old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · web viewla cooperaciÓn para la innovaciÓn en los...

41
LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA Autor: Ángel Luis Culebras de Mesa Correo electrónico: [email protected] Departamento: Economía Universidad: Universidad de Alcalá (UAH) Área Temática: Economía del conocimiento y geografía de la innovación Resumen: (máximo 300 palabras) En el trabajo que se presenta se ha analizado la cooperación en los sectores industriales y de servicios españoles en la actualidad (2012/14), como actividad fundamental para innovar. Se ha tratado de identificar que comportamientos son claves para hacer posible esa cooperación empresarial. Para ello, se han considerado una serie de hipótesis tradicionales que relacionan la cooperación con la innovación y su sometimiento a contrastación en la economía española. Para esa contrastación, se han clasificado los sectores productivos atendiendo a las diversas formas de cooperación existentes. Así se han considerado ocho tipos, desde la cooperación entre empresas del mismo grupo hasta la cooperación con instituciones de ciencia y tecnología, pasando por la cooperación con competidores u otras empresas de la misma rama de actividad. Como metodología, se ha utilizado una técnica de análisis multivariante, el análisis clúster, para determinar comportamientos cooperativos afines, uniformidad dentro de la disparidad, y la contrastación se ha realizado a través de tablas de contingencia, estableciéndose unos intervalos categorizados en los que se han inscrito los valores continuos de las variables. Todo lo anterior, ha sido posible mediante una explotación de la Encuesta de Innovación en las Empresas de 2014 realizada por el INE. Para mayor integración del trabajo en el presente encuentro, se ha dirigido la mirada a la innovación de los sectores industriales y

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

Autor: Ángel Luis Culebras de Mesa

Correo electrónico: [email protected]

Departamento: Economía

Universidad: Universidad de Alcalá (UAH)

Área Temática: Economía del conocimiento y geografía de la innovación

Resumen: (máximo 300 palabras)

En el trabajo que se presenta se ha analizado la cooperación en los sectores industriales y de servi -cios españoles en la actualidad (2012/14), como actividad fundamental para innovar. Se ha tratado de identificar que comportamientos son claves para hacer posible esa cooperación empresarial. Para ello, se han considerado una serie de hipótesis tradicionales que relacionan la cooperación con la innovación y su sometimiento a contrastación en la economía española. Para esa contrastación, se han clasificado los sectores productivos atendiendo a las diversas formas de cooperación existentes. Así se han considerado ocho tipos, desde la cooperación entre empresas del mismo grupo hasta la cooperación con instituciones de ciencia y tecnología, pasando por la cooperación con competidores u otras empresas de la misma rama de actividad. Como metodología, se ha utilizado una técnica de análisis multivariante, el análisis clúster, para determinar comportamientos cooperativos afines, uni-formidad dentro de la disparidad, y la contrastación se ha realizado a través de tablas de contingen-cia, estableciéndose unos intervalos categorizados en los que se han inscrito los valores continuos de las variables.

Todo lo anterior, ha sido posible mediante una explotación de la Encuesta de Innovación en las Em-presas de 2014 realizada por el INE.

Para mayor integración del trabajo en el presente encuentro, se ha dirigido la mirada a la innovación de los sectores industriales y de servicios de las empresas de la Xunta de Galicia, de forma compara-da con el resto de las CC.AA españolas, con la idea de comprobar, en primer lugar, su relevancia relativa en el concierto nacional, y también, si su forma de comportamiento estimula o no la coopera-ción.

El trabajo no quedará del todo finalizado hasta que no se evidencie una mayor cooperación para la innovación de las empresas españolas en general y las gallegas en particular.

Palabras Clave: Cooperación, innovación, industria, servicios, España, Galicia

Clasificación JL: O 3

Page 2: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE

SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

1. Introducción

En este trabajo se pretende estudiar, y con ello comprobar para la economía española, lo que se viene

observando para otras de nuestro entorno, una actividad que en los últimos tiempos se señala como

de gran importancia para la innovación tecnológica, como es la cooperación entre empresas. Se va a

focalizar el trabajo en los sectores manufacturero y de servicios de la economía española en la actua-

lidad, a través de la Encuesta de innovación tecnológica en las empresas de 2014, realizada por el

Instituto Nacional de Estadística.

Ya se ha comprobado de forma reiterada por otros trabajos analíticos la relevancia que tiene la co-

operación como factor acelerador de las actividades de innovación tecnológica. Vamos a estudiar de

qué depende el llevar a cabo esta actividad por las empresas en los sectores productivos españoles

referidos.

Se va a considerar una amplia variedad de relaciones entre cooperantes. Así se distinguen ocho tipos

de cooperaciones (Cuadro nº 1), desde la cooperación entre empresas del mismo grupo empresarial

hasta la cooperación con instituciones de ciencia y tecnología, pasando por la cooperación con com-

petidores u otras empresas de la misma rama de actividad de la empresa.

Cuadro nº 1. VARIABLES DE LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN

EMPCOO: Empresas EIN que han cooperado en innovación en 2012-2014: TotalECOOP: Porcentaje de empresas EIN que han cooperado sobre el total de empresasCOOEG: Según con quién cooperan: Otras empresas de su mismo grupoCOOPR: Según con quién cooperan: Proveedores de equipos, material, componentes o softwareCOOCL: Según con quién cooperan: Clientes del sector privadoCOOSP: Según con quién cooperan: Clientes del sector públicoCOOCP: Según con quién cooperan: Competidores u otras empresas de su rama de actividadCOOCO: Según con quién cooperan: Consultores o laboratorios comercialesCOOUN: Según con quién cooperan: Universidades u otros centros de enseñanza superiorCOOCI: Según con quién cooperan: Centros de investigación públicos o privados

Fuente INE

Se van a considerar, como en otros trabajos previos, una serie de factores que relacionan la coopera-

ción con actividades vinculadas a la innovación, estableciéndose una serie de hipótesis que recogen

esa relación. Se va a tratar de analizar el cumplimiento, no rechazo o rechazo de esas hipótesis para

los sectores españoles. Intentando aproximarnos de esa manera a qué actividades hacen posible o

facilitan la cooperación para la innovación.

1

Page 3: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

2. Hipótesis de compromiso firme y estable con la innovación

Como es harto conocido, los resultados de las actividades conducentes a la obtención de innovacio-

nes no siguen una senda determinista. El asignar más recursos no necesariamente va a implicar ma-

yores resultados innovadores, al menos en un lapso esperado de tiempo. Por otro lado, la existencia

de spillovers o externalidades favorece a las empresas rivales, con lo que su beneficio también pro-

voca un incremento de la competencia —consecuencia del carácter de difícil privatización de las

innovaciones—. El valor social de la innovación es generalmente mayor que su valor privado. Todo

ello, en principio, puede echar para atrás la decisión de innovar de la empresa.

Un compromiso firme y estable con la innovación va a incluir la cooperación en actividades que

deben de llevar a la obtención de innovaciones, y los beneficios que de ello se deriva, cuanto menos,

van a neutralizar o contrarrestar el carácter de bien cuasi público de la innovación y otros fallos de

mercado. Por sólo esto la cooperación para la innovación es ya una actividad de interés.

Al referirnos a la cooperación, parece que siempre tenemos en mente la cooperación con competido-

res, pero las demás formas de cooperar: con clientes, proveedores, asesores, instituciones, etc.…, son

en las que más se prodigan las empresas. En este trabajo vamos a considerar todas ellas.

Una primera característica relevante para la Teoría Evolucionista de la Innovación son las Fuentes

de información o bases de conocimiento para actividades de innovación, que favorecen ese compro-

miso firme y estable con esta actividad y, por consiguiente, fomenta la cooperación:

a) Fuentes internas

Hipótesis 1ª: A mayor importancia de las fuentes internas para la empresa, mayor predisposición

tendrá esta hacia la cooperación por la complementariedad que se podrá generar, y en mayor medida

con actividades innovadoras de otras empresas que a su vez igualmente valoren las fuentes internas.

Así dentro de estas cabe resaltar:

La/s variable/s a considerar:

1.1 FINT: Fuentes internas de la empresa

b) Fuentes institucionales

Hipótesis 2ª: A mayor importancia de las fuentes institucionales para las empresas, mayor será su

cooperación. Cuanto más valore la empresa la capacidad y la importancia en la generación de inno-

vaciones de las instituciones generadoras de ciencia y tecnología, mayor será el deseo de cooperar

con ellas.

