nuestro carnaval esp(e)acial senderismo en … · mio de la primitiva con el que estabas soñando...

16
Curso 2007-2008 - Año XIII Nº37 Editorial..............................p. 1 Opinión...............................p. 2 “Profe” Vs Alumno estresado..p. 3 Rutas por la Naturaleza.........p. 4 Act. Extraescolares........pp. 5 y 6 Deportes......................pp. 7 y 8 Para educar mejor ................p. 9 Corazón solidario................p. 10 Dedicatorias.......................p. 11 Anécdotas..........................p. 12 The English corner ..............p. 13 Agradecimientos/Noticias.....p. 14 Cómic................................p. 15 El Atletismo Infantil sigue dándonos grandes alegrías a todos. Como cada año acudimos al ya tradicional Cross Ciudad de Valencia donde nuestros alumnos demostraron tener una buena forma física.(página 8) Nerea Hernández 2º EP NUESTRO CARNAVAL ESP(E)ACIAL SENDERISMO EN NUEVA CASTILLA NOS FUIMOS A FAUNIA TEATRO EN NUESTRAS AULAS

Upload: hahanh

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso 2007-2008 - Año XIII Nº37

Editorial..............................p. 1Opinión...............................p. 2 “Profe” Vs Alumno estresado..p. 3Rutas por la Naturaleza.........p. 4Act. Extraescolares........pp. 5 y 6Deportes......................pp. 7 y 8Para educar mejor................p. 9Corazón solidario................p. 10Dedicatorias.......................p. 11Anécdotas..........................p. 12The English corner..............p. 13Agradecimientos/Noticias.....p. 14Cómic................................p. 15

El Atletismo Infantil sigue dándonos grandes alegrías a todos. Como cada añoacudimos al ya tradicional Cross Ciudad de Valencia donde nuestros alumnosdemostraron tener una buena forma física.(página 8)

Nerea Hernández 2º EP

NUESTRO CARNAVAL ESP(E)ACIAL SENDERISMO EN NUEVA CASTILLA

NOS FUIMOS A FAUNIA TEATRO EN NUESTRAS AULAS

1Página

C.C. NUEVA CASTILLAEDITORIAL Aulas Nº 37

Educar es lo mismo que poner motor a una barca…hay que medir, pesar, equilibrar…y poner todo en marcha.Para eso,uno tiene que llevar en el almaun poco de marino,un poco de pirata, un poco de poeta,y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Ser profesor es la mejor profesión que existe. Es un trabajo casi siempre difícil y poco reconocido,pero también es maravilloso y gratificante como ese instante en que la madre, tras las intermina-bles horas del doloroso parto, abraza a su bebé por vez primera.

En España, durante los últimos doce años, la educación ha sufrido cambios bruscos y sin sentido,siguiendo las alternancias políticas. Se ha empleado más tiempo y energía en hacer nuevas leyesy ponerlas en marcha que en buscar soluciones a los problemas reales. Como es lógico la situa-ción, en vez de mejorar, no ha hecho sino empeorar. Cada vez se espera más de la escuela: el pro-fesor debe transmitir valores, respeto, convivencia, tolerancia, responsabilidad, capacidad pararesolver conflictos; debe, además, educar en el respeto al medio ambiente, educar para la salud,para el ocio, para la ciudadanía, para el trabajo y el esfuerzo…

Pero ningún profesor es un mago capaz de obrar milagros con su toque de tiza, ni la escuela uncuento en el que todos acaban felizmente comiendo perdices. La escuela es un reflejo de la cris-pación, la intolerancia, la violencia y el egoísmo patentes en nuestra sociedad. Los niños lo respi-ran, lo ven y lo viven cada día. Un ejemplo vale más que mil palabras y, seamos realistas, ejemplosnegativos nos sobran.

Todo esto puede parecer una triste queja pesimista, un problema irresoluble. Pero los que vivimosla escuela observamos que, a pesar de todo, quizá porque el sentido común se impone muchasveces, la situación está mejor de lo que cabría esperar y que se puede hacer mucho, sobre todosi padres y profesores colaboran y aúnan esfuerzos.

Cada día, cuando miro a mis alumnos, contemplo muchos pequeños milagros: ¡veo en ellos tan-tas cosas positivas! ¡Me enseñan tanto sin darse cuenta y me hacen sonreír tantas veces! Despuésmiro a los padres llegar a tutoría cargados de buena voluntad y observo a mis compañeros, arma-dos de paciencia, sin tirar la toalla, a pesar de las leyes, del ambiente, y de tantos motivos paradesanimarse. Y sé que hay esperanza y que, en este río revuelto del mundo, nuestro colegio poneuna pequeña semilla que nos hace un poco mejores a cada uno.

Por eso, yo este año les he pedido a los Reyes: poder trabajar siempre en este colegio, unas gafasespeciales para ver todo lo bueno sin perderme detalle, un borrador mágico para olvidar rápida-mente lo negativo, un cargamento de sonrisas y miradas de afecto para regalarlas con frecuenciasin que nunca se me acaben, y una tonelada de la palabra GRACIAS.

2Página

C.C. NUEVA CASTILLAAulas Nº 37 OPINIÓN

¿CONOCES ALGUNO?

