plan anual de acomp. pedag. 2015

6
PLAN ANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2015 I. DATOS GENERALES: I.1. UGEL : Santiago de Chuco I.2. PROVINCIA : Santiago de Chuco I.3. DISTRITO : Cachicadán I.4. ZONA : VI I.5. FORMADOR DE ACOMPAÑANTES : Melva Rocío Valderrama Hilario I.6. ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO : Antero Leodan Luján Murga II. OBJETIVOS: El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación en servicio centrada en la escuela. Su propósito consiste en mejorar la práctica pedagógica del docente con la participación de actores claves dentro del marco de los desafíos planteados por el Proyecto Educativo Nacional. Los propósitos centrales de este tipo de acompañamiento son: promover la autonomía progresiva del docente y el hábito de la reflexión continua sobre la acción, antes y durante. Esta reflexión incluye la proyección de escenarios a partir de estrategias metacognitivas y autorreguladoras del análisis de lo que se hace, de su pertinencia socio cultural, de las razones por las que se hace, de los supuestos que implica y de la construcción de alternativas de cambio. De esta manera, el acompañamiento se enmarca en un enfoque crítico y reflexivo. III. COMPETENCIAS E INDICADORES PRIORIZADOS: COMPETENCIAS INDICADORES 1 Identificar de manera precisa los conocimientos y Elaborar un diagnóstico caracterizando a sus estudiantes.

Upload: leoduglas

Post on 08-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plan Anual Acompañamiento Pedagógico

TRANSCRIPT

PLAN ANUAL DE ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO 2015

I. DATOS GENERALES:1.1. UGEL: Santiago de Chuco1.2. PROVINCIA: Santiago de Chuco1.3. DISTRITO: Cachicadn1.4. ZONA: VI1.5. FORMADOR DE ACOMPAANTES: Melva Roco Valderrama Hilario1.6. ACOMPAANTE PEDAGGICO: Antero Leodan Lujn MurgaII. OBJETIVOS:El acompaamiento pedaggico es una estrategia de formacin en servicio centrada en la escuela. Su propsito consiste en mejorar la prctica pedaggica del docente con la participacin de actores claves dentro del marco de los desafos planteados por el Proyecto Educativo Nacional.Los propsitos centrales de este tipo de acompaamiento son: promover la autonoma progresiva del docente y el hbito de la reflexin continua sobre la accin, antes y durante. Esta reflexin incluye la proyeccin de escenarios a partir de estrategias metacognitivas y autorreguladoras del anlisis de lo que se hace, de su pertinencia socio cultural, de las razones por las que se hace, de los supuestos que implica y de la construccin de alternativas de cambio. De esta manera, el acompaamiento se enmarca en un enfoque crtico y reflexivo.III. COMPETENCIAS E INDICADORES PRIORIZADOS:COMPETENCIASINDICADORES

1Identificar de manera precisa los conocimientos y habilidades que deben aprender sus estudiantes considerando lo establecido en el currculo adecuado al grado de avance de sus estudiantes. Elaborar un diagnstico caracterizando a sus estudiantes.

Propone en la planificacin, estrategias en funcin a las necesidades de los estudiantes.

2Evaluar el progreso y analizar la informacin de las evaluaciones. Elabora diversos instrumentos de evaluacin

Aplica los instrumentos de evaluacin.

Procesa la informacin obtenida y la consolida.

Toma de decisiones en base a los resultados obtenidos.

Comunica los resultados para generar compromisos sobre los logros de aprendizaje.

3Identifica que estrategias estn o no funcionando y como mejorar su didctica de las reas fundamentales. Aplica estrategias en el desarrollo de sus actividades pedaggicas.

Revisa estrategias empleadas en el desarrollo de su prctica pedaggicas.

Reajusta las estrategias utilizadas en la prctica pedaggica.

Valida las estrategias que favorecen el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.

4Mejorar su gestin del tiempo en el saln de clase. Dosifica el tiempo en sus sesiones de aprendizaje.

Establece el tiempo en los momentos de la sesin de aprendizaje.

5Optimizar el uso de los materiales y recursos disponibles en el aula. Organiza los materiales educativos en os diferentes escenarios de aprendizaje.

Selecciona los materiales educativos de acuerdo al propsito de la sesin de aprendizaje.

Elabora materiales educativos con recursos de la zona.

Utiliza diversos materiales educativos en el desarrollo de sus sesiones.

IV. SISTEMA DE ESTRATEGIAS - ORGANIZACIN:INSTITUCIN EDUCATIVA: 80682 - IngacorralCOMP.INDICADORESCONTENIDOESTRATEGIASFORMA DE INTERV.

MARTHA MARIL SNCHEZ REYNA

SANTOS BERTHA HUANCA CARRANZA

LIDIA ALICIA VASQUEZ VERA

SEGUNDO GENARO AVILA QUEZADA

LEYDI NOELIA SALVATIERRA GARCA

INSTITUCIN EDUCATIVA: 80589 - RayamballCOMP.INDICADORESCONTENIDOESTRATEGIASFORMA DE INTERV.

JUAN GREGORIO SOTELO FLORES

WILDER GILBERTO JCOBO GARCA

INSTITUCIN EDUCATIVA: 80924 - Casa Blanca AltaCOMP.INDICADORESCONTENIDOESTRATEGIASFORMA DE INTERV.

ADELINA TERESA NAVES PARIMANGO

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:ACTIVIDADESMESES

mayojuniojulioagostosetiembreoctubrenoviembrediciembre

Elaboracin del Plan de Diagnstico

Elaboracin de instrumentos diagnsticos

Visita diagnstica

Anlisis y procesamiento de informacin

Elaboracin de la matriz de fortalezas y debilidades

Elaboracin del Plan Anual de Acompaamiento

Implementacin de Plan Mensual

Visita en aula con asesora personalizada

Realizacin de microtalleres

Sistematizacin

Elaboracin de informes

Ingreso de informacin al SIGMA

Visita de salida

Evaluacin del Plan

VI. RECURSOS Y MATERIALES: VII. EVALUACIN DEL PLAN: