.

    Por su parte Vitro Packaging es un importante proveedor de envases de vidrio hechos a la medida y con valor agregado. En 2006 registr un ao rcord en ventas, con especial demanda en los segmentos de vinos y cosmticos.

    Comegua, mediante la adquisicin de Vidrios Panameos, S. A.,se ha consolidado como el lder productor de envases de vidrio en Centroamrica.

    Vitro Colombia, subsidiaria de Vitro en Sudamrica, est siendo reconocida cada vez ms como un proveedor importante y confiable por las grandes empresas armadoras de autos en esa regin.

    Vitro Cristalglass en Espaa y Portugal contina en una posicin privilegiada en el segmento de obras monumentales, gracias a los nuevos desarrollos de vidrio con valor agregado que resuelve las necesidades acsticas y trmicas de grandes edificaciones.

    Informe Anual 2006 15

  • Todo el equipo de Vitro asumimos nuestra responsabilidad con la sociedad y buscamos ejercer una influencia positiva en las comunidades en las que tenemos presencia, con la finalidad de mantener un sano balance entre desarrollo econmico y social, y medio ambiente.

    Medio ambientePor medio de nuestro Modelo de Administracin del Negocio AST atendemos con eficacia el impacto ambiental de nuestras operaciones, cumplimos con normas y regulaciones gubernamentales y usamos de una forma ms eficiente la energa y otros recursos naturales. Con este fin hemos instituido programas de conservacin de energa, reduccin de emisiones y administracin racional del agua que responden a las necesidades de cada planta, lo cual nos ha permitido registrar mejoras significativas.

    A travs de su apoyo a Organizacin Vida Silvestre, A. C. (OVIS), Vitro contribuye a la proteccin y conservacin de la flora y fauna silvestre de la regin denominada El Plomito, en el estado de Sonora, Mxico. Entre las 19 especies de mamferos se encuentra el venado cola blanca (Odocoileus virginianus couesi).

    Una de nuestras prioridades es la reduccin en los niveles de consumo de energa, y prueba de ello es que durante los ltimos cinco aos logramos una disminucin de 29 por ciento en el consumo de giga joules por tonelada de vidrio fundido.

    Por su parte, el proceso de fundicin del vidrio genera partculas contaminantes, aspecto ambiental que en nuestra compaa se mantiene en un nivel inferior al mximo permitido por la Norma Oficial Mexicana, que se refleja en una reduccin de 20 por ciento con respecto a 2005.

    En Vitro tenemos el orgullo de trabajar con un producto que es 100 por ciento reciclable y contamos con una estrategia especfica para recolectar envases de vidrio, en coordinacin con un nmero nutrido de escuelas, asociaciones, municipios, bares, hoteles y restaurantes, entre otros. Cada ao recolectamos cientos de toneladas de envases de vidrio gracias a la participacin de la sociedad y de nuestro personal, y 2006 no fue la excepcin: durante el ejercicio participamos en 151 proyectos de reciclaje, con un acopio superior a las 1,800 toneladas de vidrio.

    A travs de nuestra participacin en instituciones que no persiguen fines de lucro, sino slo el inters de formar y promover una conciencia ambiental, contribuimos a la conservacin del medio ambiente.

    Nuestra compaa apoya a Organizacin Vida Silvestre, A.C. (OVIS), cuyos propsitos fundamentales son proteger las especies silvestres para las futuras generaciones, conservar el ecosistema y la biodiversidad, as como evitar el deterioro del medio ambiente.

    Somos miembros del patronato del Parque Ecolgico Chipinque, reserva natural localizada a un costado de la Sierra Madre Oriental, entre cuyas actividades principales estn las de desarrollar estrategias para prevenir, restaurar y mitigar los efectos dainos de los incendios forestales, de la erosin y las consecuencias derivadas de la remocin o extraccin de nuestros recursos naturales.

    La capacitacin y desarrollo profesional de nuestro personal son compromisos que mantenemos en Vitro ao con ao. Durante 2006 ms de 12,358 cursos en lnea fueron acreditados y se impartieron 890,764 horas hombre de capacitacin.

    Consolidando Nuestro Compromiso con la Comunidad

    16 Informe Anual 2006

  • En Vitro Parque El Manzano promovemos el cuidado del ecosistema en una superficie de 585 hectreas, se realizan jornadas de reforestacin y limpieza de reas verdes y ponemos a disposicin de nuestro personal y sus familias un lugar de esparcimiento y recreacin.

