peelingexpo.ppt

Upload: rocio-luna

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    1/67

    Universidad Nacional Autnomade Mxico

    Facultad de Estudios SuperioresCuautitln Campo 1

    Alumno:Prez Aguilar Eduardo

    Materia:Cosmetologa

    Grupo:2808

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    2/67

    Peeling

    Peeling significa en idiomaingls 'peladura' y se utiliza para

    denominar aquellosprocedimientos destinados aproducir la renovacin celular

    con la finalidad de devolver a lapiel su lozana y tersura normal.

    Peeling es un actodermatolgico destinado a

    eliminar un cierto espesorcutneo para obtener unaregeneracin, primero drmica y,

    posteriormente, epidrmica. enespaol se denomina lepisma

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    3/67

    Historia

    Durante estos ltimos aos, sehan introducido nuevos mtodoscientficos que confieren a ciertos

    peelings modernos, inocuidad,seguridad, mayor manejabilidad yoptimizacin en la utilizacin de

    sustancias ya conocidas.

    Los peelings se practican desde laantigedad. Los egipcios se frotaban

    la piel con polvo de alabastro; losturcos se hacan chamuscar la pielcon fuego; y los indios aplicaban

    orina sobre la piel.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    4/67

    La palabra peeling es de amplia aplicacin.Cualquier mnima crema o solucin acidulada

    puede indicar que tiene efecto peeling. Setrata entonces de un efecto de adhesin

    superficial que elimina la capa crnea, o de

    una simple exfoliacin de la capa granulosa.

    El agente utilizado para realizar el peelingno debe ser txico para el organismo. Esuna norma de la deontologa mdica y de

    la esttica

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    5/67

    Al envejecimientode la piel

    contribuyen elproceso

    intrnseco deenvejecer y

    factores

    ambientalestales como el soly el tabaco

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    6/67

    Cambios histolgicosEpidermis:

    Se produce unaplanamiento de launin dermo-

    epidrmica con atrofia

    y heterogeneidad dela capa basal.

    Disminucin de la

    adherencia de loscorneocitos.

    Hay evidencias de

    displasia yqueratinocitos

    atpicos, vacuolizacincelular y necrosis.

    La epidermis envejecidamuestra un estrato

    corneo compacto ylaminado o gelatinoso,sin transicin clara

    con el estrato lcido.

    clulas deLangerhans.

    Disminuyen losmelanocitos,

    melanosomas

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    7/67

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    8/67

    Dermis

    Elastosis conhomogeneizacin de la

    sustancia papilar yruptura de fibras

    Se produce unaumento de las fibrasreticulares, mastocitos

    y de macrfagos

    Hay atrofia con perdidadel volumendermico,pocos

    fibroblastos,pocosvasos sanguneos ,acortamiento de losbucles capilares y

    anormalesterminaciones

    nerviosas.

    El colgeno essustituido por material

    amorfo

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    9/67

    Cambios funcionales

    Se altera:

    El recambio celular

    La respuesta a la lesin La funcin de barrera El aclaramiento qumico La percepcin sensorial Metabolismo de la

    vitamina D.

    La proteccin mecnica,

    La sensibilizacininmune La vascular La termorregulacin La produccin de sebo yde sudor

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    10/67

    Cambios funcionales

    El envejecimiento intrnseco se expresa poralteracin en las membranas y la adhesincelular, con alteracin de la matriz extracelular

    por alteracin enzimtica, disminucin de lavida media de las clulas, disminucin de larespuesta de las clulas a los factores decrecimiento y aumento de la respuesta a los

    factores inhibidores.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    11/67

    Efecto de la luz ultravioleta:

    Foto-carcinognesis Dao ocular

    Alteracin del sistema inmunee hipersensibilidad qumica.

    Eritema Quemadura solar

    Fotodao Foto-envejecimiento

    La manifestacin clnica es comopecas, denominados lentigos

    solares.

    El fotoenvejecimientose caracteriza por la elastosis en la queel colgeno es reemplazadopor engrosadas masas de fibraselsticas alteradas.

