plan de contingencia servicio de … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando...

87
“Mejores Servicios para su Bienestar” Calle 7 # 6 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76 NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected] Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MOCOA AGUAS MOCOA S.A. E.S.P

Upload: phungdat

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

PLAN DE CONTINGENCIA

SERVICIO DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MOCOA

AGUAS MOCOA S.A. E.S.P

Page 2: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

INTRODUCCION

El siguiente documento contiene el Plan de Contingencia de la empresa de

servicios públicos domiciliarios de Mocoa AGUAS MOCOA S.A. E.S.P.; el cual

tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta de los sistemas de

acueducto y alcantarillado, ante la ocurrencia de inundaciones, torrenciales,

sequias y eventos naturales que afecten la continuidad del servicio.

El documento describe el funcionamiento y características de cada uno de los

componentes del sistema de acueducto y alcantarillado, identificación de las

amenazas, evaluación y valoración de los riesgos, acciones de repuestas, obras

de reforzamiento para reducir o eliminar el riesgo, mecanismos de comunicación,

así como los comités responsables de la adecuada y oportuna ejecución del plan

de contingencia, enmarcado en la estrategia general de “Disponer en situación de

emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera

medida no alterar el suministro mediante la red de distribución y como segunda

medida a través de punto de acopio y carrotanques a instituciones prioritarias

como instituciones educativas y comunidad vulnerable.

Page 3: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Definir y documentar el plan de contingencia de la empresa de servicios públicos

domiciliarios de Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P.; que defina las acciones a seguir que

permitan atender oportuna y adecuadamente las emergencias ocasionadas por amenazas

de tipo naturales y antrópicas, para atender las necesidades de agua en el municipio de

Mocoa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los factores de riesgo que constituyan una amenaza a los sistemas de

acueducto y alcantarillado.

Evaluar la frecuencia de ocurrencia de estos factores

Evaluar el nivel de exposición y daño de los componentes del sistema de

acueducto y alcantarillado

Estimar la afectación en la prestación del servicio.

Evaluar y priorizar los riesgos para definir las acciones del plan de contingencia

Definir un nivel de alerta temprana e implementar un plan de comunicación con la

comunidad

Asegurar la asignación de los recursos físicos, humanos y tecnológicos para

garantizar la ejecución de las acciones contenidas en el plan de contingencia.

Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del municipio de Mocoa.

Page 4: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE MOCOA

ASPECTOS FÍSICOS

Localización geográfica

El municipio de Mocoa1, se encuentra ubicado en las coordenadas 01° 08’ 56” de

Latitud Norte, y 76° 38’ 52” de Longitud Oeste, con respecto al meridiano de

Greenwich. La cabecera municipal está situada en el norte del departamento del

Putumayo, sobre el piedemonte de la cordillera Andina, a 611 Km de la ciudad de

Bogotá D.C.

La extensión del área urbana es de 580 Km2 y su altitud está comprendida entre

los 500 a 600 msnm. La temperatura media es de 23°C.

Localización geográfica. Municipio de Mocoa.

1 Plan Maestro De Acueducto y Alcantarillado Municipio de Mocoa, departamento del Putumayo

2012.

Page 5: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Límites geográficos y división política

El municipio de Mocoa limita por el Norte con el departamento del Cauca; por el

Sur con los municipios de Villagarzón, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo; por el

Occidente con el municipio de San Francisco y por el Oriente con el municipio de

Puerto Guzmán y el Departamento del Cauca. Cuenta con cinco Inspecciones de

Policía de las cuales solo Mocoa, desarrolla las funciones legalmente establecidas

para aquellos entes administrativos por su facultad legal y posibilidad de acción

policiva. Las cuatro inspecciones restantes son: El Pepino, Yunguillo, Condagua y

Puerto Limón.

Vías de comunicación

El Departamento cuenta con una carretera que une a Puerto Asís con Mocoa,

pasando por Puerto Caicedo y Villagarzón. Desde Mocoa hay dos carreteras

nacionales, una en buenas condiciones que une Mocoa con Pitalito (Huila) la cual

se encuentra totalmente pavimentada; por esta vía se puede llegar a Neiva y

Bogotá. La otra vía nacional es la que une al Municipio de Mocoa con San Juan

de Pasto (Nariño), la cual se encuentra en malas condiciones, pero cuenta con

una alternativa que está en proceso de construcción que es la variante Mocoa –

San Francisco.

El otro tramo de la carretera a Puerto Asís, une a este municipio con los

municipios de Orito, Valle del Guamuez y San Miguel llegando hasta el Puente

internacional en la Frontera con Ecuador.

Hidrología

De acuerdo con el estudio denominado: “Modelo Hidrogeológico, Físico, Químico

y Microbiológico de las Agua Sub-superficiales y Subterráneas de las Áreas

Urbanas y de Expansión Urbana del Municipio de Mocoa”, realizado por SIAM

S.A para CORPOAMAZONIA2, la zona recibe una precipitación promedio de

3.292 mm/año, de los cuales se estima que el 33% sea retenido en la atmosfera

mediante el fenómeno de evapotranspiración y que el 47% se convierta en

escorrentía. Así mismo se establece un porcentaje de infiltración anual (respecto a

la precipitación) del 19%.

2 Plan Maestro De Acueducto y Alcantarillado Municipio de Mocoa, departamento del Putumayo 2012.

Page 6: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

En el cuadro Nº1 se presenta el resumen del Balance Hídrico realizado para el

Municipio de Mocoa, teniendo en cuenta la información climática de la zona

extractada de la Estación Mocoa Acueducto, y en la figura Nº 2 la interpretación

gráfica del balance, en la cual se observa que durante todo el año el municipio

presenta almacenamiento del recurso, con mayor intensidad en los meses de

mayo a agosto.

Resumen balance hídrico realizado para el Municipio de Mocoa

PARÁMETRO VR. ANUAL

Temperatura media mensual 275.40

I índice calórico mensual 120.57

ETP 1078.44

ETP ajustada 1100.65

Precipitación 3292.10

Almacenamiento 1200.00

DA 0.00

Exceso 2.191.45

Déficit 0.00

Er 1100.65

RH 24.29

Fuente: SIAM S.A - CORPOAMAZONIA

Balance hídrico Municipio de Mocoa.

Fuente: SIAM S.A - CORPOAMAZONIA

Page 7: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Hidrogeología

El área de estudio corresponde a una cuenca abierta donde la principal zona de

recarga se encuentra al occidente y corresponde a los cerros aledaños y a las

principales zonas de descarga que pertenecen a los ríos y quebradas que

atraviesan el municipio como son los ríos: Mulato, Sangoyaco, Quebrada La

Misión, Quebrada Taruquita, Quebrada Los Moras y Quebrada el Humedal, los

cuales desembocan sobre el río Mocoa.

De otro lado, el río Mocoa desempeña varias funciones en el área de estudio,

puesto que actúa como nivel base hidrológico del área; lo más probable es que en

épocas de lluvias funciona como zona de descarga del toda el área, mientras que

en época de verano funciona como zona de recarga de los acuíferos más someros

y por último funciona como el límite hidrogeológico más importante dentro del área

de estudio.

Zonas de recarga – descarga y movimiento del agua subterránea: Dentro del área

de estudio existen dos provincias con diferente comportamiento hidrogeológico: La

primera ubicada al oriente del río Mocoa, donde debido a la naturaleza

impermeable de las rocas (Grupo Villeta), el agua que cae por lluvia en su mayoría

genera escorrentía superficial y una muy pequeña parte (por fracturas

principalmente) genera recarga sub superficial. La segunda ubicada al occidente

del río Mocoa, donde una parte del agua lluvia que cae produce escorrentía,

mientras que la otra se infiltra en los pequeños cerros, viaja a través del macizo

rocoso casi de forma vertical a una velocidad variable, dependiendo de la

granulometría existente, hasta encontrar los niveles arcillosos donde se distribuye

de forma horizontal, dando origen a pequeños acuíferos semi-confinados muy

cerca de la superficie.

Características y tipos de acuíferos: A nivel regional el área corresponde a un

sistema multicapas que se puede agrupar en dos tipos diferentes de acuerdo con

la clasificación hidrogeológica internacional de la siguiente manera:

1°- Rocas con flujo combinado intergranular y con fisuras: Conformadas por

acuíferos contiguos a discontinuos de extensión regional a local de baja a

moderada producción, es decir con rendimientos estimados entre 0.05 l/s/m hasta

1.5 l/s/m. Dentro de esta unidad se puede diferenciar a nivel local los siguientes

acuíferos: a) Acuífero somero Rumiyaco (Aqsr), b) Acuífero profundo Rumiyaco

Page 8: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

(Aqpr), c) Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular y, d) Acuífero

Cuaternario.

2° Sedimentos y rocas con limitados recursos explotables de agua subterránea:

Complejo de sedimentos y rocas de grano fino con muy baja a ninguna

productividad con rendimientos específicos menores a 0.1 l/s/m, lo que equivale a

acuíferos muy pobres hidrogeológicamente los cuales no son explotables. Está

asociado a litofacies clásticas poco consolidadas, compuestos por arcillolitas y

limolitas de la Formación Villeta.

Climatología

A continuación se muestran las condiciones climatológicas del Municipio de

Mocoa;

Aspectos climáticos del Municipio de Mocoa.

Temperatura

En la cabecera municipal el valor promedio anual de la

temperatura es de 23°C; sin embargo durante el año la

temperatura puede variar entre 18°C a 30°C.

Precipitación

La precipitación efectiva promedio anual del municipio es de 3.292

mm. El régimen de precipitaciones en el área es de tipo unimodal,

registrando la mayor pluviosidad entre los meses de abril a julio y

las más bajas precipitaciones entre los meses de octubre a

febrero.

Humedad

relativa

La humedad relativa media del municipio es del 85%, registrando

valores máximos de 93 % y mínimos de 70%.

Evaporación

Los valores más altos de evaporación se presentan entre los

meses de marzo a junio y los más bajos entre los meses de mayo

a julio, con registros anuales de 1100,90 mm, máximos de 831.20

mm y mínimos de 44.40 mm.

Brillo solar

Se registran promedios anuales de 1064 horas de Brillo Solar,

presentándose mayores horas de brillo entre los meses de

septiembre a enero y periodos más bajos entre los meses de

mayo a julio.

Vientos

Se reportan valores promedios mensuales de 1.5 km/h de

velocidad de vientos y un promedio anual 17.8 km/h, con dirección

predominante NO en el año 2006.

Fuente: Plan Maestro Acueducto y Alcantarillado. Municipio de Mocoa.

Page 9: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Tipos de suelo Los suelos son derivados de litologías ígneas, sedimentarias y metamórficas,

con diferentes edades de formación. Se caracterizan por ser inmaduros al no

presentar un completo desarrollo en los diferentes horizontes (A, B, C). Presentan

variaciones en su porosidad y permeabilidad, al igual que en su textura y

estructura.

Los suelos en general son ácidos, pesados, con niveles freáticos muy altos, lo que

los hace de vocación forestal. Se encuentran bosques muy húmedos tropicales

que producen especies maderables como el baldo, guayacán, granadillo, amarillo,

cedro, etc.; así como frutales como zapote, aguacate, lulo, y vegetales como

plátano, yuca, maíz y caña de azúcar. Las tierras, tienen buena aptitud para

cultivos perennes con fertilización y control fitosanitario, y capacidad restringida

para pastos y cultivos anuales.

Topografía El territorio municipal es montañoso, encontrándose hacia el norte elevaciones

que oscilan entre los 2000 y 3000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Fisiográficamente comprende una variada gama de geoformas, que va desde

laderas altas de cordillera hasta planicies ligeramente onduladas.

De su superficie total, la mayor extensión comprende zonas montañosas que

corresponden a laderas altas de cordillera, con pendientes mayores del 75%,

valles en “V”, y suelos superficiales. Estas zonas se encuentran ubicadas sobre

la parte alta de la cuenca del río Mocoa y del río Cascabel, y en las estribaciones

del cerro Juanoy. Su altura oscila entre 2000 y 3200 metros sobre el nivel del mar.

Las zonas de laderas bajas de cordillera, corresponden a superficies de transición

entre las zonas de alta montaña y la región del piedemonte. Se caracterizan por

tener pendientes que oscilan entre el 50 y el 75%, y drenajes con valles

moderadamente profundos. Estas zonas se encuentran ubicadas en los

nacimientos de los ríos Pepino, Yumiyaco, Mulato, Campucana, la parte media de

la subcuenca del río Mocoa, y la parte alta de la Serranía del Churumbelo. Su

altura varía entre 1200 y 2000 metros sobre el nivel del mar.

La zona del piedemonte cordillerano, corresponde a superficies de colinas altas y

bajas, con pendientes comprendidas entre el 10 y el 50%. Esta unidad se

Page 10: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

localiza principalmente en La Tebaida, Pepino, San Antonio, Monclart; en la parte

media de los ríos Pepino y Rumiyaco, Eslabón, y Mocoa, y en las estribaciones

de la serranía del Churumbelo. La altura sobre el nivel del mar, está comprendida

entre 600 y 1200 metros.

Por último, se encuentran las planicies ligeras y medianamente onduladas, que

caracterizan las zonas de Puerto Limón, el Picudo y las colinas bajas del

piedemonte cordillerano, cuyas pendientes varían entre el 0 y el 10%, con alturas

sobre el nivel del mar que van desde 1os 400 hasta los 600 metros.

Geología

La descripción de este capítulo se realiza con base en la información obtenida del

PMAA realizado en el año 2000, documento que a su la vez extractó del Estudio

Geomorfológico e Hidrológico Regional de la Cuenca del Río Mocoa y de la

Evaluación Detallada de un Sitio Crítico, realizados por INGEOMINAS.

Estratigrafía: Afloran rocas ígneas intrusivas y volcánicas, sedimentarias y

metamórficas, con edades que van desde el Precámbrico hasta el Cuaternario.

Las diferentes unidades se disponen en fajas alargadas con dirección N a NE.

Complejo Metamórfico de Orteneises (PC-Or): Rocas que afloran en la parte más

alta de la cuenca donde tienen sus cabeceras los ríos Titango y Putumayo, y las

quebradas Terror, La Ruidosa y Minchoy, principales afluentes del Río Mocoa. Los

neises son de grano medio a grueso y al meteorizarse producen suelos residuales

arenosos que alcanzan varios metros de espesor.

