plan de centro . proyecto educativo …³n_ingl... · atención a la diversidad y a los estilos de...

64
Consejería de Educación Escuela Oficial de Idiomas "Sierra Morena". La Carolina PLAN DE CENTRO . PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2016-2017 1) Introducción y cuestiones generales - Idiosincrasia del centro - Niveles impartidos - Objetivos generales 2) Estrategia metodológica 3) Evaluación 4) Atención a la diversidad 5) Reuniones del departamento 6) Secuenciación y temporalización de contenidos 7) Programación del Primer Curso de Nivel Básico ( 1ºNB ) Presencial y Semipresencial 8) Programación del Segundo Curso de Nivel Básico ( 2ºNB ) Presencial y Semipresencial 9) Programación del Primer Curso de Nivel Intermedio ( 1ºNI ) Presencial y Semipresencial 10) Programación del Primer Curso de Nivel Avanzado ( 1ºNA ) Presencial y Semipresencial 11) Programación del Segundo Curso de Nivel Avanzado ( 2ºNA ) 12) Programación del Nivel C1 (C1) 13) Cursos de Actualización Lingüística 14) Coordinación pedagógica 15) Pruebas Iniciales de Clasificación 16) Bibliografía 17) Profesorado y cursos 18) Auxiliar de Conversación 19) Actividades extraescolares 20) Portfolio Europeo de las Lenguas 1. INTRODUCCIÓN Y CUESTIONES GENERALES Esta programación didáctica se ha elaborado basándose en el proyecto educativo que forma parte del plan de centro aprobado por consejo escolar en junio de 2016. 1.1. IDIOSINCRASIA DEL CENTRO Además de las consideraciones generales que siguen, nos remitimos al respecto al Proyecto Educativo que forma parte del Plan de Centro. La EOI de La Carolina ofrece la posibilidad de acceder al aprendizaje del inglés, alemán y francés, a todos aquellos que viven en este municipio y en sus alrededores. Los alumnos de la EOI de la Carolina son, mayoritariamente, adultos o estudiantes. Algunos buscan una competencia lingüística que complete su formación académica, otros lo consideran una prioridad profesional y un tercer grupo se lo plantea como reto personal o actividad complementaria a su vida. En general, todos están bastante motivados y es una constante en nuestra labor pedagógica la puesta en práctica de estrategias de motivación: refuerzo positivo, estrategias alternativas en cuestiones complejas, acción tutorial, personalización de la enseñanza, agrupación del alumnado que fomente la enseñanza comunicativa, el trabajo colaborativo y la atención a la diversidad y a los estilos de aprendizaje. En la EOI de La Carolina gozamos de un excelente ambiente de trabajo, coordinación entre los distintos niveles directivo, administrativo y docente, y de una estrecha colaboración entre los miembros de la comunidad educativa. La EOI de La Carolina cuenta con unas instalaciones adecuadas. La biblioteca, los equipos informáticos y nuevas tecnologías se emplean diariamente y de forma ordenada. En todo caso, se intenta que el Centro sea un referente tanto para la Comunidad Educativa como para el resto de la comarca en lo relativo a la enseñanza de idiomas. 1.2. NIVELES IMPARTIDOS El Nivel Básico supone utilizar el idioma de manera suficiente, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas que requieran comprender y producir textos breves, en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan estructuras y léxico de uso frecuente. El Nivel Básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Upload: truongduong

Post on 04-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Consejería de Educación Escuela Oficial de Idiomas "Sierra Morena". La Carolina

PLAN DE CENTRO . PROYECTO EDUCATIVO

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. CURSO 2016-2017

1) Introducción y cuestiones generales - Idiosincrasia del centro - Niveles impartidos - Objetivos generales

2) Estrategia metodológica 3) Evaluación4) Atención a la diversidad 5) Reuniones del departamento6) Secuenciación y temporalización de contenidos 7) Programación del Primer Curso de Nivel Básico ( 1ºNB ) Presencial y Semipresencial8) Programación del Segundo Curso de Nivel Básico ( 2ºNB ) Presencial y Semipresencial9) Programación del Primer Curso de Nivel Intermedio ( 1ºNI ) Presencial y Semipresencial10) Programación del Primer Curso de Nivel Avanzado ( 1ºNA ) Presencial y Semipresencial11) Programación del Segundo Curso de Nivel Avanzado ( 2ºNA ) 12) Programación del Nivel C1 (C1)13) Cursos de Actualización Lingüística 14) Coordinación pedagógica 15) Pruebas Iniciales de Clasificación 16) Bibliografía17) Profesorado y cursos18) Auxiliar de Conversación19) Actividades extraescolares20) Portfolio Europeo de las Lenguas

1. INTRODUCCIÓN Y CUESTIONES GENERALES

Esta programación didáctica se ha elaborado basándose en el proyecto educativo que forma parte del plan de centro aprobado por consejo escolar en junio de 2016.

1.1. IDIOSINCRASIA DEL CENTRO

Además de las consideraciones generales que siguen, nos remitimos al respecto al Proyecto Educativo que forma parte del Plan de Centro.

La EOI de La Carolina ofrece la posibilidad de acceder al aprendizaje del inglés, alemán y francés, a todos aquellos que viven en este municipio y en sus alrededores.

Los alumnos de la EOI de la Carolina son, mayoritariamente, adultos o estudiantes. Algunos buscan una competencia lingüística que complete su formación académica, otros lo consideran una prioridad profesional y un tercer grupo se lo plantea como reto personal o actividad complementaria a su vida. En general, todos están bastante motivados y es una constante en nuestra labor pedagógica la puesta en práctica de estrategias de motivación: refuerzo positivo, estrategias alternativas en cuestiones complejas, acción tutorial, personalización de la enseñanza, agrupación del alumnado que fomente la enseñanza comunicativa, el trabajo colaborativo y la atención a la diversidad y a los estilos de aprendizaje.

En la EOI de La Carolina gozamos de un excelente ambiente de trabajo, coordinación entre los distintos niveles directivo, administrativo y docente, y de una estrecha colaboración entre los miembros de la comunidad educativa.La EOI de La Carolina cuenta con unas instalaciones adecuadas. La biblioteca, los equipos informáticos y nuevas tecnologías se emplean diariamente y de forma ordenada.En todo caso, se intenta que el Centro sea un referente tanto para la Comunidad Educativa como para el resto de la comarca en lo relativo a la enseñanza de idiomas.

1.2. NIVELES IMPARTIDOS

El Nivel Básico supone utilizar el idioma de manera suficiente, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas que requieran comprender y producir textos breves, en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan estructuras y léxico de uso frecuente. El Nivel Básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El Nivel Intermedio supone utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés personal. El Nivel Intermedio tendrá como referencia las competencias propias del nivel B1 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El Nivel Avanzado supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. El Nivel Avanzado tendrá como referencia las competencias propias del nivel B2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El Nivel C1 supone utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión para participar en todo tipo de situaciones en los ámbitos personal, público, profesional, académico que requieran comprender, producir y procesar textos orales y escritos extensos y complejos en diversas variedades estándar de la lengua, con un repertorio léxico amplio y que versen sobre temas tanto abstractos como concretos, incluso aquellos con los que el hablante no esté familiarizado. El Nivel C1 tendrá como referencia las competencias propias del nivel C1 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

1.3. OBJETIVOS GENERALES

a) Desarrollar la competencia comunicativa, tanto en forma hablada como escrita, según las especificaciones contenidas en la definición de cada uno de los niveles y en los objetivos generales por destreza.

b) Establecer una base firme de estrategias de comunicación, estrategias de aprendizaje y actitudes que favorezcan el éxito de la comunicación y el aprendizaje, así como el desarrollo de la autonomía del alumnado.

c) Desarrollar las competencias lingüísticas, socioculturales o sociolingüísticas y pragmáticas, interiorizando los exponentes y recursos necesarios y siendo capaz de utilizarlos de forma suficiente en tareas comunicativas.

d) Usar la evaluación y la autoevaluación del aprendizaje como instrumentos de mejora de éste.

e) Establecer una base firme para el desarrollo de una competencia plurilingüe y pluricultural, en la que se integren e interactúen todas las destrezas, competencias, estrategias y actitudes que intervienen en las diversas lenguas que se usan o aprenden.

f) Usar el aprendizaje de una lengua y la comunicación en ella como instrumento de enriquecimiento personal, social, cultural, educativo y profesional, fomentando, a la vez, los valores interculturales, la diversidad lingüística, la ciudadanía democrática, la dimensión europea de la educación y el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

En un currículo orientado a los procesos, la metodología no es algo añadido, sino que forma parte intrínseca del enfoque, objetivos, contenidos y evaluación, y adopta un enfoque orientado a la acción comunicativa, o a aprender usando la lengua para realizar actividades y tareas de interés para los alumnos. Por ese motivo, hemos adoptado una estrategia metodológica propia de forma que durante el proceso de aprendizaje se cumplan los siguientes requisitos:

- Se activan las estrategias de aprendizaje y de comunicación;- Se integra el desarrollo de las destrezas o actividades comunicativas;- Se realiza un acercamiento contextualizado a los aspectos socioculturales;- Se guía al alumno/a para la apropiación de los recursos lingüísticos que tornan posible esa acción en la nueva lengua.

Las actividades de interacción, comprensión y expresión orales y escritas se practican, de esa manera, con un propósito claro, el que requiere la necesidad comunicativa concreta.

Los recursos lingüísticos necesarios se aprenden unidos a la función que expresan y el conocimiento del contexto sociocultural favorece la adecuación sociolingüística.

La dinámica de clase debe favorecer en todo momento las redes de interacción comunicativa –entre alumnos/as, y entre alumnos/as y profesor/a– para el intercambio oral y escrito y para la práctica funcional y formal. Esa dinámica interactiva requiere crear un ambiente de clase que la posibilite, fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés.

En el proceso de aprendizaje, más que empezar presentando formas para funciones determinadas, se motivará y guiará a los alumnos/as para que, a partir de una necesidad o interés comunicativos, descubran ellos mismos esas formas. Para ello es importante, primero, crear (o aprovechar) la necesidad comunicativa, explicitar qué es lo que se necesita saber en la lengua extrajera para cumplir esa necesidad, guiar la atención para encontrar los recursos lingüísticos en textos orales y escritos, practicar con ellos, interiorizarlos y resolver la necesidad comunicativa motivadora.

Esa forma de trabajar facilita el modo de aprender, capacidad que se estimulará constantemente favoreciendo el desarrollo de estrategias de comunicación y de aprendizaje. La función y actitud del profesor/a es clave para ese desarrollo personal, estimulando al descubrimiento y animando a la comunicación, guiando, proporcionando recursos, más que explicando y solucionando todos los problemas.

A partir de la tarea elegida, se prepara la unidad didáctica, programando los recursos necesarios para llevarla a cabo y diseñando el proceso de asimilación de esos contenidos.

Los materiales y en particular los libros de texto, se manejarán como instrumentos útiles, pero no como programación didáctica y en todos los casos se explotarán adaptándolos al grupo concreto y al currículo.

3. EVALUACIÓN

En este aspecto nos remitimos a lo acordado en el plan de centro, relativo a criterios, procedimientos y herramientas de evaluación, que están incluidos en el proyecto educativo que forma parte del plan de centro aprobado por consejo escolar.

La evaluación será siempre coherente con los objetivos y contenidos del programa, y quedará reflejada en tres sesiones de evaluación. También se realizará una evaluación continua o de progreso, que posibilita la mejora y corrección en tiempo real, tanto de la labor del alumno como la del profesor, y por ello es la que más favorece el proceso de aprendizaje. A lo largo del curso el profesor/a llevará a cabo una recogida suficiente de datos sobre el trabajo y progreso de los alumnos y los guiará para que ellos mismos puedan valorar su progreso y dificultades; la práctica del “diario de clase” realizada tanto por profesores – para recoger preparaciones de clase, resultados, valoraciones e impresiones– como por parte de los alumnos/as –para anotar lo que se ha hecho, se ha aprendido, los trabajos, las dificultades, las valoraciones y las propuestas de mejora– se ha demostrado que es una herramienta evaluadora muy eficaz.

3.1. Tipos de Evaluación.

En la Escuela Oficial de Idiomas "Sierra Morena" de La Carolina se llevan a cabo 3 tipos de evaluación:

a) Evaluación inicial: Para analizar el nivel y conocimientos generales del grupo y repasar conocimientos adquiridos en cursos anteriores y necesarios para el proceso de aprendizaje. Este tipo de evaluación forma parte del plan de atención a la diversidad del centro.

b) Evaluación formativa (a lo largo del curso): A lo largo del curso se va tomando nota del progreso de los alumnos analizando su porcentaje de éxito en las actividades que se realizan cada día en clase y en casa.Los cursos de no certificación, a saber, 1º de nivel básico presencial y semipresencial, 2º de nivel básico oficial presencial y semipresencial, 1º de nivel avanzado y 4º CAL, cuentan con una evaluación continua basada en pruebas de progreso que se realizan una vez al trimestre independientemente de las pruebas de 1ª y 2ª y 3ª evaluación.Si un alumno ha suspendido una o dos partes con una nota que oscila entre el 10.5 y 12.5 de 25 puntos, y:-ha tenido un nivel de asistencia a clase durante el curso superior al 80% -ha superado un mínimo dos de las 4 partes de la convocatoria ordinaria o extraordinaria, -tiene superada dicha parte en un mínimo de 3 de las pruebas realizadas con anterioridad entre pruebas de progreso y de 1ª y 2ª evaluaciónse le puede revisar la nota final haciendo media con lo cual la parte quedaría superada.

En cuanto a los cursos 1º y 2º NB Semipresencial, las tareas que deben subir los alumnos a la plataforma moodle como tareas de progreso se deberán subir siguiendo las instrucciones que marca la propia plataforma y entregándolas en tiempo y forma (respeto a la consigna de la tarea); de lo contrario, las tareas se darán por no superadas. Nivel Intermedio Semipresencial seguirá las mismas pautas que los grupos presenciales ya que en Junio se enfrentará a la certificación unificada.

c) Evaluación para la promoción (pruebas de junio y septiembre)La evaluación para la promoción se realiza en dos convocatorias, ordinaria en el mes de junio y extraordinaria en el mes de septiembre para las partes suspensas en junio.Cada convocatoria evalúa los conocimientos en 4 partes diferenciadas en base a las 4 destrezas: comprensión de lectura, comprensión oral, producción oral y producción escrita.Cada parte incluye un mínimo de 2 ejercicios evaluables y en el caso de las producciones, estas se dividen entre Expresión e Interacción.La puntuación mínima para superar cada parte es el 50% (12.5 puntos de 25).Dicha estructura de evaluación se atiene al formato de las pruebas de certificación unificadas que se establecen para los niveles Básico Libre, Intermedio (1º Nivel Intermedio, 3º CAL e Intermedio Libre) y Avanzado (2º Nivel Avanzado, 5º CAL y Nivel Avanzado Libre).La elaboración y aplicación de las pruebas terminales de certificación se atienen a la orden de 12 de diciembre de 2011 y los candidatos que obtengan una nota global de APTO en cualquiera de las dos convocatorias accederá a la certificación del nivel a cuyas pruebas se haya presentado, a saber, Básico (A2 del MCERL), Intermedio (B1), Avanzado (B2) o C1.Los alumnos No Aptos también pueden solicitar al centro la certificación de haber superado alguna de las destrezas.

4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Para este punto nos remitimos al Plan de Atención a la Diversidad incluido en el Plan de Centro.

5. REUNIONES DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Inglés se reunirá al menos una vez a la semana en sesión ordinaria para abordar los temas de su competencia. Estas reuniones se celebrarán los viernes de cada semana a las 12:00 en la sala de profesores. Asimismo, el Departamento también se reunirá en sesión extraordinaria cuando concurran las circunstancias que así lo demanden.

6. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Para garantizar la correcta secuenciación y temporalización de los contenidos que forman parte del currículo, el Departamento de Inglés ha estructurado la programación de los distintos niveles impartidos por trimestres. En la sección 7 se puede ver en detalle la secuenciación y temporalización propuesta para cada nivel.

Tal y como plantea el proyecto educativo que forma parte del plan de centro aprobado por consejo escolar en junio de 2016, se trata de una propuesta flexible y adaptable en función del desarrollo de los grupos a lo largo de curso. Siendo una referencia, esta secuenciación y temporalización de los contenidos nos permite garantizar el desarrollo e impartición del currículo, aunque en última instancia depende de otros factores, como el ritmo de la clase, el normal desarrollo de las clases, etc.

Asimismo, el Departamento de inglés ha elaborado un cuadro resumen de contenidos mínimos para cada curso. Ver sección 14, Coordinación Pedagógica.

7. PROGRAMACIÓN DEL PRIMER CURSO DE NIVEL BÁSICO ( 1ºNB ) Presencial y Semipresencial

7.1. OBJETIVOS GENERALES

El Nivel Básico, tanto en su modalidad presencial como en la semipresencial, tiene como objetivo primordial que el alumno adquiera un nivel de competencia en la expresión y la compresión de la lengua inglesa tanto en su forma hablado como escrita para que sea capaz de utilizarla en situaciones cotidianas como instrumento de comunicación, que se irá incrementando gradualmente con el paso de los cursos según se especifica en la programación didáctica correspondiente a cada idioma en el marco de lo establecido para cada ciclo por el decreto vigente de mínimos.

El alumno o alumna deberá ser capaz de:• Producir textos orales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro, de forma comprensible, aunque se note el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores.• Reconocer las actitudes, estados de ánimo e intencionalidad explícitamente expresados por sus interlocutores y reaccionar ante ellos de forma adecuada. Utilizar la lengua objeto de estudio con la adecuación debida (formalidad-informalidad, fórmulas de cortesía, etc.), a fin de que su actuación lingüística produzca los resultados pretendidos.• Comprender el sentido general y escribir textos breves de estructura sencilla referidos a asuntos de la vida cotidiana.• Reconocer y utilizar el sistema de representación gráfica.• Comprender y saber usar correctamente el léxico necesario para desarrollar positivamente todas las competencias y contenidos anteriormente descritos.Los objetivos generales no se refieren exclusivamente a destrezas y conocimientos lingüísticos, sino que abarcan ciertas actitudes y capacidades no lingüísticas que deben ser desarrolladas en el marco de una metodología adecuada.Por ello, a continuación se exponen los objetivos que implican el desarrollo de determinadas destrezas, la adquisición de unos conocimientos y también el fomento de ciertas actitudes hacia el idioma. Estos objetivos serán los siguientes:

1. Desarrollar en los alumnos las capacidades de:• Crear lenguaje a partir de los elementos que ya conoce.• Proyectar el lenguaje conocida a situaciones nuevas o imaginarias.• Crear sus propios cauces de expresión, no sólo lingüísticos, sino de cualquier otro tipo, que contribuyan a

manifestar su personalidad.2. Desarrollar la capacidad de utilizar la lengua oral y escrita según las necesidades de su nivel.3. Desarrollar la capacidad de comprensión captando la generalidad de un mensaje, el núcleo de textos orales y escritos y los aspectos o informaciones concretas de un mensaje.4. Favorecer la actividad lectora.5. Comprender el valor instrumental de la lengua extranjera.6. Comprender cómo la realidad condiciona la lengua y el uso.7. Desarrollar las estrategias que ayudan a aprender un segundo idioma.8. Orientar al alumnado hacia hábitos de trabajo que faciliten y permitan controlar el proceso de aprendizaje.9. Desarrollar una actitud abierta hacia otras lenguas y culturas, favoreciendo la desaparición de posibles tópicos y sentimientos xenófobos.

7.1.1. Objetivos Generales de las Enseñanzas Semipresenciales

La enseñanza a distancia a través de las TIC para Personas Adultas ofrece nuevas oportunidades de obtener la titulación y cualificarse a aquellos individuos que no pudieron, por distintas razones, hacerlo en su momento, entendido este compromiso educativo como requisito básico para la construcción de una sociedad de la información y del conocimiento sustentada esencialmente en la formación de todas las personas. Este modelo de enseñanza pretende ser una herramienta de inclusión social en una sociedad de la información y el conocimiento que facilite la autonomía y la toma de decisiones personales, académicas y profesionales para que, asumiendo responsabilidades, el alumnado adulto pueda trazar proyectos vitales adecuados a sus intereses y capacidades. Esta oferta formativa debe configurarse como una vía facilitadora del desarrollo de los objetivos y competencias básicas de cada etapa y, por tanto, para la obtención del Título correspondiente, adaptándose a la heterogeneidad de situaciones personales y a las características sociales, laborales, familiares y psicológicas que presenta el alumnado adulto al que va dirigida. De hecho, sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas. Además, respeta la organización del tiempo, conciliando la vida familiar y las obligaciones laborales.Se establece un proyecto educativo especialmente dirigido a este amplio colectivo, que contempla la modalidad a distancia para responder con eficacia a los condicionantes y posibilidades que ofrece la educación de personas adultas en Andalucía. Esta modalidad de enseñanza se basa en la ausencia del alumnado del centro educativo, salvo para la realización de pruebas de evaluación o exámenes, que tendrán carácter presencial, en las que el alumnado deberá acreditar debidamente su identidad, y que llamaremos a partir de ahora, por razones metodológicas, tareas presenciales. Por ello, esta programación ofrece una nueva vía que aprovecha las herramientas tecnológicas de la actual sociedad del conocimiento para la oferta educativa conforme a la normativa vigente. Esta modalidad de enseñanza se impartirá mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con un sistema basado en el seguimiento del aprendizaje del alumnado a través de la plataforma educativa Moodle adaptada a tales efectos por la Consejería de Educación y por la propia labor del profesorado de las distintas materias.Nuestra enseñanza a distancia se va a caracterizar por los elementos siguientes.

• Separación física entre profesor y alumno. En la enseñanza a distancia, el profesor está separado físicamente de sus alumnos, y el contacto se realiza por medios audiovisuales e informáticos. Por tanto, estamos, a diferencia del aula presencial, ante una dispersión geográfica importante de profesores y alumnos.

• Uso masivo de medios técnicos. Esto permite superar las dificultades surgidas de las fronteras de espacio y tiempo, de tal manera que los alumnos pueden aprender lo que quieran, donde quieran y cuando quieran. Este uso masivo también trae consigo una serie de inconvenientes, que deben ser tenidos en cuenta. Los mayores son la necesidad de un conocimiento fluido de la plataforma, de los instrumentos que la componen y la inevitable aparición permanente de dificultades de tipo técnico.

• El alumno como organizador de su propia formación. En la enseñanza a distancia, es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. En definitiva, el alumno a distancia debe ser mucho más autónomo, y se le exige una mayor autodisciplina respecto a los alumnos presenciales. De ahí que se afirme que lo primero que tiene que aprender un estudiante a distancia es, precisamente, a aprender, pues de eso dependerá su éxito.

• Tutorización. La labor de tutorización se convierte aquí en fundamental, ya que va mucho más allá de la simple tutoría de la escuela presencial. Es necesaria una intervención activa y permanente del profesor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno en esta modalidad de aprendizaje, al eliminarse la interacción social física.

• Aprendizaje por tareas. Más que los contenidos, el núcleo del trabajo desarrollado por el alumno pretende ser la tarea, cuya realización se convierte en objetivo inmediato por parte del alumno, que intentará resolverla usanlo los distintos materiales propuestos en los contenidos.

7.1.1.1 OBJETIVOS GENERALES DE 1º DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIALLos objetivos generales que pretendemos alcanzar este curso son: • Escuchar textos orales sobre temas conocidos y relacionados con sus intereses con el fin de comprender información general y

específica. • Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel

de autonomía, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. • Leer y comprender textos diversos de un nivel apropiado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer

información general y específica. • Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. • Utilizar con progresiva corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera

en contextos habituales de comunicación. • Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, a través de la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la

lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas. • Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación,

de forma autónoma y responsable, para entablar relaciones personales, obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

• Manifestar una actitud receptiva hacia el aprendizaje y uso de la lengua estudiada, empleando estrategias de autoevaluación, aceptando los errores como parte del proceso, aprendiendo de y con los demás y desarrollando de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad.

• Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información, como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos y como medio para conocer manifestaciones culturales y formas de vida distintas a las propias.

• Valorar el aprendizaje de diferentes lenguas como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS7.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE 1º DE NIVEL BÁSICO PRESENCIALComprensión Oral• Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones y otra información.• Comprender lo que se dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que se pueda pedir información.• Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se dice en conversaciones que tienen lugar en su presencia e identificar un cambio de tema.• Comprender a hablantes de la lengua objeto.

Expresión e interacción oral• Participar de forma apropiada a la situación de comunicación, de forma sencilla, en conversaciones sobre temas de actualidad, así como sobre su propio trabajo, su familia y sobre cualquier tipo de información relevante.• Participar en una entrevista y poder dar información y reaccionar ante comentarios.• Expresar sus propias ideas, sentimientos y necesidades de forma clara.• Desenvolverse con cierta confianza en las situaciones sociales cotidianas.

Comprensión de lectura• Comprender al menos lo esencial de la información contenida en anuncios, folletos, respuestas comerciales, etc., así como en correspondencia personal.• Comprender de modo general artículos de prensa no especializados.Comprender versiones simplificadas y graduadas de material literario.• Comprender correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas tales como la confirmación de un pedido o la concesión de una beca.• Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrativos y otro material informativo.

Expresión e interacción escrita• Comunicarse por escrito, de forma elemental pero suficiente, con instituciones civiles, empresas de servicios, etc.• Escribir sobre temas que conozca de interés general utilizando diversos formatos y siendo capaz de realizar textos de carácter distinto.• Escribir correspondencia personal simple en la que se dan las gracias, se piden disculpas o se habla de uno mismo o de su entorno (familia, condiciones de vida, trabajo, amigos, diversiones).

CivilizaciónLos contenidos culturales no serán en sí mismos contenidos de la programación, sino que se entenderán como vehículo de adquisición de la competencia comunicativa, particularmente en lo referido a los países en los que se habla la lengua objeto de estudio.

7.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE 1º DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL

Los objetivos específicos de cada destreza son los siguientes:

Destreza Objetivos

Comprensión de lectura

• Ser capaz de comprender textos breves y sencillos en los que se describan a personas y lugares. • Ser capaz de entender las relaciones familiares a partir de un árbol genealógico. • Ser capaz de comprender textos que versen sobre actividades de la vida diaria, a partir, por ejemplo,

de tablas, notas, memos, citas, etc, en las que las personas han de realizar ciertas actividades. • Ser capaz de entender mensajes o carteles sobre la apertura de establecimientos etc. • Ser capaz de comprender textos cortos y sencillos que versen sobre aficiones, deportes, música y

actividades de ocio en general. • Ser capaz de entender textos cortos y sencillos que versen sobre acciones pasadas. • Ser capaz de comprender la información necesaria en los folletos publicitarios sobre vacaciones. • Ser capaz de comprender textos escritos sencillos y cortos en los que otros cuenten sus vacaciones,

el lugar, la fecha, el medio de transporte utilizado, el alojamiento, las actividades realizadas, etc. • Ser capar de comprender mensajes escritos sobre información relativa a precios, valores de

artículos, compras etc, contenidos en notas, anuncios, carteles, folletos etc. • Ser capaz de entender el menú en un restaurante, distinguiendo las partes más comunes, entrante,

primer plato, postre etc, así como precios etc.

• Ser capaz de comprender los pasos de recetas sencillas. • Ser capaz de comprender anuncios sobre precios, horarios, etc en servicios de hostelería. • Ser capaz de interpretar un mapa metereológico sencillo. • Ser capaz de comprender textos sencillos que versen sobre el tiempo, los cambios.

Comprensión oral

• Ser capaz de entender, a partir de un texto oral, datos personales de los hablantes. • Ser capaz de entender preguntas breves sobres cuestiones personales básicas. • Ser capaz de comprender instrucciones sencillas y breves sobre direcciones. • Ser capaz de comprender las relaciones de familia que expresa un hablante. • Ser capaz de entender las actividades que realizan determinada personas, así como la hora y el

orden en el que las hacen. Ser capaz de entender las preferencias de interlocutores. • Ser capaz de comprender avisos sencillos sobre el horario de ciertos establecimientos y/ servicios • Ser capaz de comprender anuncios sencillos sobre actos públicos en los que se proporcione

información sobre actividades de ocio y entretenimiento. • Ser capaz de comprender descripciones sencillas de actividades. • Ser capaz de entender textos orales sencillos en los que se de información sobre hechos y

acontecimientos pasados. • Ser capaz de comprender textos orales sencillos y cortos en los que otros cuenten sus vacaciones, el

lugar, la fecha, el medio de transporte utilizado, el alojamiento, las actividades realizadas, etc. • Ser capaz de comprender textos orales sencillos y cortos en los que otros cuenten sus intenciones y

planes de futuro. • Ser capaz de entender mensajes de salida sencillos en un contestador automático. • Ser capaz de comprender indicaciones sencillas para llegar a un determinado lugar. • Ser capaz de entender a interlocutores dando información sencilla sobre precios, tipos de comida,

menus etc. • Ser capaz de entender anuncios sencillos sobre horarios, precios, descuentos etc. • Ser capaz de comprender a un interlocutor sobre los cambios que se pueden producir en el futuro en

relación al medio ambiente, siempre que el texto sea claro, sencillo y a velocidad lenta. • Ser capar de comprender a un interlocutor que habla sobre el tiempo metereológico con ayuda de

soporte audio/vídeo.

Expresión escrita

• Ser capaz de cumplimentar un formulario con los datos personales. • Ser capaz de describir el hogar, personas y las relaciones familiares. • Ser capaz de expresar de forma escrita la rutina diaria, haciendo uso de los secuenciadores más

usuales. • Ser capaz de escribir un email, proporcionando información sobre sus aficiones, gustos , intereses y

habilidades. • Ser capaz de expresar por escrito hechos pasados sobre uno mismo o sobre los que le rodean. • Ser capaz de cumplimentar un formulario para pedir información sobre vacaciones. • Ser capaz de redactar una sencilla carta en la que se solicita información. • Ser capaz de expresar por escrito indicaciones sencillas en un mapa para llegar al lugar deseado. • Ser capar de expresar por escrito información relativa a precios, valores de artículos, compras etc, a

partir de notas, anuncios, carteles, folletos etc. • Ser capaz de escribir e interpretar una receta sencilla. • Ser capaz de expresar de forma escrita y sencilla lo que se debe o no se debe de hacer para proteger

al medio ambiente.

Expresión oral

• Ser capaz de presentarse, aportando sus datos personales. Preguntar para obtener información de otros. Presentarse y presentar a otros.

• Ser capaz de pedir y de dar información personal ( nombre, dirección, …) • Ser capaz de describir el hogar, personas y pedir una descripción de las mismas., así como las

relaciones de familia. • Ser capaz de expresar su rutina diaria y preguntar a un interlocutor la suya. Ser capaz de expresar

sus gustos sobre determinadas actividades y labores domésticas. • Ser capaz de expresar la hora a la que suceden ciertas actividades. • Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor a la hora de expresar de forma sencilla los

intereses, aficiones personales y habilidades. • Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor en la descripción de actividades. • Ser capaz de intercambiar información sobre hechos pasados, de preguntar, de comprender y de dar

la información oportuna, siempre que las preguntas se formulen de forma sencilla y despacio. • Ser capaz de interrelacionarse de forma sencilla con uno o más interlocutores en la narración de un

viaje o unas vacaciones, así como en situaciones más comunes en ese contexto como, por ejemplo, en el hotel, en la ciudad, por teléfono etc.

• Ser capaz de dejar un mensaje sencillo en un contestador automático. • Ser capaz de interrelacionarse de forma sencilla con uno o más interlocutores en la expresión de

intenciones y planes de futuro. • Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor en transacciones sencillas. • Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor en un restaurante para pedir la comida deseada. • Ser capaz de interrelacionarse con un interlocutor para expresar sus hábitos alimenticios. • Ser capaz de dar una receta sencilla. • Ser capaz de interrelacionarse, de forma sencilla ,con un interlocutor sobre el tiempo. • Ser capaz de interrelacionarse, de forma sencilla, con un interlocutor para expresar lo que se debe o

no se debe de hacer para proteger al medio ambiente.

7.3. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS. 1º DE NIVEL BÁSICO PRESENCIAL.En los apartados de contenidos funcionales y léxico-semánticos, se especifica a título orientativo una relación de mínimos de vocabulario y funciones que podrán sufrir variaciones a lo largo del curso. Dichos mínimos están contenidos en la columna derecha de las tablas correspondientes.

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 14 63 28

2º TRIMESTRE 13 58 26

3º TRIMESTRE 10 45 20

TOTALES 37 166 74

TRIMESTRE FECHAS UNIDAD SESIONES HORAS

1er trimestre 15/09-30/09 0 4 9 horas

1er trimestre 01/10-14/10 1 4 9 horas

1er trimestre 17/10-28/10 2 4 9 horas

1er trimestre 2/11-18/11 3 5 11 horas

1er trimestre 21/11-22/12 4 5 11 horas

2º trimestre 09/01/17 -27/01/17 5 6 13 horas 30 minutos

2º trimestre 30/01-17/02 6 8 18 horas

2º trimestre 20/02-10/03 7 5 11 horas 15 minutos

2º trimestre 13/03-07/04 8 5 11 horas 15 minutos

3er trimestre 17/04-05/05 9 6 13 horas 30 minutos

3er trimestre 08/05-26/05 10 6 13 horas 30 minutos

3er trimestre 29/05-23/06 11 5 11 horas 15 minutos

7.3.1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Primera Evaluación

1. Inicio

Contenidos pragmáticos

PresentarseInteraccionar con alguien a quien conocemos por primera vezPreguntar por aspectos básicos: nombre, edad, domicilio, correo electrónico y origen.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales El verbo to to be, afirmaciones, negaciones e interrogacionesPronombres personalesAdjetivos posesivos

Léxicos Días de la semanaNacionalidades y países

Vocabulario del aula Números del 1 al 99

Fonéticos Sonidos vocálicos (I)Diptongos (I)Acento oracional (I) : preguntas sencillasEl alfabeto

2. _

Contenidos pragmáticos

Dar y recibir órdenes, expresar emociones básicas, preguntar por objetos, expresar la ubicación y cantidad de los objetos, describir de forma sencilla objetos cotidianos.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Artículo indefinido a/anDemostrativos: this, that, these, those.La formación del pluralAdjetivos El imperativo / Let´s

Léxicos Objetos cotidianosAdjetivos básicos, coloresIntensificadores de adjetivos: very, quite, reallyExpresión de sentimientos

Fonéticos Sonidos vocálicos (II)Acento oracional

3. _

Contenidos pragmáticos

Referirse a acciones rutinarias y habituales. Hablar sobre profesiones. Expresar opiniones a favor o en contra de una forma simple. Decir la hora.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Presente simple: afirmaciones, interrogaciones y negacionesTercera persona del singular: uso de –s o –es

Léxicos ProfesionesVerbos frecuentes, adverbios de frecuenciaPalabras interrogativas wh-

Fonéticos Sonidos vocálicos (III), Acento oracional

4. _

Contenidos pragmáticos

Preguntar a quién pertenece algo. Hablar sobre la familia, hablar de nuestras rutinas habituales,

Contenidos lingüísticos

Gramaticales El genitivo sajón ´sLos adverbios de frecuencia y su posición en la oración

Léxicos La familia, partes del díaReferencias temporales de frecuencia (adverbios de frecuencia)Las preposiciones in/on/at expresando tiempo y lugar.Conectores básicos: and, but, then , next, finally.

Fonéticos Sonidos vocálicos (IV)Sonidos consonánticos (II)

7.3.2. SECUENCIACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRESegunda Evaluación

5. _

Contenidos pragmáticos

Expresar habilidades, decir qué estamos haciendo ahora, hablar del tiempo y preguntar por él, mantener una pequeña conversación telefónica, comprar en una tienda de ropa.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Los verbos modales: introducciónLos verbos modales: can El presente continuo: presente Distinción presente simple y continuo

Léxicos Expresiones verbales frecuentes (II)el tiempo y las estaciones del añoRedes sociales, ropa

Fonéticos Acento oracional, Sonidos consonánticos (III)

6. _

Contenidos pragmáticos

Hablar de preferencias y gustos. Escribir un email informal

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Pronombres objeto y adjetivos posesivosLike + verboVerbos auxiliares: do y be

Léxicos Vocabulario relacionado con el teléfonoLa fecha y el tiempo atmosférico (II)La músicaNúmeros ordinales

Fonéticos Sonidos vocálicos (V)Diptongos (II), Sonidos consonánticos (III)

7. _

Contenidos pragmáticos

Hablas sobre eventos pasados, narrar historias pasadas, pedir y dar indicaciones en una ciudad,

Contenidos lingüísticos

Gramaticales El pasado simple de to be : afirmaciones, negaciones e interrogacionesEl pasado simple: verbos regulares e irregulares

Léxicos Procesos sencillos de formación de palabrasexpresiones y vocabulario para referirse al pasadoLos verbos have, go y get en expresiones frecuentes Lugares en una ciudad

Fonéticos Pronunciación de la terminación -ed del pasado simpleAcento oracional, Diptongos (II), Sonidos consonánticos (III)

8. _

Contenidos pragmáticos

Preguntar y responder sobre eventos del pasado, describir una casa, decir que hay y que no hay en algún lugar.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Pasado simple: verbos regulares e irregulares(II)Pasado simple (interrogaciones, afirmaciones y negaciones ) (II)there is /are – there was/wereCuantificadores (I): some, any + sustantivos plurales

Léxicos Verbos irregularesPartes de la casa, Preposiciones de lugar y tiempo

Fonéticos Diptongos (III)Letras no pronunciadas

7.3.3. SECUENCIACIÓN DEL TERCER TRIMESTRETercera Evaluación

9. _

Contenidos pragmáticos

Hablar sobre alimentos, gustos culinarios, etc...Referirse a cantidades y preguntar sobre ellas. Saber comparar a través del uso de adjetivos. Comprender un menú y saber pedir en un restaurante.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Cuantificadores (II): a/an/some/any/ how much, how many, a lot of, a little, a lot, none, quite a lot. Comparativos: igualdad, inferioridad y superioridad

Léxicos Los alimentos, envases de alimentosNúmeros altos, adjetivos (II)

Fonéticos Diptongos (IV)Sonidos consonánticos (V), acento oracional (III)

10. _

Contenidos pragmáticos

Preguntar y dar información turística, hacer sugerencias, hacer predicciones de futiro, hablar sobre planes de futuro,

Contenidos lingüísticos

Gramaticales El superlativoel futuro en inglés : be going to + infinitivo / presente continuo

Léxicos Lugares y edificios (II)adjetivos (III)Vacaciones

Fonéticos Acento oracionalsonidos vocálicos

11. Fin

Contenidos pragmáticos

Expresar la forma en la que se hace algo, expresar sorpresa por algo, narrar experiencias de nuestra vida.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales El uso de adverbios de modo y modificadoresverbo + to + infinitivoel uso de artículos the/a-an o nadaIntroducción al presente perfecto.

Léxicos Adverbios de modo y otrosverbos seguidos de to infinitivoInternet, transporte público, Despedidas

Fonéticos Acento en las palabras y su cambio Acento oracional

7.4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS. 1º DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL.En los apartados de contenidos funcionales y léxico-semánticos, se especifica a título orientativo una relación de mínimos de vocabulario y funciones que podrán sufrir variaciones a lo largo del curso. Dichos mínimos están contenidos en la columna derecha de las tablas correspondientes.

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 11 16 11

2º TRIMESTRE 11 16 11

3º TRIMESTRE 11 13 9

TOTALES 33 45 31

TRIMESTRE FECHAS UNIDAD SESIONES HORAS

1er trimestre 15/09-29/09 0 3 4 horas 30 minutos

1er trimestre 30/09-30/10 1 4 6 horas

1er trimestre 31/10-30/11 2 4 6 horas

2º trimestre 09/01/17 -10/02/17 3 5 7 horas 30 minutos

2º trimestre 30/01-17/02 4 5 7 horas 30 minutos

3er trimestre 17/04-21/05 5 5 7 horas 30 minutos

3er trimestre 22/05-23/06 6 5 7 horas 30 minutos

11.3.1. 7.4.1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Unidad 1. Getting to Know Each Other Unidad 2. Family Time

TEMA 1: Who's Who? - Vocabulario: Información de tipo personal y números del 0 al 12.- Gramática: Verbo "to be", pronombres personales y contracciones.- Pronunciación: Vocales.- Funciones del lenguaje: Rellenar un formulario, presentarse de forma básica, saludar y despedirse. TEMA 2: Let's Meet! - Vocabulario: Información personal y números del 13 al 29.- Gramática: Preguntas con "Wh-" y signos de puntuación.- Pronunciación: Entonación en preguntas con "Wh-", las consonantes, el alfabeto y cómo deletrear.- Funciones del lenguaje: Llamar la atención de alguien, saludar y pedir información personal. TEMA 3: Emily is Home! - Vocabulario: Números desde el 30 al 100 y trabajos.- Gramática: Diferencias entre el artículo indeterminado y el

TEMA 1: Introducing Narumi - Vocabulario: Vocabulario relacionado con la familia.- Gramática: Adjetivos posesivos; posesión con 's.- Funciones del lenguaje: Hablar de tu familia; expresar la posesión. TEMA 2: Happy Birthday to You! - Vocabulario: Objetos de la vida diaria.- Gramática: Pronombres posesivos; have got. TEMA 3: Your Daily Life - Vocabulario: Días de la semana; meses del año; actividades de la vida diaria.- Gramática: Presente simple; adverbios de frecuencia; preposiciones de tiempo.- Pronunciación: Pronunciación de la tercera persona del singular.- Funciones del lenguaje: Rutinas y hábitos.- Contenidos socioculturales: Horarios y rutina diaria.

"artículo cero", y artículos demostrativos.- Funciones del lenguaje: Presentar a alguien a través del uso de artículos demostrativos. TEMA 4: Emily's Travels - Vocabulario: Adjetivos básicos, los colores, países y nacionalidades- Gramática: Formación del plural.- Funciones del lenguaje: Describir un dibujo.- Contenidos socioculturales: Elementos culturales de países anglófonos y sus respectivas banderas.

TEMA 4: Jingle all the Way - Vocabulario: Preguntar y decir la hora.- Gramática: Preguntas y negaciones; Presente simple (verbos regulares) + auxiliar do / does.- Funciones del lenguaje: Comprobar que se ha entendido el mensaje.- Contenidos socioculturales: Puntualidad; Navidad.

7.4.2. SECUENCIACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Unidad 3. Leisure Time Unidad 4. Changing places

TEMA 1: Loving it! - Vocabulario: Aficiones e intereses; cine y entretenimiento;televisión- Gramática: Verbos para expresar gusto y preferencia, por ejempo, like-Pronunciación: La pronunciación -ing- Funciones del lenguaje: Preguntar por gustos y preferencias; expresar nuestro deseo y lo que nos gusta y nos desagrada- Contenidos socioculturales: Actividades de ocio más usuales: música y cine TEMA 2: Yes, you can! - Vocabulario: Los deportes- Gramática: El verbo can-Pronunciación: Can (introducción a las formas débiles) = can vs. can’t, Diferencias entre vocales (car, cat). - Funciones del lenguaje: Expresar habilidad y capacidad para hacer algo- Contenidos socioculturales: Los deportes nacionales: cricket y baseball. Diferencias entre AmE y BrE en vocabulario deportivo TEMA 3: That's right! - Vocabulario: Repaso del Presente Simple, y verbos como like y can.- Gramática: Conectores: conjunción, disyunción, oposición, causa, finalidad-Pronunciación: Entonación ascendente para expresar duda (inglés americano) - Funciones del lenguaje: Expresar opinión; pedir opinión; Expresar acuerdo y desacuerdo; preguntar si se está de acuerdo- Contenidos socioculturales: Nociones básicas acerca de los valores y creencias fundamentales relacionados con la cultura: San Valentín TEMA 4: Weather chatting - Vocabulario: El clima- Gramática: Estructuras Let’s...; Would you like…?- Pronunciación: Contraste entre fonemas como doctor y mother, shower y chop- Funciones del lenguaje: Proponer; invitar. Aceptar y declinar la invitación- Contenidos socioculturales: La cultura de la conversación sobre el tiempo.

