perfil de proyecto hongo shiitake

25
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Taller de Biotecnología Ambiental PROYECTO Biotransformación de aserrín del árbol Cedrelinga cateniformis Ducke “Tornillo” mediante el cultivo de Lentinula edodes (Berkeley, 1976) “Shiitake” PROFESOR: Ph.D QUIÑONES AGUILAR, MAURO M. ALUMNOS: Rojas Arteta, Tatiana Mitsue Jaraj 2016-I

Upload: tatiana621

Post on 09-Jul-2016

22 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

perfil

TRANSCRIPT

Page 1: perfil de proyecto hongo Shiitake

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAFACULTAD DE CIENCIAS

BIOLÓGICASESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

BIOLOGÍATaller de Biotecnología Ambiental

PROYECTOBiotransformación de aserrín del árbol

Cedrelinga cateniformis Ducke “Tornillo” mediante el cultivo de Lentinula edodes (Berkeley, 1976) “Shiitake”

PROFESOR: Ph.D QUIÑONES AGUILAR, MAURO M.

ALUMNOS:

Rojas Arteta, Tatiana MitsueJaraj

2016-ILIMA – PERÚ

Page 2: perfil de proyecto hongo Shiitake

I. INTRODUCCIÓN

En el Perú la actividad agroindustrial genera cantidades importantes de subproductos que no tienen aplicación, en particular los desechos de las industrias del cacao y maíz amarillo. Las industrias de los aserraderos a partir de los años 1980`s empiezan a producir derivados en grandes cantidades unos de ellos el aserrìn. La calidad de residuos orgánicos que generan estos cultivos causa un efecto negativo en el ambiente, debido a que el el aserrín produce problemas de salud tanto como para los trabajadores como a los que trabajan al , existe un desequilibrio en su ciclo natural dando lugar a problemas sanitarios y paisajísticos.En la costa peruana uno de los cultivos más importante es el Zea mayz “maíz amarillo duro”, donde el principal residuo generado es la mazorca que en muchos casos puede volver al suelo como componente de abonos orgánicos e ingredientes de compost, convirtiéndose en un potencial sustrato para otros cultivos. De modo que se presenta como tema de nuevas investigaciones con el fin de aprovechar los residuos o desechos orgánicos para un bien y servicio.Los problemas medioambientales causados por las agroindustrias actualmente presentan soluciones, que por medio de la biotransformación utiliza a organismos vivos como herramienta para transformar estos desechos y así generar un mejor uso. De este modo el uso de un hongo comestible, como Lentinula edodes empieza a tener relevancia por utilizar como sustrato en su cultivo a desechos orgánicos de cacao y maíz. Además Lentinula edodes “Shiitake” es un hongo que crece en climas cálidos, húmedos y sobre sustratos duros, es decir, troncos o maderas en procesos de descomposición. Actualmente se produce en mayores cantidades en China por sus altos contenidos nutricionales y ha sido objeto de estudio por su actividad antitumoral.

Por esta razón el objetivo del proyecto es biotransformar los desechos de Theobroma cacao “cacao” y Zea mays “maíz” mediante el cultivo de Lentinula edodes “shiitake”

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Perú existe gran variedad de productos agrícolas, en la costa destaca los cultivos de maíz amarillo duro, mientras que en la selva central el mayor

Page 3: perfil de proyecto hongo Shiitake

productor agrícola es el cultivo de cacao. Sin embargo los residuos de cosecha no tienen un uso actual y requieren ser dispuestos en centros de acopio o recolección, muchas veces bajo condiciones inseguras en botaderos, generando como consecuencia contaminación ambiental (efecto invernadero), contaminación de suelos, contaminación de aguas subterráneas y posiblemente fenómenos de lixiviación.

Por otro lado, a lo largo de la historia se han venido empleando desechos agrícolas para el cultivo de hongos comestibles y medicinales. La biotecnología ha sido desarrollada como herramienta usando microorganismos que transforman los residuos agrícolas y se puedan mitigar los impactos ocasionados por los desechos de cacao y maíz. De modo que Lentinula edodes es un hongo ideal para la bioconversiòn de aserrín procedente del árbol ; a la vez es un hongo comestible promisorio por su uso en la industria medicinal y alimentaria.

III. OBJETIVOSObjetivo General

● Biotransformar desechos de Theobroma cacao “Cacao” y Zea mays “Maíz” mediante el cultivo de Lentinula edodes “Shiitake” los

Objetivos Específicos

● Recolectar y procesar la materia prima mazorca de Theobroma cacao “cacao” y de Zea mays “maíz”

● Aislar micelios y/o adquirirlos. ● Inocular micelios en los sustratos preparados● Evaluar la biomasa de Lentinula edodes “Shiitake” en los

sustratos.

