plan de atenciÓn a la diversidad · plan de atención a la diversidad – ceip jovellanos (madrid)...

43
Código Centro: 28005684 CIF: Q7868151G PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CEIP JOVELLANOS C/ Monroy 34 B 28044 MADRID [email protected]

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

Código Centro: 28005684 CIF: Q7868151G

PLAN

DE

ATENCIÓN

A LA DIVERSIDAD

CEIP JOVELLANOS

C/ Monroy 34 B

28044 MADRID

[email protected]

Page 2: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

2 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Page 3: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

3 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

ÍNDICE

Pág.

A. MARCO LEGISLATIVO 3

B. LÍNEAS GENERALES Y CRITERIOS PARA SU ELABORACIÓN 10

C. OBJETIVOS DEL PAD 11

D. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO Y VALORACIÓN DE LOS RE-

CURSOS DEL CENTRO

12

D.1. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO 12

D.2. VALORACIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO 12

E. MEDIDAS DE APOYO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS/AS 14

E.1. MEDIDAS GENERALES 14

E.2. MEDIDAS ORDINARIAS: 14

E.3. MEDIDAS EXTRAORDINARIAS 23

E.3.1. Particularidades del Apoyo a Alumnos ACNEAE (No TEA) 25

E.3.2. Particularidades del Apoyo a Alumnos TEA 26

F. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS 35

F.1. RECURSOS HUMANOS 35

F.2. RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS 36

F.3. TEMPORALES 37

G. PLAN DE ACOGIDA DEL NUEVO ALUMNADO SUSCEPTIBLE DE APOYO EDUCATI-

VO

38

H. PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN 40

Page 4: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

4 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Page 5: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

5 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

A. MARCO LEGISLATIVO

Orientación Educativa. Necesidades Educativas Especiales.

Instrucciones de 14 de abril de 2016, conjuntas de las Viceconse-

jerías de Educación, Juventud y Deporte y de Organización Edu-

cativa sobre procedimientos complementarios para la escolariza-

ción en aulas específicas de trastornos generalizados del desarro-

llo.

Orden 1493/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación,

Juventud y Deporte, por la que se regula la evaluación y la pro-

moción de los alumnos con necesidad específica de apoyo edu-

cativo, que cursen segundo ciclo de Educación Infantil, Educa-

ción Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria, así como la flexibili-

zación de la duración de las enseñanzas de los alumnos con altas

capacidades intelectuales en la Comunidad de Madrid.(BOE de

15 de junio).

Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la edu-

cación de los alumnos con necesidades educativas especiales.

(BOE de 2 de junio).

Orden 629/2014, de 1 de julio, conjunta de la Consejería de Sani-

dad y de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la

que se establece la colaboración entre ambas para la atención

sanitaria de alumnos escolarizados en centros educativos públicos

de la Comunidad de Madrid que presentan necesidades sanita-

rias de carácter permanente o continuado. (BOE de 23).

Orden de 7 de septiembre de 1994, por la que se establece la

sectorización de los equipos de orientación educativa y psicope-

dagógica. (BOE de 20).

Orden de 9 de diciembre de 1992, por la que se regula la estructu-

ra y funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicope-

dagógica. (BOE de 18).

Page 6: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

6 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las

proporciones de profesionales/alumnos en la atención educativa

de los alumnos con necesidades educativas.(BOE del 2 de octu-

bre).

Resolución de 17 de julio de 2006, del Director General de Centros

Docentes para actualizar y facilitar la aplicación de la Resolución

de 28 de julio de 2005, por la que se establece la estructura y fun-

ciones de la Orientación Educativa y Psicopedagógica en Edu-

cación Infantil, Primaria y Especial de la Comunidad de Madrid.

Resolución de 28 de julio de 2005, del Director General de Centros

Docentes, por la que se establece la estructura y funciones de la

Orientación Educativa y Psicopedagógica en Educación Infantil,

Primaria y Especial en la Comunidad de Madrid.

Resolución de 7 de abril de 2005, de la Dirección General de Cen-

tros Docentes, por la que se establecen determinados centros de

escolarización preferente para alumnado con necesidades edu-

cativas especiales asociadas a graves alteraciones comunicativas

y sociales. (BOCM de 4 de mayo).

Instrucciones de 2 de septiembre de 2013, de la Dirección General

de Educación Infantil y Primaria, relativas al funcionamiento del

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico

de Discapacidad Visual.

Instrucciones de 28 de julio de 2009, de la Dirección General de

Educación Infantil y Primaria, relativas al funcionamiento de los

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Anexos.

Instrucciones de 23 de julio de 2007, de la Dirección General de

Educación Infantil y Primaria, relativas al funcionamiento de los

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Curso

2007/08.

Instrucciones de 23 de marzo de 2007, para la tramitación del

equipamiento específico para alumnos con necesidades educati-

Page 7: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

7 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

vas especiales escolarizados en escuelas de Educación Infantil,

Colegios Públicos de Educación Infantil, Primaria y centros de

Educación Especial.

Instrucciones de 19 de julio de 2005, de la Dirección General de

Centros Docentes relativas a la elaboración y revisión del Plan de

Atención a la Diversidad, de los Centros Educativos sostenidos con

fondos públicos de Educación Infantil y Primaria y Educación Se-

cundaria de la Comunidad de Madrid.

Circular de 12 de febrero de 2014, de la Dirección General de

Educación Infantil y Primaria, relativa a las actuaciones de los fi-

sioterapeutas en el ámbito educativo.

Circular de 21 de mayo de 2009, de la Dirección General de Edu-

cación Infantil y Primaria sobre permanencia de un año más en la

etapa de Educación Infantil de los alumnos con necesidades

educativas especiales.

Circular de 26 de septiembre de 2003, de la Dirección General de

Centros Docentes relativa a la organización en los Centros Públi-

cos de Educación Infantil y Primaria y de Educación Secundaria,

del profesorado de apoyo educativo al alumnado con necesida-

des educativas especiales asociadas a condiciones personales de

discapacidad.

Circular de las Direcciones Generales de Educación Infantil y Pri-

maria y de Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Es-

pecial para la organización de la atención educativa de los

alumnos con necesidad específica de apoyo educativo y con

necesidades de compensación educativa. Curso 2012-2013.

(firmada el 27-07-2012)

Page 8: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

8 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Alumnado con altas capacidades intelectuales

PROCEDIMIENTO de incorporación de alumnos al Programa de En-

riquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades de

la Comunidad de Madrid (PEAC) para el curso 2018-2019.

Orden 1493/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación,

Juventud y Deporte, por la que se regula la evaluación y la pro-

moción de los alumnos con necesidad específica de apoyo edu-

cativo, que cursen segundo ciclo de Educación Infantil, Educa-

ción Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria, así como la flexibili-

zación de la duración de las enseñanzas de los alumnos con altas

capacidades intelectuales en la Comunidad de Madrid.

Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la edu-

cación de los alumnos con necesidades educativas especiales

(BOE de 2 de junio).

Real Decreto 943/2003, de 18 de julio, por el que se regulan las

condiciones para flexibilizar la duración de los diversos niveles y

etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados inte-

lectualmente (BOE del 31).

Orden 70/2005, de 11 de enero, del Consejero de Educación de la

Comunidad de Madrid, por la se regula con carácter excepcional

la flexibilización de la duración de las diferentes enseñanzas esco-

lares para los alumnos con necesidades educativas específicas

por superdotación intelectual (BOCM del 21 - enlace).

Orden 3661/2007, de 6 de julio, de la Consejera de Educación, por

la que se regula para la Comunidad de Madrid la implantación y

la organización de las enseñanzas de idiomas de régimen espe-

cial derivadas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Edu-

cación (BOCM del 16).

Resolución de 27 de julio de 2016 de la Secretaría de Estado de

Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se

convocan ayudas para alumnado con necesidad específica de

apoyo educativo para el curso académico 2016-2017 (BOE de 6

Page 9: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

9 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

de agosto). Prórroga del plazo de presentación de solicitudes Re-

solución de 27 de septiembre de 2016. (BOE de 28 de septiembre) Integración tardía en el sistema educativo español

Orden 445/2009, de 6 de febrero, por la que se regula la incorporación

tardía y la reincorporación de alumnos a la enseñanza básica del siste-

ma educativo español. (BOCM del 19).

CORRECCIÓN de errores de la Orden 445/2009, de 6 de febrero, por la

que se regula la incorporación tardía y la reincorporación de alumnos a

la enseñanza básica del sistema educativo español. (BOCM de 3 de

marzo de 2009).

Instrucciones de la Viceconsejería de Educación de la Comunidad de

Madrid, de 28 de julio de 2008, por las que se regulan la escolarización y

las aulas de enlace para el alumnado procedente de sistemas educati-

vos extranjeros.

Circular de la Dirección General de Educación Infantil y Primaria, de 29

de septiembre de 2008, por la que se establecen orientaciones para el

funcionamiento del Servicio de Traductores e Intérpretes.

Compensación educativa

RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2006, de la Viceconsejería de Educación,

por la que se dictan instrucciones para la organización de las actuacio-

nes de compensación educativa en el ámbito de la enseñanza básica

en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comuni-

dad de Madrid. (BOCM de 14 de agosto).

RESOLUCIÓN de 9 de octubre de 2006, de la Viceconsejería de Educa-

ción, de corrección de errores de la Resolución de 21 de julio de 2006,

de la Viceconsejería de Educación, por la que se dictan instrucciones

Page 10: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

10

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

para la organización de las actuaciones de compensación educativa

en el ámbito de la enseñanza básica en los centros docentes sostenidos

con fondos públicos de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 2 de no-

viembre).

RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2008, de la Viceconsejería de Educación,

por la que se modifica parcialmente la Resolución de 21 de julio de

2006, de la Viceconsejería de Educación, por la que se dictan instruc-

ciones para la organización de las actuaciones de compensación edu-

cativa

en el ámbito de la enseñanza básica en los centros docentes sostenidos

con fondos públicos de la Comunidad de Madrid. (BOCM del 6 de

agosto).

RESOLUCIÓN de 26 de marzo de 2012, de la Viceconsejería de Educa-

ción, por la que se modifican parcialmente las Resoluciones de 10 de ju-

lio de 2008 y de 21 de julio de 2006, por las que se dictan instrucciones

para la organización de las actuaciones de compensación educativa.

(BOCM de 30 de abril).

CIRCULAR de las Direcciones Generales de Educación Infantil y Primaria

y de Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial para la

organización de la atención educativa de los alumnos con necesidad

específica de apoyo educativo y con necesidades de compensación

educativa. Curso 2012-2013. (27-07-2012)

INSTRUCCIONES de la Dirección General de Educación Infantil y Primaria

para el desarrollo del Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar

en centros públicos de Educación Infantil y Primaria durante el curso es-

colar 2014/2015.

INSTRUCCIONES de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria

y Secundaria, por las que se regula el procedimiento de incorporación

del alumnado a las Aulas de Compensación Educativa de la Comuni-

dad de Madrid durante el curso 2016/2017.

Dificultades específicas del aprendizaje

Orden 1493/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación,

Juventud y Deporte, por la que se regula la evaluación y la pro-

Page 11: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

11

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

moción de los alumnos con necesidad específica de apoyo edu-

cativo, que cursen segundo ciclo de Educación Infantil, Educa-

ción Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria, así como la flexibili-

zación de la duración de las enseñanzas de los alumnos con altas

capacidades intelectuales en la Comunidad de Madrid.

Instrucciones de 12 de diciembre de 2014, conjuntas de la Direc-

ción General de Educación Infantil y Primaria y de la Dirección

General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Ense-

ñanzas de Régimen Especial, sobre la aplicación de medidas pa-

ra la Evaluación de los Alumnos con dislexia, otras dificultades es-

pecíficas de aprendizaje o trastorno por déficit de atención e hi-

peractividad en las enseñanzas de Educación Primaria, Educa-

ción Secundaria Obligatoria y Bachillerato reguladas en la Ley

Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación.

Evaluaciones externas

Instrucciones de 12 de diciembre de 2014, conjuntas de la Dirección

General de Educación Infantil y Primaria y de la Dirección General de

Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen

Especial, sobre la aplicación de medidas para la Evaluación de los

Alumnos con dislexia, otras dificultades específicas de aprendizaje o

trastorno por déficit de atención e hiperactividad en las enseñanzas de

Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación.

Page 12: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

B. LÍNEAS GENERALES Y CRITERIOS PARA SU ELABORACIÓN

Nuestro Plan de Atención a la Diversidad (PAD) es una actuación global que

implica a toda la Comunidad Educativa y muy especialmente al profesorado

del mismo, que a su vez integra, coordina y relaciona diversos recursos, pro-

gramas, acciones y medidas. Este PAD va a permitir superar, por tanto, la

compartimentación y separación del profesorado por especialidades y

además posibilitar que sea el profesorado del centro en su conjunto a quien le

corresponda la responsabilidad de ofrecer la respuesta educativa más ade-

cuada para cada alumno.

Claustro

Establece los criterios generales y marca las

directrices a la CCP.

Equipo Directivo

Tutela e impulsa el Plan de Atención a la Diver-

sidad en el Centro.

Comisión de Coordinación

Pedagógica

Elabora y revisa el Plan de Atención a la Diver-

sidad.

Equipo de Orientación Edu-

cativa y Psicopedagógica

Asesora directamente estas actuaciones y co-

noce las necesidades educativas del alumna-

do.

Para la elaboración del PAD el Centro contempla los siguientes criterios:

• Los criterios para decidir su aplicación.

• El profesorado responsable de su desarrollo.

• Los procedimientos de información a las familias.

