ortografia dictado,mayuscula,acento

Upload: yhon-garro

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ortografia Dictado,Mayuscula,Acento

    1/7

    Ortografa dictado de gramtica

    El dictado ortogrficoes una de las herramientas msvaliosas para comprobar el nivel ortogrficodel queescribe y tambin para el aprendizajede las reglas degramtica y ortografa. Adems enriquece elvocabulariodel alumno o redactor

    Ejercicios de dictado ortogrfico

    Haba una vez un pirata que tena un loro y

    un barco. Con el barco navegaba por todos los

    mares y con el loro charlaba, porque su loro

    era un loro parlanchn.

    Enrique es un seor muy amable. Mara es

    una seora que est embarazada. !uan iba

    sentado en el autob"s y le cedi# el sitio a

    Mara. Ella, complacida, le dio las gracias y leregal# una sonrisa.

    $n torero tena un perro. %l perro le gustaba

    perseguir ratones. El rat#n &am#n le puso

    polvos de pica'pica en el hocico y el perro del

    torero (erico nunca ms volvi# a perseguir

    ratones.

    &amona tele)onea a *elipe, el to de +onia,y le dice que su hijo %gustn est malo, que le

    duele la garganta.

    Circeorden# a $lises y a sus hombres que

    se taparan los odos con cera de abeja para no

    or el canto de las sirenas. (ero $lises senta

    gran curiosidad por escucharlo. ras hacerse a

    la mar, orden# a sus hombres que le ataran al

    mstil y no se tap# los odos. En cuanto

    acabaron de atar el "ltimo nudo, $lises oy#

    una especie de m"sica que llegaba -otando

    por el aire. Circe me ha mentido/, pens#

    $lises al divisar una isla a lo lejos. 0as sirenas

    no son horribles, 1son bellsimas2/

    El hombre, maravillado por la sabidura del

    pequeo pjaro, le pidi# que le diera el tercer

    consejo. ena la impresi#n de que iba a ser el

    ms importante. El ave, con tono despectivo,contest#3

    4 5o se lo voy a revelar, puesto que no ha

    sabido utilizar los otros dos. Es como sembrar

    en un terreno est6ril. Mis palabras le entraran

    por un odo y por el otro le saldran. +er

    mejor que me vaya ahora que estoy libre.

    0a gallina cacarea y la rana canta en el

    bosque. 0a ciruela y la cereza no se comen

    con cuchara. Mi amigo 7uique quiere queso y

    un poco de cacao. 0a vaca (aquita tiene una

    escoba y un cubo.

    El coche de bomberos tocaba la campana

    cuando se acercaba al campo. Mientras, el

    ciempi6s hua empujado por el calor del )uego.

    0as llamas empezaban a propagarse cuando

    de repente cambi# el tiempo y empez# a

    oscurecer. 0as nubes acompaadas de lluviaayudaron a los bomberos a apagar

    Ejemplo de ortografa denombres propios

    La ortografa de los nombres propios, nos indica

    que los nombres propiosse escriben siempre con

    mayscula inicial y de acuerdo con la Real Academia

    Espaola de la Lengua son nombres propios los

    siguientes

    Nombres de persona, animal o cosa

    singularizados.Luis (persona), Platero

    (animal, ver Platero y yo), Tizona (espada del

    Cid Campeador).

    Nombres geogrcos.Amrica

    (continente), Argentina (pas), Madrid

    (ciudad), Titicaca (lago), rinoco (ro),

    Aconcagua (monta!a)

    8. Cuando el artculo )orma parte del nombre,

    va en may"scula.9. El nombre com"n gen6rico que acompaa

    al nombre propio se escribir con

    min"scula3sierra de "redos, cordillera de los

    Andes, ca#o de $ornos, ocano Atl%ntico,

    gol&o de M'ico, mar egro, ro Amazonas:,

    e;cepto cuando )orme parte del nombre

    propio3Ciudad eal, o de la Plata, *ierra

    evada, Picos de +uropa.

    Nombres de pocas. +dad Media,

    enacimiento.

    Nombres de acontecimientos.

  • 7/26/2019 Ortografia Dictado,Mayuscula,Acento

    2/7

    Congreso de Medicina Tropical, -uegos

    lmpicos. En esta categora se incluyen las

    singularidades hist#ricas. Muro de erln, Plan

    Mars/all, Premios Prncipe de Asturias.

    Apellidos. +e escriben con may"scula

    inicial. Pino.

    8. +i van antecedidos por la preposici#n de, por la

    combinaci#n de preposici#n = artculo >de la,

    de los? o por el artculo contracto del, estos

    irn en min"scula. iego de la 0ega, -uan

    Carlos del Pino. E@CE(CAB53 cuando el apellido

    va tras el tratamiento de +eor >+r.?*e!or e

    la 0ega, *r. el Pino.