IV. JUSTIFICACIÓN

Las industrias de cacao generan grandes cantidad de residuos orgánicos generando contaminación. En el caso de los desechos de maíz, si bien no contaminan como los de cacao, estos desechos se encuentra en grandes cantidades, por esta razón se busca aprovechar los desechos orgánicos como sustratos en el cultivo de Lentinula edodes “Shiitake”, siendo un hongo altamente comerciable.

V. ANTECEDENTES

El hongo fragante (Xiang - Gu China) o también conocido como Shiitake Lentinula edodes es un hongo nativo del Lejano Oriente, también encontrado en estado silvestre en lugares como China, Japón y Corea. Shiitake es un hongo de climas templados, el cual se encuentra como organismo individual o en racimos sobre maderas duras en descomposición o muertas; crece principalmente en árboles como: Shii Passania spp. y Robles Quercus spp. ,

Page 4: perfil de proyecto hongo Shiitake

información obtenida en la Revisión Bibliográfica de Chen, A. (2005). Por los variados beneficios que brindan al hombre, Lentinula edodes es conocido como nutracéutico; ya que posee propiedades medicinales además de nutricionales. Es así que Suárez, C.(2010) menciona que las propiedades medicinales más representativas del Shiitake se encuentran: ser antiviral, inmunoactivo y anticancerígeno. De lo mencionado anteriormente sabemos que Lentinula edodes “Shiitake” es uno de los hongos comestibles más cultivados, con altas propiedades nutricionales. Por esto, la demanda de Shiitake ha aumentado en toneladas de producción, es así que se han ido desarrollando nuevas tecnologías para su cultivo. Ohga, S. et al (1997). Debido al aumento de la demanda del Shiitake han surgido diferentes formas de comercialización como: hongo fresco, deshidratado, conservas, paté, yogurt, vino, galletas y té. Siendo los de mayor demanda en el mundo últimamente, como producto fresco y deshidratado, según el reporte de Silva, R. et al (2010). Como resultado de la gran demanda y comercialización, el cultivo anual de Shiitake ha aumentado a 1.5 millones de toneladas métricas por año, además una de las causas de este aumento de demanda son las altas propiedades nutricionales como: vitaminas (D2, B2 y B12), minerales, fibras, aminoácidos esenciales (lisina, leucina, isoleucina, valina, etc.) y el bajo porcentaje de grasa, revisión bibliográfica realizada por Hinestroza, L. et al. (2008). Las propiedades nutricionales anteriormente descritas, son adquiridas por Lentinula edodes por medio de la degradación de troncos muertos, aprovechando componentes como la lignocelulosa (lignina, celulosa y hemicelulosa) durante todo su desarrollo. Esto lo realiza mediante la secreción de una matriz enzimática hidrolítica oxidativa que indican que este hongo por ser de podredumbre blanca tiene enzimas que son capaces de degradar también a la lignica peroxidasa, manganeso peroxidasa y lacasa. Mendoza, G. (2012). Por otra parte Nieto, I. et al (2010) determinó que la variación de las características nutricionales de Shiitake dependen tanto del sustrato empleado como de la especie cultivada y la unión de estas dos variables se ve reflejada en cuanto al contenido de carbohidratos pero no al porcentaje graso, el cual depende más de la especie que del sustrato. Como ya habíamos mencionado, Shiitake posee propiedades medicinales de la cuales la más importante es la propiedad antitumoral y/o anticancerígena. Entre los compuestos con propiedad antitumoral se encuentra; Lentinan un polisacárido antitumoral aislado de Lentinula edodes produce reacciones biológicas inmediatas, específicas y no específicas, a nivel celular, inmunológico y complementario; estimulando la producción de células antitumorales naturales, tales como las células T, células N-K (natural-killer), macrófagos citotóxicos, y anticuerpos. Además mencionan los pacientes con cáncer gástrico, suministrados