• Los criterios de evaluación en cuanto a la eficacia de la medida.

• Los criterios de incorporación y finalización del alumnado en cada una

de ellas.

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 10

Page 13: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

11 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

C. OBJETIVOS DEL PAD

Objetivos generales referidos al alumnado:

• Aceptar y valorar las diferencias de los alumnos-as como un hecho de

enriquecimiento en la comunidad educativa.

• Adecuar la respuesta educativa a la diversidad del alumnado, toman-

do medidas que vayan desde cambios organizativos en el centro hasta

modificaciones del currículo.

• Promover la funcionalidad y significatividad de los aprendizajes a partir

de los intereses y vivencias del alumnado.

• Potenciar la confianza en sus posibilidades para que alcancen una

adecuada autoestima.

• Valorar la importancia que tiene una buena convivencia y crear un

ambiente de trabajo y compañerismo que ayude a mejorar el desarrollo

personal, social y cognitivo de los niños-as.

• Fomentar la participación en todas las actividades del Centro.

Objetivos generales referidos al profesorado:

• Potenciar la coordinación de las líneas de actuación de las diferentes

personas que intervienen en el proceso educativo de cada alumno-a.

• Promover la creación y difusión entre el profesorado de bancos de ma-

teriales, bibliografía, estrategias educativas, etc.

• Facilitar la integración de los alumnos en el grupo

Objetivos generales referidos a las familias:

• Crear un clima de cooperación entre el centro y la familia para favore-

cer el desarrollo del alumnado.

• Asesorar a las familias sobre pautas educativas y recursos sociales, sani-

tarios, etc.

Page 14: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

12 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

D. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO Y VALORACIÓN DE LOS

RECURSOS DEL CENTRO

D.1. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO

El equipo de profesores del CEIP Jovellanos somos conscientes de la gran di-

versidad escolar que ha ido aumentando progresivamente en nuestras aulas.

Dicha diversidad está constituida principalmente por minorías étnicas y cultura-

les, población inmigrante, alumnos con situaciones familiares desestructuradas,

alumnos con necesidades educativas especiales, de altas capacidades y

alumnos con diferentes niveles de competencia curricular, variados intereses y

motivaciones, así como diferentes ritmos de aprendizajes.

Para dar respuesta a esta complicada situación elaboramos un Plan de Aten-

ción a la Diversidad programando aquellas medidas educativas que nos per-

mitan dar una respuesta a las necesidades de los alumnos de nuestro centro.

Una vez analizadas las necesidades de los alumnos, creemos conveniente rea-

lizar las siguientes agrupaciones:

1. Alumnos con dificultades en el aprendizaje y ritmos lentos.

2. Alumnos escolarizados en modalidad de alumnos con necesidad es-

pecífica de apoyo educativo (ACNEAE):

• Alumnos con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

• Alumnos con problemas en la comunicación y el lenguaje tanto

a nivel oral como comprensivo.

• Alumnos con problemas afectivos.

• Alumnos con altas capacidades.

D.2. VALORACIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO

Para dar respuesta a este Plan el centro cuenta con recursos personales y ma-

teriales.

• Recursos personales:

• El Equipo Directivo

• 15 profesores tutores

• 4 maestros especialistas en Lengua Extranjera (Inglés)

Page 15: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

13 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

• 2 maestros especialistas en Educación Física

• 1 maestro especialista en Educación Musical

• 1 maestra especialista de Pedagogía Terapéutica (PT)

• 1 profesora de Religión Católica

• 1orientadora del Equipo de Orientación Educativa y Psicope-

dagógica (EOEP) de Latina con la asistencia al Centro dos

días a la semana.

• 1 maestra especialista en AL, responsable del apoyo a los

alumnos con TEA.

• 1 maestra especialista en AL, a media jornada.

• 1 PTSC del EOEP de Latina con asistencia al Centro un día a la

semana.

• 1 Integradora Social para los alumnos TEA.

• Recursos Materiales:

El centro cuenta con una aceptable dotación de recursos materiales para

ajustar la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos. Estos recur-

sos se encuentran distribuidos entre el aula de PT y aula de apoyo para

alumnos TEA.

No obstante, aunque el centro haya ampliado los recursos, consideramos

que sería conveniente seguir adquiriendo otros nuevos.

Page 16: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

14 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

E. MEDIDAS DE APOYO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS/AS

E.1. MEDIDAS GENERALES

• La orientación personal, escolar y profesional, que debe recibir el alum-

nado y las familias por parte del Equipo de Orientación Educativa y Psi-

copedagógica u otros profesionales que se determine, de los tutores

y del resto del profesorado, con el objetivo de ayudarle a superar las

po- sibles dificultades que pudiera tener.

• El desarrollo de programas adecuados a las características de alumna-

do, como programas de educación en valores, de hábitos sociales y

autonomía personal, de técnicas de estudio, …

• Los criterios de evaluación y promoción que fijamos según los cuales se

desarrollarán las medidas que faciliten la flexibilidad tanto en las formas

como en los instrumentos, criterios y procedimientos con el objetivo de

prevenir fracasos, adecuando la evaluación a la diversidad del alum-

nado y proponiendo medidas de apoyo en caso de detectar dificulta-

des.

• El desarrollo del Plan de Acción Tutorial que incida en el seguimiento

grupal e individual del alumnado y la coordinación con el conjunto del

profesorado del grupo.

• La organización del profesorado para que se facilite la coordinación

necesaria entre los profesionales que intervienen con el mismo alumna-

do.

E.2. MEDIDAS ORDINARIAS: PLAN DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO A

ALUMNOS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

OBJETIVOS

• Detectar por medio de la evaluación inicial o continua los alumnos que

requieren estas medidas de refuerzo educativo en las áreas de carácter

instrumental (Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas).

• Conocer el posible desfase entre la competencia curricular real que

pueden presentar algunos alumnos y la de su grupo clase.

Page 17: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

15 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

• Proporcionar la ayuda necesaria que requieren estos alumnos para al-

canzar el nivel de su grupo clase, y prevenir posibles dificultades de

aprendizaje.

ALUMNOS DESTINATARIOS

• Alumnos con un proceso de aprendizaje lento, con dificultades para

seguir la programación de aula (requieren de más tiempo, de una ex-

plicación más individualizada...).

• Alumnos que presenten desfase entre la competencia curricular real y la

de su grupo-clase, presentando lagunas de algún contenido nuclear o

básico en las instrumentales, necesario para seguir los aprendizajes de

aula.

Por tanto, NO serán alumnos de refuerzo educativo:

• Alumnos que reciben apoyo de P.T. por ser ACNEAEs con dictamen del

EOEP.

• Alumnos que puedan recibir apoyo de Compensación Educativa, por

presentar NEEs asociadas a uno de los perfiles de este Programa.

• Alumnos con problemas de conducta, si ésta no está asociada a desfa-

se curricular o dificultades significativas de aprendizaje.

CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN

• Se cuenta con dos o tres horas semanales para tal fin y será, preferen-

temente, un maestro/a del mismo nivel educativo, el que se haga car-

go del refuerzo.

• Dichas horas, siempre que sea posible, serán contempladas como priori-

tarias en el cuadro de sustituciones, para garantizar la continuidad del

programa.

• Los criterios en la organización del refuerzo educativo serán los siguien-

tes:

• El refuerzo educativo se realizará siempre dentro del aula a

través de:

• Mayor atención individualizada por parte del profesor.

• Con el profesor de refuerzo para apoyarle en esas ta-

reas.

Page 18: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

16 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

• Grupos flexibles reducidos de Refuerzo Educativo.

• La distribución del tiempo dependerá de las necesidades de

los alumnos y condiciones organizativas del Colegio. Es acon-

sejable un mínimo de dos sesiones semanales.

• Los grupos serán flexibles, reorganizándose a lo largo del cur-

so de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo.

• Es conveniente que la persona que realice el refuerzo sea,

siempre que se pueda, el tutor o al menos que se responsabi-

lice de su organización y evaluación. Si el tutor no puede ser

la persona que realice el refuerzo, se hará entre profesores de

cursos paralelos o por lo menos profesores del mismo ciclo. Es

necesario que sea siempre el mismo profesor el que realice el

refuerzo.

• En las reuniones de evaluación se determinará qué alumnos

necesitan recibir el refuerzo educativo, dejando por escrito

qué objetivos y contenidos hay que trabajar con él.

• En las reuniones del Equipo Docente se mantendrá la coordi-

nación necesaria entre el tutor y el maestro que realiza el re-

fuerzo.

• El alumno que recibe el refuerzo deberá ser apoyado, en la

medida de lo posible, en la misma Área que se esté, simultá-

neamente, impartiendo en su grupo-clase.

• Los alumnos que promocionen al nivel siguiente sin alcanzar

los objetivos mínimos en las áreas instrumentales automáti-

camente deberán recibir refuerzo educativo.

• Trimestralmente, la Jefa de Estudios convocará una reunión

para realizar una evaluación sistemática de la evolución del

alumno en coordinación con su tutor y profesor que imparta

la materia que se está reforzando, para de esta manera to-

mar decisiones sobre la conveniencia o no de continuar o en

su caso modificar las sesiones de Refuerzo.

• El tutor será el responsable de la organización y evaluación

del refuerzo educativo que recibe el alumno.

Page 19: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

17 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

• Cualquier alumno que supere el desfase que originó su parti-

cipación en el programa de refuerzo educativo, se integrará

en su grupo clase.

• Las medidas de refuerzo educativo han de constar en los do-

cumentos oficiales de evaluación y escolaridad del alumno.

PLAN ESPECÍFICO DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO

DATOS DEL ALUMNO

NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO:

TUTOR/A: CURSO:

SITUACIÓN ESPECÍFICA POR LA QUE REQUIERE APOYO EDUCATIVO

PERMANECE UN AÑO MÁS EN EL CURSO (rodear)

SI / NO

PROMOCIONA CON ALGÚN ÁREA NO

SUPERADA (marcar con x):

OTROS (especificar):

LENGUA

MATEMÁTICAS

INGLÉS

C. SOCIALES

C. NATURALEZA OTRAS ÁREAS:

……………………..

1. ÁMBITOS A REFORZAR

ÁMBITO PERSONAL

ÁMBITO SOCIAL

Page 20: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

18 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

ÁMBITO FAMILIAR

ÁMBITO CURRICULAR / LENGUA

Contenidos básicos a reforzar:

Metodología:

Materiales de apoyo:

Evaluación:

ÁMBITO CURRICULAR / MATEMÁTICAS

Contenidos básicos a reforzar:

Metodología:

Page 21: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

19 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Materiales de apoyo:

Evaluación:

ÁMBITO CURRICULAR / INGLÉS

Contenidos básicos a reforzar:

Metodología:

Materiales de apoyo:

Evaluación:

ÁMBITO CURRICULAR / C. SOCIALES

Contenidos básicos a reforzar:

Metodología:

Page 22: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

20 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Materiales de apoyo:

Evaluación:

ÁMBITO CURRICULAR / C. NATURALEZA

Contenidos básicos a reforzar:

Metodología:

Materiales de apoyo:

Evaluación:

ÁMBITO CURRICULAR / ……………………………………….

Contenidos básicos a reforzar:

Metodología:

Page 23: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

21 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Materiales de apoyo:

Evaluación:

2. ORGANIZACIÓN DEL REFUERZO

REFUERZO

EDUCATIVO

PROFESOR/A DE

APOYO

TIEMPOS (numero

sesiones por se-

mana)

OBSERVACIONES (tipo de apoyo

realizado, actividades de refuerzo,

metodología empleada, etc.)

LENGUA

MATEMÁTICAS

INGLÉS

C. SOCIALES

Page 24: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

22 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

C. NATURALEZA

………………….

3. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO DE APOYO Y REFUERZO EDUCA-

TIVO

EQUIPO DOCENTE

Reuniones progra-

madas

Valoración y acuerdos

1ª Evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

Page 25: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

23 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Evaluación Final

Propuesta para el

siguiente Curso

En Madrid, a …… de …………………………. de 20….

Fdo.: ……………………………………………..

E.3. MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

Van dirigidas a:

• Alumnos escolarizados en modalidad de alumnos con necesidad

específica de apoyo educativo (ACNEAE):

• Alumnos con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

• Alumnos con problemas en la comunicación y el lenguaje tanto

a Nivel oral como comprensivo.

• Alumnos con problemas afectivos.

• Alumnos con altas capacidades.

Para todos estos alumnos se adoptan como medidas extraordinarias las Adap-

taciones Curriculares Significativas (ACI) que estarán dirigidas a aquellos alum-

nos susceptibles de apoyo por parte de la profesora de PT, debido a dificulta-

des significativas en el proceso de aprendizaje, y la maestra especialista en AL

e Integradora Social que atienden a los alumnos con perfil TEA diagnosticado.

Page 26: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

24 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Referentes para la elaboración del ACI

• Necesidades educativas contempladas en el informe de evaluación

psicopedagógica, realizado por el orientador del centro, en caso de

ACNEAE.

• Objetivos mínimos contemplados para Ciclos anteriores en el que el

alumno está escolarizado.

Elementos de la ACI significativa

• Datos personales y académicos del alumno

• Profesionales que intervienen y tipo de intervención

• Nivel de competencia curricular en las áreas en las áreas objeto de

adaptación

• Estilo de aprendizaje

• Identificación de las necesidades educativas

• Currículo adaptado en aquellas áreas que lo necesite, objetivos y con-

tenidos a desarrollar.

• Criterios de evaluación del alumno

• Seguimiento de la Adaptación Curricular

Profesionales implicados

• El tutor, con la colaboración de las PT, es el responsable de su elabora-

ción.