Desde que somos pequeños, nospasamos la vida tomando decisio-nes, unas más fáciles y otras másdifíciles.Cuando esas decisiones no te afec-tan a ti sólo, sino que de ellasdepende el futuro de tus hijos, creoque son de las más difíciles que yohe tenido que tomar en mi vida.Cuando los niños son pequeñitoses fácil, buscas un buen colegio, teimplicas todo lo que puedes en sueducación, le ayudas a crear unoshábitos de estudio y ya está.Cuando llegan a la ESO, la cosa vacambiando, tú sigues implicada enla educación de tu hijo, pero él yano está tan interesado como antes.En 4º de ESO, ya la cosa es difícil,como tú no tienes bastante con unadolescente que, probablementeesté del colegio hasta las orejas,bueno pues encima, le tienes quebuscar otro colegio.El niño no sabe bien lo que quierehacer, bueno, sí lo sabe pero laopción de quedarse tumbado en elsofá, para ti no es válida.Tú no sabes donde llevarle, porquelo que quieres es que siga en elcolegio, que esté hasta... quemadure.Él está encantado, porque lo quequiere es independencia, cambiar,sentirse mayor, que no le contro-len, y eso es justo lo que a ti máspánico te da, porque aunque loneguemos, nosotros tambiénhemos tenido su edad y sabemoslo que se hace con esa edad, ¿o noes cierto?.Bueno, si os enteráis de un colegiocomo éste, que tenga bachiller,módulos, universidad y hasta tra-bajo, por favor decídmelo.

Cati

PARA PENSAR

Quien no comprenda unamirada, tampoco com-prenderá una larga expli-cación.Un consejo se da, y serecibe por convicción.Castiga a los que te tie-nen envidia haciéndolesel bien. ¿Cuándo será el fin delmundo? El día que yomuera.Después de que has sol-tado la palabra, ésta tedomina. Pero mientras nolas has soltado, eres túdominador.Eres esclavo de tus pala-bras y dueño de tus silen-cios.Si la palabra callada es tuesclavo, la expresada estu amo.El hombre no puede sal-tar fuera de su sombra.Estate atento cuando tuenemigo te sonría: lafiera muestra los dientesantes de atacar.La crueldad es la fuerzade los cobardes.La envidia señala las vir-tudes del envidiado y lasvirtudes del envidioso.La primera vez que meengañes, será culpa tuya;la segunda vez, la culpaserá mía.Libros, caminos y díasdan al hombre sabiduría.Lo pasado ha huido, loque esperas está ausen-te, pero el presente estuyo.Los oídos no sirven denada a un cerebro ciego.

JACF

REFLEXIONES

Se dice que la sociedad occidentaltiene como base familiar al padre,que somos egocentristas, basamostodo en el individualismo, en la vio-lencia, en la amoralidad, en la com-petitividad… frente a la sociedadoriental basada en la madre, en elconjunto.Tal vez por ello si no deseamos lomismo no nos entendemos y si lodeseamos nos enfrentamos.Con seguridad, hace falta una graninteligencia para establecer unacomunicación. Como consecuencia,la gente que trabaja en equipo debeconocerse para evitar incompren-siones y recelos; hay que librarsede una competencia excesiva por elpoder porque esto hace olvidar quelo importante es el proyecto; sedebe fomentar la comunicación,estimular las ocurrencias, no preci-pitar la crítica, premiar los hallazgosbrillantes, compartir un modelo derelación.Una organización inteligente esaquella que consigue que un grangrupo de personas, tal vez noextraordinarias, pueda hacer cosasextraordinarias por el modo en quese relacionan entre sí.Por todo lo anterior:Hay que ser críticos con los actos ytolerantes con los sentimientos.No somos responsables de nues-tros sentimientos pero sí de nues-tros actos.Ser libres no es otra cosa que ir libe-rándose de limitaciones.No es importante escuchar las pala-bras sino la emoción que hay detrásde ellas.Hay una expresión que dice: “ queDios me conceda seguridad paraaceptar las cosas que no puedocambiar, valentía para cambiar lasque sí puedo y sabiduría para ver ladiferencia”. JACF

3Página

C.C. NUEVA CASTILLA“PROFE” Vs ALUMNO ESTRESADO Aulas Nº 37

Inicia el día el despertador con su furia recobra-da tras dos días de relajación recordándote que el pre-mio de La Primitiva con el que estabas soñando no erarealidad y que, al tiempo, debes apagarlo o se desgañi-tará. Luego, ¡al atasco!: media hora mínimo hasta quelogras entrar en la autopista y otra media larga hastallegar al “cole” para ordenar todo con detalle y a espe-rar a las criaturas, que deseas que estén por un ladodespiertas para que lo que expliques lo entiendan y,por otro dormidas, para que no empleen sus energíasen otros menesteres.

¿Por qué no has hecho la tarea?Es la primera pregunta que suele sur-gir después de un fin de semana. Lasrespuestas más variopintas: “Los hehecho pero se me han olvidado en el pue-blo”; “los he hecho pero se me han olvida-do en casa”. En ese momento recuerdola coletilla que un profesor mío hizoa un compañero: “Sí, claro, encima delpiano, ¿no?” a lo que mi compañero,desarmado, se rindió. En este caso, lacontestación es: “No, profe, no tengopiano, lo olvidé en mi habitación…” .