    Construir una mejor sociedadEstamos plenamente convencidos que nuestro compromiso de responsabilidad social significa participar de manera activa en la construccin de una mejor sociedad, por ello somos miembros de diversas organizaciones nacionales e internacionales con una visin de desarrollo sustentable. Entre las instituciones de las que formamos parte se encuentran el Foro Econmico Mundial, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversin y Tecnologa, A.C. (Comce), la Cmara de la Industria de Transformacin (Caintra), la Confederacin Patronal de la Repblica Mexicana (Coparmex), el Consejo Empresario de Amrica Latina (CEAL), el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN); el Consejo de Instituciones de Nuevo Len (CINLAC), el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), el Comit de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores y el Instituto de Proteccin Ambiental de Nuevo Len (IPA).

    Como parte de las iniciativas de nuestras empresas podemos destacar la entrega de un lote de medicamentos para el tratamiento del cncer a la fundacin Luz de Vida, A.C., organizacin de la sociedad civil ubicada en la Ciudad de Mxico que se dedica al cuidado de nios con este padecimiento.

    Otro ejemplo de la vocacin de servicio de nuestro personal es la carrera denominada Por el Premio Compartido, en la que se recolectaron ms de 11 toneladas de vidrio, las cuales

    se tradujeron en beneficios concretos para nios con el virus del VIH que son atendidos por La Casa de la Sal, organizacin de la sociedad civil y sin fines de lucro.

    Una prueba ms es el donativo entregado para fomentar la preservacin de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, que comprende ms de la mitad del territorio del estado de Quertaro, Mxico; y abarca ocho municipios.

    Por su parte, el personal de Vitro Packaging particip en una cruzada de donacin de sangre, y realiz aportaciones en efectivo a obras de caridad y a centros de lucha contra el cncer, entre otras actividades de apoyo.

    En Vitro America nuestros empleados se inscribieron en abril de 2006 en la carrera que recauda fondos para apoyar los programas de la asociacin Youth Villages, la cual brinda asistencia a ms de 11 mil nios que sufren diversos problemas, en Estados Unidos de Amrica.

    Por su parte, empleados de Vitro Cristalglass colaboran con la asociacin altruista Save the Children, para apoyar la lucha contra la desnutricin en Etiopa, mediante la donacin de telfonos celulares para su reciclaje.

    Durante la poca navidea el equipo Vitro suma esfuerzos con el objetivo de que muchos nios necesitados puedan intercambiar el dolor por una sonrisa. Vidrio Lux, nuestra

    Informe Anual 2006 17

  • empresa en Bolivia, entreg juguetes a ms de 1,500 nios.

    As tambin, ao con ao Vitro Colombia realiza una donacin econmica para dar regalos de navidad a nios de escasos recursos y apoya a la junta de accin comunal de la Vereda Samaria, zona en la que se ubica nuestra planta.

    Compromiso con el desarrollo del personalPor medio de programas, campaas, seminarios y talleres promovemos el desarrollo de todos los integrantes de nuestra empresa en materia de educacin, salud, seguridad, formacin e integracin familiar y recreacin, entre otros.

    A travs de los programas de entrenamiento y capacitacin que se realizan dentro de la empresa, Vitro genera oportunidades de crecimiento a travs de becas, convenios, subsidios, programas de colaboracin y prcticas profesionales.

    Triada de Ana Thiel, fue la obra ganadora en la categora de Arte Contemporneo de la Primera Bienal de Arte en Vidrio, organizada por el Museo del Vidrio en 2006.

    Capacitacin en lneaNuestro portal de Intranet, que opera bajo el nombre de @utodesarrllate, fue creado en 2001 para cumplir la destacada tarea de capacitacin y difusin del conocimiento a nivel institucional. @utodesarrllate es nuestro sistema de capacitacin en lnea con contenidos de aprendizaje para el personal que sustituye de manera muy eficiente, con los recursos ms avanzados, el aprendizaje tradicional en un aula.

    Sus contenidos estn divididos en cuatro reas: tcnicos, administrativos, institucionales y humanos, e incluye infinidad de cursos y temas que fomentan el desarrollo profesional, tcnico y humano.

    Uniendo talentosEl enfoque humano de nuestra organizacin se fortalece con la integracin de personas con capacidades diferentes, quienes gozan de los mismos derechos y obligaciones que el resto de los empleados. Este programa abre las puertas a quienes desean superar obstculos y salir adelante, para convertirse en verdaderos ejemplos de inspiracin.

    Calidad de vidaA travs de las instalaciones de Vitro Club en Monterrey, Quertaro, Guadalajara y Valle de Mxico, Vitro Parque El Manzano y las escuelas de Formacin Educativa, A. C., pretendemos mejorar la calidad de vida del trabajador, de su familia y del entorno en donde viven. Con este fin se llevan a cabo actividades cvicas y sociales a favor de la comunidad, mediante programas ambientales, de tratamiento de aguas, plantacin de rboles, reciclaje de vidrio, campaas de ayuda a instituciones de asistencia pblica e integracin familiar, adems de eventos culturales y deportivos.