TEMA 1:Where is it?- Vocabulario: Entorno. Visitando la ciudad (detached, semi-detached, flat, house…)- Gramática: Imperativos. Preposiciones de lugar. Verbos con dos objetos (por ejemplo, give sb sth).- Pronunciación: Enlace de sonidos en una oración.- Funciones del lenguaje: Dar y pedir direcciones. Dar y pedir instrucciones.- Contenidos socioculturales: Monumentos y sitios representativos: Símbolos urbanos. TEMA 2: A fly in my soup!- Vocabulario: Alimentos y bebidas. En el restaurante.- Gramática: Pronombres indefinidos; determinantes cuantificadores. Nombres contables e incontables.- Funciones del lenguaje: Pedir comida en un restaurante- Contenidos socioculturales: Introducción al horario y hábitos de comida.

TEMA 3: The independent republic of your home- Vocabulario: Mobiliario. Vivienda, hogar.- Gramática: El verbo haber (There is / are). Preposiciones de lugar.- Funciones del lenguaje: Alquilar un piso, hacer una mudanza.- Contenidos socioculturales: St Patrick’s Day. Felicitar y responder a una felicitación.

TEMA 4: Hop- Vocabulario: Nuevas tecnologías: dispositivos móviles y la web.- Gramática: Pronombres relativos.- Pronunciación: Diferencias en pronunciación entre inglés y español en vocabulario tecnológico.- Funciones del lenguaje: Expresar (des)conocimiento.- Contenidos socioculturales: Festividades de la cultura: Easter eggs.

7.4.3. SECUENCIACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

Unidad 5: Now and then Unidad 6: Summing up

TEMA 1: Let's go shopping- Vocabulario: Ropa, calzado y complementos.Compras y actividades comerciales (en el supermercado).- Gramática: Presente continuoAdverbiales con presente simple/ presente continuo- Funciones del lenguaje: Realizar transacciones de la vida cotidiana; realizar compras- Contenidos socioculturales: Moneda de los países de habla inglesa TEMA 2: What's he like?- Vocabulario: Adjetivos para describir apariencia física y la personalidad- Gramática: Revisión del presente simple y el presente continuo- Funciones del lenguaje: Descripción de personas TEMA 3: Where were you?- Vocabulario: Fechas y números ordinales- Gramática: Introducción al pasado simple del verbo be: was/were - Funciones del lenguaje: Expresar anterioridad en el tiempo- Contenidos socioculturales: Hechos y personalidades históricas más relevantes de la cultura TEMA 4: Once upon a time- Vocabulario: Expresiones de tiempo (adverbios y preposiciones; conjunciones temporales).- Gramática: Pasado de los verbos regulares- Pronunciación: Pronunciación del -ed- Funciones del lenguaje: Narrar hechos y experiencias sencillas en el pasado- Contenidos socioculturales: Nursery Rhymes

TEMA 1: What happened?- Vocabulario: Fiesta nocturna y ocio- Gramática: Pasado de verbos irregulares- Funciones del lenguaje: Narrar experiencias en el pasado TEMA 2: What seems to be the matter? - Vocabulario: Partes del cuerpo. Acontecimientos de la vida- Gramática: Revisión de los adjetivos posesivos, revisión de formación de preguntas- Pronunciación: Repaso de la entonación ascendente para preguntas de tipo "sí" o "no"- Funciones del lenguaje: Descripción del estado físico y anímico. Preguntar por sentimientos. Interesarse por alguien. Expresar diversos estados de ánimo. Expresar estado físico y de salud.- Contenidos socioculturales: Mitos infantiles: Tooth Fairy. Gestos básicos. TEMA 3: Or else! - Vocabulario: Nexos temporales- Gramática: Primer condicional, subordinadas temporales- Pronunciación: /w/- Funciones del lenguaje: Expresar condición, probabilidad, causa. Expresar posterioridad- Contenidos socioculturales: Animales emblemáticos de los países de habla inglesa. TEMA 4: Holidays ahead - Vocabulario: Las vacaciones, transportes y viajes; agencias y viajes.- Gramática: Futuro con be going - Funciones del lenguaje: Expresar intención; posterioridad. Comprar billetes; reservar una habitación de hotel- Contenidos socioculturales: The London Tube

8. PROGRAMACIÓN DEL SEGUNDO CURSO DE NIVEL BÁSICO PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL

8.1. OBJETIVOS GENERALES

El Nivel Básico, tanto en su modalidad presencial como en la semipresencial, tiene como objetivo primordial que el alumno adquiera un nivel de competencia en la expresión y la compresión de la lengua inglesa tanto en su forma hablado como escrita para que sea capaz de utilizarla en situaciones cotidianas como instrumento de comunicación, que se irá incrementando gradualmente con el paso de los cursos según se especifica en la programación didáctica correspondiente a cada idioma en el marco de lo establecido para cada ciclo por el decreto vigente de mínimos.

El alumno o alumna deberá ser capaz de:• Producir textos orales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro, de forma comprensible, aunque se note el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores.• Reconocer las actitudes, estados de ánimo e intencionalidad explícitamente expresados por sus interlocutores y reaccionar ante ellos de forma adecuada. Utilizar la lengua objeto de estudio con la adecuación debida (formalidad-informalidad, fórmulas de cortesía, etc.), a fin de que su actuación lingüística produzca los resultados pretendidos.• Comprender el sentido general y escribir textos breves de estructura sencilla referidos a asuntos de la vida cotidiana.• Reconocer y utilizar el sistema de representación gráfica.• Comprender y saber usar correctamente el léxico necesario para desarrollar positivamente todas las competencias y contenidos anteriormente descritos.Los objetivos generales no se refieren exclusivamente a destrezas y conocimientos lingüísticos, sino que abarcan ciertas actitudes y capacidades no lingüísticas que deben ser desarrolladas en el marco de una metodología adecuada.Por ello, a continuación se exponen los objetivos que implican el desarrollo de determinadas destrezas, la adquisición de unos conocimientos y también el fomento de ciertas actitudes hacia el idioma. Estos objetivos serán los siguientes:

1. Desarrollar en los alumnos las capacidades de:• Crear lenguaje a partir de los elementos que ya conoce.• Proyectar el lenguaje conocida a situaciones nuevas o imaginarias.• Crear sus propios cauces de expresión, no sólo lingüísticos, sino de cualquier otro tipo, que contribuyan a

manifestar su personalidad.2. Desarrollar la capacidad de utilizar la lengua oral y escrita según las necesidades de su nivel.3. Desarrollar la capacidad de comprensión captando la generalidad de un mensaje, el núcleo de textos orales y escritos y los aspectos o informaciones concretas de un mensaje.4. Favorecer la actividad lectora.5. Comprender el valor instrumental de la lengua extranjera.6. Comprender cómo la realidad condiciona la lengua y el uso.7. Desarrollar las estrategias que ayudan a aprender un segundo idioma.8. Orientar al alumnado hacia hábitos de trabajo que faciliten y permitan controlar el proceso de aprendizaje.9. Desarrollar una actitud abierta hacia otras lenguas y culturas, favoreciendo la desaparición de posibles tópicos y sentimientos xenófobos.

8.1.1. OBJETIVOS GENERALES DE 2º DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIALLos objetivos generales que pretendemos alcanzar este curso son: • Escuchar textos orales sobre temas conocidos y relacionados con sus intereses con el fin de comprender información general y

específica. • Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel

de autonomía, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. • Leer y comprender textos diversos de un nivel apropiado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer

información general y específica. • Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. • Utilizar con progresiva corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera

en contextos habituales de comunicación. • Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, a través de la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la

lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridos en otras lenguas. • Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación,

de forma autónoma y responsable, para entablar relaciones personales, obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

• Manifestar una actitud receptiva hacia el aprendizaje y uso de la lengua estudiada, empleando estrategias de autoevaluación, aceptando los errores como parte del proceso, aprendiendo de y con los demás y desarrollando de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad.

• Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información, como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos y como medio para conocer manifestaciones culturales y formas de vida distintas a las propias.

• Valorar el aprendizaje de diferentes lenguas como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS8.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE 2º DE NIVEL BÁSICO PRESENCIALComprensión Oral• Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes y anuncios públicos que contengan instrucciones, indicaciones y otra información.• Comprender lo que se dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que se pueda pedir información.• Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se dice en conversaciones que tienen lugar en su presencia e identificar un cambio de tema.• Comprender a hablantes de la lengua objeto.

Expresión e interacción oral• Participar de forma apropiada a la situación de comunicación, de forma sencilla, en conversaciones sobre temas de actualidad, así como sobre su propio trabajo, su familia y sobre cualquier tipo de información relevante.• Participar en una entrevista y poder dar información y reaccionar ante comentarios.• Expresar sus propias ideas, sentimientos y necesidades de forma clara.• Desenvolverse con cierta confianza en las situaciones sociales cotidianas.

Comprensión de lectura• Comprender al menos lo esencial de la información contenida en anuncios, folletos, respuestas comerciales, etc., así como en correspondencia personal.• Comprender de modo general artículos de prensa no especializados.Comprender versiones simplificadas y graduadas de material literario.• Comprender correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas tales como la confirmación de un pedido o la concesión de una beca.• Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrativos y otro material informativo.

Expresión e interacción escrita• Comunicarse por escrito, de forma elemental pero suficiente, con instituciones civiles, empresas de servicios, etc.• Escribir sobre temas que conozca de interés general utilizando diversos formatos y siendo capaz de realizar textos de carácter distinto.• Escribir correspondencia personal simple en la que se dan las gracias, se piden disculpas o se habla de uno mismo o de su entorno (familia, condiciones de vida, trabajo, amigos, diversiones).

CivilizaciónLos contenidos culturales no serán en sí mismos contenidos de la programación, sino que se entenderán como vehículo de adquisición de la competencia comunicativa, particularmente en lo referido a los países en los que se habla la lengua objeto de estudio.

8.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE 2º DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL

Los objetivos específicos de cada destreza son los siguientes:

Destreza Objetivos

Comprensión de lectura

•Ser capaz de comprender la información básica de un texto claro o cartas personales sencillas, breve y sencillo en que se describe la rutina diaria, aficiones y tiempo libre, de fin de semana o de vacaciones; o las acciones pasadas sobre experiencias personales. •Ser capaz de identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente. •Ser capaz de encontrar y entender la información que le interesa en folletos ilustrados sobre actividades y ocio, como horarios de apertura y cierre de monumentos, actividades deportivas. etc. •Ser capaz de comprender la información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y otro material informativo de uso cotidiano como prospectos, menús, listados, horarios, planos y páginas webs de estructura clara y tema familiar. •Ser capaz de entender notas y carteles claros y sencillos sobre información de apertura de locales y servicios, etc. •Ser capaz de entender textos breves, claros y sencillos en los que se recoja la terminología esencial para un aprendiz de lenguas. •Ser capaz de entender notas e información claras y sencillas sobre medicamentos, hábitos alimenticios, etc. •Ser capaz de comprender anuncios claros, breves y sencillos sobre precios, horarios, etc., en servicios de hostelería. •Ser capaz de comprender anuncios, carteles etc. sobre servicios y dependencias en grandes almacenes. •Ser capaz de interpretar un mapa meteorológico sencillo.

Comprensión oral

•Ser capaz de comprender la información en entrevistas personales sencillas y charlas informativas claras y breves sobre información personal básica, aspectos del ámbito personal (nombre, apellido, estado civil, etc.), descripciones de actividades, experiencias personales (por ejemplo mi último fin de semana), tiempo libre y aficiones personales, siempre que hablen lento y claro. • •Ser capaz de entender formas sencillas de invitación. • •Ser capaz de entender el sentido general en anuncios o mensajes públicos breves y sencillos, tanto grabados como en directo, en estaciones de tren o en aeropuertos (el retraso de un vuelo, el número, destino, puerta de embarque). • •Ser capaz de entender narraciones sencillas, breves y claras sobre el tiempo libre, aficiones y entretenimiento. • •Ser capaz de entender los puntos principales e información específica en mensajes e información que verse sobre planes e intenciones futuras. • •Ser capaz de entender un mensaje telefónico en el que se incluya los datos personales, motivo de la ausencia y acción requerida del interlocutor. • •Ser capaz de pedir y dar instrucciones para llegar a un sitio, haciendo referencia a un mapa o a un plano de la ciudad. • •Ser capaz de hablar con alguien para llegar a un acuerdo sobre qué hacer o a dónde ir y decidir sobre el lugar y la hora de la cita. • •Ser capaz de comprender el sentido general e información específica de programas de televisión o

textos orales, breves, claros y sencillos, tales como boletines meteorológicos o informativos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen. • •Ser capaz de entender lo que se dice en transacciones y gestiones sencillas, por ejemplo en una agencia de viajes. • •Ser capaz de entender a interlocutores dando información clara, breve y sencilla sobre precios, tipos de comida, menús etc. Ser capaz de entender anuncios breves, claros y sencillos sobre horarios, precios, descuentos, etc. • •Ser capaz de comprender las indicaciones, consejos y prohibiciones, claras, breves y sencillas, dadas en la consulta del médico.

Expresión escrita

••Ser capaz de redactar un texto claro, breve y sencillo para describirse y dar información sobre sí mismo. • •Ser capaz de rellenar un formulario con los datos personales, aportando información sobre educación, trabajo, intereses y conocimientos específicos. • •Ser capaz de escribir correspondencia personal breve y sencilla (cartas y correos electrónicos) en los que se describan un acontecimiento y de decir qué ha pasado, dónde y cuándo, utilizando el formato adecuado con respecto a: formato, registro, organización, signos de puntuación y conectores y referentes léxicos y estructuras gramaticales. • •Ser capaz de escribir una descripción clara, breve y sencilla de un lugar visitado, planes de futuro. • •Ser capaz de utilizar, en una carta breve, fórmulas y expresiones sencillas para saludar, dirigirme al lector, expresar mi agradecimiento, preguntar o pedir algo y despedirme. • •Ser capaz de escribir correspondencia sencilla y breve en la que se solicita un servicio o se pide información. Ser capaz de escribir un texto claro, breve y sencillo que verse sobre sus aficiones, tiempo libre y gustos. • •Ser capaz de escribir notas y mensajes sencillos sobre la apertura, condiciones de entrada etc., de bienes y servicios (horas de apertura, precios, información sobre un curso etc.). • •Ser capaz de escribir una descripción de una persona tanto física como de carácter, de forma clara, breve y sencilla. • •Ser capaz de expresar de forma breve, clara y sencilla, hechos o descripciones de hechos pasados relativos a su ámbito personal o que estén dentro de su ámbito de conocimiento. • •Ser capaz de escribir e interpretar una receta sencilla. • •Ser capaz de escribir una carta informal, breve, clara y sencilla en la que se describa el tiempo. • •Ser capaz de escribir una redacción clara, breve y sencilla en la que se expongan iniciativas para preservar la naturaleza.

Expresión oral

•Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación. • •Hacer, ante una audiencia, anuncios públicos y presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales, dando explicaciones sobre opiniones, planes y acciones, así como respondiendo a preguntas breves y sencillas de los oyentes. • •Narrar experiencias o acontecimientos y describir aspectos cotidianos de su entorno (personas, lugares, una experiencia de trabajo o de estudio, objetos y posesiones), así como actividades habituales, planes, comparaciones y lo que le gusta y no le gusta, mediante una relación sencilla de elementos. • •Desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios cotidianos (e.g. transporte, tiendas, restaurantes).

• •Participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar ideas sobre cuestiones habituales, siempre que pueda pedir de vez en cuando que le aclaren o repitan lo dicho. • •Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambia información sobre temas sencillos y habituales; se hacen ofrecimientos o sugerencias; se dan instrucciones; se expresan sentimientos, opiniones, acuerdo y desacuerdo; siempre que de vez en cuando le repitan o le vuelvan a formular lo que dicen.

8.3. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS. 2º DE NIVEL BÁSICO PRESENCIAL.En los apartados de contenidos funcionales y léxico-semánticos, se especifica a título orientativo una relación de mínimos de vocabulario y funciones que podrán sufrir variaciones a lo largo del curso. Dichos mínimos están contenidos en la columna derecha de las tablas correspondientes.

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 14 64 28

2º TRIMESTRE 13 62 26

3º TRIMESTRE 10 46 20

TOTALES 37 172 74

TRIMESTRE FECHAS UNIDAD SESIONES HORAS

1er trimestre 15/09-30/09 0 4 9 horas

1er trimestre 01/10-16/10 1 4 9 horas

1er trimestre 17/10-06/11 2 5 11 horas

1er trimestre 7/11-27/11 3 5 11 horas

1er trimestre 28/11-22/12 4 5 11 horas

2º trimestre 09/01/17 -29/01/17 5 6 13 horas 30 minutos

2º trimestre 30/01-19/02 6 6 13 horas 30 minutos

2º trimestre 20/02-12/03 7 5 11 horas 15 minutos

2º trimestre 13/03-07/04 8 5 11 horas 15 minutos

3er trimestre 17/04-14/05 9 6 13 horas 30 minutos

3er trimestre 15/05-1/06 10 6 13 horas 30 minutos

3er trimestre 2/06-23/06 11 5 11 horas 15 minutos

8.3.1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Primera Evaluación

Unidad 1. Del 1 al 16 de Octubre de 2016

Contenidos pragmáticos

PresentarseInteraccionar con alguien a quien conocemos por primera vezPreguntar por aspectos básicos: nombre, edad, domicilio, correo electrónico y origen. Llegar a un hotel

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Orden oracional afirmaciones y preguntas)El presente simple (afirmaciones (s/es) , interrogaciones y negaciones)Adjetivos posesivos

Léxicos Adjetivos para definir aspecto y personalidad. Antónimos y sinónimos.Vocabulario general: ampliación y consolidación.

Fonéticos Sonidos vocálicos (I)Diptongos (I)Acento oracional (I) : preguntas El alfabeto (revisión)

Unidad 2. Del 17 de Octubre al 4 de Noviembre de 2016

Contenidos pragmáticos

Referirse al pasado acerca de temas generales.Narrar historias o eventos ocurridos en el pasado.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Verbos regulares e irregulares.El pasado simple. Afirmaciones, negaciones e interrogaciones.El pasado de to beEl pasado continúo. Afirmaciones, negaciones e interrogacionesPasado simple o pasado continuo.Secuenciadores y conectores de tiempo.

Léxicos Vacaciones: lugares, personas, objetos y acciones.Verbos regulares e irregulares.Preposiciones de tiempo. (at, in, on)Vocabulario general: ampliación y consolidación.

Fonéticos Sonidos vocálicosSonidos consonánticos Pronunciación de la terminación -ed

Unidad 3. Del 7 al 25 de Noviembre de 2016

Contenidos pragmáticos

Hacer planes y predicciones de futuro. Referirse a fechas. Solventar un problema en un restaurante.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Be going to: afirmaciones, interrogaciones y negacionesSomething, somebody, somewhere.

Léxicos En el aeropuerto.Verbos + preposicionesReferentes temporales de futuro Vocabulario general: ampliación y consolidación.

Fonéticos Sonidos vocálicos. Sonidos consonánticos.Acento oracionalLa fonética en los diccionarios.

Unidad 4. Del 28 de Noviembre al 22 de Diciembre de 2016

Contenidos pragmáticos

Referirse a las tareas domésticas.Referirse a experiencias de la vida. Salir de compras.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales El presente perfecto. Afirmaciones, interrogaciones y

negaciones. Distinción entre presente perfecto y pasado simple. Something, anything, nothing, y otros compuestos similares.

Léxicos Referentes de tiempo habituales en presente perfecto.Tareas domésticas. (make /do)De comprasVocabulario general. Ampliación y consolidación.

Fonéticos Sonidos vocálicos.Sonidos consonánticos.

8.3.2. SECUENCIACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRESegunda Evaluación

Unidad 5. Del 9 al 27 de Enero de 2017

Contenidos pragmáticos

Destacar aspectos, personas, cosas que destacan sobre las demás al ser comparadas. Referirse al estilo de vida occidental: ventaja e inconvenientes. Hablar de cantidades. De compras.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Comparativo de adjetivos: revisión y ampliación. Superlativo de adjetivos: revisión y ampliación. El presente continuo: presente Distinción presente simple y continuo

Léxicos “Ever” asociado al superlativo. La ciudad: lugares, personas, descripción de la misma. Preposiciones de lugar. Cuantificadores. Revisión y ampliación. Too, enough , not enough. Vocabulario general. Revisión y ampliación.

Fonéticos Acento oracional Sonidos consonánticos Sonidos vocálicos.

Unidad 6. Del 30 de Enero al 17 de Febrero

Contenidos pragmáticos

Hablar sobre acontecimientos globales. Hablar sobre el pasado y los acontecimientos habituales del pasado. Especular sobre el futuro.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales La voz pasiva: presente y pasado.Used to+infinitivo. Verbos modales: might + infinitivo.

Léxicos Asignaturas y centros educativos.Prefijación y sufijación para la formación de sustantivos. Vocabulario general: ampliación y consolidación.

Fonéticos Acento oracionalSonidos vocálicos

Unidad 7. Del 20 de Febrero al 10 de Marzo

Contenidos pragmáticos

Relaciones personales: conocer a la familia política. Expresar sentimientos: la felicidad, qué nos hace felices. Haciendo deporte: el running y las relaciones sociales. En una farmacia.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Verbos seguidos de infinitivo con to. Verbos seguidos de otro verbo +ing

Léxicos Verbos que van seguido de “to” + infinitivo. Verbos que van seguidos de ing. Modificadores de adjetivos: a bit, a little, not very, very, quite, pretty, incredibly. Vocabulario general: revisión y ampliación.

Fonéticos Pronunciación fuerte y débil de algunas palabras: preposiciones, adverbios, pronombres. Acento oracionalDiptongos Sonidos consonánticos

Unidad 8. Del 13 de Marzo al 7 de Abril

Contenidos pragmáticos

Pedir y dar consejos. Expresar condiciones y requisitos. Hipótesis.Expresar posesión real y figurada.Expresar la forma en la que ocurren las cosas.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Verbos modales: should, willEstructuras condicionales tipo 1.Pronombres posesivos. Adverbios de modo.