Con las correcciones com-pruebas que alguno no ha modificadonada en aquel desastre de cuaderno, oque otro, después de corregir tieneotros errores más imaginativos. Ese esel momento en el que las muecas de Mortadelo yFilemón me vienen a la mente y me hacen preguntar-me si tendremos la misma expresión cuando mostra-mos contrariedad e inocencia, según quién, ante un:“¿Pero no dije: this is big?¿Por qué tienes this is a pig?”.“Sí, jefe,¡ je, je! , no se ponga así”. Cuando, para remate,los de la obra de enfrente entonan con la taladradorasu particular “Obertura 1812” de Tchaykoswky; el jar-dinero añade los innecesarios coros con su cortacés-ped; aparece alguien para decirte que tienes que relle-nar algún documento con urgencia, y, al instante,alguien levanta la mano y te demanda, eso sí, en inglés:“Can I go to the toilet?It’s an emergency!” mientras pasa una ambulancia…(¡Y sólo son las diez menos cuarto!).

En fin, te serenas, no preguntéis cómo. No lo sé.Después de otros trescientos acontecimientos simila-res, despides a tus clientes hasta el día siguiente, cuan-do un alumno te espeta “me lo he pasado muy bien con-tigo, Teacher” y me vuelvo a acordar de Mortadelo yFilemón, ahora sonriendo.

Empezaremos por decir que nuestroestrés es producido por el Colegio y en espe-cial, por los “profes”.

Los mayores, probablemente, no locomprendan, pero es una realidad. Estamossometidos a una gran presión, pues somos elpunto de mira de todos ellos. La “bronca”, sumejor aliado…

8:00 horas: con las legañas pegadasen los ojos ¡una clase de Física y Químicapura! ¿Pero a quién se le ocurre poner una

asignatura tan fuerte aesas horas…? ¡No erespersona!10:30 horas: la clase

cada vez más pesada…,el hambre te supera...,el profesor te desqui-cia… y las ganas desalir al recreo son másfuertes aún…, y es quever a la gente pasar através de la ventana…,da envidia…11:00 horas: sólo puedodecir…que somos librespor media hora, digo¡veinte minutos!…, cadavez es más corto…

14:00 horas: cuarto de hora quequeda de clase y la gente se sube por lasparedes…, no aguantamos más…, estamosmuertos de hambre…, y la clase se haceinterminable…

14:15 horas: ya podemos decir quesomos completamente libres pero nuestrasalas se cortan al llegar las 8 del día siguien-te. Pero hay días que aquí no acaba todo…

15:10 horas: menos mal que son sólodos días a la semana…, ¡pero qué dos diítas!

Para finalizar, y en conclusión, yahabéis comprobado que el estrés del alumnoestá justificado…, ahora que han acabado lasNavidades, te encuentras con 2kg de más,con las recuperaciones... En fin que lo buenose acaba pronto, así que esperamos que lasrecuperaciones salgan mejor de lo esperado.Deseando de todo corazón pasar limpias ajunio.

Alba Orán ParraRaquel González Castro

4Página

C.C. NUEVA CASTILLAAulas Nº 37 RUTAS POR LA NATURALEZA

Peña del Arcipreste de Hita

Ruta: Puerto de Guadarrama a la Peña delArcipreste de HitaDistancia: 5 km. Ida y vuelta.Altitud a superar 80m.Dificultad: Muy baja; Senda y pista forestal.

Descripción:

Dejaremos aparcado el coche en el aparca-

miento del restaurante Alto del León 1511m. de alti-

tud. Bajaremos por el aparcamiento en dirección

Madrid y nada más terminar la valla metálica del

mismo, nos encontraremos a nuestra derecha una

senda que desciende, la cogere-

mos y traspasaremos la portilla

de alambre, seguiremos la

senda en paralelo a la alambra-

da hasta adentrarnos en el

pinar (El caminar aquí durante

unos 400m. no es muy cómodo,

pero siempre será mejor que

bajar por el arcén de la carrete-

ra), siempre con la referencia

de la alambrada pues la senda

se difumina hasta alcanzar una puerta metálica en la

misma de color verde, pasaremos esta puerta y cru-

zaremos la carretera Nacional VI, justo enfrente nos

encontraremos la pista forestal con indicaciones en

dolmen de piedra hacia la Peña del Arcipreste.

Caminaremos por la pista que discurre ape-

nas sin desnivel y rodeada de frondoso pinar y un

suelo tapizado de helechos, hasta encontrar a nues-

tra izquierda una piedra con leyenda cincelada

donde comienza la vereda que en 800m. nos llevara

hasta el Monumento Natural de Interés Nacional

“Peña del Arcipreste de Hita”.

La vereda discurre en ligero ascenso por el

pinar, marcada en su margen con pequeños hitos de

granito blanco con flecha cincelada, va ganando

altura suavemente, a unos 150m. encontraremos una

gran piedra en su margen izquierdo que alberga una

fuente (En verano suele estar seca, pero unos 10m.

más arriba a su izquierda, hay un manantial con teja

de abundante agua). Siguiendo la vereda y sus hitos

llegaremos en breve al collado del Arcipreste, encon-

trándonos en primer lugar La Fuente D Aldara.