    Desde 1972 Vitro apoya a sus trabajadores en Mxico para gestionar crditos de vivienda que les permitan formar un patrimonio. A la fecha ms de 10 mil crditos han sido otorgados a trabajadores de nuestra compaa.

    Con instalaciones en cuatro estados del pas, Vitro Club recibe a ms de 500 mil personas al ao, quienes participan en diversas actividades deportivas, culturales, ambientales, cvicas, sociales y artsticas que promueven su desarrollo integral.

    18 Informe Anual 2006

  • El Museo del Vidrio ofrece visitas guiadas a escuelas, as como a diferentes asociaciones y grupos infantiles de la comunidad, con el fin de familiarizar a los nios en el entorno musestico.

    Calidad en la saludLa Clnica Vitro ha tenido una transformacin significativa durante los ltimos aos, al extender sus servicios ms all del mbito de la empresa, para transformarse en un centro de salud de alta calidad que proporciona atencin a toda la comunidad. En 2006 se convirti en la primera institucin privada de salud abierta al pblico en obtener el Premio Nuevo Len a la Calidad, correspondiente al sector salud en la categora de servicios de hospitalizacin. Nuestra ejemplar institucin es adems un hospital re-certificado por el Consejo de Salubridad General de la Repblica Mexicana.

    Seguridad del personal: trabajo de todosLa seguridad del personal es otro aspecto fundamental que Vitro busca preservar mediante diversos mecanismos como la implementacin del sistema Control Total de Prdidas (CTP), el cual ayuda a mantener y mejorar los niveles de seguridad en las plantas.

    En 2006 los esfuerzos de la compaa y su personal tuvieron resultados satisfactorios al alcanzar el mejor ao en los ndices de siniestralidad, tanto en sus operaciones en Mxico como en el extranjero.

    Cultura y arte en vidrioCon el objetivo de promover el vidrio como elemento artstico y estimular la actividad creativa en Mxico y Amrica Latina, el Museo del Vidrio realiz la primera Bienal de Arte en Vidrio, alcanzando la participacin de ms de 120 obras. Adems de las exposiciones y eventos, cada ao organiza talleres y cursos para el manejo del vidrio, que promueven la cultura y el aprecio por el vidrio, en especial entre los nios, as como visitas escolares (en 2006 ms de 15,000 menores visitaron las instalaciones del museo).

    El Museo del Vidrio present este ao la exposicin de Napolen, que exhibi cerca de 200 objetos pertenecientes al ilustre personaje francs. sta es la primera vez que la muestra se presenta en Mxico, y tuvo un rcord de asistencia de cerca de 40,000 visitantes.

    Informe Anual 2006 19

  • Federico Sada G.

    1949

    Miembro desde 1982 D

    Director General Ejecutivo

    Miembro de los Consejos de Administracin de Bombardier, Inc., Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), University of Texas MD Anderson Cancer Center y Regio Empresas; Presidente de la Fundacin Pro Museo Nacional de Historia, A.C. (Castillo de Chapultepec); Presidente del Patronato del Parque Ecolgico Chipinque, A.C. de B.P.; Miembro del International Business Council of the World Economic Forum; fue el primer Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversin y Tecnologa, A.C. (Comce).

    Adrin Sada G.

    1944

    Miembro desde 1984 D

    Presidente del Consejo Presidente del Comit de Finanzas y Planeacin

    Miembro de los Consejos de Administracin de Alfa, Gruma, Cydsa, Regio Empresas, Latin American Executive Board for the Wharton School, Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) y Grupo de Industriales de Nuevo Len.

    Carlos E. Represas1945Miembro desde 1998 A

    Presidente del Consejo de Administracin de Nestl Mxico; Miembro de los Consejos de Administracin de Dreyers Grand Ice Cream Holdings, Inc. y de Bombardier, Inc.; Presidente del Consejo Consultivo de Bombardier Mxico; Presidente del Patronato Fundador del Instituto Nacional de Medicina Genmica de Mxico; Presidente del Captulo Mxico de la Cmara de Comercio Latinoamericana en Suiza; Miembro del Consejo Directivo de la Fundacin Mexicana para la Salud, A.C. y del Consejo Empresario de Amrica Latina (CEAL); Vicepresidente Ejecutivo (Vevey, Suiza) y Presidente de las Amricas de Nestl (1994-2004).

    Jaime Serra P.

    1951Miembro desde 1998 A

    Presidente de SAI Consultores, S.C. y Fundador de Aklara (Subastas electrnicas), Centro de Arbitraje de Mxico (CAM) y NAFTA Fund de Mxico (Fondo de Capital Privado); Miembro de los Consejos de Administracin de Chiquita Brands International, Fondo Mxico, Tenaris y Grupo Modelo; Secretario de Hacienda y Crdito Pblico de Mxico (1994), Secretario de Comercio y Fomento Industrial (1988-1994); Subsecretario de Ingresos de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (1986-1988); actualmente comparte la presidencia del Consejo del Presidente sobre Actividades Internacionales de la Universidad de Yale; Miembro de la Comisin Trilateral y del Consejo Bilateral Estados Unidos-Mxico.