Limolitas y Calizas (Tr-Ms): En la parte centro-norte de la cuenca, entre los

drenajes de las quebradas Campucana Grande y Tosoy, aflora una secuencia

meta sedimentaria compuesta por limolitas y calizas; esta secuencia ha sido

afectada térmicamente por las intrusiones del Batolito de Mocoa, produciéndose

un metamorfismo de contacto que localmente originó Mármoles Cornubianas y

Skarns. Los suelos se encuentran moderadamente meteorizados.

Vulcanitas no Diferenciadas (Tr-Jv): Secuencia de flujos andesíticos, dacíticos y

riodacíticos de grano fino y color rojizo, intercalados con horizontes de tobas líticas

recristalizadas y tobas soldadas, afloran en 4 sectores de la cuenca entre los

siguientes puntos: Quebrada La Ruidosa y río Patoyaco; quebradas Vijagual y

Page 11: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

La Tortuga; quebradas Almorzadero y Tosoy; y en el extremo sur, entre el límite

de la cuenca y el río Mocoa, donde se evidencia su posición estratigráfica,

infrayaciendo las rocas sedimentarias del Cretáceo. Los suelos producto de la

meteorización son saprolitos rojos arcillosos que pueden alcanzar varios metros

de espesor.

Batolito de Mocoa (JR-BM): Es un cuerpo alargado en dirección norte-sur, que

ocupa la parte central de la cuenca hacia el oriente; el contacto está definido por la

falla de Mocoa que lo separa de las rocas del Terciario. El Batolito esta

litológicamente compuesto por cuarzomonzonitas, granodioritas y en menor

proporción por cuarzodioritas. Estas rocas están instruidas por diques andesíticos

y riolíticos que pueden alcanzar más de 5m de espesor. La meteorización es muy

avanzada y en gran parte forman suelos residuales (saprolitos) de gran espesor.

Pórfidos dacíticos – cuarzodioríticos (JR-P): Se detectan numerosos cuerpos

porfiríticos de composición dacítica a cuarzodiorítica, que varían en extensión

desde pocos metros hasta 2 Km2, los cuales instruyen las rocas de batolito, las

rocas volcánicas y las meta-sedimentarias. Asociado al cuerpo de mayor tamaño

(cabeceras de la quebrada Tosoy y drenaje medio de la Chapulina) se encuentra

el yacimiento de cobre y molibdeno, reportado por INGEOMINAS en 1976. Estos

perfiles se encuentran altamente meteorizados.

Areniscas, lodolitas y limolitas (KS1): Esta unidad, aflora tanto en el occidente

como en el oriente de la cuenca y reposa discordantemente sobre las vulcanitas

del Jura Triásico. Está conformada por areniscas cuarzosas de grano grueso a

fino, con intercalaciones de lodolitas carbonosas y limolitas negras. Al occidente,

forma una franja alargada de amplitud variable entre la falla que controla los

cauces de la quebrada Susunga y el río el Playón, y en gran parte por el cauce de

la quebrada Vijagual. Estas rocas están poco meteorizadas y predominan los

suelos arenosos.

Limolitas, lodolitas y calizas (KS 2): Esta secuencia aflora hacia el occidente y el

oriente del área, en franjas alargadas con direcciones N-S y NE-SW. Están

constituidas por dos conjuntos litológicos que de base a techo son: Una lodolita

calcárea-carbonosa con intercalaciones de calizas en capas lenticulares

discontinuas y nódulos de caliza. Encima del conjunto calcáreo y en forma

concordante aparece una secuencia monótona de limolitas negras y grises,

localmente arenosas. Entre las quebradas Honda y Platanares forma un siclinal

Page 12: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

cerrado, que Orrego denomina sinclinal de Minchoy. Estas rocas están

moderadamente meteorizadas y producen suelos arcillosos de color amarillo ocre.

Formación Rumiyaco (TS1): Reposa normalmente sobre las rocas del Cretáceo.

Consta de arcillolitas blandas, moteadas de colores rojo a gris verdoso

abigarradas, con intercalaciones de areniscas arcillosas y lentes carbonosos. La

parte superior está formada por areniscas localmente conglomeráticas con

intercalaciones de arcillolitas. Al meteorizarse estas rocas forman suelos

arcillosos rojos y pardos.

Formación Pepino (TS2): Consta en su parte inferior de un conglomerado

polimígtico, constituido por guijarros, cantos de cuarzo lechoso, chert negro, liditas

y rocas ígneas. La parte superior está constituida

por un conglomerado con intercalaciones de arcillolitas y limolitas de color gris a

rojo y areniscas arcillosas que al meteorizarse forman suelos amarillo-rojizos. El

rumbo general de los estratos es similar a la de la Formación de Rumiyaco.

Depósitos Cuaternarios: El Cuaternario está representado por depósitos no

consolidados principalmente asociados a los grandes ríos y zonas planas. Se

identifican los siguientes tipos de depósitos: terrazas, aluviones, abanicos y

coluviones.

1º- Aluviones y Abanicos (Qal y Qaal): Los depósitos aluviales se componen de

gravas, arenas, limos y arcillas asociadas a los cauces de los ríos y a las llanuras

de inundación. De estos depósitos se destaca por su extensión el formado por el

río Mocoa sobre su margen derecha entre la población de Villagarzón y la

confluencia al río Caquetá. Otros aluviones menores se delimitaron en el cauce

medio del Mocoa y en los ríos Rumiyaco y Pepino.

El único abanico aluvial importante lo construyeron las quebradas Taruca y

Sangoyaco, sobre el cual se desarrolló en buena parte la ciudad de Mocoa. El

abanico está formado por gravas arenosas, bloques de rocas intrusivas y en

menor proporción limos y arcillas. Bloques angulosos hasta de 1 m de diámetro

son comunes en toda la superficie del abanico, aun hacia el extremo distal.

2º- Terrazas (Qt): Se destacan por su magnitud las terrazas asociadas al río

Mocoa en el trayecto comprendido entre las quebradas Campumaca y la ciudad

de Mocoa. En ellas se diferencian hasta 3 niveles caracterizados por su escasa

Page 13: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

amplitud (máximo 100 m) y por ser discontinuos longitudinalmente. Con frecuencia

la terraza más alta está a 50 metros por encima del nivel del río. Otro sector

aterrazado se encuentra cerca de la población de Villagarzón, donde la terraza

bordea de manera continua el aluvión del río por más de 8 Km, definiendo un

escarpe de cerca de 50 m.

También los ríos Pepino y Rumiyaco tienen tramos aterrazados en sus márgenes.

Litológicamente las terrazas están constituidas por bloques, cantos y gravas de

diferente composición, contenidas en matrices areno-limosas, las cuales fueron

formadas por la acción erosiva de los ríos y por los cambios en el caudal y el curso

de éstos, lo que originó diferentes niveles de terrazas.

3º- Coluviones (Qc): Estos depósitos están representados por derrubios de ladera,

coluviones y pequeños conos de deyección, en su mayoría formados por procesos

de remoción en masa antigua. Son depósitos de material heterogéneo, mal

sorteados y compuestos por fragmentos angulosos a subredondeados.

Geotecnia

En el área de estudio se identificaron seis unidades litológicas3 de diferente edad;

de más antiguas a más recientes estas son: el Jurásico-Triásico por rocas ígneas

plutónicas (JRcd), el Cretáceo-Terciario por rocas sedimentarias (Kv, Tpep, Trum)

y el Cuaternario por rocas sedimentarias coluvio - aluviales (Qcal y Qt)

Era Mesozoica

Jurásico – Triásico.

Batolito De Mocoa (Jrcd); Estos afloramientos corresponden a bloques

tectónicos, levantados o hundidos, originados por el paso de la Falla Mocoa. De

acuerdo con la información de INGEOMINAS esta unidad corresponde

posiblemente a una franja de cuerpos plutónicos que se extienden por el flanco

oriental de la Cordillera Central desde la Serranía de San Lucas (Departamentos

de Antioquia y Bolívar) hasta la frontera con Ecuador. En general esta unidad

corresponde a un complejo ígneo en el cual se presentan varios tipos de rocas

intrusivas cuya textura y composición varia de un sitio a otro; generalizando son de

textura fanerítica, grano medio a grueso, color gris claro, duras, compactas,

diclasadas y altamente fracturadas, compuestas principalmente por cuarzo,

3 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL RELLENO SANITARIO. Empresa de Servicios Públicos de Mocoa.

Page 14: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

feldespatos, anfíboles y micas (teniendo en cuenta el porcentaje de los cristales

antes mencionados, se encontraron cuarzodioritas, granodioritas y

cuarzomonzonitas), y la presencia de minerales secundarios producto de

alteración hidrotermal como calcita, epidota y clorita que enmascaran parcialmente

la textura original de la roca.

Cretácico

Formación Villeta (Kv); En general esta Formación está constituida por arcillas

fósiles (shales), de color gris, gris oscuro, pardo oscuro y negro, finalmente

laminadas, blandas a duras, a veces calcáreas, con o sin presencia de fósiles y

concreciones calcáreas, fracturadas, replegadas localmente, en estratos delgados

y en algunos sectores muy carbonosas; el ambiente de formación de estas rocas

es cuencas marinas profundas. Las características litológicas presentes en las

diferentes secciones son debidas principalmente al tecnonismo que las afecta, a

cambios litológicos laterales y al contacto discordante con la suprayacente

Formación Rumiyaco. La parte alta de la Formación se encuentra tectonizada y

replegada por la Falla Mocoa, aflorando en forma de cuña tectónica. Los efectos

dinámicos de las fallas han producido repetición de las secuencias y

replegamiento de estratos, lo que ha engrosado la formación hasta 2400 metros

aproximadamente; además, han originado rocas catacláticas a expensas de las

arcillolitas, generando milonitas calcáreas, filonitas, ultramilonitas calcáreas y

brechas silíceas. Los afloramientos de esta roca, se evidencian en el río Mocoa,

en el puente colgante que conduce al río Afán, al sur-oriente de la subcuenca.

Era Cenozoica

Formación Rumiyaco (Trum); La Formación Rumiyaco flora en la parte media y

sur de la subcuenca, reposa de forma concordante sobre las rocas cretácicas

(Formación Villeta); está conformada en su mayor parte por arcillolitas rojizas que

varían de tonalidad roja a violeta con moteado gris, café, gris verdoso a púrpura y

por arcillolitas de color gris oscuro que hacia el tope presentan restos de hojas;

posee intercalaciones delgadas de areniscas arcillosas hacia la base y tope. En la

parte media aparecen delgadas capas de conglomerados. Aflora principalmente

en los ríos Pepino, Rumiyaco, Sangoyaco, Mulato, Mocoa y Ticuanayoy y en la

quebrada Taruca. Esta formación fue depositada en ambientes transicionales

(marino-continental) en medios oxidantes.

Formación Pepino (Tpe); Aflora en las estribaciones del piedemonte, se

constituye por tres miembros: Inferior, Medio y Superior. El Inferior se constituye

por conglomerados clasto - soportados por guijos redondeados, esféricos a

alongados, de chert gris oscuro y amarillo, cuarzo lechoso, liditas café claro y

Page 15: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

areniscas, con matriz arenosa fina a media. El Medio se compone de arcillolitas

pardo rojizas con variaciones a violeta y púrpura, moteadas de gris claro verdoso y

por arcillolitas grises, blandas a medio - duras, muy alteradas, en estratos gruesos

masivas. El espesor de esta unidad según INGETEC S.A., es variable

aumentando en sentido sur-norte desde 450 m en el río Mulato hasta 600 m en el

sector del puente sobre el río Caquetá y Verdeyaco, en la vía Mocoa Pitalito.

Formación Orito (Tor); Esta unidad se conforma de arcillolitas y lodolitas grises,

pardo rojizas, rojo ladrillo o abigarradas, fracturadas, alteradas y blandas, como se

ve en la. Predominan intercalaciones de limonitas, areniscas líticas y

conglomerados; la coloración de las limonitas es similar a la de las arcillolitas.

Aguas arriba de la confluencia de las quebradas Taruca y Taruquita, sobre la

quebrada Taruca se observó un afloramiento de arcillolitas y

lodolitasvaricoloreadas, cerca al cuerpo intrusivo; por la altitud y por su cercanía a

este cuerpo, las arcillolitas y lodolitas se las puede correlacionar con la formación

Orito.

Cuaternario

Conos y Terrazas aluviales (Qtc); Los depósitos coluvio aluviales se conforman

por materiales erosionados a causa de la meteorización física y transportada por

gravedad, encontrándose en la base de laderas sobre terrenos de alta pendiente.

En el área de estudio se forman por los fenómenos de remoción en masa (flujos

de detritos); su composición depende de la litología presente en cada sector. Este

tipo de depósito generalmente se componen de gravas con guijos, guijarros y

cantos rodados de hasta 12 m de diámetro, arenas, gravas de menor tamaño,

limos y arcillas, de composición principalmente ígnea; se encuentran asociados a

los canales fluviales, a las llanuras de inundación de las quebradas Taruca y

Taruquita y río Sangoyaco formando conos de deyección y terrazas aluviales

Las terrazas se pueden apreciar a lo largo de la quebrada Taruca y río

Sangoyaco con diferentes alturas llegando a superar en partes los 10 metros. Se

componen de bloques cuyos tamaños llegan a medir hasta 6 metros de diámetro,

cantos, gravas y arenas de diferente composición, embebidos en una matriz areno

limosa.

Depósitos Aluviales (Qal); Se hallan en los cauces del río Sangoyaco y Mocoa y

en las quebradas Taruca y Taruquita en general predominan las arenas gruesas

con guijos, guijarros y cantos rodados de hasta un metro de diámetro, en menor

Page 16: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

cantidad arenas finas y grandes bloques de tamaños hasta de 4 metros, Su

composición principal es de rocas ígneas, en menor proporción metamórficas y

sedimentarias.

SERVICIOS PÚBLICOS

Acueducto

El aprovisionamiento de agua para la población se realiza mediante la utilización

de tres fuentes de abastecimiento que suministran el servicio de la siguiente

manera: Dos captaciones localizadas sobre el río Mulato, denominadas Las

Palmeras y Líbano, abastecen el centro, norte y sur del municipio, abarcando una

superficie de 237,38 Ha; las quebradas Taruquita y Conejo, alimentan la zona

denominada Barrios Unidos al noroccidente de la población, cubriendo un área de

84,20Ha.