Seguiremos la senda y en unos 80m. más

alcanzaremos la curiosa formación ciclópea “Peña

del Arcipreste de Hita” con sus rocas cinceladas y en

su parte baja un arcón de madera que contiene dos

ejemplares del “Libro del Buen Amor” del Arcipreste

de Hita y un cuaderno en el que los senderistas refle-

jan su paso por este histórico lugar.

La enorme

peña rinde homenaje a

este poeta “que des-

pués de gastarse su

dinero en Segovia tras

una de sus correrías, e

intentar cruzar de

nuevo la sierra, se

encontró con la serra-

na Aldara, la fea de

Tablada. De la que él

mismo dijo: “En el Apocalipsis, San Juan

Evangelista, no vio una tal figura, de tan horrible

vista”.

La vuelta la realizaremos por donde hemos

venido, o también podemos continuar ascendiendo

unos 30m. más por la vereda hasta alcanzar una

alambrada la cual traspasaremos, encontrándonos el

sendero marcado con banda roja-blanca GR-10,

que cogeremos hacia nuestra izquierda bajando

hacia el collado del Arcipreste. Siguiendo el sendero

del GR-10, llegaremos en unos 2Km al puerto de

Guadarrama y tendremos ocasión de ver varios bun-

ker de hormigón (aptos para hacer vivac) que son

vestigios históricos del frente de la Guerra Civil.

Mac.

5Página

C.C. NUEVA CASTILLAACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Aulas Nº 37

El día 26 deoctubre y comoviene siendo tra-dición, los alumnosde 5º fuimos invita-dos a una visita guia-da a Faunia.

Hacía un frío quepelaba y ni siquiera losperritos de las praderashabían despertado. No obs-tante, había unos monitos enel estanque que empezaron a mostrar sus habi-lidades cruzando una y otra vez por un estrechomadero. De pronto se escuchó la voz de unoscompañeros que nos avisaban de que asomaban

ya los primeros perritos.Disfrutamos de ellos durante un

ratito, hasta que un monitor sehizo cargo de cada grupo y nos

fueron enseñando los distin-tos hábitats: La Noche, Los

Polos, La Jungla, ElAviario,… Nos llamaron laatención animales como

el pingüino rey, la grullacoronada, el tucán, y el manatí.

Más tarde, fuimos con los “profes” aver el “insectario”, ya que no daba más tiem-

po. Allí vimos insectos palo, mariposas y arañas,así como mucha vegetación, ¡con plantas carní-voras incluidas!

Nos encantó la visita. ¡A ver si consegui-mos que nos lleven nuestros padres para verlotodo más despacio!

El Corresponsal de Primaria

LLooss aalluummnnooss ddee 11ºº aa 44ºº ddeePPrriimmaarriiaa nnooss ddiivveerrttiimmooss mmuucchhooeenn eell RReettiirroo.. DDeessccuubbrriimmoossccoossaass ssoobbrree ssuu hhiissttoorriiaa,,aapprreennddiimmooss ssoobbrree aallgguunnaassppllaannttaass,, jjuuggaammooss aa llaass ppiiss-ttaass ee hhiicciimmooss ttaalllleerreess mmuuyyddiivveerrttiiddooss.. ¡¡AA vveerr ssii eell ccuurrssooqquuee vviieennee lloo rreeppeettiimmooss!!

La policía ha visitado en varias ocasiones

este trimestre a los alumnos de 1º, 3º y 5º

de Educación Primaria. Nos han enseñado

algunas normas de Educación Vial y otras

las hemos repasado, como el cruzar con

semáforo, caminar evitando peligros y el

debido comportamiento en el coche priva-

do y en el transporte público.

CUENTA CUENTOS

El día 21 de noviembre vino a nuestro colegio un

cuenta-cuen-

tos muy espe-

cial. Los alum-

nos que tuvie-

ron la fortuna

de disfrutarlo

fueron los de

1º y 2º de

P r i m a r i a .

Montó un tea-

trillo de títe-

res y con ellos, nos contó la historia de Mio Cid

basada en el cuento “Mi primer Mío Cid” de la edi-

torial Anaya, que nos había regalado la Junta

Municipal.

SECUNDARIA

A lo largo del curso hemos reali-zado excursiones, unas más divertidasque otras. Las primeras excursiones las realizaronen octubre 3º, 2º y 1º de la E.S.O.

El día 5 de octubre los alumnosde 3º de ESO se desplazaron a laFundación Juan March, gratuitamenteya que el APA subvencionó los autoca-res. Allí disfrutaron de un concierto demúsica clásica acompañado de pinturasrelacionadas con los mismos génerosartísticos, el Impresionismo y el ArteAbstracto.

El día 31 de octubre 1º y 2º fue-ron al teatro del C.C. El Pozo, dondevieron El Lindo Don Diego.

Los alumnos del Colegio han par-ticipado de la iniciativa cultural que hapropuesto el Arzobispado de Madrid, lla-mada “Misión joven”, que consistía enuna visita al Museo del Prado, descru-biendo la dimensión religiosa de algunasde sus obras.

El día 20 de noviembre las clasesde 4º A y B fueron a ver una obra de tea-tro al Instituto Felipe II, la obra estabaenmarcada en los siglos XVIII-XIX de laHistoria de la Literatura Española. Fueuna obra musical representada por losalumnos del mismo instituto.

