pe_semana_1_2_3_4

44
Planeamiento Proceso metódico anticipado, que se diseña con la misión de lograr un objetivo. Toma anticipada de decisiones.

Upload: betsy

Post on 09-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UYFUY

TRANSCRIPT

PlaneamientoProceso metódico anticipado, que se diseña con la misión de lograr un objetivo.

Toma anticipada de decisiones.

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 2

Plan

• Cuantificación• Diseño

•Visión

FUTURO

• Misión• Objetivos• Caminos• Presupuestos• Ejecución• Control

Actividades

• Operativo• Táctico• Estratégico

Plan

“carta de navegación”

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 3

• Hace crecer la organización.

Importancia de la planeación para la organización

• Permite hacer investigaciones extensas y evaluar cada riesgo.

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 4

Tipos

• Temporales• Corto

• Mediano

• Largo Plazo

• Jerarquía• Tácticos

• Operativos

• Estratégicos

EstrategiaMejor uso de recursos

6

Estrategias

18/04/2023

Acción1

Acción3

Acción2

Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 7

Estrategia

Es un proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.

Una estrategia se aplica para lograr una ventaja competitiva sostenible

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 8

Etimología: del GRIEGO

AGEINSTRATOS

Ejército Guía

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 9

Tipos de estrategia

• Corporativas

• Empresariales

• Operacionales

• Funcionales

Marketing

Penetración de mercado

Desarrollo de productos

Incremento de promociones

Producción

Producción por lotes

Flexibilidad de producción

Logística

Cero inventarios

Financiera

Inversión-Reinversión

Accionistas

Financiamiento

Comunicaciones

Publicidad

Medios

Imagen empresarial

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 10

NIVELES DE PLANEACIÓN

• CORTO• PLAN DE GESTIÓN ANUAL

(Programa de Gestión) (ver presupuestos Frugos…) 1 año

• MEDIANO• Objetivos tácticos 2-5

• LP• Objetivos estratégicos > 5 años

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 11

Planeamiento a Corto Plazo

• Presupuesto de compras

• Presupuesto de producción

• Presupuesto de ventas

• Presupueto de marketimg

• Presupuesto de tesorería

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 12

Planeamiento a Mediano Plazo

• 2<Tiempo<5 años

• Plan de nuevos productos al mercado

• Ampliar las plantas (Llevarla al lugar de abastecimiento de MP)

• Fusión de empresas

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 13

Planeamiento a Largo Plazo

• Tiempo > 5, 10, 15, 20 años

• Adquisición de empresas

• Liderar el mercado asociándose con otras empresas

• Exportar a nuevos mercados (China, India, etc.)

PLANEAMIENTO ESTRATEGICOMISION, VISION, VALORES, ESTRATEGIAS, EVALUACIÓN

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 15

Planeamiento estratégico

Es el arte y ciencia de formular acciones, implantar, políticas, diseñar estrategias y evaluar decisiones multifuncionales, que permitan a la organización lograr sus objetivos propuestos a largo plazo (visión).

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 16

Planeamiento estratégico

PROCESOMISIÓN - VISIÓN

METASPLANES

ESTRATEGICOS

ESTRATEGIAS

POLÍTICAS

VISIÓN

Ventajas

competitivas

MISIÓN-VISIÓN-VALORES

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 17

Proceso de Planeación Estratégica

• Identificación de la misión, visión y valores de la empresa

• Análisis del entorno

• Identificación de oportunidades y amenazas

• Análisis de los recursos de la empresa

• Identificación de las fortalezas y debilidades

• Revaloración de la misión y objetivos de la organización

• Formulación de estrategias

• Implantación de estrategias

• Evaluación de resultados

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 18

MISIÓN

La misión de una organización es su propósito general. Es una guía que nos sirve de referencia para orientar acciones a seguir.

Responde a la pregunta ¿qué se supone que hace la organización? ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?

¿Cuál es nuestro propósito básico?¿En qué sector debemos estar?

¿Quién es nuestro principal usuario?¿Qué necesidades podemos satisfacer

¿Cuáles son nuestros productos¿En qué nos distinguimos?

