plan de clase historia bachilleres

8
 Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Dirección de Planeación Académica Departamento de Actividades Académicas  FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE  ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda. Tema: C.1.1 EL PORFIRIATO Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 5 Horas Tipo de Contenido: Conceptual:  x Procedimental:  x Objetivo del tema: El alumno comprenderá los aspectos políticos, sociales y económicos y culturales del gobierno de Porfirio Díaz, así como la crisis del Porfiriato y la sucesión presidencial de 1910.  Actitudinal:  x ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? - Que conozca el centralismo político y las reelecciones de Porfirio Díaz; así como también la importancia de las inversiones extranjeras y la modernización de la infraestructura. Mostrando una actitud critica y reflexiva ante estos acontecimientos. - La vida social, laboral, cultural y el positivismo durante el Porfiriato. Mostrando Tolerancia ante las diversas opiniones. - Los clubes liberales, Huelga Obreras y la sucesión presidencial de 1910. Manifestará en la participación activa en las diferentes discusiones antes mencionadas.  Apertura: Introducci ón del tema median te una lluvia de ide as. Desarrollo: Preparar las guías de lecturas y coordinar a los alumnos en la elaboración del mapa mental. Fomentando en el alumno la participación positiva y respetando las propuestas de cada uno de los integrantes.  Cierre: Conformación de equipos para el análisis como discusión y conclusión del tema, fomentando en el alumno una actitud tolerante hacia las diferentes opiniones de sus compañeros ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: Bibliografía de Porfirio Díaz.  Plumones.  Borrador.  Internet.  Acetatos. Participación de los alumnos a través de una lluvia de ideas.  Mediante las exposi ción por equipos del tema.  Mapa mental. Investigar las diferentes biografías de Madero, Huerta, Carranza, Villa y Zapata.  Mapa mental.  Enviar por correo electrónico

Upload: angel-green

Post on 10-Jul-2015

1.313 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN de CLASE Historia Bachilleres

5/10/2018 PLAN de CLASE Historia Bachilleres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-clase-historia-bachilleres 1/8

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaDirección de Planeación Académica

Departamento de Actividades Académicas FPA- 7.1.2 - 05PLAN DE CLASE

ASIGNATURA:HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA

SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2

Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.

Tema: C.1.1 EL PORFIRIATO Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 5 Horas Tipo de Contenido:

Conceptual:  x 

Procedimental:  x 

Objetivo del tema:El alumno comprenderá los aspectos políticos, sociales y económicos y culturales del gobierno de Porfirio Díaz, así como lacrisis del Porfiriato y la sucesión presidencial de 1910.

Actitudinal:  x 

¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?

- Que conozca el centralismo político y las reelecciones de Porfirio Díaz; asícomo también la importancia de las inversiones extranjeras y lamodernización de la infraestructura. Mostrando una actitud critica yreflexiva ante estos acontecimientos.

- La vida social, laboral, cultural y el positivismo durante el Porfiriato.Mostrando Tolerancia ante las diversas opiniones.

- Los clubes liberales, Huelga Obreras y la sucesión presidencial de 1910.Manifestará en la participación activa en las diferentes discusiones antesmencionadas.

Apertura: Introducción del tema mediante una lluvia de ideas.

Desarrollo: Preparar las guías de lecturas y coordinar a los alumnos en laelaboración del mapa mental. Fomentando en el alumno la participación positivay respetando las propuestas de cada uno de los integrantes.

Cierre: Conformación de equipos para el análisis como discusión y conclusióndel tema, fomentando en el alumno una actitud tolerante hacia las diferentesopiniones de sus compañeros

¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:

• Bibliografía de Porfirio Díaz.

• Plumones.

• Borrador.

• Internet.

• Acetatos.

• Participación de los alumnos a través deuna lluvia de ideas.

• Mediante las exposición por equipos deltema.

• Mapa mental.

• Investigar las diferentes biografías deMadero, Huerta, Carranza, Villa y Zapata.

• Mapa mental.

Enviar por correo electrónico

Page 2: PLAN de CLASE Historia Bachilleres

5/10/2018 PLAN de CLASE Historia Bachilleres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-clase-historia-bachilleres 2/8

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaDirección de Planeación Académica

Departamento de Actividades Académicas FPA- 7.1.2 - 05 

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA:HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA

SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.