La/s variable/s a considerar:

2

Page 4: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

1.2 FINSU: Fuentes institucionales. Universidades u otros centros de enseñanza superior

1.3 FINSOP: Fuentes institucionales. Organismos públicos de innovación

1.4 FINSCT: Fuentes institucionales. Centros tecnológicos

c) Fuentes publicadas y otras

Hipótesis 3ª: En tanto en cuento la empresa pueda aprovechar las actividades de difusión de la tecno-

logía y le sean de más utilidad, en mayor medida tendrá a bien fomentarlas, y menor será su reticen-

cia a contribuir a la creación de conocimiento a través de la cooperación. Así como mayor facilidad

tendrá de internalizar el conocimiento difundido por toda clase de medios. Luego, a mayor importan-

cia de éstas mayor será la cooperación.

La/s variable/s a considerar:

1.5 FPCON: Fuentes publicadas y otras. Conferencias, ferias comerciales, exposiciones…

1.6 FPREV: Fuentes publicadas y otras. Revistas científicas y publicaciones

1.7 OFASO: Fuentes publicadas y otras. Asociaciones profesionales y sectoriales

d) Fuentes de mercado

Hipótesis 4ª: Si la empresa considera que la información procedente de clientes, proveedores varios,

competidores varios, consultores y otros le es útil, en mayor medida que el posible incremento de la

competitividad que en algunos casos implica, será favorable a fomentar la cooperación con ellos.

Luego a mayor importancia de las fuentes de mercado mayor será la cooperación.

La/s variable/s a considerar:

1.8 FMPRO: Fuentes de mercado. Proveedores de equipo, material, componentes o software

1.9 FMCLI: Fuentes de mercado. Clientes

1.10 FMCOMP: Fuentes de mercado. Competidores u otras empresas de la misma actividad econó-

mica

1.11 FMCOS: Fuentes del mercado: Consultores, laboratorios comerciales o institutos privados de

I+D

3. Hipótesis de saharing

El sharing o reparto de actividades que la cooperación implica genera economías de producción,

así como de intercambio, estas últimas referentes a la organización de las transacciones de adquisi-

ción de la información por la empresa, muy beneficiosas para los socios, que hubieran sido difíciles

de conseguir de no llevarse a cabo esta.

Las economías de producción van a permitir:

1. Alcanzar a una masa crítica necesaria para innovar.

2. Obtener economías de escala en I+D. Con lo que el coste medio de la I+D se reduce.

3

Page 5: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

3. Obtener economías de alcance en I+D. Lo que puede permitir conseguir más innovaciones o

de mayor envergadura.

4. Obtener ventajas en la organización de la innovación.

5. Evitar la duplicación actividades. Con lo que se consigue un Sistema Nacional de Innova-

ción más eficiente.

6. Reducir el riesgo que supone este tipo de inversión a cada participante.

Las economías de intercambio van a permitir:

1. Costes de transacción menores que la adquisición de la tecnología en el mercado.

2. Fomenta las innovaciones organizativas y de comercialización.

3. Evitar comportamientos de mercados oportunistas.

Se han considerado las características Objetivos de la innovación y Factores que la obstaculizan. El

sharing, distribución o reparto de actividades que implica la cooperación supone evitar obstáculos a

la innovación en la empresa, y permite o coadyuva a la obtención de unos determinados de objetivos

innovadores para aquella.

a) Factores de coste

Hipótesis 5ª: Cuanto mayores impedimentos supongan los costes necesarios para la obtención de

actividades innovadoras, con mayor probabilidad harán uso las empresas de los acuerdos de coope-

ración, si es que la cooperación entre empresas supone compartir estos costes. Así esta permitirá

alcanzar un volumen de recursos necesarios para la innovación, masa crítica, o simplemente maximi-

zar los recursos propios cuando sean escasos, o poder diversificar en varios proyectos de innovación.

La/s variable/s a considerar:

2.1 FCFFE: Factores de coste. Falta de fondos en la empresa

2.2 FCFEX: Factor de coste. Falta de financiación de fuentes exteriores a la empresa

2.3 FCCDE: Factores de coste. Coste demasiado elevado

b) Factores de conocimiento

Hipótesis 6ª: Cuanto mayores sean los impedimentos que los factores de conocimiento supongan

para el aprovechamiento de las complementariedades que puedan surgir, menor será el uso de acuer-

dos de cooperación. Así, cuanto menor sea el nivel de cualificación del personal de la empresa para

participar en actividades innovadoras , y cuanto menor sea la información de que disponga sobre la

tecnología que se necesite, así como cuanto menor la información sobre el mercado dónde ha de ope-

rar, menor estímulo tendrá la empresa para intercambiar su actividad innovadora con otro socio. Y,

por supuesto, cuanto mayor sea la dificultad de encontrar un socio, menor cooperación llevará a

cabo.

4

Page 6: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

La/s variable/s a considerar:

2.4 FTFPC: Factores de conocimiento. Falta de personal cualificado

2.5 FTFIT: Factores de conocimiento. Falta de información sobre tecnología

2.6 FTFIM: Factores de conocimiento. Falta de información sobre los mercados

2.7 FTDES: Factores de conocimiento. Dificultades para encontrar socios para innovar

c) Factores de mercado

Hipótesis 7ª: Cuanto más adversa sea para la empresa su situación en el mercado, menos útil será

para ella la cooperación, luego en menor medida la llevará a cabo.

La/s variable/s a considerar:

2.8 FMDEE: Factores de mercado. Mercado dominado por empresas establecidas

2.9 FMIDA: Factores de mercado. Incertidumbre respecto a la demanda de bienes y servicios inno-

vadores

d) Motivos para no innovar

Hipótesis 8ª: Aun considerándose los aspectos positivos de la cooperación para la innovación. Si

falla la mayor, adoptando la empresa una posición escéptica respecto a la necesidad de continuar o

profundizar en la innovación, evidentemente se reducirá la cooperación en la empresa.

La/s variable/s a considerar:

2.10 NNIA: Motivos para no innovar. No necesario, debido a las innovaciones anteriores

2.11 NNNDI: Motivos para no innovar. No es necesario, porque no hay demanda de innovaciones

e) Objetivos de la innovación (estrategia innovadora)

Hipótesis 9ª: A través de los acuerdos de cooperación las empresas tratan de conseguir economías de

alcance incrementando su gama de productos, y economías de escala obteniendo esos productos de

forma más eficiente. Así como alcanzando otros objetivos necesarios para la sociedad y valorados

por los consumidores.

La/s variable/s a considerar:

2.12 OPDG: Objetivos de la innovación. Los productos. Gama más amplia de bienes y servicios

2.13 OPDOS: Objetivos de la innovación. Los productos. Sustitución de productos o procesos anti-

cuados

2.14 OPDP: Objetivos de la innovación. Los productos. Penetración en nuevos mercados

2.15 OPDM: Objetivos de la innovación. Los productos. Mayor cuota de mercado

2.16 OPDMC: Objetivos de la innovación. Los productos. Mayor calidad de bienes y servicios

2.17 OPCF: Objetivos para la innovación. Los procesos. Mayor flexibilidad en la producción o en la

prestación de servicios

5

Page 7: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

2.18 OPCP: Objetivos para la innovación. Los procesos. Mayor capacidad de producción o presta-

ción de servicios

2.19 OPCL: Objetivos para la innovación. Los procesos. Menores costes laborales por unidad pro-

ducida

2.20 OPCM: Objetivos para la innovación. Los procesos. Menos materiales por unidad producida

2.21 OPCE: Objetivos para la innovación. Los procesos. Menos energía por unidad producida

4. Hipótesis de complementariedad

Probablemente la cooperación suponga, para un proyecto empresarial innovador concreto la sustitu-

ción del propio esfuerzo por el esfuerzo del socio. Sin embargo, para la actividad innovadora global

de la empresa, la cooperación supone una complemento del esfuerzo intramuros.

La cooperación es una actividad conducente a la obtención de innovaciones, como también lo es el

esfuerzo innovador individual de la empresa, luego forman ambas partes de la actividad global inno-

vadora. La empresa que desea cooperar en un proyecto porque lo considera beneficioso, también

deseará cooperar en otros proyectos al menos tan beneficiosos como el anterior. Luego la empresa es

más innovadora (o tenderá a serlo) si ha cooperado a si no lo ha hecho. Por consiguiente las empre-

sas serán más proclives a participar en más de un proyecto de innovación.