• El EOEP realiza el asesoramiento, participando con el tutor y los especia-

listas de PT en las siguientes fases:

o Reuniones iniciales para la elaboración de la ACI, aportando

las orientaciones generales sobre la respuesta educativa.

o Participación en las sesiones de seguimiento, colaborando en

las propuestas de modificación que se crean convenientes a

lo largo del curso.

o Orientación familiar con respecto a lo establecido en la ACI,

para así asegurar una continuidad en el proceso educativo.

Page 27: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

25 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Se realizarán las reuniones oportunas a principios de curso, cuando un alumno

se incorpore de nuevo a uno de estos programas o siempre que se considere

necesario.

Evaluación de las ACI

La evaluación de dichas adaptaciones se realizará en los periodos estableci-

dos para todos los alumnos, en las sesiones de evaluación trimestrales, con la

participación de todos los profesores que intervienen con el alumno.

En el Boletín de Información a las familias se expresarán los resultados en los

mismos términos que para todos los alumnos, reflejándose la palabra ACI en las

áreas implicadas y siempre tomando como referente aquellos criterios de eva-

luación fijados para cada uno de ellos en su correspondiente Adaptación Cu-

rricular. Conjuntamente al Boletín, se recogerá en un informe cualitativo los

objetivos individualizados trabajados con el alumno y su grado de consecu-

ción.

E.3.1. Particularidades del Apoyo a ALUMNOS ACNEAE (NO TEA)

• Criterios para el agrupamiento

• Se tiene en cuenta, el nivel de competencia curricular, así como sus

características individuales.

• En el caso de los alumnos de Educación Infantil, el apoyo se realiza

dentro de su aula de referencia para favorecer la integración con

sus iguales.

• A partir de 1º de Primaria el apoyo se realiza fuera del aula.

Recibirán el apoyo 4 ó 5 sesiones/semana de PT y de 1 a 3

sesiones/semana de AL, priorizando que no coincida con las Áreas

de E. Física, Artística, Valores Sociales y Cívicos o Religión Católica.

• Organización del aula de PT

• El aula está situada en la primera planta del edificio y cuenta con luz

natural. Consiste en una mesa y silla de profesor, así como dos mesas

grandes con 8 sillas, 2 estanterías y 2 armarios.

Page 28: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

26 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

• El material está agrupado en 3 bloques: matemáticas, lenguaje,

programas de activación de la inteligencia, así como juegos lógicos,

ensartes y puzzles.

• Cuenta también con una pizarra y un panel de corcho.

• Un PC para el apoyo a la enseñanza con programas informáticos de

carácter educativo.

• Organización del aula de AL

• El aula está situada en la primera planta del edificio y cuenta con luz

natural. Cuenta con una mesa y silla de profesor, así como de mesas

movibles, sillas, 2 estanterías y 2 armarios.

• Está organizada en rincones para trabajar lecto-escritura,

articulación con espejo, respiración y relajación. Cada rincón cuenta

con material variado para trabajar los diferentes componentes del

lenguaje: forma-contenido y uso.

• Pizarra y un panel de corcho.

• Un PC para el apoyo a la enseñanza con programas informáticos de

carácter educativo.

E.3.2. Particularidades del Apoyo a ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO

AUTISTA (TEA)

De acuerdo con la finalidad que tienen los centros de escolarización preferen-

tes para alumnos con TEA, nos basamos en una atención individualizada con

apoyos intensivos y especializados para todos los alumnos, y la necesidad de

contextos sociales normalizados y lo menos restrictivos posibles. Por ello se es-

tablece la siguiente programación para el presente curso.

Objetivos generales

• Abrir el Aula de los Delfines a todo el alumnado como recurso de todo

el centro.

• Adoptar un sistema de comunicación adecuado a cada alumno que

facilite la expresión y comprensión de situaciones escolares y sociales.

• Facilitar la formación continua del profesorado del centro.

Page 29: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

27 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

• Facilitar una metodología que facilite el mayor número de situaciones

normalizadas y la disminución de conductas desadaptadas.

• Favorecer y organizar la coordinación de los diferentes profesionales

que trabajan con los alumnos, así como con las familias

• Aumentar el material adaptado a las características de cada alumno.

• Ofrecer apoyos específicos y especializados que favorecen el desa-

rrollo personal, escolar y social.

• Realizar las ACIs necesarias en función de las necesidades de cada

alumno.

• Favorecer la coordinación y comunicación con otros centros de simi-

lares características para ver distintos modos de hacer, metodología e

intercambio de material.

De ahí se concluye la conveniencia de combinar su escolarización en el aula

estable, con tiempo de actividades con el resto del centro (recreos, activida-

des en el aula ordinaria de referencia…) para trabajar la relación con iguales.

Page 30: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

28 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Organización del apoyo de los alumnos

En el Aula de Apoyo se integrarán 5 alumnos/as como máximo y pasarán el

tiempo necesario para adquirir o desarrollar ciertos aprendizajes específicos,

para que después sean potenciados y afianzados en el aula de referencia. En

el caso en que se produjese la incorporación de un nuevo alumno a lo largo

del curso, el alumno nuevo pasaría la mayor parte de la jornada escolar en el

aula de apoyo para poder comprobar las habilidades adquiridas, sus intereses

y motivaciones, su nivel de competencia, etc. Asimismo, se familiarizará y

aprenderá las claves visuales utilizadas, los SAAC y el uso de las agendas

personales adecuados a sus características.

La incorporación al aula de referencia se establecerá según la situación de

cada alumno y cuando las características del aula se adapten a dichas

necesidades. Es importante analizar las posibilidades de integración, trabajar

las expectativas realistas de ésta, los mejores momentos teniendo en cuenta

las necesidades e intereses del niño, las tareas del grupo, los medios y apoyos

disponibles, etc. Por ello, en las reuniones de coordinación con los tutores del

aula de referencia se mostrarán los avances del alumno y se establecerá el

momento más adecuado para que se lleve a cabo la incorporación, siempre

en actividades trabajadas previamente en el aula de apoyo y garantizando

que va a ser una experiencia con éxito cuando el alumno lo haga en su aula

de referencia.

El grado de incorporación será muy distinto entre los diferentes alumnos.

Siempre que se incorpore al aula de referencia el alumno con TEA irá

acompañado de la PT o de la Integradora Social comenzando con

permanencias cortas y un apoyo extenso y se irán aumentando los tiempos de

permanencia y eliminando los apoyos progresivamente hasta el logro de las

destrezas precisas. Nuestra atención a los alumnos estará basada en:

• Facilitar la integración en el centro escolar y en el grupo clase.

• Adecuar el currículo, metodología, actividades, evaluación, materiales,

etc.

• Coordinar y organizar el periodo de adaptación previo a la

incorporación de los alumnos al aula de referencia.