Léxicos Distintos significados del verbo “get”Verbos de fácil confusión.Adverbios de modo.Vocabulario general: revisión y ampliación.

Fonéticos Diptongos“liasion” Sonidos vocálicos y consonánticos.

8.3.3. SECUENCIACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

Unidad 9. Del 17 de Abril al 14 de Mayo

Contenidos pragmáticos

Hablar sobre situaciones posibles pero improbables.Formular deseos.Expresar deseos de difícil materialización. Expresar miedos y fobias. Hablar sobre la duración de las cosas / relatar la biografía de alguien o la propia. Pedir y dar indicaciones sobre lugares en una localidad.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Estructuras condicionales tipo 2. Tiempos verbales: presente perfecto, consolidación.Presente perfecto y pasado simple: contraste.

Léxicos Los animales“for / since/ how long”Preposiciones de lugar.Vocabulario general: ampliación y consolidación.

Fonéticos Diptongos.Sonidos consonánticos.Acento oracional.

Unidad 10. Del 15 al 31 de Mayo

Contenidos pragmáticos

Hacer predicciones de futuro. Tomar decisiones no planificadas. Ofrecerse.Especular. Reaccionar a las especulaciones.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Will + infinitivo para expresar futuro. Presente simplePasado Simple

Léxicos Verbos antónimos“back” tras verbo.Preposiciones tras verbosVocabulario general: revisión y ampliación.

Fonéticos Sonidos vocálicos Diptongos Sonidos consonánticos Acento oracional.

Unidad 11. Del 1 al 23 de Juniio

Contenidos pragmáticos

Expresar movimiento.Expresar similitud / diferencia.Despedirse y viajar.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Verbos frasales con y sin objeto. Orden oracional con verbos frasales. So/neither + verbos auxiliares.

Léxicos Deportes.Preposiciones de movimiento.Verbos relacionados con el deporte. Verbos frasales.Despedidas

Fonéticos Sonidos vocálicos.Sonidos consonánticos.Acento oracional

8.4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS. 2º DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL.En los apartados de contenidos funcionales y léxico-semánticos, se especifica a título orientativo una relación de mínimos de vocabulario y funciones que podrán sufrir variaciones a lo largo del curso. Dichos mínimos están contenidos en la columna derecha de las tablas correspondientes.

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 11 16 11

2º TRIMESTRE 11 16 11

3º TRIMESTRE 11 13 9

TOTALES 33 45 31

TRIMESTRE FECHAS UNIDAD SESIONES HORAS

1er trimestre 15/09-29/09 0 3 4 horas 30 minutos

1er trimestre 30/09-30/10 1 4 6 horas

1er trimestre 31/10-30/11 2 4 6 horas

2º trimestre 09/01/17 -10/02/17 3 5 7 horas 30 minutos

2º trimestre 30/01-17/02 4 5 7 horas 30 minutos

3er trimestre 17/04-21/05 5 5 7 horas 30 minutos

3er trimestre 22/05-23/06 6 5 7 horas 30 minutos

8.4.1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Primera EvaluaciónUnidad 1. Getting to Know Each Other Unidad 2. Family Time

TEMA 1: Who's Who? - Vocabulario: Información de tipo personal y números del 0 al 12.- Gramática: Verbo "to be", pronombres personales y contracciones.- Pronunciación: Vocales.- Funciones del lenguaje: Rellenar un formulario, presentarse de forma básica, saludar y despedirse. TEMA 2: Let's Meet! - Vocabulario: Información personal y números del 13 al 29.- Gramática: Preguntas con "Wh-" y signos de puntuación.- Pronunciación: Entonación en preguntas con "Wh-", las consonantes, el alfabeto y cómo deletrear.- Funciones del lenguaje: Llamar la atención de alguien, saludar y pedir información personal. TEMA 3: Emily is Home! - Vocabulario: Números desde el 30 al 100 y trabajos.- Gramática: Diferencias entre el artículo indeterminado y el "artículo cero", y artículos demostrativos.- Funciones del lenguaje: Presentar a alguien a través del uso de artículos demostrativos. TEMA 4: Emily's Travels - Vocabulario: Adjetivos básicos, los colores, países y nacionalidades- Gramática: Formación del plural.- Funciones del lenguaje: Describir un dibujo.- Contenidos socioculturales: Elementos culturales de países anglófonos y sus respectivas banderas.

TEMA 1: Introducing Narumi - Vocabulario: Vocabulario relacionado con la familia.- Gramática: Adjetivos posesivos; posesión con 's.- Funciones del lenguaje: Hablar de tu familia; expresar la posesión. TEMA 2: Happy Birthday to You! - Vocabulario: Objetos de la vida diaria.- Gramática: Pronombres posesivos; have got. TEMA 3: Your Daily Life - Vocabulario: Días de la semana; meses del año; actividades de la vida diaria.- Gramática: Presente simple; adverbios de frecuencia; preposiciones de tiempo.- Pronunciación: Pronunciación de la tercera persona del singular.- Funciones del lenguaje: Rutinas y hábitos.- Contenidos socioculturales: Horarios y rutina diaria. TEMA 4: Jingle all the Way - Vocabulario: Preguntar y decir la hora.- Gramática: Preguntas y negaciones; Presente simple (verbos regulares) + auxiliar do / does.- Funciones del lenguaje: Comprobar que se ha entendido el mensaje.- Contenidos socioculturales: Puntualidad; Navidad.

8.4.2. SECUENCIACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRESegunda Evaluación

Unidad 3. Leisure Time Unidad 4. Changing places

TEMA 1: Loving it! - Vocabulario: Aficiones e intereses; cine y entretenimiento;televisión- Gramática: Verbos para expresar gusto y preferencia, por ejempo, like-Pronunciación: La pronunciación -ing- Funciones del lenguaje: Preguntar por gustos y preferencias; expresar nuestro deseo y lo que nos gusta y nos desagrada- Contenidos socioculturales: Actividades de ocio más usuales: música y cine TEMA 2: Yes, you can! - Vocabulario: Los deportes- Gramática: El verbo can-Pronunciación: Can (introducción a las formas débiles) = can vs. can’t, Diferencias entre vocales (car, cat). - Funciones del lenguaje: Expresar habilidad y capacidad para hacer algo- Contenidos socioculturales: Los deportes nacionales: cricket y baseball. Diferencias entre AmE y BrE en vocabulario deportivo TEMA 3: That's right! - Vocabulario: Repaso del Presente Simple, y verbos como like y can.- Gramática: Conectores: conjunción, disyunción, oposición, causa, finalidad-Pronunciación: Entonación ascendente para expresar duda (inglés americano) - Funciones del lenguaje: Expresar opinión; pedir opinión; Expresar acuerdo y desacuerdo; preguntar si se está de acuerdo- Contenidos socioculturales: Nociones básicas acerca de los valores y creencias fundamentales relacionados con la cultura: San Valentín TEMA 4: Weather chatting - Vocabulario: El clima- Gramática: Estructuras Let’s...; Would you like…?- Pronunciación: Contraste entre fonemas como doctor y mother, shower y chop- Funciones del lenguaje: Proponer; invitar. Aceptar y declinar la invitación- Contenidos socioculturales: La cultura de la conversación sobre el tiempo.

TEMA 1:Where is it?- Vocabulario: Entorno. Visitando la ciudad (detached, semi-detached, flat, house…)- Gramática: Imperativos. Preposiciones de lugar. Verbos con dos objetos (por ejemplo, give sb sth).- Pronunciación: Enlace de sonidos en una oración.- Funciones del lenguaje: Dar y pedir direcciones. Dar y pedir instrucciones.- Contenidos socioculturales: Monumentos y sitios representativos: Símbolos urbanos. TEMA 2: A fly in my soup!- Vocabulario: Alimentos y bebidas. En el restaurante.- Gramática: Pronombres indefinidos; determinantes cuantificadores. Nombres contables e incontables.- Funciones del lenguaje: Pedir comida en un restaurante- Contenidos socioculturales: Introducción al horario y hábitos de comida.

TEMA 3: The independent republic of your home- Vocabulario: Mobiliario. Vivienda, hogar.- Gramática: El verbo haber (There is / are). Preposiciones de lugar.- Funciones del lenguaje: Alquilar un piso, hacer una mudanza.- Contenidos socioculturales: St Patrick’s Day. Felicitar y responder a una felicitación.

TEMA 4: Hop- Vocabulario: Nuevas tecnologías: dispositivos móviles y la web.- Gramática: Pronombres relativos.- Pronunciación: Diferencias en pronunciación entre inglés y español en vocabulario tecnológico.- Funciones del lenguaje: Expresar (des)conocimiento.- Contenidos socioculturales: Festividades de la cultura: Easter eggs.

8.4.3. SECUENCIACIÓN DEL TERCER TRIMESTRETercera Evaluación

Unidad 5: Now and then Unidad 6: Summing up

TEMA 1: Let's go shopping- Vocabulario: Ropa, calzado y complementos.Compras y actividades comerciales (en el supermercado).- Gramática: Presente continuoAdverbiales con presente simple/ presente continuo- Funciones del lenguaje: Realizar transacciones de la vida cotidiana; realizar compras- Contenidos socioculturales: Moneda de los países de habla inglesa TEMA 2: What's he like?- Vocabulario: Adjetivos para describir apariencia física y la personalidad- Gramática: Revisión del presente simple y el presente continuo- Funciones del lenguaje: Descripción de personas TEMA 3: Where were you?- Vocabulario: Fechas y números ordinales- Gramática: Introducción al pasado simple del verbo be: was/were - Funciones del lenguaje: Expresar anterioridad en el tiempo- Contenidos socioculturales: Hechos y personalidades históricas más relevantes de la cultura TEMA 4: Once upon a time- Vocabulario: Expresiones de tiempo (adverbios y preposiciones; conjunciones temporales).- Gramática: Pasado de los verbos regulares- Pronunciación: Pronunciación del -ed- Funciones del lenguaje: Narrar hechos y experiencias sencillas en el pasado- Contenidos socioculturales: Nursery Rhymes

TEMA 1: What happened?- Vocabulario: Fiesta nocturna y ocio- Gramática: Pasado de verbos irregulares- Funciones del lenguaje: Narrar experiencias en el pasado TEMA 2: What seems to be the matter? - Vocabulario: Partes del cuerpo. Acontecimientos de la vida- Gramática: Revisión de los adjetivos posesivos, revisión de formación de preguntas- Pronunciación: Repaso de la entonación ascendente para preguntas de tipo "sí" o "no"- Funciones del lenguaje: Descripción del estado físico y anímico. Preguntar por sentimientos. Interesarse por alguien. Expresar diversos estados de ánimo. Expresar estado físico y de salud.- Contenidos socioculturales: Mitos infantiles: Tooth Fairy. Gestos básicos. TEMA 3: Or else! - Vocabulario: Nexos temporales- Gramática: Primer condicional, subordinadas temporales- Pronunciación: /w/- Funciones del lenguaje: Expresar condición, probabilidad, causa. Expresar posterioridad- Contenidos socioculturales: Animales emblemáticos de los países de habla inglesa. TEMA 4: Holidays ahead - Vocabulario: Las vacaciones, transportes y viajes; agencias y viajes.- Gramática: Futuro con be going - Funciones del lenguaje: Expresar intención; posterioridad. Comprar billetes; reservar una habitación de hotel- Contenidos socioculturales: The London Tube

9. PROGRAMACIÓN DEL PRIMER CURSO DE NIVEL INTERMEDIO (1ºNI ) Se recuerda que dado el carácter acumulativo del proceso de enseñanza aprendizaje de un idioma extranjero, son evaluables en un curso superior todos los contenidos y objetivos de los cursos inferiores.

9.1. OBJETIVOS GENERALESEl nivel intermedio presentará las características del nivel de competencia B1, según define este nivel el Marco Común de Referencia. Este nivel supone utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como utilizarlo para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y en situaciones que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés personal.

9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS9.2.1. Comprensión oralComprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados y en lengua estándar, articulados a velocidad lenta o media y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a escuchar lo dicho.9.2.2. Expresión e interacción oralProducir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, y desenvolverse con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan mantener la interacción, aunque a veces resulten evidentes el acento extranjero, las pausas para planear el discurso o corregir errores y sea necesaria cierta cooperación por parte de los interlocutores.9.2.3. Comprensión de lecturaComprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos escritos claros y bien organizados, en lengua estándar y sobre temas generales, actuales o relacionados con la propia especialidad.

9.2.4. Expresión e interacción escritaEscribir textos sencillos y cohesionados, sobre temas cotidianos o en los que se tiene un interés personal, y en los que se pide o transmite información, se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos (sean estos reales o imaginados), sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones, se justifican brevemente opiniones y se explican planes.9.2.5. CivilizaciónLos contenidos culturales no serán en sí mismos contenidos de la programación, sino que se entenderán como vehículo de adquisición de la competencia comunicativa, particularmente en lo referido a los países en los que se habla la lengua objeto de estudio.

9.3. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS. 1º DE NIVEL INTERMEDIO PRESENCIAL.

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 14 58 26

2º TRIMESTRE 13 54 25

3º TRIMESTRE 7 29 13

TOTALES 34 141 64

TRIMESTRE FECHAS UNIDAD SESIONES HORAS

1er trimestre 28/09-17/10 1 5 11 horas 15 minutos

1er trimestre 19/10-07/11 2 5 11 horas 15 minutos

1er trimestre 09/11-28/11 3 5 11 horas 15 minutos

1er trimestre 09/01-23/01 4 4 9 horas

1er trimestre 25/01/17-13/02/17 5 4 9 horas

1er trimestre 15/02/17-08/03/17 6 4 9 horas

2º trimestre 13/02-29/03 7 4 9 horas

3er trimestre 17/04-08/05 8 3 7 horas

3er trimestre 10/05-31/05 9 4 9 horas

DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS TRIMESTRES ACADÉMICOS.SEMANAS DÍAS LECTIVOS HORAS

1º TRIMESTRE 14 26 582º TRIMESTRE 13 23 523º TRIMESTRE 6 12 27TOTALES 33 61 137

9.3.1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTREDel 15 de septiembre al 21 de diciembre de 2016.Temporalización global del trimestre.

UNIDADES SEMANAS DÍAS LECTIVOS HORAS1º TRIMESTRE 3 14 26 58

Unidades didácticas y temporalización de las mismasUNIDAD 0 - Del 15 al 26 de septiembre de 2016Revisión y consolidación de contenidos pragmáticos y lingüísticos del curso anterior.Pruebas de evaluación inicial.UNIDAD 1- Del 28 de septiembre al 17 de octubre de 2016.

Contenidos pragmáticosRevisión y consolidación de contenidos de cursos anterioresReferirse al tiempo presenteReferirse al tiempo futuroDar opinionesMostrar acuerdo y desacuerdoDar consejosExpresar intencionesDescribir a personas física y emocionalmenteReaccionar a comentarios,

Contenidos lingüísticosGramaticales Presente simple

Presente continuoWill + infinitivoGoing toShould

Léxicos Vocabulario general (I)Alimentos FamiliaNúmeros, porcentajesAdjetivos de personalidadInglés británico e inglés americano (I) Adverbios de frecuenciareferencias temporales de presente y futuroeach other , one another,

Fonéticos Sonidos vocálicos(I)Acento oracional (I)Acento en las palabras(I)

UNIDAD 2- Del 19 de octubre al 7 de noviembre de 2016.

Contenidos pragmáticosDiscutirReferirse a experiencias del pasado Referirse a experiencias vitalesUbicar experiencias en el tiempo pasado con respecto al tiempo presentePreguntar por la duración de experiencias de la vidaEscribir un email informal para dar las graciasContenidos lingüísticosGramaticales Presente perfecto

Pasado SimplePresente perfecto continuo

Léxicos Vocabulario general(II)Dineroever, for, since adjetivos extremosHow long

Fonéticos Distintas pronunciaciones de la letra oAcento oracional (II)Acento en adjetivos extremos

UNIDAD 3- Del 9 de noviembre al 28 de noviembre 2016.

Contenidos pragmáticosMostrar acuerdo y desacuerdoEscribir un artículo periodísticoTratar los estereotiposDar opiniones (II)Contenidos lingüísticosGramaticales Comparativos y superlativos en adjetivos y adverbios

Artículos: a, an, the o nadaLéxicos Vocabulario general (III)

Transporte (vehículos, velocidad, conductores, calles, avenidas, tráfico)Conectores(I): in fact, whereasEnfatizadores adjetivales y adverbiales: slightly, highly, extremelyGenerallyVerbos + preposicionesAdjetivos +preposicionesInglés británico y americano (II)

Fonéticos Sonidos fricativosConexiones fonéticas en la cadena hablada (I)SchwaLa pronunciación de las letras thAcento oracional (III)

9.3.2. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE Del 9 de enero al 7 de abril de 2016Temporalización global del trimestre.

UNIDADES SEMANAS DÍAS LECTIVOS HORAS2º TRIMESTRE 4 13 23 52

Unidades didácticas y temporalización de las mismas.

UNIDAD 4- del 9 de enero al 23 de enero de 2016.

Contenidos pragmáticosMostrar habilidades y hablar sobre ellasobligaciones: expresarlas, rechazarlas, cuestionarlasReferirse a normas generalesEspecular sobre estereotipos culturalesContrastar buenos y malos modalesContenidos lingüísticosGramaticales Verbos modales: can, could, be able to, must have to , should (II)

Modales + have + participio pasadoLas terminaciones -ed e -ing en los adjetivosPronombres reflexivo

Léxicos Vocabulario general(IV)Actividades de tiempo libreCapacidades y destrezasAdjetivos acabados en -ed e -ingIdiomasTeléfono y vocabulario asociado

Fonéticos Acento oracional (IV)Consonantes sordasConexiones fonéticas en la cadena hablada (II)

UNIDAD 5- Del 25 de enero al 13 de febrero 2016

Contenidos pragmáticosHablar sobre preferencias y gustos deportivosPreguntar sobre eventos de nuestro pasadoPedir y dar opinionesHablar sobre nuestro pasadoEscribir una historia que nos ocurrió en el pasado Referirse a anécdotasHábitos y costumbres del pasadoHablar sobre relaciones personalesContenidos lingüísticosGramaticales Tiempo pasado(II)

Pasado simplePasado continuoPasado perfectoused to + infinitvo

Léxicos Vocabulario general (V)DeporteSupersticionesRelaciones personales (amigos, pareja, conocidos...)usuallyFor example, for instance

Fonéticos O larga Schwa largaPronunciaciones de la letra sPronuciación de la terminación -edConexiones fonéticas en la cadena hablada (III)

UNIDAD 6- Del 15 de febrero al 8 de marzo 2016.

Contenidos pragmáticosHablar sobre gustos cinematográficosEscribir una revisión de una películaEspecular y dar por sentadoEstereotipos (II)Contenidos lingüísticosGramaticales La voz pasiva: tiempos presente, pasado y futuro

Verbos modales: might , can´t mustLéxicos Vocabulario general (VI)

adjetivos participialesEl cineEl cuerpo humano y prendas de vestir

Fonéticos Acento oracional (IV)Diptongos

UNIDAD 7- Del 13 de marzo al 29 de marzo de 2016

Contenidos pragmáticosPresentar una argumentación bien estructuradaHablar sobre supuestosPoner condicionesDescribir una casaHacer sugerencias / invitarContenidos lingüísticosGramaticales Estrucutras condicionales (I, II y III)

Subordinación temporalwould, could y should (II)Why don´t we...?We could+ infinitivoLet´s + infinitivo

Léxicos Vocabulario general (VII)EducaciónCasasSubordinadores de tiempo: when, until.Conectores y otros recursos léxicospara organizar ideas: first of all, then, also, my second point is, another important thing is, finally. Make and let + infinitivo sin “to”How about...?

Fonéticos La pronunciación de la letra uAcento oracional (V)

9.3.3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL TERCER TRIMESTREDel 17 de abril al 31 de mayo 2016Temporalización global del trimestre.

UNIDADES SEMANAS DÍAS LECTIVOS HORAS3º TRIMESTRE 2 6 12 27

Temporalización global del trimestre.

UNIDAD 8- Del 17 de abril al 8 de mayo 2016.

Contenidos pragmáticosDecir lo que otros han dichoQuejarsePoner reclamaciones / Escribir una carta de queja / reclamaciónHablar de sueños e ilusionesDescribir un producto comercialEscribir un email que incluya el curriculumContenidos lingüísticosGramaticales Estilo indirecto

Verbo +verbo: gerundios e infinitvos

Léxicos Vocabulario general (VIII)Compras / compras onlineEl trabajoFormación de palabras (I): sustantivación de verbosPalabras polisémicas

Fonéticos Pronunciaciones de la combinación aiAcento en palabras

UNIDAD 9- Del 10 al 31 de mayo 2016.

Contenidos pragmáticosReferirse a aquello sin lo que no podemos estarReaccionar antes acontecimientos inesperadosContenidos lingüísticosGramaticales Estructuras de verbos frasales con objeto

Estructura: preguntas indirectasEstructuras de relativoQuestion tags

Léxicos Vocabulario general (VI)CuantificadoresFormación de palabras (II): adjetivos derivados de verbos y de sustantivossustantivos compuestosAparatos electrónicosVerbos frasales

Fonéticos Acento oracional (VII)Pronunciación de las combinaciones ough y augh

9.4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS. 1º DE NIVEL INTERMEDIO SEMIPRESENCIAL.

9.4.1 ObjetivosLa evaluación se refiere a los niveles de competencia pragmática, sociolingüística, lingüística y estratégica previstos para cada curso. Estos niveles se plasman en la realización de las actividades comunicativas de comprensión y expresiones orales y escritas y pueden ser evaluados de acuerdo con los siguientes criterios:

Comprensión de lectura

• Comprender instrucciones sencillas y escritas con claridad relativas a un aparato.• Encontrar y comprender información relevante en material escrito de usocotidiano, por ejemplo en cartas, catálogos y documentos oficiales breves.• Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.• Reconocer ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos.

