para asociados publicacion y distribucion … · en el paraje santa rita. josé es un luchador...

21
4 3 2009 1966 por la Integración Años CILSA Gente y la 13 Años de la Revista de O.N.G. por la Integración PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL Edición Nro. 153 Diciembre 2009 www.cilsa.org EN 2009 CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD Gracias a nuestos socios y colaboradores, festejamos un nuevo año de acciones por la Integración

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

4320091966

por la IntegraciónA ñ o s

CILSAGentey la

13 Años de la Revista de

O.N.G. por la Integración

PUB

LIC

AC

ION

Y D

ISTR

IBU

CIO

N G

RAT

UIT

A PA

RA

ASO

CIA

DO

S PR

OTE

CTO

RES

DE

CIL

SA Y

BLI

CO

EN

GEN

ERA

LEdición Nro. 153Diciembre 2009

www.cilsa.org

EN 2009CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD

Gracias a nuestos socios y colaboradores, festejamos un nuevo año de acciones por la Integración

Page 2: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

2 www.cilsa.org

Dr. Pablo Maidana, CUDAIO

26Sociedad

16Entrega Free Wheelchair MissioninStitucional

Jorge Burruchaga

18

deporteS

UshuaiaSitioS

10

El magnesio, nuestro amigoSalud

32

El camino de la integración está minado de vallas que son necesarias superar mediante actos de construcción, tolerancia y solidari-dad. A pesar de las esperanzas de una nueva era signada por el humanismo y la convivencia pacífica de las naciones, fortalecidas veinte años atrás con la caída de un muro que se había constituido en símbolo de la intolerancia ideológica, el inicio de la segunda década del milenio nos encuentra frente a los mismos desafíos de continuar eliminando obstáculos, tejiendo redes de comunicación y buscando puntos de encuentro para lograr un mundo más justo.

Los ideales políticos, las creencias religiosas y la lucha de los poderes económicos son algunos de los factores indiscutidos de divi-sión y enfrentamiento entre los hombres. Pero los prejuicios y la indiferencia son fuerzas igualmente poderosas, que no sólo promueven actos de injusticia sino que también nos dejan inertes frente al atropello de los derechos ajenos y nos convierten en cómplices, por omisión, de las desigualdades.

Cada uno de nosotros debe convertirse en un activo militante contra la discriminación, tanto la ejercida en forma activa o pasiva-mente, sin importar si es de origen político, religioso, de género, de condición social o de situación económica. Valorar el poder enri-quecedor de la diversidad, exigir la igualdad de oportunidades y reconocer que todos los hombres merecen el mismo respeto y deben gozar de los mismos derechos, es una forma de derribar poco a poco los muros que todavía nos separan de una auténtica integración.

Edi ción Nº 153Diciembre 2009CIL SA y la Gen te es una pu bli ca ción men sual que se dis tri bu ye en for ma gra tui ta en tre los so cios pro tec to res del Club de Ami gos de CIL SA y el pú bli co en ge ne ral.Dir. de Re dac ción:Mar tín E. Vá cu laCo la bo ra do res:En ri que Cruz (h), Pa tri cia Gi glio, Pa tri cia Ro de lli, Gerardo I. Arroyo, Juan Ignacio Penlowskyj. Edi ción: Full Mar ke ting S.A.Ame na bar 2813 (S3000D HE) San ta FeIm pre sión:Artes Gráficas Rioplatense S.A.CIL SA y la Gen te es una pu bli ca ción men sual pro pie dad de CIL SA (Centro In te gral Libre y Solidario de Argentina)Edi tor Res pon sa ble: Mar tín E. Vá cu laTi ra da de es ta Edi ción: 120.000 ejem­pla res.Re gis tro de la pro pie dad in te lec tual: I.S.S.N.: 185.606Los edi to res no se ha cen res pon sa bles por los da tos, con cep tos y opi nio nes ver ti das por los co lum nis tas, en tre vis­ta dos y co la bo ra do res, ni por el con te­ni do de los men sa jes pu bli ci ta rios. Los ma te ria les re pro du ci dos en es ta re vis ta son pa ra uso de los so cios pro tec to res del Club de Ami gos CIL SA, alum nos de es ta ble ci mien tos es co la res y pú bli co en ge ne ral. Que da ri gu ro sa men te pro hi bi da la re pro duc ción par cial o to tal del con te­ni do de la mis ma por cual quier me dio o pro ce di mien to, in clui dos la re pro gra fía y el tra ta mien to in for má ti co, así co mo la dis tri bu ción de ejem pla res me dian te al­qui ler, venta o prés ta mo pú bli co, sin la ex pre sa au to ri za ción es cri ta, de:CILSA y la Gen teTel/ Fax (0342) 452­7000 E­mail: cil sa @cil sa.or gWeb si te: www .cil sa.or g La Rio ja 2441 Pi so 3 (S3000B XE)San ta Fe ­ Pcia. Sta. Fe ­ Ar gen ti na

Sumario

Flavia Morales

muroS por derribar

editorial

Centro de Información y Atención Nacional: En Argentina 0810 777 9999

En España 902 90 51 51

CILSAy la Gente

2: Salutación y balance anual - 3: Editorial - 7: Institucional Buenos Aires - 8: Insti-tucional Santa Fe - 9: Opinión - 14: Institucional Mar del Plata - 15: Reflexiones- 21: Institucional Córdoba - 22: Institucional Entrega de la IJSUD - 23: De todo un poco - 25: Institucional La Plata 30: Institucional Mendoza - 31: Recreación y Deportes - 33: Institucional Rosario - 34: Institucional Tucumán - 35: Correo de lectores - 37: Institucional Puerto Madryn y Río Cuarto - 38: El humor de Pattie - 39: Listado de beneficiarios.

4perSonaje

otraSSeccioneS

Dentro de la enorme gama de valores individuales de los socios de CILSA, sabemos que lo que los define es la voluntad de hacer un aporte para que la diversidad sea un punto de encuentro. La integración, nuestro objetivo común, es la unión de las diversidades para construir un todo nutrido de ellas; es la celebración de las diferencias como miradas complementarias; es la

elección de las variedades como motivo de reflexión y como oportunidad para sumar en lugar de excluir.

Hemos trabajado juntos, un año más, con la convicción de que esto es posible y con la esperanza de transformarlo en una causa de todos. Sabemos que es mucho lo que queda por hacer, y es justamente allí donde encontramos las energías para seguir adelante en este camino que les invitamos a seguir compartiendo. Porque apostamos al futuro con la fe que ustedes ponen en nuestro trabajo honesto como motor, como compromiso y como responsabilidad.

Les extendemos nuestros mejores deseos de felicidad para el año que está por iniciarse, sabiendo que tanto para ustedes como para nosotros esa felicidad sólo será posible cuando alcance a todos. La unión solidaria nos pondrá en acción, con renovadas fuerzas, para trabajar un año más en pos de ese ideal.

¡Muchas gracias por acompañarnos!

La Comisión Directiva

Porque la integración es nuestra misión principal…En 2009, a través de los distintos Programas Sociales llevamos adelante las siguientes acciones:

Programa Nacional “Un niño, un abuelo”

• 34 Hogares de Día en 20 espacios anfitriones contuvieron a 2.500 niños y niñas. • Más de 300 Talleres Educativos, sobre: Identidad Barrial, Lectura, Educación Sexual, Manualidades, Juegos, Higiene, Reflexión, Arte, Derechos del Niño, Expresión Artística, Alimentación, Lectoescritura, Fotografía, Plástica; y cinco actividades de carácter estables: desayuno, merienda, apoyo escolar, recreación y salidas educativas.

Programa Nacional de Concientización

• Más de 400 charlas en 160 escuelas con la participación de 12.400 alumnos.• Más de 400 Proyectos Educativos y Talleres; además de 30 Talleres Vivenciales y Muestras que Demuestran.• Ocho carpas Integrar- C visitadas por 3.600 personas.• 57 escuelas, instituciones varias y firmas comerciales que recolectaron 7.232 presentes para el Día del Niño, en el marco de la Campaña de Juguete. • Diez Encuentros por la Integración con la participación de 4.200 personas. • 120 egresados de los cursos gratuitos de Informática. Aula POETA de Santa Fe.

Programa Nacional de Entrega de Sillas de Ruedas y Elementos Ortopédicos

• 1.934 sillas de ruedas; 35 muletas; 68 andadores; 33 bastones canadienses; 8 bastones comunes y 17 trípodes a personas con discapacidad y sin recursos (entre ellas niñas, niños y adultos).

Programa de Recreación y Deportes

• Más de 250 deportistas en actividad practicando Básquet sobre sillas de ruedas, Atlestismo, Natación y Fútbol Especial.

Page 3: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

4 www.cilsa.org www.cilsa.org 5

¿Por qué decidiste ir a vivir a Misiones?Cuestiones familiares y la búsqueda de un cambio. Siempre soñé con la idea de ver cómo era la vida rural; también que-ría trabajar en un ámbito diferente. Es así que cuando se presentó la oportunidad no lo dudé y me animé. El contexto era un poco lo soñado. Igualmente, uno a veces se imagina este tipo de cosas, pero sólo se dimensionan al vivirlas. Por lo general, ves todo esto en la tele en los informes de los noticieros y te sentís muy mal. Pero luego cambiás de canal y se terminó. Una cosa es verlo y otra vivirlo.

Actualmente, ¿Dónde trabajás? En el Ministerio de Educación en Posa-das. Soy responsable institucional de un equipo TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Estoy trabajando con las nuevas tecnologías para el nivel inicial e institutos de formación docente. Con la educación especial tengo un compromi-so social y personal. No lo estudié, pero creo que es algo innato porque siempre me interesó. Creo que las vivencias perso-nales marcan mucho a la gente. Cuando mi hijo Agustín era muy chico tuvo una pérdida auditiva que fue detectada a tiem-po gracias a las docentes capacitadas que en ese momento tenía en la escuela. Fue intervenido quirúrgicamente y ahora ese problema es parte del pasado. Por eso es fundamental que el docente esté prepara-do para detectar estas patologías. Su rol es importantísimo.

¿Cómo surge el proyecto de crear la Escuela?Todo esto tiene que ver mucho con José, su director, una persona maravillosa que me entusiasmó con el proyecto. Cuando llegué a Alba Posse, la idea de una escuela especial era una utopía. Pero si estás con-vencido y creés en los proyectos, lo lográs. Vi a José visitar casa por casa para relevar datos y enviarlos al Ministerio en Posadas. De esta manera consiguió el compromiso del Municipio y convenció a la gente que era necesaria una escuela especial. Después de mucho esfuerzo el Ministerio creó los cargos en 25 de Mayo. Ahora, además de la Escuela, logró conformar el Aula Satélite en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

un edificio propio para la escuela, puesto que el lugar en donde se encuentra es pres-tado.

¿Cuántos chicos y chicas concurren a la Escue-la y al Aula Satélite?A la escuela núcleo van 50 alumnos y al Aula Satélite 16, desde los dos meses de vida hasta los 22 años. Su creación fue una gran ayuda porque estos chicos asis-tían a una escuela convencional, en donde los docentes no se encontraban prepara-dos para asistirlos. De manera que no se adaptan, se frustran, dejan la escuela y terminan en sus domicilios acostados en la cama. La discapacidad duele y si es rural, duele más. Partiendo de que los chicos no pueden acceder a una silla de ruedas, como fue el caso de Betiana que estuvo siete años en un cochecito de bebés o el de Lucas que concurría a clases en un cajón de manza-nas con rueditas. No me entra en la cabeza esta clase de abandono.

¿En qué condiciones se encuentra la Escuela?Los materiales que tenemos son escasos y no son los indicados para estimulación temprana, ya que son donaciones que José recibe, recicla y adapta. Otros los gestiono en Buenos Aires donde tengo más con-tactos o bien organizamos ferias de ropa usada y festivales, todo para conseguir más elementos.

¿La comunidad les responde?Sí, y mucho. El año pasado, con motivo de los 90 años de la Escuela Nº 616, José y todo el equipo organizaron una obra teatral integrando a los chicos especiales con los convencionales. Verlos interactuar fue maravilloso. La gente se emocionó de una manera increíble. Es muy importante mostrar todo lo que pueden hacer los chi-cos con capacidades diferentes.

Flavia, ¿Por qué decidiste acudir a CILSA?Porque estaba cansada de golpear puertas y que no me respondieran. Primero traté de resolverlo a través del gobierno provin-cial y no obtuve respuesta. Seguí buscando ayuda y nadie me dio una mano. Luego acudí a la Fundación La Salle, con quie-nes también colaboro, y ellos me dieron el dato de CILSA. Les mandé un e-mail sin ninguna esperanza porque creí que nunca me lo iban a responder. Y cuando me llegó la contestación fue increíble. Traté de re-dactarlo con toda la sensibilidad posible de

inStitucional Escribe: Marina Acuña

“NO PODéS IR POR LA vIDA SIN MIRAR”

Flavia vive en Alba Posse, capital del departamento 25 de Mayo, donde estudia a distancia la carrera de Li-

cenciatura en Informática Educativa. Muy cerca de allí, en una localidad homónima, se encuentra la Escuela para chicos especia-les Nº 41 con la que colaboró y fue parte del proyecto fundacional. Empujada por la desesperación de querer cambiarles la vida a cinco alumnos y cansada de que no la ayudaran a ayudar, contactó a CILSA por primera vez en el año 2007 y más tarde en 2008. Gracias a su fortaleza y perseveran-cia, hoy Lucas, Débora, Micaela, Betiana y Camila pueden asistir a la escuela. Quisi-mos conocer la historia de esta mujer que no se dio por vencida y siguió golpeando puertas. Mantuvimos una comunicación telefónica y esto fue lo que nos dijo:

Flavia moraleS eS una docente con eSpíritu y vocación So-lidaria. eS oriunda de la provincia de buenoS aireS, donde obtuvo el título de proFeSora de nivel inicial. Hace cuatro añoS, la búSqueda de un cambio y cueStioneS FamiliareS la lle-varon a dejar la ciudad y Su gente para mudarSe a miSioneS.

perSonaje

Page 4: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

6 www.cilsa.org www.cilsa.org 7

perSonaje

5

buenoS aireS

máS emocioneS durante la Segunda mitad del año

36 beneficiarios se reunieron el 29 de agosto en el Club Náutico Hacoaj para tomar contacto por vez primera con las unidades.

El momento fue presenciado por el bailarín Hernán Piquín. En tanto el 23 de septiembre, 38 familias estuvieron en la misma situación. El espacio anfitrión, Museo Histórico Nacional, tuvo como invita-da especial a la diseñadora Teresa Calandra. En octubre hubo dos encuentros. CILSA se trasladó hasta Chacabuco, donde se desarrolló la Muestra Integrar C. El 25, en Plaza San Martín, 16 personas recibieron sus sillas bajo la presencia de la subsecretaria de Deporte municipal Graciela Carrizo, autoridades del Hospital Nuestra Seño-ra del Carmen, de la Fundación Fuentes de Igualdad y del Centro de Día Integrar- T. Luego el Salón Audiovisual del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia recibió el 29 a 37 familias. Allí se encontraban el secretario general del Museo, Ingeniero Roberto Ro-mero, y el periodista Germán Paolosky. La ONG agradece a Pepsi-co, Alfajores Jorgito, Cervecería y Maltería Quilmes y a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.•

Fueron doce meses de importantes logros. Tanto los niños, como sus familias y docentes incorporaron sabiduría e instrucción. Los primeros, porque estu-

vieron en constante evolución, aprendiendo a superar difi-cultades y fortaleciendo sus saberes. Las segundas, porque fueron testigos inmediatos de lo que sus hijos incorporaron y llevaron a sus casas. Los últimos, porque fueron protago-nistas de las dos caras de la moneda: enseñaron y también aprendieron

Durante este 2009 también se desarrollaron talleres

de Teatro, Cocina, Cine - Debate, Medios, Lenguaje de

Señas y Construcción de Valores según edades y necesida-

des. También actividades de apoyo escolar, con resultados

positivos y alentadores para el año entrante. Se avanzó en

lectoescritura y matemáticas, áreas que suelen presentar

reticencia pero necesarias para la evolución cultural.