• Coordinar el proceso evaluador y asesorar su promoción, favoreciendo

la orientación personal, académica y profesional.

• Favorecer y desarrollar la participación de los alumnos tanto en el

centro como en la realidad exterior, natural y sociocultural.

Page 31: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

29 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

• Atención y cuidado de los alumnos en el recreo, comedor y actividades

no lectivas.

• Apoyo social, psicológico, conductual, para el acceso y uso de la

comunidad.

La intervención con los alumnos se realizará en todos los entornos del centro,

considerándose todos estos como entornos significativos. Por ello nuestro

trabajo con los alumnos estará centrado tanto en el aula de apoyo de forma

individual y grupal trabajando el respeto de normas, reglas sociales, espera de

turnos, el contacto visual, atención y concentración, hábitos de higiene y

autonomía personal; como en el aula de referencia en pequeño y gran grupo;

sin dejar de lado el trabajo educativo en el patio, comedor y distintas

actividades extraescolares.

Ya que el patio y el comedor los consideramos como espacios significativa-

mente educativos se aprovecharán para potenciar el aprendizaje de conduc-

tas sociales donde se pone en juego las habilidades y competencias sociales

de los alumnos.

En cuanto al patio, se ofrecerán las estrategias necesarias para favorecer la

relación tanto con los iguales como con los adultos además del fomento de la

comunicación y de la autonomía de los alumnos en este entorno.

Respecto al comedor, se pondrá en práctica las habilidades aprendidas en el

aula sobre la funcionalidad de los distintos útiles que se manipulan, hábitos de

comida correctos, tolerancia de alimentos y fomento de la autonomía del

alumno en el comedor.

Tanto en estos dos entornos como en la incorporación de los alumnos en sus

aulas de referencia la figura de la integradora social juega un papel muy im-

portante, cuyas funciones principales son fomentar la autonomía personal de

los alumnos, la integración de estos en el patio, el acompañamiento físico en

el desplazamiento y permanencia a otros entornos como el aula de referencia,

entre otras funciones. Metodología

El centro potencia y facilita el uso de estrategias metodológicas adaptadas a

las características del alumnado. Todos los espacios comunes del centro están

identificados con un pictograma asociado a una actividad u objeto más

significativo del mismo y una fotografía de la persona a la que hace referencia

ese espacio.

Page 32: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

30 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Para esta organización y para el trabajo diario nos basamos principalmente en

el método Teacch, PECs (Sistema de intercambio de imágenes), influencias del

modelo PEANA (programa de estructuración espacial y temporal para niños

con Autismo), Benson Schaeffer (Programa de comunicación total de habla

signada) y el uso de agendas personales.

La organización de los contenidos, de las rutinas y de las actividades en espa-

cios configuran los entornos significativos de trabajo dentro del aula, en estos

entornos o rincones se realizan una serie de actividades además estos están

relacionados con los entornos de sus aulas de referencia. Las zonas que po-

demos diferenciar en el aula son:

Page 33: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

30 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Rincón Objetivos Actividades

Asamblea/

Comunicación

• Desarrollar la intención comunicativa, la comunicación

verbal y no verbal, el lenguaje oral, la comprensión del

lenguaje.

• Aprender habilidades de comunicación con otros y

desarrollar la teoría de la mente y la intersubjetividad.

Estos objetivos se desarrollarán a través de la utilización de

claves visuales, ampliando los sistemas aumentativos de

comunicación, utilizando reforzadores naturales y respon-

diendo a cualquier intento de comunicación.

En este espacio, formado por mesas y sillas, se realizan las ac-

tividades de saludo, organización del día a través del panel

de información, información del menú del comedor y despe-

dida.

Juego

Simbólico

• Desarrollar el juego de ficción.

• Comprender a través del juego simbólico situaciones

de la vida diaria.

• Potenciar su creatividad.

• Ampliar y compartir intereses con los compañeros.

Se utiliza para realizar juegos dirigidos con los alumnos y para

su uso en el tiempo libre, grupal o individualmente.

Elaboración de materiales representativos de objetos, perso-

nas…

Trabajar la inteligencia emocional a través de cuentos, caras,

marionetas…

Relajación • Que los alumnos aprendan a relajarse a través de

música y técnicas adecuadas.

• Audición de melodías.

• Ejercicios prácticos de relajación. Trabajo individual

• Fomentar la atención y motivación por realizar tareas

individuales.

• Planificar, organizar y fomentar la autonomía en el tra-

bajo.

• Tareas adaptadas al nivel de competencia.

• Realización de secuencias con claves visuales,

• Combinación de actividades que dominan con otras en

Page 34: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

31 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

• Desarrollar sus capacidades y nivel de competencia

curricular.

proceso y utilizando reforzadores inmediatos.

• Cada alumno tiene su silla y su mesa. La zona cuenta con

estanterías próximas donde está situado el material de tra-

bajo de cada alumno.

Trabajo grupal

• Mejorar las interacciones sociales.

• Aprender estrategias de resolución de conflictos.

• Favorecer capacidades de reconocimiento y expre-

sión de emociones.

Juegos grupales y aspectos curriculares.

Constituido por una mesa redonda.

Ordenador

• Favorecer y reforzar aprendizajes curriculares.

• Aprender a esperar turnos.

• Respetar a los demás.

Tareas de contenido tanto curricular como lúdico en el orde-

nador.

Lenguaje

• Desarrollar la comunicación verbal y no verbal.

• Desarrollar la comprensión de mensajes orales y escri-

tos.

• Desarrollar la teoría de la mente.

Espacio constituido por mesa, sillas y espejo en el que se com-

binan actividades de tipo logopédico y de teoría de la mente

con materiales diversos.

Rincón de disfraces

• Desarrollar la creatividad y la imaginación.

• Mejorar el autoconcepto y la percepción de sí mismo.

Los disfraces se utilizan como instrumento para reconocer su

imagen en el espejo, como juego simbólico, el desarrollo del

lenguaje, creatividad e imaginación.

Page 35: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

32 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Recursos personales

INTERNOS EXTERNOS

Tutores de aula de referencia

EOEP del sector

Especialistas (música, religión,

Ed. física…)

Equipo Específico de Alteraciones

graves del desarrollo

Maestra de Pedagogía Terapéutica Centros Territoriales de Innovación y

Formación del Profesorado

Integradora Social

Servicio de Inspección Educativa

Familias de los alumnos Centro de psicología y lenguaje

Gatea

Entre todos los profesionales, mantendremos un plan de trabajo claramente

colaborativo y coordinado, y procurando la máxima y optima participación

de las familias en los procesos educativos.

Por ello se establecerán las siguientes actuaciones de Coordinación:

• Reuniones de coordinación entre la PT y el equipo educativo de los

alumnos para tomar decisiones y llegar a acuerdos.

• Reuniones de coordinación entre la AL y la Integradora Social.

