pastoreando

24
SEMANA SANTA. MARIA REINA MARIANISTAS VIVE CON FE Bolen informavo de la Dirección de Fe y Pastoral - Colegio María Reina Marianistas - Año 1 - Nro. 2 - Mayo 2014 RESUCITÓ TIEMPO PASCUAL

Upload: colegio-maria-reina-marianistas

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición Abril 2014

TRANSCRIPT

SEMANA SANTA. MARIA REINA MARIANISTAS VIVE CON FE

Boletín informativo de la Dirección de Fe y Pastoral - Colegio María Reina Marianistas - Año 1 - Nro. 2 - Mayo 2014

RESUCITÓ TIEMPO PASCUAL

Año 1, N° 2

Mayo 2014

Director: Renzo Prado

Diseño y

Diagramación: Néstor Lucero

Correctora: Dora Rosell

Arte final: Pablo Montalván

Fotografías: Jorge Flores

Geraldino Valladolid

Colegio María Reina Marianistas

Dirección de Fe y Pastoral

Av. Pardo y Aliaga 321. San Isidro.

Lima. Perú.

Teléfono. 201 1010.

E-mail: [email protected]

Cierre de Edición

Abril 2014, N° 3

Viernes, 06 de junio

NOS ESCRIBEN

“Excelente!! Buen trabajo y de hecho es una

forma de promover nuestra fe… Felicitacio-

nes a todos los que lo hicieron posible… “

Jaime Becerra (MIEMBRO DE LA CLM

VIRGEN PEREGRINA)

“Le acabo de dar una leidita.

¡Está bravazo, me encantó el

formato! Felicitaciones.”

Chiara Samander Peirone (EXALUMNA)

“Felicitaciones por el Boletín a todo el equipo pastoral, esto nos permite cono-

cer un poco más del trabajo pastoral que vienen haciendo en el Colegio. Reali-

zar un boletín requiere tiempo y disponibilidad, es por ello que resalto el traba-

jo de los miembros del equipo”. John Caiazza (ENCARGADO DE LA OFICINA REGIONAL DE PASTORAL MARIANISTA)

“Felicitaciones a todo el Equipo Pastoral

del María Reina por darnos a conocer su

labor al servicio del Reino. Ánimo amigos

y un abrazo en espíritu de familia.”

Carlos Rivera (CENTRO PASTORAL P. ALBERT MITCHEL, SM)

“Estimados, mis más sinceras

felicitaciones. Qué buena idea la

de participar con estos boletines y

enriquecernos espiritualmente.”

Myria Karlovich (PROFESORA DE PRIMARIA)

“Mis más sinceras felicitaciones por su hijo, está súper lindo y sobre todo intere-

sante, esperemos que sigan sacando más boletines como este.”

Elsa Paz Brissolesi (PERSONAL ADMINISTRATIVO)

“Me encantó… está muy linda la presentación, el contenido es muy ágil de leer y

tiene su profundidad, hay artículos para todos los gustos y no quieres dejar de

leerlo hasta el final. Los felicito, de verdad me gustó mucho.” Marita Medina (COORDINADORA DEL CONSEJO FORMATIVO SECUNDARIA)

“Soy la hermana del P. Javier Nu-

gent. Me llegó el boletín y me parece

una iniciativa excelente. Felicitacio-

nes por esta publicación de calidad.”

Hilda Nugent

“Los felicito, muy buena iniciativa

y mejor aún el trabajo pastoral que

vienen realizando.”

Jaime León (DIRECTOR DEL COLEGIO SAN JOSÉ DE

TRUJILLO)

“Felicitaciones a todo el equipo, un hermoso boletín lleno de amor a Jesús

y a nuestros hermanos. Me enorgullece haber sido miembro de ese equipo

maravilloso, se respira amor, solidaridad, respeto, alegría, que Dios los

bendiga, los quiero mucho.”

Marita Baca. (PROFESORA EMÉRITA DE MARIA REINA)

“Felicitaciones a todo el equipo. ¡Qué alegría recibir este Primer Boletín!

Es muy importante generar espacios físicos y de comunicación que integren

a la Familia Marianista y que permita integrarnos para unir esfuerzos en

la misión de dar a conocer a Jesús al mundo.”