Los Hogares comenzarán 2010 con la convicción de que

es posible mejorar día a día. Y con la dura aunque maravi-

llosa tarea de formar personas con sed de futuro.•

provecHoSo, a nivel Humano; SatiSFactorio, en aprendizaje

Programa Nacionalde Concientización

multitudinario y exitoSo

El evento se realizó el 7 de octubre en la Plaza Manuel Belgrano con la participación de las Escuelas Nº 24, New Model y Nº 1; los Institutos María de Nazareth y San Bernardo; APRO; el

Hogar Beccar; el Taller Especial Calidoscopio; el Proyecto de Danza Integradora del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA); artistas solidarios; el equipo de Básquet sobre Sillas de Ruedas de la ONG; Omar Castro, guitarrista ciego, personas con discapacidad au-ditiva, intérpretes de la Lengua de Señas y vecinos.

Durante la jornada se presentó el payaso – mago Pablo, de la Aso-ciación Artistas Solidarios; hubo talleres vivenciales sobre discapacidad motriz y visual; de murga, discapacidad auditiva (donde se enseñó a hablar en Señas) y un rincón sobre básquet adaptado.

El cierre se dio con la exposición de personas con movilidad redu-cida del IUNA y con la interpretación de Mira hacia tu alrededor, de Alejandro Lerner. •

El 2009 termina exitosamente. Comienza un nuevo ciclo, donde expectativas y esperanzas se renuevan en pos de continuar creciendo.

CILSA y los establecimientos educativos con los que trabajó durante el año llevaron adelante el 8º Encuentro por la Integración en el marco de la Semana de la Integración o de la no discriminación.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa NacionalUn niño, un abuelo

Un total de 122 personas (entre ellas niños y adultos) con movilidad reducida recibieron durante agosto, septiembre y octubre sillas de ruedas y elementos ortopédicos.manera que comprendieran que en verdad

estábamos necesitando su ayuda. Para los primeros tres chiquitos era muy impor-tante tener las sillas de ruedas ya que no podían asistir a la Escuela. Me citaron en Buenos Aires, y se dio el milagro de volver con las sillas. Ayudamos a tres familias a mejorar su calidad de vida. De todas ma-neras, no me gusta contar mucho porque no quiero pecar de soberbia, pero me mo-vió el sensibilizarse con el otro. No podés ir por la vida sin mirar. Suceden cosas y creo que como seres humanos, más en el rol de educador, uno debe tener un com-promiso social muy grande.

Antes de tener las sillas ¿Cómo se trasladaban hasta la Escuela?Directamente no iban. Sabíamos que en la zona por este problema los chicos no asistían. La gente camina 15/20km con sus hijos en brazos con calor, frío y no es sencillo ver las ganas que tienen de ir y que no puedan. Esto da mucha rabia. Lo que más te moviliza para ayudar es esa bronca de no poder creer lo que está pasando. Por suerte, soy persistente con la lucha, no me rindo por más que se me cierren puertas porque sé que otras se abren. La gente se conforma diciéndote: “Sabés los miles de casos que hay así”. A mí no me importa, sé de tres y quiero darles una solución.

¿Qué necesita la Escuela en estos momentos?De todo: material para estimulación tem-prana y para desarrollar oficios. Esto último es muy importante ya que es una forma de defenderse en la vida y es a lo que estamos

apuntando; colchonetas para trabajar con el kinesiólogo en la institución y en los ho-gares, ya que el médico sigue asistiendo en los domicilios y alimentos para el comedor porque estuvo cerrado casi dos meses por falta de recursos. A través del Programa “El hambre más urgente” tenemos destinados entre $0,15 y $0,20 para cada chico y no nos alcanza. Gracias a la gente del pueblo podemos sostenerlo. Como así también, por la colaboración de los papás ya que tienen un compromiso muy fuerte con la Escuela. Siempre que los convocás, están. Desde que está en 25 de Mayo hemos lo-grado que en los comercios se pongan ram-pas y que un transporte municipal busque a los chicos que viven en las afueras así no caminan tanto. Ver los resultados de todas las actividades que realizás es gratificante. Para el Día del Niño hicimos un festival muy emotivo, no podía articular una pa-labra al verlos interactuar con los chicos convencionales. Esa integración es muy fuerte, es gritarle a todos: “¡Viste que po-dían!”. Se los digo con un nudo en la gar-ganta porque es muy difícil desprenderse. Cada vez que salgo de la Escuela necesito estar sola un rato, caminar, porque sentís mucha impotencia al no poder mejorarles la calidad de vida a todos. Para ir a un neu-rólogo los padres tienen que viajar 170km con sus hijos. Comprendí el verdadero sig-nificado de la Navidad desde que estoy vi-viendo acá. Antes era algo frívolo, la cena, el turrón, las marcas… Hace cuatro años que la vivimos como la “semana navideña” trabajando en equipo con mis hijos, vo-luntarios, gente a la que ayudamos. Ahora

Balance educativo

POSADAS

MISIONES

Corrientes

Entre Ríos

Santa Fe

Chaco

Formosa

25 de Mayo

Paraguay

Brasil

R. O. del Uruguay

Santa Rita Alba Posse

Escuela Especial Nº 41- Aula Satélite Domicilio: Santa Rita S/N - Localidad: 25 de Mayo Nivel de Enseñanza: EGB Modalidad EspecialContacto: Flavia MoralesE-mail: [email protected]

le pedimos que nos ayuden. Armamos ju-guetes y salimos el 24 a repartirlos y dio la casualidad que la última entrega de sillas fue para diciembre de 2008. Es todo tan lindo, te sentás en tu mesa completa y eso no te lo quita nadie.•

Page 5: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

8 www.cilsa.org www.cilsa.org 9

opinión

Una vez más, nos había-mos salvado providen-cialmente en el último

minuto. Más dramáticamente aún: en tiempo de descuento. Una vez más, Dios nos enviaba un salvador para que nuestro país siguiera militando junto a los grandes. “San Martín”, lo llama-ron al día siguiente en los titula-res de los diarios; “San Palermo” lo llamó el director técnico de la Selección Nacional. Ese cúmulo de habilidad, experiencia y to-ques de muy mala y muy buena suerte, sumado tardíamente a la Selección y enviado con demora a la cancha por el reclamo de- sesperado de una hinchada que coreaba su nombre como una invocación, había rescatado a la Argentina de su miseria. En un tiempo ganado al tiempo, le ha-bía conseguido más tiempo.

¿Cuál era la gesta que un país entero celebraba de pie, de rodi-llas o arrastrándose por el pasto sobre su abdomen? ¿Qué con-quista había logrado ese gladia-dor colosal que desafiaba con su pecho el castigo del vendaval? Nada más que ganarle un par-

tido a Perú. ¿A Perú? Sí, nada más. ¿Nada más? No. Era volver a soñar con la gloria, rescatar las esperanzas de grandeza, seguir creyendo que… con un poco de suerte… Con suerte.

Un pueblo entero a la espera de un golpe de fortuna. Y no por falta de recursos: el talento de sus jugadores es reconocido en todo el mundo; muchos de ellos están entre los más desta-cados del planeta y brillan, en equipos extranjeros, con una luz que parece eclipsarse cuando vis-ten los colores locales. O tal vez se encandilen unos a otros. O las “internas”…

Un país que dio a luz al me-jor jugador del mundo, ante el que se postraron deportistas, estadistas y líderes religiosos. Un fenómeno irrepetible al que hoy se acude místicamente para que dirija al combinado celeste y blanco hacia el ansiado beso al trofeo dorado. No porque sea el mejor técnico del mundo. Ni del país. Porque los futboleros lo llaman Dios, porque hizo un gol con “la mano de Dios”, porque

Dios lo dotó como a nadie para un juego y porque nosotros esta-mos acostumbrados a ponernos en manos de Dios.

No siempre el todo es igual a la suma de las partes, pero hay casos en los que la diferencia es tan abrumadora que desalienta cualquier intento de análisis. Tal como les sucede a quienes inten-tan comprender por qué nuestro país, con las riquezas naturales y los recursos humanos con que cuenta, sufre las penurias que sufre. El mejor futbolista de la historia devenido en líder de un puñado de jugadores entre los que se encuentran los más destacados del deporte, suman un conjunto agonizante que es-pera una vez más la llegada del Mesías. Alguien que cargue con nuestra cruz, nos indique má-gicamente el camino y nos dé la gloria eterna. Eso sí, con un poco de suerte… El plan B sería trabajar durante el tiempo que queda hasta el torneo mundial, para ganar con fundamentos. Pero eso se lo vamos a dejar para otras pobres Selecciones, que no representan al pueblo elegido…

Escribe: Patricia Giglio

Esperando al MESIASel FeStejo del gol al Seleccionado peruano, en el penúltimo encuentro de eliminatoriaS para el próximo mundial de Fútbol, alcanzó una Fuerza eStética digna de una película épica: martín palermo con loS brazoS extendidoS Hacia el cielo, bajo una lluvia torrencial, agradeciendo a dioS en medio del delirio de un público enardecido que gritaba y lloraba a la par de Su Héroe, reSultó una imagen tan conmovedora que eStá llamada a convertirSe en un emblema. ¿un emblema de qué?

Santa Fe

por el camino de la integración

El 21 de agosto, en la Iglesia de Jesucris-to de los Santos de los Últimos Días, la ONG junto a 30 familias y autoridades

del espacio anfitrión celebraron un nuevo encuentro. En septiembre hubo once beneficiarios, quienes recibieron sillas de ruedas en la Escue-la Macagno a 29 días de comenzado el mes. La ocasión fue presenciada por la directora Laura Herraez de Musciatti y por el Padre Alejandro Bovero, representante legal de la institución.

La instancia de octubre fue distinta. Tuvo lugar en el Polideportivo, durante el 13º Encuentro por la Integración. Allí treinta personas rea-lizaron el primer recorrido por las instalaciones del predio ubicado en Avenida Mar Argentino y Ruta 11 durante la mañana del día 15. CIL-SA agradece a la Iglesia por su constante apoyo y a Pepsico y Alfajores Jorgito por los agasajos.•

Nuevos conocimientos…experiencias difíciles de olvidar. De esta manera chicos y grandes balancearon el ciclo actual.

Avances hubo no sólo en lo educativo sino también la formación integral, adquiriendo valores y tomando conciencia de aptitudes y logros personales.

Desde estos espacios de contención se ha fortaleci-do la labor siempre coordinada con aquellos estableci-mientos educativos de los que provienen los jóvenes.

Diálogo con docentes y directivos y seguimiento de los quehaceres escolares han sido fundamentales para po-der evolucionar.

Los Hogares también lograron trabajar de forma mancomunada con distintas instituciones barriales. Esto fue posible gracias a encuentros y actividades afi-nes.

Se espera, en este sentido, un 2010 lleno de desafíos y vivencias alentadoras.•

con aliento y Fortaleza, 2010 Será bien recibido

Programa Nacionalde Concientización

jornada de encuentroS e intercambioS

El evento proponía intercambiar experiencias entre personas con-vencionales y con capacidades diferentes.Más de 1.200 niños y adolescentes junto a sus docentes parti-

ciparon. Entre ellas, las Escuelas Manzitti, Arzeno, Paraguay, Beruti, Simón Bolívar, Pascual Echague, Fátima, 4º Centenario, Macagno, Pedro de Vega y el Jardín de Infantes La Esperanza; las de Educación Especial Monteagudo, Sara Faisal, SPRAI, Nils Eber; el equipo del Centro de Día del Padre Mario y niños y abuelos de los Hogares de Día Los Sauces, Pompeya y Alto Verde.

El Encuentro estuvo animado por payasos, coordinado por colabo-radores y caracterizado por la práctica de fútbol para ciegos, con la presencia de Los Búhos; bailes y obras de teatro como Un granito de Arena y Pedro del Castillo.

Por otra parte la Muestra Integrar C II puso a prueba a los parti-cipantes con juegos de ingenio y los alumnos de 3º y 4º grado de la Escuela Macagno deleitaron a todos con una melodía interpretada en Lengua de Señas.

CILSA agradece al Instituto Superior de Educación Física (ISEF) Nº 27; Aguas Santafesinas S.A; Gobierno de la Ciudad; Asistir Emergen-cias Médicas; Citibank; Vialidad Provincial; al Ministerio de Cultura e Innovación y a la Jefatura de Policía (División Operaciones).•

Numerosas instituciones educativas y afines participaron el 15 de octubre del 13º Encuentro por la Integración en el Polideportivo. Y comprendieron que el denominador común fue aceptar la diversidad en cuanto a recreación y aprendizaje.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa NacionalUn niño, un abuelo

Alrededor de 70 santafesinos viven hoy una realidad distinta: se sienten mejor a nivel social y realizan o retoman actividades. Son quienes durante agosto, septiembre y octubre protagonizaron instancias de entregas y encuentros.

En 2009 se vivieron momentos de dificultad, aunque también de satisfacción. En el complejo proceso de aprendizaje tanto lo bueno como lo malo ayudan a que, desde temprana edad, los niños sepan discernir y actuar.

Balance educativo

Page 6: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

10 www.cilsa.org www.cilsa.org 11

SitioS Fuente y fotos: Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia

CONFíN DEL PLANETA

uSHuaia

eS la capital de la provincia de tierra del Fuego, antártida e

iSlaS del atlántico Sur. también conocida como la

ciudad del confín del planeta o del fin del mundo Se Ha

poSicionado como principal puerta de entrada mundial

al continente antártico. indiScutida capital HemiSFérica

del turiSmo de cruceroS, conStituye el nexo aéreo y

marítimo bioceánico y eS la confluencia de seis continentes.

cultura

Ushuaia ofrece una rica y variada oferta de actividades culturales principalmen-te durante el otoño austral, período conocido como la Estación de las artes y la cultura en el fin del mundo. Durante este período brillan el Festival Internacional de Música Clásica, que ofrece cada año a renombradas orquestas sinfónicas del mundo como la de Praga, Berlín y Moscú, junto a afamados solistas y orquestas de cámara; la Bienal de Artes del Fin del Mundo que congrega a céle-bres exponentes del arte contemporáneo; así como otras propuestas gastronómi-cas y populares que se conjugan con la mágica policromía que ofrece el bosque fueguino.

La ciudad es célebre por su exquisita gastro-nomía a base de frutos de mar, entre los que reinan la centolla y la merluza negra. Otra de las especialidades es el cordero fueguino, que por efecto de las pasturas que consumen los animales en la isla, con gran aporte de salitre por influencia del aire marino, produ-cen una de las carnes más sabrosas y bajas en contenidos grasos que pueda conseguirse en el mundo. Estas exquisiteces están disponibles en cualquier momento del año y aunque hay establecimientos altamente especializados en su elaboración, se pueden consumir en la mayoría de los restaurantes locales. Por otra parte, el magnetismo del lugar ha atraído a chefs de otros lugares del mundo, por lo cual también se pueden degustar platos de alta cocina internacional en hoteles y comedores.

gaStronomía

Ubicada a 54º 29’ 52’’ de latitud Sur y 68º 25’ 12’’ de longitud Oeste, al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y al pie de los llamados Andes Fueguinos, Ushuaia constituye el extremo sur

del continente americano y es la puerta de entrada a la Antártida, ubicada a sólo 1.000 kilómetros.

La singular ubicación planetaria ejerce un extraordinario atractivo para ciudadanos de distintas partes del mundo que encuentran aquí un símbolo del extremo mismo del planeta. Gran cantidad de visitantes expresan que ha sido el deseo de su vida llegar a este lejano y cautivante punto límite de la vida humana en la tierra y se interesan en su naturaleza, historia y cultura.

Ushuaia cuenta con fortalezas turísticas principales o de primer nivel. Existen, en este marco, fantasías, mitos y leyendas sobre Tierra del Fuego y los Mares Australes. Y cautiva en forma llamativa ese halo de imaginacio-nes, ficciones y fábulas que irradia el finis terrae.

La humanidad vivió conmovedoras epopeyas en el proceso de descu-brimiento y colonización de estas temperamentales y lejanas regiones australes. La rica mitología indígena y las sugestivas historias del presidio de Ushuaia alimentan en el imaginario colectivo la noción de una tierra cargada de magia y misterios a descubrir.

capital mundial del turiSmo antártico

Más del 90% del total mundial de turistas que visitan la Antártida lo hacen desde Ushuaia, razón por la cual la zona se ha transformado en la Capital Mundial del Turismo Antártico.

Antártida es en la actualidad la última frontera dentro del propio planeta, por lo que moviliza a miles de visitantes que de todas partes del mundo llegan a la ciudad del confín del planeta para embarcarse rumbo al continente blanco.