    Las tinciones muestrandegeneracin basofila del colgenoy de las fibras elsticas con aumentode la sustancia

    intersticial en la forma de cidomucopolisacarido.Los rayos ultravioleta producen:

    http://escuela.med.puc.cl/publicaciones/Guias/Dermatologia/lesiones2/fotos10_17/14.jpg
  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    12/67

    Penetracin de las diferentesbandas ultravioletas en la piel

    humana

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    13/67

    Clasificacin de FITZPATRICK de lareactividad de la piel al sol

    Tipo II: Blanca Usualmente se quema Se broncea con

    dificultad

    Tipo I: Blanca Siempre se quema Nunca se broncea. La

    piel IDEAL PARA ELPEELING

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    14/67

    Tipo III: Blanca A veces se quema Se broncea

    moderadamente

    Tipo IV: Marrn

    No se suele quemar Se broncea con facilidad

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    15/67

    Tipo V: Marrn oscura

    Se quema muyraramente

    Se broncearpidamente

    Tipo VI:

    Negra No se quema- Se broncea muy

    fcilmente. PROBLEMASCON EL PEELING

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    16/67

    Los tipos de Peeling puedenclasificarse en:

    Superficiales: si afectan a laepidermis y dermis papilar

    Medio-profundos: si afectan a ladermis reticular superior

    Profundos: si afectan a la dermisreticular profunda

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    17/67

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    18/67

    Tipos de Peeling

    Peeling superficial

    - Profundidad: 0.06 mm.- Incluye la Epidermis y llega hasta la

    Dermis Papilar.

    - cido gliclico y cido tricloroacticohasta 25%.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    19/67

    Peeling superficial

    Los peelings superficiales selimitan a ejercer su accin

    principal sobre la parte superficial

    de la epidermis. Los peelingsdermatolgicos alcanzan la

    dermis; deben ser practicados,

    necesariamente, por mdicos queconozcan perfectamente la piel.

    Su accin tiene comoconsecuencia una neosntesis de

    las fibras de colgeno y de lasfibras elsticas, soportehistolgico de la mejora clnica

    visible de la piel.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    20/67

    Tipos de Peeling

    Peeling medio

    - Profundidad: 0.45 a0.60 mm.

    - Llega hasta la DermisReticular Superficial

    - Krulig Peel y TCA de35 a 50%.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    21/67

    Tipos de Peeling

    Peeling profundo

    - Profundidad: 0.60 a

    0.80 mm.

    - Llega hasta la DermisReticular Media.

    - Fenol 88%, Krulig Peel

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    22/67

    Los mltiples medios utilizados

    para la accin lepismtica seclasifican segn sus caractersticas

    fsicas o qumicas:

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    23/67

    Agentes Fsicos

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    24/67

    Criopeeling al CO2 anhidro o a la nieve carbnica

    El gas est contenido en un tanque provisto devlvula. La apertura de la llave provoca la salidade un jet polvoriento, blanco, de gas carbnico,que se recoge en un saco poroso. El polvo se

    compacta de forma inmediata, solo o mezcladocon acetona, en una gasa que se aplica sobre lapiel por frotamiento.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    25/67

    Criopeeling al N2 lquido

    El nitrgeno lquido se proporcionaen bombonas trmicas. Se utiliza de

    dos formas: por una parte,introduciendo en el nitrgeno un

    vaso especial que extrae el lquido enebullicin. Se embebe en el vasouna tira de algodn que luego se

    aplica a la piel.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    26/67

    Criopeeling

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    27/67

    Criopeeling al criofluorano.

    Los atomizadores de criofluorano han

    reemplazado al jet de cloruro deetilo. Se manejan de modo muysencillo, presionando el oprculo.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    28/67

    LUZ POLICROMTICA LUZ MONOCROMTICAVERDE

    LUZ MONOCROMTICAVERMELHA

    Fotopeeling de luz monocromtica.