    Joaqun Vargas G.1954Miembro desde 2000 A

    Presidente de los Consejos de Administracin del Grupo MVS Comunicaciones y de la Corporacin Mexicana de Restaurantes; Miembro de los Consejos de Administracin de Grupo Posadas, Grupo Costamex, Mdica Sur; y Miembro del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN).

    Lorenzo H. Zambrano T.

    1944Miembro desde 1998 A

    Presidente del Consejo de Administracin y Director General Ejecutivo de CEMEX; Presidente del Consejo de Administracin de Enseanza e Investigacin Superior, A.C., rgano rector del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Miembro del Consejo de IBM, del Consejo Consultivo Internacional de las empresas Allianz y del Consejo Consultivo Internacional de Citigroup; Miembro de los Consejos de Administracin de Alfa, Banco Nacional de Mxico (Banamex), Femsa y Televisa; Miembro del Consejo del Museo de Arte Contemporneo (MARCO).

    Gustavo Madero M.

    1955Miembro desde 1996 A

    Presidente del Comit de Auditora

    Senador de la Repblica por el estado de Chihuahua de la LX Legislatura (2006-2012), Presidente de la Comisin de Hacienda y Crdito Pblico; y Miembro del Consejo de Administracin del Grupo Hermanos Madero.

    Adrin Sada T.

    1920Miembro desde 1969 D

    Presidente Honorario del Consejo

    Presidente del Consejo de Administracin de Vitro, S.A. de C.V. (1972-1991); y Presidente del Consejo de la Fundacin Martnez Sada.

    Consejo de Administracin

    Andrs A. Yarte C. 1941Miembro desde 1991 D

    Presidente del Consejo de Administracin y Director General Ejecutivo de Distribuidora de Productos Cermicos, S.A. y K-Inver, S.A.

    Toms Gonzlez S.1943Miembro desde 1980 B

    Presidente del Consejo de Administracin y Director General Ejecutivo de Cydsa; Vicepresidente del Instituto Mexicano para la Competitividad; Cnsul Honorario de Japn en Monterrey, Mxico; Tesorero de la Fundacin Martnez Sada; Miembro del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN); y Miembro del Consejo de Administracin de Regio Empresas.

    20 Informe Anual 2006

  • Carlos F. Muoz O.

    1955Miembro desde 2000 C

    Director de Fomento Burstil; Director de Super Mart; Directorde Holding Fibsa; Miembro del Consejo Consultivo Zona Norte del Banco Nacional de Mxico (Banamex); y Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Chihuahua.

    Alejandro Garza L.

    1926Miembro desde 1972 A

    Miembro del Comit Ejecutivo de Desarrollo Inmobiliario Omega; Miembro de los Consejos de Administracin de Cydsa, del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), del Centro de Estudios en Economa y Educacin y del Consejo del Latin American Executive Board for the Wharton School y del Joseph H. Lauder Institute de Pennsylvania.

    Manuel Gemez1942Miembro desde 2006 A

    Presidente del Comit de Prcticas Societarias

    Presidente de los Consejos de Administracin de Regio Empresas y de Grupo PREZ; Miembro del Comit Consultivo del Grupo de Seguridad Integral; y Consejero Suplente de Gruma.

    Eduardo G. Brittingham

    1926Miembro desde 1972 A

    Director General Ejecutivo de Laredo Autos y Corporacin Internacional de Manufacturas; Miembro del Consejo de Administracin de CEMEX.

    Julio Escmez F.1934Miembro desde 2006 B

    Miembro del Consejo de Administracin de Consorcio Industrial de Manufacturas, S.A. y Miembro del Consejo de Vitro, S.A. de C.V. (19741998).

    Desde siempre, en Vitro hemos procurado una absoluta transparencia en nuestras decisiones como empresa. Con este fin alineamos los rganos de gobierno corporativo para superar, incluso, las obligaciones legales de las firmas que como nosotros cotizan en los mercados de valores de Mxico y New York.

    Como parte vital de nuestra responsabilidad ante accionistas e inversionistas, en el 2006 modificamos los Estatutos y tomamos las previsiones necesarias para garantizar uno de los grandes objetivos de este marco regulatorio: la absoluta transparencia en nuestras decisiones financieras y operativas.

    La Nueva Ley exige que el Consejo de Administracin est conformado por al menos 25 por ciento de consejeros independientes; en nuestro caso el 60 por ciento de los consejeros cumplen este requisito. Asimismo, aunque la Nueva Ley no lo requiere, contaremos con reglamentos internos para cada Comit.