• Coordinar con las tutoras del aula de referencia el ajuste de las actividades

a los alumnos con TEA y la realización de las actividades en las que se

integren estos alumnos. Estas reuniones se realizarán de forma periódica y

continuada.

• Reuniones de evaluación y seguimiento con todos los profesores

implicados.

• Reuniones con el EOEP general los lunes y miércoles.

• Colaboración en las evaluaciones/revisiones de los ACNEAEs propuestos

por el EOEP.

• Coordinación con el centro sobre la utilización de los recursos del aula.

• Reuniones con los apoyos externos que puedan estar recibiendo (Gatea).

La Familia juega un papel esencial en el desarrollo del alumno, por ello

debemos:

• Establecer canales de comunicación, intercambiando información sobre el

alumno y el centro.

• Proporcionar orientaciones y formación a las familias en los aspectos más

peculiares del desarrollo de sus hijos/as, y pautas de intervención en el

contexto familiar.

• Continuar trabajando con las agendas de comunicación como

intercambio de información diaria con las familias.

Page 36: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

33 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

Estas reuniones de coordinación con las familias se realizarán en el aula estable

tanto de forma individual como grupal, según proceda, preferentemente los

lunes.

Todas estas reuniones se llevarán a cabo de 12.30 a 13.30 en horario exclusivo,

preferiblemente los lunes que son los días asignados en el Centro para la

atención a padres.

Recursos materiales

El aula está equipada con material diverso para la atención a estos alumnos

explicados a continuación, aunque cabe destacar una serie de criterios como:

• Materiales seguros y flexibles (retirar ayudas).

• Utilización de materiales visuales: ordenador, fotos, video, pictogramas, pa-

ra la comunicación, anticipación y recuerdo de situaciones.

• Evitar la hiperestimulación de objetos.

• Cuidar que los objetos decorativos cumplan siempre una función (asociada

siempre al contenido de trabajo).

• Uso Sistemas Aumentativos de Comunicación: Ordenador, Panel

Comunicación, Boardmaker (programa informático para la aplicación del

SPC).

Todos los recursos del aula de apoyo están a disposición de los profesores y

alumnos del centro donde los responsables del aula TEA (AL e Integradora

Social) serán los encargados de coordinar y orientar en el uso de dichos

materiales.

• Conceptos básicos: láminas, dominós, encajables de forma… • Percepción visual: láminas murales, puzzles, construcciones…

• Coordinación visomotora y destreza manual: tijeras, temperas, lápices, ceras…

• Orientación espacial: laberintos, caminos, murales, juegos de situaciones…

• Orientación temporal: historietas, reloj didáctico, pandero…

• Esquema corporal: muñecas, juegos de esquema corporal, puzzles, fichas… • Psicomotricidad: pelotas, aros, cuerdas, colchonetas…

• Iniciación y dominio de la lectura: alfabetos móviles, letras multisensoriales,

cuadernos de ortografía, letras manipulables, cuentos…

• Lógico-matemático: regletas de colores, bloques lógicos, gomets,…

Page 37: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

• Material de impreso: libros de texto y libros pedagógicos. • Material audiovisual: cámaras, ordenador...

• Recursos informáticos: Programas (Pipo, Conejo Lector...), Boardmarker, scaner,

Internet, impresora

Evaluación

Nos permite conocer y valorar la organización del programa y en qué medida

se han logrado los objetivos propuestos en él para mejorar el diseño de inter-

vención y mejorar y aumentar la calidad educativa del centro. Asimismo, eva-

luaremos la participación y coordinación entre los distintos profesionales impli-

cados, la accesibilidad y cercanía del aula TEA, la relación con las familias, los

recursos utilizados, etc.

La evaluación se realizará a través de la observación, registros, agendas, en-

trevistas con profesores y familias...

Será en las reuniones de evaluación cuando, con el resto de profesores que

intervienen con el alumno, se valore los avances del mismo y se tomarán las

decisiones oportunas para que vaya progresando en su aprendizaje.

Page 38: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

F. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS

F.1. RECURSOS HUMANOS

Son los profesores tutores del centro los encargados de realizar el apoyo edu-

cativo a aquellos alumnos con ritmos lentos y/o dificultades de aprendizaje. Se

prioriza que sea cada profesor quien apoye a los alumnos, siempre que sea

posible, en su mismo Ciclo o Nivel.

• La profesora de PT atiende a aquellos alumnos con dificultades signi-

ficativas en los procesos de aprendizaje por alguna de estas causas:

• ACNEAE asociados a discapacidad cognitiva, motora o sen-

sorial.

• ACNEAE asociados a sobredotación intelectual.

• ACNEAE asociados a problemas del lenguaje y comunica-

ción.

• ACNEAE asociados a problemas graves de conducta.

• La otra especialista en AL (Aula TEA) junto a la Integradora Social

atiende a los alumnos ACNEAE asociados a TEA.

• El EOEP de Latina, al que representa en el Colegio una Orientadora y

una PTSC, realizarán su labor atendiendo a:

• Potenciar la implantación en toda la comunidad educativa

del proyecto de centro de escolarización preferente para

TEA.

• Colaborar con las distintas estructuras organizativas del centro

en la adecuación de objetivos, metodología y procedimien-

tos de trabajo con el alumnado TEA, de la forma más coordi-

nada y funcional posible.

• Coordinar y dinamizar las actuaciones del Equipo Específico

de TEA.

• Realizar, junto con los tutores y profesorado de apoyo, el se-

guimiento de los ACNEAE y ANCE, a lo largo de todo el curso.

• Realizar valoraciones y evaluaciones psicopedagógicas

atendiendo a las demandas recibidas.

Page 39: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

• Desarrollar acciones vinculadas a los procesos de elabora-

ción, desarrollo, evaluación y revisión de los Proyectos Educa-

tivos y Curriculares

• Difundir entre el profesorado del centro los protocolos del EO-

EP sobre absentismo y riesgo social.

• Facilitar información sobre los aspectos relativos al contexto sociocultu-

ral del alumnado.

• Proporcionar información sobre los recursos existentes y las vías apropia-

das para su utilización, facilitando la coordinación de los servicios de la

zona y el centro.

• Colaborar en la detección de indicadores de riesgo que puedan ayu-

dar a prevenir procesos o situaciones de inadaptación social.

• Proporcionar información al profesor tutor sobre aspectos familiares y

sociales de los alumnos con necesidades educativas especiales y los

alumnos en situación de desventaja social.

• Facilitar la acogida, integración y participación de los alumnos con ne-

cesidades educativas especiales o en situación de desventaja, en co-

laboración con tutores y familias.

• Participar, en coordinación con la Orientadora, en el establecimiento

de unas relaciones fluidas entre el centro y las familias.

• Participar en tareas de formación y orientación familiar.

• Colaborar en los procesos de acogida y de mediación social.

• Intervenir en la detección y prevención de absentismo escolar F.2. RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS

Nuestro centro cuenta con dos espacios destinados para el aula de PT y TEA.