En enero los más veteranos delcolegio fueron a cobrar la pensión, queno, que es una broma, fuimos alConsejo de Seguridad Nuclear, pararecibir una charla y posteriormentehacer experimentos sobre la seguridadnuclear.

Virginia Bermúdez Sara Mena

6Página

C.C. NUEVA CASTILLAAulas Nº 37 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

PROGRAMA DE SENDERISMO EN PRIMARIA

Dentro del Bloque de Contenido de Actividades deAire Libre de Educación Física se realizó la actividad “Loscolores del otoño” en la que los escolares pudieron conocer yrecorrer diferentes sendas de nuestra Sierra en una épocadiferente por el cromatismo del bosque y el ambiente decuento que creaban las brumas, setas y hojas caídas entrelas veredas, realizando un compendio entre actividad físi-ca y un conocimiento lúdico-práctico del medio.

Se ha hecho casi en toda Primaria desde 1º hasta 5ºcon sendas de diferente dificultad y distancia pero con elmismo objetivo: “Conocer poco a poco la geografía de lasierra madrileña, su fauna, su flora y, en especial, concien-ciar a los alumnos en el respeto de nuestro entorno natu-ral”.

Los alumnos de 1º fueron a la “Dehesa bonita deSomosierra”, los alumnos de 2º fueron al “Bosque deCanencia”, los de 3º al “Bosque de la Herrería” y los de 4ºy 5º realizaron el recorrido de “Navacerrada-Valle deEnmedio-Cercedilla”.

La mayoría demostraron estar en buena forma,salvo unos pocos a los que les costó terminar todo el reco-rrido. Esta prueba les sirvió, sin duda, para evaluar su con-dición física. Sin embargo, todos terminaron las sendasorgullosos y ya están esperando realizar otra en Primavera.

Por cierto que todos los profesores/as que acompa-ñaron a su curso también demostraron tener un gran nivelfísico.

7Página

C.C. NUEVA CASTILLADEPORTE Aulas Nº 37

Un año más, el Club de Voleibol Nueva Castilla haconseguido formar parte del mejor voleibol de Madrid. Como cada año, las reuniones para los equipos federa-dos se sucedieron sin ningún imprevisto consiguiendopor primera vez afrontar esta temporada con todas lascategorías, benjamines, alevines, infantiles, cadetes,juveniles y senior.Las inscripciones para benjamines y alevines, queforman parte de las escuelas que elAyuntamiento subvenciona enun 80 %, se agotaronen un plazo muybreve teniendoniñas en listas deespera por primeravez desde el nacimien-to del Club, lo que estáplanteando un problemade espacio y que segura-mente el año que viene seresuelva desplazando algúnequipo a entrenar al Pabellónde Miguel Guillén Prim situa-do en el parque de las Cataratas.Actualmente contamos con cerca de 40 niñas en lasescuelas, y con otras 48 en los equipos federados. Entotal alcanzamos cerca de las 90 jugadoras lo cual es unéxito teniendo en cuenta como otros clubs con más tra-dición apenas alcanzan las 50 jugadoras.Este año, el Equipo Infantil que ya fue Campeónde Madrid el año pasado en el Campeonato deMinivoley federado de toda la Comunidad, seencuentra clasificado para la segunda fase ysegundo de su grupo. El Cadete, campeónInfantil el año pasado de Madrid y cuarto deEspaña, se encuentra en primer lugar de sugrupo y clasificado matemáticamente para lasiguiente fase. El Juvenil, actual campeón cade-te y tercero de España, acaba de ascender a 1ªdivisión y ha debutado con una victoria sobre elclub Alcobendas-Fuentelareyna.

El senior se encuentra algo más descolgado del restopero afrontan la segunda fase con muchas ganas derecuperar puestos en segunda división.La progresión de las jugadoras de todos los equipos esarrolladora con lo que se presenta un futuro muy opti-

mista en los años sucesivos.Las pequeñas del Club (desde2º Primaria hasta 6ºPrimaria) también seencuentran primeras de laliga y las benjamines handemostrado ser todasunas campeonasganando por primeravez su primer partidode liga.Enhorabuena.El plazo para el

año que viene comienzaen abril donde se vuelven a organi-

zar los equipos y jugadoras. Animo a todas lasvoleiboleras del barrio a que prueben y según sus cua-lidades se les dirá el nivel. Por último, un saludo para todos los deportistas quesufren, se esfuerzan, son disciplinados y disfrutan decada uno de los momentos que les brinda el deporte.

Fernando Cabañero

VOLEIBOL DE TODAS LAS CATEGORÍAS Y AL MÁXIMO NIVEL.¿SE PUEDE PEDIR MÁS?