    9. 0os nombres de dinastas derivados de un

    apellido tambi6n van con may"scula

    inicial. Los or#ones.

    . Nombres de constelaciones, estrellas yplanetas. sa Mayor (constelaci1n), igel

    (estrella), 0enus (planeta). Cuando se aluda al

    +ol y a la 0una como astros, se escribirn con

    may"scula inicialD por el contrario, cuando se

    reera a la luz de estos astros, se escribir su

    nombre con min"scula inicial. tomar el sol, la

    luna entra por la ventana. Fe igual manera,

    cuando se hable del planeta ierra, se escribir

    con may"scula inicial, y si se alude a la tierraorgnica, con min"scula. la tierra de mis

    padres, compr tierra a#onada.

    G. Nombres de signos del Zodiaco. anto los

    signos como sus caractersticas van con

    may"scula inicial. Li#ra, la alanza de

    Li#ra. E@CE(CAB53 cuando se describe a una

    persona como nacida bajo determinado

    signo. Luis es li#ra.

    . Nombres de los puntos cardinales.

    I. Nombres de festividades religiosas o

    civiles. avidad, a de la 2ndependencia.

    J. Nombres de divinidades.ios, Al%, 3eus.

    K. Libros sagrados.i#lia, Cor%n, Talmud.

    L. Atributos divinos de ios, !esucristo o la

    "irgen. el Todopoderoso, Cristo, el Mesas, la

    2nmaculada Concepci1n, la Pursima. 0os

    pronombres personales que aluden a Fios o a

    la irgen van en may"scula. 4l, +lla. 5ombres

    de #rdenes religiosas.Agustinos, Agustinosecoletos.

    8N. #arcas comerciales.Pepsi Cola, "eneral

    +lectric. +i el nombre deja de ser propio y se lo

    usa como com"n, se escribe en

    min"scula. sterizer 5 *e me estrope1 la

    osterizer.

    88. En el caso de las obras de arte y literatura,

    aunque se use el nombre propio como nombre

    com"n, se mantiene la may"scula. Compr un

    Picasso.

    89. Apodos y sobrenombres. Al&onso 6 el *a#io,

    -ac7 el estripador.

    8. Nombres de instituciones. $niversidad de

    *alamanca, rganizaci1n de aciones

    8nidas. E@CE(CAB53 +i bien los acr#nimos se

    suelen escribir con may"sculas y sin punto

    >O5$? , la &eal %cademia Espaola permite, en

    casos de uso generalizado, la utilizaci#n de

    acr#nimos con may"scula inicial, incluso con

    min"scula. nu, onu.

    $lases de palabras por elacento

    %. Agudas u &'tonasAquellas en las que recae el acento en la ltima

    slaba.

    * cantar

    * pastel

    * ans

    * arroz

    * ciudad

    * corcel* pasin

    * perdiz

    * verdad

    * ojal

    Estas palabras llevan tilde >acento grco?cuando terminan en n,so vocal.

    Ejemplos

    jar dn

    des ta c

    bai l

    (. )raves, Llanas o *aro'tonasAquellas en las que recae el acento en la penltima

    slaba.

  • 7/26/2019 Ortografia Dictado,Mayuscula,Acento

    3/7

    * precio

    * sencillo

    * ingenio

    * acento

    * humilde

    * humano

    * tnel

    * mbar

    * triunfo* servicio

    * tilde

    * descanso

    Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en

    cualquier consonante menos no s.

    Ejemplo

    l! piz

    cr! cel

    d! bil

    +. sdr-ulas o *roparo'tonas"on aquellas palabras en las que se carga la voz en

    la antepenltima slaba. #stas palabras siempre

    llevan tilde $acento gr%co&.

    * zcalo

    * '()ico

    * ermica

    * +idctico

    * 'icrfono

    * #ndcrino

    /. 0obreesdr-ulas o*reproparo'tonas"on aquellas palabras en las que se carga la voz en

    la anterior a la antepenltima slaba. #stas palabras

    al igual que las esdrjulas siempre llevan tilde

    $acento gr%co&.

    .

    * cmpramelo

    * cntaselo

    * castguesele

    * c(demelo* cocnaselo

    * espec%camente.Dictado 1

    Una experiencia inolvidable

    !na ve" que los hombres conocieron la agricultura y laescritura, #siris les di$o que el cora"%n de la tierra oculta tesorosy les ense% a e&cavar minas para obtener metales. Loshombres tuvieron a su disposici%n el cobre y el bronce con losque 'abricar instrumentos agr(colas y armas para utili"ar contralos animales salva$es, y tambin oro para 'abricar $oyas yadornos. Aprovecharon sus conocimientos recin adquiridos

    para erigir estatuas a los dioses y as( honrarlos.