    Una fuente de luz monocromtica, deltipo de lmpara Xenon, se filtra medianteuna placa que deja pasar una sola

    longitud de onda nica, seleccionada

    previamente en funcin del nivel depenetracin drmica que se desee.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    29/67

    Fotopeeling de luz coherente.

    Son los peelings mediante lser. El objetivo es

    realizar un conjunto de puntos de impactoscontiguos para obtener una desepidermizacin.Hay importantes reacciones edematosas.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    30/67

    Peeling microquirrgico(1990)

    Bajo un aumento de diez, se realiza una incisinpoco profunda y perpendicular a la piel con ayudade una lmina de bistur n 11, de modo que se

    alcanza la juncin dermis papilar-dermis reticular.

    Se realiza una segunda incisin idntica, paralela ala anterior, a una distancia de 0,7 mm a 1 mm. Setoma la extremidad de esta fina banda de piel conuna pinza y se recorta por su base con un par de

    tijeras.

    Se repite la actuacin por contigidad, para obteneruna superficie de dedermizacin papilar

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    31/67

    Agentes Qumicos

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    32/67

    Hay tres categoras de agentes qumicos,distintos en su concepcin:

    - Los agentes fenoles: metoxifenol y fenol.

    - Los cidos dbiles.

    - - El cido tricloroactico, de efectovariable segn su concentracin

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    33/67

    Agentes fenolados

    Resorcina o pasta de UNNA.Tambin denominada metahidroxifenol, tienecomo frmula C6H6(OH)2.

    La pasta al 50%, empleada habitualmente, seprescribe segn la frmula: resorcina, 40 g;

    xido de zinc, 10 g; ceisatita, 2 g;

    axoge benzoinado, 28 g.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    34/67

    Figura 9. A Peeling qumico con fenol. A. Apariencia antes del tratamiento. B.

    Tres meses despus, ntese las arrugas del cuello no tratado.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    35/67

    Fenol o hidroxibenceno

    La prctica del peeling mdico al fenol al50%, para mejorar el aspecto de la piel,es una tcnica concebida por el Dr. LaGasse, mdico francs que durante laPrimera Guerra Mundial trataba las

    quemaduras de la cara

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    36/67

    Figura 1: Paciente de 54 aos de edad, con arrugas

    de la cara muy manifiestas por un

    fotoenvejecimiento prematuro.

    Figura 2. Pasados tres meses, las lesiones post-peeling han remitido, la cara ha adquirido su

    aspecto normal y las arrugas han desaparecido,

    adquiriendo la piel una tersura y suavidad

    notables.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    37/67

    El farmacutico debe efectuar la preparacinsegn instrucciones muy precisas:

    - Hacer fundir 453,60 g de cristales de fenol al bao Mara

    - Aadir inmediatamente 8 ml de agua destilada y 8 ml deglicerina

    - Agitar la mezcla- Tomar 113,40 g de esta mezcla y aadir un mililitro deaceite de Croton

    - Agitar la mezcla

    - Tomar un frasco vaco de 226,80 ml e introducir los 113,4g de la mezcla anterior, que contiene el aceite de Croton,con 113,40 g de agua destilada

    - Los 227 ml de solucin estn as dispuestos para su uso y

    se puede utilizar de manera fiable durante 3 aos

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    38/67

    Igualmente, los mdicos prcticos pueden,

    antes de cada peeling al fenol, prepararextemporneamente la solucin segn la

    frmula de Baker:

    - Fenol: ......................3 ml- Agua destilada: .........2 ml

    - Jabn lquido: ...........8 gotas- Aceite de Croton: ......3 gotas

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    39/67

    El peeling al fenol al 50% se realizabajo anestesia general o bajo

    anestesia multitroncular de la cara,

    con vigilancia monitorizada enpacientes de buena salud, y sinpatologa cardio-renal, confirmada

    por los exmenes biolgicos

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    40/67

    cidos dbiles

    Desde siempre se han aplicado solucionesde cidos dbiles sobre la piel de la cara:

    - cido crtico obtenido del jugo de los agriosmediante presin

    - cido saliclico

    - Aplicacin de diversos jugos vegetales

    - Aplicacin de orina

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    41/67

    Sin embargo, estos mtodos inducen ms a una simpleexfoliacin que a un verdadero peeling dermatolgico.