El servicio es administrado por la Empresa Municipal de Servicios Públicos de

Mocoa – AGUAS MOCOA S.A E.S.P, a excepción del sistema que beneficia a

Barrios Unidos, representados en 10 barrios, el cual es administrado por el

acueducto comunitario Barrios Unidos.

Alcantarillado

La cabecera Municipal cuenta con sistema de alcantarillado que en su mayoría es

combinado y aunque la mayoría de los barrios se encuentran conectados al

sistema, existe una mayor demanda de servicios ocasionada por los nuevos

asentamientos poblacionales que se han generado por invasiones o por población

desplazada de zonas de violencia; estos asentamientos vierten sus aguas

directamente sobre las fuentes de aguas superficiales cercanas, al igual que en el

sistema de alcantarillado municipal, que también descarga en forma directa sus

aguas residuales en 34 puntos localizados sobre las márgenes de los ríos

Mocoa, Sangoyaco y Mulato, y de las quebradas San Antonio y Taruquita, al no

contar con una planta de tratamiento de aguas residuales -PTAR-. El servicio es

prestado por la empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A

E.S.P.

Aseo

La recolección de los residuos sólidos se efectúa con una frecuencia de 2 veces

por semana mediante la utilización de dos (2) carros compactadores, uno sencillo

Page 17: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

de 16 yardas y el otro doble troque con capacidad de 20 Toneladas. La producción

de residuos sólidos se estima en un promedio de 28 Ton/día, la disposición final se

realiza en un relleno sanitario ubicado a las afueras del municipio, sobre un lote

aledaño a la vía que conduce hacia Pitalito.

El Servicio de Aseo es administrado por la EMAS PUTUMAYO y presenta una cobertura aproximada del 91.6 % del área urbana.

Matriculas por uso de Aseo.

Uso Usuarios

Residencial 5.959 Comercial 462

Oficial 55

Total 6.476

Fuente: Empresa de servicios públicos de Mocoa. AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Energía El servicio de energía eléctrica lo presta La Empresa de Energía del Putumayo S.A. ESP, la cual suministró la siguiente información relacionada con el número de usuarios a los que les presta el servicio en la cabecera municipal.

.Usuarios Empresa de Energía Del Putumayo. Municipio Mocoa.

Conexión Usuarios

Residencial estrato 1 8.565 Residencial estrato 2 2.052

Residencial estrato 3 778

Comercial 1.094

Industrial 52 Oficial 103

Total Conexiones a Usuarios 12.644

Fuente: Empresa de Energía del Putumayo S.A. E.S.P.

Gas Domiciliario

El Municipio de Mocoa cuenta con una red de Gas Domiciliaria, prestada por la empresa Surcolombiana de Gas S.A. E.S.P. la cual presta sus servicios al 14,15% de la población de Mocoa, llevando su servicio aproximadamente a 1000 viviendas del sector urbano.

Page 18: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Telecomunicaciones

El servicio de telefonía fija es prestado por la Empresa Telefónica, y los servicios

móviles de comunicación e internet por las empresas Claro, Movistar y Tigo. El

servicio de Internet también es prestado por Telefónica, que ofrece conectividad a

través de banda ancha por fibra óptica y líneas telefónicas (internet conmutado).

El servicio de televisión por cable es prestado por la empresa Telmex;

adicionalmente las compañías Telefónica y DIRECTV también ofrecen servicios

de televisión digital satelital.

Zonas de riesgo

Dentro de las principales amenazas se encuentran las clasificadas en el PBOT

como geoambientales, las cuales son de inicio repentino, originadas por las

condiciones geológicas y geomorfológicas, por el comportamiento climatológico, o

por la combinación de estos factores. Dentro de este tipo se relacionan las fallas

geológicas, el alto riesgo de sismicidad y los movimientos en masa, muy

frecuentes en el territorio municipal, categorizados como deslizamientos y

derrumbes.

La parte media y alta de la cuenca del río Mocoa, presenta amenazas por

deslizamientos y erosión, mientras que la parte baja presenta amenazas por

avalanchas torrenciales e inundaciones. El sector más crítico de la cuenca del río

Mocoa, corresponde al comprendido entre Villagarzón y Puerto Limón,

presentando fenómenos de inundaciones y socavaciones laterales. Siguiendo en

importancia le siguen los ríos: Mulato, Sangoyaco, Rumiyaco y Pepino, por flujos

torrenciales e inundaciones, que pueden poner en riesgo a la población de Mocoa.

Las amenazas hidroclimáticas están constituidas por: las amenazas hídricas

(relacionadas con las crecientes de los ríos y quebradas); esta a su vez se

clasifican en inundaciones, socavación hídrica, crecientes súbitas, fenómeno del

niño, vendavales y sequías. En el siguiente cuadro se relacionan los sectores

afectados por estos fenómenos.

En el municipio también se presentan amenazas antropogénicas las cuales,

según el PBOT, son de inicio lento generadas por diversas actividades humanas,

Hacen parte de estas amenazas la contaminación por vertimientos, la

Page 19: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

deforestación, la aspersión aérea, los incendios, los accidentes aéreos y el

desplazamiento forzado.

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

La economía del municipio se basa principalmente en el sector primario

representado en actividades agropecuarias, piscícolas, forestales, mineras de

subsistencia y microempresas. La actividad principal de los habitantes radica en la

agricultura produciendo una gran variedad de productos como: maíz, plátano,

yuca, caña panelera, piña y cítricos. La ganadería es de gran importancia ya que

en los últimos años se ha incrementado, encontrándose en la actualidad en buen

estado de desarrollo, presentando hatos tanto de leche como de carne, lo que ha

permitido la instalación de plantas procesadoras y transformadoras de alimentos.

El índice de desempleo de la población económicamente activa es alto, existiendo

una alta tasa de subempleo y una significativa incidencia de empleo en menores

de edad. El sustento básico del empleo lo constituye el sector privado. De

acuerdo con los registros del SISBEN, tan solo el 25% de los jefes de familia se

encuentran trabajando, el 40% buscando empleo y el 35% restante sin actividad o

realizando oficios de hogar.

El comercio se conforma como un generador de empleo, ya que por ser Mocoa la

capital administrativa del Putumayo, se han concentrado una gran cantidad de

establecimientos comerciales de productos alimenticios, vestuario, cacharrerías,

misceláneas, floristerías, artesanías, artículos deportivos, calzado y

concesionarios de motocicletas, entre otros.

Complementariamente por ser Mocoa la capital de departamento, una parte de la

población activa laboralmente se dedica al sector de servicios a través de

entidades Públicas o privadas como son: la Gobernación, Corpoamazonia,

Alcaldía, Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, INCORA, Departamento

Administrativo de Salud, bancos, cooperativas y fondos de empleados, entre otras.

Población actual

De acuerdo con los registros de Departamento Administrativo Nacional de

Estadística – DANE, en el año 2005 se censaron 25.751 habitantes y 6.607

viviendas en la cabecera municipal, y en la zona rural 10.004 habitantes y 2.541

viviendas.

Page 20: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Las proyecciones de población realizadas por el DANE para el municipio de

Mocoa en el año 2012 arrojaron un total de 39.867 habitantes, localizando 31.401

en la zona urbana y 8.466 en la zona rural. Sin embargo durante los últimos años

el municipio ha sufrido de diversos fenómenos de desplazamiento desde la zona

rural hacia la urbana, por razones de trabajo, estudio, comercio, servicios de salud

y situaciones de núcleo familiar, entre otras, estableciendo muchas veces

residencias de uso permanente o semipermanente. La población desplazada se

concentra especialmente en los barrios Cinco de Septiembre, Los Sauces, El

Libertador, José Homero, Pablo VI y Palermo Sur. En la zona urbana las viviendas

están clasificadas por estratos del uno (1) al tres (3).

Estratificación

El municipio de Mocoa cuenta con una estratificación aprobada mediante decreto

No.00015 del 2 de enero de 1.998, únicamente para la cabecera municipal y no

posee estratificación para los centros poblados en zonas rurales, fincas y

viviendas dispersas. En lo que respecta al SISBEN, la actualización más reciente

se realizó en noviembre del año 2010 con un total de 35.495 personas censadas.

Es por lo anterior que se hace necesario la clasificación de la población conforme

a su situación socioeconómica, esto permite la priorización de programas y

proyectos en beneficio de la población más vulnerable de nuestro municipio, con la

actualización de estos sistemas de información la política pública diferenciada

contribuirá a la orientación de los subsidios y a un trato preferente en materia de

tarifas a los más pobres.

Usos del suelo

Conforme a lo establecido en el documento “Ajustes y Complementación del Plan

Básico de Ordenamiento Territorial, Municipio de Mocoa – Tomo VI. Componente

Urbano – Código Territorial”, se establecen los siguientes usos del suelo:

Suelo Urbano: Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio municipal,

destinadas a usos urbanos por el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, que

cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y

alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso.

Podrán pertenecer a esta categoría aquellas zonas con procesos de urbanización

Page 21: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación, que se definan

como áreas de mejoramiento integral en el Plan Básico de Ordenamiento

Territorial.

Suelo de Expansión Urbana: Constituido por la porción del territorio municipal

destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano durante la

vigencia del Plan Básico de Ordenamiento, según lo determinen los Programas de

Ejecución. La determinación de este suelo se ajustará a las previsiones de

crecimiento de la ciudad y a la posibilidad de dotación con infraestructura para el

sistema vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres y

parques y equipamiento colectivo de interés público o social. Dentro de la

categoría de suelo de expansión podrán incluirse áreas de desarrollo concertado,

a través de procesos que definan la convivencia y las condiciones para su

desarrollo mediante su adecuación y habilitación urbanística a cargo de sus

propietarios, pero cuyo desarrollo estará condicionado a la adecuación previa de

las áreas programadas.

Suelo Suburbano: Constituyen las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las

que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida de del campo y la ciudad,

diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser

objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y densidad,

garantizando el autoabastecimiento de en servicios públicos domiciliarios, de

conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994.

Suelo de Protección: Constituidos por las zonas y áreas de terrenos localizados

dentro de cualquiera de la anteriores clases, que por sus características

geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de

utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios

públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la

localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de

urbanizarse.

Condiciones sociales

El Plan de Desarrollo Municipal4, establece que en Mocoa convergen diferentes

fenómenos sociales como resultado del conflicto armado, la marginalidad, el

4 Plan de desarrollo Municipal 2012-2015. Si hay Futuro para Mocoa. [citado el 12 de febrero de 2014]

disponible en internet: http://mocoa-putumayo.gov.co/apc-aa-files/39356633313035663933376165626365/plan_de_desarrollo.pdf

Page 22: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

centralismo, la débil planificación y la carencia de un plan de desarrollo productivo,

fenómenos que se han manifestado en desplazamientos, incremento del

desempleo, deterioro de los recursos naturales, e insatisfacción de las

necesidades básicas de la población. En esta región el desplazamiento también

combina los anteriores factores con otras problemáticas regionales que tienen que

ver con las políticas de erradicación forzosa de cultivos ilícitos.

Salud publica

El acceso de la población al sistema de salud indica que el 21.6% de la población

total del municipio está cubierto por el régimen contributivo, el 58.9 % por el

régimen subsidiado, y el 3.7% pertenece al magisterio.

El porcentaje de afiliados desplazados al sistema general de seguridad social en

salud, según La Secretaría Municipal, corresponde al 15.7%, arrojando un total de

9633 usuarios afiliados desplazados.

El total de afiliados al sistema general en salud en el Municipio de Mocoa al 31 de marzo de 2014 es el siguiente;

Afiliados EPS año 2014.

Activos Usuarios

Régimen subsidiado 36.093 Régimen contributivo 13.212

Magisterio 2.276

Subsidiado (Desplazados) 9633

Total 61.214 Fuente: consorcio SAYP

El Municipio de Mocoa cuenta con el Hospital5 José María Hernández el cual

tiene Nivel de complejidad I – II, y brinda siguientes servicios habilitados;

Red pública de servicios de salud del departamento del Putumayo.

SERVICIOS – HABILITADOS

General adultos Cirugía de mama Medicina interna

General pediátrica Cirugía de tórax Neurología

5 Red pública de servicios de salud del departamento del putumayo – 2012: [Citado el 13 de

febrero de 2014]; disponible en Internet: http://www.saludputumayo.gov.co/images/documentos/calidad/RED_PUBLICA_I_%20II%20NIVEL_PTYO_2012.pdf

Page 23: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Cuidado intermedio pediátrico Anestesia Nutrición y dietética

Cuidado intermedio adultos Cardiología Ortopedia

Obstetricia Cirugía general Otorrinolaringología

Hospitalización Cirugía pediátrica Patología

Cirugía general Dermatología Pediatría

Cirugía ginecológica Enfermería Psicología

Cirugía ortopédica Fisioterapia Psiquiatría

Cirugía Pediátrica Fonoaudiología Salud ocupacional

Cirugía plástica y estética Ginecostetricia Terapia respiratoria

Cirugía urológica Infectologia Urología

Cirugía de mano Medicina general Servicio de urgencias

Radiología e imágenes diagnosticas Laboratorio de

patología

Diagnostico

cardiovascular

Toma Muestra de lab. Clínico Ultrasonido Laboratorio clínico

Transfusión sanguínea Esterilización Sala de reanimación

Servicio farmacéutico Electrodiagnostico Sala general

Toma de muestra de citología cervico

uterina

Sala de yeso

Procedimientos menores

Vacunación

Fuente: Secretaria de salud Departamental. Municipio de Mocoa Departamento del Putumayo.

Promoción y prevención; Atención preventiva, salud oral, planificación

familiar y promoción en salud.

Transporte asistencial; Ambulancia básica terrestre y ambulancia

medicalizada.

Aspectos educativos

La tasa de analfabetismo de la población registrando en la secretaria de educación

Municipal es del 0.8% a nivel urbano y rural.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Educación Municipal, el municipio de

Mocoa cuenta con un núcleo educativo conformados por once (11) instituciones

educativas, ocho en el área urbana y cuatro en la rural. Existen además cuatro (4)

centros educativos, de los cuales solo uno se encuentran en el sector urbano y

Page 24: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

tres en el rural. En ellos, se encuentran matriculados 12.517 estudiantes, según

registro de matrícula año 2014.