Tema: C.1.2 PROYECTOS REVOLUCIONARIOS Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 6 Horas Tipo de Contenido:

Conceptual:  X 

Procedimental:  X 

Objetivo del tema: El alumno identifique los principales líderes revolucionarios y sus diferentes plebes y proyectos deNación. Ademán los principales artículos de la constitución de 1917.

Actitudinal:  X 

¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?

• Que conozca los aspectos más sobresalientes del Gobierno de Maderoy de la dictadura de Huerta mostrando una actitud crítica y reflexiva ante losacontecimientos de este periodo histórico.

• Que identifique y contraste los planes y proyectos del ala radical y alamoderada de la Revolución Mexicana, mostrando respeto ante ladiversidad de ideas.

• Que identifique y comprenda el contenido de los artículos: 3ro; 27 y123, reflexionando sobre la importancia y trascendencia en la vidaactual del País.

Apertura: Ubicar a los alumnos en la época mediante un cuestionariofomentando unaactitud critica y reflexiva entre los alumnos.

Desarrollo: Dando una explicación lógica de los diferentes proyectosrevolucionarios, inculcando una actitud de tolerancia del alumno ante los diferentesproyectos Revolucionarios.Coordinar la elaboración en equipo de un cuadro de doble entrada sobre losproyectos revolucionarios

Cierre: Lluvia de ideas donde se aborde las consecuencias que ha tenido laConstitución reflexionando como se han modificado estos artículos.

¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:

• Pizarrón.

• Plumones.

• Bibliografías.

• Videos (Memorias de un mexicano,Toscano).

• Participación del alumno a través de lluviasde ideas.

• Elaboración de un cuadro de doble entrada.

Investigar a Álvaro obregón y el Maximato.

Cuadro de doble entrada.

Page 3: PLAN de CLASE Historia Bachilleres

5/10/2018 PLAN de CLASE Historia Bachilleres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-clase-historia-bachilleres 3/8

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaDirección de Planeación Académica

Departamento de Actividades Académicas FPA- 7.1.2 - 05PLAN DE CLASE

ASIGNATURA:HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA

SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2

Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.

Tema: C.2.1. CAUDILLISMO POSTREVOLUCIONARIO. Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 4 Horas Tipo de Contenido:

Conceptual:  X 

Procedimental:  X 

Objetivo del tema: Que el alumno analice y describa las características económicas, políticas y sociales que se suscitaronen los gobiernos posrevolucionarios.

Actitudinal:  X 

¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?

• Que identifique a los integrantes del grupo sonorense, así como losaspectos más importantes de los gobiernos de Obregón y Calles;mostrando respeto ante la diversidad de ideas.

• Que identifique a los integrantes del Maximato valorando el procesohistórico de este periodo.

APERTURA: Mediante una breve introducción al tema, señalar lo que sepretende lograr. Respetando las diferentes opiniones de los alumnos y delprofesor.

DESARROLLO: Coordinar la elaboración de la línea de tiempo. Emitiendo un juicio critico de dicho tema.Proyectar videos alusivos al tema. (Memorias de un mexicano).

CIERRE: Manifestará sus ideas a trav és de la participación positiva en lasdiscusiones de grupo.

¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:

• Pintarrón.

• Plumones.

• Internet.

• Bibliografía.

• Videos.

• Rotafolio Acetatos.

A través de la revisión de la línea de tiempo.- Lluvia de ideas.

- Examen.

• Línea del tiempo.

Page 4: PLAN de CLASE Historia Bachilleres

5/10/2018 PLAN de CLASE Historia Bachilleres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-clase-historia-bachilleres 4/8

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaDirección de Planeación Académica

Departamento de Actividades Académicas FPA- 7.1.2 - 05PLAN DE CLASE

ASIGNATURA:HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA

SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2

Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.

Tema: CARDENISMO (1934-1940) UNIDAD: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 5 Horas Tipo de Contenido:

Conceptual:  X 

Procedimental:  X 

Objetivo del tema: 2.2. Comprenderá las políticas internas y externas del Cardenismo

Actitudinal:  X 

¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?