    En el arsenal de los peelings, se han introducidonuevos cidos dbiles que, sin embargo, realizan

    peelings discretos y cuya accin superficial est ligada,

    principalmente, a su forma de uso.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    42/67

    Alfa-hidroxicidos

    Se utilizan a concentraciones que varan entreel 10 y el 90%, en alcohol o en

    propilenglicol. Las aplicaciones duran de 1 a

    5 minutos, al ritmo de una a dos veces porsemana, durante 6 meses. Si aparece unasensacin de quemadura, se neutralizarmediante una solucin al 5% o al 10% de

    bicarbonato sdico.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    43/67

    cido gliclico

    cido lctico

    cido tartrico

    cido mlico

    cido pirvico

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    44/67

    cido tricloroactico

    El AT no alcanza la va sistmica, porlo que no es txico para el

    organismo.Tras desengrasar con ter o con

    acetona, se unta la piel con una tirade algodn impregnado de la

    solucin hasta que se obtiene elescarchado de la regin.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    45/67

    Clsicamente, se aconsejaba neutralizar laaccin del cido mediante agua clara. La

    penetracin espontnea irregular del cidoen la piel determina hipocromas

    maculares o en mapa geogrfico, y laposibilidad de manchas melnicas por un

    fenmeno de rebote pigmentario.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    46/67

    Los valores medidos para las

    concentraciones ms usuales

    Tabla I: Soluciones Farmacuticas de AT en Masa por Masa

    % m/m Masa de AT Volumen de Agua Masa final Volumen final

    10% 10 g 90 ml 100 g 96 ml

    20% 20 g 80 ml 100 g 92 ml

    30% 30 g 70 ml 100 g 88 ml

    40% 40 g 60 ml 100 g 83 ml

    50% 50 g 50 ml 100 g 79 ml

    60% 60 g 40 ml 100 g 75 ml

    70% 70 g 30 ml 100 g 71 ml

    El li AT

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    47/67

    El peeling con AThomogeneizado o Softpeel

    La solucin Softpeel es una mezclaextempornea de AT y de excipientes

    que homogeneiza la penetracin

    La tcnica del Softpeel se descomponeen dos fases:

    - La fase pre-peeling

    - La fase de aplicacin de AThomogeneizado

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    48/67

    El pre-peeling

    - Piel correctamente preparada,eritematosa, con aplicacin de loscuidados matinales.

    - Rostro desmaquillado.

    - Paciente acostado.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    49/67

    El territorio cutneo del peeling se limpia

    mediante una compresa embebida dealcohol a 70.

    Con una doble tira de algodn, impregnadode solucin pre-peeling, se impregna lazona de peeling.

    Se deja la solucin pre-peeling sobre la pieldurante 10 minutos, aproximadamente

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    50/67

    La solucin pre-peeling la proporcionan los

    laboratorios Inomedix. Su frmula consiste en:

    - Extracto glicoproteico de leucina, isoleucina y glutamina,al 5%.

    -Acetato de tocoferol, 1 %.

    - Excipientes: agua desionizada, propilen-glicol, aceiteesencial de lavanda, diamina del cido carbnico,

    monolaurato de sorbitan, metildibromoglutaronitrilo yfenoxietanol.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    51/67

    Por motivos de seguridad, se colocasobre la crnea una proteccinoftlmica a la metil celulosa. El

    paciente recibe o no una sedacinanalgsica, segn su pusilanimidad yla profundidad de Softpeel deseada

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    52/67

    La mano del operador, enguantada paraprotegerse del cido, toma una compresa,

    la embebe en la mezcla final y varealizando toques con la compresaimpregnada sobre la piel a tratar

    La aplicacin uniforme, regular, asegura lahomogeneidad de la penetracin

    transcutnea

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    53/67

    Progresivamente, aparece la blancuracaracterstica, testimonio de lacoagulacin de las protenas