Alicia Ottino (MIEMBRO DE LA CLM FE Y RAZÓN)

3

Queridos Amigos:

Realmente me siento muy contento

al escribir estas líneas de nuestro

segundo boletín Pastoreando, que

sé, cuenta con gran aceptación por

todos nosotros. Los invito a com-

partirlo en familia y también a en-

viar sus comentarios.

Esto días están llenos de momentos

importantes para nosotros, como

familia marianista y como cristia-

nos. Por un lado, celebramos el 08

de abril un aniversario más del na-

cimiento de nuestro fundador, el

beato Guillermo José Chaminade;

celebración en la que hemos partici-

pado todos los miembros de la co-

munidad del María Reina.

Fue muy agradable ver todos los

selfies que mandaron nuestros alumnos

y estamentos. Se vivió un día espe-

cial, reflexionando sobre la vida de

este gran hombre, que fue un visio-

nario en su tiempo y ahora estamos

comprometidos a continuar con su

misión: la construcción de un pue-

blo de santos y bajo la compañía de

nuestra madre María.

Por otro lado, ya que hablamos de

hombres santos y comprometidos,

no podemos dejar de recordar la

canonización de dos Papas muy

queridos y relacionados con noso-

tros: el Papa Juan XXIII, quien ca-

nonizó a nuestro querido San Mar-

tín de Porres en 1962, y el Papa

Juan Pablo II, quien nos visitó en

dos oportunidades. Ambos, son

ejemplo de hombres entregados al

servicio de los demás.

Estamos viviendo días de mucha

reflexión, celebrando la resurrec-

ción de nuestro Señor y esperando

la venida del Espíritu Santo. Prepa-

remos nuestros corazones para re-

cibirlo con mucha fe y pedirle que

nos regale sus dones: paciencia y

humildad para reconocer nuestros

errores, disculparnos cuando deba-

mos hacerlo, alegrarnos por los

triunfos de los demás.

Pongamos nuestro granito de arena

para colaborar en la construcción

de un mundo más fraterno y soli-

dario, empezando por nuestras

propias familias y nuestra familia

de María Reina y no olvidemos

nunca de ser agradecidos por todo

lo que nos regala el Señor.

Fraternalmente y pidiendo a Dios

por todos y cada uno de nosotros.

Marcos Rázuri Pérez

DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

Pongamos

nuestro

granito de are-

na para colabo-

rar en la

construcción de

un

mundo

más fraterno y

solidario.

4

DÍA DEL

POSTRE

Una vez más todos hemos demos-

trado que viviendo en comunidad

podemos lograr grandes cosas. El

día jueves 03 de abril celebramos

nuestro primer Día del postre y fue

tan dulce ver cómo niños, jóvenes y

adultos hemos colaborado para el

bien de tantos niños y niñas que lo

necesitan.

PASTORAL SOCIAL

También, es importante reconocer

que no hubiéramos tenido esta fiesta

sin el apoyo de nuestros hermanos

de 1º y 6º grado de Primaria a quie-

nes les tocó colaborar en esta opor-

tunidad. Esperamos que para nues-

tra próxima actividad (Día de la So-

lidaridad-21 de abril) también tenga-

mos esta acogida.

Por: Angel Sandoval M.

“A veces sentimos

que lo que hacemos

es tan solo una go-

ta en el mar, pero

el mar sería menos

si le faltara una

gota”

Madre Teresa de Calcuta

5

EL AMOR DE DIOS TERCERO DE PRIMARIA

Durante el mes de abril se realizaron las jor-

nadas espirituales de los niños de tercer gra-

do de primaria, en las instalaciones del cole-

gio, teniendo como tema el servicio como

manifestación del amor de Dios. Nuestro

principal objetivo ha sido que el niño (a) des-

cubra en el servicio a los demás un acto de

amor al mismo Cristo.

La jornada tuvo momentos de oración y refle-

xión en las que experimentan y comparten

con su amigo Jesús visitándolo en la capilla.

Además, tuvieron momentos de reflexión a

partir de su mensaje de amor: “Ámense los

unos a los otros como yo he amado”: cantaron,

jugaron, y trabajaron juntos que desemboca-

ron en un compartir pequeño en el aula y en

espíritu de comunidad.