Page 5: perfil de proyecto hongo Shiitake

con sólo 2 mg de “lentinan” cada dos semanas, incrementan más del 50% su producción de glóbulos blancos (macrófagos). Datos que fueron proporcionados en la revisión bibliográfica sobre por Martinez, D. et al (2004) y fueron corroborados por López, D. et al. (2013). donde agregan que el lentinan forma parte de la pared celular presente en el micelio; que ha generado 5 – 6 billones de dólares anuales por los suplementos alimenticios elaborados a base de micelio a nivel mundial.En el mismo año, Benavides, O. (2004) determinó que la porción insaponificable de Lentinula edodes contiene 8 tipos de esteroles; de los cuales el ergosterol es otro de los compuestos importantes por su propiedad anticancerígena demostrada.Por todas las actividades y propiedades que presenta Shiitake se justifica una investigación realizada por Fan, L. et al. (2005) donde describieron el cultivo de shiitake “Lentinula edodes” en bolsa y todos los parámetros físicos y químicos que necesita, además explican la historia y su importancia nutricional. Debido a que muchas pestes y enfermedades pueden ocurrir durante su cultivo siendo favorecidas por las condiciones calurosas y húmedas y a la vez alimentándose del sustrato, así mismo aclara que el uso de pesticidas no es muy recomendable por afectar el crecimiento del micelo. Así mismo una investigación realizada años atrás sobre el crecimiento y competencia de otro hongo en sustratos compartido con Shiitake, especifica que Lentinus edodes necesita más del 35% de humedad, 2 – 4 horas de esterilización para el sustrato, el uso de acerrin de cedro en vez del medio convencional para asegurar su crecimiento. De modo que Badham, E. et al (1991) determinaron las condiciones de cultivo y ambientales que aumentaban la competencia de shiitake sobre Trichoderma harzianum. Años más tarde Cudris, N. (2011) caracterizó la microbiota que afecta en desarrollo de Lentinula edodes en su cultivo sobre diferentes sustratos agroforestales, también analizó la relación entre el sustrato utilizado y los contaminantes presentes en el cultivo. También explica que actualmente se estas utilizando bosques sintéticos para el cultivo de este hongo empleando diferentes sustratos a base de aserrín de madera dura complementado con salvado de arroz, salvado de trigo, centeno, avena y harina de trigo. No obstante, sobre estos trabajos mencionados acerca de lo difícil de conseguir un cultivo ideal de Shiitake García, I. (2003) muestra como la producción de hongos comestibles se realiza en varios países, desde China, Japón, Taiwán, Filipinas, Francia, Inglaterra, España, Alemania, y Estados Unidos. Sin embargo, también concuerda en mencionar que existen algunas dificultades de orden tecnológico como la obtención de sustratos que permitan mayor productividad y la reducción de la contaminación del cultivo. Así mismo el autor plantea la

Page 6: perfil de proyecto hongo Shiitake

caracterización de la microbiota patógena relacionada con cultivo de Lentinula edodes en diferentes residuos agroforestales

.A partir de esto se empieza a trabajar más sobre cual es una mejor opción como sustrato para el cultivo de este hongo, por lo que Villegas, V. et al (2007) evaluaron el cultivo de Lentinula edodes, hongo comestible; en bloques sintéticos con el fin de aprovechar diferentes residuos agroindustriales. La cascarilla de cacao no es un buen suplemento para la obtención de cuerpos fructíferos de L. edodes. Este suplemento aunque contiene altos valores proteicos, genera compactación en el bloque y por ende poca transferencia de oxigeno hacia el interior inhibiendo el crecimiento micelial del hongo. Más adelante con el mismo objetivo Castillo, C. (2008) evaluó el efecto de tres sustratos (aserrín de laurel, marlo molido de maíz y tamo de avena) y dos técnicas de pasteurización (vapor o agua caliente) durante el desarrollo de cultivo de shiitake. Como resultados obtuvo que el mejor tratamiento fue con aserrín de laurel, por su alto contenido de fibra curda, más pasteurización en agua caliente con eficiencia de 58%. Al tratar de buscar sustratos también se incrementa las opciones de suplementos que ayuden a estos sustratos tal cual lo mencionan López, D. et al. (2013) donde evaluaron la producción de biomasa, la cinética de crecimiento u la composición química del micelio de Lentinula edodes en cultivo sumergido con suplementado con extractos de madera vid. Los extractos se realizaron utilizando madera poda de Vitis vinífera que fue procesado por un molino eléctrico a un tamaño de partícula de 1-2mm, y luego pasaron por el equipo de soxhlet con distintos solventes de tolueno (ET), cloroformo (EC), etanol (EE) y agua (EA) de forma individual a tres horas, posteriormente se concentraron utilizando un rotavapor y finalmente se secaron con flujos de aire a excepción de extractos acuoso que se liofilizo.