• Que comprenda la importancia de la política de masas, cooperativismo,política educativa, económica y exterior del Cardenismo.

• La institucionalización del Sistema Político Mexicano,

• El Maestro introducirá el tema mediante una lluvia de ideas.

• El docente formará equipos de tr abajo y coordinara una lecturacomentada, sobre el tema y que elaboren un cuadro de doble entrada.

• El maestro coordina a los equipos para que presenten sus conclusionesal grupo.

• El docente realizará actividades para fomentar los valores de respeto,tolerancia, responsabilidad y honradez.

¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:

• Pintarrón.

• Plumones.

• Bibliografía.

• Rotafolio.

• Videos sobre el Cardenismo.

• Participación oral.

• Cuadro de doble entrada.

• Apuntes.

• Cuadro de doble entrada.

Page 5: PLAN de CLASE Historia Bachilleres

5/10/2018 PLAN de CLASE Historia Bachilleres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-clase-historia-bachilleres 5/8

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaDirección de Planeación Académica

Departamento de Actividades Académicas FPA- 7.1.2 - 05PLAN DE CLASE

ASIGNATURA:HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA

SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2

Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.

Tema: 3.1 GOBIERNO DE MANUEL ÁVILA CAMACHO. UNIDAD: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 4 Horas Tipo de Contenido:

Conceptual:  X 

Procedimental:  X 

Objetivo del tema: Comprenderá las características de la Unidad Nacional y el contexto universal que crearon lascondiciones favorables a la inversión privada y desarrollo industrial.

Actitudinal:  X 

¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?

• Las características del programa de Unidad Nacional.

• El impacto económico como consecuencia de la Segunda GuerraMundial.

• La consolidación de las Instituciones Políticas.

• La Política Económica y Educativa del gobierno de Manuel ÁvilaCamacho.

• El maestro por medio de una lluvia de ideas introducirá el tema.

• El maestro coordina a los equipos para que hagan una lectura sobre eltema.

• El maestro coordina a los alumnos para que por medio de un reporteescrito den sus conclusiones de la lectura.

• El maestro promueve actividades para fomentar los valores de: respeto,tolerancia, responsabilidad y honestidad.

¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:

• Pintarrón.

• Plumones.

• Bibliografía sobre el tema en estudio.

• Rotafolio.

• Cuaderno de apuntes.

• Participación oral.

• Reporte escrito.

• Lecturas.

• Investigaciones sobre el tema.

• Reporte escrito individual.

Page 6: PLAN de CLASE Historia Bachilleres

5/10/2018 PLAN de CLASE Historia Bachilleres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-clase-historia-bachilleres 6/8

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaDirección de Planeación Académica

Departamento de Actividades Académicas FPA- 7.1.2 - 05PLAN DE CLASE

ASIGNATURA:HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA

SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2

Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.Tema: 3.2 GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN VALDEZ (1946-1952). UNIDAD: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 12Horas

Tipo de Contenido:

Conceptual:  X 

Procedimental:  X 

Objetivo del tema: Identificará las características del sistema político mexicano y las facultades excepcionales que le confiere a lafigura presidencial. Y las políticas educativas que se han llevado a cabo en los diferentes gobiernos

postrevolucionarios.Actitudinal:  X 

¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?

• La política gubernamental económica y educativa del gobierno deMiguel Alemán Valdez (1946-1952).

• La política gubernamental, económica y los movimientos socio-políticos del gobierno de Adolfo Ruiz Cortines.

• La política gubernamental, económica y educativa del gobierno deAdolfo López Mateos.

• El maestro introducirá el tema por medio de una exposición.

• El maestro integra a los alumnos en equipos de trabajo.

• El maestro coordina una discusión dirigida para que los alumnospresenten sus conclusiones respecto a la política gubernamental,económica y educativa del gobierno de Miguel Alemán Valdez.

• El maestro coordina a los alumnos para que elaboren un cuadrosinóptico que contenga las ideas principales.

• El Maestro promueve actividades para fomentar los valores de: respeto,tolerancia, honradez y responsabilidad.

¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:

• Pintarrón.