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 19

VISIÓN

Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.Responde a la pregunta: ¿Dónde quiero llegar o qué lograré en 5 o 10 años?

¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?¿Cómo seremos en el futuro?

¿Qué haremos en el futuro?

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 20

VALORES

¿En qué creemos?

Definidos, compartidos, acordes con la misión, guían nuestro comportamiento, crean expectativas, etc.

(Compromiso, disciplina, pro actividad, perseverancia, disponibilidad al cambio, responsabilidad, aprendizaje continuo, etc.)

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 21

FODA

Herramienta de análisis interno - externo

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 22

Caso Erróneo: Mala Elección de Misión y Visión

Juan es comerciante, vendedor de celulares, él tiene un buen local dentro de una avenida muy concurrente el cual le trae muchos beneficios en la venta de su producto.

¿Lo logrará? ¿Es correcto el desarrollo de su Misión y Visión?

Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en una mesa y lo primero que hace es fijar la Visión y Misión de su empresa.

Visión: “Ser el mayor distribuidor de teléfonos celulares, a nivel nacional.”Misión: “Hacer crecer mi negocio año tras año”

…Una vez elaborado la Visión y Misión se pone a trabajar muy duro para lograrlo.

La pregunta es:

18/04/2023 23

Debemos darnos cuenta que la idea de Visión y Misión que tiene Juan es errónea, pues no las ha elaborado siguiendo pautas o metodologías, simplemente esta hecha de la forma que a él le pareció correcto.

1. Corrigiendo la Visión:

La idea que tuvo Juan fue excelente, sin embargo tuvo un error, antes de elaborar correctamente la visión debemos darnos cuenta qué es lo que en realidad ofrecemos. ¿Qué ofrece Juan?

• Juan ofrece ¿teléfonos celulares? o ¿tecnologías de comunicación?, es claro que el vende tecnología de comunicación, entonces su Visión debería de ser.

“Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de tecnologías de comunicación.”…

• ¿Porqué?:Por que quizá ahora la comunicación es por celulares, pero tal vez mañana se invente un nuevo aparato de comunicación que relegue a los celulares. De ser así, si seguimos con la primera Visión, Juan se iría a la quiebra, pero con la segunda Visión, quizá Juan se de cuenta, antes que otros, que se creó una nueva tecnología. En consecuencia, será el pionero en traerla al país.

2. Corrigiendo la Misión:

• La Misión trazada por Juan es errónea: pues supone una idea de egoísmo, de un beneficio propio y no da a conocer, por ningún motivo, el rol que desempeña la empresa para el logro de su visión, por lo tanto su Misión debería de ser:

“Ser la empresa líder en comercialización de productos de tecnologías de comunicación, satisfaciendo las

necesidades de nuestros clientes, brindándoles un producto de calidad y

con un excelente servicio.”

Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 24

Ejemplos de Visión y Misión:

• International Business Machines ( IBM ): Empresa de productos informáticos

• Visión: “Ser la compaña elegida por nuestra innovación, soluciones, productos y servicios. Ser reconocida por la calidad humana y profesional de nuestra gente y por nuestra contribución a la comunidad.”

• Misión: “Ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas de negocio proveyéndoles servicios y soluciones innovadoras.”

• Supermercados WONG: Empresa cadena de supermercados

• Visión: “Ser una organización líder, con nivel de competencia mundial.”

• Misión: “Comercializar productos de consumo, satisfaciendo las necesidades de sus clientes por encima de sus expectativas, brindándoles productos de calidad y con excelencia en el servicio. Asimismo, el Grupo de Supermercados Wong tiene como objetivo el crecimiento sostenido de la empresa y el desarrollo profesional de sus colaboradores.”

• Banco de Credito del Peru ( BCP ): Banco privado

• Visión: “Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos.”

• Misión: Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.”

• YANACOCHA: Empresa Minera

• Visión:  “Seremos reconocidos por nuestros inversionistas, empleados y grupos de interés externos como la compañía minera más valorada y respetada de Sudamérica.”

• Misión: “Aprovecharemos nuestra capacidad organizativa y operativa para continuar entregando una producción ren table, sostenible y responsable. Invertiremos para obtener el valor total de Yanacocha mientras desarrollamos o adquirimos nuevas zonas de trabajo en la región.”