    Otro avance sustancial ha sido alinear nuestra organizacin para obtener la certificacin relacionada con la Ley Sarbanes Oxley, reglamentacin que deben observar todas las empresas extranjeras que cotizan en cualquier Bolsa de Estados Unidos de Amrica, como es nuestro caso.

    En este sentido, toda persona que trabaja en Vitro tiene un nivel de responsabilidad en el cumplimiento de la normativa que marca dicha Ley, y la obligacin de actuar bajo una gua de valores, como la integridad y la honestidad.

    Para garantizar estos principios contamos con el Cdigo de Conducta de los Negocios y tica Profesional, cuyos lineamientos marcan la pauta para conducirnos con integridad dentro y fuera de la empresa. El cumplimiento de la Ley Sarbanes Oxley y los avances para observar los lineamientos de la Nueva Ley del Mercado de Valores de Mxico, introducen mejoras sustanciales y nos colocan enuna posicin avanzada en el tema de GobiernoCorporativo, el cual siempre ha sido una preocupacin fundamental para Vitro.

    Compromiso con la transparencia y el Gobierno Corporativo

    A = IndependienteB = RelacionadoC = Patrimonial Independiente D = Patrimonial Relacionado

    Ral Rangel1949Miembro de 2001 a 2006

    Secretario del Consejo de 1998 a 2006

    Consultor de Servicios Jurdicos y Estratgicos; Presidente del Consejo Consultivo de Educacin en Nuevo Len; Vicepresidente del Consejo Consultivo de la Universidad Autnoma de Nuevo Len (UANL); Presidente del Consejo Consultivo de la Facultad de Leyes y Criminologa de la Universidad Autnoma de Nuevo Len (UANL); Miembro del Consejo Regional del Banco Nacional de Mxico (Banamex); Miembro de la Fundacin Universidad Autnoma de Nuevo Len, A.C.; Miembro del Consejo de la Universidad de Monterrey (UDEM).

    Informe Anual 2006 21

  • manera favorable el dinamismo en el consumo interno y un crecimiento sostenido en el sector construccin, mercados en los que participamos de manera importante. De igual forma la tendencia a la baja de las tasas de inters en Mxico incentivaron el crecimiento productivo y el consumo.

    El balance del ao 2006 fue positivo para la economa mexicana y se tiene un panorama de estabilidad. Sin embargo, para alcanzar mayores y ms slidos niveles de crecimiento, se considera vital que el Gobierno de Mxico realice las diversas reformas estructurales que requiere el pas, tales como la fiscal y la energtica que continan pendientes.

    Por otro lado, el buen desempeo en el crecimiento de la economa mexicana se vio acompaado de presiones inflacionarias llevando el ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a una tasa de 4.05 por ciento al cierre de 2006, cifra ligeramente superior al lmite del margen inflacionario definido por el Banco de Mxico, aunque an dentro de un marco de estabilidad generalizada.

    En cuanto al tipo de cambio, el peso mostr una tendencia de depreciacin moderada a lo largo del ao, situando el tipo de cambio en $10.8116 pesos por dlar al cierre de 2006, gracias a un balance entre el desempeo slido de las exportaciones y al descenso en el precio promedio por barril de petrleo de la mezcla mexicana antes mencionados.

    Por ltimo en cuanto al precio del gas natural, uno de nuestros principales insumos, 2006 fue un ao en el cual al igual que en los precios del petrleo, se mantuvieron niveles de precios relativamente altos en trminos histricos, si bien fueron inferiores a los presentados en 2005 impulsado por efectos climticos menos adversos en 2006.

    Entorno econmico

    GeneralEl ao 2006 se caracteriz por un slido crecimiento de las principales economas del mundo con Estados Unidos de Amrica y Asia como los principales motores de la actividad productiva. El Producto Interno Bruto (PIB) mundial segn estimados preliminares de diversos analistas alcanzara un crecimiento de 3.9 por ciento mientras que el PIB de Estados Unidos de Amrica creci a un ritmo de 3.3 por ciento impulsado principalmente por las exportaciones y el gasto de consumo privado.

    En la poltica monetaria de Estados Unidos de Amrica, la Reserva Federal mantuvo estable la tasa de inters de fondos federales en 5.25 por ciento, atribuible a un ritmo moderado derivado de presiones inflacionarias, no obstante el elevado nivel de crecimiento real de la economa. Por otro lado, si bien el sector de construccin y vivienda mostr cierta debilidad, esta tendencia se compens con nuestra presencia en otros mercados en los que participamos de manera importante, incluyendo construccin en segmentos comerciales, produccin de vidrio automotriz, consumo de envases para bebidas, alimentos y cosmticos, entre otros.

    En Asia, China e India siguieron mostrando tasas de crecimiento econmico sobresalientes de 10.5 y 9.0 por ciento respectivamente, impulsadas por los sectores de exportaciones y las inversiones en bienes de capital. Este alto nivel de crecimiento a su vez incidi en niveles de precios de energticos relativamente altos y aunque los energticos mostraron cierta volatilidad, regresaron a niveles inferiores a los de 2005 cerrando el ao 2006 con precios en torno a $60 dlares por barril de petrleo en promedio.

