pitahaya

26
Cocina Exótica Pitahaya dulce seducción Rossina Suarez

Upload: maria-alejandra-correa

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LIBRO VECTOR

TRANSCRIPT

Cocina Exótica

Pitahaya dulce seducción Rossina Suarez

Rossina Suárez González

Nació el 8 de Febrero de 1991 en Venezuela estado Zulia. Desde muy joven fue atraída por la magia de la cocina y las artes graficas. Al culminar sus estudios en diseño grafico se sumergió en la investigación, estudio y reivindicación de la Cocina Tradicional y Mantuana Venezolana, bajo la guía de su mentor José Rafael Lovera, historiador y gastrónomo, miembro de la Academia Venezolana de Gastronomía y Director Fundador del Centro de Estudios Gastronómicos, en conjunto con las chef Alicia Ayas y Mercedez Carrera de Rivero. Posteriorme nte continúa su proceso de aprendizaje con la observación de Don Armando Scannone, Ingeniero-gastrónomo, quien es el autor del libro de Cocina Caraqueña más completo e importante del país, (”Mi Cocina a la manera de Caracas”) y el gastrónomo más reconocido de Venezuela y con renombre en el mundo entero. Su formación práctica fue de la mano del Chef Francés Pierre Blanchard en el Restaurante “Majestic” de Caracas. Posterior-mente viaja a Francia donde amplia sus conociemientos académicos en las principales escuelas de gastronomía franc-esa, obteniendo los mejores diplomas de cada especialidad. Sus meritos como profesional y a publicar varios libros de gran importacncia y formar parte de la Academie Culinarie de France recibiendo reconocimientos nacionales e Internacionales.En Mayo del 2006, se convierte en productora y anfitriona del programa de televisión de emisión diaria “Sumo Placer” en el canal de cable “Gourmet”En Julio de 2009, trabaja como anfitriona de “Venezuela Mía”, documental de 8 capítulos sobre la cocina de Venezuela.

Cocina Exótica

Pitahaya dulce seducción Rossina Suarez

Cocina Exótica

Pitahaya dulce seducción Rossina Suarez

Editorial Infinito

Colección: Cocina ExóticaNombre del libro “Pitahaya dulce seducciónEditorial “Infinito”ISBN: 798-980-388-412-2Depósito legal: 1f45200874125C.A. EDITORIAL INFINITO Rif: J07052079-4Presidente Editor: Rossina SuárezPresidente ejecutivo: Manuel SánchezEditor en jefe: Maria CorreaRedacción: María CorreaDiseño grafico: Rossina Suárez Fotografía: José Miguel Vargas Edición: Rossina SuárezCoordinador Editorial: Yolis Gonzá[email protected] postal: 4005www.librosinfinito.comTodos los derechos reservados, impreso en Colombia por D’verones.

Editorial Infinito

Pagina Legal

8. Prologo

10. Helado de mango con pitahaya y mangostán

11. Soufflé de pitahaya con salsa de ron.

12. Postre morado

14. Jugo de pitahaya

16. Pitahaya roja con helado de vainilla

18. Ensalada de pitahayas blancas

19. Bol de pitahaya

20. Squash de fresa y pitahaya

21. Pincho de frutas

22. Margarita de pitahaya

Glosario

Bibliografía

Indice

que al madurar se tornan amarillas, dándole un

aspecto muy decorativo...

Sabor: su sabor es exquisito, como agua

azucarada, muy fino y delicado.

¿CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA?Se sabe que la variedad amarilla está en su punto

de sazón cuando el color de su piel se vuelve

amarillo. En la variedad roja, la fruta está madura

cuando las brácteas se tornan amarillas. Se debe

conservar en lugar fresco, seco, alejada de los

focos de calor y sin entrar en contacto directo

con la luz del sol. Sólo conviene introducirla en la

nevera si se quiere tomarla fresca un rato antes de

su consumo...

Se ha de conservar entre 4-6ºC y a un alto grado

de humedad (80-85%). De esta forma se pueden

conservar hasta cuatro semanas en óptimas con-

diciones. La maduración tiene lugar a tempera-

tura ambiente, 20ºC. Una vez alcanzada su

madurez se pueden conservar unos días a una

temperatura de entre 0 y 4ºC.