Se colige que la cooperación es una actividad que comparte la empresa junto con el esfuerzo exclu-

sivo propio, y complementa a este, no lo sustituye, a no ser que todo lo pudiera hacer en exclusivi-

dad ella sola, lo que como es sabido, es poco probable.

Luego, a medida que la empresa realiza un mayor esfuerzo innovador global, mayor será el esfuerzo

que realiza en actividades innovadoras de forma individual y mayor será también el deseo de realizar

actividades innovadoras en cooperación.

Una empresa realizará más actividades de I+D interna, a medida que ésta sea considerada más im-

portante para la empresa, y con ello más gastará en actividades innovadoras, y por consiguiente tam-

bién llevará a cabo más cooperación. Lo que será cierto si la actividad de cooperación que realice sea

actividad en I+D.

Se ha considerado la característica Esfuerzo innovador. El esfuerzo que haga la empresa en innova-

ción va a aumentar la cooperación, pues se da una relación de complementariedad entre ambas acti-

vidades en el ámbito general de la empresa.

a) Intensidad del esfuerzo innovador

Hipótesis 10ª: A medida que sea mayor la intensidad innovadora la cooperación permitirá sacar ma-

yor partido a ese esfuerzo, y por consiguiente, es más probable que las empresas tomen más partido

por acuerdos de cooperación.

6

Page 8: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

La variable/s a considerar:

3.1 INTIN: Intensidad de innovación de las empresas que hacen innovación. (Gastos actividades

innovadoras/ cifra de negocio) × 100

3.2 INTID: Intensidad de innovación de las empresas que hacen I+D. (Gastos actividades innova-

doras/ cifra de negocio) × 100

b) La orientación del esfuerzo innovador

Hipótesis 11ª: A medida que las empresas orientan su esfuerzo innovador hacia actividades que con-

llevan o favorecen las innovaciones, mayor complementariedad supondrá la cooperación en el ámbi-

to general de la actividad innovadora, pues mayor probabilidad de éxito tendrán sus actividades al

incorporar conocimientos tácitos de sus socios.

La/s variable/s a considerar:

3.3 IDINT: Empresas que realizan actividades de I+D interna por ramas de actividad

3.4 IDEX: Empresas que adquieren I+D externa por ramas de actividad

3.5 MAQUI: Empresas que adquieren maquinaria, equipos y hardware software avanzados y edifi-

cios por ramas de actividad

3.6 OTCON: Empresas que adquieren otros conocimientos externos para la innovación por ramas

de actividad

3.7 FORMA: Empresas que llevan a cabo formación para actividades de innovación por ramas de

actividad

3.8 INMER: Empresas que introducen innovaciones en el mercado por ramas de actividad

3.9 PREP: Empresas que realizan diseño, otros preparativos para producción y/o distribución por

ramas de actividad

3.10 EINT: Empresas con actividades innovadoras (respecto del total de empresas)

3.11EINFP: Empresas que han recibido financiación pública para actividades innovadoras

c) Exclusividad innovadora

Hipótesis 12ª: A mayor exclusividad innovadora, menor interés tendrá la empresa hacia la comple-

mentariedad que pueda suponer la cooperación, como garantía a la profundidad innovadora propia.

Por el contrario, mientras que la innovación alcance solo al ámbito de la empresa, mayor interés por

la complementariedad de la cooperación tendrá la empresa, por avanzar en la exclusividad innovado-

ra.

La actividad patentadora es un procedimiento de apropiación de la innovación alcanzada. El objetivo

es privatizar una innovación para obtener el mayor rendimiento en condiciones de exclusividad. A

mayor actividad innovadora (o a mayor éxito innovador), mayor probabilidad de patentar, suponien-

7

Page 9: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

do que sea posible este procedimiento. Puesto que las empresas cooperan para innovar, se deberá dar

una relación positiva entre actividad patentadora y cooperación.

La/s variable/s a considerar:

3.12 NEMP: Porcentaje de la cifra de negocio 2014 de las EIN debida a: Bienes y/o servicios que

fueron novedad únicamente para la empresa

3.13 NMDO: Porcentaje de la cifra de negocio 2014 de las EIN debida a: Bienes y/o servicios que

fueron novedad en el mercado

3.14 NPAT: Número de patentes solicitadas

d) Ayudas

Hipótesis 13ª: A mayores ayudas recibidas, mayor complementariedad tendrá la cooperación para la

innovación (probablemente la cooperación sea un factor favorable para la percepción de las ayudas)

La/s variable/s a considerar:

3.15 EINFP: EIN que han recibido financiación pública para actividades innovadoras en 2012-

2014

5. Una tipología sectorial para la cooperación

Vamos a realizar un análisis sectorial de la cooperación para la innovación en los sectores industria-

les y de servicios españoles a partir de la Encuesta sobre innovación en las empresas de 2014 llevada

a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicada en 2015.

Observando los resultados de dicha encuesta. Los cuatro sectores con los mayores porcentajes de

cooperación, ≥30 de sus empresas, presentaron de forma individual los mayores porcentajes de inno-

vación, ≥50 de sus empresas. Y los menores porcentajes de cooperación, <10 de sus empresas, los

presentaron de forma individual los 22 sectores (más de la mitad de los total sectorial) con una in -

novación baja y media-baja, <30 de sus empresas. Adelantamos que los primeros pertenecen a los

tipos de cooperación T. I, II y III, y los segundos a los tipos T. III y IV. Los sectores con un grado

de cooperación intermedia, innovaron en al menos el 10% de sus empresas.

Luego la mayor cooperación se corresponde en la actualidad con una mayor innovación, y la menor

cooperación con una menor innovación en los sectores productivos industriales y de servicios espa-

ñoles. Parece que se da una la relación positiva entre ambas actividades. Sin hablar de causalidad,

parece que la cooperación para la innovación es una actividad que favorece claramente los resulta-

dos innovadores o la actividad innovadora. Otra cosa es la eficiencia de la misma, vamos a tratar de

aportar algo de luz al respecto.

8

Page 10: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

Realizando un análisis con algún detalle de los diferentes tipos de cooperación, la cooperación que

más se repite en los sectores industriales y de servicios españoles tiene una presencia llamémosle

intermedia: Media-baja y Media-alta — [10-30) y [30-50), intervalos con el porcentaje de empresas

innovadoras que cooperan del total de empresas del sector, respectivamente—. Vamos a tomar como

punto de partida esta cooperación para describir el panorama existente.

La presencia intermedia en la cooperación de las empresas españolas destaca con Consultores o la-

boratorios comerciales — COOCO2 — doblando con creces la Media-baja a la Media-alta

— 64,3% por 26,2% —. A continuación destaca la cooperación con Clientes del sector privado

—COOCL2— en la que hemos llamado cooperación intermedia, casi doblando la Media-baja a la

Media-alta — 54,8% por 31% —. Así como la cooperación con Competidores u otras empresas de

su rama de actividad —COOCP2—, muy mayoritaria la Media-baja respecto la Media-alta —69%

por 14,3%—. Siendo mayor en esta (superando el 10%), la cooperación realizada por menos del 10%

de las empresas. Podemos decir con ello, que la cooperación con Competidores u otras empresas de

su rama de actividad —COOCP2— es en la que menos se prodigan los sectores productivos españo-

les.

La presencia intermedia es también muy significativa en la cooperación con Universidades u otros

centros de enseñanza superior —COOUN2—. Siendo algo mayor la Media-baja que la Media-alta

— 42,9% por 33% —. En esta cooperación fue mayor la Alta cooperación — ≥50 —que en las ante-

riores, aproximándose al 15%.

La cooperación con Otras empresas de su mismo grupo —COOEG2— con una presencia media, aun

siendo mayoritaria, fue menor que en las anteriores: 38,1%, la Media-baja, por 31%, la Media-alta,

ello solo se tradujo en una similar presencia del tramo de cooperación alto que la cooperación con

Universidades u centros de enseñanza superior —COOEG2—, y con ello, de una mayor presencia

del grado inferior de cooperación. Con lo que se vislumbra como una cooperación de menor entidad

que esta.

La cooperación con Centros de investigación públicos y privados —COOCI2— tiene una presencia

media inferior al 50%, siendo, raramente, menor la cooperación Media-baja que la Media-alta —

19% por 28,6%—. Lo que ya es una diferencia a resaltar, pero lo más relevante de esta cooperación

es la elevada presencia del tramo alto, ≥ 50, con casi la mitad de su peso, 47,6%. Con lo que se pue-

de decir que esta cooperación es muy significativa para los sectores industriales y de servicios espa-

ñoles.