    En relacin a los precios del petrleo durante 2006 el precio promedio de la mezcla mexicana baj de su nivel de $60 dlares por barril a inicios de ao, para llegar a $49.86 dlares por barril al cierre de diciembre, que si bien redujo los ingresos se mantuvo por encima del precio oficial presupuestado de $37.80 dlares por barril evitando as una afectacin al gasto presupuestado. Este desempeo en ingresos petroleros aunado al inesperado crecimiento de la economa de Estados Unidos de Amrica contribuy a impulsar el PIB en Mxico para alcanzar un incremento anual slido que de forma preliminar, segn diversos analistas, se situ por encima de 4.5 por ciento. Para lograr este desempeo, tambin contribuyeron de

    Crecimiento del PIB

    Mxico

    Estados Unidos de Amrica

    2004

    4.2%

    3.9%

    2005

    3.0%

    3.2%

    2006

    4.7%

    3.3%

    Este anlisis debe ser ledo conjuntamente con nuestros estados financieros consolidados, sus correspondientes notas y dems informacin financiera que se incluye en este reporte. Elaboramos nuestros estados financieros de conformidad con las Normas de Informacin Financiera vigentes en Mxico, los cuales difieren en ciertos aspectos de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos de Amrica. Esta seccin incluye declaraciones sobre situaciones futuras que conllevan riesgos e incertidumbres. Es probable que nuestros resultados reales varen en forma importante de lo manifestado en las declaraciones sobre proyecciones y estimados futuros como consecuencia de diversos factores.

    Anlisis Operativo y Financiero

    22 Informe Anual 2006

  • En forma adicional las ventas de exportacin de Vidrio y Cristal disminuyeron como consecuencia de nuestra estrategia de concentrarnos en el mercado nacional, el cual es ms rentable.

    Por otra parte, las ventas de nuestro negocio de envases de vidrio se incrementaron 16.3 por ciento, debido al crecimiento de casi todos los mercados que atendemos, pero ms que todo a consecuencia de un slido crecimiento en los mercados de cerveza y cosmticos. El incremento en las ventas de exportacin se origin en primer lugar por el segmento de vinos y licores, adems de los envases para cosmticos, cuya calidad y precio generaron una extraordinaria aceptacin en los mercados internacionales. Durante el 2006, los volmenes de ventas nacionales y de exportacin crecieron 12 por ciento y 5 por ciento respectivamente.

    Ingresos operativosPara el 2006, nuestra utilidad de operacin creci 17.6 por ciento y el flujo de operacin en 10.4 por ciento, respectivamente, comparados con las cifras de 2005. En bases comparablesexcluyendo las empresas desinvertidas en 2005 y 2006 (ver Eventos RelevantesDesinversiones

    Resultados Operativos Consolidados

    Ventas netasEn el 2006 nuestras ventas consolidadas alcanzaron los $2,401 millones de dlares, 8.5 por ciento ms que nuestras ventas netas en el 2005. Bajo bases comparables excluyendo las empresas desinvertidas en el 2005 y 2006 (ver Eventos RelevantesDesinversiones Estratgicas) nuestras ventas aumentaron 10.1por ciento durante el ao. Por segundo ao consecutivo, el negocio de envases de vidrio present un importante crecimiento en ventas como resultado de una mayor actividad econmica tanto en Mxico como en el extranjero, as como una mejor aceptacin de nuestros productos en los mercados que atendemos.

    Las ventas de nuestro negocio de vidrio plano se incrementaron 1.7 por ciento comparadas con las cifras de 2005. Dicho incremento marginal obedece a un cambio de estrategia en el negocio con la finalidad de enfocarnos al mercado nacional en productos de alto valor agregado. Derivado de esta estrategia, las ventas nacionales crecieron 29.5 por ciento, mientras que las ventas de exportacin bajaron 28.8 por ciento; esta disminucin en exportaciones se refiere en especial a una baja en ventas en el mercado automotriz de repuesto, ya que nuestra capacidad fue enfocada sobre todo a surtir armadoras con equipo original en nuevas y exitosas plataformas, lo que nos llev a incrementar las ventas en este segmento en cerca de 7.0 por ciento.