Cada año, a partir del mes de noviembre y hasta marzo, una flota de más de 20 confortables buques polares especialmente preparados para esta impactante travesía lleva y trae extasiados excursionistas que tienen el privilegio de acceder a este verdadero santuario de la naturaleza.

capital HemiSFérica de turiSmo de cruceroS

Entre los meses de septiembre y abril del siguiente año, Ushuaia registra cerca de 400 recaladas de cruceros turísticos, cifra que la consolida como indiscutida Capital Hemisférica de Turismo de Cruceros. Tres modali-dades avalan lo antedicho: los cruceros antárticos, que cruzan el Pasaje de Drake (Mar de Hoces) para recorrer atractivos y bases ubicadas en el sector norte de la península antártica; grandes cruceros que hacen el magnífico circuito binacional (Argentina-Chile) y bioceánico (Atlánti-co-Pacífico) uniendo en su gran mayoría Buenos Aires, Puerto Madryn, Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta Arenas, Puerto Montt y Valparaíso; y canales fueguinos, operados por confortables naves para 120 personas que realizan la travesía entre Ushuaia y Punta Arenas y viceversa, visitan-do localidades chilenas de Puerto Williams, Cabo de Hornos, glaciares y fiordos del Canal Beagle y Punta Arenas.

Page 7: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

12 www.cilsa.org www.cilsa.org 13

Museo del Fin del Mundo: El viejo edificio, de cara a la bahía imperturbable, fue sede del Banco Nación hasta 1976. Tres años después y en la actualidad preserva las raíces históricas de Tierra del Fuego. Esto se dio tras varios intentos oficiales de un grupo de pobladores decididos a rescatar el pasado y quienes en 1973 crearon una asociación civil, hoy conocida como H.A.N.I.S, que en lengua yámana significa lenga y comprende las siglas de His-toria, Antropología, Naturaleza, Isla y Sur, términos que definen la identidad institucional. Por esta razón, conocer su patrimonio significa entender la historia y el presente de la zona.

Museo Marítimo y Presidio de Ushuaia: A pocos metros del Canal de Beagle se alza intacta la construcción de piedra de lo que fue el Presidio de Ushuaia. Intere-sante por su Pabellón 4, reproduce a escala naves de los primeros expedicionarios además de fotos, videos y objetos referidos a la historia fueguina.

Museo Yámana: Se explaya sobre los aborígenes de Tierra del Fuego, en particular los Yámana, grupo canoero cazador-recolector que vivió por más de 6.000 años en el Archipiélago Fueguino.

Cabo de Hornos: Es el archipiélago más austral de Tierra del Fuego, en el sur de Chi-le, considerado tradicionalmente como el punto más meridional de América aunque en realidad corresponde a las islas Diego Ramírez; es también el más austral de los tres grandes cabos y marca el límite norte del Paso Drake que separa a América de la Antártida. Por muchos años, el lugar fue uno de los hitos principales de las rutas de navegación de embarcaciones a vela, las que comercializaban alrededor del mundo aún cuando las aguas en torno al Cabo eran particularmente peligrosas, debido a sus fuertes vientos, oleaje y la presencia de icebergs.

Antigua Casa de Gobierno: Declarado Monumento Histórico Nacional, este magnífi-co ejemplo de la arquitectura fueguina combina historia y arte de numerosas exposi-ciones y eventos locales.

Bosque Yatana: Concentra dos manzanas de arboladas en medio de la ciudad.

Casa Bebán: Funciona como centro de expo-siciones y permite el desarrollo de actividades culturales. Es un peculiar escenario dueño de una rica historia, un atractivo en sí mismo.

- Glaciar Martial- Canopy (tirolesa)- Parque Nacional de Tierra del Fuego

- Navegaciones por el Canal de BeagleDesde el muelle se sale a las Islas deLos lobos, Los pájaros, Islas Bridges y el Faro Les Esclaireurs

- Excursiones terrestres• City Tour• Parque Nacional Tierra del Fuego• Lagos Escondido y Fagnano• Tren del Fin del Mundo

SitioS

para mayor inFormación:Secretaría de turiSmo de la municipalidad de uSHuaia. San martín 674. código poStal 9410. teléFono: (02901) 4-32000/ 4-24550/ 0800 333 1476.

centroS con gran variedad de atractivoS y propueStaSAdemás de todas las modalidades de descenso (ski-snowboard, etc.) en uno

de los centros más modernos y equipados del país, Ushuaia ofrece una riquísima variedad de actividades en la nieve. En sus valles la gente disfruta con amigos o en familia de paseos diurnos y nocturnos en trineos tirados por perros polares, paseos en raquetas de nieve, esquí de fondo, motos de nieve, fogones diurnos y nocturnos, trekking y travesías con acampe, entre otros.

el elegidoNo por su tamaño, sino por su calidad de nieve, equipamiento y solvencia

técnica, el Cerro Castor se ha consolidado como el favorito de los principales equipos internacionales de competición.

Cada invierno, los turistas disfrutan del colorido y el vértigo que le aportan a la montaña más de 20 equipos internacionales que se desplazan a increíbles velo-cidades o deslumbran con sus temerarias acrobacias, en el caso de los equipos de free style.

En internet:www.turismoushuaia.com/es.wikipedia.org/ www.tierradelfuego.org.ar/www.patagonia.com.ar/www.museosargentinos.org.ar/www.turismoushuaia.com

QUE HACERen la ciudad

un nombre, un origenUshuaia proviene de dos voces del pueblo Yámana que habitaba el lugar: ushu, que significa “al fondo” y waia “bahía, caleta o puerto”. De tal forma quería significar algo así como bahía profunda o bahía al fondo.

la eStación de nieve máS extenSa de Sudamérica

Con un promedio de 0º, dicho período se extiende en la montaña desde junio hasta mediados de octubre. Durante el bimestre junio – julio, cuando se dan las temperaturas más bajas, ocasionalmente pueden registrarse jornadas de menos de 10º bajo cero. En verano la temperatura media durante de enero es de 9,6°C y en el día con más horas de luz llega casi a 18. En otoño y primavera el tiempo es muy inestable. Las temperaturas más bajas se registran hacia fines de julio y prin-cipios de agosto, con una media de 1°C. En invierno hay de siete a ocho horas de luz y los días pueden ser claros y brillantes. Entre agosto y enero los vientos crecen en intensidad.

aFuera y alrededoreS

Al ser Ushuaia la conexión elegida por el turismo mundial para acceder al continente antártico, nexo aéreo entre el Atlántico y el Pacífico y por su Aeropuerto Internacional que recibe aeronaves provenientes de todos los continentes, es también el principal punto operacional de confluencia.

conFluencia de SeiS continenteS

Page 8: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

14 www.cilsa.org www.cilsa.org 15

Profundizar en la conciencia del dar nos hace más fuertes y nos prepara para ir en busca del prójimo. Pero

¿cómo es viable esta apertura cuando los problemas nos agobian al punto de obnubilarnos? El dolor propio desaparece cuando nuestra voluntad actúa por sobre todas las cosas; en especial cuando alguien a quien amamos sufre.

Si examinamos con atención como piensan, hablan y actúan nuestros seme-jantes, nos daremos cuenta de la capa-cidad espiritual que poseen en favor de auxiliar a las personas.

¿Por qué insisto en este aspecto tan profundamente? Sencillamente porque la conciencia colectiva del ser humano revela en varios aspectos un estado de escasez espiritual. Si observamos las acti-tudes negativas de nuestros semejantes, y de lo que ocurre en el planeta, veremos codicia, mala intención e injusticia. Por el contrario, las acciones positivas existen y crecen, gracias a seres que se plantean llevar adelante en sus vidas una actitud de servicio. Son antorchas que mantienen iluminada la senda del amor y de la ayuda

verdaderamente espiritual.En la vida, en la condición del ser

humano, las situaciones se manifiestan en dualidad: alegría - tristeza - bien - mal - desdicha - felicidad. Pero en definitiva lo significativo es trabajar internamente para hallar un equilibrio mediante la disciplina de corrección de actos. Todo tiene rela-ción con nuestros pensamientos, senti-mientos y formas de proceder. Depende, de esta concordancia y equilibrio, nuestro futuro.

Observemos como pensamos. Cuan-do pensemos incorrectamente en una circunstancia, revirtámoslo por un pensamiento positivo. Ejercitando este mecanismo iremos formando la concien-cia en condiciones positivas de amor, prosperidad y ayuda.

No pensemos que van a ir mal las cosas. No existen los fracasos, existe el desafío de perfeccionarnos para ser mejores. La vida cambiará para bien. Creámoslo y podre-mos vivenciarlo. Elevemos la conciencia en las alas del amor, como nos demuestra este sabio de la vida:

Un padre muy anciano que amaba a su hija y disfrutaba de ir a las montañas le aconsejó una tarde:

-Debes tratar de estar en contacto con tu ser interior. Por más que la vida te haya he-rido, eres libre y debes darte la oportunidad de experimentar tu sabiduría. Eres parte del mundo. Así como puedo aconsejarte, tam-bién puedes hacerlo con los que te rodean. Siempre ayúdate, así estarás preparada para brindarte al prójimo. Busca tu inspiración y encontrarás una fuerza inagotable de paz y amor. No te encierres lamentándote por lo que no fue posible… toma la fuerza de este momento y forja tu senda hacia los demás. Tu vida, como la mía, son sólo un paso. De-léitate y ayuda, bríndate al prójimo, porque dónde esté tu tesoro de amor, estará una nueva estrella brillando para siempre.

Con lágrimas en los ojos, la joven le dijo:

-Llévame en tus alas padre y enséñame a vivir.

Tomados de las manos comenzaron a caminar hacia la montaña, disipándose en la lejanía de la tarde.

reFlexioneSTexto y Fotografía: Gerardo I. Arroyo - [email protected]

EN LAS ALAS DEL CRECER

mar del plata

Había una vez un Sueño…devenido en realidad

En agosto, 12 beneficiarios se reunieron en el Café Guía del Mar y recibieron sus elementos. En la ocasión estuvieron

presentes autoridades anfitrionas, del Grupo HSBC, Nobleza Piccardo, entre otras. El en-cuentro de septiembre, realizado el 1º de octu-bre, concentró a once familias y al personal de la ESSO Petrolera Argentina S.R.L. Finalmente, el 30 de octubre el Museo del Mar fue el espacio elegido para reunir a 16 bene-ficiarios que recibieron sus elementos bajo la presencia de Julieta Fleira y Anne Miren Diez Alberdi, representantes de la institución; integrantes del área de Servicio Social del Hospital Regional; vo-luntarias del Hogar de las Hermanas Misioneras de la Caridad de la Congregación Teresa de Calcuta; personal de la ONG y Socios Protectores.•

Al momento de balancear el proceso de enseñanza es importante tener en cuenta la dinámica con la que se tra-

bajó desde el comienzo. Aquellos cambios percibidos por los docentes, cuales versaron sobre el desenvolvimiento positivo de los niños, fueron parte de una etapa de adapta-ción al grupo y al lugar. Durante estos meses se registró un impor-

tante avance en lo que respecta a la lectura comprensiva de textos. La lectoescritura, en este marco, evidenció una significativa me-joría.La Educación Física fue bien receptada tam-bién. En general, el grupo demostró interés ante las propuestas. Lo mismo sucedió con los hábitos de higiene y prevención aborda-dos mediante talleres. Gracias a estos los pe-

queños ahora saben que son responsables del cuidado de su cuerpo. El aprendizaje no cul-mina aquí. Aún queda mucho camino por transitar. Pero eso que-dará para el 2010, cuando chicos y grandes vuelvan a encontrarse.•

brindiS por el aprendizaje

Programa Nacionalde Concientización

todoS a plaza mitre

Además del secretario de Educación del partido de General Pueyrredón Néstor Lofrano e integrantes del Rotary Club marplatense, en la ocasión estuvieron presentes la Escuela

de Educación Técnica Nº 1, los Institutos María Auxiliadora y Aldred Novel, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UNMDP); personal de la Oficina Municipal contra la Discrimi-nación (OMUDI) y compañeros con discapacidad motriz y visual.

Entre sus principales actividades, en el marco de una Muestra que Demuestra, se entregaron folletos informativos sobre discapa-cidad; hubo paneles explicativos sobre proyectos y talleres aborda-dos durante el año y recorridos para “ponerse en el lugar de” por la Plaza.

Para CILSA y los docentes, ver a sus chicos en el rol de coordi-nadores, asumiendo las responsabilidades que implicaban realizar recorridos por el lugar e informar sobre la discapacidad fue una experiencia alentadora.•

Escuelas, instituciones académicas y autoridades locales participaron del 8º Encuentro por la Integración. El evento, realizado durante la semana del 5 al 9 de octubre, tuvo lugar en el primer espacio público adaptado de la ciudad. En total participaron 300 personas.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa NacionalUn niño, un abuelo

El trimestre agosto - septiembre - octubre registró gran número de beneficiarios, quienes dijeron sentirse más integradas gracias a las nuevas posibilidades de acceso y acción brindadas por las sillas de ruedas.

Las experiencias de la vida y el amor nos llevan a recorrer la pureza del alma. Más allá de los límites, todo se transforma cuándo nos brindamos puramente a los demás.

El Hogar alcanzó los objetivos planteados desde el inicio del ciclo gracias a la buena predisposición de los chicos. Sin duda, 2009 termina satisfactoriamente y con la promesa de recargar energías para el año entrante.

Balance educativo

Page 9: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

16 www.cilsa.org www.cilsa.org 17

buenoS aireS, una entrega diFerente

El 29 de septiembre 150 unidades llega-ron a hospitales públicos de la ciudad.

Al evento se acercó la diputada electa Gabriela Michetti, ex vicejefe del Gobier-no de la ciudad, quien se refirió a la polí-tica sanitaria bonaerense y sus dificultades y resaltó la tarea de los hospitales que “con esfuerzo tratan de llegar a la mejor políti-ca pública de salud y de atención sanitaria, muy demandada porque la condición de vul-nerabilidad de las personas ha crecido.”

Por su parte el ministro de Salud de la ciudad Jorge Lemus habló en representa-ción de los hospitales beneficiados. Agra-deció a CILSA y a la FWM por su soli-daridad y destacó que las sillas van a ser utilizadas por toda la comunidad.

Como muestra de agradecimiento, la ONG entregó un recordatorio a quienes colaboraron. Morgan, Lemus, Michetti, el Consejero de la Embajada de Estados Uni-dos Robert Howes, María Isolina Peña, directora del Programa municipal “Pasión por Buenos Aires”, la directora de CO-PINE, Marina Klemensiewicz, Manuel Lozano, de Red Solidaria, Matías Pa-trón Costas, de la empresa de traslado Tradelog – Sedica y Marriott Plaza Ho-tel fueron distinguidos.

CILSA Y FREE WEELCHAIR MISSION,

EN UN TRABAJO INTEGRADOR ambaS organizacioneS deSarrollan actualmente una alianza de

accioneS SolidariaS en varioS puntoS del territorio nacional. en una primera inStancia, durante loS meSeS de Septiembre y octubre,

entregaron caSi 400 SillaS de ruedaS eSpecialeS en miSioneS, buenoS aireS y córdoba. también Harán lo propio en el norte

del paíS, llegando a provinciaS como cHaco y jujuy, con unidadeS que provienen tanto de Fundación la eStadounidenSe como de la

ong por la integración.

La Free Wheelchair Mission (FWM), de carácter mundial pero con sede principal en Estados Unidos, decidió apoyar la labor de CILSA y tras una figura físi-ca en concreto, su representante Tim Morgan, estuvo presente en la entrega de un gran número de sillas de ruedas en tres provincias de Argentina.

Primero en Misiones, donde 220 unidades adap-tadas a zonas rurales y destinadas a personas con discapacidad de la localidad de San Vicente fueron recibidas; luego en la ciudad de Buenos Aires, con 150 para hospitales públicos; finalmente en Córdo-ba, más concretamente en la ciudad de Villa Totoral (a 80 kilómetros de la capital), con 23 sillas.

Dichos elementos fueron entregados además de a particulares y centros de salud donde las necesida-des eran acuciantes.

En tal sentido Morgan, que viajó personalmente al país para presenciar los hechos, expresó la inmensa satisfacción provocada por este tipo de aconteci-mientos y se comprometió a fortalecer su vínculo con CILSA.

la integración también llegó a villa totoral

Bajo la presencia de un nutrido público, conformado por autoridades municipales y representantes de diferentes instituciones locales, esta ciudad también fue beneficia-da.