Comprensión oral

• Comprender instrucciones con información técnica sencilla, como, por ejemplo, instrucciones de funcionamiento de aparatos de uso frecuente, y seguir indicaciones detalladas.• Comprender generalmente las ideas principales de una conversación o discusión informal siempre que el discurso esté articulado con claridad y en lengua estándar.• En conversaciones formales y reuniones de trabajo, comprender gran parte de lo que se dice si está relacionado con su especialidad y siempre que los interlocutores eviten un uso muy idiomático y pronuncien con claridad.• Seguir generalmente las ideas principales de un debate largo que tiene lugar en su presencia, siempre que el discurso esté articulado con claridad y en una variedad de lengua estándar.• Comprender, en líneas generales, conferencias y presentaciones sencillas y breves sobre temas cotidianos siempre que se desarrollen con una pronunciación estándar y clara.• Comprender las ideas principales de muchos programas de radio o televisión que tratan temas cotidianos o actuales, o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.• Comprender las ideas principales de los informativos radiofónicos y otro material grabado sencillo que trate temas cotidianos articulados con relativa lentitud y claridad.• Comprender muchas películas que se articulan con claridad y en un nivel de lengua sencillo, y donde los elementos visuales y la acción conducen gran parte del argumento.

Expresión escrita

• Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultan importantes.• Escribir cartas personales en las que se describen experiencias, impresiones, sentimientos y acontecimientos con cierto detalle, y en las que se intercambian información e ideas sobre temas tanto abstractos como concretos, haciendo ver los aspectos que se creen importantes, preguntando sobre problemas o explicándolos con razonable precisión.• Escribir informes muy breves en formato convencional con información sobre hechos comunes y los motivos de ciertas acciones.• Tomar notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia sencilla, siempre que el tema sea conocido y el discurso se formule de un modo sencillo y se articule con claridad.• Resumir breves fragmentos de información de diversas fuentes, así como realizar paráfrasis sencillas de breves pasajes escritos utilizando las palabras y la ordenación del texto original.

Expresión oral

• Hacer declaraciones públicas breves y ensayadas, sobre un tema cotidiano dentro de su campo, que son claramente inteligibles a pesar de ir acompañadas de un acento y entonación inconfundiblemente extranjeros.• Hacer una presentación breve y preparada, sobre un tema dentro de su especialidad, con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con una razonable precisión, así como responder a preguntas complementarias de la audiencia, aunque puede que tenga que pedir que se las repitan si se habla con rapidez.• Desenvolverse en transacciones comunes de la vida cotidiana como son los viajes, el alojamiento, las comidas y las compras. Intercambiar, comprobar y confirmar información con el debido detalle. Enfrentarse a situaciones menos corrientes y explicar el motivo de un problema.• Iniciar, mantener y terminar conversaciones y discusiones sencillas cara a cara sobre temas cotidianos, de interés personal, o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y hechos de actualidad).• En conversaciones informales, ofrecer o buscar puntos de vista y opiniones personales al discutir sobre temas de interés; hacer comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas, o a los pasos que se han de seguir (sobre adónde ir, qué hacer, cómo organizar un acontecimiento; por ejemplo, una excursión), e invitar a otros a expresar sus puntos de vista sobre la forma de proceder; describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones; expresar con amabilidad creencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos, y explicar y justificar brevemente sus opiniones y proyectos.• Tomar parte en discusiones formales y reuniones de trabajo habituales sobre temas cotidianos y que suponen un intercambio de información sobre hechos concretos o en las que se dan instrucciones o soluciones a problemas prácticos, y plantear en ellas un punto de vista con claridad, ofreciendo breves razonamientos y explicaciones de opiniones, planes y acciones.• Tomar la iniciativa en entrevistas o consultas (por ejemplo, para plantear un nuevo tema), aunque dependa mucho del entrevistador durante la interacción, y utilizar un cuestionario preparado para realizar una entrevista estructurada, con algunas preguntas complementarias.

9.4.2. Secuenciación General de Contenidos del CursoDado que el curso completo consta de 6 unidades, y considerando a un alumno tipo que empieza el curso en octubre y desea acabarlo en junio, la secuencia de progresión aconsejada es la siguiente: Primer trimestre (Inicio del curso hasta el 8 de diciembre):• Unidad 1 (del 30 de septiembre al 4 de noviembre)• Unidad 2 (del 5 de noviembre al 11 de diciembre)Segundo trimestre (9 de diciembre hasta el 29 de febrero):• Unidad 3 (del 9 de enero al 10 de febrero)• Unidad 4 (del 11 de febrero al 17 de marzo)Tercer trimestre (1 de marzo hasta el 19 de mayo):• Unidad 5 (del 18 de marzo al 28 de abril)• Unidad 6 (del 29 de abril al 31 de mayo)

9.4.2.1 Temporalización Global del Primer Trimestre Unidad 1: Ireland Unidad 2: London

TEMA 1: Across the pond - Vocabulario: Adjetivos para describir gente, miembros de la familia, hábitos.- Gramática: Uso de adverbios de frecuencia para acciones habituales y rutinas. Horas del día. Diferencia entre verbos estáticos y dinámicos. Revisión de la forma y uso de los tiempos verbales presente simple y presente continuo. Reglas ortográficas de la –(e)s final de la tercera persona del singular.- Pronunciación: Diferentes formas en las que la –(e)s final se puede pronunciar. - Funciones comunicativas: Cómo describirse a uno mismo y a otros teniendo en cuenta apariencia física y personalidad. Expresar rutinas a través del presente simple y continuo. Expresar opinión y poner en práctica la función comunicativa de la suposición.- Contenidos socioculturales: Acción de Gracias y expresiones relacionadas con ésta. El concepto de Herencia Irlandesa.

TEMA 2: A friend in need is a friend indeed - Vocabulario: Adjetivos para describir cualidades de amigos. Palabras, citas, dichos y refranes para hablar sobre la amistad. Verbos frasales con get, have. Verbos frasales para describir relaciones. Las relaciones y las diferentes etapas por las que atraviesan a través de palabras y expresiones específicas.-Gramática: Repaso del uso de pronombres demostrativos (presentar). Los pronombres one / ones para evitar repetición en la oración. Formas y usos de los tiempos verbales pasado simple y pasado continuo.- Pronunciación: Diferentes formas en las que se puede pronunciar la terminación –ed.- Funciones comunicativas: Cómo presentarse y presentar a otros personas, cómo romper el hielo en una reunión usando frases para comenzar conversaciones. Hablar de eventos pasados a través de los tiempos verbales pasado simple y pasado continuo, uso de conectores para unir las ideas expresadas en estas historias pasadas.TEMA 3: Home sweet home

- Vocabulario: Hospedaje y casa, anuncios pequeños, palabras americanas y británicas.- Gramática: Uso de used to/would; be/get used to; usually; pron. reflexivos y recíprocos. Plurales irregulares de nombres.- Pronunciación: Los sonidos /b/, /v/ y /f/.- Funciones comunicativas: Estar de acuerdo / desacuerdo.- Contenidos socioculturales: R. L Stevenson. La Calzada del Gigante.

TEMA 4: Eating out - Vocabulario: Palabras relacionadas con comida y restaurantes: fruta, vegetales, carne, pescado, formas de cocinar, condición de la comida, sabor, equipamiento de cocina. Recetas y procedimientos para cocinar platos. Dietas saludables, hábitos cuando comemos fuera. Refranes y dichos relacionados con comida y expresiones informales para hablar de ésta.- Gramática: Revisión de nombres contables e incontables. Uso de cuantificadores.- Pronunciación: Distinguir vocal larga /I/ y corta /i:/.- Funciones comunicativas: Expresar qué te gusta y qué no. Dar consejos y recomendaciones. Pedir en un restaurante.

TEMA 1: All hard work brings a benefit - Vocabulario: Profesiones Vocabulario relacionado con el mundo del trabajo - Gramática: Preguntas, Preguntas de sujeto/ objeto - Pronunciación: /æ/ y /a:/ - funciones comunicativas: Saludos - Contenidos socioculturales: Inglaterra y Londres London Bridge TEMA 2: Part of the job - Vocabulario: Formación de palabras -er -ist Profesiones - Gramática: Imperativo Preguntas indirectas Combinaciones de palabras - Pronunciación: Entonación en preguntas - Funciones comunicativas: Presentarse Entevista de trabajo Currículos Fechas Títulos - Contenidos socioculturales: La huelga de los mineros Lenguaje coloquial

TEMA 3: Money gets the world go round - Vocabulario: Dinero Expresiones y refranes relacionados con el dinero - Gramática: Verbos modals: Prohibición y recomendación - Pronunciación: Leer números, porcentajes, fracciones. - Funciones comunicativas: Cómo pedir prestado y prestar Revisar cómo dar consejo En el banco - Contenidos socioculturales: Lotería y juegos de azar TEMA 4: Christmas is coming to town

- Vocabulario: Vocabulario relacionado con la Navidad - Gramática: Repaso del futuro: presente continuous, will, be going to Estructuras para sugerir : Let´s … / What about + noun/-ing / Why don’t we…? had better y had better not Coletillas Preguntas ‘echo’ - Pronunciación: /ʊ/ y /u:/ - Funciones comunicativas: Predecir Prometer Preguntar por intenciones o planes Expresar la intención o la voluntad de hacer algo Expresar deseos y quejas Lamentarse - Contenidos socioculturales: Navidad en diferentes países Convenciones relevantes en las visitas (cortesía)

9.4.2. Temporalización Global del Segundo Trimestre

Unidad 3: Oxbridge Unidad 4: Edinburgh

TEMA 1: From darkness to light - Vocabulario: Educación; escuelas; estudios. Profesorado y otro personal. Vivir en un internado Notas, certificados y títulos. Lenguaje del aula- Gramática: Modales: habilidad y posibilidad- Pronunciación: /s/ y /ʃ/- Funciones comunicativas: Felicitar. En la biblioteca. En el banco- Contenidos socioculturales: Diferencias entre sistemas educativosTEMA 2: Within pages & stages - Vocabulario: Vocabulario relacionado con la literatura y el cine. Adjetivos en -ed e -ing-Gramática: Los grados del adjetivo- Pronunciación: Palabras con doble acento- Funciones comunicativas: Expresar preferencias. Invitar. Aceptar y rechazar invitacionesTEMA 3: An apple a day - Vocabulario: Partes del cuerpo. Enfermedades. Tratamientos- Gramática: Presente perfecto vs Pasado simple- Pronunciación: /ð/ y /θ/- Funciones comunicativas: Expresar el estado físico/salud. Visita al médico. Interesarse por alguien. Quejarse- Contenidos socioculturales: Médicos en la ficciónTEMA 4: The thrills and spills - Vocabulario: Tipos de deportes: (gente, lugares, equipamiento, verbos). Adjetivos fuertes- Gramática: Presente perfecto continuo. Pasado perfecto. For/Since/How long- Pronunciación: /ɔː/ y /ɜː/ . Cómo leer resultados deportivos- Funciones comunicativas: Contar anécdotas. Dar ánimos. Describir fotos - Contenidos sociocultruales: Deportes en el R.U.

TEMA 1: How to make a greener world - Vocabulario: La ciudad y el campo. Problemas medioambientales - Gramática: Primer condicional. Oraciones subordinadas temporales. Segundo condicional - Pronunciación: Schwa - Funciones comunicativas: Cómo hacer hipótesis 1 - Contenidos socioculturales: EdimburgoTEMA 2: Every little counts - Vocabulario: Reglas básicas de reciclaje - Gramática: El tercer condicional - Pronunciación: /h/ /w/ /j/ - Funciones comunicativas: Cómo hacer hipótesis 2 - Contenidos socioculturales: Normas reciclaje R.U.TEMA 3: A wind from the south has rain in its mouth - Vocabulario: Rasgos geográficos y clima Formación de palabras: adjetivos - Gramática: Artículos Conectores 1 - Pronunciación: /d ʒ / y /t ʃ / - Funciones comunicativas: Advertir - Contenidos socioculturales: El tiempoTEMA 4: Life, the Universe and Everything else - Vocabulario: Plantas, animales y el universo - Gramática: Infinitivos e -ing words. Conectores 2 - Pronunciación: /ʌ/ y /æ/ - Funciones comunicativas: Hacer predicciones - Contenidos socioculturales: Ciencia ficción.El fin del mundo

9.4.3. Temporalización Global del Tercer Trimestre Unidad 5: Cardiff / Snowdonia Unidad 6: Lake District

TEMA 1: Not all who wander are lost - Vocabulario: Medios de transporte, viajes y tráfico - Gramática: Verbos modales de deducción - Pronunciación: El acento en la oración (I) - Funciones comunicativas: Pedir y ofrecer ayuda, seguir instrucciones - Contenidos socioculturales: Literatura de viajes, SnowdoniaTEMA 2: Holidays - Vocabulario: Vacaciones, hoteles - Gramática: Adverbios, oraciones exclamativas - Pronunciación: El acento en la oración (II) - Funciones comunicativas: Recomendar y prohibir - Contenidos socioculturales: Diferencias culturalesTEMA 3: The pleasure of leisure - Vocabulario: Actividades de tiempo libre (teatro, música, museos, exibiciones...) - Gramática: La voz pasiva - Pronunciación: Grupos consonánticos - Funciones comunicativas: Pedir información en diversos lugares públicos (teatros, museos, exhibiciones...) - Contenidos socioculturales: El papel del hombre y de la mujer en la sociedadTEMA 4: Volunteering - Vocabulario: Voluntariado - Gramática: Los pronombres relativos

TEMA 1: Going Shopping - Vocabulario: Compras, ropa, formas de pago. - Gramática: Estilo indirecto (1). Introducción al orden de los adjetivos - Pronunciación: Repaso 1 de la pronunciación de vocales y consonantes - Funciones comunicativas: Ir de compras. Pagar - Contenidos socioculturales: Diseño de ropaTEMA 2: Filling the fridge - Vocabulario: Supermercado. Utensilios de cocina.Contables e incontables (2) - Gramática: Estilo indirecto (2) - Pronunciación: Pronunciación de palabras cortas - Funciones comunicativas: Pedir y aceptar disculpas - Contenidos socioculturales: SupermercadoTEMA 3: No one is an island - Vocabulario: Medios de comunicación. La publicidad - Gramática: Phrasal verbs - Pronunciación: Acento en palabras bisílabas y palabras compuestas - Funciones comunicativas: Persuasión. El lenguaje de los periódicos, la radio y la televisión - Contenidos socioculturales: Los medios y los personajes famosos

- Pronunciación: Enlace de palabras - Funciones comunicativas: Proponer algo, ofrecerse / negarse a hacer algo - Contenidos socioculturales: ONGs

TEMA 4: A technological revolution - Vocabulario: Nuevas tecnologías - Gramática: I wish. If only - Pronunciación: Repaso 2 de la pronunciación de vocales y consonantes. - Funciones comunicativas: Expresar deseos y quejas. Expresar una opinión - Contenidos socioculturales: Adicciones

10. PROGRAMACIÓN DEL PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO (1ºNA)

El Nivel Avanzado tendrá por objeto utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muyidiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante.El Nivel Avanzado tendrá como referencia las competencias propias del nivel B-2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El primer curso de Nivel Avanzado presenta las características de competencia del nivel B2(1), según este nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia. Este nivel supone utilizar el idioma con relativa soltura y eficacia en un amplio espectro de situaciones que requieran producir textos orales conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio adaptado al nivel, y que versen sobre temas generales, actuales y relacionados con la propia especialidad.Se recuerda que dado el carácter acumulativo del proceso de enseñanza aprendizaje de un idioma extranjero, son evaluables en un curso superior todos los contenidos y objetivos de los cursos inferiores.

10.1. OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO PRESENCIAL10.1.1. Comprensión oralComprender textos relativamente extensos, bien organizados y con cierta complejidad lingüística que traten de temas fundamentalmente concretos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro del propio campo de especialización, en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidad relativamente adaptada, e incluso cuando las condiciones acústicas no sean óptimas.10.1.2. Expresión e interacción oralProducir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, sobre temas diversos tratados en clase o relacionados con la propia especialidad, así como defender eficazmente un punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando lospros y los contras de las distintas opciones. Tomar parte activa en conversaciones extensas, desenvolviéndose con un grado de corrección y fluidez que permita una comunicación efectiva por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún cometa errores esporádicos. Desarrollar la capacidad creativa en el uso delidioma, hasta un grado que permita una mayor flexibilidad y matización en la expresión. Profundizar en el estudio de las normas de interacción comunicativa. Adquirir estrategias de autocontrol y autoevaluación.10.1.3. Comprensión de lecturaLeer, con el apoyo eventual de material de referencia, textos extensos con una complejidad controlada, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a su tipología y finalidades, utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, contando con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga dificultades para familiarizarse inicialmente con el texto.10.1.4. Expresión e interacción escritaEscribir textos claros y detallados sobre una serie de temas relacionados con los propios intereses y especialidad, o sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones y obteniendo información y argumentos de varias fuentes.

10.1.1. OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO SEMIPRESENCIAL

Los objetivos generales que pretendemos alcanzar este curso son: 1. Mostrar una actitud abierta y positiva ante una realidad plurilingüe y pluricultural, que fomente el entendimiento, la tolerancia y el respeto mutuo y que facilite la movilidad y la cooperación internacionales.2. Conocer y valorar las características y singularidades propias de la sociedad y la cultura de la lengua objeto de estudio y desarrollar la conciencia intercultural y plurilingüe valorando el enriquecimiento personal que supone la relación entre personas de distintas culturas y lenguas.3. Utilizar con soltura y eficacia estrategias de trabajo personal utilizando las fuentes de las que se disponga, como las tecnologías de la información y comunicación, que permitan un aprendizaje a lo largo de la vida y valorar el trabajo en equipo como otra fuente de aprendizaje.4. Utilizar con soltura y eficacia estrategias de comunicación que faciliten la comprensión, expresión e interacción para afrontar con éxito el proceso comunicativo.5. Utilizar correctamente estrategias de mediación en contextos formales e informales, tomando en consideración las necesidades del interlocutor y la situación de comunicación.

6. Utilizar con corrección, soltura y eficacia los elementos formales de la lengua de tipo morfosintáctico, léxico y fonético de manera que la comunicación, fin fundamental del aprendizaje de una lengua, se produzca con naturalidad y fluidez.10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO PRESENCIALOBJETIVOS ESPECÍFICOS10.2.1. Comprensión orala) Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones con ciertas especificaciones sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmo adaptado.b) Comprender discursos y conferencias medianamente extensos, e incluso seguir líneas argumentales relativamente complejas siempre que el tema sea conocido y el desarrollo del discurso se facilite con un número suficiente de marcadores explícitos.c) Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional con cierta complejidad lingüística.d) Comprender gran parte de documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido en lengua estándar, e identificar el estado de ánimo y el tono del hablante, con un ritmo adaptado.e) Comprender gran parte de las noticias de la televisión y de los programas sobre temas actuales y conocidos.f) Comprender documentales, entrevistas en directo, debates; comprender las ideas principales de obras de teatro y de la mayoría de las películas en lengua estándar.g) Comprender con cierto detalle lo que se le dice directamente en conversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo.h) Captar, con algún esfuerzo, parte de lo que se dice a su alrededor.i) Comprender las ideas principales de diálogos sobre asuntos relacionados con su especialidad y entender la mayoría de las ideas que destaca el interlocutor.10.2.2. Expresión e interacción orala) Producir textos orales sobre los temas tratados en clase y/o referentes a la propia especialidad con un grado de claridad y fluidez que no entorpezca la comunicación, aún habiendo pequeñas pausas en el discurso que obedezcan a estrategias de autocorrección por parte del hablante y aún cometiendo este último errores esporádicos.b) Ser capaz de autocorregirse durante la expresión e interacción oral, aún siendo necesarias pequeñas pausas a tal efecto.c) Hacer declaraciones públicas sobre temas generales tratados en clase con un grado de claridad y fluidez que no entorpezca la comunicación.d) Realizar presentaciones en clase preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con la propia especialidad, explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando ventajas y desventajas de varias opciones y desarrollando argumentos con claridad.e) Razonar a favor o en contra de un argumento de manera clara, mostrando ventajas y desventajas de varias opciones.f) En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicar un problema que ha surgido y dejar claro que el proveedor del servicio o el cliente debe hacer concesiones.g) Participar activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos de vista; proporcionando explicaciones, argumentos y comentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; incluso si existe distorsión por ruido ambiental, por otras conversaciones cercanas o debido al medio utilizado (teléfono, radio,...).h) Seleccionar la información que se necesite, a partir de un contexto hablado más amplio, con suficiente precisión para su posterior utilización.i) Utilizar la lengua en sus relaciones sociales, profesionales y afectivas con naturalidad y adecuación a la mayoría de situaciones.10.2.3. Comprensión de lecturaa) Comprender instrucciones extensas y complejas, siempre que se presenten de forma ordenada, sobre temas de interés general con diferentes tipos de registros, siempre que pueda volver a leer todo el texto y se hayantrabajado las secciones con más dificultad.b) Identificar en un límite de tiempo el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una amplia serie de temas generales y, en ciertos casos, de un ámbito especializado (científico, literario, administrativo).c) Leer correspondencia relativa a temas generales y captar fácilmente el significado esencial e información detallada sobre aspectos no especializados.d) Comprender textos relativos a asuntos actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.e) Comprender prosa literaria contemporánea adaptada. Comprender prosa literaria no adaptada, siempre que no presente estructuras excesivamente complejas.10.2.4. Expresión e interacción escritaa) Producir textos claros y bastante detallados sobre temas relacionados con su especialidad, obteniendo información de varias fuentes.b) Expresar los puntos principales de una idea, un problema o un tema abstracto con bastante claridad y precisión, aunque tenga que utilizar circunloquios y el vocabulario empleado sea limitado.c) Producir una escritura contínua inteligible que sigue las convenciones de organización y de distribución en párrafos. La ortografía y la puntuación son razonablemente correctas, pero todavía tienen cierta influencia de la lengua materna.d) Expresarse con bastante claridad, con ciertas limitaciones de lo que quiere expresar. Disponer de los suficientes elementos lingüísticos que permitan hacer descripciones razonablemente claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos, utilizando para ello algunas oraciones complejas aunque se note que está buscando las palabras que necesita.e) Utilizar un número limitado de mecanismos de cohesión para enlazar frases y crear un discurso claro y coherente.f) Escribir descripciones claras y detalladas sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad.g) Saber escribir una reseña de una película, de un libro o de una obra de teatro.h) Escribir cartas que expresen noticias y puntos de vista, transmitan cierta emoción, resalten la importancia personal de hechos y experiencias y comenten las noticias.

i) Escribir notas breves que transmitan información personal sencilla de carácter inmediato a amigos y otras personas cercanas de su vida cotidiana, en las que se resalten los aspectos que le resulten importantes.j) Escribir redacciones o informes que desarrollen un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones.k) Saber sintetizar información y argumentos procedentes de varias fuentes.l) Resumir de forma breve la trama y la secuencia de los acontecimientos de películas, libros o de obras de teatro.m) Resumir textos tanto factuales como de ficción, así como fragmentos de noticias, entrevistas o documentales.n) Tomar notas en una conferencia estructurada con claridad sobre un tema conocido, aunque en el proceso pierda aspectos importantes e información relevante.10.2.5. CivilizaciónLos contenidos culturales no serán en sí mismos contenidos de la programación, sino que se entenderán como vehículo de adquisición de la competencia comunicativa, particularmente en lo referido a los países en los que se habla la lengua objeto de estudio.