• Rotafolio.

• Bibliografías.

• Videos.

• Apuntes.

• Participación Individual y/ o grupal.

• Cuadro sinóptico.

• Examen escrito.

• Apuntes.

• Lecturas previas.

• Anotación de ideas centrales.

Page 7: PLAN de CLASE Historia Bachilleres

5/10/2018 PLAN de CLASE Historia Bachilleres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-clase-historia-bachilleres 7/8

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaDirección de Planeación Académica

Departamento de Actividades Académicas FPA- 7.1.2 - 05PLAN DE CLASE

ASIGNATURA:HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA

SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2

Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.

Tema: GOBIERNO DE GUSTAVO DÍAZ ORDAZ UNIDAD: 3 Tiempo para el desarrol lo del tema 3 Horas Tipo de Contenido:

Conceptual:  X 

Procedimental:  X 

Objetivo del tema: La política que ocurrieron durante el sexenio de Díaz Ordaz

Actitudinal:  X 

¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?

• Los principales acontecimientos económicos, políticos y sociales queocurrieron durante el periodo de Gustavo Díaz Ordaz.

• El profesor comentará ideas centrales relacionadas con el tema.

• Mediante un video el docente mostrará a los alumnos el autoritarismodel presidente Díaz Ordaz.

• El maestro coordinará equipos de trabajo, para que los alumnoselaboren un reporte sobre la película vista en clase.

• El maestro coordinará a los alumnos para que realicen unainvestigación sobre la política económica, educativa y social de losdiferentes sexenios. (1970-2000).

• El maestro promoverá ejercicios para enseñar a los alumnos los valoresde tolerancia, respeto, honestidad y responsabilidad.

¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:

• Video casetera.

• Televisión.

• Película.

• Pintarrón.

• Plumones.

• Participación respetuosa y tolerante de losalumnos ante la participación de suscompañeros.

• Reporte que la entreguen con honestidad yresponsabilidad.

Investigación bibliográfica para elaborar el cuadrode doble entrada.

Page 8: PLAN de CLASE Historia Bachilleres

5/10/2018 PLAN de CLASE Historia Bachilleres - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-clase-historia-bachilleres 8/8

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja CaliforniaDirección de Planeación Académica

Departamento de Actividades Académicas FPA- 7.1.2 - 05PLAN DE CLASE

ASIGNATURA:HISTORIA DE MÉXICO II ZONA: COSTA

SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2006-2

Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.

Tema: GOBIERNOS DEL PERIODO DE 1970-2000. 4.2, 4.3, 4.4, 4.5 Y 4.6 UNIDAD: 4 Tiempo para el desarrollo del tema: 11 Horas Tipo de Contenido:

Conceptual:  X 

Procedimental:  X 

Objetivo del tema: Conocer las políticas gubernamentales de los gobiernos ubicados en el periodo de 1970-2000, así como la aperturademocrática y crisis que generaron los cambios de acuerdo al modelo Neoliberal en el contexto globalizador.

Actitudinal:  X 

¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?

• Los aspectos económicos, políticos y sociales de cada sexenio.

• La crisis de 1994.

• El ingreso al modelo económico Neoliberal y sus consecuencias.

• La apertura democrática.

• El Maestro hará una exposición para introducir el tema.

• El maestro formará equipos de trabajo para que realicen las actividadescorrespondientes.

• El docente coordina a los alumnos para que busquen informaciónbibliográfica y hemerográfica para que realicen una investigación sobrelos sexenios que se estudian.

• El docente coordina a los alumnos para que elaboren un cuadro dedoble entrada, que posteriormente será expuesto en clase.

• El maestro coordina una lluvia de ideas para concluir con el tema.

• El maestro promoverá actividades que fomenten los valores de:respeto, tolerancia, responsabilidad y honestidad.

¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:

• Copias fotostáticas.

• Periódicos.

• Revistas.

• Internet.

• Pintarrón.

• Plumones.

• Participación tolerante y respetuosa de losalumnos.

• La investigación que sea entregada conresponsabilidad.

• Examen escrito que muestren honestidad alno copiar.

• Investigación bibliográfica.

• Preparación de la exposición.