El encuentro tuvo lugar durante la ma-ñana del 1º de octubre en el Hotel Posta del Totoral, oportunidad en la que se otor-garon 12 sillas a personas que asisten al Centro de Rehabilitación Despertar y otras 11 especialmente diseñadas para efectuar traslados en general a la Asociación Coo-peradora del Hospital Villa Totoral.

En la oportunidad estuvieron presentes el secretario de Gobierno Municipal; la di-rectora del citado nosocomio, Dra. Silvina Hidalgo; la presidenta de la Asociación Cooperadora, Sra. Irma Beatriz Barbieri; la directora del Centro de Integración Co-munitaria (CIC), Dra. María Estela Díaz; el presidente de Centro de Rehabilitación Despertar, Eduardo Gil y Socios Protecto-res.

el caSo de miSioneS

Las sillas arribaron a Buenos Aires desde China. Luego viajaron a Santa Fe, donde fueron armadas conforme a un instructi-vo. Desde aquí salieron dos camiones (que cedieron totalmente su trabajo) para llevar los 220 elementos. Se acomodaron en el Club Alemán y el 25 de septiembre fueron entregados.

Por sus características, especialmente diseñadas para zonas rurales donde no es necesario el traslado inmediato y diario de las personas con discapacidad, se eligió la localidad de San Vicente.

La donación fue recibida por 50 bene-ficiarios particulares mientras que las res-tantes 170 unidades fueron distribuidas en otras localidades vecinas.

¿Cómo sigue esto?Aún restan algunos obispados que, luego

de un arduo trabajo del equipo de CILSA, se han sumado en el Norte argentino: San Salvador de Jujuy, Humahuaca y Chaco. En estas provincias culminará esta primera

donación, con más de 100 sillas.

inStitucional

Todo empezó en Estados Unidos. El Embajador social de la FWM, Tim Morgan, quiso hacer una donación en Argentina. Jorge García Guerra, colaborador y amigo, se contactó con Red Solidaria en nuestro país para ofrecerles sillas de ruedas. Como ésta no pudo tomar la donación ya que no sabía cómo distri-buirlas, recomendó a CILSA por su capacidad para organizar una distribución equitativa. La donación en Argentina no se había efectuado nunca antes. FWM trabajaba en otras partes del mundo -como Asia y África-

pero nunca había llegado a Latinoamérica.Al respecto Silvia Carranza, vicepresidenta de CILSA, explicó que “cuando vimos el tipo de donación, una silla plástica que no se plegaba, nos reunimos en Comisión Directiva y pensamos que lo mejor era accionar en hospitales, centros de salud y beneficiarios particulares del interior del país”.En este marco se decidieron tres destinos centrales a los que, en principio, fuera dirigida la mayor parte de la entrega.

Agradecemos especialmente a Red Solidaria y a Pasión por Buenos Aires por colaborar en la distribución y selección de los hospitales; además a la empresa Tradelog- Sedica por la logística y traslado de sillas.

Escribe: Sofía Herrmann

Page 10: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

18 www.cilsa.org www.cilsa.org 19

Y fue así, Maradona le puso un pase estupendo y lo dejó mano a mano con Schumacher. La corrida de Bu-

rruchaga fue impresionante, como tam-bién la de Briegel, un `tanque alemán´ que iba a cruzarlo y no llegó. La definición de Burruchaga fue brillante, cambiando la trayectoria de la pelota y decretando el 3-2 definitivo. “Salí corriendo con lo poco que me quedaba de aire, me arrodillé y miré al cielo. Cuando vuelvo la vista sobre mis compañeros que venían corriendo a saludar-me, al primero que ví fue a Batista, con esa barba (...) La verdad, parecía Jesucristo que

venía a darme un abrazo”.

—¿Qué pensaste?—Son esos segundos o quizás minutos que siempre me ha costado describirlos con palabras. Fue único, lo máximo que uno como futbolista puede aspirar, es el resulta-do del trabajo de toda una vida. El correr y arrodillarme fue un poco el agradecimien-to a Dios, fue recordar a mi padre, a quien ya no tenía porque se había muerto y él no quería que yo fuese futbolista. Entonces, fue como mirar al cielo y decirle “Viejo, esto fue lo que conseguí”.

deporteS Escribe: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral

el Hombre que noS dio el título en el mundial

en que brilló diego...

JORGE BURRUCHAGA:

argentina ganaba 2 a 0 con goleS

de brown, de cabeza, y valdano.

loS alemaneS Se Fueron con

todo Sobre el arco de pumpido

y empataron el partido. “cuando

fuimos a sacar del medio, puteábamos

al aire, nos puteábamos entre

nosotros. eso sí, dijimos que al

partido lo íbamos a ganar”, dijo en

conFianza jorge luiS burrucHaga

para CILSA y LA Gente.

La vida de este personaje, con 47 años re-cién cumplidos, nacido en Gualeguay e integrante de una familia numerosa con 11 hermanos, fue muy dura en un princi-pio. “Vivíamos humildemente y tuvimos que esforzarnos todos. A veces no comíamos. Por eso salí a la calle para vender helados, diarios también trabajé de ayudante de albañil. Fue duro pero feliz a la vez. No obstante fuimos respetuosos y felices, porque a mis 11 o 12 años no había tantas cosas al alcance de los chicos como ocurre en estos tiempos. Todo esto fue para mi madre, que amaba el fútbol y hacía cualquier cosa juntando los centavos

para que yo pudiera subirme a un colectivo e ir al entrenamiento. Para ella fue todo mi esfuerzo”.

—¿Qué es la felicidad?—Esto (...) Llegar a una etapa de la vida en la que mirás para atrás y te das cuenta de que alguna vez no tenía para comer, que éramos muchos y teníamos que dormir seis u ocho en una pieza. Y ahora me doy cuenta de que antes tenía muy poquito y ahora tengo algo. Dios siempre te abre una puerta para salir. La vida siempre continúa y yo lo logré.

“noS querían matar a todoS”“Creo que el nuestro fue el proceso más di-fícil, cuestionado y criticado de los últimos 30 años en la Selección. Bilardo tenía ideas renovadoras, por eso era tan difamado. No lo entendían. Sabíamos que alejados del país y trabajando como Carlos quería íbamos a hacer un buen papel. Nos concentramos un mes antes en el América de México, pero ha-bíamos hecho una gira previa en la que nos mataron. Por eso disfrutamos tanto aquél logro”, señaló Burruchaga, hablando de un proceso conflictivo como fue la época pre-via al Mundial.

“Miré al cielo y recordé a mi viejo, que no quería que

jugase”

“Miré al cielo y recordé a

mi viejo, que no quería

que jugase”

Page 11: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

20 www.cilsa.org www.cilsa.org 21

—¿Por qué se la agarraron tanto con la prensa?—Por lo que te dije, porque nos mataban (...) Me acuerdo que muchos se dieron vuelta como panqueques. Cuando fuimos campeones, lloraban y querían festejar con nosotros (...) Y cuando salimos de la Argentina, nos querían matar a todos —confió el entrerriano, mientras podía

apreciarse de qué manera, ávida y al mis-mo tiempo nostálgica, se transportaba a aquellos tiempos.

—¿Era complicado jugar con Maradona o con Bochini?—Mucha gente piensa que es fácil, pero para mí es difícil. Diego era un jugador capaz de poner una pelota estando de es-paldas y dejarte mano a mano con el ar-quero rival. Así pasó en la jugada del gol a los alemanes. Y el `Bocha´ te ponía un pase-gol entre decenas de piernas de juga-dores rivales. Yo me agrandaba porque, en lo personal, se me dio una particularidad: ellos eran los conductores del equipo, pero tanto Pastoriza y `Nito´ Veiga en Indepen-diente, y sobre todo Carlos en la Selección, confiaron en mí como segunda manija del equipo sabiendo que a Diego o al Bocha lo iban a marcar (…) Entonces, yo tenía que asumir el rol de conductor.

—¡Ese mediocampo de Giusti, Marangoni, Bo-chini y Burruchaga...!—Si te pregunto el mediocampo de In-dependiente de hace tres años o del año pasado, no te acordás. Pero de ése sí, y pa-saron 25 años (...) Acá, salvo Estudiantes o Boca o algún otro equipo que se me pueda escapar, nadie mantiene las formaciones y se cambia todos los años.

—¿Por qué pasa eso?—Porque antes los jugadores eran de los clubes y hoy, en un 80 por ciento, son de

personas, de terceros, de intermediarios. Hoy el fútbol es más `resultadista´, hay más dinero en juego, más periodismo y rigor físico. Lo único que se mantiene es que la pelota es redonda y las medidas de la cancha -agregó uno de los protagonistas de aquel Mundial de hace más de veinte años.

le robaron la medalla

El hecho ocurrió hace tres años. Una ban-da de ladrones entró a robar a la casa de quien por ese entonces era el técnico de Independiente. Se llevaron algunas perte-nencias y la medalla que obtuvo cuando jugó en el Mundial de 1986.Al momento del robo, que según el propio Burruchaga duró “unos tres minutos”, en la vivienda se encontraban él, su esposa y sus hijos, uno de ellos con dos amiguitos del jardín. Según fuentes policiales, los delin-cuentes entraron a la casa sin ser adverti-dos, mientras el matrimonio Burruchaga dormía la siesta. “Fue horrible, sobre todo por los niños, mi nene más chico estaba con dos amiguitos del jardín y la desesperación fue cuando nos dimos cuenta de que querían entrar a la habitación”, expresó.

“Sentí mucHa impotencia”

—¿Qué fue el Mundial de 1990 para tu ca-rrera?—Una sensación de bronca e impotencia, de saber que estuvimos cerca (...) Pero en lo personal nos sentimos tranquilos, por-que tuvimos muchos inconvenientes y así y todo llegamos a la final. Y eso que la ju-gamos sin Batista, Giusti, Olarticoechea y Caniggia. Eso, sumado a mi lesión y a las de Ruggeri y Diego. Nos ganaron por muy poquito.

—¿Qué hiciste cuando Arpi Filho marcó el fi-nal del partido en el Azteca de México?—Estaba afuera de la cancha porque Bilar-do me había sacado a escasos segundos del final. Estaba al lado del Negro Clausen, me abracé con él y lloramos juntos (...) Qué bueno fue Dios conmigo, que me puso a mi lado a un gran amigo como el Negro, casi un hermano, para que vivamos el momento más feliz de nuestras vidas —cerró Burru, invadido por una emoción abrasadora.•

córdoba

no exiSten laS diStanciaS

Bajo un nutrido público conforma-do por la Comisión Directiva de la Unión Eléctrica Sociedad Mutual y

Socios Protectores, CILSA entregó el 2 de septiembre a 29 personas con discapaci-dad sillas de ruedas. A fin de mes, el día 29, el Centro Cultural Manuel de Falla coronó un nuevo encuentro en el cual 29 familias resultaron beneficiadas. En la ocasión Bruno Alesso, acordeonista, ofreció un amplio y variado reper-torio musical. Finalmente el 2 de noviembre 31 beneficiarios se reunieron bajo el abrasador sol de media tarde en el Patio de los Niños Cordobeses.

CILSA agradece a la Dirección de Paseos y Parques de la Municipalidad por ceder el predio, a socios y firmas comercia-les que durante el año brindaron su apoyo.•

Lugar de encuentro para niños, pa-dres y docentes. Desafíos constantes, creatividad en cada una de las ins-

tancias destinadas al desarrollo y evolución de conocimientos y competencias. Estos aspectos se pusieron en común al momen-to de hacer un balance sobre la labor anual llevada adelante en la vecinal del barrio San Viciente.

El apoyo escolar permitió incrementar y reforzar contenidos, estableciendo como prioridad la formación en valores y actitu-des. Por otra parte las iniciativas de tipo re-creativas hicieron de la expresión corporal verdaderas obras de arte.

Para el 2010 resta fortalecer la autoesti-ma a través del juego, el diálogo y la con-tención.•

reFlexionando…

Programa Nacionalde Concientización

FirmeS, en la tarea de integrar

Junto a escuelas convencionales, de educación especial y or-ganismos afines, CILSA llevó adelante esta jornada con el firme propósito de generar un espacio de intercambio y res-

petar derechos de las personas con discapacidad en su aspecto social, cultural y deportivo.

La propuesta contó con la participación de la Escuela Ho-norato Laconi y del Colegio Víctor Ree; del Centro de Estu-dio, Investigación y Desarrollo Infanto Juvenil (CEIDIJ); de jóvenes con discapacidad visual y del equipo de Torbol de la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Córdoba, actividad exclusivamente practicada por personas cie-gas o disminuidas visuales. También se expusieron conclusiones de los trabajos abordados durante el año en relación a proyectos y talleres.•

Se aproxima fin de año y junto con ello la necesidad de ana-lizar sobre el trabajo realizado. A esto se dedicó el equipo docente del Hogar.

El 8º Encuentro por la Integración reforzó aspectos vinculados a la concientización en niños y adultos. Fue el 9 de octubre, en el Club Teléfonos, con la presencia de distintas instituciones educativas y sociales.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa NacionalUn niño, un abuelo

Ahora que cuentan con sillas de ruedas y elementos ortopédicos, todo es posible de alcanzar. Más de 90 cordobeses cuentan con nuevas posibilidades de integración.

Nombre completo: Jorge Luis Burruchaga Apodo: BurruNació el: 9 de octubre de 1962 En: Gualeguay (Entre Ríos) Puesto: Volante Primer gol: 27 de febrero de 1982, a los 40 minutos del Primer Tiempo, cuando Unión San Vicente (Córdoba) era vencido por dos a tres por Independiente. El debut en Primera División: 12 de febrero de 1982 con Independiente (4) vs. Santiago del Estero (1). Último aparición en Primera División: 10 de abril de 1998 durante el enfrentamiento en-tre Vélez Sársfield (3) e Independiente (0).

deporteS

Balance educativo

Page 12: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

22 www.cilsa.org www.cilsa.org 23

inStitucional

LOTUS, DE VUELTALotus regresará el año próximo a la Fórmula 1, luego de que la Federa-

ción Internacional del Automóvil (FIA) le otorgara el 13er. puesto en la grilla de escuderías que competirán en la máxima categoría.

Para tal empresa, la tradicional marca de automóviles de competición, cuya sede está en Norfolk, Inglaterra, cerca de su fábrica, contará con el respaldo financiero de una sociedad del gobierno de Malasia y empresarios de ese país.

A partir de dicha decisión, el equipo, fundado por Colin Chapman, que no participa en la Formula 1 desde hace 16 años, mudará su base a una ins-talación en el circuito internacional de Sepang, donde se realiza desde hace 11 años el Gran Premio de Malasia.

Entre 1958 y 1994, Lotus intervino en 491 Grandes Premios triunfando en 79 de ellos. Jim Clark (1963 y 1965); Graham Hill (1968); Jochen Rindt (1970); Emerson Fittipaldi (1972) y Mario Andretti (1978) fueron campeones del mundo a su mando y con uno de sus autos el recordado Ayrton Senna logró su primera victoria en el Gran Premio de Portugal en 1985.

EL ÉUFRATES SE ESTÁ AGOTANDOEl río se está secando y quienes lo padecen hicieron un llamado

de alerta para hallar una solución. Ahogado por las políticas acuífe-ras de los vecinos de Irak, Turquía y Siria, por una sequía de dos años y por lustros de mal uso por parte de los campesinos que viven a sus orillas, el flujo del río es significativamente más pequeño de lo que era hace poco tiempo atrás.

La desaparición del Éufrates, un río que fue crucial para el nacimiento de la civilización y que el Apocalipsis profetizó que su desecamiento sería un signo del fin de los tiempos, diezmó los sembradíos de arroz y algodón aledaños a su curso, empobreció a los pescadores y redujo los pueblos ribereños a medida que los granjeros partieron hacia las ciudades en busca de trabajo.

A la sequía, se debe agregar la existencia de siete represas sobre su derrotero entre Turquía y Siria, construidas sin tratados o acuerdos so-bre el caudal de agua que sus gobiernos deben garantizar a Irak, cuyo territorio se encuentra aguas abajo y es el que afronta la situación de mayor gravedad.

¿QUÉ FUE LO QUE MATÓ A MOZART?Wolfang Amadeus Mozart murió en Viena el 5 de diciembre de 1791,

a los 35 años. Una semana después, un diario de Berlín anunció que había sido envenenado. Sin embargo, un artículo publicado por especialistas de la Universidad de Ámsterdam, Holanda, en la revista médica Annals of Internal Medicine, aporta una nueva teoría sobre las causas de su misteriosa muerte, al sostener que el compositor podría haber sido víctima de desórdenes causados por una faringitis estreptocócica.