Dentro de los centros de educación superior, se encuentran el Instituto

Tecnológico del Putumayo, única institución pública que ofrece programas de

pregrado en el Departamento, y la Institución de Educación Superior del Putumayo

INESUP, que cuenta con programas de pregrado y postgrado en diversas áreas,

en convenio con la Corporación Universitaria Remington. Otras entidades que

ofrecen nuevos programas de educación son Ecsalud y el SENA.

También existen universidades abiertas y a distancia como: La Universidad del

Tolima, La Universidad Católica de Manizales, la Universidad de Nariño, la

Universidad Mariana, La Universidad Gran Colombia y la Universidad Nacional

Abierta y a Distancia UNAD.

El Municipio cuenta con un total de once (11) instituciones de educación superior,

con 2.100 estudiantes matriculados para el 2014, según registros de la secretaria

de educación Municipal.

Instituciones educativas sector urbano y rural. Municipio de Mocoa.

INSTITUCIÓN EDUCATIVAS Nº DE ESTUDIANTES SECTOR

C.E.R CONDAGUA 152 Rural

C.E.R PUEBLO VIEJO 209 Rural

C.E.R CALIYACO 374 Rural

C. ETNOEDUCATIVO BILINGÜE CAMENTSA 76 Urbana

I.E ETNOEDUCATIVA BILINGÜE INGA 272 Urbana

I.E PIO XII 3.279 Urbana

I.E.R ALTO AFAN 457 Rural

I.E.R ABORIGENES DE COLOMBIA 279 Rural

I.E.R CIUDAD PUERTO LIMON 471 Rural

I.E.R SIMON BOLIVAR 569 Rural

I.E CIUDAD MOCOA 1.307 Urbana

I.E FIDEL DEL MONTCLAR 827 Urbana

I.E FRAY PLACIDO 1.815 Urbana

I.E SAN AGUSTIN 881 Urbana

I.E SANTA MARIA GORETTI 1.549 Urbana

TOTAL 12.517

Fuente: secretaria de educación Municipal 2014.

Page 25: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Organizaciones cívicas

Los grupos sociales que se identifican se encuentran conformados por las

siguientes organizaciones: Asociaciones, Cooperativas, Juntas de Acción

Comunal, Junta de Vivienda Comunal, Junta Administradora de Acueducto Barrios

Unidos, Juntas de Padres de Familia y Junta de Restaurante Escolar, entre otras.

El objeto principal de estas organizaciones es resolver sus necesidades

comunales, mejorar sus condiciones de vida y desarrollar acciones con intereses

comunes alrededor de actividades sociales, ambientales, económicas y culturales.

Información Centros Poblados

Centro Poblado

De acuerdo con el POT, el perímetro urbano del municipio de Mocoa registra una

superficie de 305,77 Ha. Considerando las proyecciones de población realizadas

por el DANE para la cabecera municipal en el año 2012 (31.401 habitantes), la

densidad poblacional actual alcanzaría un promedio de 102,69 habitantes.

Usuarios y cobertura del servicio de acueducto

El número de usuarios registrados por AGUAS MOCOA S.A. E.S.P para el mes de enero del año 2014 es de 4.925, de los cuales 4.456 son residenciales, 426 comerciales y 43 oficiales. A su vez el número de usuarios registrados por el acueducto comunitario de Barrios Unidos para el año 2014 es de 2.000, de los cuales 1.952 son residenciales, 37 comerciales y 11 oficiales. De acuerdo con las anteriores cifras la cobertura del servicio es del 100 % de la población urbana, de los cuales el 70 % son operados por AGUAS MOCOA S.A E.S.P, y el 30% por el Acueducto Comunitario Barrios Unidos de Mocoa.

Matriculas por uso de Acueducto AGUAS MOCOA S.A E.S.P.

Uso Usuarios

Residencial 4.456

Comercial 426

Oficial 43

Total 4.925

Fuente: Empresa de servicios públicos de Mocoa. AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Page 26: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Matriculas por uso de Acueducto Comunitario Barrios Unidos.

Uso Usuarios

Residencial 1.952

Comercial 37

Oficial 11

Total 2.000

Fuente: Acueducto comunitario Barrios Unidos de Mocoa.

Usuarios y cobertura del servicio de alcantarillado

La cobertura del servicio se estima en el 86 % de la población contando con 6.053

suscriptores, de los cuales 5.544 son residenciales, 454 comerciales y 55

oficiales. Aunque el alcantarillado fue proyectado como un sistema sanitario,

algunos tramos funcionan como combinados en razón a que reciben aguas lluvias

captadas por medio de cunetas y sumideros que se conectan al sistema. Este

servicio es administrado por la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Mocoa

“AGUAS MOCOA S.A E.S.P”.

Cuadro N° 1. Matriculas por uso de Alcantarillado.

Uso Usuarios

Residencial 5.544

Comercial 454

Oficial 55

Total 6.053

Fuente: Empresa de servicios públicos de Mocoa. AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Figura 1. Porcentaje cobertura del servicio de alcantarillado.

Page 27: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Tipo de sistema de tratamiento de agua residual

El municipio no cuenta con un sistema de tratamiento para aguas residuales, estas

aguas son vertidas directamente a las fuentes hídricas que rodean al Municipio,

como lo son Río Mulato, Sangoyaco, quebrada Taruquita, y rio Mocoa. Pero a

largo plazo según datos del PSMV anterior, existe la construcción de una planta

de tratamiento de aguas residuales “PTAR”, la cual haría la recolección y

tratamiento de las aguas residuales generadas en el municipio.

Page 28: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

INFORMACION DEL EQUIPAMIENTO SANITARIO MUNICIPAL

2.2.3.1 Bocatomas Municipales

El acueducto del Municipio cuenta con cuatro fuentes de abastecimiento que suministran el servicio de la siguiente manera: Dos captaciones localizadas sobre el río Mulato, denominadas Las Palmeras y Líbano, las cuales abastecen el centro y sur del municipio; las quebradas Taruquita y Conejo, alimentan la zona denominada Barrios Unidos al noroccidente de la población, y la zona nororiental se aprovisiona del acueducto Alto Afán, proveniente de la quebrada El Almorzadero.

Figura 2. Esquema General de Abastecimiento del Municipio de Mocoa

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO LAS PALMERAS Ubicación: Sur Occidente del municipio

Fuente de captación: Rio Mulato

Caudal promedio de Fuente: 1000 L/s

Caudal promedio de captación: 170 L/s

Page 29: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Caudal de concesión: según la resolución 0488 del 2009 otorgado por la autoridad

ambiental Corpoamazonia el permiso de ocupación del cauce de 300 L/s.

Componentes del sistema:

Fuente

Captación

Desarenador

Planta de tratamiento

Tanque de almacenamiento

Red de distribución

Procesos en el sistema de tratamiento las palmeras;

1. Bocatoma: Bocatoma de fondo.

Coordenadas: N 01º09`23.3`` - W 76º41´39.4``

Partes de la Bocatoma

Muros Laterales: sus dimensiones dependen de los requerimientos

estructurales por lo tanto protegen los taludes de la erosión y encausan el

agua.

Rejilla: Su principal función o finalidad es impedir el paso de material solido

flotante y de arrastre que trae la corriente superficial al punto de toma.

Canal de aducción: Mediante la rejilla recibe el agua captada que será

entregada a la cámara de recolección.

Cámara de recolección: Tiene una sección cuadrada o rectangular. En su

interior se encuentra el vertedero de excesos que permite retornar al río el

exceso de agua captado. Esta recibe el agua del canal de aducción.

Línea de aducción: El agua es conducida desde la captación al

desarenador, mediante una tubería de 12” de diámetro en PVC-UM, fue

diseñada para una capacidad de transporte al final del periodo de diseño.

2. Desarenador: Tiene un caudal de Diseño de 150 L/s. cuenta con dos

unidades independiente de desarenación unidas en un solo tanque para

efectos de Operación y Mantenimiento. Cada unidad consta de dos (2)

compartimentos:

Page 30: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

El compartimento de Sedimentación simple: se diseña con el objetivo de

remover arena de diámetro mayor a 0.2 mm. (Arenas gruesas y medias).

El compartimento de Sedimentación acelerada: se diseña para remover

partículas de 0.05 mm. (Arenas muy finas y fangos).

3. Planta de tratamiento de agua Potable PTAP: La planta de tratamiento la

mulata ubicada con las coordenadas N 01º09`23.3`` y W 76º41´39.4``,

tiene un periodo de diseño de 25 años y un caudal máximo de 207 l/s de los

cuales se encuentras distribuidos en dos etapas, la primera de 100l/s a 10

años y la segunda etapa 100l/s a 25 años. Se obtiene actualmente la

primera etapa.

El agua ingresa a la planta de tratamiento a través de la línea de

conducción de 12” de diámetro, que proviene del desarenador, hacia la

canaleta Parshall. El caudal de tratamiento promedio que ingresa a la planta

es de 167 l/s. y los procesos de tratamiento que se llevan a cabo son los

siguientes:

Coagulación: Esta proceso se lleva a cabo en la canaleta Parshall donde

se realiza la medición del caudal de entrada a la planta y se dosifica el

sulfato de aluminio y la cal (esta dosificación se realiza a partir de los datos

obtenidos en la prueba de jarras; que es un proceso que se realiza en el

laboratorio para encontrar las cantidades optimas de acuerdo a la turbiedad

que presente el agua).

Floculación: Posteriormente de la coagulación el agua ingresa a los

floculadores de cada módulo; de tipo hidráulico; cada uno con 8

compartimientos con un tiempo de retención de 25 minutos.

Sedimentación: El sistema de entrada al sedimentador se realiza a través

de una tubería en poliéster reforzado de material en fibra de vidrio con un

diámetro 0.60 m y con una Longitud de distribución de 12.0 m. El agua

depurada es recogida por tubos de PVC de 8” que será descargada en un

canal central y continuamente llevada al proceso de filtración.

Filtración: la planta de tratamiento cuenta con un sistema de filtros rápidos,

compuesto por:

Soporte del lecho: gravas de diferentes tamaños.

Lecho filtrante: arena torpedo, arena estándar y antracita

Posteriormente el agua filtrada es recolectada en un canal y conducida

hasta la caseta de contacto donde se lleva a cabo el proceso de

desinfección; este proceso es la última etapa del tratamiento de

Page 31: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

potabilización, que tiene como finalidad la eliminación de los

microorganismos patógenos contenidos en el agua que no han sido

eliminados en las fases iniciales del tratamiento.

Desinfección: para la desinfección se utiliza el cloro gaseoso, el cual es

llevado en solución por un sistema de presión hasta la caseta de contacto

donde se mezcla con el agua filtrada y pasa directamente al tanque de

almacenamiento garantizando una potabilización de agua.

Tanque de almacenamiento: Estructura en concreto con capacidad para

almacenar 648m3 de este tanque se desprenden dos líneas de 6” y 10”

para bastecer el sector suroccidente y norte del municipio.

Redes:

Red Suroccidente: Cuenta con una línea matriz de 6” que abastece al

suroccidente del municipio. El promedio del caudal que tiene esta red es de

60,4 L/s

Red Norte: Cuenta con una línea matriz de 10” que abastece al norte del

municipio. El promedio del caudal que tiene esta red es de 89L/s

4. Laboratorio de aguas: El laboratorio cuenta con el 80% de equipos y

técnicas que permiten medir las características fisicoquímicas del agua

como: pH, color, turbiedad, alcalinidad, dureza, cloro total, cloro libre,

conductividad, hierro, sulfuros; y los parámetros microbiológicas como:

Coliformes Totales y Escherichea Coli

Además cuenta con una serie de equipos complementarios para realizar

análisis de Jarras que es el proceso por el cual se obtiene la dosificación

exacta de coagulantes que se deben utilizar en el tratamiento del agua

cuando se presenta turbiedad, adicional a esto se cuenta con destilador, un

equipo desionizador de agua, esterilizador y demás materiales necesarios

para cumplir y garantizar la calidad de los resultados en los análisis de

laboratorio.

Usuarios:

Cuadro N° 2. Usuarios sistema de abastecimiento las palmeras

ACUEDUCTO LAS PALMERAS

BARRIOS usuarios

EL PEÑON 37

Page 32: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

URB. LOS ANGELES 12

VILLA DIANA 65

VILLA NATALIA 69

ACACIAS 60

BELLAVISTA 50

PALERMO SUR 129

SINAI 63

VILLA DOCENTE 35

CONDOMINIO NORTE 24

EL CARMEN 79

JARDINES DE BABILONIA 40 JORGE E. GAITAN 70

LA UNION 71

LOS CHIPAROS 36

URB. CALIMA 7

VILLA DEL NORTE 29

VILLA DEL RIO 61

LAS AMERICAS 152

EL DIVISO 20

LIBERTADOR 138

PARAISO 51

SAN ANDRES 91

SAUCES 183

VILLA DELEIVA 34

LA RESERVA 200

VENECIA 35

PABLO SEXTO 247

5 DE SEPTIEMBRE 90

AV COLOMBIA (50% USUARIOS) 104

JOSE HOMERO 343

VILLA DANIELA 45

URB. VILLA SOFIA 8

URB. PRADO NORTE 1

URB. CAÑAVERAL 1

TOTAL 2680

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA .S.A E.S.P.

Page 33: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Registro fotográfico

Imagen 1. Fuente Rio Mulato. Imagen 2. Punto de Captación.

Imagen 4. Planta de Tratamiento.

Imagen 3. Desarenador.

Imagen 6. T. Almacenamiento.

Imagen 5. Laboratorio PTAP

Page 34: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO EL LÍBANO

Ubicación: Centro del municipio.

Coordenadas; N 01º08`36.3`` y W 76º40´4.7``.

Caudal promedio de Fuente: 1200 L/s.

Caudal promedio de captación: 270L/s.

Componentes del sistema:

Fuente

Captación

Desarenador

Tanque de almacenamiento

Red de distribución

Componentes del sistema:

1. Fuente De Captación: Rio Mulato.

2. Captación: Este sistema de captación corresponde a una bocatoma lateral con

coordenadas N 01º08`36.3`` - W 76º40´4.7``, estructura hidráulica construida

sobre el Rio Mulato, con el objetivo de captar o extraer una totalidad del caudal

del rio, que se dispone a llegar al desarenador.

Aducción: La red de aducción del sistema Líbano está constituida por tres

tuberías PVC RDE 26, dos de 8” y una de 6” cada una con una longitud de

aproximadamente 250 m, entre la bocatoma lateral Líbano, ubicada sobre el río

Mulato y el desarenador Líbano

Page 35: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

3. Desarenador: El desarenador se encuentra localizado sobre la cota 730

m.s.n.m., y fue construido hace aproximadamente 20 años superficialmente en

concreto reforzado.