9

Page 11: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

De similar relevancia que la anterior, si no de mayor, puede denominarse la cooperación con Provee-

dores de equipo, material, componentes o software —COOPR2—. En esta cooperación la mitad de

su peso la tiene la intensidad Media-alta, siendo la Media-baja marginal. La otra mitad de su presen-

cia se da en la denominada cooperación Alta, igualando a la cooperación con Centros de investiga-

ción públicos y privados —47,6%—. Con lo que se muestran evidencias de que estas dos son las

cooperaciones más relevantes en el panorama industrial y de servicios español.

Para finalizar, la última cooperación a considerar sobre la que ofrece información la encuesta estu-

diada, la cooperación con Clientes del sector público —COOSP2—. El mayor peso de esta coopera-

ción —61,9%— se corresponde con una participación Baja en la misma — <10 —. Lo que indica

una diferencia clara y significativa con el resto de cooperaciones. Se puede decir que esta es la co-

operación menos relevante en los sectores productivos españoles. Luego en el orden de relevancia,

la cooperación para la innovación parece ser (Cuadro nº 2):

Cuadro nº2. IMPORTANCIA RELATIVA DE LA COOPERACIÓN EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS ESPAÑOLES (de mayor a menor relevancia)

1ª Con Proveedores de equipos, material, componentes o software2ª Con Centros de investigación públicos o privados3ª Con Universidades u otros centros de enseñanza superior4ª Con Otras empresas de su mismo grupo5ª Con Consultores o laboratorios comerciales6ª Con Clientes del sector privado7ª Con Competidores u otras empresas de su rama de actividad8ª Con Clientes del sector público

Fuente: Elaboración propia con datos INE

Atendiendo al panorama de la cooperación para la innovación descrito, se ha hecho una una clasifi-

cación de los sectores productivos industriales y de servicios españoles que siguen una pauta pareci-

da, la uniformidad dentro de la disparidad, con el objeto de conocer mejor la relación entre innova-

ción y cooperación (Cuadro nº 3). Para ello nos servimos de una técnica de análisis multivariante, el

clúster análisis, que nos permite la agrupación sectorial. Se ha utilizando como criterio de agrupación

componentes principales con distancia euclídea al cuadrado, rotación varmimax. Puntuaciones Z.

A partir de ella, utilizando tablas de contingencia que van a relacionar cada agrupación de la tipo-

logía con la relevancia de los valores de las variables a estudio por intervalos, se analizan el cum-

plimiento de las hipótesis recogidas en los epígrafes anteriores.

10

Page 12: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

Cuadro nº 3. TIPOLOGÍA DE LA COOPERACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES

T. I1 2.2. Industrias del petróleo (CNAE 19)2 16.3. Otro equipo de transporte (CNAE 30-301-303)3 29.1. Servicios de I+D (CNAE 72)Total N 3

T. II1 7. Farmacia (CNAE 21)2 12. Productos informáticos, electrónicos y ópticos (CNAE 26)3 16.1. Construcción naval (CNAE 301)4 20. Energía y agua (CNAE 35, 36)5 22. Construcción (CNAE 41, 42, 43)6 26.1. Telecomunicaciones (CNAE 61)7 26.2. Programación, consultoría y otras actividades informáticas8 26.3. Otros servicios de información y comunicaciones (CNAE9 33. Otros servicios (CNAE 85-854, 94, 95, 96)Total N 9

T. III1 2.1. Industrias extractivas (CNAE 05, 06, 07, 08, 09)2 3. Alimentación, bebidas y tabaco (CNAE 10, 11, 12)3 4.1. Textil (CNAE 13)4 4.3. Cuero y calzado (CNAE 15)5 5.1. Madera y corcho (CNAE 16)6 5.2. Cartón y papel (CNAE 17)7 6. Química (CNAE 20)8 8. Caucho y plásticos (CNAE 22)9 9. Productos minerales no metálicos diversos (CNAE 23)10 10. Metalurgia (CNAE 24)11 11. Manufacturas metálicas (CNAE 25)12 13. Material y equipo eléctrico (CNAE 27)13 14. Otra maquinaria y equipo (CNAE 28)14 15. Vehículos de motor (CNAE 29)15 16.2. Construcción aeronáutica y espacial (CNAE 303)16 17. Muebles (CNAE 31)17 18. Otras actividades de fabricación (CNAE 32)18 19. Reparación e instalación de maquinaria y equipo (CNAE 3319 21. Saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (CNA20 29.2. Otras actividades (CNAE 69, 70, 71, 73, 74, 75)21 32. Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

11

Page 13: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

Total N 21T. IV

1 4.2. Confección (CNAE 14)2 5.3. Artes gráficas y reproducción (CNAE 18)3 23. Comercio (CNAE 45, 46, 47)4 24. Transportes y almacenamiento (CNAE 49, 50, 51, 52, 53)5 25. Hostelería (CNAE 55, 56)6 27. Actividades financieras y de seguros (CNAE 64, 65, 66)7 28. Actividades inmobiliarias (CNAE 68)8 30. Actividades administrativas y servicios auxiliares (CNAE9 31. Actividades sanitarias y de servicios sociales (CNAE 86,Total N 9

Total N 42Fuente: Elaboración propia con datos INE

6. La cooperación y las fuentes de innovación o bases de conocimiento

La relación entre la cooperación para la innovación y las fuentes de información, bases de conoci-

miento para la innovación se analizaron mediante las variables:

FINT2= % empresas que consideran de gran importancia las siguientes fuentes internas (dentro de

la empresa).

FINST2=% empresas que consideran de gran importancia las fuentes institucionales:

i. Universidades u otros centros de enseñanza superior.

ii. Organismos públicos de investigación

iii. Centros tecnológicos

FPOTRAS2=% empresas que consideran de gran importancia fuentes publicadas y otras:

i. Conferencias, ferias comerciales, exposiciones...

ii. Revistas científicas y publicaciones

iii. Asociaciones profesionales y sectoriales

FUMDO2= % empresas que consideran de gran importancia las fuentes del mercado:

i. Proveedores de equipo, material, componentes o software

ii. Clientes.

iii. Competidores u otras empresas de la misma rama de actividad

iv. Consultores, laboratorios comerciales o institutos privados de I+D

Estas variables van a ser observadas en un rango de valores recogidos en cuatro intervalos de dife-

rente relevancia, esos intervalos y su intensidad son: <10, Baja; [10-30), Media-baja; [30-50), Me-

dia-alta y ≥50, Alta. Cabe resalta:

Para el tipo de cooperación T. I, las fuentes principales de información fueron las fuentes internas a

la empresa, con una intensidad Alta y Media Alta —66,7% y 33,3%, respectivamente—. Les siguie-

12

Page 14: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

ron las fuentes de mercado, con una intensidad Media-baja y Media-alta, también —66,7% por

33,33%, respectivamente—. A continuación y con una importancia similar las fuentes instituciona-

les; y fuentes publicadas y otras, en ambos casos con proporciones similares, un tercio del peso para

Media-alta, Media-baja y Baja participación.

Para el grupo T.II las fuentes principales de información fueron las fuentes internas, con una intensi-

dad Media-baja, la mitad del peso, seguida de Media-alta, con el 22% del peso; la participación Alta

fue similar a la Baja, superando ambas el 10%. A continuación, las fuentes de mercado, con una par-

ticipación Media-baja del 55,6%, y el resto fue Baja. La importancia fue menor para las fuentes ins-

titucionales y fuentes publicadas y otras, para ambas casi el 10% de la participación fueron Baja.

Para el grupo T. III, como en los grupos anteriores, las fuentes principales de información fueron las

fuentes internas, con una importancia Media-baja, la mitad del peso, seguida de una intensidad Baja

del 38,1%, y el resto Media-alta 9,5%. A continuación, las fuentes de mercado, con una intensidad

Baja del 71,4% y Media-alta del 28,6%. La importancia fue menor para las fuentes institucionales y

aun menor para las fuentes publicadas y otras, donde la importancia Baja es prácticamente la única

que se evidencia.

Para el grupo T. IV, como en todos los anteriores, las fuentes principales de información para la in-

novación fueron las fuentes internas, con casi el 90% de Baja importancia, el resto de relevancia fue

Media-Baja. Todas las demás fuentes tuvieron una importancia Baja.

En definitiva, son las fuentes internas de la empresa y las fuentes institucionales las que tienen rele-

vancia para la innovación en los sectores institucionales y de servicios españoles. Las fuentes de mer-

cado y las denominadas fuentes publicadas y otras tienen una importancia menor.