    Actividades:

    1 !usca en el texto y escribe" prestando muc#a atenci$n ala ortografa:

    !n sin%nimo de levantar.

    !n sin%nimo de venerar

    !n sin%nimo de conseguir

    )res metales que aparecen en el te&to

    !n verbo de la primera con$ugaci%n

    !n verbo de la segunda con$ugaci%n

    !n verbo de la tercera con$ugaci%n

    Dictado %

    El canto de las sirenas &omero" 'a (disea

    *irceorden% a !lises y a sus hombres que se taparan

    los o(dos con cera de abe$a para no o(r el canto de las sirenas.+ero !lises sent(a gran curiosidad por escucharlo. )ras hacersea la mar, orden% a sus hombres que le ataran al mstil y no setap% los o(dos.

    En cuanto acabaron de atar el ltimo nudo, !lises oy%una especie de msica que llegaba 'lotando por el aire.

    *irce me ha mentido, pens% !lises al divisar una islaa lo le$os. Las sirenas no son horribles, -son bell(simas.Actividades

    1. Escribe tres palabras agudas que lleven acento%. Escribe una palabra llana que lleve acento). Escribe tres palabras esdr$ulas

    *. Escribe dos palabras que empiecen con h+. E&plica por qu llegabase escribe con b,. /usca en el te&to una palabra que signi'ique ver a lo le$os

    Dictado )

    -anc#atantra ./uento indio0

    La liebre condu$o a 0urdanta $unto a un po"o pro'undo. All( ledi$o 1 2irad, seor, el atrevido est en el 'ondo de su antro. 3 mostr% al le%n su propia imagen re'le$ada en el agua delpo"o. El le%n, hinchado de orgullo, no pudo dominar su c%lera y,queriendo aplastar a su rival, se precipit% dentro del po"o, en

    donde encontr% la muerte. Lo cual prueba que la inteligencia aventa$a a la 'uer"a. La'uer"a desprovista de inteligencia no sirve para nada.

    Actividades 4entregar en ho$a blanca el d(a del dictado5

    1. 6*%mo se llaman los relatos cuyos protagonistas sonanimales78. 69u nombre recibe la ensean"a que se desprende de lahistoria7 E&pl(cala.:. 69u '%rmula de cortes(a utili"a la liebre cuando se dirige alle%n7*. *lasi'ica las palabras acentuadas que aparecen en el te&to *.1. +alabras agudas *%. +alabras llanas

    *). +alabras esdr$ulas+Escribe un sin%nimo de cuevaque aparece en el te&to,Escribe un sin%nimo de llenoque aparece en el te&to0escomp%n en le&ema y mor'emas la palabra desprovista

    Dictado *

    !1$2$2&0 2$3A& 4

  • 7/26/2019 Ortografia Dictado,Mayuscula,Acento

    4/7

    El laberinto de /reta .2itologa griega0

    Entonces tom% el ovillo y, como le hab(a e&plicado Ariadna,su$et% un e&tremo a la cerradura; despus, desenroll% el hilo yentr%. 0etrs se cerraron las puertas con un golpe seco. )odoqued% a oscuras y en silencio.

    *omen"% a caminar por pasillos largos, estrechos, que noacababan nunca y que parec(an no llevar a ninguna parte.*uando al 'in cre(a haber seguido la direcci%n correcta,encontraba un muro que le imped(a seguir adelante; entonces

    ten(a que volver atrs y empe"ar de nuevo. Los que esperaban 'uera se manten(an con el alma en vilo,temiendo por la suerte del hroe. Al verle comen"aron a gritarde alegr(a.

    Actividades de preparaci$n del dictado

    1. +inta de a"ul todas las palabras agudas que lleven acento.%. +inta de verde todas las palabras acentuadas por ser hiatos.). +inta de rosa todas las palabras esdr$ulas*. Escribe dos palabras derivadas de #ilo

    Actividades de comprensi$n lectoraubraya elad$etivo e indica de cuntas terminaciones es. ($ate enel e$emplo

    o Rpidas corrientes dos terminaciones.

    /usca en el 'ragmento

    o !n antrop%nimo

    o !n nombre comn, concreto, individual, contable

    o !n nombre comn, concreto, individual, incontable

    +on el ad$etivo rpido en grado comparativo y

    superlativo

    ) 8ocabulario

    69u es un cubil7 Escribe una 'rase en la que apare"caesta palabra.