Al final de la jornada cada niño asume un

compromiso de servicio que refleje que ama

como Jesús.

Por: María Teresa Pérez

JORNADA PASTORAL

“Ámense

los unos a

los otros”

6

JORNADA PASTORAL

La jornada de quinto grado de primaria: “Jesús

eucaristía”, fue significativa para los alumnos, las

dinámicas fueron apropiadas para su edad y cum-

plieron el objetivo.

En un primer momento, al presentar la jornada y

establecer las normas de convivencia, fue grato ver

cómo cada uno de ellos se iba desenvolviendo en

las actividades; luego, la dinámica de buscar coin-

cidencias a partir de ítems establecidos permitió a

los niños identificar actitudes y llevarlos a las pre-

guntas de fondo: ¿Qué quiere Jesús de nosotros

como compañeros y personas?, ¿Qué recuerdos

conservas de tu Primera Comunión?, ¿A qué te

invitaba Jesús eucaristía? etc., les ayudó a replan-

tear la vivencia de la eucaristía y la comunión.

Hubo muy buena organización del material, pre-

visto a tiempo. Lo más importante, aparte de refle-

xionar, fue el compromiso asumido por los alum-

nos.

Por: Tutoras del Quinto Grado.

JESÚS EUCARISTÍA QUINTO DE PRIMARIA

7

CONSTRUIR COMUNIDAD

SEXTO DE PRIMARIA

JORNADA PASTORAL

El Martes 22 de Abril, nos fui-

mos de jornada pastoral con

nuestros alumnos de 6to grado.

Qué gran oportunidad se nos

ofrece, a alumnos y profesores,

de renovar nuestro “ser“ Maria-

nista.

Ha sido un espacio para reflexio-

nar, cantar, jugar, conocernos,

interactuar, definir, interiorizar,

hacer algún trabajo y rezar todos

juntos a través de las diversas

actividades significativas y, todo

ello, con un fin, que es conocer e

interiorizar nuestro carisma.

Estas jornadas ayudan mucho al

desarrollo y vivencia de la fe, así

como también, a la construcción

del Reino dentro de nuestras

familias, escuela y comunidades

de fe.

Nosotros formamos una comuni-

dad, la Comunidad de María

Reina Marianistas y entendida de

esta manera, buscamos integrar-

nos, cultivar la amistad- con aper-

tura , acogida y servicio- coope-

rando y compartiendo, tratando a

los demás con respeto e igualdad.

Como dice la oración “Juntos ha-

cemos Comunidad”, todos vale-

mos, todos sabemos y podemos.

Nuestro carisma trasciende y, se

entiende mejor desde tres dimen-

siones: desde lo personal, lo colec-

tivo y lo eclesial. Es por ello que,

desde nuestra posición de educa-

dores, vamos impregnando el Es-

píritu de nuestros niños y jóvenes,

y una jornada es una oportunidad

más para ello.

Sigamos tocando sus corazones.

Por: Myria Karlovich

“Juntos

hacemos

Comunidad”

8

EL 8 de abril de 1761 nace en Perigueux, Francia, quien

años más tarde sería el fundador de la Congregación

Marianista: Guillermo José Chaminade.

Nuestra comunidad educativa, a través de la Pastoral

Escolar, resaltó esta importante fecha, reflexionando en

torno a la vida y obra del Padre Chaminade y visitando

en romería su imagen en el jardín de nuestra parroquia

Santa María Reina.

Se pudo apreciar a los niños de Minet 1 llevando sus

bellas manualidades como ofrendas de alegría, Minet 2,

se hizo presente portando carteles que resaltaban datos y

virtudes de Guillermo José y regalándole una original

coreografía creada por los “gatitos” de dicha etapa, Cha-

mi celebró este momento con murales en los cuales

agradecían a Chaminade las gracias recibidas, los Fausti-

nos junto a sus animadores también llegaron al jardín

del Beato, llevando flores como símbolo de su juventud

y deseos de compartir la fe y la vida.

De esta manera nuestra comunidad educativa María

Reina, consolida su identidad marianista resaltando fe-

chas tan importantes como el 253 aniversario del natali-

cio de nuestro querido fundador.