A medida que las fuentes internas, las fuentes institucionales y las fuentes de mercado tienen mayor

importancia como fuentes de información o bases de conocimiento para la innovación, mayor es la

cooperación para la innovación en los sectores industriales y de servicios españoles. Luego se da una

relación positiva clara para las tres relaciones. No ocurre lo mismo con la relación con fuentes publi-

cadas y otras, parece que lo razonable es que se diera una relación negativa, que tampoco se eviden-

cia en el estudio.

7. La cooperación y los obstáculos para la innovación

La relación entre la cooperación para la innovación y los obstáculos que dificultan la innovación o

que influyen en la decisión de no innovar por ramas de actividades industriales y de servicios, se va a

analizar a través de cuatro variables:

FCOST2= % de empresas que consideran de elevada importancia los siguientes factores de coste:

13

Page 15: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

i. Falta de fondos de la empresa

ii. Falta de financiación de fuentes exteriores a la empresa

iii. Coste demasiado elevado

FCTO2= % de empresas que consideran de elevada importancia los siguientes factores de conoci-

miento:

i. Falta de personal cualificado

ii. Falta de información sobre la tecnología

iii. Falta de información sobre los mercados

iv. Dificultades para encontrar socios para innovar

FMDO2= % de empresas que consideran de elevada importancia los siguientes factores de merca-

do:

i. Mercado dominado por empresas establecidas

ii. Incertidumbre respecto a la demanda de bienes y servicios innovadores

NONECES2= % de empresas que consideran de elevada importancia los siguientes motivos para no

innovar:

i. No necesaria, debido a las innovaciones anteriores

ii. No necesaria, porque no hay demanda de innovaciones

Estas variables van a ser observadas en un rango de valores recogidos en cuatro intervalos de

diferente relevancia, esos intervalos y su intensidad son: <10, Baja; [10-30), Media-baja; [30-50),

Media-alta y ≥50, Alta. Cabe resalta:

En la agrupación T. I, los obstáculos más relevantes para la innovación fueron los factores de coste,

con similar peso para los intervalos de relevancia Alta, Media-alta y Media-baja. Les siguieron los

factores de conocimiento y los de mercados, para ambos con una relevancia exclusiva Media-baja.

En último lugar se evidenciaron los motivos para no innovar.

En la agrupación T. II, los obstáculos más relevantes para la innovación también fueron los factores

de coste, pero con una relevancia menor: la mitad de su peso Media-alta, y la tercera parte de este

Media-baja; la relevancia Media-alta fue menor. Les siguieron los factores de mercado, con una

relevancia Media-baja próxima al 90%; el resto del peso fue de relevancia fue Media-alta. A conti-

nuación, los factores de conocimiento, con una relevancia Media-alta próxima al 80%, el resto del

peso con una relevancia Baja. En último lugar, los motivos para no innovar, las 2/3 partes con una

intensidad Media-baja.

En la agrupación T.III, los obstáculos más relevantes, al igual que en las anteriores fueron los facto-

res de coste, con una relevancia Media-alta con un peso del 81%; el resto del peso fue de relevancia

Media-baja. A continuación, se consideran los obstáculos de mercado con el 95,2% de relevancia

14

Page 16: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

Media-baja, el resto fue de relevancia Media-alta. Les siguieron los motivos para no innovar, las 3/4

partes con una relevancia Media-baja, y Media-alta próxima al 5%; finalmente los factores de cono-

cimiento, con un peso de relevancia Media-baja del 85,7%, el resto fue Baja.

En la agrupación T. IV los obstáculos más relevantes fueron los motivos para no innovar, con una

relevancia Media-baja y Media-alta —55,6% y 44,4%, respectivamente—. A continuación, los fac-

tores de coste, las 3/4 partes de su peso con una relevancia Media-baja, y el resto fue de relevancia

Media-alta. Le siguen los factores de mercado, con similar peso en relevancia Media-baja, y la mi-

tad de aquel en la relevancia Media-alta. En último lugar, los factores de conocimiento, muy mayori-

tariamente con un peso de relevancia Media-baja —83,3%—.

Luego los factores que dificultan en mayor medida la innovación a las empresas españolas del los

sectores industriales y de servicios, fueron los factores de coste seguidos de los de mercado.

Se evidenció una relación positiva entre cooperación para la innovación y los factores de coste que la

dificultan. Es decir, si la empresa considera que el coste de la innovación es demasiado elevado, y/o

si tiene escasos fondos, y/o mayor dificultad de acceder a fondos ajenos, entonces mayor será su pre-

disposición a cooperar para la innovación.

No se evidenció una relación clara entre cooperación y factores de conocimiento que dificultan la

innovación. Tampoco hay evidencia de una relación clara entre cooperación y factores de mercado.

Lo que muestra coherencia pues las empresas más atenazadas por estos factores probablemente ten-

gan mayor dificultad para cooperar. Aunque, a decir verdad tampoco, se evidenció una relación ne-

gativa.

En cambio, se evidenció una relación clara negativa entre cooperación y el incremento de la relevan-

cia de los motivos para no innovar como: no es necesario debido a las innovaciones anteriores y no

es necesario porque no hay demanda de innovaciones. Lo que es coherente, pues a mayor sinsentido

para la empresa de estos motivos mayor será su predisposición para la cooperación para la innova-

ción.

8. La cooperación y la estrategia innovadora (objetivos)

Por lo que respecta a la relación entre la cooperación para la innovación y la estrategia innovadora, si

la innovación se orientó hacia nuevos o mejores procesos, o si lo hizo hacia nuevos o mejores pro-

ductos, a través de nuestra tipología y las variables: OPROD2= % de empresas que consideran de

gran importancia los objetivos de la innovación: Los productos; y OPRC2=% de empresas que con-

sideran de gran importancia los objetivos de la innovación: Los procesos. Ambas variables van a ser

observadas en un rango de valores recogidos en cuatro intervalos de diferente relevancia, esos inter-

15

Page 17: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

valos y su relevancia son: <10, Baja; [10-30), Media-baja; [30-50), Media-alta y ≥50, Alta. Cabe

resalta:

En la agrupación T. I muestran todos sus sectores una Alta presencia hacia la innovación de produc-

to. La innovación de proceso fue menos intensa, siendo más significativa una relevancia Media-alta

—66,7%—. Ya se ha resaltado que la inferencia de este sector queda muy condicionada por su redu-

cida dimensión.

En la agrupación T. II, la innovación de producto tuvo una presencia Alta y Media-alta, doblando la

primera a la segunda —66,7% por 33,3%—. Mientras que la innovación de producto fue menos

intensa, mostrando un grado medio. La relevancia Media-alta dobló a la Media-baja —66,7% por

33,3%—.

En la agrupación T. III, la innovación de producto fue Media-alta —71,4%—, el mayor valor obser-

vado, el resto fue Alta. Mientras que la de proceso fue mayoritariamente Media-alta —85,7%—, el

resto fue Media-baja.

En la agrupación T. IV, la innovación de producto mostró una presencia Alta y Media- Alta, de for-

ma no demasiado desigual —56,6% y 44,4%, respectivamente—. La innovación de proceso más

destacada fue Media-alta, con la mitad del peso, superando ampliamente a la presencia Alta, con una

tercera parte de la actividad.

En los sectores productivos españoles prevalece la innovación de producto sobre la de proceso con

claridad. En los sectores que cooperan para la innovación, se realizan con regularidad ambas, siendo

de mayor frecuencia la de producto como ya se ha indicado.

En definitiva, prevalece una relación positiva entre cooperación y la consideración como muy impor-

tantes las innovaciones de producto. No obstante, también parece que hay empresas que dicen consi-

derar de gran importancia la innovación de producto pero que hacen poco o no lo suficiente para

implementarla, y también cooperan poco. No se evidencia una relación clara entre la cooperación

con la innovación de proceso.

9. La cooperación y la intensidad del esfuerzo innovador

Respecto de la relación entre la cooperación para la innovación recogida en la tipología presentada y

el esfuerzo innovador, medido éste mediante las variables que recogen la intensidad innovadora: IN-

TIN2= Gasto en innovación de la empresa como porcentaje de su cifra de negocio , e INDIN2= Gas-

to en I+D de la empresa como porcentaje de su cifra de negocio. Estas variables van a ser analizadas

16

Page 18: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

a partir de cuatro intervalos de relevancia creciente: Baja, <1; Media-baja, [1-2,5); Media-alta, [2,5-

5) y Alta ≥5. Así cabe mencionar:

La agrupación T. I, presentó una intensidad innovadora de valores extremos: Alta y Baja —dos ter-

cios y un tercio del total del esfuerzo, respectivamente—. Al igual que su intensidad en I+D tam-

bién, también con similares pesos. La escasa dimensión del sector lo condiciona sin duda.