Sin embargo, anteriormente la posibilidad de utilizar medios artificiales ya había sido evaluada por Suarez, A. et al (2011) de forma in vitro en medios de cultivos artificiales comunes como PDA (papa, dextrosa y agar), OGY (oxytetraciclina, extracto de levadura y glucosa) y Sabouraud; y cereales comunes para la prueba de confirmación como maíz amarillo, cebada, trigo, millo y sorgo. Llegaron a la conclusión que los cultivos sintéticos comerciales son los medios más óptimos para el estudio de microorganismos, en el caso de los hongos resulto que el PDA fue el que permitió mayor desarrollo de crecimiento rápido del micelio en Lentinula edodes y otros. En el mismo año Chen, A. (2011) en su resumen científico describe la forma adecuada de cultivar shiitake mencionando desde la selección de cepa, substrato, formula del substrato y esterilización, el desove y los parámetros de crecimiento. Además menciona una investigación, en donde China tuvo éxito en el cultivo del shiitake sintético a gran escala en bloques de sustrato en bolsas, teniendo una producción mucho más rápido en comparación con el cultivo en troncos naturales. Menciona que muchos cultivadores utilizan un sustrato simple con aserrín, salvado y 1%

Page 7: perfil de proyecto hongo Shiitake

CaCO3, 1% de sacarosa también se añade con frecuencia. Los residuos agrícolas, tales como cascaras de semilla de algodón, mazorcas de maíz, bagazo, paja también se pueden utilizar como ingredientes basales alternativos. Mientras que Bernabé, T. et al (2006) determinaron la capacidad absorbente empleando la deshidratación de los desechos y la posterior hidratación de una pequeña porción de los mismos. Está técnica es importante ya que uno de los requerimientos para el cultivo de Lentinula edodes “Shiitake” es una humedad de 80 – 100 % en el sustrato a base de desechos orgánicos

Como hemos visto los hongos comestibles presentan una gran demanda comercial por sus altos contenidos nutricionales, en el caso de Lentinula edodes por sus características antitumorales, por estas razones se han realizado numerosas investigaciones para el cultivo de hongos en diferentes sustratos, de esta forma aprovechar los desechos orgánicos generados por las agroindustrias. López et al (2008) en su investigación trabajaron con Pletrotus ostreatus “hongo ostra” evaluando los siguientes parámetros: el tiempo de corrida del micelio, el diámetro de los carpóforos, el número de hongos producidos por bolsa, el peso fresco, la eficiencia biológica y el rendimiento de cada uno de los sustratos. Estos sustratos eran capacho de uchuva, cascara de arveja y tusa de maíz, demostrando que el residuo de uchuva presentó mejores resultados en los parámetros citados anteriormente, sin embargo la tusa de maíz fue la que presentó mejor crecimiento micelial. De esta misma forma en el trabajo de Correa, J (2012) menciona que el alto contenido de lignocelulósico en los restos de Zea mays fue esencial para el cultivo de hongos comestibles, debido a que las cepas mostraron que en el sustrato cañero colonizo en un 20% menos del tiempo que con el sustrato de pasa de trigo. Con estas investigaciones se observa lo importante de la observación del crecimiento del miceliar, previo al cultivo, puesto que garantiza cuando una cepa es viable o no, como se menciona en el trabajo de Mata, et al (2011) además asegura que un sustrato lignocelulósico está relacionado con el vigor del micelio, esto concluyó en su trabajo al evaluar el estado fisiológico del inóculo para obtener una rápida colonización del sustrato y donde demostró que el mejor sustrato es a base de semillas de sorgo más pulpa de café.

Siguiendo con la importancia del micelio en el trabajo de Sihuanca,D (2011) se observa que evaluó el crecimiento micelial de cinco especies de Pleurotus, dos de Hypsizygus y una Lentinula, con me dios de cultivo BFD (All bran, agar bacteriológico y extracto de malta), EMA (extracto de agar y malta) y PDA (papa dextrosa y agar), y para el crecimiento de los hongos utilizó formulaciones a base de aserrín de encino, aserrín de bursera, alote de maíz y bagazo de caña de azúcar. Como resultado obtuvo que el mejor medio para crecimiento micelial fuera el cultivo BFS, y para el que presento mayor eficiencia biológica fue Lentinula edodes

Page 8: perfil de proyecto hongo Shiitake

(CP-7) con la formulación COLPOS-17 suplementado con bagazo de caña de azúcar. En el 2010 Ríos, M y colaboradores evaluaron el crecimiento vegetativo de dos cepas sobre dos medios sólidos a base de malta y dextrosa, y un medio natural de extracto de pulpa de café suplementado con glucosa. Observaron la semilla de Pleurotus ostreatus sobre sustratos de pulpa de café, viruta de cedro y la mezcla de estos en relación 1:1, como resultado el medio con mayor crecimiento micelial fue la pulpa de café.