Por: José Vergara

¡FELIZ CUMPLEAÑOS

PADRE CHAMINADE! PASTORAL VOCACIONAL

9

1. Alumnos de la etapa

CHAMI dando gracias a

Dios por la vida de

nuestro beato.

1

2

2. Alumno de la etapa

FAUSTINO, al pie de la

imagen de Chaminade,

leyendo una oración.

3. Alumnos de la etapa

MINET 2, bailando y

celebrando al pie de la

imagen de Chaminade.

4. Profesora de la etapa

MINET 1 llevando glo-

bos, títeres y una coro-

na a Chaminade.

3 4

“Nunca seré más fe-

liz que cuando vea

que todos sois uno.

¡Qué hermosa Com-

pañía, cuyos miem-

bros no tienen más

que un corazón y un

alma y entre los cua-

les todo es común!

Así será, espero, la

Compañía de Ma-

ría.”

(295 - 6 junio 1824. Padre Cha-minade al Sr. Clouzet).

10

El sábado 5 de abril, jóvenes de las obras marianistas

de Lima (el colegio Santa María de Chacarilla, la parro-

quia Santa María Reina y nuestro colegio) nos congre-

gamos para celebrar un aniversario más del nacimiento

de nuestro padre Guillermo José (nació el 8 de abril de

1761).

Alrededor de ciento cincuenta jóvenes nos reunimos

para orar, para celebrar y para compartir la alegría del

don que recibimos de Dios en nuestro padre Chamina-

de. En este encuentro tuvimos oportunidad de conocer

y representar a través de bailes y representaciones tea-

trales, escenas y mensajes de la vida de nuestro funda-

dor y la espiritualidad marianista.

Uno de los momentos más significativos de esta jorna-

da fue la visita de los religiosos marianistas, quienes a

través del Hermano Douglas Roper nos ayudaron a

descubrir el sentido del camino que iniciamos en nues-

tras actividades de pastoral juvenil, desde la vida del

Beato Guillermo José en estos tiempos nuevos que vivi-

mos en el siglo XXI.

Por: Peter Del Valle

1. Carlos Acuña (responsable de pastoral de la Parroquia María Reina) y Daniela Gironda

(Miembro del comité de CLM—Lima) animando el encuentro.

2. Alumnos del colegio Santa María y

María Reina compartiendo en la jor-

nada.

3. Foto grupal con todos los jóvenes y reli-

giosos marianistas que participaron en el

encuentro.

1

2

3

“El espíritu de la

Compañía es un espí-

ritu de fe que Jesucris-

to crea en nosotros

cuando le abrimos

nuestras almas.”

(1314 - 19 agosto 1844. P. Chami-

nade escribe a todos los directores)

ENCUENTRO DE JÓVENES

MARIANISTAS PASTORAL VOCACIONAL

11

“Al encuentro con Jesús”, es el lema que marcó el

inicio de las Celebraciones del Programa de Ca-

tequesis Familiar, el sábado 12 del presente mes.

A las ocho de la mañana, la Bombonera fue el

lugar que congregó a 140 niños de cuarto grado

que se preparan para recibir por primera vez los

sacramentos de la Reconciliación y Eucaristía, en

el mes de setiembre.

Llenos de alegría y entusiasmo las niñas y niños,

motivados por sus animadores, realizaron varias

dinámicas de alabanza a su amigo Jesús; luego,

acompañados por sus padres, realizaron el tradi-

cional compromiso de perseverancia, pidiéndole

a nuestra Madre María que les dé la fortaleza

necesaria para cumplirlo.

Luego, los 16 grupos se dirigieron a las aulas de

secundaria para compartir la ficha trabajada en

casa con sus padres, culminando la jornada a las

diez de la mañana aproximadamente.

Es importante destacar el apostolado misionero

de los ANIMADORES, conformado por profeso-

res de Inicial, Primaria, Secundaria y jóvenes de

IV de secundaria, los que semanalmente se prepa-

ran con especial dedicación y cariño para realizar

un excelente trabajo con los niños los sábados en

sus celebraciones.