10.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO SEMIPRESENCIALLos objetivos específicos de cada destreza son los siguientes:

Destreza Objetivos

Comprensión de lectura

• Ser capaz de comprender textos extensos y lingüísticamente complejos, tanto de temas concretos como abstractos, con un alto grado de autonomía, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades, contando con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque se tenga alguna dificultad con expresiones poco comunes.

Comprensión oral

• Ser capaz de comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos de distinta tipología, de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que entren dentro del propio campo de especialización, ya sea en directo o retransmitidos, articulados a velocidad normal y en variedad estándar, incluso cuando las condiciones de audición no sean óptimas.

Expresión escrita

• Ser capaz de escribir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, exponiendo los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando y evaluando información y argumentos de varias fuentes.

Expresión oral

• Ser capaz de producir textos claros, bien organizados y detallados, adecuados al interlocutor y la finalidad comunicativa, sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales o de su propia especialidad, exponiendo los pros y los contras de las distintas opciones, y participar activamente en conversaciones extensas, incluso en un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de corrección y fluidez que permita una comunicación sin ningún tipo de problemas entre el hablante y sus interlocutores, aunque aquél pueda cometer algunos errores.

10.3. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE 1º NA PRESENCIAL.En los apartados de contenidos funcionales y léxico-semánticos, se especifica a título orientativo una relación de mínimos de vocabulario y funciones que podrán sufrir variaciones a lo largo del curso. Dichos mínimos están contenidos en la columna derecha de las tablas correspondientes.

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 14 64 28

2º TRIMESTRE 13 62 26

3º TRIMESTRE 10 46 20

TOTALES 37 172 74

TRIMESTRE FECHAS UNIDAD SESIONES HORAS

1er trimestre 15/09-30/09 0 4 9 horas

1er trimestre 01/10-16/10 1 4 9 horas

1er trimestre 17/10-06/11 2 5 11 horas

1er trimestre 7/11-27/11 3 5 11 horas

1er trimestre 28/11-22/12 8 5 11 horas

2º trimestre 09/01/17-29/01/17 5 6 13 horas 30 minutos

2º trimestre 30/01-19/02 6 6 13 horas 30 minutos

2º trimestre 20/02-12/03 7 5 11 horas 15 minutos

2º trimestre 13/03-07/04 9 5 11 horas 15 minutos

3er trimestre 17/04-14/05 10 6 13 horas 30 minutos

3er trimestre 15/05-23/06 11 6 13 horas 30 minutos

10.3.1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE

Primera Evaluación

1. Inicio

Contenidos pragmáticos

Entender preguntas extrañas en una entrevista de trabajoLeer entrevistas a personajes famososHacer preguntas y responderlasHablar de entrevistas de trabajoComentar ejemplos de entrevistas extremasHablar sobre fenómenos paranormalesDescribir las características de una personaNarrar sucesos del pasadoInferir significado de palabras desconocidas por el contextoEscribir un relato corto

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Cómo hacer preguntasOrden de las palabras en las preguntasThe…the…+comparativos.Verbos auxiliaries.

Léxicos Averiguar el significado de las palabras a través del contexto Adjetivos que describen personalidad: assertive, cheerful, conscientious, easy-going, immature, loyal, open-minded,

stubborn, vain, well-balanced, wise, bossy, helpful, reliable, ambitious, forgetful, moody.

Fonéticos Mostrar interés a través de la entonación.Entonación en oraciones interrogativas (echo questions, question tags) y respuestas cortas.Acento en las palabras.

2. _

Contenidos pragmáticos

Escribir un email informalHablar de enfermedadesComparar estilos de vidaDescripción de una prenda de vestir para un anuncioComparar estilos de vidaDescribir estilos de vestir

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Presente perfecto simple y continuoAdjetivos usados como nombresOrden de adjetivos

Léxicos Enfermedades y lesiones temperature, cough, NOUN-ache, rash, blister, pain, sneeze, bleed, swollen, a sore throat, diarrhoea, sick, faint, dizzy, choke, flu, catch a cold, asthma, blood pressure, a stroke, food poisoning, twist-sprain an ankle.

Ropa y moda: innovative, outrageous, macabre, conspicuous, tight, loose, sleeveless, long-sleeved, hooded, V-neck, spotted, plain, striped, checked, patterned, cotton, silk, leather, nylon, linen, Lycra, suede, denim, velvet, fur, satin, woollen, trendy, scruffy, smart, old-fashioned, dress up, hang up, fit, suit, match, get changed-undressed, idioms: dressed to kill, fit like a glove, pull your socks up,be in someone’s shoes, have something up your sleeve.

Fonéticos Sonidos /dʒ// tʃ//s/ /k/. Palabras acentuadasSonidos vocálicos

3. _

Contenidos pragmáticos

Hablar de experiencias en vuelos y anécdotasNarrar historias Contar una anécdotaEscribir un relato breveNarrar historias

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Tiempos narrativos, pasado perfecto y continuo.So/such…thatLa posición de los adverbios y las frases adverbiales

Léxicos Vocabulario relacionado con los viajes aéreosDepartures, on time, take off and land, cabin crew, aisle, etc.Adverbios y frases adverbiales

Fonéticos Pronunciación correcta de formas en pasado simple irregulares, el ritmo en la oración y sílabas tónicas en palabras polisílabasEntonación y palabras acentuadas

8. _

Contenidos pragmáticos

Expresar opinionesPreguntar y responder sobre delincuenciaDebatir sobre lo que debería ser o no ilegalEscribir un artículo de opiniónDebatir sobre las noticias y los medios de comunicaciónHacer recomendaciones

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Todas las formas de la voz pasiva; it is said that…., he is thought to…, Have something doneVerbos utilizados en estilo indirectoOffer,agree,refuse,advise,invite,apologize for,suggest

Léxicos Crimen y castigo pickpocket, mugger, burglar, robber, shoplifter, blackmail, bribe, bribery, burglary, dealer, fraud, hijack, kidnap, mug, rape, smuggling, theft, vandalize, bash/trash out, score, turf, dig, waste, arrest, nick, clink, pinch, commit a crime, break the law, catch, convict, witness, acquit, court, not guilty, fingerprints, life sentence, parole, capital punishment, prison, community service.

Los medios de comunicación de masas

freelance journalist, critic, newsreader, reporter, press photographer, advertisement, cartoon, crossword, front page, horoscope, review, small ads, sensational, biased, accurate, censored, row, back, quit, wed, tipped, axed, hit, quiz.

Fonéticos La letra uSílaba tónica en verbos bisílabos

10.3.2. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL SEGUNDO TRIMESTRESegunda Evaluación

4. _

Contenidos pragmáticos

Responder a un cuestionario sobre ecologíaHablar sobre condiciones climatológicas extremasHablar sobre el cuidado del medioambienteResponder a preguntas sobre uno mismoHablar sobre si se toma riesgosEscribir un post en un blog de opinión estando a favor o en contra

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Futuro perfecto y futuro continuoCondicionales, cero y primero.Oraciones temporales de futuro

Léxicos l medio ambiente. El tiempo atmosféricobelow zero, damp, drizzling, gale-force, pouring, scorching, mist, fog, smog, blizzard, drought, flood, hailstorm, heatwave, lightning, thunder, monsoon.Expresiones con Take

Fonéticos Sonidos vocálicosRitmo y acento oracional

5. _

Contenidos pragmáticos

Narrar experiencias pasadasEscribir un artículo sobre supervivenciaExpresar deseosIdentificar y describir sentimientos

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Condicionales irreales o hipotéticosEstructuras tras Wish

Léxicos Sentimientosdisappointed, grateful, offended, relieved, homesick, be fed up, be upset, astonished, delighted, exhausted, stunned, thrilled, sick and tired, scared stiff, be over the moon, be/look down in the dumps, be worn out, can’t believe your eyes.Expresión de sentimientos con verbos o con adjetivos que terminan en –ed o –ing

Fonéticos Acento en adjetivos de 3 ó 4 sílabasEntonación oracional

6. _

Contenidos pragmáticos

Hacer y responder preguntas relacionadas con la músicaHablar de la música que le gusta a unoAprender y utilizar vocabulario relacionado con la música

Hablar sobre costumbres relacionadas con el sueñoAprender y utilizar vocabulario relacionado con los hábitos de sueño

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Verbos seguidos de gerundios e infinitivos.Used to, Be used to, Get used to

Léxicos Música bass, cello, drums, drummer, organ, keyboard, violin, choir, conductor, composer, DJ, lead singer, rapper, soloist, tenor, soprano, singer-songwriter, catchy, incomprehensible, moving, tune, good ear for music, out of tune, blow your own trumpet, face the music, music to your ears.Sueño Siesta,insomnia,jet-lagged,nap,pillow,fast asleep,etc.

Fonéticos Palabras que provienen de otros idiomasEnlazar sonidos (liaison)

7. _

Contenidos pragmáticos

Hablar sobre formas de discutir de hombres y mujeresArgumentar y dar opinionesComprender un artículo sobre formas de relacionarse entre hombres y mujeres

Describir una fotografíaIdentificar y describir la comunicación no verbalHablar sobre comportamientos

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Modales de pasado: must, might/may, should, can’t, couldn’t+haveWould ratherVerbos que expresan sentidosLook/feel/Shell/sound/taste

Léxicos Verbos que resultan confusosEl cuerpoankle, calf (calves), heel, chest, waist, hip, thigh, elbow, wrist, nails, kidneys, liver, lungs, eyebrows, clap, fold, shrug, nod, tilt, wink, chew, hug, scratch, wave, kneel down, frown, stare, yawn, stretch (out), point at, pull someone’s leg, have butterflies in your stomach, get something out of your head, by heart, on the tip of your tongue, get someone/something under your skin.

Fonéticos Formas débiles de haveletras mudas

10.3.3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL TERCER TRIMESTRETercera Evaluación

9. _

Contenidos pragmáticos

Describir anuncios y hablar sobre su influenciaReconocer vocabulario relacionado con la publicidad y los anunciosExpresar contraste y propósitoIdentificar y describir ciudades y lugares turísticosEscribir n artículo sobre lugares donde salir en tu ciudadReflexionar sobre las grandes ciudades del mundo

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Oraciones de contraste y propósito; whatever, whenever, etc.Nombres incontables y Plurales

Léxicos Publicidad y Negocios

become, expand, launch, manufacture, market, merge, set up, take over, bra nch, firm, chain, head office, multinational, client, customer, colleague, managing director (MD), head of department, owner, staff, manager, employee, employer, advert, ad, commercial, logo, slogan, junk mail, cold-calling.

Formación de palabras: prefijos y sufijos

Fonéticos Cambio de acento de nombres y verbos de dos sílabasSílaba tónica con prefijos y sufijos

10. _

Contenidos pragmáticos

Hablar sobre la ciencia y los descubrimientos científicos

Hacer una presentación

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Cuantificadores: all, every, both, etc.ArtículosBasic rules: a/an/the , no articleInstitutions, geographical names

Léxicos Ciencia Scientist,research,drugs,guinea pigs, sideEffects, clinical trials

Colocación de parejas de palabras Safe and sound, ups and downs, law and order,Wait and see, bits and pieces,etc.

Fonéticos Acento en familias de palabrasPausas y acento en oraciones

10.4. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO SEMIPRESENCIAL (1ºNA)Aunque este modelo de enseñanza a distancia se base en gran medida en la libertad que tiene el alumno para organizar su propio estudio, es aconsejable darle algunas indicaciones sobre la temporalización de la lectura de contenidos y la realización de tareas. Dado que el curso completo consta de 6 unidades, y considerando a un alumno tipo que empieza el curso en octubre y desea acabarlo en junio, la secuencia de progresión aconsejada es la siguiente:

10.4.1. PRIMER TRIMESTRE

Unidad 1. So, what's your deal? - Del 30 de Septiembre al 2 de Noviembre

Unidad 2: Oops, did I really say that? - Del 3 de Noviembre al 4 de Diciembre

TEMA 1: Welcome to CEOLS - vocabulario: Formación de palabras con prefijos, sufijos y palabras compuestas. - gramática: Tiempos verbales presente, pasado y futuro. Algunos usos y formación. - pronunciación: Vocales cortas y largas - funciones del lenguaje: Pedir y dar informaciòn - cultura: Semejanzas y diferencias entre países, diferentes acentos, lectura de poesía. TEMA 2: Australia and New Zealand - vocabulario: Sinónimos y parafraseado - gramática: Uso de “likely” y “probably”. Finalidad y propósito. - pronunciación: Vocales cortas y largas /i/ vs /i:/ - funciones del lenguaje: Solicitar información - cultura: Aspectos culturales de Australia y Nueva Zelanda incluyendo sus recursos naturales, sus habitantes y su estilo de vida. TEMA 3: What do you do?

TEMA 1: Tying the knot- vocabulario: Bodas, amor y ceremonias. - gramática: Uso de verbos modales para deducción en presente y en pasado. - pronunciación: Diptongos / ə/ y /eə/ɪ- funciones del lenguaje: Aceptar, realizar y rechazar invitaciones. Hacer promesas.- cultura: Tradiciones en las bodas, típicas canciones de la bodas. Famoso discurso "I have a dream", de Martin Luther King Jr. TEMA 2: Forbidden language- vocabulario: Expresiones comparativas, palabrotas o tacos, palabras para expresar los conceptos de "risa" o "sonreir", nacionalidades y países.- gramática: Uso de “the...the...+comparativo". - pronunciación: Sonidos /d/ y /ð/- funciones del lenguaje: Uso del lenguaje formal e informal. Escribir notas de agradecimiento.- cultura: Festividad de Acción de Gracias y su historia. Tradición relacionada con las notas de agradecimiento.

- vocabulario: La educación y estudios. Descripción de un trabajo. - gramática: Idea de futuro. Futuro perfecto y continuo. - pronunciación: Lenguas silábicas versus lenguas basadas en acentos. - funciones del lenguaje: Aquellas relacionadas con la búsqueda y obtención de un trabajo (describir, pedir información,…). - cultura: Escocia, su sistema educativo, tradiciones y variedad lingüística. TEMA 4: Malta - vocabulario: Relacionado con viajes, tipos de viajero, de hospedaje, descripción de lugares.- gramática: Orden de los adjetivos.- pronunciación: Vocales cortas y largas / / andʊ /u:/- funciones del lenguaje: Realizar una queja, aceptarla, retrasarla y rechazarla. - cultura: Malta, su localización, clima, lugares de interés y curiosidades como las diferentes lenguas oficiales a lo largo de su historia.

TEMA 3: 21st century families- vocabulario: Bodas exóticas, diferentes tipos de familias, conflictos familiares y sus posibles causas, cambios en las familias. Expresiones idiomáticas relativas a la familia. Descripción de sentimientos.- gramática: Expresar contraste haciendo uso de conjunciones y elementos de cohesión apropiados. - pronunciación: Sonidos / / y / /. ɒ ɔː- funciones del lenguaje: Mostrar acuerdo o desacuerdo. Ofrecer razones y explicaciones para apoyar argumentos.- cultura: Analizar los cambios más importantes acaecidos en las familias durante el último siglo. Comparar los cambios producidos en las familias españolas y americanas. TEMA 4: It's all about manners!- vocabulario: Etiqueta y modales en la mesa. Uso de sinónimos. - gramática: Repaso de modales de obligación, consejo y prohibición. Categorías gramaticales.Orden de los adjetivos. - pronunciación: Sonidos /ə / y /a /ʊ ʊ - funciones del lenguaje: Aprender a expresar un concepto de diferentes maneras.- cultura: Aprender sobre la manera de comportarse en Gran Bretaña y en Estados Unidos. Reflexionar sobre ellas y contrastarlas con los modales en nuestro país.

10.4.2. SEGUNDO TRIMESTRE

Unidad 3. Smarter than the average bear – Del 9 de Enero al 12 de Febrero

Unidad 4: Marriage on the rocks – Del 13 de Febrero al 19 de Marzo

TEMA 1: Caring for the land - vocabulario: Naturaleza; colocaciones lingüísticas típicas sobre la naturaleza. - gramática: Subjuntivo en inglés. - pronunciación: El sonido /eə/- funciones del lenguaje: Leer rápidamente un texto para sacar información relevante. Escuchar para obtener una información determinada.- cultura: Parques nacionales en los Estados Unidos. TEMA 2: Close to the Great Spirit - vocabulario: Nativos americanos, forma de vida, tradiciones... Remedios naturales. Leyendas.- gramática: Plurales irregulares. Uso de "would" en el pasado.- funciones del lenguaje: Escuchar para lo esencial y para los detalles.- cultura: El mundo de los Nativos Americanos: forma de vida, historia y tradiciones y costumbres. Música típica. TEMA 3: Mythical creatures - vocabulario: Verbos con partículas (Phrasal verbs): Fall. Expresiones idiomáticas con "moon" - gramática: Tercer condicional. I wish. If only - pronunciación: Letras mudas. - funciones del lenguaje: Hacer sugerencias. - cultura: Criaturas míticas como Bigfoot y Ogo Pogo.

TEMA 1: The Seal of Approval- vocabulario: Industria del cine, géneros cinematográficos. Vocabulario relacionado con los besos.- gramática: Tiempos verbales usados en las narraciones. Conjunciones pareadas: "not only... but also". Adjetivos con y sin grado. - pronunciación: Homófonos.- funciones del lenguaje: Hacer sugerencias y dar opinión.- cultura: Industria cinematográfica, géneros, clasificaciones de las películas según los países, censura... Conocer un famoso cine de repertorio en Londres: Prince Charles Cinema TEMA 2: Distinct personalities- vocabulario: Expresiones idiomáticas con partes del cuerpo. Vocabulario complejo para describir físicamente a una persona. Cognados falsos.- gramática: Revisión de tiempos verbales. Orden de los adjetivos. - funciones del lenguaje: Estar de acuerdo o en desacuerdo.- cultura: Reflexionar sobre los estereotipos de género en los países de habla inglesa y compararlos con el país de origen. TEMA 3: The marketing mousetrap- vocabulario: Lenguaje de la publicidad. Léxico del campo semántico de la ropa, los zapatos y los accesorios. Adjetivos utilizados para hablar de moda.- gramática: Oraciones comparativas (the more.... the more...). Oraciones exclamativas (how, what, so, such)

TEMA 4: Embrace your wild side - vocabulario: Deportes de riesgo, actividades de tiempo libre. Clima, modismos relacionados con el tiempo y las condiciones metereológicas. Proverbios- gramática: Formación y uso de la voz pasiva.- pronunciación: Pronunciación de vocales, diptongos y triptongos que riman en refranes y dichos.- funciones del lenguaje: Describir y secuenciar instrucciones para llevar a cabo un proyecto. - cultura: Canadá, su clima y su entorno. Actividades de tiempo libre y deportes extremos que se pueden practicar. Historia y reglas del lacrosse, deporte canadiense.

- pronunciación: Vocales y diptongos que riman en una canción. - funciones del lenguaje: Dar una opinión sobre algo basada en una lista de razones y ejemplos. Persuadir a las personas mediante la publicidad.- cultura: Analizar el lenguaje publicitario como medio para persuadir al público para comprar algún producto determinado. Examinar los estereitipos femeninos usados como ideal de belleza en la publicidad. TEMA 4: Women in Saudi Arabia- vocabulario: Léxico relacionado con relaciones sociales, género, organización política y leyes. Adjetivos y adverbios para hacer descripciones. - gramática: Expresar planes futuros, predicciones e intenciones. - pronunciación: Pronunciación de ciertos grupos de consonantes para intentar evitar las interferencias de L1- funciones del lenguaje: Aprender a escribir un ensayo.- cultura: Perspectiva de la vida real en Arabia Saudí. Situación de la mujer en este país.

10.4.3. TERCER TRIMESTRE

Unidad 5. Say what? A smartphone in the classroom? - Del 17 de Abril al 7 de Mayo

Unidad 6: A peanut and you're a goner – Del 8 de Mayo al 31 de Mayo

TEMA 1: The Generation Gap - vocabulario: Léxico referido a ordenadores, internet y colocaciones lingüísticas referentes a internet. Conectores para expresar causa y consecuencia.- gramática: Artículos determinados e indeterminados. Uso y omisión. Repaso del uso y las formas del futuro perfecto. - pronunciación: Practicar las pautas de acentuación en palabras de dos sílabas y saber como, a veces, este acento puede ser variable. - funciones del lenguaje: Habilidad o falta de habilidad para hacer algo. Definir o parafrasear términos o expresiones así como utilizar circunloquios para conseguir un discurso más natural y fluído- cultura: Importancia de internet en la sociedad actual. Reflexionar sobre la diferencia generacional que el uso de internet ha causado en la sociedad. Analizar las consecuencias y el impacto negativo que puede llegar a causar el uso de internet y de las nuevas tecnologías. TEMA 2: An era of change - vocabulario: Aparatos electrónicos y posibles problemas técnicos que puedan tener. Diferentes ramas de las ciencias y adelantos científicos. - gramática: Estructura causativa con los verbos "have" y "get". Revisión de "would" y "should" para dar consejos y pedir aclararación.. - pronunciación: Acento variable en familias de palabras cuando se añaden sufijos. - funciones del lenguaje: Expresar disatisfacción al quejarse por un servicio. Dar instrucciones y pedir instrucciones. Comparar y contrastar fotos expresando las ventajas y desventajas de las mismas. - cultura: Reflexionar sobre el impacto positivo y negativo de los avances tecnológicos en el ámbito personal, laboral y social. Papel de los descubrimientos científicos a través de la historia.