PROPIEDADES NUTRITIVAS La pitahaya es casi una porción de agua delici-

osamente azucarada. Son frutos de muy bajo

valor calórico, ya que apenas contienen hidratos

de carbono. Destaca el contenido de vitamina C

en la variedad roja, no así en la amarilla. La

porción comestible supone un 55% del peso total.

La vitamina C interviene en la formación de

colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y

favorece la absorción del hierro de los alimentos,

la resistencia a las infecciones y tiene acción

antioxidante.

El interior de la fruta es jugoso, muy aromático y

presenta gran cantidad de semillas negras muy

pequeñas y suaves. La coloración interior varía

del blanco al rojo intenso.

Además su poder antioxidante y la generación de

resistencia a infecciones son puntos destacables.

PITAHAYA: ORIGEN Y VARIEDADES

La pitahaya fue descubierta por primera vez en

forma silvestre por los conquistadores españoles en

México, Colombia, Centroamérica y las Antillas,

quienes le dieron el nombre de "pitahaya" que

significa fruta escamosa. También se le conocer

en el mercado internacional como fruta del

dragón o dragón fruit, La variedad amarilla se

cultiva en zonas tropicales y tropicales altas

(Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y en

general toda la zona centroamericana) y la roja,

en México, Nicaragua y Vietnam, entre otros. La

principal zona de producción de pitahaya roja en

Vietnam La piel de la pitahaya va del amarillo, al

verde, otras variedades muestran un verde intenso

con coloraciones rojas o de plano, rojo encen-

dido.

La piel es gruesa con brácteas rosas o verdes que,

una vez madura la pitahaya se colorean de ama-

rillo, ls, aunque su aspecto es más impresionante,

SU MEJOR ÉPOCA

La variedad amarilla está disponible en nuestros

mercados desde enero a marzo y desde junio hasta

septiembre. La variedad roja está disponible tan sólo

en los meses de junio a agosto.

CARACTERÍSTICAS Forma: ambas variedades tienen una forma ovoide.

La amarilla se caracteriza por tener una corteza con

espinas y la roja, por su corteza gruesa y con brác-

teas. La pulpa de ambas es muy aromática y está

repleta de semillas.

Tamaño y peso: la roja es de mayor tamaño que la

amarilla. La amarilla mide unos 90 milímetros de

largo y tiene un diámetro de 65 a 70 milímetros. La

roja tiene unos 12 centímetros de largo y un diámetro

de 75 a 80 milímetros.

Color: la variedad amarilla, inicialmente es verde y

amarillea en la madurez. Ambas tienen la pulpa de

color blanco y repleta de diminutas semillas negras.

La variedad roja se caracteriza porque su cáscara es

roja y gruesa y tiene brácteas verdes, a diferencia

de las espinas que presenta la variedad amarilla,

8

que al madurar se tornan amarillas, dándole un

aspecto muy decorativo...

Sabor: su sabor es exquisito, como agua

azucarada, muy fino y delicado.

¿CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA?Se sabe que la variedad amarilla está en su punto

de sazón cuando el color de su piel se vuelve

amarillo. En la variedad roja, la fruta está madura

cuando las brácteas se tornan amarillas. Se debe

conservar en lugar fresco, seco, alejada de los

focos de calor y sin entrar en contacto directo

con la luz del sol. Sólo conviene introducirla en la

nevera si se quiere tomarla fresca un rato antes de

su consumo...

Se ha de conservar entre 4-6ºC y a un alto grado

de humedad (80-85%). De esta forma se pueden

conservar hasta cuatro semanas en óptimas con-

diciones. La maduración tiene lugar a tempera-

tura ambiente, 20ºC. Una vez alcanzada su

madurez se pueden conservar unos días a una

temperatura de entre 0 y 4ºC.

PROPIEDADES NUTRITIVAS La pitahaya es casi una porción de agua delici-

osamente azucarada. Son frutos de muy bajo

valor calórico, ya que apenas contienen hidratos

de carbono. Destaca el contenido de vitamina C

en la variedad roja, no así en la amarilla. La

porción comestible supone un 55% del peso total.

La vitamina C interviene en la formación de

colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y

favorece la absorción del hierro de los alimentos,

la resistencia a las infecciones y tiene acción

antioxidante.

El interior de la fruta es jugoso, muy aromático y

presenta gran cantidad de semillas negras muy

pequeñas y suaves. La coloración interior varía

del blanco al rojo intenso.