Nos queda un largo camino por recorrer antes

del gran día, pero estamos seguros que estará

lleno de alegría, entrega y colaboración de todos

los que participan en esta importante y gratifi-

cante preparación.

Por: Milagros Vélez

APERTURA PRIMERA COMUNIÓN

CATEQUESIS FAMILIAR

12

SEMANA SANTA

TRIDUO PASCUAL

13

Los alumnos de inicial, en los días previos a la Se-

mana Santa, tuvieron un lindo y significativo en-

cuentro con los alumnos de quinto de secundaria

para estrechar lazos de hermandad entre ellos. El

objetivo fue que interactúen y vivan una experien-

cia especial de la Semana Santa. Los alumnos de

quinto de secundaria se convirtieron en los herma-

nos de corazón de los niños de inicial.

Juntos vivenciaron momentos de la vida de Jesús,

compartieron experiencias e inolvidables momen-

tos: dibujaron sus manos en una hoja, colocaron su

HERMANOS DE CORAZÓN

nombre, colorearon e

intercambiaron los

trabajos. Se concluyó

la actividad con unos

cantos de animación

y preparación para

Semana Santa.

Por: Grissel Luna

Victoria

Todo

marianista

es mi

HERMANO

14

El 14 de abril nuestro colegio

celebró con fe y entusiasmo la

entrada triunfal de Jesús a Jeru-

salén. Ese lunes era Jesús quien

entraba en los corazones de to-

dos los niños, jóvenes y adultos

de los tres niveles.

En Secundaria, cada sección re-

flexionó sobre la importancia del

encuentro con Cristo que viene

hacia nosotros con alegría y es-

peranza, utilizando diferentes

materiales como: videos, trípti-

cos y canciones preparados es-

pecialmente para ellos.

Primaria en una gran Asamblea,

recibió a Jesús con alabanzas y

agitando palmas que recibieron

los niños el domingo en sus pa-

rroquias. Luego, se escuchó la

palabra tomada del evangelio y

una sencilla reflexión. Finalmen-

te, el padre Eduardo Rodríguez

SM, roció agua bendita, bendi-

JESÚS ENTRA A

JERUSALÉN DOMINGO DE RAMOS

ciendo a todos los congregados

esa mañana.

Hubo una participación especial

de Inicial y V de secundaria,

quienes se unieron para celebrar

con alegría y espíritu de Comu-

nidad este gran día.

Para ello, previamente se realiza-

ron actividades, preparadas con

cariño, para que los niños y jóve-

nes se conozcan e integren pau-

latinamente. Generando la con-

fianza de los pequeños en sus

“Hermanos de corazón”.

Es así como los pequeños toma-

dos de la mano de los mayores,

participaron en una significativa

Asamblea, donde en un gesto de

Comunión con Jesús todos re-

afirmaron su fe en Él.

Por: Milagros Vélez

PASTORAL LITÚRGICA

15

HAGAN ESTO EN

MEMORIA MÍA

El miércoles santo se reflexionó sobre

la importancia de Jesús eucaristía. Se

hizo memoria de la Última Cena, de

lo que significa el pan y el vino para

todos los cristianos.

En cada uno de los salones, tanto en

el nivel Inicial, Primaria y Secunda-

ria, los tutores presidieron la celebra-

ción de la Última Cena e invitaron a

sus alumnos a compartir la mesa del

Señor. Por su parte, los alumnos pre-

pararon sus corazones y disfrutaron

este momento de oración.

Mientras comemos y bebemos, recor-

damos que Jesús, en la noche antes

de morir, tomó en sus manos pan y

vino, los bendijo y luego los transfor-

mó en su Cuerpo y Sangre, para po-

der estar siempre con nosotros de

una manera muy especial. Jesús es el

pan que se parte y se comparte.

Por: Nestor Lucero

16

“Ha sido una experiencia que ha reno-

vado mi ser niño, profesor. Esperamos

que esta sea una actividad para todos los

alumnos que terminan”, fue la frase de

agradecimiento que muchos de los

alumnos de último grado de nuestro

colegio dijeron después de alternar

con sus compañeritos del nivel ini-

cial.