Descripción y estado de las estructuras

Se cuenta con un solo desarenador, que recibe los tres (3) ductos que salen de

la captación -dos de ɸ 8" y uno de ɸ 6". También llegan otros dos ductos fuera

de servicio, uno de ɸ 6" y otro de ɸ 4", de PVC.

Las dimensiones interiores son:

Longitud: 14.07 m

Ancho: 3.60 M

Profundidad: 2.47 m y 2.28 m en los extremos y 2.77 m en la inflexión de las

dos pendientes longitudinales de la losa de fondo.

Los muros tienen espesores que varían entre 0.33 m y 0.35 m. El agua

proveniente de la captación entra a un compartimiento de 0.47 m de ancho con

45 orificios en la placa de fondo, que distribuye el flujo por debajo de una

pantalla de 1.34m de altura. Posteriormente se pasa a la zona de desarenación

con un área de 42.40 m (11.89 m x 3.60m).

De esta unidad salen cuatro (4) ductos para el servicio de igual número de

sectores urbanos, dos (2) son de ɸ 6", uno de ɸ 4" y otro de ɸ 3", todos de

PVC.

4. Conducción El Líbano y Tanque de almacenamiento:

La red de conducción Líbano está constituida por dos tuberías dispuestas en

paralelo de 2149.38 m de 8” PVC RDE 26, ubicados entre la salida del

desarenador y la entrada del tanque de almacenamiento.

Adicional a estas dos líneas de conducción, del desarenador del sistema

Líbano, salen las redes de distribución de los barrios Ciudadela y Miraflores, en

tuberías de 6” y 4” PVC RDE 26. Una de las líneas de conducción abastece los

barrios Alcalá, y San José y Casas Fiscales, mediante dos derivación en

tubería de PVC 3” RDE 26.

Usuarios;

Cuadro N° 3. Usuarios sistema de abastecimiento el Líbano.

ACUEDUCTO LIBANO

BARRIOS Usuarios

VILLA COLOMBIA 40

ALAMOS 60

BOLIVAR 52

Page 36: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

INDEPENDENCIA 204

PLAZA DE MERCADO 24

RUMIPAMBA 84

TERMINAL DE MOCOA 21

CENTRO 234

JOSE MARIA HERNANDEZ 152

LAS VEGAS 21

MODELO 53

PROGRESO 121

LA PEÑA 29

NARANJITO 61

SAN AGUSTIN 320

LA FLORESTA 69

TURISTICO LA LOMA 99

URB ALTOS DE SAN JOSE 21

AVDA 17 DE JULIO 91

KENNEDY 144

MIRAFLORES 188

EL DORADO 31

CIUDAD JARDIN 125

OLIMPICO 140

av COLOMBIA 50% 104

TOTAL 2488

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Registro fotográfico;

Imagen 8. Fuente Rio Mulato. Imagen 7.Punto de Captación.

Page 37: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO EL ALMORZADERO

Ubicación: Noroccidente del municipio.

Coordenadas; N 01º 13`48.3`` y W 76º 38`26.2``.

Fuente de captación: Quebrada el Almorzadero.

Caudal promedio de Fuente: 257 L/s.

Caudal promedio de captación: 67L/s.

Componentes del sistema:

Fuente

Captación

Imagen 9. Desarenador. Imagen 10. T. Almacenamiento.

Page 38: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Desarenador

Tanque de almacenamiento

Red de distribución

Componentes del sistema:

1. Fuente; El sistema de abastecimiento Alto Afán tiene como fuente de

abastecimiento La Micro-cuenca de la Quebrada Almorzadero, que se

encuentra localizada hacia el centro del municipio de Mocoa y al oriente del

casco urbano, desembocando sobre el rio Mocoa en el piedemonte

Amazónico, esta nace en el cerro Almorzadero y su corriente tiene una

dirección Norte-Sur. La oferta hídrica promedio de la microcuenca,

corresponde a 981 l/s y la oferta hídrica total neta de 588 l/s, considerando

las reducciones por caudal ecológico y calidad.

2. Bocatoma; la bocatoma del sistema de abastecimiento del almorzadero es

de tipo fondo, ubicada con coordenadas geográficas N 01º 13`48.3`` y W

76º 38`26.2``. Esta estructura hidráulica fue construida sobre el lecho de la

quebrada con la finalidad de detener cierto caudal de agua, para luego ser

vertido en el canal de derivación.

Presa vertedero: La presa vertedero es una mole de concreto ciclópeo de

4.80 m de longitud, recortada en su costado izquierdo, en la zona de rejilla a

un ancho de 2.90 m, con un muro longitudinal de 1.19 m x 0.29 m y 0.50 m

de altura. La presa se complementa con una base superior de 1.19 m y una

inferior de 1.45 m, con altura de 1.30 m.

En la base superior se halla la captación de fondo, con una cámara de

recolección de 0.54 m x 0.44 m y 2.70 m de longitud, complementada con

una rejilla metálica de 2.70 m x 0.45 m con marco de perfil angular de 2ʺ y

bisagras de fijación a la presa.

Cámara de derivación: La cámara tiene dimensiones medias de 1.50 m x

1.79 m y una altura interior de 1.70 m. Carece de cubierta. Internamente

tiene un muro vertedero de 1.79 m, con grosor de 0.10 m y 1.25 m de

altura, que divide la cámara en dos (2) compartimientos. En el de llegada

del agua captada se ubica el ducto de desagüe, de ɸ 10ʺ PVC y 3.40 m de

largo con un tapón de madera en su extremo exterior. En el otro

compartimiento sale la aducción al desarenador de ɸ 10ʺ PVC.

Page 39: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Línea de aducción: La aducción del sistema Almorzadero consta de

119.14 m de tubería de 10” PVC RDE 26, que transportan el agua de la

Bocatoma ubicada sobre la quebrada Almorzadero.

3. Desarenador: El desarenador existente es de flujo horizontal, el cual tiene

la siguiente conformación:

Es rectangular, con dimensiones interiores de11.87 m x 2.75 m. Su altura

varía de 2.15 m en los dos extremos longitudinales, a 2.55 m en la inflexión

del desagüe, que está a 4.42 m del muro de entrada. El área efectiva o útil

de desarenación es de 26.24 m2 (9.54 m x 2.75 m).

El desagüe del desarenador se realiza con una compuerta lateral de ɸ 10ʺ

HF, sin rueda de manejo, en regular estado, que descarga a un pozo

sección cuadrada de 0.72 m x 0.72 m x 2.76 m (profundidad). El agua

seguidamente se evacúa por una tubería ɸ 14ʺ PVC (tipo NOVAFORT de

PAVCO), con disposición aguas abajo en el terreno natural.

El desarenador tiene una placa de cubierta de 0.15 m de espesor en el que

tienen tres bocas de acceso, de 0.50 m x 0.50 m con tapas de concreto en

regular estado y cuatro (4) ductos de ventilación metálicos de ɸ 3ʺ.

El agua procesada pasa a dos (2) líneas con válvula de cortina, para su

distribución sin tratamiento de potabilización. Una de ɸ 8ʺ PVC, nueva, es la

que opera, la otra es de ɸ 6ʺ PVC, antigua, no funciona y esta

desconectada.

LINEA DE CONDUCCION: La red de conducción Almorzadero está

constituida por 2958.02 m de tubería de 8” PVC RDE 26, salida del

desarenador a la entrada del tanque de almacenamiento Almorzadero.

En consecuencia con las condiciones topográficas, la línea cuenta con tres

purgas; la línea se encuentra intervenida en todo su trayecto, se le han

practicado orificios, en gran parte de su recorrido la tubería está expuesta a

la intemperie.

4. Tanque de almacenamiento: El tanque de almacenamiento de tipo

semienterrado, fue construido hace 25 años y se encuentra localizado sobre la cota 778.87 m.s.n.m. Sus dimensiones útiles son: 9 m de ancho * 9 m de largo * 2,94 m de altura, con capacidad de 238 m3. El tanque es alimentado mediante tubería de ɸ 8” en PVC, provenientes del

desarenador Almorzadero, la estructura se encuentra construida en

Page 40: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

concreto reforzado, con muros de 30 cm de espesor, cubierta de 15 cm,

una cajilla a la entrada fuera de servicio, y otra cajilla de válvulas a la salida.

Usuarios; Este sistema actualmente abastece a las veredas: alto afán, pueblo

viejo, 15 de mayo, nueva esperanza y planta de sacrificio.

Usuarios sistema de abastecimiento el Almorzadero

ACUEDUCTO ALMORZADERO

BARRIOS USUARIOS

RESERVA 30

VEREDAS

ALTO AFAN 5

PUEBLO VIEJO 26

TOTAL 61

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Registro fotográfico:

Quebrada Almorzadero Bocatoma.

Desarenador. T. Almacenamiento.

Page 41: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Información general de la empresa

AGUAS MOCOA S.A E.S.P. es una empresa oficial, creada a través de

documento privado número 01 el día 13 de diciembre del 2012, cuyo objeto social

es la prestación directa de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado, aseo y sus actividades complementarias, en el municipio de Mocoa

departamento del Putumayo.

Misión; La Empresa De Servicios Públicos De Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P.

Es una empresa que busca mejorar la calidad de vida de sus usuarios, prestando

los servicios de acueducto alcantarillado y aseo, teniendo como prioridad el

suministro continúo y calidad de agua potable, la recolección, limpieza y

disposición final de los residuos sólidos del municipio de Mocoa.

Visión: La Empresa De Servicios Públicos De Mocoa AGUAS MOCOA S.A.

E.S.P. busca en el 2020 ser líder en el departamento del putumayo en la

prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, a través de sistemas

de calidad, principios de eficiencia, eficacia, y aplicación de las tic que consoliden

nuestro objeto social y poder brindar el servicio de asesoramiento a las demás

empresas de nuestro departamento.

Prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado municipio

de Mocoa.

Número de viviendas perímetro urbano:

Page 42: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Según las proyecciones del DANE 2005 para el año 2012, el municipio de Mocoa

cuenta con 7066 viviendas en el perímetro urbano.

Número de suscriptores acueducto y alcantarillado:

Número de suscriptores acueducto y alcantarillado.

Servicio Usuarios

Acueducto

Residencial 4.784

Comercial 426

Oficial 43

Total 4.925

Alcantarillado

Residencial 5.544

Comercial 454

Oficial 55

Total 6.053

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Cobertura acueducto y alcantarillado:

La cobertura en el sistema de acueducto es del 69.69 % para el sector urbano.

Para calcular este porcentaje se utilizan datos suministrados por la empresa de

servicios públicos y el DANE, donde se realiza el siguiente calculo;

% cobertura acueducto = (Número de conexiones / número de viviendas)*100

% cobertura acueducto = (4.925 / 7066) * 100 = 70 %

El sistema de alcantarillado presenta una cobertura a nivel urbano del 85.66% de

acuerdo a la información suministrada.

% alcantarillado = (Número de conexiones / número de viviendas)*100

% alcantarillado = (6.053/7066) * 100 = 85.66 %

Volumen de agua captado, producido, entregado y perdidas del

sistema de acueducto:

La empresa de servicios públicos de Mocoa, cuenta con dos (2) sistemas de

abastecimiento urbano, los cuales registran la siguiente información;

Cuadro N° 4. Volumen de agua captado, producido, entregado y porcentaje de

pérdidas, sistema las Palmeras.

Mes VOLUMEN DE AGUA (m3/mes)

Page 43: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

(2013) Captada Producida

Enero 474076.8 347616

Febrero 442713.6 323136

Marzo 466041.6 341740

Abril 484704.0 333907

Mayo 559785.6 330480

Junio 492480.0 339584

Julio 484790.4 343645

Agosto 490147.2 345168

Septiembre 500256.0 357858

Total

Promedio

0.186

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P

La empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A. E.S.P, no

cuenta con el sistema de micromedidores para el cobro de acueducto, razón por la

cual no se menciona el volumen de agua entregado, además es importante

mencionar que este es el único sistema que cuenta con la información del

volumen captado y producido.

El Municipio de Mocoa cuenta únicamente con el plan maestro de acueducto, mas

no con el de alcantarillado, teniendo así varias falencias para la recolección de

información.

Número de empleados: administrativos y operarios

Para enero de 2014, la empresa reporto un total de 71 empleados vinculados a la

empresa de servicios públicos, dentro de los cuales se encuentran 15

administrativos y 56 operarios.

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Descripción general de la infraestructura existente.

Para la descripción de la infraestructura existente de alcantarillado del área

Municipal se tendrá en cuenta el diagnóstico elaborado en el plan de saneamiento

Page 44: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

y manejo de vertimientos6 anterior, año 2009 y el plan maestro de acueducto7, del

mismo año (2009), dentro del cual se contempla que el sistema de alcantarillado,

No cuenta con un catastro de redes, además que el tipo de sistema fue

proyectado únicamente para sanitario, pero en la investigación realizada

actualmente puede concluirse que en su mayoría son combinados.

El Municipio cuenta con un alcantarillado conformado por redes locales, cámaras de inspección, colectores principales y emisarios finales. CÁMARAS DE INSPECCIÓN. En los tramos donde ya se han cambiado Las

cámaras de inspección casi en su totalidad se encuentran en buen estado y

presentan un adecuado mantenimiento, para los tramos que se encuentran en

concreto y grees se encuentran cámaras de inspección en regular estado por el

tiempo de prestación del servicio que pueden ser recuperadas mediante un

adecuado mantenimiento.

COLECTORES PRINCIPALES: Se identificaron 34 colectores principales de

aguas residuales, debido la topografía ondulada del Municipio estos colectores a

más de recibir caudales de tramos segundarios, reciben aguas lluvias y de

instalaciones domiciliarías. De treinta Y cuatro colectores encontrados en trabajo

de Campo 25 se encuentran mal estado y en materiales que ya han cumplido su

vida útil de servicio como concreto, 8 colectores en PVC que vierten sus aguas

servidas directamente a las fuentes hídricas (ver Cuadro No 1) y 1 colector en

grees.

Estos colectores Principales a su vez cumplen funciones como emisores finales

llevando su descarga a las fuentes hídricas debido a que el municipio de Mocoa

no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales.