Además su poder antioxidante y la generación de

resistencia a infecciones son puntos destacables.

PITAHAYA: ORIGEN Y VARIEDADES

La pitahaya fue descubierta por primera vez en

forma silvestre por los conquistadores españoles en

México, Colombia, Centroamérica y las Antillas,

quienes le dieron el nombre de "pitahaya" que

significa fruta escamosa. También se le conocer

en el mercado internacional como fruta del

dragón o dragón fruit, La variedad amarilla se

cultiva en zonas tropicales y tropicales altas

(Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y en

general toda la zona centroamericana) y la roja,

en México, Nicaragua y Vietnam, entre otros. La

principal zona de producción de pitahaya roja en

Vietnam La piel de la pitahaya va del amarillo, al

verde, otras variedades muestran un verde intenso

con coloraciones rojas o de plano, rojo encen-

dido.

La piel es gruesa con brácteas rosas o verdes que,

una vez madura la pitahaya se colorean de ama-

rillo, ls, aunque su aspecto es más impresionante,

SU MEJOR ÉPOCA

La variedad amarilla está disponible en nuestros

mercados desde enero a marzo y desde junio hasta

septiembre. La variedad roja está disponible tan sólo

en los meses de junio a agosto.

CARACTERÍSTICAS Forma: ambas variedades tienen una forma ovoide.

La amarilla se caracteriza por tener una corteza con

espinas y la roja, por su corteza gruesa y con brác-

teas. La pulpa de ambas es muy aromática y está

repleta de semillas.

Tamaño y peso: la roja es de mayor tamaño que la

amarilla. La amarilla mide unos 90 milímetros de

largo y tiene un diámetro de 65 a 70 milímetros. La

roja tiene unos 12 centímetros de largo y un diámetro

de 75 a 80 milímetros.

Color: la variedad amarilla, inicialmente es verde y

amarillea en la madurez. Ambas tienen la pulpa de

color blanco y repleta de diminutas semillas negras.

La variedad roja se caracteriza porque su cáscara es

roja y gruesa y tiene brácteas verdes, a diferencia

de las espinas que presenta la variedad amarilla,

9

HELADO DE MANGO CON PITHAYA Y MANGOSTÁNReceta para 4 personas Ingredientes: • 2 pitahayas• 1 mango• 4 bolas de helado de vainilla• 2 mang ostanes• 4 hojitas de hierbabuena

Preparación:

Mezcla las bolas de helado de vainilla con el mango

pelado y deshuesado y bátelo con batidora de varillas

para quede consistencia cremosa. Conserva en el conge-

lador durante 4 horas como mínimo. Es conveniente volver

a batir el helado de mango 1 hora antes de servir y volver

a guardar en el congelador. Justo antes de servir, pela las

pitahayas, corta las puntas y estira la piel y córtalas en

rodajas. Abre los mangostanes con la mano para sacar la

carne blanca. Sirve en un plato una bola de helado de

mango decorada con las rodajas de pitahaya, mangos-

tán y una hojita de hierbabuena.

Tiempo de preparación 12 min. 176 Kcal

Valores nutricionales por porción: grasas 3 Gr. Proteínas 3

Gr y Hidratos de carbono 36 Gr.

10

11

12

SOUFFLÉ DE PITAHAYA CON SALSA DE RON

Ingredientes: • 1/2 taza de azúcar• 1/2 taza de agua• 2 claras de huevo• 1/8 cdta de crémor tártaro• 1/2 taza de pulpa de pitahaya • 2 cdas de jugo de limón• 1 taza de crema batida Preparación:

Mezclar el azúcar y el agua hasta que

quede a punto de hilo. Batir las claras con el

crémor a punto de nieve.

Agregar la miel del azúcar con el agua en

un chorrito delgado pero continuo y batir

hasta que el merengue quede frío.

Licuar la pulpa de la pitahaya con el jugo de

limón.

Agregar en forma envolvente al merengue.

Hacer lo mismo con la crema batida.

Colocar en moldes pequeños de soufflé y

congelar por unas 4 horas.

Ingredientes para la Salsa de Pitahaya:

1/2 taza de pulpa de pitahaya

1 cda de jugo de limón

1 cda de ron

2 cdas de azúcar en polvo

Preparación:

Licuar todos los ingredientes.

Mantener en refrigeración.