Esta es la actividad que dio inicio a

la celebración de la Semana Santa

en nuestro colegio. Nos prepara-

mos todos. Los primeros en hacerlo

fuimos los miembros el equipo de

pastoral.

En medio de las celebraciones en-

contramos el misterio de la Pasión,

Te adoramos,

Cristo, y te

bendecimos,

pues por tu

santa cruz

redimiste al

mundo.

LA PASIÓN DE

CRISTO HOY

17

Muerte y, sobre todo, la Resurrección de Jesu-

cristo. El día miércoles santo, en nuestra cele-

bración comunitaria, presentamos un Camino

de la Cruz con solo seis estaciones. En cada una de

ellas presentamos para la reflexión algunos de

los grandes males de nuestro tiempo; como la

pereza, la indiferencia, el egoísmo, la soledad,

la envidia y la vida disoluta. Con carteles que

portaban los nombres de estos males se cubrió

el cuerpo de Jesús a modo cubierta. Los seres

humanos con nuestras imperfecciones llevadas

al extremos, cubrimos el cuerpo inmaculado de

Jesús, lo crucificamos.

Así permaneció en el sepulcro de los corazones,

esperando resucitar con nosotros.

18

CRISTO RESUCITÓ

ALELUYA

El día lunes, regresando de Semana Santa,

los alumnos de quinto de secundaria in-

trodujeron a los más pequeñitos en los

misterios de la Pascua, cuando celebra-

mos la resurrección.

En el centro de la cancha de grass sintéti-

co, estaba la cruz sola cubierta con un

lienzo blanco que señalaba la victoria sobre la

muerte. Se leyó el Evangelio de Lucas, en

el que nos muestra a Jesús haciéndose

compañero de camino de los dos discípu-

los de Emaús. Descubrimos la Cruz, y con

ello, se rompieron los carteles con los ma-

les del mundo, en señal de victoria. Can-

tamos y celebramos con alegría la Victoria

de Jesús; también con dulces, pues los

pequeñitos de inicial compartieron un

huevo de pascua con los grandes de quinto.

Esta es la manera que, como comunidad,

hemos celebrado los misterios de nuestra

fe.

Por: Óscar Quevedo

“La paz esté

con ustedes.

Como el

Padre me

envió a mí,

yo también

los envío a

ustedes.”

19

PASCUA

EN INICIAL El día 20 de abril, en el nivel Inicial, celebramos la pascua de una

manera especial. Durante el día se llevaron a cabo distintas acti-

vidades significativas para los niños. En cada una de ellas, dos

profesoras esperaban a los niños para presentar a Cristo resucita-

do. El entusiasmo y la esperanza fueron los ingredientes princi-

pales durante toda la mañana. Así pues, los niños, acompañados

de sus tutoras, participaron de cuenta cuentos, bailes, juegos,

cine, etc. Fue sorprendente y maravilloso escuchar a los niños

comunicar lo que aprendieron sobre Jesús, quien vive entre no-

sotros.

Por: Julia María Haddad

20

Ante todo, nos dicen cuál es el esti-

lo de Dios. Dios no se revela me-

diante el poder y la riqueza del

mundo, sino mediante la debilidad

y la pobreza: “Siendo rico, se hizo

pobre por vosotros…”. Cristo, el

Hijo eterno de Dios, igual al Padre

en poder y gloria, se hizo pobre;

descendió en medio de nosotros, se

acercó a cada uno de nosotros; se

desnudó, se “vació”, para ser en

todo semejante a nosotros.

La razón de todo esto es el amor

divino, un amor que es gracia, ge-

nerosidad, deseo de proximidad, y

que no duda en darse y sacrificarse

por las criaturas a las que ama. La

caridad, el amor es compartir en

todo la suerte del amado.

El amor nos hace semejantes, crea

igualdad, derriba los muros y las

distancias. Y Dios hizo esto con no-

sotros. Jesús, en efecto, «trabajó con

manos de hombre, pensó con inteli-

gencia de hombre, obró con volun-

tad de hombre, amó con corazón de

hombre. Nacido de la Virgen María,

se hizo verdaderamente uno de no-

sotros, en todo semejante a nosotros

excepto en el pecado.