CROSS CIUDAD DE VALENCIA

El Atletismo Infantil sigue dándonos grandes alegrías atodos. Como cada año acudimos al ya tradicional CrossCiudad de Valencia, en el que participaron deportistas demuchos colegios de la zona; quizá el año más numeroso encuanto a participantes y el más competitivo. Por eso, hayque felicitar a todos los participantes, por supuesto, pero enespecial a los que obtuvieron podium. ¿Qué sucede con elatletismo femenino? Que nunca defrauda. Todos los añosobtienen primeros puestos. Es cierto que tenemos unas chi-cas campeonas cien por cien. ¿Qué pasa con el atletismomasculino? Que tienen más altibajos, pero sin duda tene-mos estrellas de igual forma. En Benjamín Femenino hizoprimer puesto Cristina Higueras, ¡vaya máquina! EnBenjamín Masculino, primer puesto para Daniel Monzú,¡un reactor! En Alevín Femenino, segundo puesto paraAndrea Pérez y tercero para Natalia Casilda, ¡impresio-nantes atletas! En Infantil Femenino, ya nos tiene acostum-brados, primer puesto para Cristina Sánchez y terceropara Arancha Fontán. En Infantil Masculino ganóAlejandro Higueras. En Cadete Femenino, Elena Pérezy en Masculino Ibrahim Chaoui, subieron al tercer esca-lón del podium.No hemos mencionadoa los demás, que llega-ron en muy buenospuestos de cabeza yque realizaron tambiénuna gran carrera. Desde el Departamentode Educación Física yde todo el Colegio feli-citamos a estos depor-tistas que demuestrandía a día que están enuna forma física excep-cional.

8Página

C.C. NUEVA CASTILLAAulas Nº 37 DEPORTE

BALONCESTO

Cinco equipos de baloncesto se han for-mado esta temporada en las filas de laAgrupación Deportiva Nueva Castilla. Unosya son muy conocidos en nuestro barrio yfuera de éste; como son el Alevín “A” que estáa un paso de proclamarse campeón de Liga;imbatido. El Infantil Masculino empezó la tem-porada muy fuerte pero en estos momentossufre un pequeño momento de mal juego, pro-pio de un equipo renovado, prácticamente

nuevo en su composición. En estos momentosocupan la tercera posición en la tabla. Por otrolado los equipos Prebenjamín, Benjamín yAlevín “B” siguen su camino de formación yaprendizaje que pronto les llevará a obtenerbuenos resultados.

Que ningún equipo se olvide que traba-jando día a día los fundamentos técnicos conímpetu y con ganas, se consigue finalmente lle-gar a la meta. ¡Querer ganar a toda costa novale de nada; hay que merecerlo!

CAMPAMENTO URBANO DEPORTIVODel 1 al 30 de julio

Este año no se va a desarrollar un Campamento de Verano externo como hemos hecho todos los demás. Hemospensado hacer un Campamento Urbano Deportivo. ¿En qué consiste?Van a ser actividades que se desarrollarán de 9 de lamañana a 13:30 horas, con posibilidad de Guardería a las 8:00 horas y Comedor.

El campamento va a ser muy movido; prácticamente todos los días salimos. Un día iremos al Retiro a montar enbarca, otro a la Casa de Campo, otro al Parque de Atracciones, a Patinar sobre Hielo, haremos dos excursiones a laMontaña donde realizaremos distintas rutas de senderismo y montaremos en bici, otro fin de semana nos alojaremos enalbergue para realizar Actividades en la Naturaleza y de Aventura, etc, etc. Los días que no salimos organizaremos torneosde deporte estándar o deporte alternativo.

Como veis se trata de un campamento urbano, con muchas actividades, evitando talleres estáticos.La publicidad y las inscripciones están a punto de salir. ¡Muy atentos!

9Página

C.C. NUEVA CASTILLAPARA EDUCAR MEJOR Aulas Nº 37

DECÁLOGO DE LOS BUENOS PADRES

1.- Paciencia, constancia y firmeza. Tres reglas de oro.

2.- No te sientas culpable por tener que trabajar. Respecto al tiempo, másvale calidad que cantidad. Dedica un tiempo específico a cada hijo paraque se sientan aceptados y queridos.

3.- No les digas sólo que los quieres. Demuéstraselo también.Sorpréndelos siendo bueno con ellos. Felicítalos cuando se porten bien yreconóceles cualquier mejora. Trátalos como te gustaría que los trataranlos demás.

4.- No quieras que tus hijos sean lo que te hubiera gustado ser a ti.Acéptalos como son y no como quisieras o imaginabas que serían.

S.- Fomenta sus habilidades manuales e intelectuales. Estimúlalos conjuegos, libros, disfraces, etc. Concéntrate en reforzar lo que hacen bienmás que en corregir sus faltas.

6.- Dales mucho cariño, pero no los malcríes.

7.- Aprende a trabajar en equipo con tu marido. No discutáis delante deellos. Cuando no sepáis qué hacer, actuad los dos a una, formando unequipo y aplicando el sentido común. Os sentiréis más unidos.

8.- Sé coherente con lo que dices. Cumple siempre tanto los premioscomo los castigos y no hagas tú lo que no quieres que hagan ellos.

9.- Consiénteles sólo lo imprescindible. Hay que cortar actitudes que pro-muevan que de adultos sean maleducados, consentidos y egoístas. Nodejes, de ninguna manera, que os falten al respeto ni a vosotros ni a nin-gún otro mayor.

10.- Aprende a poner límites. Les da seguridad. Si dejamos que hagan todolo que quieran pensaran que no tiene importancia o que no nos importan.

ORIENTACIÓN FAMILIAR

Como todos sabéis en el mes de octubre, tuvo lugar la Escuela de Padres, dirigida por Mª delMar Rodríguez. Se organizaron grupos de 15 padres en Primaria y 15 en Secundaria.