TEMA 1: Go organic- vocabulario: Vocabulario mínimo específico relacionado con los productos ecológicos. Diferentes tipos de restaurantes. - gramática: Tiempos para expresar hábitos pasados y costumbres. - pronunciación: Identificar algunas diferencias entre la variedad irlandesa del inglés y el inglés estandard.- funciones del lenguaje: Expresar aprobación y desaprobación en inglés.- cultura: Beneficio de los productos ecológicos en nuestras vidas. Situación de España en cuanto a la agricultura ecológica y contrastarla con países como Reino Unido y Estados Unidos. TEMA 2: On their table- vocabulario: Platos británicos nacionales y locales. Ingredientes icónicos de esta cocina.- gramática: Cleft sentences. - pronunciación: Características de los diferentes acentos que pueden encontrarse en Gran Bretaña: RP, cockney, escocés, galés...- funciones del lenguaje: Repasar cómo ofrecer comida y bebida y cómo aceptar o declinar dichas ofertas.- cultura: Hábitos de comida en Gran Bretaña y la reputación de su comida. Analizar el comportamiento británico en la mesa y establecer comparaciones con otras culturas. TEMA 3: You are what you eat- vocabulario: Describir la comida, formas de cocinar y de comer. Frases hechas relacionadas con la comida.- gramática: Expresar intenciones. - pronunciación: Inglés americano y canadiense.

TEMA 3: English connections - vocabulario: Neologismos. Vocabulario relacionado con internet y con las tecnologías. Argot de internet. Préstamos lingüísticos: palabras en español de origen inglés y palabras en inglés de origen español. - gramática: Likely and probably. - pronunciación: Grupo consonántico final -sts- funciones del lenguaje: Expresar interés, desinterés e indiferencia.Aquellas relacionadas con la búsqueda y obtención de un trabajo (describir, pedir información,…). - cultura: Patrones y Días Nacionales de algunos países de habla inglesa. Aprender cómo internet está cambiando el lenguaje. Usos del móvil y peligros de enviar mensajes de texto. TEMA 4: Current networks - vocabulario: Relacionado con redes sociales y socialización. Expresiones idiomáticas. Partículas para expresar contraste.- funciones del lenguaje: Expresar sorpresa, falta de creencia, asombro y estado de shock. Expresar contraste. - cultura: Redes sociales y su impacto en la sociedad. Aspectos importantes de las redes sociales a nivel profesional. Posibilidad de aprender inglés a través de ciertas redes sociales.

- funciones del lenguaje: Auto corrección y reformulación mientras se habla.- cultura: Origen de algunas palabras inglesas. Música country. TEMA 4: Bad reactions- vocabulario: Vocabulario específico mínimo sobre alergias y sus síntomas.- pronunciación: Inglés de Australia y de Nueva Zelanda. El inglés en Sudáfrica.- funciones del lenguaje: Mantener una conversación con un médico explicando una alergia y sus síntomas.- cultura: Aprender sobre el sistema de salud en el Reino Unido y en Estados Unidos y compararlos.

11. PROGRAMACIÓN DEL SEGUNDO CURSO DE NIVEL AVANZADO (2ºNA)Se recuerda que dado el carácter acumulativo del proceso de enseñanza aprendizaje de un idioma extranjero, son evaluables en un curso superior todos loscontenidos y objetivos de los cursos inferiores.El segundo curso de Nivel Avanzado presenta las características de competencia del nivel B2(2), según este nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia. Este nivel supone utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran producir y tratar textos orales conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales y propios del campo de especialización del hablante.

11.1. OBJETIVOS GENERALES

11.1.1. Comprensión oral:Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro del propio campo de especialización, en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidad normal, e incluso cuando las condiciones acústicas no sean buenas.11.1.2. Expresión e interacción oral:Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, sobre una amplia gama de temas, así como defender un punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando los pros y los contras de las distintas opciones y, tomar parte activa en conversaciones extensas, incluso en un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permita que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún comenta errores esporádicos.Desarrollar la capacidad creativa en el uso del idioma, hasta un grado que permita un grado alto de flexibilidad y matización en la expresión, profundizar en el estudio de las normas de interacción comunicativa, adquirir estrategias de autocontrol y autoevaluación e intensificar el contacto con los acentos, estilos y variedades de la lengua.11.1.3. Comprensión de lectura:Leer con un alto grado de independencia textos extensos y complejos, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.11.1.4. Expresión e interacción escrita:Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con los propios intereses y especialidad, o sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.

11.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

11.2.1. Comprensión oral:• Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladas sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.• Comprender discursos y conferencias extensos, e incluso seguir líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido y el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.• Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamente complejas.• Comprender la mayoría de los documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido en lengua estándar, e identificar el estado de ánimo y el tono del hablante.• Comprender la mayoría de las noticias de la televisión y de los programas sobre temas actuales.• Comprender documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro y la mayoría de las películas en lengua estándar.• Comprender con todo detalle lo que se dice directamente en conversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo.• Captar, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice alrededor.• Comprender las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y entender con todo detalle las ideas que destaca el interlocutor.• Comprender los registros y estilos más comunes, acercándose al nivel de comprensión de un hablante nativo no especialista.• Comprender las variedades geográficas estándares y acentos de la lengua.11.2.2. Expresión e interacción oral:1. Producir textos orales sobre una amplia gama de temas generales y/o relacionados con la propia especialidad, con un alto grado de claridad, fluidez y espontaneidad, siendo rara vez necesarias pequeñas pausas en el discurso que obedezcan a estrategias de autocorrección por parte del hablante.2. Ser capaz de autocorregirse durante la expresión e interacción oral, siendo sólo rara vez necesarias pequeñas pausas a tal efecto.3. Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoque tensión o molestias al oyente.4. Realizar con claridad y detalle presentaciones preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con su especialidad, explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas y desventajas de varias opciones, desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes, así como responder a una serie de preguntas complementarias de la audiencia con un grado de fluidez y espontaneidad que no suponga ninguna tensión ni para sí mismo ni para el público.5. En una entrevista, tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, bien con poca ayuda, bien obteniéndola del entrevistado si la necesita.6. En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicar un problema surgido y dejar claro que el proveedor del servicio o cliente debe hacer concesiones.7. Participar activamente en conversaciones y discursos formales, debates y reuniones de trabajo, sean habituales o no, en las que esboza un asunto o un problema con claridad, especulando sobre las causas y las consecuencias y comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y en las que ofrece, explica y defiende sus opiniones y puntos de vista, evalúa las propuestas alternativas, formula hipótesis y responde a éstas, contribuyendo al progreso de la tarea e invitando a otros a participar.8. Participar activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo con claridad sus puntos de vista; evaluando propuestas alternativas;proporcionando explicaciones, argumentos y comentarios adecuados; realizando hipótesis y respondiendo a éstas; todo ellos sin distraer o molestar involuntariamente a sus interlocutores, sin exigir de ellos uncomportamiento distinto del que tendrían con un hablante nativo, sin suponer tensión para ninguna de las partes, trasmitiendo cierta emoción y resaltando la importancia personal de hechos y experiencias, incluso si existe distorsión por ruido ambiental, por otras conversaciones cercanas o debido al medio utilizado (teléfono, radio...).9. Comprender sin problemas intervenciones públicas, charlas o conferencias y programas informativos o de debate en radio y televisión, así como diálogos de obras cinematográficas o de teatro, con el fin de relatar, resumir u opinar posteriormente sobre los mismos.10.Seleccionar la información que se necesite, a partir de un contexto hablado más amplio, con suficiente precisión para su posterior utilización.11. Interpretar adecuadamente las actitudes e intencionalidad, incluso implícitas, de sus interlocutores, y reaccionar de forma suficientemente completa de acuerdo con sus necesidades e intereses.11.2.3. Comprensión de lectura:1. Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.2. Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una amplia serie de temas profesionales.3. Leer correspondencia relativa a su especialidad y captar fácilmente el significado esencial.4. Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vistas concretos.5. Comprender prosa literaria contemporánea.11.2.4. Expresión e interacción escrita:• Producir textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.• Expresar los puntos principales de una idea, un problema o un tema abstracto con bastante claridad y precisión, disponiendo de suficientes elementos lingüísticos como para hacer descripciones claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos, aunque tenga que utilizar circunloquios y el vocabulario empleado sea algo limitado.

• Producir una escritura continua inteligible que sigue las convenciones de organización y de distribución en párrafos. La ortografía y la puntuación son razonablemente correctas, pero pueden manifestar la influencia de la lengua materna. Muestra un nivel relativamente elevado de control gramatical, y no comete errores que impidan la comprensión.• Expresar con claridad y sin manifestar ostensiblemente que tenga que limitar lo que quiere expresar. Dispone de suficientes elementos lingüísticos como para hacer descripciones claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos, utilizando para ello algunas oraciones complejas y sin que se le note mucho que está buscando las palabras que necesita.• Utilizar con eficacia una variedad de palabras de enlace para señalar con claridad las relaciones que existen entre ideas.• Escribir descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias reales o imaginarias en textos claros y estructurados, marcando la relación existente entre las ideas y siguiendo las normas establecidas del género literario elegido.• Escribir cartas en la que se expresan con eficacia noticias y puntos de vista, se trasmite cierta emoción y se resalta la importancia personal de hechos y experiencias, comentando las noticias y estableciendo una relación con los puntos de vista de la persona con la que se escribe y de otras personas.• Escribir notas que trasmitan información personal sencilla de carácter inmediato a personas de su vida cotidiana, en las que se resalten los aspectos que le resulten importantes.• Anotar mensajes en los que se requiere información y se explican problemas.• Escribir redacciones e informes que desarrollen sistemáticamente un argumento, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo.• Saber evaluar las diferentes ideas o soluciones que se pueden aplicar a un problema.• Escribir una reseña de una película, libro u obra de teatro.• Sintetizar información y argumentos procedentes de varias fuentes.• Resumir textos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos de vistas opuestos y los temas principales.• Resumir fragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contienen opiniones, argumentos y análisis.• Resumir la trama y la secuencia de los acontecimientos de películas o de obras de teatro.• Comprender una conferencia estructurada con claridad sobre un tema conocido, pudiendo tomar notas sobre aspectos que le parecen importantes aunque tienda a concentrarse en las palabras mismas y pierda por tanto alguna información.11.2.5. CivilizaciónLos contenidos culturales no serán en sí mismos contenidos de la programación, sino que se entenderán como vehículo de adquisición de la competencia comunicativa, particularmente en lo referido a los países en los que se habla la lengua objeto de estudio.

11.3. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 14 58 26

2º TRIMESTRE 13 54 25

3º TRIMESTRE 7 29 13

TOTALES 34 141 64

TRIMESTRE FECHAS UNIDAD SESIONES HORAS

1er trimestre 19/09-28/09 1 4 9 horas

1er trimestre 03/10-17/10 2 4 9 horas

1er trimestre 19/10-02/11 3 4 9 horas

1er trimestre 07/11-16/11 4 4 9 horas

1er trimestre 21/11-30/11 5 4 9 horas

2º trimestre 09/01/17-18/01/17 6 4 9 horas

2º trimestre 23/01-08/02 7 6 13 horas 30 minutos

2º trimestre 13/02-01/03 8 5 11 horas 15 minutos

2º trimestre 06/03-20/03 9 5 11 horas 15 minutos

3er trimestre 17/04-26/04 10 4 9 horas

3er trimestre 03/05-17/05 11 5 11 horas 15 minutos

3er trimestre 22/05-31/05 12 4 9 horas

11.3.2. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE.

1. On Holiday

Contenidos pragmáticos

Pedir y dar información formal acerca de viajesPedir y dar información informal a un amigoExpresar certeza o desconocimientoHacer peticiones a organismos oficialesResponder correspondencia informal a amigosDescribir y comparar fotos

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Presente Simple & Continuo, Verbos de estado, sustantivos, Cuantificadores

Léxicos Viajes y turismo, Cultura, sustantivos derivados de verbos

Fonéticos Pronunciación de sufijos -ance, -ion, -ation,-ment en pronombresPronunciación -ur, -ir

2. The Place to Be

Contenidos pragmáticos

Expresar opinionesPreguntar opiniones Redactar artículos sobre información turísticaElegir entre opciones

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Presente Perfecto Simple y Perfecto Continuo, Artículos

Léxicos Vocabulario meteorológico y de geografía, Make/Do, Adjetivos

Fonéticos Pronunciación de sufijos -ed e -ing en adjetivosAcento en las palabrasAcento oracionalDistintas pronunciaciones de la vocal A

3. Crime and Punishment

Contenidos pragmáticos

Pedir y Dar información,Interrogar a sospechosos, Narrar en tiempos pasados,Escribir cartas al editor de un periódico/revista

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Pasado Simple Continuo, Comparativos y Superlativos

Léxicos Vocabulario de crimen y justicia, Prefijos y sufijos

Fonéticos Pronunciación de prefijos/sufijos: -un -in -im -il -ir -ful -lessConsonantes sordasDistintas pronunciaciones de -th

4. Adventure

Contenidos pragmáticos

Narrar sucesos en pasado Especular y tomar decisiones

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Pasado Perfecto Simple y Continuo, Would y Was/were going to

Léxicos Expresiones con Take, Adjetivos fuertes, verbos con sufijo –over

Fonéticos Entonación en PreguntasDistintas pronunciaciones de la consonante S Distintas pronunciaciones de palabras acabadas en –s

5. Lifestyle

Contenidos pragmáticos

Resolver ProblemasDefender un punto de vistaRedactar una carta semi-formalResolver problemas

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Formas futuras, Cláusulas temporales, Modales (can, could, may, might, must, need to, have to, should, ought to, had better)

Léxicos Medios de transporte, La ciudad, colocaciones con Set, sustantivos y preposiciones

Fonéticos DiptongosAcento Oracional

11.3.3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

6. The Environment

Contenidos pragmáticos

Especular sobre el futuroTomar decisionesDebatir sobre temas medioambientalesExpresar un acuerdo o desacuerdoEscribir ensayos sobre los pros y los contras de temas concretos.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Condicionales del tipo 0, 1 y 2. Modales: will, can, may, might, could, must, can't.

Léxicos El Medioambiente, el reino animal, reciclaje y energías alternativas, verbos frasales, palabras con varias acepciones, frases preposicionales, verbos con preposiciones, re+verbo,

Fonéticos Conexiones fonéticas en la cadena habladaDistintas pronunciaciones de la combinación AI

7. Fame

Contenidos pragmáticos

Comparar fotografíasDebatir sobre la fama y los famososDefinir las ventajas y los inconvenientes de algoEscribir cartas informales a amigos Escribir cartas formales a famosos

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Cláusulas de relativo, Cláusulas de participio, adjetivos derivados de sustantivos y verbos.

Léxicos Fama, Dinero y economía, Compras, Medios de Comunicación.

Fonéticos Distintas pronunciaciones de -ough y -augh

8. The Arts

Contenidos pragmáticos

Tomar decisionesElegir entre opcionesDefender puntos de vistaConvencer a otras personasDebatir sobre las artes arteEscribir críticas de arte (literatura, música, cine...)

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Infinitivos con -to, sin -to, con ing, modales con have+participio, sustantivos acabados en -in, er, or, ist e ian, sufijos de sustantivos.

Léxicos Artes escénicas, literatura, cine, espectáculos. Frases preposicionales con -in y -out of.

Fonéticos Distintas pronunciaciones de la vocal UDistintas pronunciaciones de -ou y -ow

9. Celebrations

Contenidos pragmáticos

Especular y tomar decisionesPresentar y centrar un temaDebatir sobre celebraciones y festivalesEscribir cartas informales para describir un evento

Contenidos lingüísticos

Gramaticales La Voz Pasiva, sustantivos compuestos, sustantivos que acaban -ant, ent y tor, Verbos frasales con -go, verbos frasales con -to

Léxicos Entretenimiento, festivales, celebraciones, ceremonias, concursos,

Fonéticos Distintas pronunciaciones de la vocal EAcento en adjetivos

11.3.4. SECUENCIACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

10. Communication

Contenidos pragmáticos

Comparar fotografíasDebatir sobre comunicación y PublicidadDebatir sobre telecomunicación en el siglo 21

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Cláusulas de concesión, Cláusulas de resultado, formas causales, Verbos frasales con -come, frases preposicionales, expresiones idiomáticas con partes del cuerpo.

Léxicos Publicidad, telecomunicación (telefonía fija y móvil), internet (redes sociales...)

Fonéticos Acento en verbosDistintas pronunciaciones de la vocal I

11. The mind

Contenidos pragmáticos

Expresar empatía y ayudar a los demásResolución de problemasDebatir temas relacionados con la educaciónEscribir cartas de solicitud de plazas escolares y de trabajo

Contenidos lingüísticos

Gramaticales El Estilo Indirecto, Adjetivos y preposiciones, Expresiones idiomáticas, expresiones con -come, colocaciones de adjetivos con sustantivos.

Léxicos La educación, la mente, psicología

Fonéticos Sonidos fricativosAcento OracionalDistintas pronunciaciones de -ei

12. The Body

Contenidos pragmáticos

EspecularTomar decisionesDefender ideasExpresar la facilidad o dificultad para realizar algoDebatir sobre salud, medicina y sistemas de sanidadEscribir en un foro para debatir y dar información

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Condicionales tipo 3, El pasado irreal, Inversión,

Léxicos El Cuerpo humano, biología, Medicina, Salud, Programas sanitarios, frasales con take y bring, expresiones con get y put

Fonéticos SchwaDistintas pronunciaciones de la vocal O

12. PROGRAMACIÓN DEL CURSO DE NIVEL C1Se recuerda que dado el carácter acumulativo del proceso de enseñanza aprendizaje de un idioma extranjero, son evaluables en un curso superior todos los contenidos y objetivos de los cursos inferiores.El curso de Nivel C1 presenta las características de competencia del nivel C1, según este nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia. Este nivel supone utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión para participar en todo tipo de situaciones en los ámbitos personal, público, profesional, académico que requieran comprender, producir y procesar textos orales y escritos extensos y complejos en diversas variedades estándar de la lengua, con un repertorio léxico amplio y que versen sobre temas tanto abstractos como concretos, incluso aquellos con los que el hablante no esté familiarizado.

12.1. OBJETIVOS GENERALES

12.1.1. Comprensión oral:Comprender, incluso en malas condiciones acústicas, textos extensos, lingüística y conceptualmente complejos, que contengan expresiones idiomáticas y coloquiales y que traten temas tanto concretos como abstractos o desconocidos para el alumno, incluyendo aquellos de carácter técnico o especializado, en diversas variedades estándar de la lengua y articulados a velocidad normal o rápida, aunque puede que el oyente necesite confirmar ciertos detalles, sobre todo si el acento no le resulta familiar.12.1.2. Expresión e interacción oral:Producir textos claros y detallados sobre temas complejos, integrando otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión adecuada, así como dominar un amplio repertorio léxico que permita al hablante suplir las deficiencias fácilmente con circunloquios cuando toma parte activa en intercambios extensos de diversos tipos, expresándose con fluidez, espontaneidad y casi sin esfuerzo.12.1.3. Comprensión de lectura:Comprender con todo detalle textos extensos y complejos, tanto si se relacionan con su especialidad como si no, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.12.1.4. Expresión e interacción escrita:Escribir textos claros y bien estructurados sobre temas complejos relatando las ideas principales, ampliando con cierta extensión y defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusión adecuada.

12.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

12.2.1. Comprensión oral:Comprender información específica en declaraciones y anuncios públicos que tienen poca calidad y un sonido distorsionado; por ejemplo, en una estación o en un estadio.Comprender información técnica compleja, como, por ejemplo, instruciones de funcionamiento, especificaciones de productos y servicios cotidianos.Comprender información compleja y consejos sobre todos los asuntos relacionados con su profesión o sus actividades académicasComprender con relativa facildad la mayoría de las conferencias, charlas, discusiones y debates sobre temas complejos de carácter profesional o académico.Comprender una amplia gama de material grabado y retransmitdo, incluyendo algún uso fuera de lo habitual, e identificar pormenores y sutilezas como actiudes y relaciones implícitas entre los hablantes.Comprender películas que contienen una cantidad considerable de argot o lenguaje coloquial y de expresiones idiomáticas.12.2.2. Expresión e interacción oral:Hacer declaraciones públicas con fluidez, casi sin esfuerzo, usando cierta entonación para transmitr matices sutiles de significado con precisión. Realizar presentaciones claras y bien estructuradas sobre un tema complejo, ampliando con cierta extensión, integrando otros temas, desarolando ideas concretas y defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusión apropiada, así como responder espontáneamente y sin apenas esfuerzo a las preguntas de la audiencia.Participar de manera plena en una entrevista, como entrevistador o entrevistado, ampliando y desarolando las ideas discutidas con fluidez y sin apoyo y haciendo un buen uso de las interjeciones y otros mecanismos para expresar reaciones y mantener el buen desarolo del discurso. En transaciones e intercambios para obtener bienes y servicios, negociar la solución de conflictos y desarolar su argumentación en caso de daños y perjuicios, utilzando un lenguaje persuasivo para reclamar una indemnización, y establecer con claridad los límites de cualquier concesión que esté dispuesto a realizar. Participar activamente en conversaciones y discusiones formales animadas y en las que se traten temas abstractos, complejos y desconocidos, identificando con precisión los argumentos de los diferentes puntos de vista, argumentando su postura formalmente, con precisión y convición, respondiendo a preguntas y comentarios y contestando de forma fluida, espontánea y adecuada a argumentaciones complejas contrarias. Participar activamente en conversaciones informales animadas que traten temas abstractos, complejos y desconocidos, expresando sus ideas y opiniones con precisión, presentando líneas argumentales complejas de manera convincente y respondiendo a las mismas con eficacia.