La finalidad de Jesús al hacerse po-

bre no es la pobreza en sí misma,

sino -dice San Pablo- “…para enri-

queceros con su pobreza”. No se

trata de un juego de palabras ni de

una expresión para causar sensa-

ción. Al contrario, es una síntesis de

la lógica de Dios, la lógica del amor,

la lógica de la Encarnación y la

Cruz. Dios no hizo caer sobre noso-

tros la salvación desde lo alto, como

la limosna de quien da parte de lo

que para él es superfluo con aparen-

te piedad filantrópica.

¡El amor de Cristo no es esto! Cuan-

do Jesús entra en las aguas del Jor-

dán y se hace bautizar por Juan el

Bautista, no lo hace porque necesita

penitencia, conversión; lo hace para

estar en medio de la gente, necesita-

da de perdón, entre nosotros, peca-

dores, y cargar con el peso de nues-

tros pecados.

Este es el camino que ha elegido

para consolarnos, salvarnos, liberar-

nos de nuestra miseria. Nos sorpren-

de que el Apóstol diga que fuimos

liberados no por medio de la riqueza

de Cristo, sino por medio de su po-

breza. Y, sin embargo, san Pablo

conoce bien la riqueza insondable de

Cristo.

Síntesis del mensaje Urbi et Orbi de

hoy por el Papa Francisco

MENSAJE PARA VIVIR LA

PASCUA

“En toda situa-ción humana, marcada por la fragilidad, el pe-cado y la muer-te, la Buena Nueva no es só-lo una palabra, sino un testimo-nio de amor gra-tuito y fiel: es un ...salir de sí mismo para ir al encuentro del otro.”

PASTORAL VOCACIONAL

21

PRIMER BIMESTRE

PASTORAL ESCOLAR

"PETIT MINET"

era como llamaba su

hermana Lucrecia a

Chaminade cuando

era niño, que en

francés resulta un

apodo cariñoso, que

se puede traducir

literalmente por Ga-

tito o Minino, Mo-

nada.

Ya estamos pisando el mes de

mayo y con ello, llegamos a la

finalización de nuestro primer

bimestre tanto en lo académico

como en el trabajo de pastoral.

Hemos logrado captar la aten-

ción, interés y participación de

muchos estudiantes de todas las

edades y nos sentimos felices de

compartir con ellos la fe y la vi-

da. Resumiendo podemos seña-

lar que en Minet 1 y 2 hemos

superado la centena de partici-

pantes, 60 y 50 respectivamente,

y eso nos anima a dar lo mejor

para que los niños y niñas de 1 a

4to de primaria, valoren el tiem-

po que pasan con nosotros. En el

grupo Chami la alegría está pre-

sente y se contagia mutuamente

entre animadores y participan-

tes. Los Faustinos han llevado su

presencia solidaria tanto a niños

como a los ancianos, dando

muestras de una fe que se vive a

través de las buenas obras.

Termina una primera etapa, se-

guro hay mucho que mejorar y

en este tiempo lleno de fe por la

canonización de dos grandes

Papas, redoblaremos los esfuer-

zos por hacer de la nuestra, una

Pastoral que deje huella.

Por: José Vergara

SABIAS QUE:

PASTORAL ESCOLAR

22

JUAN XXIII EL PAPA BUENO

de abandonarlo todo para hacer el servicio militar; una experiencia que,

a juzgar por sus escritos, no fue de su

agrado, pero que le enseñó a convivir con hombres muy distintos de los

que conocía.

Sacerdote

Celebró su primera misa en la basíli-

ca de San Pedro el 11 de agosto de 1904, al día siguiente de ser ordenado

sacerdote. Un año después, iba a co-

nocer a alguien que dejaría en él una

profunda huella: monseñor Radini Tedeschi. Este sacerdote se sintió in-

teresado por aquel presbítero entu-

siasta y no dudó en nombrarlo su secretario cuando fue designado

obispo de Bérgamo por el papa Pío X.

Primera Guerra Mundial

En 1914, el estallido de la Primera

Guerra Mundial fue un golpe para sus ilusiones y retrasó todos sus pro-

yectos y su formación, pues hubo de

incorporarse a filas inmediatamente. Aceptó su destino con resignación y

alegría, dispuesto a servir a la causa

de la paz y de la Iglesia allí donde se encontrase. Pudo contemplar con sus

propios ojos el dolor y el sufrimiento

que aquella guerra terrible causaba a hombres, mujeres y niños inocentes.