Para ello se tomaron en cuenta todos los signos y síntomas que sufrió el músico en sus últimos días: alta fiebre, hinchazón generalizada, dolor de espalda y erupción, pero también se puso atención a un detalle adicional: los registros funerarios de la capital austríaca de la época que marcaron que los edemas eran la tercera causa de defunción después de la tuberculosis y la malnutrición así como la presencia de una epidemia de infección por estreptococos causante de un importante número de fallecimientos.

Mozart podría haber sido una de las personas que, a raíz de la misma, con-trajo una complicación aguda y mortal de riñón como la glomerulonefritis.

Al recordar que sus restos fueron sacados de su tumba y dispersados siete años después para que ésta fuera reutilizada, lo que hizo imposible cualquier análisis forense, también se planteó la posibilidad de que otros hayan sido los motivos del desenlace del maestro como la fiebre escarlatina, un mal crónico cardíaco o alguna enfermedad renal.

de todo un poco

“La siLLa sirve para empezar a ser

parte de Lo que pasa afuera, no para

sentarse a mirar que pasa.” Así lo

explicó silviA cArrAnzA, vicepre-

sidente de cilsA, en lA entregA

de sillAs de ruedAs especiAles todo

terreno donAdAs por lA IGLeSIA

de JeSuCrISto de LoS SAntoS de

LoS ÚLtImoS díAS (IJSUD).

Al reconocer la necesidad en muchos países de sillas de ruedas todo te-rreno para que personas con disca-

pacidad pudieran tener mayor movilidad, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días realizó un convenio con una organización del Reino Unido Motivation, fabricante de este tipo de elementos.

Motivation diseña unidades todo terre-no de alta calidad para proveer a organi-zaciones calificadas de todo el mundo que realicen la distribución a personas con movilidad reducida. Así llegaron a CILSA, como única organización en Latinoaméri-ca, para inaugurar esta acción en Argenti-na y una vez finalizada evaluar la posible

expansión al interior del continente. De esta forma CILSA se convierte en miembro de la red Worldmade en la distribución de sillas de ruedas en el mundo.

Esta acción que comenzó en Bue-nos Aires el 30 de octubre en la sede de la Iglesia en el centro de la ciudad y benefició a diez solicitantes, es la pri-mera de un recorrido por el país que irá hacia las provincias de Chaco, Cór-doba, Mendoza y Santa Fe.

Por su parte, el gerente de Bienestar de la iglesia, David Frol, se dirigió a CILSA y agradeció el apoyo que la ONG brinda a su organización. Otro representante, el

presidente de la estaca Congreso, Nelson Catala, remarcó la importancia de ayudar a las personas que no tienen recursos. Fe-licitó a todos los que hicieron posible esta acción dentro y fuera de la Iglesia e insistió en que la misma se propague por todo el país ya que la necesidad se vive todos los días.

La historia de estas sillas todo terreno es larga. Laura Wierszylo, Coordinadora Nacional de Programas Sociales de CILSA explicó ese día que las mismas “consistieron en un desafío para CILSA”. Los trabajado-res de la ONG, acostumbrados a armar y confeccionar sillas convencionales, se encontraron con un tipo especial de uni-dades que precisaban mayor instrucción y trabajo.

Una de las principales características que diferencian a las sillas de Motivation es que se prescriben y ensamblan de acuerdo a una evaluación rigurosa del beneficiario en relación a su patología, es decir que no son estándares. Para poder realizar esta ta-rea, los miembros de CILSA encargados del ensamble asistieron a dos cursos donde aprendieron sobre armado y cuidado pos-terior..

El evento cerró con un agasajo especial de la Fundación Pepsico: gaseosas, galleti-tas y caramelos.•

Escribe: Sofia Herrmann

SILLAS DE RUEDAS TODO TERRENO

Page 13: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

24 www.cilsa.org www.cilsa.org 25

la plata

trimeStre de encuentroS eSpecialeS

EEl Museo MUMA, en la localidad de Junín, fue testigo de las diez sillas de ruedas que se entregaron durante la mañana del 4 de septiembre. Esta instancia contó con múltiples invitados

especiales, entre ellos, autoridades municipales, anfitrionas y de una comunidad educativa en particular. Luego el 1º de octubre, en el Club

Atenas, once beneficiarios se apersonaron para recibir sus elementos. Dicha instancia tuvo lugar en el marco del exitoso 8º Encuentro por la Integración. Final-mente, el 28 de octubre fue un día inolvidable para las 17 familias presentes en el Centro Cultural Cri-soles. La tarde fue propicia además para escuchar a Claudio Soriano en la voz, acompañado por el señor Velazco Ferraro; a Oscar Gratti en el piano y a la Comedia Musical del espacio anfitrión. Al finalizar, Confitería Española ofreció un refrigerio.•

Como es habitual, a poco de finalizar el ciclo lectivo, el equipo docente concluye

sobre los aspectos abordados. Se trata de un período en el cual po-nen sobre la mesa objetivos alcan-zados, además de sugerencias en relación a los contenidos a tratar en un futuro próximo.

En esta balanza, los Hogares resultaron favorecidos. Las tareas escolares que por los períodos interrumpidos de clases (entre la gri-pe A y los paros docentes) no se pudieron analizar tuvieron cabida en estos espacios de educación no formal.

Los talleres, por su parte, proporcionaron herramientas, recursos teóricos y el tiempo necesario para aprender sobre música, manua-lidades, inglés, armado de juegos didácticos, medios de comunica-ción, expresión corporal, atletismo, literatura y dibujo.

Fueron meses de esfuerzo y vocación arduos, aunque regocijan-tes a nivel educativo y espiritual.•

evaluacioneS y deSeoS a Futuro

Programa Nacionalde Concientización

a Favor de la diverSidad

Más de 250 jóvenes provenientes de escuelas de Educación Especial, convencionales y de Centros de Día se hicieron presentes en lo que fue una jornada recreativa, deportiva y

cultural. Concretamente, por las primeras estuvieron la 514, Montes-sori y Santa María; las segundas fueron representadas por los Colegios Sagrada Familia, Nuestra Señora del Carmen y Corazón Eucarístico de Jesús. En tanto el Hogar Creciendo Juntos y el Centro de Día 1885 hicieron lo propio, al mismo tiempo que la Escuela de Taekwondo, la Asociación Deportistas Discapacitados (AdeDis) y la Asociación de Deportes y Recreación Especial (Adre).

Esta octava edición se caracterizó por presentar cuadros de baile, espectáculos de murga, batucada y demostraciones deportivas. Y, cabe señalar, reivindicó los derechos e igualdad de oportunidades de las per-sonas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.•

A poco de culminar un nuevo año, docentes y alumnos pusieron en la balanza el trabajo realizado, dando cuenta de aquellos aspectos en los que sería bueno profundizar a partir de 2010.

El 1º de octubre CILSA y varias escuelas participaron del 8º Encuentro por la Integración. La jornada generó un cálido espacio de intercambio e integración entre personas convencionales y con discapacidad en el Club Atenas.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa NacionalUn niño, un abuelo

La de agosto fue en un reconocido Mu-seo. Septiembre sorprendió al haberse celebrado durante una actividad de al-cance nacional. El mes número diez del calendario emocionó por el marco cul-tural otorgado. Más de 35 personas re-cobraron el aliento.

de todo un poco

PELIGRA LA TUMBA DE SHAKESPEARELa iglesia anglicana Holly Trinity Church, donde está enterrado

William Shakespeare, lanzó una campaña para recaudar fondos con el fin de reparar el techo del templo que amenaza caerse y dañar el sitio de descanso del célebre literato inglés.

Los arreglos a encarar en la iglesia ubicada en Stratford upon Avon, lugar donde el escritor nació en 1564 y murió en 1616, deberán consoli-dar una viga principal, que sostiene el dosel del presbiterio y se encuentra directamente sobre la tumba.

Según anales del templo, la familia del dramaturgo compró los derechos para que sus restos fueran sepultados en él a cambio de contribuciones para sus providencias .

Cada año, esta población del centro de Inglaterra, foco productor de obras de Shakespeare, recibe a decenas de miles de personas.

EN EL CHAMPÁN, LA MAGIA ESTÁ EN LAS BURBUJAS

Un estudio científico descubrió que la sustancia química que da a la bebida su peculiar sabor está concentrada en las burbujas. De tal modo, “para mejorar el disfrute de este tipo de vinos espumantes se deben utilizar copas que aviven el burbujeo”, dicen los autores del mismo en Proceedings of the Nacional Academy of Sciences (PNAS), la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Reims, Francia y en el Instituto de Química Ecológica y Bio Geoquímica Molecular de Neuherberg, Alemania, certificó que las burbujas contienen hasta 30 veces más cantidad de moléculas del compuesto en-cargado de optimizar su deleite aromático que en el resto de la bebida.

La utilización de un espectrómetro de masas de alta resolución per-mitió estudiar detalladamente la composición química del aerosol que generan los vinos espumosos y dar por tierra el pensamiento de que el dióxido de carbono de las pompas sólo daba al vino un gusto ácido y un pequeño cosquilleo en la lengua.

REVELAN INCÓGNITA DEL TUCÁNEl secreto del gigantesco pico de los tucanes, que durante siglos desve-

ló a los zoólogos, se ha revelado al constatar que el mismo actúa como un termorregulador que permite al animal conservar o eliminar calor.

Abordado por docentes de la Brock University de Ontario, Cana-dá, y publicado en la revista Science, el trabajo que permitió esta verifica-ción fue realizado sometiendo a tucanes toco –la especie de pico más grande- a diferentes temperaturas y grabando su comportamiento con cámaras infrarrojas.

Así comprobaron que al subir el calor el pico, que posee una gran cantidad de vasos sanguíneos, inmediatamente se calentaba y la tem-peratura del cuerpo bajaba mientras que, por el contrario, al atardecer, en el momento de dormir, se enfriaban unos 10º C en apenas pocos minutos.

No obstante, los expertos aclaran que este descubrimiento no descarta otras funciones atribuidas previamente al enorme pico, como la que sostuvo en su momento Darwin, para quien este tenía como objetivo atraer pareja, o la de otros biólogos posteriores que afirmaron que servía para pelar fruta, marcar territorio o invadir nidos ajenos.

Balance educativo

Page 14: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

26 www.cilsa.org www.cilsa.org 27

Obtuvo el título de Médico hace doce años. Y desde 1998 ejerce como Procurador. Nuestra orga-

nización conversó con él tras haberse ce-lebrado el pasado 26 de octubre el Día Mundial de la Donación y Trasplante de órganos para conocer qué se dice y cómo en relación a un tema tan controvertido y polémico.

—¿El médico puede dejar de salvar una vida para extraer los órganos de ese paciente y uti-

lizarlos en otros que están en lista de espera?

—Nada de todo eso es real. Si así lo fue-ra, estarías frente a un asesino. Un médico se capacita, forma, adiestra y trabaja para salvar vidas, no para interrumpirlas. Una vez terminado sus estudios realiza su ju-ramento hipocrático y el objetivo final de su profesión es, justamente, salvar vidas. ¿Cuál sería el sentido final de dejar morir a una persona para salvar a otra muy en-ferma? El trasplante de órganos no es tan simple. El órgano puede ser rechazado por

el receptor y la operación fracasar en me-nos de una semana. Hay muchos pasos a seguir para lograr una ablación de órganos exitosa. Esa mentira es por una cuestión cultural y mitológica.

—En este contexto, ¿existe una lucha desde el ámbito de la Procuración?

—Si. Y es lograr que los profesionales de la medicina nos llamen en tiempo y for-ma ante la existencia de un potencial do-nante. Es tal la frustración que sienten al perder un paciente, que no tienen la ca-pacidad de pensar que hay otra oportuni-dad para alguien que está en una lista de espera. No tienen incorporado llamar al CUDAIO para ver qué pueden hacer por otro paciente. Esto no sucede en el hospi-tal donde concurren la mayor parte de los accidentados, allí sí lo hacen. Este año en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario se incorporó la cáte-dra de Donación y Trasplante. En Santa Fe está siendo incorporada de a poco en la currícula, con lo cual esperamos que los nuevos médicos tengan mayor informa-ción desde la formación educativa.

—¿Existe el tráfico de órganos?

—Sí, como existe el narcotráfico, la

prostitución, la venta ilegal de armas, el consumo de estupefacientes y otros deli-tos. Hay gente que, por necesidad extre-ma, se somete a estas automutilaciones a cambio de dinero, vende un riñón a otras que lo pueden comprar, pero en Argentina no se pueden realizar este tipo de interven-ciones. Nuestra legislación es clara y pro-híbe el tráfico de órganos. Acá las únicas personas que pueden recibir y donar órga-nos son aquellas que están chequeadas por el INCUCAI y se encuentran en una lista de espera, respectivamente. Los únicos que pueden donar son los donantes cadavéri-cos que se encuentren bajo los criterios de muerte cerebral y aquellos vivos relacio-nados, es decir, familiares directos. Nadie puede ir a una clínica para implantarse un órgano que no se sabe de dónde proviene —agregó Maidana, explicando que en este sentido no se trasplanta quien quiere sino quien puede, y no por una cuestión econó-mica, sino de compatibilidad.

—¿Algún ejemplo que de cuenta de ello?

—Hay un caso actualmente, y lo puedo decir porque es de público conocimiento, de un cantante famoso que se encuentra en lista de espera. Si fuera una cuestión económica y/o de contactos, él ya estaría

trasplantado. Han fallecido personas de di-nero estando en lista de espera. Sin ir más lejos nuestro maestro, amigo y uno de los pioneros en procu-ración y trasplante de órganos de la provincia y del país que además condu-jo este organismo durante años. Hay

muchos mitos pero venimos avanzando y cada vez la sociedad es más solidaria. Nuestro país viene de una progresión de cinco donantes por millón de habitantes, a 11 por millón —cuantificó.

—Entre las mentiras que circulan en la socie-dad, hay una historia sobre personas que apa-recieron en una bañera con hielo y una gran cicatriz en su cuerpo. Luego se enteran que les robaron un órgano. ¿Esto es posible?

—Me llegaron mails al respecto y hasta hace muy poco me dedicaba a contestar-los. Ahora ya no puedo por una cuestión de tiempo. Era más pasional en la defen-sa de esta actividad y aprovechaba para informar y educar. Hasta ahora nunca se corroboró un caso, nadie realizó una de-nuncia de este tipo y tampoco salió en los medios. Para que esto suceda tiene que existir una clínica que intervenga. ¿Cómo puede ser que no se haya descubierto un centro clandestino de trasplante de órga-nos? ¿Dónde tiene que estar? En el medio de la selva amazónica para que sea inac-cesible. Después, el paciente tiene que vi-vir ahí para continuar con el tratamiento de inmunosupresión, que es de por vida. ¿Quién le va a realizar ese tratamiento? Cuesta aproximadamente entre $8.000 y $14.000 por mes, pagados por el Estado o las obras sociales. Si alguien compra un órgano y se realiza un trasplante clandesti-no a un valor de $50.000, debe tener otros $14.000 todos los meses. Hay gente que tiene esa cantidad de dinero, pero si le pasa algo, si el órgano es rechazado, ¿dónde re-curre? En algún momento tiene que ir a su sistema sanitario y decir `me pasó esto´. No hay ningún caso reportado. ¿Dónde están todas estas personas? ¡Se murieron! En el mundo no se ha encontrado ningún centro clandestino de ablación de órganos, ninguna persona ha denunciado el robo de uno de sus órganos y nadie apareció en

“TENEMOS MáS POSIBILIDADES DE NECESITAR UN óRGANO,QUE DE DONARLO”

aSí lo aFirmó en una cHarla con CILSA y LA Gente el coordinador general del centro único de dona-ción, ablación e implante de órganoS (cudaio) de la provincia de Santa Fe, dr. pablo maidana, quien deSmintió acerca de preno-cioneS y mitoS Sobre la do-nación de órganoS. para el repreSentante, “la sociedad debe comprometerse y despo-jarse de afirmaciones inexac-tas que opacan el trabajo de los profesionales médicos”.

Sociedad Escribe: Marina Acuña Imágenes: www.incucai.gov.ar, La Nación, archivo

Page 15: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

28 www.cilsa.org

un hospital reclamando atención sanitaria después de un trasplante clandestino — ejemplificó en detalles el Coor-dinador del CUDAIO.

—¿Cuántas personas participan en un operativo de ablación de órganos?

