patologias_digestivas_bovinos

30
Patologías del Sistema digestivo en bovinos Medicina de Animales Mayores

Upload: catalina-perez-valderrama

Post on 26-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patologias_digestivas_bovinos

Patologías del Sistema digestivo en bovinos

Medicina de Animales Mayores

Page 2: Patologias_digestivas_bovinos

Impactación Omasal

Page 3: Patologias_digestivas_bovinos

Impactación Omasal

Principales causas: • Mala alimentación a base de:1. Forrajes de mala calidad.2. Duros.3. Fibrosos.4. Muy triturados.5. Bajo aporte hídrico.

Page 4: Patologias_digestivas_bovinos

Sintomatología:• Anorexia.• Apatía.• Motilidad ruminal reducida.

Impactación Omasal

Page 5: Patologias_digestivas_bovinos

Diagnostico:

• Por palpación.• Por diagnóstico diferencial.

Impactación Omasal

Page 6: Patologias_digestivas_bovinos

Tratamiento:• No hay tratamiento adecuado.• Terapia experimental con aceite

mineral y agua templada.• Quirúrgico que consta de un

masaje intra abdominal con administración de sondas con 4 litros de aceites minerales a los 3 a 5 días posteriores a la intervención.

Impactación Omasal

Page 7: Patologias_digestivas_bovinos

Obstrucción Intestinal

Page 8: Patologias_digestivas_bovinos

Obstrucción Intestinal.

Principales causas:

• Torsión Mesenterica.• Vólvulo.• Invaginación.

I. Entérica.II. Ileocólica.

III. Cecocólico.IV. Colocólico.

Page 9: Patologias_digestivas_bovinos

Obstrucción Intestinal

• Estrangulación Intestinal.

• Estenosis por comprensión.

• Bloqueo luminal.I. Compresión externa.

II. Bolas de fibras o fitobezoares.

III. Tricobezoares

Page 10: Patologias_digestivas_bovinos

Obstrucción Intestinal.

Sintomatología:

• Dolor abdominal.• Escasez o ausencia de heces.• Material fecal teñido con sangre.• Distensión del abdomen (en fases avanzadas)• Asas intestinales distendidas.• Deshidratación.• Toxemia progresivas que evolucionan a shock

y hacen que el animal permanezca postrado.

Page 11: Patologias_digestivas_bovinos

Diagnóstico:

1. Bioquimica serica:

• Hipocloremia.• Hipopotasemia.• Alcalosis metabólica.

2. Hemograma:• hemoconcentración.

Obstrucción Intestinal.

Page 12: Patologias_digestivas_bovinos

Tratamiento:• El abordaje quirúrgico más frecuente es la

celiotomía en la fosa paralumbar derecha.

• Para animales de producción cárnica el beneficio es la mejor opción.

Obstrucción Intestinal.

Page 13: Patologias_digestivas_bovinos

Desplazamiento de abomaso

Page 14: Patologias_digestivas_bovinos

DefiniciónPatología de sistema digestivo de rumiantes en

el cual el abomaso se desplaza hacia el lado izquierda o derecho de la cavidad abdominal.

Afecta principalmente a vacas destinadas a producción lechera durante el puerperio alimentadas con concentrados de fácil fermentación.

95% de los casos ocurre hacia la izquierda (por la escotadura entre el retículo y el saco dorsal del rumen).

5% ocurre hacia la derecha, generalmente con vólvulo.

Page 15: Patologias_digestivas_bovinos

Factores implicados en la génesis del DARelacionados con la dieta:

Raciones ricas en concentrados y pobres en forrajes

Favorecen producción de lactato en rumen

Aumenta producción de AGV

Efecto inhibidor sobre motilidad y tono abomasal

Page 16: Patologias_digestivas_bovinos

Momento del ciclo productivo: Es más frecuente en periodo de lactancia, entre la primera y cuarta semana post parto.

Edad: Mayor incidencia entre el tercer y sexto parto.

Producción de leche: Más frecuentes en animales de alta producción.

Enfermedades concomitantes con DA: Se ha observado asociación con otras enfermedades (parasitosis abomasal, cetosis bovina, higado graso, endometritis)

*Hipocalcemia

Factores implicados en la génesis del DA

Page 17: Patologias_digestivas_bovinos

Factores implicados en la génesis del DA

Factores mecánicos

- Presiones del útero grávido sobre el abomaso- Esfuerzos en el parto- Tensión de la pared abdominal durante el

transporte- Saltos, etc.

Factores genéticos

Estados febriles y dolorosos, por estimulación simpática coadyuvan a la atonía abomasal.