    2004

    5.2%

    3.3%

    1.8%

    0.8%

    2005

    3.3%

    3.5%

    (0.2%)

    4.6%

    2006

    4.05%

    2.5%

    1.6%

    (1.7%)

    Inflacin en Mxico(Con base en el ndice Nacional

    de Precios al Consumidor)

    Inflacin en Estados Unidos de Amrica(Con base en el ndice de Precios al Consumidor)

    Diferencial de Inflacin EUA/Mxico

    Revaluacin Nominal del Peso Mexicano (Devaluacin)

    Ventas netas consolidadas de EnvasesEn millones de dlares nominales

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    1,222

    1,051

    932

    901

    983

    974

    941

    954

    938

    905

    Ventas de Ventas Nacionales yExportacin Subsidiarias en el Extranjero Total

    343 879

    290 761

    266 666

    248 653

    236 747

    249 725

    245 696

    228 726

    219 719

    203 702

    Ventas netas consolidadas de Vidrio PlanoEn millones de dlares nominales

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    1,149

    1,130

    1,100

    1,102

    1,109

    1,134

    1,064

    940

    891

    842

    Ventas de Ventas Nacionales yExportacin Subsidiarias en el Extranjero Total

    212 937

    298 832

    294 806

    254 848

    272 837

    260 874

    274 790

    279 661

    242 649

    217 625

    Ventas netas consolidadas En millones de dlares nominales

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    2,401

    2,212

    2,076

    2,048

    2,140

    2,160

    2,065

    1,936

    1,863

    1,801

    Exportacin Subsidiarias en Nacionales Total el Extranjero

    556 817 1,028

    588 708 916

    562 642 872

    505 639 904

    510 628 1,002

    513 619 1,028

    523 542 1,000

    509 452 975

    464 451 948

    422 428 951

    Informe Anual 2006 23

  • Estratgicas) nuestra utilidad de operacin aument 20.8 por ciento para alcanzar los $179 millones de dlares, partiendo de $148 millones de dlares en 2005, y nuestro flujo de operacin aument 12.5 por ciento alcanzando los $371 millones de dlares, comparado contra los $329 millones de dlares en 2005.

    El incremento en utilidad de operacin y flujo de operacin se debi en primera instancia a que por segundo ao consecutivo nuestro negocio de Envases alcanz un nuevo rcord de ventas anuales. No obstante los altos precios de los energticos y otras materias primas como el empaque, nuestro flujo de operacin de Envases aument en ms de 24 por ciento, debido sobre todo al incremento en el volumen de ventas, una mejor mezcla de productos y mejores eficiencias operativas, que permitieron una favorable absorcin del incremento en los costos fijos.

    Durante el 2006 continuamos avanzando con xito en el proceso de disminucin de nuestros gastos y costos administrativos, y mantuvimos estrictas polticas de reduccin de costos en todos nuestros negocios. Incluso los gastos de administracin y ventas se redujeron como porcentaje sobre ventas en ms de un punto porcentual en comparacin con el ao anterior.

    Costo total de financiamientoDurante el ao 2006, nuestro costo total consolidado de financiamiento ascendi a $193 millones de dlares, un incremento de $69 millones de dlares al compararlo contra el ao anterior. Este incremento se debi a una fluctuacin cambiaria desfavorable, que no representa flujo de efectivo, por $17 millones de dlares y a prdidas en operaciones de cobertura contra precio de energticos por $29 millones de dlares. Estos factores impidieron que los ahorros en gastos financieros logrados en el ao por $10 millones de dlares no se vieran reflejados por completo en nuestro costo de financiamiento.

    Otros ingresosComo parte de nuestro plan de reordenamiento financiero y disminucin de deuda, durante el ao realizamos diversas desinversiones de negocios no estratgicos as como de diversos inmuebles no operativos (ver Eventos Relevantes

    Desinversiones Estratgicas), lo que nos permiti generar ingresos extraordinarios netos por $33 millones de dlares.

    ImpuestosPara el ao que termin el 31 de diciembre de 2006, el total de impuestos y la Participacin de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) se tradujo en un gasto de $26 millones de dlares comparado con un ingreso de $39 millones de dlares reflejados el ao anterior. Este gasto deriva principalmente del reconocimiento de impuestos diferidos negativos al amortizar prdidas fiscales por utilidades operativas y en venta de activos, lo que se compara de manera desfavorable con el ingreso derivado el ao pasado por el reconocimiento de un beneficio fiscal por impuestos diferidos cercanos a $55 millones de dlares debido al reconocimiento como parte de la base gravable de ciertos activos de nuestras subsidiarias sujetos de repatriacin.

    Resultados netosA pesar del reconocimiento de impuestos diferidos negativos en el 2006, nuestra utilidad neta fue de $23 millones de dlares, cifra $2 millones de dlares superior a la obtenida el ao pasado. Esta utilidad deriva en forma sustancial, del reconocimiento como operacin discontinua de la venta de nuestro negocio de cristalera (ver Eventos RelevantesDesinversiones Estratgicas).

    Inversin en activos En el 2006 nuestras inversiones en activos alcanzaron los $108 millones de dlares, 16 por ciento ms que los $93 millones de dlares invertidos durante el 2005. Durante el ao las inversiones se orientaron sobre todo al mantenimiento de nuestros activos, como son hornos, instalaciones y maquinaria, as como en equipo anticontaminante.

