parte mark comercio

Upload: daniel-cruz-cruz

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Parte Mark Comercio

    1/4

    Visin:

    Ser el minimarket lder en el departamento de Piura de mayor eficiencia,

    crecimiento, innovacin, prestigio, servicio, rentabilidad y adaptacin a

    mercados especficos Y as ofrecer el lugar preferido para comprar as tambin

    que los clientes puedan recibir una buena atencin y ser tratados con respeto,

    de esta manera se vayan contentos y hablando del minimarket, y adems

    satisfechos de hacer sus compras!"

    Misin:

    #Somos una empresa dedicada a la comerciali$acin de alimentos y derivados,

    integrada por personas con espritu de empresa, comprometidas en fi%ar

    nuevos estndares de e&celencia en la satisfaccin de 'os clientes" (ueremos

    lograr nuevos niveles de &ito competitivo en cada categora de negocios en

    los que competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros

    clientes y consumidores, de nuestros traba%adores y de las comunidades en las

    que operamos#

    FODA:

    ANLISIS INTERNO:

    FORTALEZAS:Son las caractersticas positivas de una empresa y sobre las

    cuales esta tiene pleno control" )stas fortale$as son los pilares en los cuales se

    apoya la organi$acin para alcan$ar sus ob%etivos" )ntre las fortale$as que

    destaca Pan *arket podemos destacar las siguientes+

    apacitacin del personal permanentemente ya que siempre se tienen

    que enfrentar a nuevos desafos"

    Sus productos mantienen una buena imagen para los consumidores,

    innovando siempre, y adquiriendo ms proveedores para la satisfaccin

    del cliente"

    onfian$a en la compra gracias a la calidad que proporciona, los clientes

    siguen comprando en Pan *arket"

    -orarios adecuados a la disponibilidad de los clientes .atiende toda la

    semana/"

    ercana a los clientes por su buena ubicacin estratgica"

    0rutas y verduras frescas y abarrotes de buena calidad"

    )conomas de escala+ 1a produccin ser equilibrada para no decaer en

    el balance" Personal con e&periencia"

  • 7/23/2019 Parte Mark Comercio

    2/4

    alidad y precios accesibles"

    *isin y ob%etivos bien definido"

    2ecursos -umanos bien capacitados+ 3tender bien y con respeto a los

    clientes"

    alidad total+ alidad y precio en el pan" 0i%ar bien los o%os ante

    cualquier falla"

    DEBILIDADES:

    Son las caractersticas negativas sobre las cuales se e%erce control, en este

    punto se identifican las carencias de la organi$acin que son necesarias a

    superar"

    3ltos costos de produccin+ 4al ve$ la produccin nos cueste mucho, poreso tendremos en cuenta a los proveedores"

    2etraso en la entrega de la mercadera+ 5eberemos aprender a mane%ar

    la situacin con calma"

    4ecnologa obsoleta"

    2etraso en la adquisicin de materia prima

    1imitaciones en el capital

    ANLISIS EXTERNO:

    OPORTUNIDADES:

    Son condiciones positivas que proporcionan el medio ambiente para la

    organi$acin, que pueden ayudar al logro de los ob%etivos, sin embargo sobre

    ellos no e&iste control"

    3mpliacin de la cartera de productos y servicios, asegurndole a los

    clientes una mayor variedad"

    recimiento rpido del mercado en Piura, es una creciente oportunidad

    porque con las debidas estrategias se puede llegar a abarcar todo el

    mercado de Piura"

    5esarrollar fidelidad en los clientes generara compras estables y

    utilidades todo el a6o"

    )st ubicado en una $ona comercial de gran movimiento"

    7uevos *ercados+ el ampliar nuestro negocio nos va a dar ms

    oportunidades para promover el desayuno"

  • 7/23/2019 Parte Mark Comercio

    3/4

    *ercado en crecimiento+ el e&pandirnos sera una gran venta%a contra

    otros competidores"

    recimiento de la demanda

    Posibilidad de financiamiento

    1an$amiento de nuevos productos

    AMENAZAS

    Son factores negativos para la organi$acin, las mismas que impiden el logro

    de los ob%etivos, adems son factores del entorno sobre los cuales no se puede

    hacer ning8n cambio, pero si ocurre, pueden afectar el funcionamiento del

    sistema y dificultar el cumplimiento de la misin"

    'ntensificacin de la competencia que abarca en todos los sectores de

    Piura"

    1ogro de una me%or diferenciacin por parte de los competidores"

    reciente poder de negociacin de clientes que cada ve$ piden

    mayor variedad y calidad"

    'ntegracin hacia delante de los proveedores"

    ambios adversos en las polticas comerciales y en los tipos de cambio

    en los otros pases"

    'ncremento de barreras y requisitos reglamentarios"

    ompetencia+ Pi$$eras, panaderas, minimarket, hamburgueseras,

    'nnovaciones de los competidores en enfoque al servicio y servicios

    adicionales"

    'ngreso de nuevos competidores al sector+ nos afectara, pero para

    mane%ar bien la situacin hay que poner un plan a prueba para

    diferenciarnos

    Productos sustitutos+ otros productos que ingresen al mercado, tal ve$

    con la misma calidad y menor precio, pero tendramos estrategias paravencer"

    3paricin de competidores en la $ona"

    1a competencia puede me%orar la calidad del producto"

    2estricciones gubernamentales"

    VALORES:

    Puntualidad

    onfian$a

    ompromiso 'ntegridad

  • 7/23/2019 Parte Mark Comercio

    4/4

    -onestidad

    alidad

    )quidad

    4raba%o en equipo

    2espeto

    Servicio 1ealtad y productividad