    * /omprensi$n lectora

  • 7/26/2019 Ortografia Dictado,Mayuscula,Acento

    5/7

    60e quin eran hi$os R%mulo y Remo7

    6A qu r(o 'ueron lan"ados7 60%nde est dicho r(o7

    69u hi"o la loba con los gemelos7

    Dictado

    &istoria del rey Arturo

    Arturo 'ue, pero, por mucho que busc%, no encontr% la espadade su hermano. *omo no quer(a volver sin traerle alguna, pens%que bien pod(an usar esa espada que estaba ah( en la pla"a,

    clavada en una piedra, de modo que 'ue corriendo hasta elbloque de mrmol, arranc% la espada con toda 'acilidad y se lallev% a su hermano. 1 -Alguien ha arrancado la espada 1e&clamaban todos1. -Esuna ha"aa En medio de un remolino negro como un huracn pequeo,apareci% 2erl(n, el poderoso. Era lo que hac(a cuando no ten(ams remedio que darles algunas e&plicaciones a los hombres.1 Acentuaci$n

    +inta de a"ul todas las palabras agudas que lleven

    tilde. Escr(belas

    +inta de amarillo las palabras llanas que lleven t ilde

    segn la norma de acentuaci%n .Escr(belas

    +inta de verde todas las palabras que lleven tilde por ser

    hiatosEscr(belas

    +inta de rosa todas las palabras con acento

    diacr(tico. Escr(belas y e&plica cundo se acentan.

    % 7ramtica

    Escribe todos los ad$etivos del te&to y di de qu tipo son.

    En qu grado estn. Escr(belos en un grado di'erente.

    Encuentra en el te&to un sustantivo comn, concreto e

    incontable.

    Escribe todas las palabras que lleven diptongo creciente.

    Escribe todas las palabras que lleven diptongo

    decreciente

    ) 8ocabulario

    69u signi'ica la palabraprodigio7

    @ndica los dos ad$etivos ant%nimos con los que se

    caracteri"a a Arturo y a su hermano

    Dictado 3

    'as mil y una noc#es .'iteratura rabe0

    *uando 0ina"arda lleg%, abra"% a su hermana y le di$o 1 Bermana, t9 que sabes tantashistorias, cuntanos una que sea ingeniosa y entretenida, paraque yo pueda olvidar lo que te espera maana. >chere"ada se volvi% a mirar al rey.

    1 *on alma y vida lo har, si me da permiso este monarca. >chariar, que se aburr(a de ser tan cruel, estuvo de acuerdo.>chere"ada, ni corta ni pere"osa, decidi% contar un cuentollamado La historia del mercader y el genio. >e sent% muyderecha y comen"% a relatar C...D *uando un rayo de lu" sonrosada ilumin% la ventana de la

    cmara real, >chere"ada guard% silencio. !na gota desudor #elado se desli"% por su espalda. )en(a mucho miedo.

    Actividades

    1 Acentuaci$n

    +inta de a"ul todas las palabras agudas que lleven

    tilde. Escr(belas

    +inta de amarillo las palabras llanas que lleventilde.Escr(belas

    +inta de verde todas las palabras que lleven tilde por ser

    hiatos Escr(belas

    +inta de rosa todas las palabras con acento

    diacr(tico. Escr(belas y e&plica cundo se acentan.

    % 7ramtica busca en el 'ragmento del dictado

    !n determinante demostrativo

    !n determinante inde'inido

    !n determinante posesivo

    !n art(culo determinado

    !n art(culo indeterminado

    !n determinante numeral

    !n determinante e&clamativo 4en el resto de la historia5

    Anali"a la categor(a gramatical de las palabras marcadas

    en negrita

  • 7/26/2019 Ortografia Dictado,Mayuscula,Acento

    6/7

    -6;/

  • 7/26/2019 Ortografia Dictado,Mayuscula,Acento

    7/7

    1Escribe una Aen las palabras agudas" una 'l en laspalabras llanas" una Een las palabras esdr9julas yuna @en las palabras sobreesdr9julas

    /ami$n (cano-ars /omeJ$n;rbol 2rmol/$mpralo Esptula;baco 6eptemelo

    -erfecci$n ;rboles&bil 6gimenDficit !olvar/a$tico Lantstico/amino /amin$!enteJ OxtasisucatnD$cil /entsimo2stil 2anJana'lorar /#amarraLumigar ctar /lub !uscar !eso /orrer /#c#aro =ngls'quido Lumar &onesto 2gicoDbil ;rbol

    === Escribe la palabra esdr9jula que derive de lassiguientes palabras @igue el ejemplo

    2ago 2gico2edicina2usical/osmos&istoriaEnergaLantasaAcademia!uscar/aos

    =8 Anota en los puntos la slaba t$nica .la slabad$nde recae el acento0 de las siguientes palabras