La agrupación T. II, presentó una intensidad innovadora, la mitad Alta y la otra mitad, a partes igua-

les, Media-alta y Baja. La intensidad en I+D fue la mitad Alta, y el resto, por igual, Baja y las dos

“medias”.

En la agrupación T. III, la intensidad innovadora fue más de la mitad Media-baja, y la cuarta parte

Media-baja. En la intensidad en I+D, igualmente los valores medios fueron los protagonistas, aunque

ligeramente menores.

En la agrupación T. IV, la intensidad innovadora fue menor. Baja, los 2/3 de su peso, seguida de Me-

dia-alta, con el 22,2%. La intensidad en I+D también fue menor, Baja, la mitad de su peso, y des-

pués Media-baja —22,2%—.

En definitiva, la tipología recoge el mayor esfuerzo en actividad innovadora frente a la I+D —algo

lógico, pues aquélla incluye a ésta—. Y lo que es más relevante, se evidencia una disminución del

peso relativo de ambas a medida que se reduce la cooperación para la innovación. Luego, se eviden-

cia esa relación positiva entre cooperación para la innovación y esfuerzo innovador en general, así

como entre cooperación y esfuerzo en I+D.

10. La cooperación y la orientación del esfuerzo innovador

Por lo que respecta a la relación entre la cooperación y la orientación del esfuerzo innovador medido

a través de las variables: IDINT2= Empresas que consideran relevante la I+D interna como % del

total de empresas, IDEXT2= Empresas que consideran relevante la adquisición de I+D (I+D exter-

na) como % del total de empresas y MAQUI2= Empresas que consideran relevante la adquisición

de maquinaria, equipos y hardware o software avanzados y edificios como % del total de empresas.

Estas variables van a ser observadas en un rango de valores recogidos en cuatro intervalos de dife-

rente relevancia, esos intervalos y su intensidad son: <10, Baja; [10-30), Media-baja; [30-50), Me-

dia-alta y ≥50, Alta. Cabe resalta:

En la agrupación T. I, todos los sectores mostraron una I+D interna con una relevancia Alta. La I+D

externa tuvo una relevancia Alta en las 2/3 partes de su peso; Y en la tercera parte fue Alta. En cuan-

to a la adquisición de maquinaria las 2/3 partes del peso fue Media-baja, y 1/3 Alta.

17

Page 19: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

En la agrupación T. II, la I+D interna con una relevancia Alta fue mayor a las 3/4 partes de su peso

y el resto Media-alta. La I+D externa, al igual que en la adquisición de maquinaria, fue, por igual,

Media-alta y Media-baja —44,4%—; la intensidad Alta superó, también para ambas orientaciones,

el 10% de su peso.

En la agrupación T. III, la I+D interna tuvo una intensidad Alta, sensiblemente inferior a la agrupa-

ción anterior; Media-alta, también inferior, alcanzó el 19%; el resto fue Media-baja. Las dos terceras

partes del peso de la I+D externa fue Media-baja; la cuarta parte Media-alta, y el resto por igual

Baja y Alta. La adquisición de maquinaria fue la tercera parte Alta, el 19% Media-baja y casi el 15%

Alta.

En la agrupación T. IV, más de las 3/4 partes de la I+D interna tuvo una relevancia Media-baja; el

resto fue Media-alta y Baja, por igual, superando el 10%. La I+D externa fue más de la mitad Me-

dia-baja, y el resto fue Baja. La adquisición de maquinaria fue en las 3/4 partes de su peso de rele-

vancia Alta; el resto fue de relevancia Media-alta.

El esfuerzo innovador de los sectores industriales y de servicios españoles se dirigió principalmente

hacia la I+D interna. A continuación a la adquisición de tecnología incorporada, y después a la ad-

quisición de I+D externa.

Se evidenció una relación positiva entre cooperación e I+D interna y externa. A medida que los sec-

tores productivos llevaron a cabo una mayor cooperación para la innovación las empresas también

realizaron tanto una mayor I+D interna como externa. Por el contario, la relación entre la coopera-

ción y la adquisición de maquinaria fue negativa: una mayor cooperación redujo el esfuerzo en ad-

quirir tecnología foránea incorporada.

11. La cooperación y la exclusividad de la actividad innovadora

Vamos a analizar los resultados innovadores de los sectores industriales y de servicios en función de

la cooperación para la innovación a través de la tipología ya presentada, y para ello se va a seguir la

evolución de las variables de resultados clásicas en la encuesta estudiada: NEMP2= % de la cifra de

negocios en 2014 de las EIN debida a: Bienes y/o servicios que fueron novedad únicamente para la

empresa; y NMDO2= % de la cifra de negocios en 2014 de las EIN debida a: Bienes y/o servicios

que fueron novedad en el mercado. Ambas variables van a ser observadas en un rango de valores

recogidos en cuatro intervalos de diferente relevancia, esos intervalos y su relevancia son: <10, Baja;

[10-30), Media-baja; [30-50), Media-alta y ≥50, Alta.

18

Page 20: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

Al porcentaje de la cifra de negocio novedad respecto a la empresa le vamos a denominar para mayor

brevedad, innovación incremental, y al porcentaje de la cifra de negocio novedad respecto del merca-

do, por su exclusividad, innovación radical.

Para la reducida agrupación T. I, se evidencia una innovación radical con presencia en valores extre-

mos, Baja y Media-alta, doblando la primera a la segunda. La innovación incremental fue Baja y

Media-baja, doblando también la primera a la segunda. Este resultado está mediatizado por ser una

agrupación sectorial pequeña.

Para la agrupación T. II, cerca del 90% de su innovación radical fue Baja y Media-baja; el resto fue

Media-alta, con un porcentaje ligeramente superior al 10%. Así como toda la innovación incremen-

tal, Baja y Media-baja, con porcentajes iguales en ambas.

En el tipo de cooperación T. III, agrupación mayoritaria a la que pertenecen la mitad de los sectores

estudiados, la innovación radical Media-baja la realizaron el 57,1% de sus sectores, y Baja, el 38,1%

de aquellos. Mientras que en la innovación incremental, la Media-baja muestra un mayor peso,

76,2%, y la Baja menor, el 19%. La Media-alta no supera el 5% en ambos tipos de innovaciones.

Esta agrupación es sintomática de cómo es la innovación española, con un panorama nada brillante,

predominando ligeramente la innovación incremental sobre la radical, y estando muy sesgada hacia

la baja participación en la cifra de negocio de la empresa. El rango que se ha denominado de Alta

participación de las variables —≥50— no tiene presencia en el panorama español.

Para la agrupación T. IV, la innovación radical se situó en su totalidad en el nivel Bajo. La innova-

ción incremental fue similar al T. II, con un importancia Baja del 55% y Media-baja del 44,4%.

En definitiva, la cooperación en relación con la profundidad innovadora, a través porcentaje de la

cifra de negocio de la EIN, pone de manifiesto unos resultados poco brillantes, con ligero predomino

de la innovación incremental sobre la radical. Y una cierta uniformidad dentro de la disparidad para

los diferentes grupos de la tipología, sesgada hacia niveles bajos de éxito innovador.

No se evidencia una relación clara entre cooperación para la innovación y la innovación incremental

a nivel sectorial. Parece que hay una falta de eficiencia de la cooperación para la innovación incre-

mental. Es decir, si las empresa solo cooperan mirando una innovación para su propio establecimien-

to, poco profunda, esta cooperación tendrá menores probabilidades de éxito. Para la innovación radi-

cal, tampoco parece que se dé una relación clara. Esto último parece tener más sentido, pues las em-

presas compiten en los mismos mercados, mercados globalizados, y pretender la exclusividad pudie-

ra rechazar estrategias comunes, sin embargo en la innovación incremental los beneficios de la co-

operación pudieran ser más evidentes.

19

Page 21: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

La actividad patentadora no puede ser nada más que una consecuencia o un reflejo de lo anterior, ya

que esta suele ser novedad en el mercado de la empresa. Cabe decir que se evidencia una relación

positiva entre cooperación y resultados innovadores a través de las patentes, manifiesta en T. II, III y

IV, predominando una presencia Alta, y en T.I, sensiblemente menor.