Otros tipos de hongos comestibles diferentes a los ya mencionados son Auricularia fuscosuccinea, Oudemansiella canarii, Schizophyllum commune que fueron utilizados en el trabajo de Carreño, S. et al (2014) para evaluar el crecimiento micelial en cada desecho, solo y en combinación (1:1): fibra de coco (Cocos nucifera), cáscaras de cacao (Theobroma cacao), hojas de plátano (Musa paradisiaca) y aserrín de cedro (Cedrelaodorata). Obteniendo un mayor tamaño de crecimiento en mezclas de sustrato con cacao de 5.84 mm d a 8.56 mm. Se ha analizado acerca de la importancia del crecimiento del micelio previo al cultivo, de esta misma forma la obtención de los corpóforos pasa a ser parte importante de las investigaciones con el fin de evaluar el tamaño, color, biomasa entre otras características como se observó en el trabajo de López et al (2008); Correa, J (2012); Sihuanca,D (2011) al igual que Gonzales, R. et al (2013) en su trabajo manifestaron que el compost es clave para el buen desarrollo del cultivo así como también una formula con materias primas adecuadas para el compostato. Además evaluaron y propusieron un sistema de cultivo empleando contenedores de plástico para la biotransformación de mezclas a base de cascaras de semillas de girasol. Como resultado se demostró que el compost a base de semillas de girasol son apropiados y de buena calidad con un adecuado color, olor, contenido de N, contenido de humedad y presencia de actinomicetes para el cultivo de Agaricus bisporus. Hemos observado anteriormente que todos los residuos son orgánicos ya sea de maíz, cacao, café, caña de azúcar, etc sin embargo se a tomada en cuenta otros elementos como fuente de sustrato que no dejan de ser orgánicos según Mandeel, Q. et al (2005) que evaluaron el cultivo de tres especies de setas de ostras del genero Pleurotus: P. columbinus (strain 250), P. sajor-caju (strain 290) y P. ostreatus (strain 200) en tratamientos de desechos orgánicos como papeles picados de oficina, cartón, aserrín y fibras vegetales. En sus resultados mencionan que la más alta eficiencia biológica se observó con P. columbinus sobre cartón (134,5%) y papel (100,8%), mientras que P. ostreatus produjo sobre cartón (117,5%), seguido de papel (112,4%). De modo que por los aseguraron que para una mejor actividad comercial de los hongos ostra especialmente P. columbinus es la utilización de los diferentes residuos reciclables viables

Page 9: perfil de proyecto hongo Shiitake

y baratos. En otro trabajo se resaltó que las características nutricionales de los sustratos son importantes para el desarrollo óptimo de los frutos de hongos pero también influye las características nutricionales de la especie hongo a cultivar, y la unión de estas dos variables (sustrato y especie) se ve reflejada en cuanto al contenido de carbohidratos pero no al porcentaje graso, el cual depende más de la especie que del sustrato, esto se observó en el trabajo de Nieto, I. et al (2010). En otro trabajo se observa la importancia metabólica del hongo, esto manifestó Reddy, G., et al (2000) En su investigación sobre la “Biotransformación de desechos de Banana en proteínas de Pleurotus sajor” proponen el uso de la actividad enzimática del hongo para resolver el problema de contaminación, debido a que este hongo es un eficiente degradador de los complejos celulosa - lignina de diferentes desechos de agricultura. El estudio utilizó diferentes tratamiento de esterilización para la biomasa, siendo la formalina y carbendasina los principales agentes químicos esterilizantes.

VI. HIPÓTESIS

Si se logra la producción de Lentinula edodes “Shiitake” se podrá utilizar el sustrato hecho a base de desechos orgánicos de Cacao y Maíz