    La profundidad alcanzada se juzga acada instante sobre tres niveles, segn el

    grado de blanqueamiento, su duracin,el deslizamiento epidrmico y la firmeza

    cutnea

    Semiologa del Softpeel

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    54/67

    Semiologa del Softpeelcido tricloroactico estabilizado al 26% y al 42% en masa por masa

    La profundidad de la penetracin se valora de 1 a 3

    26-1 26-2 26-3 42-1 42-2 42-3

    Blanqueamiento

    Halos

    blanco

    rosado

    Blanco

    rosadoBlanco Blanco

    Blanco

    grisaceoGris

    Tiempo de

    deblanqueamiento

    20 seg a

    20 seg1a 3 3 a 10 8a 20 15 a 30 20 a 60

    Manchas - -+ ++++ ++++ +- -

    Firmeza - -+ + ++ +++ ++++

    Edema - -+ + ++ +++ ++++

    Profundidad

    alcanzadaExfoliacin

    Acanto-

    foliacin

    Desepi-

    dermizacin

    Dedermizacin

    papilar

    Dedermizacin

    media

    Dedermizacin

    profunda

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    55/67

    Por ltimo, utilizando un papel fino,blando y absorbente mantenido en la otramano, podremos, cuando sea necesario,

    absorber rpidamente el exceso de mezcla

    de Softpeel.

    Se finaliza aplicando una capa de pomada

    antibitica que sirve de curacin.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    56/67

    Krulig Peel: Tratamiento Peeling

    El Kit Krulig Peel contiene los productos y lascantidades necesarias para el tratamiento de dos

    pacientes.

    Componentes del Kit

    - Solucin desengrasante 1 unidad (10 ml)

    - Solucin A 1 unidad (10 ml)

    - Solucin B 1 unidad (10 ml)

    - Crema de Krulig Peel 2 unidades (15 g)

    - Crema Despigmentante

    Post-Peeling Amelan M2 unidades (30 g)

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    57/67

    Solucin Desengrasante

    Ingredientes:

    - Aqua

    - Acetone

    Solucin A

    Ingredientes:

    - Aqua

    - Azelaic Acid

    - Retinyl Palmitate

    Solucin B

    Ingredientes:

    - Aqua

    - Salicylic Acid

    Crema de Krulig Peel, tratamiento Peeling

    Ingredientes:

    Aqua

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    58/67

    - Aqua

    - Azelaic Acid

    - Titanium Dioxide

    - Octyl Methoxycinnamate

    - Cetearyl Alcohol

    - Sodium Lauryl Sulfate

    - Sodium Cetearyl Sulfate

    - Paraffinum Liquidum

    - Arctostaphylos Uva Ursi

    - Phytic Acid

    - Ascorbic Acid

    - Retinyl Palmitate

    - Ceteareth-12

    - Methylchloroisothiazolinone

    - Methylisothiazolinone

    - Parfum

    Crema despigmentante post-peeling Amelan

    Ingredientes:

    - Aqua

    - Titanium Dioxide

    - Octyl Methoxycinnamate

    - Cetearyl Alcohol

    - Sodium Lauryl Sulfate

    - Sodium Cetearyl Sulfate

    - Paraffinum Liquidum- Kojic Acid

    - Butyl Methoxydibenzoylmethane

    - Phytic Acid

    - Ascorbic Acid

    - Retinyl Palmitate

    - Ceteareth-12

    - Methylchloroisothiazolinone

    - Methylisothiazolinone

    - Parfum

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    59/67

    Antarctic Peeling fsico PurificanteRegenerador

    14.50EUR

    Proveniente de los mares de la antrtida fue aislada una bacteria, Pseudoalteronomas antarctica NF3.Durante el crecimiento de la capa bacteriana produce un exopolmero compuesto por un 76-86% deproteina y un 8-14% de azcares dependiendo del medio utilizado. Este exopolmero presentapropiedades cosmticas muy interesantes:

    -Gran extensibilidad en la capa crnea de la piel.-Previene la sequedad de la piel debido a sus excelentes propiedades hidratantes.-Propiedades crioprotectoras, esto es, mantiene la integridad de la piel en condiciones de fro extremo.-Proporcina cohesin a los estratos espinoso y basal de la epidermis.