REDES LOCALES. La infraestructura de las redes locales está compuesta en un

32.59% en tubería de cemento con diámetro de 8”, 10” 12”, 18”,24”y 36” el 63.00%

en tubería de alta calidad PVC NOBAFOR de 8, 10, 12, 24, 27,36” y el 4.41% en

tubería de gres en diámetros 24 y 36”

A continuación cuadro de resumen de longitudes y materiales en la cual se

encuentra actualmente el sistema de Alcantarillado del Municipio de Mocoa;

Cuadro N° 5. Infraestructura existente.

SECTOR BARRIO MATERIAL LONGITUD

ml PVC CEMENTO GRES

6 Plan de saneamiento y manejo de Vertimientos (PSMV 2009) Empresa de servicios públicos de Mocoa

ESMOCOA E.S.P. 7 Alcaldía Municipal. Plan Maestro acueducto. Municipio de Mocoa departamento del Putumayo.

Page 45: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

NORTE

Av. Colombia X 2137,83

Villa Diana X X X 763,35

Villa Natalia X X 722,04

Peñón X 184,50

Villa del Rio X X 421,45

Jardín X X 1220,02

Olímpico X X 1046,43

Rumipamba X X 809,46

Calle Compi X 179,54

Peatonal Samboni X 74,58

Jorge E. Gaitán X X 349,12

La Unión X 482,91

Vía Pitalito X 1495,80

El Carmen X 865,62

TOTAL 10752,65

SUR ORIENTE

San Agustín X X 1753,35

Naranjito X X 664,31

José María

Hernández X 381,60

Centro X X 2347,46

Calle modelo X X 321,27

Bolívar X X 453,28

Independencia X X 1202,02

Barrio la loma X X 453,59

TOTAL 7576,88

NOROCCIDENTE

Esmeralda X 697,29

Pinos X 388,71

Vía Mocoa san

francisco

X

289,88

Quinta paredes X 529,64

Cueche X 529,64

Zona futuro

desarrollo

X

564,41

TOTAL 2999,57

Prados X X 603,16

Avenida san

francisco

X 548,18

Calle progreso

principal

X 463,44

Huasipanga X X 1445,89

Page 46: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

NOROCCIDENTE Obrero 1 etapa X X 1681,79

Obrero 2 etapa X 810,60

El dorado X 285,46

Calle 16 escuela

jardín

X 340,86

B/ sanfrancisco X 538,28

Luis Carlos galán X 533,74

TOTAL 7251,4

SUR OCCIDENTE

AMERICAS X 1402,20

PABLO Vl BAJO X 115,16

JOSE HOMERO

ALTO

X

1164,82

VIA PASTO X 404,12

5 DE SEPTIEMBRE X 180,15

PABLO Vl ALTO X 385,85

JOSE HOMERO

BAJO

X

756,70

APROCUMUN X 317,71

SAUCES X 1.268,15

LIBERTADOR X 628,18

COLECTOR

PRINCIPAL

SECTOR

LIBERTADOR

X 827,94

17 DE JULIO X X 442,74

MIRAFLORES 891,34

KENEDDY X X 749,88

TOTAL 9534,94

LONGITUD TOTAL (mL) 38115,44

Fuente: empresa Municipal de servicios públicos domiciliarios de Mocoa (2009) ESMOCOA E.S.P

PUNTOS DE VERTIMIENTO

Para el respectivo diagnostico a los puntos de vertimiento se llevó a cabo un

trabajo de campo en las fuentes hídricas receptoras de los vertimientos del

Municipio, donde estuvo presente CORPOAMAZONIA con un representante quien

hizo acompañamiento al diagnóstico y respectivo aforo a todos los puntos de

Page 47: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

vertimientos sobre las fuentes hídricas que rodean al Municipio, entre ellas los

Ríos Mulato, Sangoyaco, Mocoa y la quebrada Taruquita.

Es muy importante tener en cuenta que en las fuentes hídricas mencionadas

anteriormente no solamente se vierten estos puntos, sino que además hay gran

cantidad de conexiones erradas, las cuales fueron identificadas luego del

diagnóstico.

En total se encontraron 34 puntos de vertimientos los cuales se describen a

continuación, teniendo cuenta cada fuente receptora;

VERTIMIENTOS - MUNICIPIO DE MOCOA

No COLECTORES

DIAMETRO Y MATERIAL DE TUBERIA COORDENADAS

SECTOR DESTINO FINAL D CONCR. PVC GREES NORTE (N) OESTE (W)

1 8 X 01º08´37,9" 76º38´40,6" B/Naranjito Rio Mulato

2 24 X 01º08´37,9" 76º38´42,7" B/Naranjito Rio Mulato

3 36 X 01º08´37,7" 76º38´42,8" B/Naranjito Rio Mulato

4 10 X 01º08´34,4" 76º38´46,8" B/Jose Homero Alto Rio Mulato

5 24 X 01º08´36,9" 76º38´45,3" B/Jose Homero Bajo Rio Mulato

6 18 X 01º08´39,9" 76º38´48,3" B/Jose Homero Bajo Rio Mulato

7 NO ESTA VISIBLE X 01º08´44,7" 76º38´57,5" B/ 17 de Julio Rio Mulato

8 24 X 01º08´43,96" 76º38´59,16" B/ 17 de Julio Rio Mulato

9 36 X 01º08´53,81" 76º38´39,9" B/Independencia Rio Sangoyaco

10 NO ESTA VISIBLE X 01º08´53,51" 76º38´40,68" B/Independencia Rio Sangoyaco

11 10 X 01º08´53,4" 76º38´43,4" B/Modelo Rio Sangoyaco

12 10 X 01º08´53,9" 76º38´45,3" B/Bolivar Rio Sangoyaco

13 10 X 01º08´54,1" 76º38´48,1" B/Modelo Rio Sangoyaco

14 36 X 01º08´56,7" 76º38´50,6" Estacion de Servicio Bravo Rio Sangoyaco

15 36 X 01º08´56,7" 76º38´50,6" Estacion de Servicio Bravo Rio Sangoyaco

16 16 X 01º08´56,5" 76º38´53,1" Av/Colombia Rio Sangoyaco

17 16 X 01º08´56,1" 76º38´54,8" Av/Colombia Rio Sangoyaco

18 Box Culvert X 01º09'´09,7" 76º39´20,05" B/Prados Rio Sangoyaco

19 16 X 01º09´07,1" 76º39´15,4" B/Huasipanga Rio Sangoyaco

20 14 X 01º08´55,1" 76º38´41,3" B/Bolivar Q. Taruquita

21 8 X 01º08´59,7" 76º38´42,7" B/Rumipamba Q. Taruquita

22 10 X 01º09´01,04" 76º38´42,15" B/Rumipamba Q. Taruquita

23 12 X 01º09´01,3" 76º38´42,5" B/Rumipamba Q. Taruquita

24 14 X 01º09´04,7" 76º38´46,5" B/Olímpico Q. Taruquita

Page 48: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

25 36 X 01º09´04,7" 76º38´46,2" B/Olímpico Q. Taruquita

26 24 X 01º09´04,5" 76º38´46,1" B/Olímpico Q. Taruquita

27 42 X 01º09´04,3" 76º38´45,9" B/Olímpico Q. Taruquita

28 14 X 01º08´37,6" 76º38´33,6" B/ San Agustín Rio Mocoa

29 14 X 01º08´43,6" 76º38´32,4" B/ San Agustín Rio Mocoa

30 16 X 01º08´44,3" 76º38´72,0" B/ San Agustín Rio Mocoa

31 01º08´55,8" 76º38´35,1" B/Independencia Rio Mocoa

32 14 X 01º09´01,1" 76º38´36,8" B/Independencia Rio Mocoa

33 8 X 01º10´13,7" 76º38´52,4" B/Reserva Rio Mocoa

34 42 X 01º09´36,6" 76º38´46,1" B/Jorge Eliecer Gaitan Q. San Antonio

Conexiones erradas sobre las fuentes receptoras

Para el diagnóstico de las conexiones erradas del Municipio, se procedió a realizar

visitas de campo a las diferentes fuentes receptoras, en las cuales se encuentran;

quebrada Taruquita, Ríos; Mulato, Sangoyaco y Mocoa, donde se hizo un

recorrido con un practicante del Instituto Tecnológico del putumayo y el profesional

de apoyo para la actualización del plan de saneamiento y manejo de vertimientos

de la empresa.

A continuación se describen las conexiones erradas encontradas en cada fuente,

donde se describe el sector, tipo de material de la tubería, diámetro, tipo de agua

vertido, y sus respectivas coordenadas.

Conexiones Erradas Quebrada Taruquita

En la quebrada Taruquita se encontraron en total de 41 conexiones, las cuales son

clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran

aguas lluvias, aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de

ropa, loza y duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y

combinadas las cuales contienen aguas negras y grises.

Page 49: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Conexiones erradas Quebrada Taruquita.

Nº de vertimiento

SECTOR COORDENDAS GOGRAFICAS

MATERIAL VERTIMIENTO

N W DIAM. CONC. PVC

1 BARRIO OBRERO 01º09'18,9'' 76º39' 05,7'' 3 X A. GRISES

1 BARRIO DORADO

01º09' 14,7'' 76º38' 59,8'' 2 X A. GRISES

1 01º09' 13,5'' 76º38' 59,1'' 6 X A. NEGRAS

1 01º09' 13,5'' 76º38' 58,8'' 2 X A. GRISES

1

BARRIO OLIMPICO

01º09' 07,3'' 76 38' 52,2'' 6 X A. NEGRAS

1 01º09' 06,7'' 76º38' 50,0'' 6 X A. GRISES

1 01º09' 06,7'' 76º38' 50,0'' 6 X A. NEGRAS

1 01º09' 07,0'' 76º38' 49,9'' 6 X A.NEGRAS

4 01º09' 03,5'' 76º38' 45,5'' 2 y 4 X A. GRISES

2 01º09' 03,5'' 76º38' 45,5'' 6 X A. NEGRAS

1 01º09' 03,3'' 76º38' 45,0'' 3 X A. NEGRAS

1 01º09' 03,1'' 76º38' 44,7'' 4 X A. NEGRAS

1 01º09' 02,7'' 76º38' 44,7'' 6 X A. NEGRAS

1 01 09' 02,8'' 76º38' 44,5'' 6 X A. NEGRAS

3 01º09' 02,4'' 76º38' 44,1'' 6 X A. NEGRAS

6 01º09' 02,4'' 76º38' 44,1'' 3 X A.GRISES

1 01º09' 02,2'' 76º38' 43,9'' 6 X A. NEGRAS

1 01º09' 02,3'' 76º38' 43,1'' 3 X A. NEGRAS

1 01º09' 02,3'' 76º38' 43,1'' 2 X A. GRISES

1 01º09' 02,1'' 76º38' 43,0'' 3 X A. GRISES

1 01º09' 02,1'' 76º38' 43,0'' 2 X A. NEGRAS

5 01º09' 01,5'' 76º38' 42,8'' 2 y 4 X A. GRISES

3 01º09' 01,5'' 76º38' 42,8'' 6 X A. NEGRAS

1 BARRIO BOLIVAR 01º08' 54,6'' 76º38' 41,3'' 3 X A. NEGRAS

TOTAL; 41

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Conexiones Erradas Rio Mulato

En esta fuente se encontraron, un total de 73 conexiones, las cuales son

clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran;

aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de ropa, loza y

duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y

combinadas las cuales contienen aguas negras y grises.

Page 50: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Es muy importante mencionar que en el recorrido a esta fuente receptora de

vertimientos, en los barrios Naranjito, 17 de Julio y las Colinas, se observó una

cantidad considerable de residuos sólidos, los cuales son depositados por los

habitantes de estos sectores, teniendo en cuenta que estos barrios cuentan con el

servicio de recolección prestado por la empresa de servicios públicos.

Conexiones erradas Rio Mulato.

No de vertim.

SECTOR

COORDENDAS GOGRAFICAS MATERIAL VERTIMIENTO

N W DIAM. CONC. MANGUERA PVC

1 BARRIO SAN AGUSTIN 01°08'36.8" 76°38'34.3" 6 X A. NEGRAS

1

BARRIO LA PEÑA

01°08'36.5" 76°38'33.7" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'36.3" 76°38'33.9" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'36.3” 76°38'34.2" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'36.3" 76°38'34.9" 6 X COMBINADO

1 01°08'35.9" 76°38'36.6" 6 X COMBINADO

2

BARRIO NARANJITO

01°08'37.5" 76°38'43.3" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'37.5" 76°38'43.3" 2 X A. GRISES

1 01°08'37.5" 76°38'43.6" 6 X A.GRISES

1 01°08'37.7" 76°38'43.8" 6 X A.GRISES

1 01°08'37.9" 76°38'45.0" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'38.1" 76°38'45.3" 6 X A. NEGRAS

1

BARRIO JOSE HOMERO

01°08'37.9" 76°38'46.3" 3 X A. NEGRAS

1 01°08'38.1" 76°38'46.5" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'38.4" 76°38'46.7" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'38.5" 76°38'46.9" 3 X A. NEGRAS

1 01°08'38.8" 76°38'47.3" 6 X COMBINADO

1 01°08'39.2" 76°38'47.5" 3 X A. NEGRAS

1 01°08'39.6" 76°38'47.8" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'42.8" 76°38'52.3" 6 X COMBINADO

1 01°08'42.9" 76°38'52.8" 6 X COMBINADO

1 01°08'43.4” 76°38'55.6" 6 X COMBINADO

1 01°08'43.0" 76°38'59.4" 10 X COMBINADO

1 01°08'42.3" 76°39'3.3" 6 x COMBINADO

1

BARRIO 17 DE JULIO

01°08'42.7" 76°39'6.5" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'42.7" 76°39'6.5" 3 X A. GRISES

3 01°08'42.5" 76°39'6.9" 4 X A. NEGRAS

2 01°08'42.5" 76°39'6.9" 3 X A. GRISES

3 01°08'42.5" 76°39'7.2" 4 X COMBINADO

2 01°08'42.5" 76°39'7.2" 3 X A. GRISES

Page 51: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

1 01°08'42.6" 76°39'8.0" 4 X A. NEGRAS

2 01°08'42.6" 76°39'8.0" 2 X A.GRISES

1 01°08'42.4" 76°39'8.3" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'42.4" 76°39'8.3" 2 X A. GRISES