VII. MATERIALES E INSTRUMENTOSa. Material Biológico

- Mazorca de maíz

- Cáscara de cacao

- Cepa de Lentinula edodes

b. Medio de Cultivo

- Extracto malta agar

c. Material de Vidrio

- Beaker

- Placas Petri

- Frascos medianos

- Baqueta

- Pipetas

- Probeta

- Embudo

- Laminas

- Laminillas

Page 10: perfil de proyecto hongo Shiitake

d. Equipos

- Estufa

- Autoclave

e. Otros

- Cuchilla

- Bolsas de polipropileno

- Agua destilada estéril

VIII. METODOLOGÍA

a) Recolección y procesamiento de mazorca de Theobroma cacao y Zea mays

Los desechos orgánicos a usar serán a base de mazorca de Cacao y maíz. Las mazorcas de cacao a usarse, serán proporcionadas de la Zona de Producción de Cacao por La Cooperativa Norandino de Piura y las mazorcas de Maíz serán traídas desde Chiclayo departamento de Lambayeque. Posteriormente las mazorcas serán secadas por separado en estufa a 65 C° por 14 horas. Luego del secado de mazorcas, se procederá a cortar en trozos de un tamaño aproximado de 2 cm de ancho y largo entre 2 a 5 cm agrupándolos por mazorca de maíz, mazorca de cacao y mezcla de ambos. Todos los procedimientos se realizarán en el laboratorio de Biotecnología y Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad Ricardo Palma. Después, se prepararán tres mezclas de mazorca cortada en las siguientes proporciones: mazorca de maíz 2:0 , cáscara de cacao 2:0 y mezcla de ambas 1:1. Los sustratos preparados se hidratarán, dejando remojar en agua por un periodo de 18h hasta que el sustrato alcance un contenido de humedad de 80 - 90%. Por último, se colocará 1 kg de sustrato en bolsas de polipropileno de 40 x 60 cm para ser esterilizadas a 121°C por 2 h.

b) Aislamiento y/o adquisición de Lentinula edodes

La cepa de Lentinula edodes será adquirida en la Universidad Agraria La Molina. Así mismo la cepa será mantenida en tubos de ensayo con medio sabouraud previamente esterilizado (EMA), a 28 ± 1 °C en completa oscuridad hasta que cubra todo el medio.

c) Inoculación de micelios de Lentinula edodes en sustratos preparados

Luego de obtener los micelios desarrollados, se aplicará 5% de inóculo a cada sustrato preparado y se incubarán en oscuridad por 14 días a 28 ± 1°C ó hasta que los micelios cubran todo el sustrato. Después de 14 días

Page 11: perfil de proyecto hongo Shiitake

se realizará la inducción de la fructificación, mediante un shock térmico. Posteriormente se procederá a hacer agujeros a la bolsa para facilitar la salida del cuerpo fructífero del hongo incubándolo a 12 horas luz y 12 horas oscuridad.

d) Evaluación de la biomasa del cultivo de Lentinula edodes “Shiitake”

La evaluación de la biomasa del cultivo de Lentinula edodes en cada una de las mezclas se evaluará en base al tamaño de los hongos producidos como: el diámetro del píleo: Pequeños (p): <5 cm, Medianos (M): 5 –10 cm y Grandes (G): >10 cm y el número de hongos con cuerpo fructífero por bolsa con sustrato. La bioconversión (B) se determinará por la pérdida del peso seco del sustrato después de la cosecha de los cuerpos fructíferos.

IX. ASPECTOS ADMINISTRATIVOSa) Presupuesto

Materiales e insumosDESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO (S/.)

CANTIDAD

VALOR

TOTAL

Mazorca de Maíz 1 3 k 3.00Cáscara de cacao 20 3 k 60.00Cepa de Lentinulaedodes

739.06 1 739.06

Medio de cultivo: Extracto malta agar

609.55 1/2 k

609.55

Beaker 1000Ml 1 2 2.00Frascos mediados 2 2 4.00Placa Petri 3 3 9.00Bagueta 3 3 9.00Pipeta volumétrica 17 3 51.00Probeta 20 1 20.00Embudo 1 1 1.00Láminas 5 1 5.00Laminillas 5 1 5.00Bolsas de polietileno 1 1 1.00Agua destilada estéril 6 1 6.00Mechero de alcohol 25 1 25.00Instrumentos de disección

25 3 75.00

Alcohol al 96° 7 1 7.00Algodón 12 1 12.00

Page 12: perfil de proyecto hongo Shiitake

Papel Parafilm 20 1 20.00Papel aluminio 10.5 1 10.50Guantes y mascarillas 11 1 11.00 TOTAL 1544.11 1685.