12. Una mirada a la innovación en Galicia.

Vamos a realizar una mirada a como es la innovación en los sectores industriales y de servicios en la

Comunidad Autónoma de Galicia, de forma agregada y comparada con el resto de Comunidades

Autónomas españolas.

Se van a analizar las variables de las que ofrece información la ESITE-2014 por CC. AA, luego la

restricciones las impone la información de la propia encuesta.

Así las variables a analizar son:

1. El porcentaje de empresas con actividades innovadoras en 2014 sobre el total nacional

2. El porcentaje de empresas innovadoras (2012-14)

3. El porcentaje de empresas con innovaciones tecnológicas (2012-14)

4. El porcentaje de gastos totales en actividades innovadoras en 2014 sobre el total nacional

5. La intensidad de innovación: Del total de empresas

6. La intensidad de innovación: De las empresas con actividades innovadoras

7. La intensidad de innovación: De las empresas con actividades de I+D

8. El porcentaje de la cifra de negocios en productos nuevos o mejorados

9. El porcentaje de empresas que consideran de gran importancia los objetivos de la innova-

ción: (A) Los productos: Total

10. El porcentaje de empresas que consideran de gran importancia los objetivos de la innova-

ción: (B) Los procesos: Total

Los valores a analizar se van a incluir en cuatro intervalos de similar amplitud, inscritos entre los

valores mínimo y máximo de cada variable, configurándose cuatro categorías que se han denomina-

do: Alta, Media-alta, Media-baja y Baja.

Así cabe resaltar para los sectores innovadores industriales y de servicios gallegos (Cuadros nº4 y

nº5):

1.º)Poseen solo el 5,7% de las empresas innovadoras españolas. Contribuyen al panorama nacio-

nal solo con la cuarte parte de lo que lo hacen las empresas catalanas, las más abundantes

(23% de total nacional); y con tercera parte de lo que lo hacen las madrileñas, que siguen a

20

Page 22: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

las catalanas (17,2% del total nacional). Su aportación al gasto nacional en actividades de

I+D fue aún de relevancia menor (3,6%).

Luego Galicia, es una región pequeña en términos absolutos desde la perspectiva de la inno-

vación en España.

2.º)Sin embargo, sí están sensibilizados con la necesidad de la actividad innovadora. Así la galle-

ga pertenece al grupo de CC. AA dónde el esfuerzo en innovación, medido por su gasto en la

misma como porcentaje de la cifra de negocio es significativo, de los mayores del país, de

una intensidad relativa Media-Alta (superando en un 40% la media nacional).

3.º) Igualmente, muestran regularidad en la I+ D. Así tienen una importancia destacada, también

de las más altas del país, con una intensidad relativa Media-Alta (superando igualmente el

40% de la media nacional), en su esfuerzo en actividades de I+D, medido como el gasto en

esta actividad como porcentaje de la cifra de negocio de la empresa.

4.º)Están relativamente interesados en la innovación de proceso como objetivo de la actividad

innovadora, con una importancia ligeramente superior a la media nacional: importancia relati-

va también Media-alta.

5.º)Sin embargo, el porcentaje de sus empresas que realizaron innovación tecnológica, así como

el porcentaje de empresas innovadoras (incluida la innovación no tecnológica) de la región,

en el período (2012-14) fue menor. Con una importancia relativa Media-baja para ambas

variables (algo inferior la primera y ligeramente superior la segunda a la media nacional). Lo

que contrarresta en parte el esfuerzo innovador en conjunto de la comunidad.

6.º)El porcentaje de sus empresas que consideran relevante como objetivo la innovación de pro-

ducto fue menor que la media nacional (para esta variable, las diferencias nacionales son bas-

tante reducidas). Lo anterior va permitir un éxito innovador, medido como porcentaje de la

cifra de negocio debido a productos nuevos o mejorados, de importancia relativa Media-Baja,

aunque sensiblemente superior a la media nacional.

7.º)Teniendo en cuenta lo anterior, los sectores industriales y de servicios gallegos se en encuen-

tran en una situación favorable para llevar a cabo la cooperación para la innovación.

8.º)La Comunidad Gallega ocupa una posición media adelantada desde el punto de vista de la

innovación, entre las CC.AA españolas (considerándose las diez variables que hemos utiliza-

do para el análisis), detrás de las cinco o seis de mayor relevancia. Lo que debe ser solo un

estímulo para seguir avanzando, y arrastrar con ello a las que le siguen.

Cuadro nº 4. RELEVANCIA RELATIVA DE LAS VARIABLES INNOVADORAS EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIO ESPAÑOLES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

21

Page 23: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

CC. AA\ variables EMINNT EMINNP EMINNTP GINNTP INTINT INTININ INTINID PNM INNPD INNPCAndalucía 9,6 26,0 9,4 6,3 0,7 2,2 2,5 6,9 62,8 52,0Aragón 3,5 30,0 15,6 3,1 0,9 1,9 2,6 19,6 72,1 58,3Asturias, Principado de 2,0 22,1 12,6 1,0 0,5 0,9 1,0 3,9 67,5 46,8Balears, Illes 1,3 19,7 7,4 0,3 0,2 0,5 0,6 10,6 67,2 52,5Canarias 2,3 26,4 8,9 0,4 0,2 1,6 3,9 1,9 71,1 54,4Cantabria 0,8 22,6 12,5 0,5 0,5 1,7 1,7 9,0 58,7 46,4Castilla y León 3,4 22,9 11,5 3,6 1,0 3,6 4,3 11,4 67,8 50,3Castilla - La Mancha 2,7 24,6 10,4 1,4 0,6 1,8 2,1 3,8 65,1 53,6Cataluña 23,1 32,3 15,8 24,1 1,1 2,3 2,6 14,7 66,6 49,8Comunitat Valenciana 10,5 31,2 13,8 4,8 0,5 1,4 1,5 12,0 69,4 50,1Extremadura 1,4 24,5 10,9 0,3 0,4 1,3 1,2 7,1 63,6 53,5Galicia 5,7 25,8 13,4 3,6 0,8 2,6 2,7 14,4 64,8 51,3Madrid, Comunidad de 17,2 30,7 13,9 36,6 0,9 1,4 1,4 12,1 65,0 50,3Murcia, Región de 2,7 26,1 11,0 1,1 0,4 1,3 1,3 11,5 70,9 52,2Navarra, Comunidad Foral de 2,4 27,8 18,0 2,3 1,2 2,2 2,5 14,9 73,8 46,9País Vasco 10,1 31,2 18,9 10,2 1,9 2,7 3,0 27,3 72,2 50,9Rioja, La 1,2 31,8 20,7 0,4 0,8 2,2 2,7 13,0 66,0 43,0Total Nacional 100,0 28,6 13,3 100,0 0,9 1,8 1,9 13,1 67,1 50,8

Fuente: Elaboración propia con datos INE

22

Page 24: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

Cuadro nº 5. RELEVANCIA RELATIVA DE LAS VARIABLES INNOVADORAS EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIO ESPAÑOLES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS CC.AA \ Variables EMINNOT EMINNOP EMINNOTP GINNOTP INTINT INTININ INTINID PNOM INNOPD INNOPC

Andalucía Media-baja Media-alta Baja Baja Media-baja Media-alta Media-alta Baja Baja Media-altaAragón Baja Alta Media-alta Baja Media-baja Media-baja Media-alta Media-alta Alta AltaAsturias, Principado Baja Baja Media-baja Baja Baja Baja Baja Baja Media-baja Media-bajaBalears, Illes Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Media-baja Media-baja Media-altaCanarias Baja Media-alta Baja Baja Baja Media-baja Alta Baja Alta Media-altaCantabria Baja Baja Media-baja Baja Baja Media-baja Media-baja Media-baja Baja BajaCastilla - La Mancha Baja Media-baja Baja Baja Baja Media-baja Media-baja Baja Baja Media-altaCastilla y León Baja Media-baja Media-baja Baja Media-alta Alta Alta Media-baja Media-baja Media-bajaCataluña Alta Alta Media-alta Media-alta Media-alta Media-alta Media-alta Media-alta Media-baja Media-bajaComunitat Valenciana Media-baja Alta Media-baja Baja Baja Media-baja Media-baja Media-baja Media-alta Media-bajaExtremadura Baja Media-baja Media-baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Media-altaGalicia Baja Media-baja Media-baja Baja Media-baja Media-alta Media-alta Media-baja Baja Media-altaMadrid, Comunidad de Media-alta Alta Media-baja Alta Media-baja Media-baja Baja Media-baja Baja Media-bajaMurcia, Región de Baja Media-alta Media-baja Baja Baja Baja Baja Media-baja Media-alta Media-altaNavarra, Comunidad F Baja Media-alta Alta Baja Media-alta Media-alta Media-alta Media-alta Alta Media-bajaPaís Vasco Media-baja Alta Alta Media-baja Alta Media-alta Media-alta Alta Alta Media-altaRioja, La Baja Alta Alta Baja Media-baja Media-alta Media-alta Media-baja Media-baja Baja