—Más de 120 personas, entre ellas: aviones, aeropuertos, médicos, anestesistas, clínicas, hospitales, enfermeros. Una vez extraído el órgano quedan muy pocas horas para colocarlo en el cuerpo del receptor. El corazón puede es-perar hasta cuatro horas; hígado y pulmones seis; riñones, un día entero. Es un operativo muy grande y serio para trasladar un sólo órgano.

—¿Cómo empieza un operativo?

—Un médico o alguno de los coordinadores detecta un potencial donante y llama al CUDAIO para que realice el diagnóstico de muerte cerebral ya que somos nosotros los que contamos con el equipo para llevarlo a cabo. El CUDAIO realiza el diagnóstico de muerte cerebral con los protocolos que indica la ley: causa de muerte conoci-da, evaluación neurológica positiva para muerte cerebral, electroencefalograma plano, test de apnea y test de atropina po-sitivos. A las seis horas se repiten todos los estudios. Una vez confirmado el diagnóstico de muerte cerebral, el coordinador de trasplante habla con la familia. Luego se realizan los estudios para saber si pueden utilizarse esos órganos, se toma una muestra del mapa genético y se empiezan a buscar personas compatibles con ese donante -dijo el entrevistado, a lo que agregó que los recepto-res pueden ser o estar en cualquier lugar del país.

—¿Cuáles son los argumentos más escuchados por parte de los fami-liares que se oponen a donar los órganos de un fallecido?

(Mira para arriba, mientras piensa) —Te plantean un mon-tón de argumentos. Aunque llevo realizadas más de 500 en-trevistas a familiares y te puedo asegurar que ninguno se arre-pintió de donar, me consta. No puedo decir lo mismo de aquellos que se negaron. Los coordinadores nos damos cuenta en dicha instancia la culpa que sienten por decirnos que no.

formes durante los cinco días que estuvo en terapia intensiva. Nos llamaron porque entró en muerte encefálica y se lo comunicamos al juez. Éste nos pidió 24 horas para pedir por sus familiares, para lo cual se lo identificó por sus huellas digitales y demás, y se pidió por su familia a través de los medios de comunicación. Como na-die se presentó, el juez autorizó la ablación. A los 45 días apareció su papá, se le explicó todo el procedimiento y terminó aceptando la decisión del juez.

Un tema, versiones múltiples

Según Maidana, hay muchas mentiras sobre el acto de donar y transplantar por una cuestión cultural y de desinformación. “¿Cómo hacés para robar un órgano en un hospital?”, se pregun-ta. A lo que responde que en principio hay que matar a una per-sona; luego utilizar un quirófano entre cuatro a ocho horas con personal capacitado; finalmente, que nadie se entere. No es tan sencillo como parece.

—¿Creés que las campañas de concientización realizadas alcanzan?

—No. Hay campañas nacionales que no tienen apoyo provincial. Se requieren de estrategias y conocimiento de cómo encarar este verdadero problema sanitario. En el país se mueren más personas en lista de espera que por gripe A, dengue y otras enfermedades a las que se destinan más recursos. Las autoridades encargadas de armar políticas sanitarias y tomar decisiones, deben exigir más

esfuerzo y compromiso de los involucrados; trabajar, informar y educar con mayor intensidad. La primera campaña debe empezar en el hogar, escuelas, facultades, etc. Todos tenemos seis veces más posibilidades de necesitar un órgano, que de donarlo, ya que las causas que llevan a una muerte cerebral son las hemorragias cerebrales, los traumatismos de cráneos y las heridas de armas de fuego. Es más probable tener una insuficiencia hepática, renal o cardíaca que reunir las condiciones para ser donante -concluyó. Hoy le toca al desconocido. Mañana puede que a nosotros.*

Sociedad

El Dr. Pablo Maidana en nuestra institución, durante la entrevista con CILSA y la Gente

—¿Qué diferencias hay entre la vieja Ley de Donación y la nueva del Donante Presunto?

—La Ley anterior planteaba que ante un fallecido se consultaba a un familiar de primer y segundo grado si quería donar los órga-nos. Justamente, para evitar que la gente pase por ese momento traumático, la nueva Ley dice que todos aquellos mayores de 18 años tienen la obligación de expresar por si o por no su deseo de donar órganos. Si no dejan expresada su voluntad, la Ley presu-me que esa persona es donante. Igualmente, se hace la entrevista familiar para que den testimonio de la última voluntad del falle-cido. Y si ésta fue la de no donar, se la respeta.

—Si una persona es encontrada en la vía pública en grave estado, mue-re en el hospital y no aparecen los familiares, ¿qué sucede con ella?

—Un juez civil o de paz es quien debe tomar la decisión y auto-rizar la ablación tras cerciorarse que no tenga familiares. Una vez un joven llegó muy grave a un hospital. Nadie fue a buscar los in-

*Continuará en la siguiente edición

Page 16: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

30 www.cilsa.org www.cilsa.org 31

mendoza

una provincia donde la integración eS poSible

Primero fue el 28 de agosto en el Gimnasio Municipal Nº 2, con 26 beneficiarios. Durante la ceremonia estuvieron Roberto Cereda, de Deportes municipal y Gloria Molina, de Salud capitalina entre

otras autoridades Más tarde, el Salón San Martín de Luján de Cuyo aco-gió el 30 de septiembre a 14 familias y a distintas autoridades: entre ellas Omar Parisi, intendente; Néstor Américo, de Desarrollo Social; Pedro Grassetto, de Discapacidad; Graciela de Warro, de la Comisión Nacio-nal Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS).

Finalmente en octubre hubo dos entregas. La primera, en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz el día 14, para 16 per-sonas. La ceremonia fue presenciada por el intendente Alfredo Cornejo; Jorge Tévez y Mirta Méndez, de Desarrollo Social y Discapacidad, respectivamente; el Coro Ruca Cahuín y la Escuela Especial Amadeo Cichitti. Por otra parte el 29, la Escuela Italiana coronó la entrega de 20 unidades con el acompañamiento del director Antonio Miseli, comunidad educativa, Comisión de Padres y el director de Estudio Fer-nando Miranda.•

Durante el año funcionó un cálido es-pacio de contención y apoyo para los niños del barrio Santa Rita.

El seguimiento de tareas reforzó aprendizajes adquiridos en la Escuela, hábitos de estudio y la convivencia democrática en un espacio en común: el salón de la vecinal, donde funciona este centro. Quienes tenían dificultades para potenciar su empeño supieron darlas por tierra

gracias a las herramientas ofrecidas por las do-centes. En tanto los talleres potenciaron hábitos de higiene y prevención de enfermedades como el dengue o la gripe A; además de hacer conocer en profundidad los derechos que se tiene como niño.

Una cuestión en particular, las salidas hacia el Museo del Área Fundacional, Acuario Mu-nicipal de la ciudad y la Plaza de Godoy Cruz,

lograron afianzar conte-nidos curriculares, uno de los puntos más im-portantes para los edu-cadores.

Mendoza celebra, de esta forma, por el pro-vechoso 2009 y renueva sus esperanzas para el año entrante, con amor y confianza.•

balance educativoaño de logroS y expectativaS cumplidaS

Programa Nacionalde Concientización

cuando de integrar Se trata

De la iniciativa, desarrollada durante ocho días consecutivos, parti-ciparon las Escuelas Ampuero Matta, Compañía de María y De Paolis; las de Educación Especial Cichitti, Hellen Keller, Post pri-

mario de Arte Aplicado, Dr. Day y el Jardín Mi Angelito. También Murga y Coro de Ruca Cahuín; Murga de Caritas, la “Bochinchera” y el Proyecto municipal 7/17.

El Encuentro abrió en la Plaza Departamental con talleres vivenciales sobre discapacidad motriz, visual y auditiva; bailes folclóricos, árabes y tan-gueros a cargo de personas con discapacidad; exposiciones artesanales; do-nación de un CD con cuentos para ciegos; distribución de panfletos sobre discapacidad; talleres de pintura con la boca; abordaje del Sistema Braille e inauguración de la segunda etapa de un Mural por la Integración hecho por la Escuela Cichitti junto a otras convencionales.

Por otra parte se desarrolló la Muestra Interactiva Integrar- C. Del 13 al 16, en el Museo inclusivo del Área Fundacional (MAF), en la capital pro-vincial, se informaron las distintas maneras de ayudar en la vía pública.•

El 2009 resultó ser un período provechoso en términos pedagógicos. Desde la puesta en práctica de talleres hasta salidas a instituciones sociales de gran trayectoria.

Del 9 al 16 de octubre tuvo lugar el 8º Encuentro por la Integración para escuelas e instituciones. Fue en Godoy Cruz, con la presencia de un nutrido público.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa NacionalUn niño, un abuelo

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre más de 70 personas fueron protagonistas de entregas y encuentros. Sus vidas cambiaron desde que cuentan con sillas de ruedas, muletas y andadores.

recreación y deporteSPrograma deRecreación y Deportes

Este sueño es un hecho. Un sueño que se esperaba hace tiempo. Un sueño que abre caminos, que da ilu-

siones. Un sueño que da posibilidades. Un sueño que invita a soñar.

CILSA junto al Club Náutico Hacoaj in-auguró la Escuelita de Básquet sobre sillas de ruedas para chicos de todas las edades que se animaran a desarrollar una actividad integradora, sentir el deporte de cerca y so-cializarse con compañeros de iguales capa-cidades. El evento se llevó a cabo en la sede del Club Hacoaj en Capital Federal, lugar donde se dictarán las clases.

Casi una docena de niños entre ocho y 13 años se presentaron bajo las enseñanzas de los profesores Lucas y Gonzalo y bajo la presencia del director técnico del Seleccio-nado Nacional Femenino Fernando Juárez para dar comienzo a la primera clase. El re-sultado de dicho proyecto se vio reflejado en sus caras de felicidad. El entusiasmo y la

Escribe: Martín Páez

Un sueño que ya es realidad

báSquetbol Sobre SillaS de ruedaS

el 7 de noviembre Se inauguró la eScuelita de báSquet Sobre SillaS de ruedaS. el proyecto que cilSa y club náutico Hacoaj puSieron en marcHa permitió la iniciación deportiva de mucHoS niñoS.

voluntad eran notables, como por ejemplo en el caso de Ezequiel, de tan sólo ocho años, que con una sonrisa muy pícara, comentaba: “quiero jugar y aprender para salir campeón algún día. Estoy muy contento y quiero divertirme”.

El reconocimiento de la cancha, cómo manejar la silla, cómo atrapar el balón, pases y tiros al aro fueron algunas de las actividades desarrolladas, mientras que los padres observaban con gran emoción desde un costado de la cancha. “Da mucha alegría ver que nuestros hijos puedan sentir que son iguales al encontrarse con otros chi-cos a través de la Escuelita. Se les nota en la carita lo mucho que significa contar con una diversión, tener una actividad de este nivel. Estamos muy agradecidos”, acotaba una madre.

La jornada contó con la presencia Na-cho Goano, uno de los personajes más ca-rismáticos y amigo de CILSA, quien una vez más demostró su fiel compromiso y habilidades para motivar con facilidad la atención de los chicos inspirando confian-za y buenos sentimientos.

Este es sólo el inicio. Ojalá con el tiem-po esta Escuelita tenga la presencia de mu-chos alumnos con ganas de aprender, jugar y divertirse. Las puertas están abiertas, la enseñanza está abierta y sobre todas las co-sas, el corazón está abierto.•

Balance educativo

Page 17: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

32 www.cilsa.org www.cilsa.org 33

roSario

brindiS por la Solidaridad

Este trimestre comenzó sus acciones el 26 de agosto, oportunidad en la que once beneficiarios recibieron las uni-

dades en el Salón de Fiestas Lola Mora. Con-tinuó el 14 de septiembre en el Centro Cul-tural Bernardino Rivadavia, con la presencia de 14 familias beneficiadas y un nutrido público espectador con-

formando por representantes del lugar. Finalmente durante la mañana del 30 de octubre, 14 nuevos solicitantes llegaron a La Casa del Tango. Allí los esperaba Eduardo Serenelli, coordinador de acti-vidades del lugar con refrescos. El toque artístico llegó con las Serenateras del Parque Alem y sus maravillosas inter-pretaciones. •

Reforzar la escolaridad y for-talecer relaciones. Este era el objetivo general del Progra-

ma para el presente año. Históricamente, aritmética y

expresión oral han sido áreas reti-centes. Pero con esfuerzo y esmero fueron abordadas en talleres de Lec-tura (individual y grupal), Interpretación, Expresión Corporal (con obras de teatro, canciones o dibujos) y Narración.

Este tipo de conocimientos no son los únicos. También es importante aprender y mantener hábitos de compañerismo e higiene personal. A esto se dedicaron los jóvenes estudiantes cuando dejaron sentadas sus interpretaciones personales en carteles y las hicieron lucir en las ahora luminosas paredes, tras su lavada de cara el 21 de septiembre.

Desde los Hogares se tiene el convencimiento de que apren-der puede ser divertido y que estimular la curiosidad de los niños es el pilar que sienta las bases del buen aprendizaje.•

2009, en palabraS

Programa Nacionalde Concientización

intercambio, eje de un nuevo encuentro por la integración

El pasado 6 de octubre, en el Colegio Nuestra Señora del Huerto, un multitudinario público conformado por las Escuelas República de Venezuela y Técnica 5 de Agosto;

los Colegios Juan Manuel Estrada y San Patricio; los Centros Educativo, Recreativo y de Formación Integral Un Mundo Po-sible y de Educación Física Especial, respectivamente, junto a la Asociación Padres por la Integración Rosario compartieron un día lleno de emoción y expectativas.

Durante la jornada hubo coreografías de danza y folklore, jue-gos de postas adaptadas y el cierre de Ciudad sin Barreras, ocasión en la que se observó cómo ayudar a personas en sillas de ruedas o ciegas por parte de los alumnos del San Patricio. CILSA agradece al director de Nuestra Señora del Huerto Alejan-dro Borsatto y a Yanina Artino y Flavio Gamarra, del Instituto General José de San Martín por su apoyo.•

Avances en áreas difíciles como matemáticas y lengua. Aprendizajes nuevos en cuanto a hábitos de higiene y consumo. Buena recepción de la tarea escolar. Estos aspectos y otros más fueron parte de la reflexión que, de cara al cierre del ciclo, concretó el equipo docente.

Fue la octava edición y estuvo destinada a escuelas e instituciones afines. Hubo bailes, juegos de postas y el cierre de un Proyecto Educativo abordado durante el año con un establecimiento en particular.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa NacionalUn niño, un abuelo

Se aproxima fin de año y la dichosa posibilidad de celebrar ante una ciudad más integrada socialmente gracias a sillas de ruedas y distintos elementos ortopédicos.

El magnesio es un mineral indispensable para la nutrición humana. Es el segundo en importancia (después del potasio) en

cuanto a su concentración en las células y consi-derado un microelemento, es decir un compo-nente que conforma entre el 0,05% y 1% de la masa total de nuestro cuerpo. Los elementos se clasifican en trazas, siendo considerados microelementos cuando representan menos del 1% de la masa total y macroelementos

cuando superan ese porcentaje, como son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.De los 21 a 28 gramos de magnesio que contiene nuestro organismo, aproximadamente el 60% se encuentra en los huesos, el 26% en los múscu-los y el porcentaje restante en tejidos blandos y fluidos como el plasma y el líquido linfático; mientras que la dosis diaria recomendada ronda los 350 miligramos para hombres y 280 para mujeres.

EL MAGNESIO

Nuestro amigo

aunque en pequeñaS doSiS, eS uno de loS mineraleS indiSpenSableS para mantener el equilibrio natural. participa como regulador del metaboliSmo de loS carboHidratoS, proteínaS, ácidoS nucleicoS y, junto con el calcio, FoSFato y la vitamina d, en el de loS HueSoS.

Salud

De vital importanciaEl magnesio cumple diversas funciones importantes como la contracción y relajación muscular, la actividad de ciertas enzimas, la producción y transporte de energía y la elaboración de proteínas.

Cómo incorporarloLa mayor parte de este mineral proviene de los vegetales, como las verduras de hoja verde oscura; de las frutas, como bananas, damascos y paltas; de las nueces, almen-dras y castañas de cajú; de las legumbres, como arvejas y porotos; de los productos de soja como harina y tofu y de granos enteros como el arroz integral y el mijo.