El Papa bueno Su elección como Papa tras la muerte

de Pío XII sorprendió a propios y

extraños. Su propósito pronto fue

claro para todos: poner al día la Igle-sia, adecuar su mensaje a los tiempos

modernos enmendando pasados y

afrontando los nuevos problemas humanos, económicos y sociales. Pa-

ra conseguirlo, Juan XXIII dotó a la

comunidad cristiana de dos herra-mientas extraordinarias: las encíclicas

Mater et Magistra y Pacem in terris.

Juan XXIII falleció el 3 de junio de

1963. Caracterizado por un notable

sentido del humor en Italia, se re-cuerda a Juan XXIII con el cariñoso

apelativo de «Il Papa Buono»" («el

Papa bueno»).

Nombre de nacimiento Angelo Giuseppe Roncalli. Italiano

Infancia Su infancia transcurrió en una austera y

honorable pobreza. Fue un niño a la vez

taciturno y alegre, dado a la soledad y a la lectura. Reveló a sus padres el deseo

de convertirse en sacerdote.

Adolescencia y juventud

En 1901, Roncalli pasó al seminario ma-

yor de San Apollinaire reafirmado en su

propósito de seguir la carrera eclesiásti-ca. Sin embargo, ese mismo año hubo

“Nada de lo

que ocurra

a los hom-

bres nos de-

be resultar

ajeno.”

Juan XXIII

23

Nombre de nacimiento

Karol Wojtyla. Polaco

Familia y estudios

Era hijo de un oficial de la admi-

nistración del Ejército polaco y de

una maestra de escuela. Fue tam-

bién un estudiante excelente, y

dirigió diversos grupos estudianti-

les. Desarrolló, además, una gran

pasión por el teatro, y durante

algún tiempo aspiró a estudiar

Literatura y convertirse en actor

profesional.

Experiencias fundantes

La lectura de San Juan de la Cruz,

que entonces buscó como consue-

lo, y la heroica conducta de los

curas católicos que morían en los

campos de concentración nazi fue-

ron decisivas para que decidiera

seguir el camino de la fe. Mientras

se recuperaba de un accidente, el

futuro pontífice decidió seguir su

vocación religiosa, y en 1942 co-

menzó sus estudios sacerdotales.

Papado

En 1967 el Papa Pablo VI lo nom-

bró cardenal, y el 16 de octubre de

1978, a la edad de cincuenta y

ocho años, fue elegido para suce-

der al Papa Juan Pablo I. Entre los

hechos más notorios de su pontifi-

cado destacó el intento de asesina-

to que sufrió el 13 de mayo de

1981, mientras saludaba a los fieles

en la Plaza de San Pedro, a manos

de Mehmet Ali Agca. Tiempo des-

pués el terrorista fue perdonado

públicamente por el pontífice en

persona.

Muerte y legado

En su agonía, le dictó a su secreta-

rio, una carta en la que decía: “Soy

feliz, séanlo también ustedes. No quie-

ro lágrimas. Recemos juntos con sa-

tisfacción.

JUAN PABLO II EL PAPA PEREGRINO

En la Virgen confío todo felizmente".

Falleció el 2 de abril de 2005. Su

muerte significó la pérdida de uno

de los líderes más carismáticos de la

historia contemporánea. En cual-

quier caso, su muerte ocurrió en un

momento de revisionismo en el seno

de la institución, de una evaluación

sobre el protagonismo que tiene en

el mundo de hoy y el que pretende

tener en el del futuro.

“La peor

prisión es

un corazón

cerrado.”

JUAN PABLO II

MADRE Enséñanos a ser tolerantes y pacientes; a

sonreír y no mirar mal. Ayúdanos a no

rechazar a otro ser humano. Queremos verles

como hijos tuyos, Madre, y herma-nos nuestros en Jesús.

GRACIAS MADRE

FELIZ DÍA

MAMÁ

FOTO: vitral de la anunciación que se encuentra en la capilla

del colegio María Reina.