observación y análisis de prácticas comunicativas

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES. ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE. CLAVE: 21DNL0003O TRABAJO: OBSERVACIÓN DE PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN CONTEXTOS INTERCULTURALES INFORMES Y ANÁLISIS DEL EVENTO OBSERVADO (DIAGNÓSTICO SOCIOLINGÜÍSTICOS, CULTURALES Y EDUCATIVOS) ALUMNA: GRISELDA CISNEROS CASTILLO. 2° “A” INTERCULTURAL BILINGÜE

Upload: griss-castillo

Post on 04-Aug-2015

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES.

ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE.

CLAVE: 21DNL0003O

TRABAJO:

OBSERVACIÓN DE PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN CONTEXTOS INTERCULTURALES

INFORMES Y ANÁLISIS DEL EVENTO OBSERVADO (DIAGNÓSTICO SOCIOLINGÜÍSTICOS, CULTURALES Y EDUCATIVOS)

ALUMNA:

GRISELDA CISNEROS CASTILLO.

2° “A” INTERCULTURAL BILINGÜE

CICLO ESCOLAR 2012-2013

Observación de prácticas comunicativas en contextos interculturales

Informes y análisis del evento observado (diagnóstico sociolingüísticos, culturales y educativos)

Informe y análisis sociolingüísticos de la comunidad de Ahuacatlán, Huauchinango Puebla.

Este análisis se llevará a cabo tomando en cuenta datos socioculturales y lingüísticos de la comunidad (Ahuacatlán, Huauchinango Puebla.) en la que estuve inmersa por periodos durante un año.

Primero nombraré de manera general la cultura de la comunidad posteriormente me centraré en aspectos generales de la lengua que se manifiestan en la comunidad y por ultimo cerrar con el ámbito educativo (CEPI “Ignacio Manuel Altamirano”) ya que fue en este en el que estuve observando.

La forma en cómo se fundó la comunidad es interesante al igual del porque se le otorgó ese nombre (Ahuacatlán), de acuerdo a las historias que mencionan los habitantes esto se debe a que una persona que venía de la comunidad de Xaltepec con su ganado todos los días para no estar viajando decidió que darse ahí y construir su casa con la madera de los árboles de aguacate, por ese motivo se le asignó ese nombre cuyo significado proviene de una palabra en náhuatl que quiere decir “lugar de aguacates”.

En cuanto a sus religiones son diversas pero predomina la católica y es de aquí que se derivan sus fiestas patronales y las más sobre saliente de ellas es la que se celebra el 2 de febrero y el 15 de mayo, otro punto es su comida típica para ellos es el mole y los tamales, respecto a la vestimenta se ha modificado debido a que la mayoría en específico lo hombres usan pantalones de mezclilla y camisas o playeras. Considero que igual esto se debe a la globalización debido a que la comunidad no está muy alejada del municipio al que pertenece ya que se encuentra a 40 minutos aproximadamente en combi y en automóvil particular es alrededor de 20 a 25 minutos de Huauchinango, Puebla.

Su fuente de economía es el campo ya que se dedican a la siembra y cultivo de diferentes alimentos como son el tomate, maíz, frijol, mora y el chile.

En cuanto a la lengua esta comunidad es bilingüe y lo menciono de acuerdo a la definición que plantea el Centro Virtual Cervantes que es “la capacidad de un sujeto para comunicarse de forma independiente y alterna en dos lenguas. También hace referencia a la coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio.” ya que hablan su lengua materna (Náhuatl) y aparte el castellano.

Aquí el idioma dominante en esta comunidad es el náhuatl sólo aproximadamente el 10% son monolingües del idioma español (pero esto se debe a que algunos padres jóvenes ya no lo transmiten a sus hijos y este fenómeno se presenta más en algunos niños pequeños y adolescentes.) y el 30% en el idioma náhuatl.

Otro punto por el que la comunidad se comunica en español es debido a que la gente tiene que salir de la comunidad a vender sus productos y para lograr que se dé un diálogo con las demás personas de otros lugares que no son hablantes de su lengua materna ellos de alguna manera tienen que poner en práctica el idioma español para vender sus productos.

En el nivel educativo en el que se da el fenómeno de la diglosia de acuerdo a la definición de la real academia española “cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales o políticos superiores.” es en secundaria y bachillerato ya que se le da una mayor importancia a la lengua castellana debido a que la educación es impartida en esta lengua y se deja a un lado la práctica en el aula del idioma náhuatl.

En donde hay un mayor arraigo de la lengua materna en cuanto a otros niveles educativos es en el preescolar (porque en todo momento hacen uso de la lengua materna de la comunidad y si llega haber una confusión de alguna consigna esta se vuelve a dar en ambas lenguas debido a que existen alumnos monolingües) y primaria ya que se comunican en náhuatl la mayoría del tiempo pero de igual manera se les va introduciendo el español y de alguna manera estos niños están poniendo en práctica más en primaria un bilingüismo equilibrado ya que hacen uso de las dos lenguas.