1 01°08'42.2" 76°39'8.7" 4 X COMBINADO

1 01°08'42.0" 76°39'8.8" 4 X COMBINADO

1 01°08'41.8" 76°39'9.4" 4 X COMBINADO

1

BARRIO MIRAFLORES

01°08'41.9" 76°39'9.8" 6 X COMBINADO

1 01°08'41.7" 76°39'11.9" 6 X COMBINADO

1 01°08'41.8" 76°39'12.2" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'41.8" 76°39'12.2" 2 X A. GRISES

1 01°08'42.0" 76°39'12.4" 2 X A. GRISES

1 01°08'42.0" 76°39'12.4" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'41.8" 76°39'12.6" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'41.8" 76°39'12.6" 2 X A. GRISES

1 01°08'41.8" 76°39'13.1" 2 X A. GRISES

1 01°08'41.8" 76°39'13.1" 3 X A. NEGRAS

1 01°08'42.0" 76°39'13.2" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'42.0" 76°39'13.2" 2 X A. GRISES

2 01°08'41.9" 76°39'13.5" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'41.9" 76°39'13.5" 2 X A. GRISES

1 01°08'41.5” 76°39'13.7" 2 X A. GRISES

1 01°08'41.5” 76°39'13.7" 3 X A. NEGRAS

1

BARRIO LAS COLINAS

01°08'41.1" 76°39'14.0" 4 X COMBINADO

1 01°08'41.0" 76°39'14.2" 3 X COMBINADO

1 01°08'41.0" 76°39'14.2" 2 X A. GRISES

1 01°08'40.6" 76°39'15.0" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'40.6" 76°39'15.0" 2 X A. GRISES

2 01°08'40.5" 76°39'16.0" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'40.5" 76°39'16.0" 2 X A. GRISES

1 01°08'40.8" 76°39'17.0" 2 X C.DE CERDOS

1 01°08'39.8" 76°39'20.6" 4 X

1 01°08'39.4" 76°39'28.9" 6 X COMBINADO

TOTAL; 73

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A

E.S.P

Conexiones Erradas Rio Sangoyaco

Page 52: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

En esta fuente se encontraron, un total de 108 conexiones, las cuales son

clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran;

aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de ropa, loza y

duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y

combinadas las cuales contienen aguas negras y grises.

Es muy importante mencionar que en el recorrido a esta fuente receptora de

vertimientos, en los barrios independencia, Bolívar y progreso se observó una

cantidad considerable de residuos sólidos, los cuales son depositados por los

habitantes de estos sectores, teniendo en cuenta que estos barrios cuentan con el

servicio de recolección prestado por la empresa de servicios públicos. El punto

más crítico en cuanto a residuos sólidos se encuentra en el barrio Bolívar, debido

a que en este se encuentra ubicada la plaza de Mercado y muchos de los

propietarios de estos establecimientos arrojan sus residuos a esta fuente.

Conexiones erradas Rio Sangoyaco.

No de vertimiento

SECTOR

COORDENDAS GOGRAFICAS MATERIAL VERTIMIENTO

N W DIAM. CONC. PVC

1

BARRIO INDEPENDENCIA

01°08'52.8" 76°38'36.9" 4 X COMBINADA

1 01°08'52.5" 76°38'36.9" 8 X COMBINADA

1 01°08'52.5" 76°38'37.3" 8 X COMBINADA

1 01°08'52.4" 76°38'37.5" 8 X COMBINADA

1 01°08'52.5" 76°38'37.7" 10 X COMBINADA

1 01°08'52.7" 76°38'38.0" 4 X COMBINADA

1 01°08'52.7" 76°38'38.2" 4 X COMBINADA

1 01°08'52.7" 76°38'38.2" 6 X COMBINADA

1 01°08'52.7" 76°38'38.3" 4 X A. GRISES

1 01°08'52.7" 76°38'38.3" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'52.5" 76°38'38.3" 10 X COMBINADA

1 01°08'52.5" 76°38'38.4" 10 X COMBINADA

1 01°08'52.8" 76°38'38.5" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'52.8" 76°38'38.5" 6 X A. GRISES

2 01°08'53.0" 76°38'38.9" 6 y 10 X COMBINADA

2 01°08'53.2" 76°38'39.3" 4 y 6 X COMBINADA

1 01°08'53.2" 76°38'39.4" 4 X COMBINADA

1 01°08'52.5" 76°38'38.6" 10 X COMBINADA

1 01°08'52.5" 76°38'38.9" 6 X COMBINADA

1 01°08'52.7" 76°38'39.5" 2 X A. GRISES

1 01°08'52.7" 76°38'39.5" 4 X A. NEGRAS

1 01°08'53.1" 76°38'39.8" 4 X COMBINADA

Page 53: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

1 01°08'53.1" 76°38'40.1" 6 X COMBINADA

2

BARRIO BOLIVAR

01°08'54.1" 76°38'41.0" 2 y 4 X COMBINADA

1 01°08'54.0" 76°38'42.0" 4 X COMBINADA

5 01°08'53.9" 76°38'42.2" 3, 4 y 6 X A. NEGRAS

1 01°08'53.9" 76°38'42.3" 2 X A. GRISES

4 01°08'53.9" 76°38'42.3" 3 y 10 X A. NEGRAS

8 01°08'54.0" 76°38'42.9" 2 X A. GRISES

5 01°08'54.0" 76°38'42.9" 4 X A. NEGRAS

2 01°08'53.8" 76°38'43.4" 2 X A. GRISES

4 01°08'53.8" 76°38'43.4" 4 X A. NEGRAS

3 01°08'54.0" 76°38'43.8" 4, 8 y 10 X COMBINADA

2 01°08'53.9" 76°38'44.2" 2 y 6 X A. GRISES

3 01°08'53.8" 76°38'44.9" 6 X COMBINADA

2 01°08'53.7" 76°38'45.2" 4 X A. GRISES

5 01°08'53.7" 76°38'45.2" 6 X A. NEGRAS

1 01°08'53.6" 76°38'45.7" 6 X COMBINADA

5 01°08'53.5" 76°38'46.3" 2,3 y 6 X COMBINADA

2 01°08'53.8" 76°38'46.8" 4 X A. GRISES

3 01°08'55.0" 76°38'48.9" 4 X A. GRISES

1 01°08'55.1" 76°38'49.1" 2 X A. GRISES

1 01°08'55.1" 76°38'49.1" 4 X A. NEGRAS

2 01°08'55.3" 76°38'49.2" 6 X A. NEGRAS

1

BARRIO MODELO

01°08'54.9" 76°38'49.1" 8 X COMBINADA

1 01°08'56.1" 76°38'50.6" 8 X COMBINADA

1 01°08'56.2" 76°38'50.8" 8 X COMBINADA

1 01°08'56.1" 76°38'52.1" 8 X COMBINADA

1 01°08'56.5" 76°38'52.7" 4 X A. GRISES

5

BARRIO LA FLORESTA

01°08'56.2" 76°38'54.6" 2 X A. GRISES

1 01°08'55.8" 76°38'55.0" 6 X COMBINADA

1 01°08'55.6" 76°38'57.3" 6 X COMBINADA

3 01°08'56.0" 76°38'57.5" 6 X COMBINADA

1 01°09'0.3" 76°39'1.4" 4 x COMBINADA

1

BARRIO PROGRESO

01°09'0.3" 76°39'1.4" 4 X COMBINADA

2 01°09'4.2" 76°39'11.9" 6 X C. CERDOS

1 01°09'7.3" 76°39'16.3" 6 X COMBINADA

1 01°09'6.8" 76°39'16.4" 4 X COMBINADA

TOTAL; 108

Page 54: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Conexiones Erradas Rio Mocoa.

En esta fuente se encontraron, un total de 24 conexiones, las cuales son

clasificadas según el tipo de agua vertida, dentro de las cuales se encuentran;

aguas grises provenientes de procesos domésticos como lavado de ropa, loza y

duchas, aguas negras provenientes de los inodoros de las viviendas, y

combinadas las cuales contienen aguas negras y grises.

Conexiones erradas Rio Mocoa.

No de vertimiento

SECTOR

COORDENDAS GOGRAFICAS MATERIAL VERTIMIENTO

N W DIAM. CONC. PVC

1

BARRIO SAN AGUSTIN

01°08'38.8" 76°38'33.2" 6 X COMBINADO

1 01°08'39.0" 76°38'33.1" 6 X COMBINADO

1 01°08'41.7" 76°38'32.5" 12 X COMBINADO

1 01°08'47.8" 76°38'32.5" 6 X COMBINADO

1 01°08'49.7" 76°38'33.0" 4 X COMBINADO

3 01°08'50.9" 76°38'33.4" 4 y 6 X COMBINADO

1 01°08'51.7" 76°38'34.1" 6 X COMBINADO

6

BARRIO INDEPENDENCIA

01°09'2.6" 76°38'36.9" 4 y 6 X COMBINADO

3 01°09'3.0" 76°38'36.9" 2 y 6 X COMBINADO

5 01°09'3.6" 76°38'36.9" 4 y 6 X COMBINADO

1 BARRIO RESERVA 01°10'13.6" 76°38'52.6" 8 X COMBINADO

TOTAL; 24

Fuente: empresa de servicios públicos de Mocoa AGUAS MOCOA S.A E.S.P

Page 55: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

De acuerdo a los eventos históricos que han afectado de una u otra forma la

funcionalidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado se han determinado

las siguientes amenazas:

De carácter socio-natural

Avenidas torrenciales – creciente fuente

Movimientos en masa

Inundaciones

De carácter antrópico

Por cortes de energía

AVENIDAS TORRENCIALES

Las avenidas torrenciales son un tipo de movimiento en masa que se desplazan

generalmente por los causes de las quebradas, llegando a transportar volúmenes

importantes de sedimentos y escombros con velocidades peligrosas para los

habitantes e infraestructuras ubicados en la zonas de acumulación de cuencas de

montaña susceptibles de presentar este tipo de fenómenos.

En temporada invernal en nuestro municipio

Componentes expuestos: sistema de abastecimiento: bocatoma, aducción y

planta de tratamiento – continuidad del servicio.

La empresa cuenta con dos sistemas de abastecimiento uno de los cuales no

tiene sistema de tratamiento ni desinfección del agua y abastece para la zona

centro del municipio; el otro sistema cuenta con la planta de tratamiento la cual

tiene una capacidad de producción de 100L/s; actualmente la demanda de

consumo para las zona norte y suroccidente donde abastece este sistema es de

una producción de 167 L/s.

Cuando hay creciente y la turbiedad aumenta, por motivos de operación y

eficiencia en el tratamiento del agua, es necesario suspender una de las líneas

para llegar al límite sin afectar el rendimiento y la integridad de las unidades de

floculación, sedimentación y filtración.

Page 56: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Sin embargo cuando las avenidas torrenciales son de mayor movilización de masa

el sistema de captación se ve afectado por taponamiento de material de rio y por

falencias en la estructuras de captación; de inmediato el sistema se ve obligado a

suspender el servicio por completo, para lo cual actualmente no cuenta con otra

fuente de abastecimiento alterna.

Con lo expuesto anteriormente en época invernal la suspensión del servicio es alta

por causa de las crecientes y a continuación se presenta un histórico de

suspensión del servicio por líneas del año 2014

Page 57: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Page 58: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

MOVIMIENTOS EN MASA

Componente expuesto

Sistema de acueducto: captación, tratamiento.

Los movimientos en masa son deslizamientos de masas de suelo, causados por

exceso de agua en el terreno que son arrastrados por medio de la fuerza de

gravedad.

Este suceso se presenta consecutivamente alterando la turbiedad de la fuente

llegando a la planta turbiedades con valores por encima de las 3000 UTN y por

encima de las 1000 UTN no es posible su tratamiento por las falencias en la

captación y unidades de filtración.

INUNDACIONES

Componente expuesto:

Sistema de alcantarillado: colectores, drenaje de aguas lluvias

Cuando se presentan fuertes lluvias el sistema de alcantarillado presenta

saturación de colectores porque funcionan de manera combinada que generan

rebosamiento en de los pozos de inspección y colectores de aguas lluvias.

CORTE DE ENERGIA ELECTRICA

Componentes expuestos:

Sistema de acueducto: dosificación de alcalinizante, coagulante y desinfectante

El corte de energía eléctrica generalmente es por causa de mantenimiento en las

subestaciones o por problemas técnicos en la redes; lo cual se presenta

esporádicamente pero afecta el sistema de tratamiento y desinfección en la planta,

los cuales funcionan bajo el suministro de energía, ocasionando la suspensión del

servicio.

Page 59: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

ESTIMACION DE LA FRECUENCIA DE OCURRENCIA

COMPONENTE

FRECUENCIA (F)

AMENAZAS

Avenidas torrenciales

Movimientos de masa

Inundaciones Corte de energia

ACUEDUCTO

Fuente de abastecimiento

5 5 1 1

Captacion 5 5 1 1

Aduccion 1 1 1 1

Planta de tratamiento 5 5 1 5

Red de distribucion 1 1 1 1

ALCANTARILLADO

Recoleccion 1 1 5 1

Transporte 1 1 5 1

Criterio de calificación

Calificación de la frecuencia de ocurrencia de un evento. Se debe asignar un valor

Si la frecuencia:

1= si históricamente No se ha presentado un evento amenazante sobre el

componente

2= si el evento amenazante se ha presentado en los últimos 10 años sobre el

componente

3= si el evento amenazante se ha presentado en los últimos 2 años sobre el

componente

4= si se presentado por lo menos una vez al año un evento amenazante sobre la

estructura

5= si el evento amenazante se presenta en repetidas ocasiones sobre el

componente.

Page 60: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

ESTIMACION DEL NIVEL DE EXPOSICION DEL SISTEMA

COMPONENTE

EXPOSICION (E)

AMENAZAS

Avenidas torrenciales

Movimientos de masa

Inundaciones Corte de energia

ACUEDUCTO

Fuente de abastecimiento

2 2 1 1

Captacion 3 2 1 1

Aduccion 2 1 1 1

Planta de tratamiento 1 2 1 2

Red de distribucion 1 1 1 1

ALCANTARILLADO

Recoleccion 1 1 1 1

Transporte 1 1 2 1

Criterio de calificación

Calificación del nivel de exposición.

1= Exposición Baja: el componente NO se ve afectado por el evento amenazante

2= Exposición Media: cuando el componente se ve afectado en su estabilidad

estructural y funcional cuando ocurre el evento.

