plagio y sus modalidades

Upload: vestela1

Post on 11-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este corto escrito es basado en el análisis de tres casos hipotéticos sobre el plagio académico.

TRANSCRIPT

  • Este foro me ha parecido sumamente interesante. Me gust la dinmica

    de poder analizar ciertas situaciones que no tienen nada de particular sino que

    por el contrario, pienso que en el sistema de la educacin a distancia pueden

    ser bastante comunes. Es comn que un familiar se enferme de forma

    preocupante, que un estudiante sea extranjero e incluso que dentro del

    alumnado se encuentren algunos que no tengan claras sus prioridades e

    incurran en irresponsabilidades ante sus obligaciones como estudiantes.

    Como inicio a mi planteamiento me gustara definir el trmino plagiar.

    Segn la Real Academia el trmino plagiar significa: copiar en lo sustancial

    obras ajenas, dndolas como propias. En la Gua sobre el plagio: El plagio y

    los derechos de autor, que es utilizada en el sistema de Ana G. Mndez se

    establece que el plagio posee varias modalidades. Entre estas modalidades se

    encuentran: el plagio en la academia, el plagio en diseos de moda, el plagio en

    la msica y el plagio en obras visuales. En este corto escrito se estarn

    evaluando tres casos que incurrieron en plagio en la modalidad de la academia.

    La gua antes mencionada establece que se incurre en el plagio en la academia

    cuando se cita un autor y no se le da el crdito correspondiente, cuando no se

    utilizan las comillas adecuadamente lo cual insina que el escrito es creacin

    intelectual del que est citando y no del autor original. Esta gua tambin

    expone que las consecuencias por incurrir en plagio pueden ir desde una

    consecuencia administrativa; que puede llegar a la expulsin del alumno del

    sistema Ana G. Mndez hasta una consecuencia legal que podra incurrir en un

    caso estatal o federal de acuerdo con las leyes del pas.

    En mi opinin, cada uno de estos tres casos son igualmente de

    responsables por incurrir en plagio a pesar de que las circunstancias hayan

    sido totalmente diferentes. . El estudiante que cometi plagio por

    irresponsable incurri en plagio porque se apropi de un documento que no era

    suyo y lo hizo pasar por suyo cometiendo un gran acto de falta de honradez. El

    caso no establece si el lugar de internet que le vendi el artculo tena

    autorizacin del autor original para venderlo; pero de no ser as, ese lugar de

    internet tambin estaba incurriendo en plagio por obtener ganancias de un

    artculo que no le pertenece y sin la debida autorizacin. El segundo caso es

    igualmente de responsable a pesar de que de acuerdo con el caso se puede

    interpretar que la falta de uso de comillas pudo haber sido un error

    involuntario por causa de la gran tensin a la que estaba sometido el

    estudiante. Sin embargo, el estudiante tena varias opciones para evitar el

    plagio. Entre estas opciones siempre est el dilogo con el facilitador para

    pedir un tiempo adicional para entregar el trabajo. Por ltimo, en ese tercer

    caso, se puede aplicar una base legal que expresa que el desconocimiento no te

    exime de la culpa. El problema del estudiante no se encuentra en que repiti

    lo que otra persona dijo o estableci, el problema se halla en que no dio crdito

  • al que o dijo. Aunque el caso no establece de qu pas es el alumno hay un

    convenio internacional llamado el Convenio de Berna. Ese convenio fue creado

    y firmado por varios pases a nivel mundial con el propsito y el inters de que

    se proteja el derecho de autor. Este convenio establece que la infraccin al

    derecho de autor debe ser juzgado de acuerdo a leyes locales, o sea del pas en

    el cual se procesa el caso.

    Referencias

    Diccionario de Real Academia. 22 (2001). Plagiar. Recuperado de

    http://lema.rae.es/drae/?val=plagio

    Lpez, C; Estrada, A. (2007). Convenio de Berna. Recuperado de

    http://www.edicion.unam.mx/html/3_3_2.html#

    Ramrez, P; Garca, L. (2012). GUA SOBRE EL PLAGIO: El plagio y los

    derechos de autor. Recuperado de

    http://www.suagm.edu/pdf/GUIAVPAPIC_SOBREplagio.pdf