Todos los temas tratados han sido apoyados por un manual que se entregó el primer día.Por la participación de todos los asistentes y el espíritu positivo de Mª del Mar, que tanto nos ha

ayudado, el Curso ha sido muy enriquecedor.Desde las páginas de esta revista queremos dar las gracias a todos los participantes, por su inte-

rés y esfuerzo; y recordad:“FORMARNOS COMO PADRES ES SIEMPRE NECESARIO”

Un saludo: Mª Teresa Prieto

10Página

C.C. NUEVA CASTILLAAulas Nº 37 CORAZÓN SOLIDARIO

PERÚ

Se iban desdibujando lasimágenes del terremoto de Perúcuando empezamos el curso.Precisamente este verano habíaestado con las personas que lle-van a cabo allí proyectos solida-rios. Por eso, cuando nos enviaronuna carta pidiendo nuestra ayuda,decidimos ponernos en marcha.Es un trabajo precioso el de losvoluntarios: uno recibe siempremás de lo que da.

De la campaña se hanencargado con gran constancialas chicas de 1º de ESO. El padrede una de ellas donó el MP3. Paramuchos fue un aliciente que lesanimó a participar.

De nuevo nuestros alum-nos nos han sorprendido con suparticipación solidaria.

Al final, nuestro “granito dearena” ascendió a 370 €. El afor-tunado fue Ignacio Gil Marcos.

Carmen Martín

UN JAMÓN CON CORAZÓN. PROYECTO DEAYUDA A BENÍN.

Tenemos la sensación de que “Un jamón con cora-zón” cada vez se parece más a una cadena infinita en la quese van añadiendo eslabones solidarios. Por eso debemosagradecer y damos las gracias a los muchos eslabones quese engarzan para ayudar a los niños de Benin, mil gracias a:- Al APA del Colegio que subvenciona las papeletas de larifa del jamón. - Al restaurante El Jardín del Baco (Sta. Eugenia) que nosdonó un jamón. - A las familias porque colaboran aportando alimentos ycomprando papeletas.- Al Centro Infantil Pekes (Villa de Vallecas) y a todo supersonal por organizar ellas también y tan bien su propia

Operación Kilo.- A los “profes” que siempre seimplican y motivan a los alumnos.- A la Dirección del Colegio que nos

da vía libre en todo el Proyecto.- Al Grupo de Madres Solidarias por-que vienen cargadas de sonrisas.

- Pero especialmente a nuestros alum-nos/as porque sin su colaboración este

Proyecto jamás podría salir adelante.Gracias a todos de corazón.

Gloria Pastor

BAZAR NAVIDEÑOEste Curso hemos vuelto a poner

en marcha “El Bazar Navideño” congran éxito de participación de alumnosy familias, que se han volcado tanto enla donación de artículos como en lacolaboración para que este proyectopueda materializarse y tener unacontinuidad.

El dinero recaudado fue de1.258,40 euros que fue ingresado en lacuenta de los Padres Blancos Misioneros de Áfri-ca, del Banco Popular.

Para saber más sobre su obra y proyec-tos podéis visitar su página

web http://misione-rosafrica.com

“Quien no esperanada, se encuentra consorpresas,,,” (sabiduríaafricana)

Puri Martínez

11Página

C.C. NUEVA CASTILLADEDICATORIAS Aulas Nº 37

Cuando tu barco navegue

por el ancho mar de la vida

recuerda que tienes un

puerto en el corazón de tu

amiga.

Para Lidia, de María.

PPaarraa eessaa aammiiggaa ttaanneessppeecciiaall qquuee uunn aaññoommááss nnooss ddaa ssuu aammiiss-ttaadd.. ¡¡FFeelliicciiddaaddeess,,RRaattiittaa!!AAllbbaa yy VViiss..

Felicito a todos mis alumnos por el interés que

han mostrado en las lecturas de los libros

seleccionados; pero en especial, a mis alum−

nos/as de 5º de E.P., por el esfuerzo que han

hecho al leer un libro de 636 páginas, que ade−

más les ha encantado. A todos. ¡Ánimo! Elena

Rupérez.

Para Silvia, que se ha idoa vivir a Albacete y paraArancha. ¡Ojalá volvamosa estar juntas! Loida

Cuando tengáis novio/ano os beséis en la terra-za porque el amor esciego, pero los vecinos,no.Anónimo.

Laura, me hicistedaño pero te perdo-no. Eres muy espe-cial para mí. Nuncate olvidaré. Si te vas,siempre te querré.Jarmi.

Cuando tengas ganas de llorar, estésdesesperada y pienses que lo quehaces, no sirve para nada. Cuandomires al cielo y tengas ganas de llo-rar, piensa en tu amiga, que te quie-re de verdad. Para Andrea, de Diana.

Para Rosita, mi niñera más favorita. Espero queme veas desde algún sitio.Para Mariani porque te preocupas por nosotrosmandándonos estudiar y hacer tareas. Año trasaño vamos aprendiendo gracias a gente como tú.Andrea.

Quiero mandar un beso muy fuerte

a todos mis compañeros y alumnos

por demostrarme su cariño en

momentos difíciles.

Mª JesúsProfes, sois muy

majos, pero no man-

déis tanta tarea.

Anónimo.