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 25

• El Comercio: Diario 

• Visión: “Nos proyectamos como el grupo informativo de referencia en el país, y el más importante y efectivo como vehículo publicitario”

• Misión: “Servir a los distintos grupos socioeconómicos de todo el país mediante la entrega de información independiente, veraz, plural y variada, a fin de contribuir con el logro de los objetivos que se han trazado. Asimismo, incluye atender editorialmente los aspectos culturales, espirituales y de entretenimiento, de tal forma que satisfaga las necesidades intelectuales, y se eleve y gratifique al ser humano.”

• CLARO Perú: Empresa de Telefonía Móvil

• Visión: Ser la empresa líder en telecomunicaciones en el Perú.

• Misión: “Proveer servicios de telecomunicaciones con la más alta calidad, más amplia cobertura y constante innovación para anticiparnos a las necesidades de comunicación de nuestros clientes; generar el mayor bienestar y desarrollo personal y

profesional de nuestros trabajadores, proporcionar bienestar y desarrollo a la comunidad y exceder los objetivos financieros y de crecimiento de nuestros accionistas.”

• La Positiva: Empresa de Seguros de Vida

• Visión: “Ser la mejor opción del mercado asegurador.”

• Misión: “Ser la compañía que brinda el mejor servicio a nuestros clientes con innovación y creatividad a través de la excelencia, efectividad y desarrollo de nuestros colaboradores, generando valor para nuestros accionistas y buscando hacer socios de negocios a nuestros principales proveedores.”

• SERPOST: Empresa de Correo

• Visión: “Ser reconocida como la empresa líder en el servicio postal del Perú y en Latinoamérica”

• Misión: ”Garantizar a nuestros clientes un servicio postal oportuno y de calidad, fortalecer la integración social y contribuir al desarrollo del país”.

18/04/2023 26

• LAN AIRLINES: Empresa de transporte aéreo

• Visión: ”Ser reconocida como una de 10 mejores aerolíneas del mundo”

• Misión: ”Transportamos sueños entregando lo mejor de nosotros para lograr la preferencia del cliente y comunidades, y así construimos una empresa sustentable donde nos encante trabajar”

• Banco Central de Reserva del Perú (BCRP):

• Visión: “Ser reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad y que ha logrado recuperar la confianza de la población en la moneda nacional.

• Misión: “Preservar la estabilidad monetaria.”

• SENATI: Empresa de educación para profesionales técnicos

• Visión: ”Liderar en el Perú y América Latina la educación técnica para el desarrollo de la empleabilidad y de la competitividad de las unidades productivas

• Misión: ”Formar y capacitar a las personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a la industria nacional en el contexto global y para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad”

Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 27

Planeamiento estratégico

¿Importante?

18/04/2023 29

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.

• "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa".

• La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en al cultura interna.

• La expresión Planificación Estratégica es un Plan Estratégico Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones. Se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos).

• Es el conjunto de actividades formales encaminadas a producir una formulación estratégica que haga perdurar la organización en el tiempo.

Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya

«Si una empresa quiebra, no solo afectará a los dueños; también incidirá en la vida de los stakeholders»

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 31

Stakeholders: Actores sociales que se pueden ver afectados positiva o negativamente por las decisiones y objetivos de la organización

Grupos de interés de una organización

• Trabajadores

• Familia de estos

• Accionistas

• Proveedores

• Competidores

• Comunidad

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 32

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 33

Existen dos grupos de Stakeholders

• Primarios• Accionistas, clientes, proveedores, trabajadores. (Fundamentales

para operar una organización)

• Secundarios• No participan directamente en las actividades de la organización.

Competidores, medios de comunicación, ONG’s, etc

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 34

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 35

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 36

El planeamiento estratégico es importante porque…

• Nos permite analizar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto empresarial.

• Obliga a la Dirección de la empresa a pensar, de forma sistemática, en el futuro.

• Identifica los cambios y desarrollos que se pueden esperar.

• Aumenta la predisposición y preparación de la empresa para el cambio.

• Mejora la coordinación de actividades.