11

EQUIPOS U OTROSDESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO (S/)

CANTIDAD

VALOR TOTAL

Cabina de flujo laminar horizontal EFE CLAVE

10 000 1 10 000

Autoclave EFE CLAVE 3.800 1 3.800

Estufa 6.500 1 6.500

Destilador de Agua 3.550 1 3.550

Cámara digital 3.099 1 3.099

 TOTAL 4 26.949

TOTAL GENERADO PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN VALOR TOTALMateriales e insumos 1730.11Equipos u otros 26949.00 TOTAL 28679.11

b) Cronograma

2015

AGOSTO

SETIEMBRE OCTUBRE

S S S S S Se

ACTIVIDADES

Page 13: perfil de proyecto hongo Shiitake

emana 4

emana 1

emana 2

emana 3

emana 4

mana 1

Recopilación de información

X

Desarrollo del perfil

X

Sustentación del perfil

X

Recolección de los desechos orgánicos

X X X

Adquisición de la cepa Lentinula edodes

X X

Procesamiento de los desechos orgánicos

X X

Cultivo de Lentinula edodes

X X X

Monitoreo

X X

TIEMPO

Page 14: perfil de proyecto hongo Shiitake

del cultivoRedacción de resultados

X X

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Badham, E., (1991). Growth and Competition between Lentinus edodes and Trichoderma harzianum on Sawdust Substrate. Mycological Society of America. Mycologia, Vol. 83, No. 4 (Jul. - Aug., 1991), pp. 455-463

2. Benavides Calvache, O. L. (2004). Estudio químico de la fracción insaponificable del hongo macromicetoLentinulaedodes (Shiitake) (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales).

3. Bernabé-González, T., Mata, G., Cayetano-Catarino, M., & Reyes, G. G. (2006). Cultivo experimental del hongo Shiitake, Lentinulaedodes, sobre dos subproductos agrícolas en Guerrero, México. Revista Mexicana de Micología, (23), 63-68.

4. Correa, J. L. (2012). Biotransformación de residuos cañeros en setas comestibles y forraje beneficiado. Academia Tamaulipeca de Investigación Científica y Tecnológica AC (ATICTAC). Libro de Memorias del 23 Encuentro Nacional de Investigación Científica y Tecnológica del Golfo de México., 99.

5. Cunha, D., Savoie, J., Pardo, A. (2011). Soybean the Main Nitrogen Source in Cultivation Substrates of Edible and Medicinal Mushrooms, Soybean and Nutrition

6. Cudris, N. 2011. Caracterización de la Microbionta Contaminantes de Cultivo Lentinula edodes (Shiitake) en diferentes residuos agroforestales.Tesis Mg. Unv. Nacional de Colombia

Page 15: perfil de proyecto hongo Shiitake

7. Castillo, C. 2008. Estudio comparativo de tres sustratos para la producción de shiitake “Lentinus edodes” en Yahuarcocha, Imbabura. Tesis Ing. Agropecuaria. Univ. Técnica del Norte. Ibarra. Ecuador.

8. Chen, A. (2001). Cultivation of Lentinula Edodes on Synthetic Logs Specialty Mushrooms. The Mushroom Growers' Newsletter.

9. Fan, L; Pan, H; Wu, Y; & Choi, k. 2005. Cultivo de Shiitake en Bolsa en China. Mushroom Growers´ Handbook 2: Shiitake Cultivation. Cap 5. ISSN 1739-1377 Published by MushWorld, Seoul, Korea. 350 pp. 2005

10. García, I. (2003). Proyecto experimentación de diferentes tipos de sustratos para el cultivo de Lentinus edodes (shiitake) y su desarrollo químico- biológico. Proyecto de tesis para optar titulo de Licenciada en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

11. Gonzales, R; Figlas, D & Curvetto, N. 2010. Cultivo de Agaricus bisporus usando un sistema de pequeña escala para el compostato de mezclas a base de cascaras de semillas de girasol. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales: Producción, Desarrollo y Consumo. ISBN 970-9752-01-4

12. Hinestroza, L y Lopez, A. Aspectos relacionados con la producción de Lentinula edodes (shiitake): una seta con alto potencial alimenticio y medicinal. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 2. (2008): 16-21. Mexico

13. López-Rodríguez, C., Hernández-Corredor, R., Suárez-Franco, C., & Borrero, M. (2008). Evaluación del crecimiento y producción de Pleurotusostreatus sobre diferentes residuos agroindustriales del departamento de Cundinamarca. UniversitasScientiarum, 13(2), 128-137.

14. Lopez, D; Gutierrez, A & Esqueda M. Cinética de crecimiento y composición química de micelio de Lentinula edodes cultivado en medio líquido suplementado con extractos de madera de vid. Revista mexicana de Micología 37, 2013.