    -Estimula el crecimiento de fibroblastos drmicos.-Efecto cicatrizante.-Incremento de la produccin de colgeno tipo I y tipo IV y de la formacin de elastina.-Efecto antiarrugas comprobado. Disminucin de hasta un 50% en la profundidad de las patas degallo.

    100 ml

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.medaest.ru/images/pseant.jpg&imgrefurl=http://www.medaest.ru/state/56/&h=233&w=233&sz=54&hl=es&start=1&um=1&tbnid=edJzMFlc1nKGzM:&tbnh=109&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3DPseudoalteromonas%2Bantarctica%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGLJ,GGLJ:2006-28,GGLJ:es%26sa%3DN
  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    60/67

    Indicaciones

    Dependen, ante todo, de la forma deconsiderar:

    La naturaleza histolgica del problema a corregir

    El tipo de piel del paciente y el valor de lapreparacin pre-peeling

    La eleccin del agente a utilizar, porque cadapeeling se debe adaptar a cada paciente

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    61/67

    Conviene sealar quela indicacin ms

    frecuente es la pielnormal, para laprevencin del

    envejecimiento y de laaparicin de arrugas.

    Las otras indicaciones serefieren a mltiples ydiferentes patologas:

    melasma, depresionescicatriciales moderadas, poros

    dilatados, verrugasseborreicas, queratosis

    actnicas

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    62/67

    Resultados

    Los peelings dermatolgicos proporcionan,entre otras cosas, una restauracin del color dela piel, un buen aspecto del rostro, y una piel

    satinada, aterciopelada, con disminucin de sus

    imperfecciones

    Los peelings profundos aaden un efecto delifting suplementario a todo este amplio conjunto

    de beneficios.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    63/67

    Complicaciones

    Hay posibilidad de complicaciones. Todopeeling est expuesto a:

    Aparicin de cicatrices hipertrficas, Discromas,

    Eritemas persistentes Recurrencia herptica Erupcin de milium Telangiectasias

    Foliculitis

    Insatisfaccin del paciente.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    64/67

    Cada complicacin implicar actuar a la vez:

    - De forma preventiva, mediante la correctapreparacin de la piel, y por el contacto psicolgico

    durante las sucesivas consultas.

    - Curativamente, en funcin del sntoma, con:

    1. Antibiticos, si es una infeccin de cocos gram lpositivos2. Aciclovir, si es una infeccin herptica3. Cremas anti-inflamatorias contra el eritema4. Tratamiento despigmentante en caso de rebrote

    l pigmentario5. Electrocoagulacin en caso de telangiectasias

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    65/67

    ConclusinPara realizar un peeling dermatolgico son

    indisociables la teora y la prctica:

    Profundizar en los conocimientos de dermatologa.

    Comenzar por los peelings superficiales de AThomogeneizado. Slo con la continuidad en la prctica seconseguir actuar con correccin en las indicaciones y en laevolucin del proceso que, a veces, plantea situaciones delicadas.

    El peeling es un acto dermatolgico difcil en suconcepcin y realizacin. Su xito est condicionado por eldominio de los parmetros tcnicos y humanos quegarantizan la satisfaccin del paciente.

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    66/67

    Bibliografa

    The Electronic Textbook of Dermatology(http://www.telemedicine.org/stamford.htm)

    Instituto Mexicano de Medicina Esttica yAntienvejecimiento, http://www.imme.net/

    Journal of Cosmetic Dermatology, Teora y prctica de lospeelings, Dr. Jean-Marc Trauchessec, Dermatlogo. Pars,Fecha de Publicacin: Marzo de 1996

  • 7/29/2019 PeelingExpo.ppt

    67/67