A continuación ara mención de aspectos relativos al CEPI “Ignacio Manuel Altamirano” ya que fue en este en el que estuve durante el ciclo escolar 2012-2013 durante algunos períodos.

Este Centro de Educación Preescolar Indígena se encuentra junto a la presidencia auxiliar de la comunidad, su clave es 21DCC0228H y colinda en parte con la primaria bilingüe “Moctezuma Ilhuicamina”. Es un CEPI de organización completa ya que su plantilla docente está conformada hasta el momento por 6 educadoras.

Respecto a las docentes que conforman la plantilla de este CEPI en el aspecto de la lengua materna náhuatl no todas tienen el dominio al 100% de dicha lengua, solo 3 maestras lo hablan aproximadamente al 90% ya que esta es su lengua materna, otras dos docentes tienen un dominio del 80% y otra tiene entre un 60 a 75 %. De igual forma influyen las variantes que existen en el náhuatl, para que allá momentos en los que no se comprenda todo lo que menciona el niño pero de igual manera las docentes de menor dominio de la lengua no por no saberla al 100% dejan fuera esta práctica en su jornada diaria.

Aula

Ahora de manera más particular y específica me centraré en el grupo que me fue asignado y observé e interviene en algunos períodos. Este es el segundo grado grupo “C”, todavía hay alumnos que les cuesta aprender a través de la interacción con otros compañeros o el de trabajar colaborativamente ya que se les dificulta el compartir el material o apoyarse para realización en ocasiones de ciertas actividades al igual que expresar sus ideas referente a la temática, prefieren trabajar la mayoría individualmente y al momento de expresarlo frente a grupo algunos no les gusta o tienen timidez y prefieren en ocasiones exponer la temática en voz baja a la docente cuando esta se realiza en español (algunos casos) y otros muestran mayor seguridad de expresarse en

la lengua náhuatl ya que es su lengua materna y lo hacen de manera más fluida la mayoría. En el aula la mayoría de los educandos son bilingües solo 8 son monolingües (6 de la lengua náhuatl y 2 de español).

El punto que resaltaría en cuanto a lo que se presenta en la comunidad acerca del bilingüismo profesional es cuando las docentes hablan con los niños y estructuran las oraciones de acuerdo a la gramática de la lengua náhuatl o español respetando la ortografía al escribir al escribir por ejemplo: un canto en el pizarrón para que los niños lo observen y lo vayan siguiendo con su vista al mismo tiempo de ir señalándolo o cuando se realiza una lluvia de ideas porque se escriben las participaciones de los alumnos pero la docente va guiándolos para que vayan estructurando cada vez mejor sus ideas en las dos lenguas.

Realizando una reflexión de mi práctica necesito primero yo adquirir esas competencias lingüísticas ya que si no lo hago no podré atender las necesidades educativas de mi grupo y de igual manera comprender lo que ellos me quieran decir ya que en ocasiones confundo lo que me explican o no les entiendo por desconocer el significado de ciertas palabras.

De igual forma no solo es poseer estas competencias lingüísticas sino también llevarlas a la práctica en las dos lenguas en náhuatl y español para que lleve a cabo un bilingüismo equilibrado y funcional. Así mismo como menciona el autor Paradise, R. (1991) no debemos de olvidarnos de un aspecto importante que es conocer el contexto del alumno ya que esto nos va permitir organizar mejor nuestra práctica docente y mejorarla al igual de tener presente los conocimientos previos que tienen y basarnos en ellos ya que esto nos va permitir saber de qué manera podemos abordar un contenido para que ellos adquieran un aprendizaje que sea significativo y como vamos a interactuar con los educandos.

Fuente bibliográfica:

Cervantes, C. V. (1997-2013). Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 17 de Julio de 2013, de Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/bilingsoc.htm

Cervantes, C. V. (1997-2013). Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 17 de Julio de 2013, de Centro Virtual Cervantes:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/bilingindiv.htm

Española, D. d. (s.f.). Real Academia Española. Recuperado el 17 de Julio de 2013, de Real Academia Española: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=diglosia Cervantes, C. V. (1997-2013).

Paradise, R. (1991). El conocimiento cultural en el salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia la observación. Infancia y Aprendizaje, 55, 73-86. HYPERLINK "http://www.die.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/Investigadores/RParadise/Publicaciones/68193_2LaInstruccionSocialDelConocimientoEnElAula.pdf"www.die.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/Investigadores/RParadise/Publicaciones/68193_2LaInstruccionSocialDelConocimientoEnElAula.pdf