• Minimiza las respuestas no racionales a los eventos inesperados (anticipación).

• Reduce los conflictos sobre el destino y los objetivos de la empresa

• Mejora la comunicación.

• Los recursos disponibles se pueden ajustar mejor a las oportunidades.

• El plan proporciona un marco general útil para la revisión continua de las actividades.

• Brinda un enfoque sistemático de la formación de estrategias que conduce a niveles más altos de rentabilidad sobre la inversión (creación de valor).

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 37

¿Qué riesgos afrontaremos sin líneas estratégicas definidas?

• Actuar sin rumbo, sin sentido del futuro y sin tener claros qué objetivos, ni cómo llegar a ellos.

• Dificultad en la toma de decisiones, en la medida que no contamos con un marco de actuación.

• Centrarse en hacer las cosas, que ya dominamos, de forma más adecuadas y no en las cuestiones más importantes.

• No tener claro cuáles son las ventajas competitivas ni cómo poder diferenciarse.

• Ser excesivamente reactivos, sin anticipación en las acciones.

• Dependencia del entorno (competidores, clientes, proveedores…).

• No utilizar los recursos con eficiencia.

• No tener claro hacia dónde va la empresa, ni cuál es o será nuestro posicionamiento.

• No disponer de un proyecto compartido donde se involucren las personas de la organización con un objetivo común.

• Y padecer un deterioro lento e incontrolado.

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 38

ANALISIS DEL ENTORNO

El análisis del entorno en una empresa es una necesidad; pero a la vez para muchos, es una quimera

o un Grial imposible de alcanzar.

Porque supone sacar a la luz

problemas que están allí pero que

simplemente desconocíamos o

ignoramos para no tener que

enfrentarlos.

Sobretodo por la falta de conocimiento para obtener información.

Buena Información Calidad de información

Costo para conseguirla

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 39

Pasos para iniciar el análisis del entorno en una empresa

• El análisis del entorno empresarial debe ser diario

• Centrarnos en la calidad de información y en el coste de adquirir esa información de calidad 

• PASOS:• Selección del sub-entorno principal de tu industria a analizar (económico,

tecnológico, político, competitivo, normativo o social.

• Establecimiento de los factores críticos de vigilancia para cada sub-entorno

• Selección de las fuentes de información más correctas

• Automatización del proceso de captura y selección de información

• Difusión de los contenidos, datos e informaciones

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 40

Selecciona el sub-entorno predominante para tu industria

• De todos ellos debemos elegir el sub-entorno más crítico para nuestra actividad con el objetivo de pasar al siguiente paso.

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 41

 Establecer los factores críticos de vigilancia para cada subentorno

• Una vez que hemos decidido qué sub-entorno es más relevante, deberemos pensar y seleccionar los indicadores que queremos medir. Este es un trabajo difícil ya que la construcción de cada indicador dependerá de la calidad de información de la que podamos disponer y de la frecuencia de actualización.

• Aun así debemos establecer los factores críticos de vigilancia para nuestra organización.

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 42

Identificar y seleccionar las fuentes de información más correctas

• Para empezar deberemos revisar aquellas que consultamos todos los días o con más frecuencia.

• Generalmente son buenas candidatas para tenerlas en cuenta y en principio van ha servirnos para alimentar nuestros factores críticos de vigilancia.

• En cualquier caso también tendremos que incorporar nuevas fuentes o por lo menos echar un vistazo fuera para estar seguros de que estamos consiguiendo la información más completa al incorporar nuevas fuentes que desconocíamos.

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 43

Automatizar el proceso de captura y selección de la información

Este paso es uno de los más críticos.

• En las organizaciones donde no son capaces de automatizar el proceso, cunde el desánimo por el trabajo que esto supone y finalmente los esfuerzos empleados no compensan los costes.

• Ser capaces de automatizar todo el proceso supone un gran ahorro de tiempo y dinero

18/04/2023Lic. Atilio Enrique Ramírez Arcaya 44

Distribuir los contenidos a nuestros clientes internos y externos

• Una vez que todo el proceso esta probado y en marcha es imprescindible que todo los elementos recogidos, lleguen a las personas adecuadas tanto dentro como fuera de la organización.