Tiempo de preparación 15 min. 187 Kcal

13

POSTRE MORADO

Ingredientes para 6 personas

• 2 Pitahayas congeladas grandes, aproxi-

madamente ½ kilo.

• Azúcar morena, 1 taza de 240 ml

• 1/2 Limón

• Una clara de huevo

Preparación:

Limpiar la pitahaya, retirar la primera piel y cortar en

trozos de 3 cm. Llevar al congelador y dejar en recipi-

ente hermético por lo menos dos días. Hacer en su

licuadora el azúcar moreno pulverizada. Incorporar

la pitahaya. Utilizar solo medio limón. Limpiar y quitar

los huesitos, licuar junto con la pitahaya y la azúcar

morena. Batir a punto de nieve e incorporar la pita-

haya molida. Mezclar rápidamente y meter todo al

congelador. Servir con un poco de pitahaya en

trozos con hoja de hierbabuena dar un toque orna-

mental, servir en copas de cristal para disfrutar del

hermoso color púrpura.

Tiempo de preparación 26 min. 137 Kcal

14

JUGO DE PITAHAYA

Ingredientes para 10 personas:• 1 Pitahaya grande • 1 jugo de limones pequeños • 1/2 lb Azúcar • Hielo

Preparación:

Lavar bien las pitahayas, partir por la mitad sacar

lo de adentro y licuarla, luego agregarle el limón a

su gusto, azúcar y Hielo.

Es un refresco delicioso que lo podemos hacer

licuado ó bien con la mano desbaratar toda la

comida de la fruta, espero que les guste.

Tiempo de preparación 8 min. 98 Kcal

15

PITAHAYA ROJA CON HELADO DE VAINILLA

Ingredientes para 4 personas:• 2 pitahayas (rojas)• 150 gramos de frambuesas• 1 kilógramo de helado de vainilla• 100 gramos de chocolate negro (virutas gruesas)• Menta

Preparación:

Las pitahayas tienen que estar en su punto,

cortamos los picos, y a continuación las pela-

mos y la cortamos en rodajas (grosor medio-

delgado).Trituramos las frambuesas (hasta

conseguir un líquido homogéneo) y lo vertimos

en un cuenco (muy poco hondo).A continu-

ación colocamos dos bolas de helado sobre la

preparación anterior, y las rodajas de pitahaya

alrededor, de canto, de las bolas de helado, y

vertimos más salsa de frambuesa por encima.

Para terminar colocamos las virutas por

encima de todo el conjunto, y decoramos con

la menta.

Tiempo de preparación 20 min. 285 Kcal.

16

17

ENSALADA DE PITAHAYAS BLANCAS Ingredientes para 6 personas• 1 lechuga • 4 pitahayas blancas • ¼ de taza de vinagre de Jamaica • ½ taza de aceite de maíz • ¼ de cucharadita de pimienta • Sal al gusto Preparación:

Mezclar el aceite y el vinagre, sazonar con

pimienta y sal. Rebanar las pitahayas y retirar la

piel, conservando unas con piel para adornar.

Lavar y desinfectar las lechugas; escoger las

mejore hojas y ponerlas sobre un platón exten-

dido. Colocar sobre estas las rebanadas de

pitahaya; al final bañar con la vinagreta. Para

que luzca con más color se puede preparar

esta ensalada se puede combinar pitahayas

blancas y rosas.

Ingredientes: • 1/2 taza de azúcar• 1/2 taza de agua• 2 claras de huevo• 1/8 cdta de crémor tártaro• 1/2 taza de pulpa de pitahaya • 2 cdas de jugo de limón• 1 taza de crema batida Preparación:

Mezclar el azúcar y el agua hasta que

quede a punto de hilo. Batir las claras con el

crémor a punto de nieve.

Agregar la miel del azúcar con el agua en

un chorrito delgado pero continuo y batir

hasta que el merengue quede frío.

Licuar la pulpa de la pitahaya con el jugo de

limón.

Agregar en forma envolvente al merengue.

Hacer lo mismo con la crema batida.

Colocar en moldes pequeños de soufflé y

congelar por unas 4 horas.

Ingredientes para la Salsa de Pitahaya:

1/2 taza de pulpa de pitahaya

1 cda de jugo de limón

1 cda de ron

2 cdas de azúcar en polvo

Preparación:

Licuar todos los ingredientes.

Mantener en refrigeración.