Page 16: perfil de proyecto hongo Shiitake

15. Mandeel, A., Al-Laith, A., Mohamed, S. (2005). Cultivation of oyster mushrooms (Pleurotus spp.) on various lignocellulosic wastes. Department of Biology, College of Science, University of Bahrain. World Journal of Microbiology & Biotechnology (2005) 21:601–607

16. Martínez-Carrera, D., Sobal, M., Morales, P., Martínez, W., Martínez, M., &Mayett, Y. (2004). Los hongos comestibles: propiedades nutricionales, medicinales, y su contribución a la alimentación mexicana El shiitake. México: Colegio de Postgraduados.

17. Mendoza, G. 2012. Estudio de enzimas lignolíticas producidas por Pleurotus ostreatus y Lentinula edodes usando diferentes inductores. Tesis Mg. Unv. Autonoma de Madrid, España.

18. Mata,G; Ortega, C & Perez, R. Inóculo suplementado: evaluación de un método para optimizar la producción de inoculo para el cultivo de Pleurotus en pulpa de café. Instituto de Ecología, A. C., Carretera antigua a Coatepec, No. 351, CP 91070, Xalapa, México. 2011

19. Nieto, I. J., & Chegwin, C. (2010). Influencia del sustrato utilizado para el crecimiento de hongos comestibles sobre sus características nutraceúticas. Revista Colombiana de Biotecnología, 12(1), 169-178.

20. Ohga, S., Kitamoto, Y. (1997).Future Of Mushroom Production And Biotechnology. Research Division of University Forests, Faculty of Agriculture, Kyushu University. Department of Agricultural Chemistry, Faculty of Agriculture, Tottori University. Rev. Int., 13(3), 461-469

21. Ortega, G., Bueno, G., Betancourt, D., Álvarez, I., & González, A. (2005) Biotransformación de residuos lignocelulósicos con hongos.

22. Omoanghe, S., Nona, A., Clementina, O., Elijah, I., Ghasem, S. (2012). The tropical white rot fungus, Lentinussquarrosuluslignocellulolytic enzymes activities and sugar release from cornstalks under solid state fermentation. World J MicrobiolBiotechnol (2012) 28:1961–1966

23. Philippoussis, A., Diamantopoulou, P. (2011). Agro-Food Industry Wastes And Agricultural Residues Conversion Into High Value Products By Mushroom Cultivation. National Agricultural Research Foundation, Institute

Page 17: perfil de proyecto hongo Shiitake

of Technology of Agricultural Products, Edible Fungi Lab, Sof. Venizelou 1, 14123, Lykovrysi Athens.

24. Rojas Luna, J. R. (2012). Estudio químico y de potencial antimicrobiano del estípite de shiitake(Lentinulaedodes) y su factibilidad de empleo como ingrediente nutraceútico en la preparación de alimento aviar (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

25. Rios, M; Hoyos, J & Mosquera, S. Evaluación de los parámetros productivos de la semilla de pleurotus ostreatus propagada en diferentes medios de cultivo. Facultad de Ciencias Agropecuaria. 2010

26. Reddy, G., Kotharii, I., Akhilesh, M., Patel, C. (2000). Biotransformation of banana waste into protein by Plerotussajor. Indian Journal of experimental biology. Vol.38, August 2000, pp.845-848.

27. Sihuanca, D. 2011. Desarrollo un proceso biotecnológico para la producción de variedades especiales de hongos comestibles (Pleurotus, Lenticula, Hypsizygus), empleando bagazo de caña de azúcar y otros subproductos agrícolas y forestales como sustratos de cultivo. Tesis Doc. INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS.

28. Silva, R., Fritz, C., Cubillos, J., & Díaz, M. (2010). Manual para la producción de hongos comestibles (Shiitake). PROYECTO CONAMA-FPA RM-027-2010 Santiago Chile.

29. Suárez Arango, C. (2010). Obtención in vitro de micelio de hongos comestibles, shiitake(Lentinulaedodes) y orellanas (Pleurotusostreatus y Pleurotuspulmonarius) a partir de aislamientos de cuerpos fructíferos, para la producción de semilla/In vitro micelia(Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

30. Suarez, A, Holguín M. Evaluación de cultivos sintéticos y cereales para la producción de semillas de setas comestibles. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas - Vol. 5 - No.1 - pp. 130-140, 2011

31. Villegas, V., Pérez, A. M., & Arredondo, C. (2007). Evaluación del crecimiento de Lentinulaedodes en medios de cultivo sólidos para la producción de micelio como inóculo. Revista Colombiana de Biotecnología, 9(2), 56-63.

Page 18: perfil de proyecto hongo Shiitake

32. Chen, A. W. (2005). Shiitake Mushroom Cultivation. Mushroom Growers Handbook. p.15.