    Posicin financiera consolidadaAl 31 de diciembre de 2006 nuestra deuda lleg a la cantidad de $1,141 millones de dlares, $242 millones de dlares menos que el nivel que tenamos al final de 2005 de $1,383 millones de dlares. La deuda ms baja, por lo menos, de los ltimos 10 aos considerando la situacin de efectivo, nuestra deuda neta al final de 2006 fue de $1,027 millones de dlares comparada con $1,218 millones de dlares al final de 2005.

    Seguimos teniendo acceso a los mercados de capitales nacionales e internacionales. En este mbito es importante resaltar que el 1 de febrero de 2007 concluimos con una exitosa colocacin de deuda en el extranjero por $1,000 millones de dlares, con lo cual qued de manifiesto la confianza que los grandes inversionistas mundiales han depositado en nosotros al ofertar en ms de siete veces la cantidad inicial demandada. Estos recursos sern utilizados para refinanciar la mayor parte de la deuda y obtener mayor liquidez, lo que nos permitir reducir nuestro costo financiero y alargar la vida promedio de nuestra deuda en forma significativa.

    Flujo de operacin / Total gasto financiero neto Veces

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    2.0

    1.7

    1.9

    2.1

    2.6

    2.3

    2.1

    2.2

    2.4

    1.7

    24 Informe Anual 2006

  • De manera adicional, hay que resaltar que no slo los mercados de deuda confan en nosotros, ya que en el mes de octubre de 2006 concluimos con xito un aumento en nuestro capital social variable por $50 millones de dlares; este aumento slo fue ofrecido a nuestros actuales accionistas, resaltando an ms la confianza que han depositado en nosotros.

    Como resultado de las acciones antes mencionadas nuestra accin increment su valor en 157 por ciento en el ltimo semestre del ao.

    Eventos Relevantes - Desinversiones Estratgicas

    Como parte de nuestro plan estratgico de enfocarnos en el mercado de vidrio de alto valor, durante los ltimos aos hemos realizado las siguientes desinversiones de negocios y activos:

    Vitro Fibras El 2 de abril de 2004 vendimos nuestras acciones en Vitro Fibras, S.A. a Owens Corning, Inc. en un precio aproximado de $71.5 millones de dlares. Vitro Fibras manufactura y distribuye productos de fibra de vidrio, aislantes y trmicos.

    Vitro American National Can (Vancan) El 27 de septiembre de 2004, vendimos nuestro 50 por ciento en Vancan a

    Rexam, Inc. en un precio aproximado de $22.6 millones de dlares. Vancan manufactura y distribuye envases de aluminio.

    Plsticos Bosco El 1 de abril de 2005, cerramos la venta del 100 por ciento de nuestra participacin en Plsticos Bosco, S.A. de C.V. (Plsticos Bosco). Plsticos Bosco manufactura y distribuye artculos desechables para mesa y cocina.

    Qumica M El 2 de marzo de 2006, concretamos la venta del 51 por ciento de nuestra participacin en Qumica M, S.A. de C.V. (Qumica M) a Solutia, Inc. por $20 millones de dlares. Qumica M produce pelcula de polivinyl butiral (PVB), la cual es usada en vidrio laminado para la industria automotriz y de la construccin.

    Vitrocrisa El 16 de junio de 2006, completamos la venta del 51 por ciento de nuestra participacin en Vitrocrisa Holding, S. de R.L. de C.V. y sus subsidiarias a Libbey, Inc., el socio del restante 49 por ciento, por $119 millones de dlares.

    Edificio Corporativo de Vidrio Plano El 28 de noviembre de 2006 concretamos la venta del Edificio Corporativo de Vidrio Plano por la cantidad de $11 millones de dlares en efectivo. Este edificio est ubicado en el municipio de San Pedro Garza Garca, N.L., Mxico dentro del lote de terreno que actualmente ocupan nuestras oficinas corporativas.

    Terreno de Vidriera Mxico El 14 de diciembre de 2006 realizamos la venta de un terreno ubicado en la Ciudad de Mxico, en donde actualmente opera nuestra planta de envases para cosmticos por $100 millones de dlares en efectivo, $80 millones de dlares pagados de contado y $20 millones de dlares contra la entrega de inmueble. Hoy en da trabajamos en el movimiento de esta planta a la ciudad de Toluca, Estado de Mxico, en los terrenos donde ahora opera una de nuestras plantas de envases, lo que nos permitir aprovechar sinergias entre ambas plantas.

    Deuda En millones de dlares nominales

    06

    05

    04

    03

    02

    01

    00

    99

    98

    97

    Deuda Neta de Efectivo Deuda Total

    1,027

    1,218

    1,171

    1,189

    1,145

    1,287

    1,359