¿Qué pasa cuando falta?La deficiencia de magnesio es poco común y los síntomas son, entre otros, demasiada excitabilidad, debilidad muscular y somno-lencia.Estos síntomas se presentan bajo tres categorías: inicial, moderada o severa. La primera se traduce en anorexia, apatía, confusión, fatiga, insomnio, irritabilidad, fasciculaciones musculares (pequeñas e involuntarias contracciones), memoria deficiente y capacidad defectuosa para el aprendizaje. La segunda se puede manifestar con cambios cardíacos como latidos rápidos;

en tanto la tercera se produce cuando hay contracción muscular contínua,

delirio, entumecimiento, alucina-ciones y hormigueo.

¿Qué causa esta caren-cia? Este hecho suele ocurrir a personas alcohólicas o en aquellas que absorben menos magnesio debido a quemaduras, ciertos medicamentos, niveles sanguíneos bajos en calcio o que tienen problemas para asimilar los nutrientes desde el tubo digestivo.

Los extremos son malosLos efectos por el aumento de la ingesta de magnesio son muy poco comunes debido a que el organismo elimina las cantidades sobrantes. El exceso casi siempre se produce sólo cuando se suministra como medica-mento.

Fuente: Enciclopedia Médica Medline Plus- Biblioteca Nacional de Medicina y de los Institutos Na-

cionales de la Salud de EE.UU.

Balance educativo

Page 18: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

34 www.cilsa.org www.cilsa.org 35

lectoreS

correo de lectoreS

Nació nuestro Niño, el “Elegido”Angel protector lleno de luzVeneramos su llegada con grandezaInfundiendo en nosotros mucha feDios nos lo envió para salvarnosAleluya, por siempre nos redimeDerramando bendiciones con amor.

Augurios y dicha para todos en esta ben-dita Navidad…

María Esther CabreraSocia Nº 353137Alberdi, Córdoba

deSpuéS de nocHebuena…

Tu sonrisa abierta, diáfama y hermosaes remedio para el espíritu y el alma.Descanso para el corazón dolido,luz para la mente.

Sonríe a todos.Al pobre, al enfermo.Al desvalido, al anciano, al moribundo.Al maestro despreciado, al trabajador.Al jubilado, al mendigo, al vecino, al niño.A todo aquel que mendiga un poco de

cariño...Sonríe, sonríe, sonríe.

No dejes de hacerlo, porque siempre que lo haces Dios brilla en tu mirada y susurra palabras de amor en cada gesto.

Susy LapastaSocia Nº 721844

Tapalqué, Buenos Aires

SembradoreS de paz

Cantaron otra vez los pájaros de Hiros-hima.Pero no basta, porque siguen huyendo los cubanos tras la falsa sirena del Tío Sam, tan dorada.

Cayó el Muro de Berlín.Pero no basta, porque el hambre brota.¡Jinete del Apocalipsis!, aquí y allácon filosa espada de virus y bacterias.

Cesó el cañón porque pasó de moda.Pero no basta, porque ráfagas de ame-tralladoras atronaron hasta en la selva de cemento.

Se entronizó la Democracia con ilusos sones de Marsellesa.Pero no basta, porque se actualizó el pa-ñuelo blanco con dudoso olor a Derechos Humanos.Y tampoco alcanza, porque la corrupción alteró de la Justicia, la balanza.

Se esfumó el hongo letal, atómico.Pero no basta, porque en Chemovil las mujeres lloran fetos deformados.

La cortina de hierro se ha oxidado.Pero no basta, porque se agitan balcánicas banderas de etnias y credos confundidos en promiscuo escaparate.

Febriles, se afanan los científicosen complejos laboratorios de avanzadaen lucha febril contra reloj y por la vida.Pero no basta, porque el HIV progresay en proyección geométrica pinta con rosas los cuerpos jóvenes que, carroña, devora el SIDA.

Internet salva distancias y acorta tiempos.Con frialdad robótica ordena y manda.Pero no basta, porque bajan millares de brazos que agrandan la Torre de Babel.Allá se ven alzarse estandartes de la pazde los que no se rindieronni ante el verde poder que humilla, ni ante el yen que silenciosamente avanza.

Son los Sembradores de la PazProdigiosa semilla que es maná y que sin ruido engendra fuerzas, llena de verdades el fértil corazón humano.

Gandhi, Nerú, Luther King, Madre Tere-sa, Médicos sin Fronteras…No son ídolos de oropel.Son hombres,Sembradores de Paz que sellaron manos.¡Alas blancas de palomas blancas!

Anónimo

Comienza un nuevo año.Que se repita como ayerel suave fresco del anochecer,en el estío.

La tibieza en el refugiodel invitador otoñoel hueco ardienteen el frío oscuro del invierno.

Para volver a renaceren mí, para mi encantoen la colorida, perfumaday fresca primavera.

Las cuatro estacionesvan marcando lo que es la viday cuando hay amorsaben frasear la música que encierran.

Entonces a abrir los brazos.Acaparar todo lo bello y beberlo hasta agotarlo, unidos para siempre.

Nilda ZacaríasSocia Nº 759699

La Plata, Buenos Aires

laS cuatro eStacioneS

tu SonriSa

tucumán

tucumanoS en acción

Todo comenzó el 4 de septiembre en la oficina de la ONG, cuando seis beneficiarios que asistieron junto a sus fami-lias recibieron las unidades y luego degustaron exquisite-

ces de la Panadería y Confitería Casapan. Un mes después, el 6 de octubre, el Museo de la Universidad Nacional fue el espacio en donde un grupo de personas conformado por once familias y Josefina Andújar, directora de la Alta Casa de Estudios, se encon-traron para celebrar la integración. Finalmente, y aprovechando el Encuentro por la Integración, 16 unidades más llegaron a nuevas manos. El evento, realizado en Los Tarcos Rugby Club, contó además con la presencia de las numerosas escuelas e instituciones participantes.•

Programa Nacionalde Concientización

integración y Solidaridad en loS tarcoS

Luego de un año de trabajo ininterrumpido en distintos esta-blecimientos educativos, se realizó el 16 de octubre pasado el segundo Encuentro por la Integración.

En la oportunidad estuvieron presentes alrededor de 250 per-sonas, provenientes de los Colegios Nueva Concepción y San-ta Rosa; Instituto Avellaneda; Clínica San Gennaro; Escuela L. Braille; el programa Proposiciones de Radio Universidad y repre-sentantes de la Fundación de Ayuda al Discapacitado.

El Encuentro se propuso reivindicar los derechos de las personas con discapacidad y su igualdad de condiciones; además de visibi-lizar en términos comunicacionales acciones multiculturales, re-creativas, didácticas y deportivas desarrolladas a lo largo del año. Esto se concretó mediante coreografías musicales, bailes y juegos de postas.

La ONG agradece al Club, al Sindicato Tucumano de Insumos Alimenticios (por donar 300 golosinas) y a Diario El Tribuno, Radio Universidad 94.7 y Juntos TV de CCC por la cobertura periodística.•

El Club de Rugby fue sede de una Jornada Recreativa Multicultural realizada con el principal objetivo de generar un espacio de intercambio entre escuelas convencionales y especiales.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Gracias a las sillas de ruedas y los elementos ortopédicos que recibieron durante agosto, septiembre y octubre, casi treinta personas con discapacidad forman parte de una realidad llena de esperanza y emociones.

Page 19: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

36 www.cilsa.org www.cilsa.org 37

lectoreS

pequeño libro de inStruccioneS para la vida

(Fragmento extraído de uno de sus apartados)

Hijos

• Abrázalos, después de haberlos retado.• Asiste a sus actos escolares o artísticos.• Haz que trabajen y paguen parte de los gastos de estudios y del auto,aunque te sobre la plata.• Cántales.• Déjalos ganar, cuando juegues.• Si se lastiman un codo o una rodilla al caer, muestra siempre afecto y tómate un tiempo para“sana, sana, colita de rana”.• Deja que te oigan que los alabas frente a otros adultos.• Escúchalos.• Léeles.• Llévalos al Bowling.• Llévalos al Zoológico.• No te preocupes sino puedes darles lo mejor de todo… dales lo mejor de ti.• No digas “mi hijo nunca haría una cosa así”.• Quiérelos por lo que son, no por lo que te gustaría que fueran.• Respeta su privacidad. Golpea la puerta antes de entrar a sus cuartos.• Trabaja duro para crear en ellos una buena imagen...es la cosa más importante que puedes hacer para asegurar su éxito.• Vive de modo tal que cuando tus hijos piensen en justicia, cuidado e integridad, piensen en ti.

Pablo Gambino - Socio Nº 357064 - Capital Federal

experimenta

amor del niño jeSúS para con loS HombreS

Dice Jesús: “Como yo os he amado, así también amaos los unos a los otros”. (Jn. 13,34)

Todas las acciones del Niño Jesús cuando vivía en Nazareth con su Santísima Madre y el patriarca San José tuvieron por principio, después de la gloria de su Padre, el amor universal, el amor a los hombres. En efecto, este amor fue el que lo obligó a dejar su gloria para revestirse de nuestra pobre y mortal naturaleza y llevar una vida oscura, sometida a extrema pobreza y a toda clase de privaciones, fatigas y persecuciones, hasta morir en una cruz…y todo lo aceptó y sufrió con gusto para hacernos eternamente felices.“¡Oh mi adorable Niño Jesús!”, tan amante y tan poco amado…perdona mis olvidos y los del mundo ingrato que no piensa en Ti. Tu corazón dulcísimo que tanto ha amado a los hombres, sólo ha recibido de ellos ofensas e ingratitudes. Por este corazón herido por nuestros pecados, haz que en adelante no tenga corazón sino para amarte a Ti, que eres mi único y sumo bien. Amén.

Fabiana Desirello (Hermana de María Rosa, Socia Nº 75248) - Mar del Plata

Esta sección es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para publicar. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: [email protected]

eStImAdoS LeCtoreS:

inStitucional

río cuarto

puerto madryn

máS beneFiciarioS en la ciudad

otroS eSpacioS abren SuS puertaS a la integración

El 17, en el Salón principal de la Ga-lería del Cine cinco personas con discapacidad recibieron sus unida-

des en un clima de emoción y alegría. Por otra parte el 22 de octubre cinco nuevas familias fueron acogidas en la Plaza Roca, espacio desde el cual se realizó el primer recorrido.CILSA agradece a los espacios anfitriones por prestar sus instalaciones y celebra es-tas instancias.•

En el encuentro, llevado adelante el día 3 de noviembre en el Salón de Ventas del complejo, un reducido número de beneficiarios quienes recibieron sus sillas de ruedas ante la

presencia de curiosos clientes. Estas unidades, cabe señalar, son del tipo all terrain (todo terreno) y fueron hechas a medida, según altu-ra, peso y estado del solicitante.

En la ocasión también estuvieron presentes Socios Protectores y la Sra. Maisa Coll, representante de INFA S.A., quien además cola-bora con el Programa “Un niño, un abuelo”(UNUA).

Por otra parte voluntarios de UNUA junto a la subsecretaria de Salud Patricia Monasza; el viceintendente Ricardo Lázaro; y el di-rector zonal del Hospital Isola recibieron certificados por su dedica-do trabajo en el marco del mencionado Programa.•

El Hogar atravesó momentos gratos e ingratos. Ejemplos de ello se observaron en el área de escritura y lectura, con un déficit notorio. Con lo cual, esta instancia será una de las principales

a tener en cuenta para el año entrante. No puede decirse lo mismo del apoyo escolar. Fue siempre bien aprovechado por los chicos, trabajando con constancia y regularidad y valiéndose de técnicas recreativas para aprender con mayor interés letras y números.

La generalizada mal vista matemática no ocupó dicho papel para los residentes del barrio San Miguel. Pues trabajaron en la resolución de situaciones problemáticas mediante sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Imposibles de omitir, Ciencias Naturales y Sociales abordaron temas de especial interés como los derechos del niño y el cuerpo humano.

El aspecto primordial de este balance educativo radica en el progre-sivo grado de compañerismo en los chicos, aspecto muchas veces difícil de poner en práctica teniendo en cuenta la situación particular de cada uno en sus hogares. Los docentes rescatan lo vivido y se preparan junto a sus educandos a experimentar un 2010 lleno de desafíos.•

lo bueno y lo malo, en la balanza

El presente ciclo resultó dificultoso en algunos aspectos. Pero, por otra parte, potenció el aprendizaje de áreas base para el desarrollo educativo.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Programa NacionalUn niño, un abuelo

En septiembre y octubre CILSA entregó diez sillas de ruedas. Poco a poco, la integración gana terreno.

El Centro de Materiales para la Construcción Hipertehuelche recibió en noviembre a un grupo de beneficiarios ansiosos de tomar contacto con sus elementos. Familiares y autoridades locales y afines fueron testigos de lo ocurrido.

Es en el pasado donde nuestros frutos de hoy reflejan la madurez de la siembra de ayer.El ser humano labra su senda a través de las experiencias a lo largo del camino.Al final del sendero comprenderás cuánto has aprendido de ti mismo como de los demás.

El fruto de cada circunstancia es la guía que poseemos para crecer, discernir y evolucionar.

Las vivencias representan la base del destino evolutivo del Ser. Somos la inspiración remota de la historia universal de Dios.

Estamos con vida por un hecho causal. Venimos de un largo camino de vivencias, generando lo que hoy y mañana seremos.

Gracias al tiempo nos convertiremos en herederos de nuestra sabiduría o ignorancia.

Sólo el instante representa el testigo eterno de los actos sembrados.

El sendero de la evoluciónes la oportunidad de transitar la uniónde nuestro interior con la perfecta armonía del mundo espiritual.

Tu evolución comienza cuando eliges el crear.Tu camino se estrecha si te resistes a la virtud del crecer.

Desde que comienzas a percibir que la vida es una elección, los instantes hacen del vivir la causa justa de la transformación.

Nuestro verdadero destino es aquel que con nuestras vivencias dirigimos los actos de la razón y el corazón.

Continuará...

(Fragmento extraído del libro Retrato de un corazón de Gerardo I. Arroyo.Viene de la edición 151 de CILSA y la Gente)

CILSA agradece la donación hecha por Miguel ángel Gianni en memoria de su tía y ex socia de nuestra ONG élida Rosa Ríos (500221) de Capital Federal.

Balance educativo

Page 20: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

38 www.cilsa.org www.cilsa.org 39

liStado de beneFiciarioS

Entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2009 se entregaron 518 elementos ortopédicos en todo el país. Por razones de espacio, aquí sólo se consignan 196.

Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° pisoOficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata:

(B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GvA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario:

(S2000BQP) Zeballos 2040/6 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

Centro de Información y Atención Nacional: En Argentina 0810 777 9999En España 902 90 51 51

Río CuaRtoFERNANDEZ RAULARENALES 402SAMPACHOFRANCO JESUS RAULGRAL PAZ S/NCHAJANGONZALEZ YAMILA CELESTE TRiSTAN BuRGOS NORTE 677ViLLA DALCAR TARICO FERNANDO GERMANMAiPu 558JOViTAYEDRO ACOSTA NILDASADi CARNOT 1329 R. SAENZ PEñA

Buenos aiResACOSTA CARLOS FEDERICOESPRONCEDA 65LOMAS DE ZAMORAAGUILAR ROBERTO MILTON 7 DE JuLiO 1300ZARATE ALLEGRANZI FRANCISCO PEREYRA 174GENERAL RODRiGuEZBAIOCHI PABLO DAMIANEVA PERON 7553ViLLA CiuDAD JARDiNCALDERON MICAELAMORENO 475CHACABuCOCATALAA ZAHIRA XIMENAAMANCiO ALCORTA 2536LOMAS DEL MiRADORCORREA NELSON HECTOR7 DE JuLiO 1300ZARATECUENCA RITO7 DE JuLiO 1300ZARATEDIAZ FACUNDO NAHUELYRiGOYEN 624ViLLA iNSuPERABLEFARIAS EMMANUELCORDOBA 174CHACABuCOFERNANDEZ MIRTA E.CONSTiTuCiON 1443SAN FERNANDOFERRO CAMILA DANIELAGiBSON 4080CAPiTAL FEDERALFRANGOLINO DIEGO A.9 DE JuLiO 161CHACABuCOFRIAS LAURENTINA CASEROS 48GLEWGOMEZ COSTA URIELRECuERO Y ORTEGA 3390RAFAEL CASTiLLOGOMEZ CRISTIANHiLARiO ALMEiRA 1369RAFAEL CASTiLLOGOMEZ JUAN EDUARDOAGuAS BLANCAS 2295iTuZAiNGOGONZALEZ HUGO OSCARESPORA 318CHACABuCOLUCERO LUIS ALBERTOCuBA 4835ViLLA BALLESTERMAIDANA ENRIQUE AGUSTINEVA PERON 781GLEWMAMANI MAYRA CECILIAPASAJE ANTONiO CALERi S/NORANMANZUR ELENASALTO 125CHACABuCOMENDEZ VIOLETAVERA MuJiCA 363ROSARiOMENDEZ WALTER DANIELA. GONZALEZ 5921 PBSAN MARTiNMONTIEL OSVALDOCuARTEL 1CHACABuCOMONZON FACUNDO HERNAN PATAGONES 3500GLEWMORENO CAMILA LUIANASECCiON QuiNTAS S/NCHACABuCONAVES EDGARDO NESTOR

DEFENSAS uNiDAS 1467 PBCAPiTAL FEDERALNOBOA ANGELCOLON 5800ViLLA BALLESTEROBERTI SEGIO JOSEMiGuEL RiZZi 161CHACABuCOOBREGON MARIO TEOFILO7 DE JuLiO 1300ZARATEOJEDES ELIAS JULIOLOS PARAiSOS 430TEMPERLEYORTIZ LAUTARO ALGARROBO 6092iSiDRO CASANOVAPERRONI ALBERTO RAULCORONEL PRiNGLES 162CHACABuCOPIRES FRAGOLA ACOSTA JOEL ORTEGA 3390RAFAEL CASTiLLOPORCEL DE PERALTA EMMACORDOBA 275SAN ViCENTERAMIREZ RAMONA RITA2º SECCiON S/NLOMAS DE VALLEJOSRAMOCINI MARIA ROSACORONEL MELiAN 323CHACABuCORIOS ROXANA JANETANTONiO MACHADO 85BANFiELDSAIET MATIAS EMANUELCALLE 1010 Nº 65CiuDAD EViTASALABERRY VICTORPEDRiEL ACCESO 70 S/NMORONSASSONE MACARENACORRiENTES 427CHACABuCOSORRENTINO ADOLFO A.S/N S/N Dpto:20CHACABuCOTERZANO MARIA A.SALTA 75ALEJANDRO KORNVENTURA JOSE HORACIO7 DE JuLiO 1300ZARATEVIDAL MIGUEL ORLANDOMuSTONi 2002HuRLiNGHAMZURITA CELIAVELEZ SARFiELD 256CAPiTAL FEDERAL

CóRdoBaACOSTA BELKIS MABELViñA DEL MAR 4022CORDOBABATEGELLI KEVIN JESUSAV. LiBERTADOR S/NJuSTiNiANO POSSEBOTRAN AQUILO MICHAELPuBLiCA S/NLA CALERABUSTOS ZUNILDA BEATRIZARROBARRENA 53ViLLA CARLOS PAZCABANEZ AIDA HIGINIAPuBLiCA S/NPASO ViEJOCASTILLO JESUS SALVADORLAS ACACiASLOS COCOSCHIANTORE MARIANA ESPAñA 662RiO SEGuNDODEHEZA JONATHAN DARIOLAVALLE S/NSAN JOSE DE LA DORMiDAHERRERA CARLOS ESCORiAL 2427CORDOBAKUNZT CLAUDIA ISABELANACREONTE 1786CORDOBAMAIDANA JOSE IGNACIOLOS ALERCES S/NJESuS MARiAMAIDANA MARIA ROSAFRANCiSCO TAMBORiNi 7071CORDOBAMANCIA MARIA CELESTECANALS 6080CORDOBAMONTOYA DELINA DIONISIA

TOMASiNi 6223CORDOBAMURATORE CORDOBA AXEL RiVARuñO 85ViLLA DE MARiA DEL RPEREZ PURA DEL VALLEPEDRO NAON 1283CORDOBAPERSICHELLI LUCIA NINAPTE QuiNTANA 664ALTA GRACiAPONCE LUIS OSCARJOSE M. PAZ 463EL ARAñADORIVADAVIA JOSEFA H.HOGAR GERiATRiCO RiVA-DAViA 40HERNANDOROLDAN LUCIANOGuSTAVO LuNA ASiS S/NCRuZ DEL EJEROMERA ALFREDO C.GOBERNADOR FERREYRA 44ViLLA CARLOS PAZROMERO MARCELO DAVIDEL CORRALERO 1151COSQuiNSANCHEZ LEONARDORiOJA 579RiO TERCEROSERRANO GUILLERMOAGuSTiN TOSCO 131ViLLA MARiASOSA MARIA CARMENARSOC 868CORDOBATEVES PRUDENCIAEL OMBu 446JuAREZ CELMANVACA ROQUELINA JACINTATENiENTE VOLPONi 756MALViNAS ARGENTiNASVILCHEZ CLAUDIA KARINAGENOVA 827ALTA GRACiAYBAñEZ OTILIALOS TARTAGOS 1619CORDOBA

MaR del PlataACHO TICONA GENESISEL COYuNCO KM17 RuTA 226MAR DEL PLATAACOSTA MARIA ALEJANDRACALLE 10 Nº 828SAN CLEMENTE DEL TuYuBARNIER OMAR ENRIQUEBOLiVAR 6533MAR DEL PLATABLANCO RAFAEL HUGOLAMADRiD 2526 P:3 D:CMAR DEL PLATACAMPOS AYALA SANTIAGOAV. iii Nº 2062SAN CLEMENTE DEL TuYuCONDORI RIVERA BLANCA CALLE 1 EST. CHAPADMALAL HORNO CONDORiMAR DEL PLATAFABRE PABLO GUSTAVOSOLER 10922MAR DEL PLATAFARIAS ANA ISABELCALLE 69 S/N MAR DEL PLATAHERNAGA CLAUDIO A.RiCO 570MAR DE AJOIBARRA TOMAS AQUINOJuAN B JuSTO 164MAR DEL PLATAMANZANELLI ALEJANDROJuAN B JuSTO 164MAR DEL PLATAMOLINA GERARDO25 DE MAYO 625LuiS BELTRANNAVARRO CANDELA MAILENCAMuSO 2554MAR DEL PLATAQUINTIN ROGERM. TERESA DE CALCuTA 4110MAR DEL PLATARECALDE EUGENIOM. TERESA DE CALCuTA 4110MAR DEL PLATASANDOVAL FRANCO PADRE DuTO 2965MAR DEL PLATA

santa FeBARRETTA JUAN CARLOSSAN MARTiN 3935SANTA FEBUENA JOSE DAVIDLuCiANO TORRENT 3239SANTA FEBUSTO RAFAEL RAMONLA GuARDiA CENTRO -LA GuARDiACABAñA ESTEBANBº LAS FLORES ii, M 20 D:116SANTA FECANO ELSA HILDAPJE. PARAGuAY 6501SANTA FECONTRERAS NORMA A.LAS HERAS 7528SANTA FEGAUNA RICARDO ARIELESTRADA 1601SANTA FEHERRERA GREGORIABº SANTA TERESiTAHELVECiAIJDS - ESTACA SANTA FECANDiDO PuJATO Y FRANCiASANTA FEIJSD - ESTACA NORTEESTRADA 7400SANTA FEISON JUSTA ELVAGuTiERREZ 3557SANTA FELOBOS JORGE ENRIQUECABAñA LEiVA S/NSANTA FEORTIZ EMANUEL RICARDOP. GENESiO 3400 - CASA 121SANTA FEPINTOS JONATAN DANIELCHuBuT 2956SANTO TOMEPISSINI EDELMIRO ALDO7 DE MARZO 2342SANTO TOMEREA MARCELOAZCuENAGA 1251SANTA FESCOTTA LUIS ANTONIORiVADAViA 2622SANTO TOMESERRA LILIANA NOEMIALMiRANTE BROWN 6917SANTA FESORIA FRANCISCORiVADAViA 1958SANTO TOMETEVES MILAGROSALTO VERDE - Manz.:6ALTO VERDEVAZQUEZ HECTOR DANIELSAN LORENZOCALCHAQuiVELAZQUEZ RAMON JULIO PJE. LiNiERS 4780SANTA FE

MendozaABALLAY ELIANA AILINP. MENDOCiNAS 2165SAN JOSEAGUERO PABLO NATANAELBº NVO. HORiZONTE C:14 M:AGODOY CRuZARCE GUSTAVO DANIELBº 12 DE OCTuBRE C: 27 M:BMAiPuAZAGUATE RUBISTIANO R. DE ESCALADA 145LAVALLEBALBUENA JULIO CESARBELGRANO 554GODOY CRuZCABRERA MONTAñA BRIANBº LOS CARRiZALES C: 2 M.BRiVADAViACARRIZO ANTONELLABº ALTO MENDOZA C:26 M:EMENDOZACOLQUE LEONARDOLA ROCA S/NLAVALLEDIAZ JORGE OSCARPiCHEuTA 651GODOY CRuZFARIAS VILLEGAS MAUROBº PARQuE SuR - C:14 M:17GODOY CRuZFAVILLI ELVIRA

SOL Y SiERRAGODOY CRuZFAVINA MASUZZO JENNIFER Bº LOS TiLOS - BALMiVA - M:1SAN MARTiNFERNANDEZ ESTERPuESTO LOS ALGARROBiTOSLAVALLEGODOY JESUS GUSTAVOBº LA ESPERANZA - C:4 M:ALAS HERASGODOY JESUS GUSTAVOBº LA ESPERANZA - C: 4 M:ALAS HERASGONZALEZ LAUTARO JESUSBº RECONQuiSTA - C: 13 M:FLAS HERASMARINI IRMABELGRANO 248LAVALLEMASTRO MARINO IRENEBº P. CORDiLLERANO C:1 M:6LuJAN DE CuYOMONTIVERO OSCARBº T. ESTRELLAS MD C: 8 M:GGODOY CRuZMORA BRIAN JESUSSAN LORENZO S/NRiVADAViAMOREIRA JUAN IGNACIO PELLEGRiNi 765GODOY CRuZNUñEZ ELSA NORMADR. MiYARA 3071MENDOZAOBREGO ANA LUZBº CAMPO PAPPA - S. 7 C. 22GODOY CRuZPEPI EMILIANO JESUSLOPEZ Y PLANES 1952ViLLA NuEVA DE GuAYMALENROMERO CARLOS RAULCAYETANO SiLVA 426GODOY CRuZSANCHEZ PABLOBº SAN MARTiN - C.19 M.:AMENDOZASOSA ZULOAGA EDUARDOCASA 37 Manz.:KGODOY CRuZTELLO AGUSTIN ANTENORCuRuPAYTi 1615GODOY CRuZURQUIZA NICOLAS LOS CAMPAMENTOS C:117 M:HRiVADAViAVALDEZ TERESA ISABELBº LA GLORiA - C:37 M:MGODOY CRuZVASQUEZ ALBERTO S.ARNuLPHi 6941LAS HERASVAZQUEZ SEGUNDOSAN MARTiN S/NLAVALLEVERA CARLOS ARTURORiO PLOMO 5837ViLLA NuEVA DE GuAYMALLENVILDOZO FLORENCIO JUSTOBº JDiN. SARMiENTO C:3 M:BGODOY CRuZ

la PlataBAUTISTA HUANCA PLACIDOCALLE 19 E/ 527 Y 528LA PLATACZERPAK SUSANA DEL VALLELA PERDiZ 2559RAFAEL CALZADADAVALOS ZARATE GABINOCALLE 844 E/ 885 Y 886SAN FRANCiSCO SOLANOFALCON SANTO JOSEGORRiTi 4850RAFAEL CALZADAFERNANDEZ FLORINDA PARAGuAY 428QuiLMES OESTEFERREYRA MILAGROS ABRILCALLE 151 BiS Y 521LA PLATAGALVAN MARTIN SANTOS ENTER 7 P 3 -FLORENCiO VARELAMADERO IRMA ROSACARLOS GARDEL 2971FLORENCiO VARELAMARTINEZ ROSA ANGELICACALLE 34 Nº 2090LA PLATAMUNIE STELLA MARIS

PORTuGAL - S. 3 DE QuiNTASCHiViLCOYPASCELLA KARINA ADELMAAV. SAN MARTiN 536BERNALPERILLI EMILIANO EZEQUIELCALLE 1 Nº 610LA PLATAPETRUK RECALDE JULIO AV. LA PLATA 4712EZPELETAQUIñA ANTONELLAAV. SAN MARTiN 536BERNALSANCEDO FRANCO MARTINBuENOS AiRES 31EZPELETASANCHEZ ESTEBAN IGNACIOSANTA FE 1422AZuL

RosaRioAGOSTINI RINAMiTRE 1666 Piso:7 Dpto:PBROSARiOALVAREZ PABLA NELIDAGALVEZ BiS 155ROSARiOBENEDETTI JOSEFAPJE. PRuSiA 6826ROSARiOFLORES MELANYJEAN JAuRES 5551ROSARiOGABERT JUAN CARLOSPASAJE. 1752 Nº 2076ROSARiOGARCIA LAUTAROiNG. THEDY 332 BiSROSARiOLIBUTTI MARTHA ROSALIAPJE. FuHR 1517ROSARiOMOYANO SERGIO ALEJANDROPASAJE 1357 Nº 2162ROSARiOREQUENA JESUSBAJADA DE ESPiNiLLO S/NSAN LORENZOSCOCO DUBILIA EMMAALiCE 5038ROSARiOSOSA MARIA ALEJANDRALuiS PASTEuR S/NiSLAS DEL iBiCuYTRISCA NATALIAJ. M. DE ROSAS 1263\SAN LORENZOVEGA MARGARITAPARANA 728SAN NiCOLAS

tuCuMánBUSTOS MARIA EMETERIABº S. CRiSTO PJE. 24 DE JuNiOBANDA DEL RiO SALiJUAREZ INESiTALiA 2595CONCEPCiONLAZARTE GRACIELA Bº PEDRO PARRA - C: 17 M:CiNGENiO LEALESLESCANO JUANA ANTONIABº V. M MORENO C:17 Nº 883TAFi ViEJOMONTERO SILVIA LILIANALA PAZ S/NTAFi ViEJOORIO ELSA ESTHERCRiSOSTOMO ALVAREZ 39SAN MiGuEL DE TuCuMANPALAVECINO LUIS ROBERTOCHORO MOROTRANCASPLATAS ROBLES MIGUEL A.AV. BELGRANO 3202SAN MiGuEL DE TuCuMANRODRIGUEZ MARTIN VICTORBº uNiON Y PROGRESOiNGENiO CRuZ ALTARUIZ MARIA LUISABº MARiA AuXiLiADORALOS RALOSRUIZ MARIEL SOLEDADiBATiN - LEON ROuGES S/NMONTEROSSEGOVIA RUTH ABIGAILBº AMP. 55 ViViENDAS C:50 M:54LOS POCiTOS

Humor

Aries: La mitad de las veces le pasa que se olvida lo que iba a hacer al minuto siguiente. Gracias a esto su nivel de equivocación bajó un 50%.

Tauro: La mayoría de los taurinos son gente de palabra, así que generalmente no tienen proble-mas para hacer crucigramas.

Géminis: Cumplirá el sueño de un pariente cercano cuando se vaya a vivir lejos de su familia.

Cáncer: Empezará un curso de conductor de ambulancia, sólo para poder estacionar en cual-quier parte.

Leo: Prepárese. Su vida dará un vuelco muy pronto, trate de no estar adentro.

Virgo: “La vejez no viene sola”, y es verdad, ahora su suegra traerá también una amiga cada vez que lo visite…

Libra: Debido a problemas de dinero, empeñará el reloj y saldrá sin tiempo a todas partes.

Escorpio: Completando una planilla de inscripción de empleo olvidará cuales son sus habilida-des. Gracias a eso conseguirá trabajo en un Ministerio.

Sagitario: Finalmente llegará esa persona que usted buscó con ansias más de la mitad de su vida: ¡un cirujano plástico confiable!

Capricornio: Capacítese, un curso de repostería le vendría bien sino quiere perder a su marido… de no funcionar, le recomiendo el Taekwondo.

Acuario: Muchas ideas y proyec-tos interesantes se agolpan en su mente en estos días, deséchelos, la mayoría ya tienen derechos de autor.

Piscis: Su planeta pasará rápida-mente por la cuadratura de su signo. Esto le traerá molestias en la boca y también en otros barrios porteños.

Page 21: PARA ASOCIADOS PUBLICACION Y DISTRIBUCION … · en el paraje Santa Rita. José es un luchador incansable que no baja los brazos. En estos momentos está en campaña para conseguir

40 www.cilsa.org

O.N.G. por la Integración