Aparte se aprovechan otros espacios como recurso como son la biblioteca y

la sala de informática. Dichos espacios cuentan con su propio material, el cual

está disponible al uso y servicio del centro. En dichas aulas también se elabo-

ran recursos materiales necesarios para adaptar los diferentes entornos escola-

res a las necesidades de los alumnos, así como se hace uso de ello para acer-

car dicha realidad a toda la comunidad educativa del centro.

Los recursos materiales y didácticos se adaptarán al Nivel de competencia

curricular de los alumnos. Al principio de curso, se decide junto con los profeso-

res-tutores implicados, los materiales apropiados a las necesidades de aquellos

alumnos que lo requieran.

Page 40: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

F.3. TEMPORALES

Cuando hablamos de las medidas temporales, tenemos que hacer referencia

a los criterios seguidos para la elaboración de los horarios. Para ello haremos

una diferenciación entre los alumnos que reciben el Refuerzo educativo, de

apoyo por parte de PT y alumnos TEA.

• Los horarios establecidos para el refuerzo educativo se han realizado te-

niendo siempre en cuenta que los alumnos lo recibirán coincidiendo

con las áreas de matemáticas o/y lenguaje.

• Para la elaboración del horario de PT se ha tenido en cuenta el Nivel de

competencia curricular de los alumnos, así como sus características per-

sonales. El horario establecido para estos alumnos no será coincidente

con el de las áreas de Educación Artística, Educación Física, Religión o

valores Sociales y Cívicos.

• En relación a los alumnos que forman parte del aula de TEA se tendrá

presente el principio de integración o normalización, priorizando, en la

medida de lo posible, que dichos alumnos permanezcan en su aula de

referencia, beneficiándose de la socialización y del aprendizaje de con-

tenidos que les corresponde a su edad, permaneciendo en su aula de

referencia un mínimo de horas correspondiente a un 50% del total de

horas.

Page 41: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

G. PLAN DE ACOGIDA DEL NUEVO ALUMNADO SUSCEPTIBLE DE APOYO

EDUCATIVO

RECEPCIÓN DEL ALUMNO Y SUS PADRES

Corresponde al Equipo Directivo la recepción del alumno y de sus padres.

Detección de la posible existencia de necesidades educativas especiales o

de compensación educativa. En tal supuesto se establecerán dos líneas de

actuación:

1ª) Si el alumno ya estaba matriculado en España:

• Se notificará a la Comisión de Escolarización. Se informará al pro-

fesorado del Nivel y EOEP. Se le matriculará en el Nivel que de-

termine su documentación académica.

• Se requerirá inmediatamente del Centro de procedencia el ex-

pediente personal del alumno.

2ª) Si el alumno procede del extranjero:

• Se notificará a la Comisión de Escolarización. Se informará al pro-

fesorado del Nivel y EOEP. Se matriculará provisionalmente al

alumno en un Nivel que le correspondería por su edad, con el

compromiso de revisar tal decisión en el plazo de una semana. ASIGNACIÓN DE CURSO

Si el alumno presenta, o se le han detectado, necesidades educativas es-

peciales o de compensación educativa, la asignación se realizará por este

orden:

o Curso con menor número de ACNEAE o de compensación

educativa.

o En el caso de igualdad del supuesto anterior, curso con menor

número de alumnos matriculados.

o En el caso de igual número de alumnos matriculados, curso

en el que las necesidades educativas especiales o de com-

pensación educativa de los alumnos ya existentes guarden

mayor similitud con las del nuevo (Ej.: desconocimiento del

castellano, desfase curricular...). Si no hay similitud o acuerdo

del profesorado en este sentido, se asignará por sorteo.

Page 42: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

EVALUACIÓN INICIAL

Para el caso de aquellos alumnos que, al incorporarse al Centro, aporten el

informe de presentar necesidades educativas especiales o de estar inte-

grado en un programa de compensación educativa, se partirá de dichos

documentos y se esperará a recibir del Centro de procedencia el expe-

diente personal para conocer la adaptación curricular realizada.

En los supuestos de que, al matricular al alumno, se haya detectado la po-

sible existencia de necesidades educativas especiales o de compensación

educativa, cada uno de los profesores que le van a dar clase, durante la

primera semana, le prestarán una atención más detallada mediante la ob-

servación de su actitud, trabajo escolar y participación en clase o la formu-

lación de pruebas específicas, sobre todo en Lenguaje y Matemáticas.

Al finalizar la semana, se reunirá el equipo de profesores del curso corres-

pondiente para:

• Ratificar la continuidad del alumno en el Nivel provisionalmente

asignado o pasarlo al que le correspondería por la edad (para

alumnos procedentes del extranjero a los que se hubiera matricula-

do en un Nivel inferior en un año).

• Determinar la necesidad, o no, de realizar una adaptación curricular.

• Formular, en su caso, las propuestas de apoyo educativo que se es-

timen, de las que se informará de inmediato al Jefe de Estudios.

De las decisiones adoptadas, el tutor dará cuenta a los padres en la primera

entrevista concertada con ellos.

Page 43: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD · Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid) 6 Orden de 18 de septiembre de 1990, por la que se establecen las proporciones

40 Plan de Atención a la Diversidad – CEIP Jovellanos (Madrid)

H. PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN

La evaluación es un elemento y proceso fundamental en la práctica docente,

que nos proporciona información para ajustar nuestra intervención educativa.

Por lo tanto, no debe concretarse sólo en los alumnos, sino a todos los elemen-

tos que inciden en su proceso de aprendizaje.

Entendemos el apoyo con carácter flexible y revisable, dependiente de las

necesidades educativas de cada alumno/a, de los progresos alcanzados, etc.

La permanencia en los diferentes grupos de apoyo se evalúa de forma conti-

nua a lo largo del curso escolar, realizándose para ello reuniones de los profe-

sores tutores con los profesores de refuerzo o los profesores especialistas (PT, así

como los representantes del EOEP de Latina en el Centro y el Equipo Específi-

co, los cuales se mantendrán en estrecha coordinación) según corresponda,

para analizar el desarrollo del programa, del trabajo realizado, avances pro-

ducidos, problemas encontrados, ajustes de horarios, etc.

Trimestralmente, se realizará la sesión de evaluación correspondiente, valoran-

do los contenidos trabajados, los agrupamientos realizados y los objetivos al-

canzados, con el consiguiente ajuste y revisión de los mismos, las dificultades

encontradas y propuestas de mejora.

Al final de curso, en la Memoria Anual del Curso, se realizará la evaluación

final del plan considerado como un proceso continuo, donde se tomen las

decisiones pertinentes, quedando reflejados los posibles cambios a realizar pa-

ra una mejoría del mismo.

Equipo Directivo

Aprobación del Plan de Atención a la Diversidad.

Claustro

Expresa sus opiniones e informa.

CCP Seguimiento de las actuaciones planteadas e infor-

mación al Claustro.