organigrama la computadora - informatica

1

Click here to load reader

Upload: briggite-darlyien-salazar-gomez

Post on 24-Apr-2015

358 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organigrama La Computadora - Informatica

LA COMPUTADORA

DEFINICIÓN

Máquina electrónica rápida y exacta capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a un medio de salida.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU TAMAÑO:

Microcomputadoras (PC)

Minicomputadoras (Min)

Maxicomputadoras

Supercomputadoras

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU

CONEXIÓN:

Sistema monousuario.

Sistema multiusuario

Sistema en red.

HARDWARE

Hardware básico: Son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione. Como son: Placa base, monitor, teclado y mouse.

Hardware complementario: Son todos aquellos dispositivos

adicionales no esenciales como pueden ser: Impresora, escáner, cámara de video digital, webcam

GRUPO DE HARDWARE

Dispositivo de entrada: teclado, ratón, escáner, etc.

Chipset (circuito integrado)

Unidad central de proc. (CPU)

Unidad de control

Unidad aritmético-lógica

Unidad de almacenamiento

Memoria RAM

Memoria secund.: Disco Duro

SOFTWARE

Es el soporte lógico e inmaterial que permite que

la computadora pueda desempeñar tareas

inteligentes.

Se divide en:

GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

PRIMERA GENERACIÓN: Comprende desde 1946 hasta 1958. Fue construida la primera computadora,

que tenía un tamaño gigantesco. Se utilizó un lenguaje de programación de bajo nivel.

SEGUNDA GENERACIÓN: Desde 1959 a 1964. Las computadoras eran más pequeñas y rápidas, se construyen a base de transistores. Aparecen los

procesadores de entrada/salida.

TERCERA GENERACIÓN: Desde 1964 hasta 1969. El elemento más significante es el circuito integrado, se

incorporan los sistemas operativos, técnicas de multiprogramación y multiprocesamiento: memoria

virtual y memoria cache o memoria escondida.

CUARTA GENERACIÓN: Desde 1970 a 1981. Aparece el microprocesador, consistente en la integración de

todo el CPU de una computadora dentro de un circuito integrado. Tecnología LSI permite la

Fabricación de microcomputadoras.

QUITA GENERACIÓN: 1981 – Actual. Introducción de la IMB PC: Boom de las microcomputadoras. Más

rápidas y veloces y gran capacidad de almacenamiento.

Se dividen en:

DISPOSITIVOS DE SALIDA: Monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces, CD, DVD, fases, USB o tarjetas de red.

1. Software de sistema: Conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema. Se clasifica en:

Sistema operativo

Controlad. de dispositivos

Programas utilitarios.

2. Software de aplicación: Programas diseñados para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora. Ejm: Procesador de texto.

3. Software de programación: Conjunto de herramientas que permiten escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación. Ejm: Editores de texto.