Tiempo de preparación 15 min. 187 Kcal

18

BOL DE PITAHAYA

Ingredientes para 6 personas• 2 Pitahaya amarillas y 4 pitahaya rojas• 1 mango• 1 papaya• 1 kiwis verdes• 1 kiwi amarillo• 50 ml de agua• 50 g de azúcar

Preparación:

Hacer una abertura redonda en la pitahaya roja y

extraer la pulpa haciendo bolas.

Formar con un boleador bolas de mango, papaya,

kiwi verde, kiwi amarillo, pitahaya amarilla y pita-

haya roja.

Hacer un almíbar, hirviendo un minuto el agua con

el azúcar. Repartir una cucharada de almíbar en el

interior de la pitahaya.

Servir una pitahaya por persona y decorar con

bolas de pitahaya roja.

Tiempo de preparación 23 min. 197 Kcal.

19

SQUASH DE FRESA Y PITAHAYA

Ingredientes para 2 litros• 1 1/2 tazas de fresa finamente picada• 1 1/2 tazas de pitahaya finamente picada• 1/2 taza de jarabe blanco o rojo (granadina)• 3 1/2 tazas de agua mineral• 1 taza de hielo frappé• Fresas enteras y triángulos de piña para decorar

Preparación:

Revuelve todos los ingredientes en una jarra y sirve

en vasos altos, de preferencia con una cuchara

larga para que te puedas comer la fruta picada.

Esta bebida la puedes preparar con jarabe blanco

o de granadina. Y puedes usar cualquier fruta

fresca de temporada picada finamente en las

mismas cantidades que indica la receta: kiwi, nec-

tarina, cereza, carambola, pitahaya (flor de

cactus), chabacano.

Tiempo de preparación 18 min. 125 Kcal.

20

PINCHO DE FRUTAS

Ingredientes al gusto Sandía, kiwi, melocotón, higo, pitahaya, sandía amarilla, melón, uva y finalizamos con una fresa, mozarela, hojas de menta y dos brochetas de madera.

Preparación:

Vaso:

Vamos poniendo la fruta en el vaso, alternando la

mozarela con unas hojas de menta.

Brocheta:

Cortamos las frutas más o menos del mismo

tamaño

Y las vamos ensartando en la brocheta hasta

finalizar con una fresa.

Tiempo de preparación 20 min. 133 Kcal.

21

MARGARITA DE PITAHAYA

Ingredientes para dos copas• 1 onza de Controy• 2 onzas de tequila• 100 gr. de hielo.2 cucharadas de azúcarjugo de un limón1 taza de puré de pitahaya

Preparación:

En una licuadora se pone el Controy, el

tequila, el azúcar, el hielo y el jugo de

limón, hasta triturar los hielos. Se agrega el

puré de pitahaya y se revuelve ligera-

mente sin triturar las semillas. No es recom-

endarle molerlas.

Tiempo de preparación 10 min. 150 Kcal.

22

Chabacano: Fruto algo más pequeño que el melocotón o durazno, más o menos esfé-rico, aterciopelado, amarillento, a veces con una zona rojiza; su pulpa es amarilla.

Nectarina: Fruta que es una variedad del melocotón y que tiene la piel lisa y sin pelusa y la carne no adherida al hueso: la nectarina es producto del injerto del ciruelo y el melocotonero.

Boleador: Cuchara onda, redondeada.

Virutas: es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o espiral que es extraído mediante un cepillo

u otras herramientas, tales como brocas, al realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforación, sobre madera o metales.

Mangostanes: El mangostino o jobo de la India (Garcinia mangostana) es un árbol tropical perenne, se cree que originó en las Islas de la Sonda y las Islas Molucas.

Glosario

http://www.salirycomer.com/http://www.misrecetasnicas.com/

http://www.sportlife.es/http://www.recetascomidas.com/

http://www.2esmas.com/http://www.tuvidaaole.com/http://www.universal.com.mx

Bibliografía

“Un cocinero se convierte en artista cuando tiene cosas que decir a través de sus platos, como un pintor

en un cuadro”Rossina Suárez

Pitahaya dulce seducciónColección Cocina Exótica

1- ¡Viva la Carambola!2- Ensaladas con cajuil3- Pitahaya dulce seducción4- Rambután Postres exóticos5- Mangostan sabores a tu mesa6- El rico sabor de la chirimoya

Editorial Infinito