Para esos rebeldes de 4º ESO(Albita~Javi~Vero~Rakel~Borja) : quejuntos lo hacemos todo más fácil (porun por siempre juntos) . RSC.

A todos los profesores. Gracias poraguantarnos y sobre todo a MaríaDolores por ser nueva y no sabercómo somos aún.Gracias por enseñarnos. Seguidasí.Toñi Domínguez

12Página

C.C. NUEVA CASTILLAAulas Nº 37 ANÉCDOTAS

¿Qué le preguntarías a…?

A Superman¿Por qué llevas la ropa interior porfuera? Mi madre no me deja hacerlo.

Al Correcaminos¿No te cansas de gastar siempre tusbromas al mismo?¿Tienes algún producto en casa de lamarca ACME?¿Trabajas para alguna compañía quecompita con la marca ACME? ¿Cuál?¿Significa ACME Asociación de losCorrecaminos Más Estúpidos?¿Has llegado alguna vez tarde a alguna cita?¿De qué marca son tus frenos?

Al inventor del botijo¿Qué dijo cuando supo de la invención de la can-timplora?

A la mujer del primer pintor rupestre¿Qué dijo cuando vio a su marido pintar en eltecho?¿Qué haría si sus hijos pintaran en las paredes?¿Se sintió su marido como pre, pre, pre,pre,…Rafaeliano?

Al polo negativo de un imán¿Eres racista? ¿Qué sientes al ser rechazado?

A una pila¿Cuánto dura el amor? Me han dicho que lo quedura, dura. Es que no lo entiendo.

A HaciendaSi hacienda somos todos, ¿Por qué no nos pone-mos de acuerdo y no pagamos?

AnécdotasHace no mucho tiempo, en la construcción de unedificio, había dos andaluces. Uno era de Jaén y elotro de Cádiz. El primero, en un descanso, anun-cia que va al bar a por tabaco y pregunta al resto:-¿Queréi argo?

El gaditano responde: - ¡Trae una Cacerilla!Al rato vuelve y le da una caja de cerillas al com-pañero.Este, sorprendido, le dice:- Yo no “te pedío ezto”, ¡yo quería una Cacerilla(Una Casera) “pa’ l vino!”

En un colegio un profesor les pregunta a susalumnos:- Sabéis lo que es la rutina diaria, ¿no? Uno muy seguro, responde:- Sí, el camino corto que se recorre cada día parair de un sitio a otro.

En un restaurante actual, unos clientes, al llegar lahora del postre piden:- Un heladito, por favor.- ¿Y Vd, señor?- Pregunta la camarera extranjera. - Yo una manzanilla.Al poco tiempo regresa con un helado y una man-zana muy pequeña en un plato.Entre el dueño y los clientes, le explicaron entre

13Página

C.C. NUEVA CASTILLATHE ENGLISH CORNER Aulas Nº 37

Hi! Welcome again to our English Corner,

I think you know that animals make different sounds.You knowthat bees go buzz and cats go miaow and they purr whenthey are happy.

Do you know more animal sounds?

This is your new challenge! Find the sounds the animals below do and win a sweet prize.Fill in the form and hand it out with the solutions to Gabriel (Grade 5 A).Good luck!

Cockerels go ___________________________________________.

Dogs ________________or go _____________________________.

Hens ______________________.Horses _____________________.

Mice _______________________.

Snakes _____________________.

Toads ______________________.

NAME:___________________________________GRADE ______________

14Página

C.C. NUEVA CASTILLAAulas Nº 37 NOTICIAS Y AGRADECIMIENTOS

CARNAVAL E S P (E) A C I A L

Los alumnos de E, Primaria junto con el Primer Ciclo de E. Secundaria participaron el día 1 defebrero en el desfile de Carnaval.

Por unas horas las calles se vieron invadidas de estrellas, extraterrestres, seres galácticos,...que con las mejores intenciones desfilaron por el barrio, acompañados de charangas musicales, lasfamilias y algunos padres que también se atrevieron a disfrazarse.

Belén E S P (E) A C I A LComo en cursos anteriores los alumnos

del Centro han colaborado en la confeccióndel Belén. Este año el tema elegido ha sido“Navidad en el espacio”.

Estuvo expuesto en la Biblioteca delColegio hasta el día 21 de diciembre.

AGRADECIMIENTOSDesde aquí queremos mandar nuestro agradeci-

miento a todas aquellas personas que han participado,como cada año, en la elaboración y montaje del Belén;gracias a “profes”, alumnos, madres, padres….

También queremos tener una especial mención,para todos aquellos que han participado en el BazarNavideño, haciendo posible que tantos niños se benefi-cien; así como para los que han colaborado en la cam-paña de Benín.

No podemos cerrar esta página, sin dar las gra-cias a la Junta Municipal de Villa de Vallecas por loslibros que han cedido a la Biblioteca y aulas de nuestroCentro.

Un año más agradecemos al Ayuntamiento lasagendas y las becas que reciben nuestros alumnos.

Y por supuesto gracias al APA que apoya todasnuestras actividades.

Por último agradecer su encomiable labor a todasaquellas personas que hacen posible que Revista Aulassalga adelante: dibujantes, reporteros, columnistas,corresponsales, consejeros y nuestro “super” maquetista.

15Página

C.C. NUEVA CASTILLACÓMIC Aulas Nº 37