12.2.3. Comprensión de lectura:Comprender con todo detale instruciones extensas y complejas sobre aparatos y procedimientos nuevos, tanto si las instruciones se relacionan con su especialidad como si no, siempre que pueda volver a ler las seciones difíciles. Comprender cualquier corespondencia haciendo un uso esporádico del dicionario.

Comprender con todo detale artículos, informes y otros textos extensos y complejos en el ámbito social, profesional o académico, e identificar detales sutiles que incluyen actiudes y opiniones tanto implícitas como explícitas. Comprender sin dificultad textos literarios contemporáneos extensos y captar el mensaje, las ideas o conclusiones implícitos.12.2.4. Expresión e interacción escrita:Escribir informes, artículos y ensayos claros y bien estructurados sobre temas complejos resaltando las ideas principales, ampliando con cierta extensión, defendiendo puntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusión apropiada. Escribir textos de fición de manera clara, detalada y bien estructurada, con un estilo convincente, personal y natural, apropiados para los lectores a los que van dirigidos. Tomar notas detaladas durante una conferencia, curso o seminario que trate temas de su especialidad, transcribiendo la información de forma tan precisa y cercana al original que las notas también podrían ser útiles para otras personas.Escribir corespondencia personal, independientemente del soporte, en la que se expresa con claridad, detale y precisión y se relaciona con el destinatario con flexibildad y eficacia, incluyendo usos de carácter emocional, alusivo y humorístico. Escribir corespondencia formal con la coreción debida y ajustándose a las convencionesque requieren la situación, el destinatario y el formato.12.2.5. CivilizaciónLos contenidos culturales no serán en sí mismos contenidos de la programación, sino que se entenderán como vehículo de adquisición de la competencia comunicativa, particularmente en lo referido a los países en los que se habla la lengua objeto de estudio.

12.3. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 14 58 26

2º TRIMESTRE 13 54 25

3º TRIMESTRE 7 29 13

TOTALES 34 141 64

TRIMESTRE FECHAS UNIDAD SESIONES HORAS

1er trimestre 19/09-28/09 1 4 9 horas

1er trimestre 03/10-17/10 2 4 9 horas

1er trimestre 19/10-02/11 3 4 9 horas

1er trimestre 07/11-16/11 4 4 9 horas

1er trimestre 21/11-30/11 5 4 9 horas

1er trimestre 09/01/17-18/01/17 6 4 9 horas

2º trimestre 23/01-08/02 7 6 13 horas 30 minutos

2º trimestre 13/02-01/03 8 5 11 horas 15 minutos

2º trimestre 06/03-20/03 9 5 11 horas 15 minutos

3er trimestre 17/04-26/04 10 4 9 horas

3er trimestre 03/05-17/05 11 5 11 horas 15 minutos

3er trimestre 22/05-31/05 12 4 9 horas

12.3.1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 2 (21 Sep – 30 Oct) 9 4

UNIDAD SESIONES HORAS

1 4 9

EDUCATION

Contenidos pragmáticos

Especular y tomar decisiones

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Tiempos verbales; presente simple, presente progresivo, presente perfecto simple, presente perfecto progresivo

Léxicos Léxico relacionado con la educación.Verbos y sus sustantivos derivados Los prefijos over y underPrefijos y sufijos negativos

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosImplosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 2 (5 Oct – 14 Oct ) 7 3

UNIDAD SESIONES HORAS

2 3 7

WORK AND MONEY

Contenidos pragmáticos

Comparar y especular. Dialogar sobre temas relacionados con el mundo del trabajo.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Adjetivos, adverbios y comparativosCondicionales

Léxicos Verbos frasales relacionados con el dineroFrases preposicionales con in, at, on

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 2 (19 Oct – 26 Oct) 7 3

UNIDAD SESIONES HORAS

3 3 7

TRAVEL

Contenidos pragmáticos

Exponer un tema de conversaciónHablar sobre las vacaciones y los viajes

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Tiempos verbales: pasado simplepasado progresivopasado perfecto simplepasado perfecto progresivoused to, would, was/weregoing to, was/were about to

Léxicos Frases preposicionales de ubicación y distanciaverbos de movimientoverbos de la vistasufijos nominalesfrases idiomáticas de sentimientos y emociones

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 2 (28 Oct – 9 Nov 7 3

UNIDAD SESIONES HORAS

4 3 9

CULTURE

Contenidos pragmáticos

Especular y tomar decisiones Hablar sobre la cultura

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Frases subordinadas de relativo

Léxicos Items léxicos con el sufijo backExpresiones idiomáticas con giveverbos con los prefijos dis, en, de

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

1º TRIMESTRE 2 (23 Nov-30 Nov) 7 3

UNIDAD SESIONES HORAS

12 3 7

AGAINST THE LAW

Contenidos pragmáticos

Exponer un tema de conversación, discutir asuntos relacionados con el crimen y los castigos.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Artículos y sustantivos

Léxicos Léxico relacionado con el crimen y los castigosFrases idiomáticas sobre los númerosExpresiones con el verbo put

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

12.3.2. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

2º TRIMESTRE 2 (11 Nov-18 Nov) 7 3

UNIDAD SESIONES HORAS

5 3 7

MOTHER NATURE

Contenidos pragmáticos

Hablar sobre la naturaleza y especies en peligro de extinción

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Tiempos verbales del futuroVerbos modales

Léxicos Léxico relacionado con el tiempo atmosféricoDesastres naturalesPalabras combinadasFrases idiomáticas relacionados con el tiempo atmosférico y los elementosLéxico relacionado con los animales

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

2º TRIMESTRE 2 (11-20 Enero) 9 4

UNIDAD SESIONES HORAS

6 4 9

SAVE THE PLANET

Contenidos pragmáticos

Intercambiar información, asesorar, hablarsobre las ventajas y desventajas, especular, tomar decisiones y discutir sobre proyectos de conservación de la naturaleza y temas del medio ambiente.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales La voz pasivaLa causativa

Léxicos Sustantivos derivados de verbos frasalesFrases y expresiones idiomáticas

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

2º TRIMESTRE 2 (25 Enero-3 Feb) 9 4

UNIDAD SESIONES HORAS

7 4 9

IN SICKNESS AND IN HEALTH

Contenidos pragmáticos

Exponer un tema, hablar sobre la salud y la vida saludable

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Infinitivos y gerundios

Léxicos Verbos relacionados con la salud y la enfermedadVerbos frasales relacionados con la saludFrases idiomáticas relacionadas con la salud y la vida sana

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

2º TRIMESTRE 2 (8-17 Febrero) 9 4

UNIDAD SESIONES HORAS

8 4 9

BEING FIT

Contenidos pragmáticos

Especular y tomar decisiones relacionadas con el deporte, la vida sana y el ejercicio físico

Contenidos lingüísticos

Gramaticales El estilo indirecto

Léxicos Verbos de movimientos corporalesVerbos con la terminación -fyLéxico relacionado con el deporte

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

2º TRIMESTRE 2 (22 Feb- 2 Marzo) 9 4

UNIDAD SESIONES HORAS

9 4 9

CONSUMERISM

Contenidos pragmáticos

Exponer un tema. Hablar sobre las compras y los anuncios

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Estructuras condicionales

Léxicos Verbos frasales relacionados con las comprasExpresiones con handEl habla figurativoVerbos relacionados con los animales

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

12.3.3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEL TERCER TRIMESTRE SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

3º TRIMESTRE 4 (28 Marzo- 20 Abril) 18 8

UNIDAD SESIONES HORAS

10 8 18

HI TECH

Contenidos pragmáticos

Hablar sobre la tecnología

Contenidos lingüísticos

Gramaticales La inversión y las formas enfáticas

Léxicos Adjetivos y sustantivos combinadosColocaciones con take y makeAdverbios y adjetivos combinadosExpresiones temporales con la palabra timeAdjetivos compuestosDerivados

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

SEMANAS HORAS DÍAS LECTIVOS

3º TRIMESTRE 5 (25 Abril-30 Mayo) 27 10

UNIDAD SESIONES HORAS

11 10 27

HUMAN RELATIONSHIPS

Contenidos pragmáticos

Intercambiar información, asesorar, especular sobre las ventajas y desventajas, discutir y dialogar sobre las relaciones humanas.

Contenidos lingüísticos

Gramaticales Frases subordinadas de propósito, resultado, concesión y razónConjunciones

Léxicos Expresiones con takePalabras con up y downLéxico relacionado con las relaciones humanasFrases preposicionalesAdjetivos de carácter y personalidadVerbos con significativos múltiples

Fonéticos Vocales cortos y largosDiptongosPlosivas, fricativas y africadasNasales y lateralesÁtonas y tónicasPatrones de entonación

13. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DEL PROFESORADO

Este curso 2016-2017, no hay ningún grupo CAL, sin embargo, tal y como estaba estipulado por la consejería, se les han guardado una reserva de plazas a los alumnos que han promocionado de 1º de Nivel Avanzado así como a los que habían solicitado plaza en C1. Este curso se regirá por lo establecido en el currículo y las instrucciones correspondientes, por la que se autorizan los cursos de actualización lingüística, que regula su organización y funcionamiento.

En cuanto a los contenidos y objetivos generales, nos remitimos a la programación establecida para 1º y 2º de nivel avanzado de alumnado oficial así como C1. A todo lo ahí expuesto se añade lo siguiente:

1. Se podrán realizar adaptaciones curriculares no significativas que resulten pertinentes, atendiendo al contexto y necesidades del alumnado.2. El profesorado destinado a impartir docencia a dicho grupo hará especial hincapié en reforzar la competencia de expresión e interacción oral. 3. Se podrán desarrollar dentro del Departamento unidades didácticas específicas de apoyo a dicho alumnado.4. Se podrán modificar aspectos de dicho programa o se podrán añadir otros a tenor de lo que se acuerde en la comisión de seguimiento de grupos CAL que se reunirá trimestralmente en el centro. 5. La metodología será eminentemente participativa y se fundamentará en la práctica intensiva del idioma. Se pondrá un énfasis especial en la competencia estratégica y se adoptará un enfoque curricular integrado.6. En cuanto a la evaluación del rendimiento académico y certificados de nivel, serán de aplicación para este curso los mismos criterios de promoción y permanencia establecidos por la normativa vigente para las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Sin embargo, se podrán introducir las oportunas adaptaciones en el proceso de evaluación del profesorado que recibe este curso, a propuesta de la Comisión de Seguimiento.

14. COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

La coordinación pedagógica se hará de tal manera que se garantice la consecución de los objetivos para cada uno de los niveles establecidos en esta programación. Asimismo, los distintos contenidos de cada uno de los niveles presentados en esta programación se distribuirán de manera equilibrada a lo largo del año académico por trimestres, de acuerdo con la secuenciación y temporalización propuesta. En este sentido, el Departamento habilitará los mecanismos necesarios para garantizar la adecuada impartición de los contenidos del currículo, en concreto, a través de las reuniones semanales de coordinación de los distintos niveles y grupos. El Departamento de Inglés ha elaborado el siguiente cuadro resumen de contenidos mínimos para orientar el proceso de coordinación pedagógica.

1º NIVEL BÁSICOTo be (+ / - / ?)Personal pronounsPossessive adjectivesArticles: a / an / theRegular pluralsThis / That / These / ThosePresent Simple (+ / - / ?) - Short AwsPossessive sHave gotAdjectives & ModifiersTelling the time, present simpleAdverbs of frequencyPrepositions of time: in, on, atCan / Can’t (ability and other uses)Like, love, hate + (verb + -ing)Object pronouns

2º NIVEL BÁSICODefining relative clauses (a person who…, etc.)Past simple regular & irregular verbsPast continuousQuestions with & without auxiliariesSo, because, but, althoughGoing to, present continuous(future arrangements)Will / Won’t (predictions) //// Will / Won’t (promises, offers, decisions)Review of tenses: present, past, futurePresent perfect (experience) + ever, never.Present perfect simple + yet, just, alreadyComparatives: as…as / less…thanSuperlatives (+ ever + present perfect)

NIVEL INTERMEDIOPresent simple & continuous (action & non-action verbs)Past tensesFuture forms: going to, present continuous, will/shallPresent perfect continuousEach other or reflexive pronounsComparatives & SuperlativesHow long + takeMust, have to, should (obligation)Must, may, might, can’t (deduction)Can, could, be able to (ability & possibility)-ed/-ing adjectivesLook + adjective / Look like + noun1st conditional and future time clauses + when, until, etc.SoUsually & used toGet

1º NIVEL AVANZADOQuestion forms including subject vs. object questions & questions with prepositionsReview of tenses: present & past simple vs. present & past continuousPresent perfect vs. past simpleNarrative tensesThe Future (plans): the present continuous, going to, will, mightThe Future (predictions): will, might, may, could, going to, likely toModals of obligation: must, have to, shouldUsed to and would

2º NIVEL AVANZADODirect & Indirect questionsPresent Perfect & Past simple with time phrasesPresent Perfect Simple & ContinuousThe PassiveGiving & Responding to opinionsUsed to / Would / Be-Get used to (Pasado irreal)Future forms review: going to, present continuous, present simple, will, be likely to, might, couldNarrative tensesWishes & Regrets: I wish / If only / Should haveExpressing likes & dislikesArticlesConditionals: review of zero, first and second conditionals; as long as, unless, providing that

NIVEL C1Present Tenses (all types)Past Tenses (all types)Future Tenses (all types)AdjectivesAdverbs and ComparisonsUsed to/ would/ was-were going to/ was-were about toPassive VoiceConditionals: Type 3 and MixedInversionWishes and Unreal PastCausative FormEmphatic FormClauses: Reason, Concession, Result and PurposeParticiples and Participle ClausesModal VerbsRelative Clauses

15. PRUEBAS INICIALES DE CLASIFICACIÓN

Las Pruebas Iniciales de Clasificación se organizarán de acuerdo con la normativa vigente aplicable, en concreto, las instrucciones de 19-02-2009, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre las pruebas iniciales de clasificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial, así como el Decreto 15/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Las Pruebas Iniciales de Clasificación se realizarán una vez concluido el proceso de admisión, y antes del periodo de matriculación, con objeto de matricular a alumnos y alumnas admitidos en un curso distinto al inicial, siempre que posean conocimientos previos del idioma que así lo permitan.

Los principales requisitos y características de estas pruebas son:-Se podrán realizar estas pruebas una única vez en el mismo idioma.-El alumnado que las supere se ubicará y matriculará en el curso que corresponda, siempre que haya suficientes vacantes en dicho curso. Le serán de aplicación los mismos criterios de evaluación, permanencia y promoción que para el resto del alumnado matriculado en dicho curso. No obstante, los efectos académicos del nivel y del curso se reconocerán únicamente cuando se supere el mismo a través de las pruebas de certificación correspondientes.-Si no hubiera suficientes vacantes en el curso que corresponda, la adjudicación de plazas se realizará por mayor puntuación obtenida en la prueba.-El alumnado que supere esta prueba y no pueda ser ubicado en el curso correspondiente por falta de plazas, mantendrá su plaza en el primer curso, y podrá formalizar matricula en el mismo, si así lo desea. En este caso quedarán en lista de espera por si se produjeran bajas en el curso para el que aprobaron esta prueba. Dicha lista de espera se ordenará según la mayor puntuación obtenida.

16. BIBLIOGRAFÍA

16.1. LIBROS DE TEXTO

16.1.1. Nivel Básico- Primer cursoEnglish File Elementary Third Edition Student's Book. Clive Oxenden, Christina Latham-Koenig. Oxford University Press.New English File Elementary Workbook with key. Clive Oxenden,Christina Latham-Koenig. Oxford University Press.

16.1.2. Nivel Básico – Segundo cursoEnglish File Pre-intermediate Third Edition Student's Book. Clive Oxenden, ChristinaLatham-Koenig. Oxford University Press.New English File Pre-intermediate Workbook with key. Clive Oxenden,ChristinaLatham-Koenig. Oxford University Press.

16.1.3. Nivel IntermedioEnglish File Intermediate Third Edition Student's Book. Clive Oxenden, Christina Latham-Koenig. Oxford University Press.New English File Intermediate Workbook with key. Clive Oxenden,Christina Latham-Koenig. Oxford University Press.

16.1.4. Nivel Avanzado – Primer cursoEnglish File Upper-Intermediate Third Edition Student's Book. Clive Oxenden, Christina Latham-Koenig. Oxford University Press.New English File Upper-Intermediate Workbook with key. Clive Oxenden,Christina Latham-Koenig. Oxford University Press.

16.1.5. Nivel Avanzado – Segundo curso

Traveller Level B2 Student’s Book. H. Q. Mitchell. Editorial MM Publications.Traveller Level B2 Workbook. H. Q. Mitchell. Editorial MM Publications.

16.1.5. Nivel C1

Traveller Advanced C1 Student’s Book. H. Q. Mitchell. Editorial MM Publications.Traveller Advanced C1 Workbook. H. Q. Mitchell. Editorial MM Publications.

16.2. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

16.2.1. Diccionarios

16.2.1.1. Monolingües

1. Longman Dictionary of Contemporary English . Longman.2 . Dictionary for Advanced Learners . Macmillan.3 . Oxford Advanced Learners Dictionary . Oxford University Press.4 . Collins COBUILD Advanced Dictionary . Heinle Cengage Learning5 . Collins COBUILD Student's Dictionary. Heinle Cengage Learning

16.2.1.2. Bilingües

1 . Oxford Pocket . Oxford University Press.2. Cambridge Klett Compact . Cambridge University Press3 . Oxford Study . Oxford University Press4 . Gran Diccionario Oxford . Oxford University Press.

15.2.2. Gramáticas

1. Murphy, R. Essential Grammar in Use . Cambridge University Press2. Murphy, R. English Grammar in Use. Cambridge University Press3. Hewings., M. Advanced Grammar in Use. Cambridge University Press4. Swam, M. Practical English Usage. Oxford University Press

16.2.3. Pronunciación

1. Marks, J. English Pronunciation in Use Elementary. Cambridge UniversityPress2. Hancock, M. English Pronunciation in Use Intermediate. CambridgeUniversity Press.3. Bowler, B. New Headway Pronunciation Elementary. Oxford University Press.Bowler, B. New Headway Pronunciation Pre-Intermediate. Oxford UniversityPress.Bowler, B. New Headway Pronunciation Intermediate. Oxford UniversityPress.

16.2.4. Vocabulario

McCarthy, M., O'Dell, F. English Vocabulary in Use Elementary. CambridgeUniversity Press.Redman S., Edwards, L. English Vocabulary in Use Pre-intermediate &Intermediate. Cambridge University Press.McCarthy, M., O'Dell, F. English Vocabulary in Use Upper- intermediate.Cambridge University Press.McCarthy, M., O'Dell, F. English Vocabulary in Use Advanced. CambridgeUniversity Press.

17. PROFESORADO Y CURSOS

Desiderio López HervásCurso: 2º Nivel Básico DKatharine Marie CervenkaCursos: 1º Nivel Básico D / 1º Nivel Básico Semipresencial/ 2º Nivel Avanzado D-CAL Eva María Sánchez GonzálezCursos: 1º Nivel Básico A / 2º Nivel Básico A/ 2º Nivel Avanzado BRosa María Hernández OrtegaCursos: 1º Nivel Intermedio A / 1º Nivel Intermedio C-CAL / 1º Nivel Intermedio D-CAL y 1º Nivel Avanzado B Estrella Molina MorenoCursos: 2º Nivel Básico Semipresencial y 1º Nivel Intermedio SemipresencialPilar Gómez AcevedoCursos: 1º Nivel Avanzado-C / 1º Nivel Avanzado Semipresencial/ C1 D-CAL

18. AUXILIAR DE CONVERSACIÓN

El presente curso no contamos con la presencia de la figura del auxiliar de conversación ya que la Consejería de educación ha previsto que sólo haya en los centros bilingües de educación obligatoria primaria y secundaria.

19. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

El departamento de inglés tiene previsto organizar diversas actividades complementarias y extraescolares que aparecen recogidas en la sección específica de esta programación. Además, el departamento de inglés participará junto con los otros dos departamentos del centro en las actividades que coordine el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares. Están previstas las siguientes tres actividades, correspondientes al primer, segundo y tercer trimestre, respectivamente:

FECHA ACTIVIDAD

Semana del 24 al 28 de Octubre Halloween

Semana del 21 al 25 de Noviembre Thanksgiving

20 de Enero Elecciones Presidenciales en EEUU

Jornada Cultural 2017 San Patrick's Day

Abril-Mayo BookCrossing/Feria del Libro

El Departamento también colaborará en la organización y celebrará las actividades comunes que serán:

- La fiesta de Navidad- La Jornada Cultural, que este año celebra el 25º Aniversario de la escuela y- La fiesta de fin de curso

20. PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS

Esta programación se adecua a las directrices y normativa del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). En esta línea, se promueve el uso del Portfolio Europeo (Pasaporte de lenguas, Biografía lingüística y Dossier), de forma que los alumnos de la EOI de La Carolina puedan registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas. Se visitará la página web de referencia hyperlink "http://www.oapee.es/oapee/intro.html" http://www.oapee.es/oapee/intro.html y se explicará a los alumnos el contenido del Portfolio Europeo de las Lenguas. El objetivo, en última instancia, es animar a todos a aprender más lenguas, cada uno dentro de sus capacidades, y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida; facilitar la movilidad en Europa y favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa, mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas.

Tal y como establece el artículo 29 del Decreto 15/2012 de 7 de febrero, por el que se aprueba el reglamento orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la presente PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS ha sido elaborada siguiendo las directrices del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y ha sido aprobada por el Claustro de Profesorado en sesión ordinaria celebrada el 20 de octubre de 2016, pasando a formar parte del Plan de Centro de la EOI de La Carolina.

La Jefa de Departamento

Fdo. Pilar Gómez Acevedo