Page 18: Patologias_digestivas_bovinos

Secuencia del proceso

1. Alimentación de vacas con concentrados de fácil fermentación que disminuyen la motilidad aomasal. Se produce una atonía o hipotonía del abomaso, acompañada de un descenso de la velocidad de vaciado hacia el duodeno.

2. Como consecuencia de dicha atonía se produce una acumulación de contenido digestivo y de gases.

3. El abomaso dilatado por los gases y sin tono tiende a desplazarse dorsalmente.

Page 19: Patologias_digestivas_bovinos

DAIConsiste en la ubicación del abomaso entre

la pared abdominal por el lado izquierdo y el rumen por el lado derecho.

Los siguientes factores contribuyen a una mayor presentación de este problema:

Page 20: Patologias_digestivas_bovinos

Desplazamiento abomasal hacia la izquierda

Atonía del abomaso: Probablemente la de mayor importancia. Causas-> Hipocalcemia subclínica , Enfermedades concomitantes

Presentación del parto: Con las contracciones uterinas, el útero grávido empuja hacia abajo el abomaso el cual migra en forma ventral al rumen. Al ser expulsado el conceptus, el rumen desciende dejando al abomaso atrapado en la pared izquierda del abdomen.

Page 21: Patologias_digestivas_bovinos

Desplazamiento abomasal hacia la izquierda

Alimentación pre y post parto: Dietas altas en concentrado favorecen una mayor producción de AGV, los cuales causan una distensión y atonía del abomaso favoreciendo su desplazamiento.

Numero de lactancia y Producción lechera: La incidencia de DAI es mayor en animales de alta producción lechera así como en animales que se encuentran en las lactancias de alta producción.

Page 22: Patologias_digestivas_bovinos

Desplazamiento abomasal hacia la izquierda

Estación del año: En invierno hay mayor presentación de DAI dado que durante este tiempo se les administran mayores niveles de ensilado y concentrado

Confinamiento, falta de ejercicio y amplia capacidad abdominal: Han sido señalados como factores que favorecen al desplazamiento abomasal.

Page 23: Patologias_digestivas_bovinos

Diagnóstico DAI

Sospecha de DAI: Historia clínica de parto reciente, depresión moderada, disminución en producción de leche y apetito.

1. Sonido típico de “Ping” sobre pared abdominal izquierda al percutir y auscultar entre 9º y 13º EIC.

2. Borborigmos A consecuencia de la fermentación y producción de gases.

Page 24: Patologias_digestivas_bovinos

3. Palpación sobre fosa paralumbar puede revelar presencia de abomaso o ausencia del rumen.

4. Disminución de movimientos ruminales o ausencia de ellos.

5. Palpación rectal. Importante para diferenciar DAI de un timpanismo ruminal, en el que el rumen estará claramente distendido a la palpación.

Page 25: Patologias_digestivas_bovinos

6. Presencia de cuerpos cetónicos en orina solo sugiere presencia de DAI.

Page 26: Patologias_digestivas_bovinos

7. Heces escasas, su consistencia puede variar desde pastosas a diarreicas.

8. Prueba de Liptak : Preparación quirúrgica del área del “ping” y

borborigmo Se inyecta 1 cc de Xilocaína al 2% Centesis para obtener gotas del contenido líquido Ph 5 o mayor rumen Ph de 3 a 5 abomaso

9. Fc, Fr y Tº son normales.

10. Análisis de sangre indica alcalosis metabólica hipoclorémica e hipocalcémica.

Page 27: Patologias_digestivas_bovinos

DADFactores predisponentes: Esencialmente los

mismos que para DAI.Se presenta con mayor frecuencia en toros y

vaquillas vírgenes.

Diagnóstico (signos muy marcados) Estado depresivo severo Signos de inquietud y dolor intenso Disminución de producción lechera a niveles

mínimos en 24 a 48 horas Anorexia total Observación del animal desde posterior y

palpación externaFc superior a 100 latidos x min.

Page 28: Patologias_digestivas_bovinos

Tratamiento de DA Técnica quirúrgica: Abomasopexia por flanco izquierdo

Abomasopexias desde la fosa paralumbar derecha

Se hace cuando es económicamente factible. También se hace un tratamiento auxiliar de los

animales con desplazamientos aliviando las enfermedades concomitantes como la cetosis, mastitis, metritis.

Page 29: Patologias_digestivas_bovinos

Medicamentos

Antibioterapia: Es opcional, hay que evaluar la asepsia mantenida durante la intervención.

a) Penicilina (1,000,000 UI./ 100 Kg P.V) + Estreptomicina (2g/400 Kg PV.)

b) b) Amoxicilina: 10 a 20 mg/ kg c) Ampicilina: 10 a 20 mg/kg

Fluidoterapia: Se requiere paralelo a casos con metritis, mastitis o cetosis.

Page 30: Patologias_digestivas_bovinos

GRACIAS