Fuente: Elaboración propia con datos INE

Alta = Mayor relevancia relativa de la CC.AA para una variable

Galicia = CC.AA a estudio

EMINNOT = % Empresas con actividades innovadoras en 2014 sobre el total nacional

EMINNOP = % Empresas innovadoras (2012-14)

EMINNOTP = % Empresas con innovaciones tecnológicas (2012-14)

GINNOTP = % Gastos totales en actividades innovadoras en 2014 so-bre el total nacional

INTINT = Intensidad de innovación: Del total de empresas

INTININ = Intensidad de innovación: De las empresas con actividades innovadoras

INTINID = Intensidad de innovación: De las empresas con actividades de I+D

PNOM = % de la cifra de negocios en productos nuevos o mejorados

INNOPD = % de empresas que consideran de gran importancia los objetivos de la innovación: (A) Los productos: Total

INNOPC = % de empresas que consideran de gran importancia los ob-jetivos de la innovación: (B) Los procesos: Total

23

Page 25: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

13. Conclusiones

La cooperación para la innovación en los sectores industriales y de servicios de la economía española

se va a caracterizar por una serie de vínculos que se evidencian con el cumplimiento, rechazo o no

rechazo de las hipótesis formuladas:

1.º)Respecto al compromiso firme y estable con la innovación

Mayor es la cooperación para la innovación, a mayor importancia de las fuentes internas, de las

fuentes institucionales y de las fuentes de mercado. Se cumplen las hipótesis 1ª, 2ª y 4ª. No se

muestra relación entre la cooperación y las fuentes publicadas y otras. Luego, no se rechaza la hi-

pótesis 3ª.

Son las fuentes internas de la empresa y las fuentes institucionales las que tienen mayor relevancia

para la innovación. Las fuentes de mercado y las que hemos denominado fuentes publicadas y otras,

tienen una importancia menor. Lo que es positivo para incrementar la innovación en la economía

española.

2.º)Respecto al saharing

Mayor es la cooperación a mayor importancia de las fuentes de coste. Luego se cumple la hipótesis

5ª. Menor es la cooperación cuanta más relevancia tienen los motivos para no innovar. Con lo que se

cumple la hipótesis 8ª. No se evidencia relación entre la cooperación y los factores de conocimiento,

así como con los factores de mercado. No se rechazan las hipótesis 6ª y 7ª.

Los factores que dificultaron en mayor medida la innovación a las empresas españolas del los secto-

res industriales y de servicios, fueron los factores de coste seguidos de los de mercado. Lo que se

puede decir que estos factores son positivos para la cooperación en innovación española.

En cuanto a la estrategia innovadora (objetivos), mayor es la cooperación si la empresa se orienta

hacia la innovación de producto, y no se evidencia relación con la innovación de proceso. Se cumple

la hipótesis 9ª para la primera y no se rechaza para la segunda.

En la economía española tiene prioridad la innovación de producto sobre la de proceso con claridad.

En los sectores que cooperan para la innovación, se realizan con cierta regularidad ambas, siendo de

mayor frecuencia la de producto como ya se ha indicado. Luego, parece ser que los objetivos incenti-

van en alguna medida la cooperación para la innovación.

3.º)Respecto a la complementariedad

23

Page 26: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

Mayor fue la cooperación para la innovación tanto a mayor intensidad del esfuerzo en I+D, como

del esfuerzo innovador en general. Luego se cumple la hipótesis 10ª.

Igualmente, mayor fue la cooperación a mayor orientación del esfuerzo innovador tanto hacia I+D

interna como I+D externa. Mientras que se redujo la cooperación a mayor adquisición de maquina-

ria. Se cumplen las hipótesis 11ª en los dos primeros casos, y se rechaza en el tercero.

El esfuerzo innovador de los sectores industriales y de servicios españoles se dirigió principalmente

hacia la I+D interna. Con lo que se incentiva mayormente la cooperación para la innovación.

No se evidenció una relación clara entre cooperación y exclusividad innovadora. Tampoco se eviden-

ció que una mayor innovación incremental estimule más la cooperación, ni lo contrario. No se re-

chaza la hipótesis 12ª. Sin embargo, si se da una mayor cooperación a mayor actividad patentadora.

En este caso se cumple la hipótesis 12ª.

Cuadro nº 6. RESUMEN CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS DEL TRABAJO

Hipótesis 1ª Se cumple

Hipótesis 2ª Se cumple

Hipótesis 3ª No se rechaza

Hipótesis 4ª Se cumple

Hipótesis 5ª Se cumple

Hipótesis 6ª No se rechaza

Hipótesis 7ª No se rechaza

Hipótesis 8ª Se cumple

Hipótesis 9ª Se cumple según variableNo se rechaza según variable

Hipótesis 10ª Se cumple

Hipótesis 11ª Se cumple según variableSe rechaza según variable

Hipótesis 12ª Se cumple según variableNo se rechaza según variable

Fuente: Elaboración propia con datos INE

4.º)Respecto de la mirada a la innovación en Galicia

Las empresas gallegas deben incrementar la importancia cuantitativa y cualitativa en la actividad

innovadora de sus sectores industriales y de servicios. Desde la Xunta de Galicia se debe concienciar

y estimular a sus empresas en esta dirección. Ello debe de constituir un reto y un estímulo en el nue-

vo tiempo político, económico y social que con la nueva legislatura que se inicia. Para ello debe de

prestar especial atención a la cooperación para la innovación, pues la cooperación estimula la inno-

24

Page 27: old.reunionesdeestudiosregionales.org€¦ · Web viewLA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA

LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS ESPAÑOLES. UNA MIRADA A LA INNOVACIÓN GALLEGA. Ángel Luis Culebras de Mesa

vación y esta permitirá a la comunidad gallega tender a ser más locomotora y menos vagón de la

economía española.

14. Bibliografía

Aguado Correa, R. (2001): "Cooperación en investigación y desarrollo en las empresas industriales

andaluzas". Economía Industrial, nº 338, p.157-168.

Buesa, M. y Molero, J. (1992): Patrones del cambio tecnológico y política industrial. Un estudio de

las empresas innovadoras madrileñas. Madrid, Editorial Cívitas.

Bayona, C.; García Marco, T. y Huerta, E. (2000): "Situación de la cooperación en I+D en España

con universidades y centros de investigación", documento de trabajo 45/00, Universidad Pú-

blica de Navarra.

Cassiman, B. (1999): "La cooperación en investigación y desarrollo. Evidencia para la industria ma-

nufacturera española", Papeles de Economía Española, nº 81, p.143-154.

Culebras de Mesa, A. L. (2006): “Una tipología de empresas innovadoras españolas. Las ayudas pú-

blicas a la innovación”. Tesis Doctoral, UNED. Madrid.

Instituto Nacional de Estadística (2016). Encuesta de innovación en las Empresas 2014. www.ine.es

Kamiel, M., Y Schwa, N. (1982): Market Structure and Innovation. Traducción en Español (Alianza

Editorial, 1989), Cambridge University Press.

Malerba, F. Y Orsenico, L. (1995): “Schumpeterian Patterns of Innovation”. Cambridge Journal of

Economics, vol. 19.

Molero, J. (1998): “Patterns of Internationalisation of Spanish Innovatory Firms”, Research Policy,

nº 27.

Navarro Arancegui, M. (2002): "La cooperación para la innovación en la empresa española desde

una perspectiva comparada", Economía Industrial, nº 346, p.47-66.

Pavitt, K. (1984a): “Patrones de cambio técnico. Evidencia, teórica e implicaciones políticas”, Bol.

De Estudios Econ., vol. XXXIX, 121, ABRIL, pp. 37-57.

Shiller, R. J. (2008): "De visionario a innovador", Finanzas & Desarrollo, diciembre 2008, p. 4-7.

Vence Deza, X. y González López, M. (2005): "Los servicios intensivos en conocimiento, especiali-

zación y crecimiento en Europa”, Información Comercial Española, julio-agosto 205, nº 82,

p. 117-137.

25