3= exposición Alta: cuando se observa un colapso estructural o funcional sobre el

componente.

Page 61: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

IDENTIFICAION DEL DAÑO

COMPONENTE

DAÑO (D)

AMENAZAS

Avenidas torrenciales

Movimientos de masa

Inundaciones Corte de energia

ACUEDUCTO

Fuente de abastecimiento

2 2 1 1

Captacion 3 2 1 1

Aduccion 1 1 1 1

Planta de tratamiento 2 2 1 2

Red de distribucion 1 1 1 1

ALCANTARILLADO

Recoleccion 1 1 2 1

Transporte 1 1 2 1

Criterio de calificación

Calificación del nivel de daño de un componente del sistema

1= No hay deterioro: No se presenta afectación a la infraestructura o prestación

del servicio

2= Daño reparable en horas: No afecta de forma significativa los componentes, es

posible solucionarlo en corto tiempo (horas) solo causa daño menores.

3= daños con limitada reparación: afecta el componente de forma que no puede

ser arreglado rápidamente (se requiere entre 1 y 3 días) causa daños severos.

4= Daños NO reparables: el daño no puede ser arreglado, afecta completamente

el componente y requiere reubicación, reingeniería y estudio de nuevas zonas de

ubicación.

Page 62: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

ESTIMACION DE LOS EFECTOS

COMPONENTE

EFECTO (E)

AMENAZAS

Avenidas torrenciales

Movimientos de masa

Inundaciones Corte de energia

ACUEDUCTO

Fuente de abastecimiento

2 2 1 1

Captacion 3 2 1 1

Aduccion 1 1 1 1

Planta de tratamiento 2 2 1 2

Red de distribucion 1 1 1 1

ALCANTARILLADO

Recoleccion 2 1 2 1

transporte 2 1 2 1

Criterio de calificación

Estimación de los efectos sobre la prestación de los servicios de acuedcuto y

alcantarillado

1= No se ve afectada la continuidad o calidad regular del servicio de acueducto.

En caso del alcantarillado no se presentan inundaciones, rebosamientos o

encharcamientos en las calles.

2= Racionamiento del servicio de acueducto por varias horas en un día. Para el

caso de alcantarillado, se presenta una inundación al día.

3= racionamiento del servicio de acueducto menor a 2 días. Para el caso de

alcantarillado, se presentan inundaciones en vías, reflujo de aguas negras por

acometidas domiciliarias, anegación de viviendas, entre otros.

4=racionamiento del servicio de acueducto mayor a 2 días. Para el caso de

alcantarillado, se presentan inundaciones en vías, reflujo de aguas negras por

acometidas domiciliarias, anegación de viviendas, entre otros.

Page 63: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

VALORACION DEL RIESGO SOBRE EL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO

COMPONENTE

VALORACION DEL RIESGO

AMENAZAS

Avenidas torrenciales

Movimientos de masa

inundaciones Corte de energia

ACUEDUCTO

Fuente de abastecimiento 40 40 1 1

Captacion 135 40 1 1

Aduccion 1 1 1 1

Planta de tratamiento 20 40 1 40

Red de distribucion 1 1 1 1

ALCANTARILLADO

Recoleccion 2 1 20 1

Transporte 2 1 40 1

Page 64: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

PLAN DE MITIGACIÓN

A CORTO PLAZO

De acuerdo a las condiciones de infraestructura y condiciones técnico operativos

la solución para mediar a corto plazo los problemas de desabastecimiento es la

utilización de abastecimiento de agua por carrotanques.

A continuación se describe el proceso con las rutas:

ZONAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Zona 1: Sur occidente

Zona 2: centro

Zona 3: barrios unidos

Zona 4: Norte

Zona 5: zona de futuro desarrollo

El sistema de abastecimiento Palmeras abastece hacia la zona 1 y 4 y el sistema

de abastecimiento Líbano hacia la zona 2.

Page 65: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Para enfrentar la problemática se procede a las siguientes acciones:

SITUACION No 1: SISTEMA PALMERAS HABILITADA TRATANDO

TURBIEDAD Y SUMINITRANDO PARA UN SECTOR – SISTEMA LIBANO

HABILITADO

1. SECTOR SUROOCIDENTE: Abastece de agua de la planta

2. SECTOR NORTE: Habilita sistema Almorzadero o se alterna con el

servicio de la planta sectorizando el servicio cada 24 horas.

3. SECTOR CENTRO: Habilitado.

4. PARA LOS BARRIOS QUE POR PRESION O PORQUE EL SISTEMA NO

ALCANZA A REGULARSE Y NO TIENE SUMINITRO DE AGUA, SE

PROCEDE A ABASTECER CON CARROTANQUES.

Los barrios que presentan mayores problemas son:

Carmen.

Chiparos

Unión

Babilonia

Villa del Rio1 y 2

Villa Sofía

Condominio Norte

Calina

No de carrotanques: 2

Inicio de operación: Cargue de agua 6:00 am y inicio de recorrido a las

7:30 am.

Sitio de abastecimiento: Planta Barrios Unidos

Capacidad de los carrotanques: 6000 galones

Inicio de ruta 1: Barrio la Union – Calima y termina en los Chiparos.

Page 66: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Inicio de ruta 2: Condominio Norte – Carmen _ Chiparos_ Villa del Rio 2 -

Villa del rio 1- Villa Sofia.

En caso de tener situaciones críticas en instituciones educativas, se envía

directamente un carrotanque hasta la institución.

Para la población vulnerable que en nuestro caso son los jardines infantiles,

la empresa cuenta con un tanque móvil de 1500 L los cuales realizan el

recorrido por cada uno de estas instituciones.

SITUACION No 2: SISTEMA PALMERAS HABILITADA TRATANDO

TURBIEDAD Y SUMINITRANDO PARA UN SECTOR – SISTEMA LIBANO

SUSPENDIDO

1. SECTOR SUROOCIDENTE: Abastece de agua de la planta

2. SECTOR NORTE: Habilita sistema Almorzadero o se alterna con el

servicio de la planta sectorizando el servicio cada 24 horas.

3. SECTOR CENTRO: Sin servicio

4. ESTA ES LA SITUACION MAS CRITICA PORQUE AUMENTA LOS

BARRIOS QUE PIERDEN PRESION Y EL SISTEMA NO SE REGULA

SE PRESTA SERVICIO A UN 30% DE LOS USUARIOS.

Los barrios que presentan mayores problemas son:

Carmen.

Chiparos

Unión

Babilonia

Villa Rosa 1 y 2

Villa Sofia

Condominio Norte

Villa Nathalia

Villa del Rio

Villa Diana

Page 67: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Sector centro

No de carrotanques: 2

Inicio de operación: Cargue de agua 6:00 am y inicio de recorrido a las

7:30 am.

Sitio de abastecimiento: Planta Barrios Unidos

Capacidad de los carrotanques: 6000 galones

Inicio de ruta 1: inicia sector de norte con mayor problema.

Inicio de ruta 2: sector centro – hoteles y comercio- Barrios San Agustín-

Independencia.

En caso de tener situaciones críticas en instituciones educativas, se envía

directamente un carrotanque hasta la institución.

Para la población vulnerable que en nuestro caso son los jardines infantiles,

la empresa cuenta con un tanque móvil de 1500 L los cuales realizan el

recorrido por cada uno de estas instituciones.

5. BUSQUEDA DE FUENTES ALTERNAS Hay una quebrada con un

caudal de 50L/s ubicada en los alrededores del desarenador del sistema

Palmeras la cual será captada y enviada a la red para su tratamiento

6. GESTION DE PLANTAS PORTATILES PARA EL SUMINISTRO DE

AGUA POTABLE A LA POBLACION EN RIESGO POR

DESABASTECIMIENTO DE AGUA. Especialmente para la población de

mayor riesgo porque el sistema de abastecimiento no tiene tratamiento del

agua. Sector centro con 25 barrios

Page 68: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Con el fin de darle una solución la empresa realizo un recorrido para encontrar una

fuente alterna de suministro de agua.

Analizando el comportamiento de las fuentes cercanas a nuestro sistema de

abastecimiento se encontró la fuente rio Dorado ubicada en la vereda la Tebaida,

la cual tiene condiciones geológicas e hídricas que favorecen la calidad del agua y

en las épocas de invierno su calidad fisicoquímica no cambia; lo que hace que

esta fuente sea una gran alternativa además que el caudal es de gran proporción.

Durante el recorrido se encontró que el trayecto desde el punto de captación

propuesto hasta la planta de tratamiento la Mulata es de 8.25Km y las cotas en la

captación es de 957.38 msnm y la cota en la planta de tratamiento es de

826msnm a continuación se presenta una imagen del recorrido realizado.

Como empresa estamos en la búsqueda de los recursos para realizar los estudios

y diseños de esta línea

Por otro lado se requiere ejecutar los proyectos contenidos en el Plan Maestro

Actualizado de Acueducto contempla la optimización del sistema de captación, la

Page 69: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

construcción del segundo módulo de la planta de tratamiento y la optimización de

los procesos en la planta existente. De esta manera se podría afrontar los cambios

naturales de la fuente con estructuras y procesos robustos.

PLANES OPERATIVOS DE EMERGENCIA

Organigrama comité interdisciplinario de emergencia AGUAS MOCOA S.A.

E.S.P

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Gerente: dirigir y controlar cada uno de los procesos y acciones a seguir para

la respuesta inmediata ante la emergencia, para garantizar la continuidad del

servicio de acueducto y alcantarillado.

Comité técnico operativo

Responsable: Subgerente de acueducto y alcantarillado

Page 70: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Informar a los diferentes comités y subcomités la emergencia presentada

Coordinar la sanciones y procedimientos preestablecidos para la prestación

del servicio

Verificar y controla r el mantenimiento preventivos de los sistemas de

acueducto y alcantarillado

Coordinar el suministro de agua en carrotanques para la población y la

comunidad de carácter prioritario

Monitorear con las entidades competentes la emergencia con el fin de

establecer el servicio en condiciones optimas

Subcomité de producción y distribución

Responsable: Profesional de apoyo PTAP

Equipo de trabajo:

Profesional de apoyo en acueducto y alcantarillado

Inspector de obras

Operadores de planta

Personal de cuido y mantenimiento de las instalaciones de la PTAP

Ejecutar las acciones para mitigar la emergencia.

Establecer contacto con los organismos de control de acuerdo a la

emergencia presentada para definir las acciones a seguir.

Monitorear los niveles de turbiedad, pH, color, alcalinidad y caudal de la

fuente

Inspeccionar la estructura de la bocatoma, y coordinar con el personal las

acciones para la remoción de la acumulación de material de arrastre hacia

la rejilla de captación

Definir y coordinar los turnos de servicio de operadores y fontaneros

durante la emergencia.

Inspeccionar el sistema como redes de aducción, conducción, distribución,

infraestructura en la planta de tratamiento y redes de alcantarillado.

Reportar y solicitar a almacén los insumos químicos, materiales y equipos

requeridos

Page 71: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Tener la reserva mínima requerida de insumos químicos para el tratamiento

del agua.

Realizar consecutivamente análisis fisicoquímicos y microbiológicos para

llevar un control de la calidad del agua

Velar por el abastecimiento a la población e carácter prioritario como

instituciones educativas.

Subcomite de logística

Responsable: Subgerente administrativo y financiero

Equipo:

Central de apoyo en radiocominucaciones PQR

Almacenista

Profesional en salud ocupacional

Conductore

Establecer contacto con las entidades y la fuerza pública para el

acompañamiento

Convocar y organizar el recurso humano para atender la emergencia

Definir el recurso financiero para la compra de agua en bloque para su

distribución.

Garantizar la entrega de material de seguridad, insumos químicos,

herramientas y demás materiales requeridos para la operación y

distribución de agua en red u otros medios como carrotanques.

Organizar el desplazamiento y el suministro de alimento para el personal

que atiende la emergencia

Garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos, maquinaria y

equipos de la empresa.

Distribuir y organizar la rutas durante la emergencia

Comité de comunicaciones y comunidades

Responsable: Coordinador comercial

Equipo:

Auxiliar administrativo PQR

Técnico sistemas SUI

Page 72: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

activar los mecanismos de información interna a las dependencias de la

empresa

Informar a la comunidad a través de medios de comunicación como; radio,

perifoneo, redes sociales y pagina WEB, el estado del servicio.

Retroalimentar información sobre el estado de la emergencia con los líderes

comunitarios.

ACCIONES DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

Con los datos y la experiencia en operación se deduce que el principal riesgo está

relacionado con la captación y la producción de agua en la planta de tratamiento

por lo tanto las acciones de respuesta están relacionadas con la prestación del

servicio del sistema de acueducto

El rio mulato atiende al 70% de la población del municipio de Mocoa, cuando se

presenta lluvias, con crecientes de la fuente y movimientos de masa aguas arriba

de la captación y ante la imposibilidad técnico-operativa de producción se debe

suspender y atender la necesidades mediantes acciones alternas.

Por lo tanto se han definido los siguientes niveles de alertas e impactos:

ALERTA NIVEL IMPACTO DESCRIPCION

Verde 1 Bajo No existe problema de desabastecimiento

Naranja 2 Medio El desabastecimiento es moderado (máximo 1 día)

Rojo 3 Alto El desabastecimiento es alto - mayor a 1 día (fenómenos de mayor intensidad)

Negra 4 Muy Alto El desabastecimiento es extremo (imposible producción)

Page 73: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Con lo anterior se define los cuatro niveles de alerta comparados con la

producción de agua.

ALERTA NIVEL IMPACTO DESCRIPCION

Verde 1 Bajo La producción es suficiente para que se mantenga el servicio a todos nuestros usuarios

Naranja 2 Medio

la creciente y la turbiedad afecta la disponibilidad del agua y se interrumpe el servicio por sectores en espacios de tiempo no mayor a 24 horas

Rojo 3 Alto

La situación en la fuente ha hecho que el abastecimiento sectorizado sea mayor a 3 días y requiere el abastecimiento a través de carrotanques o fuentes alternas

Negra 4 Muy Alto Suspensión de la producción de agua y requiere fuentes alternas

Después de definir los niveles se estima un indicador para cada nivel y se toma

como guía los siguientes indicadores:

ALERTA NIVEL IMPACTO DESCRIPCION

Page 74: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Verde 1 Bajo Disponibilidad de 14429 m3 diarios de agua tratada que equivales a 167 L/s las 24 horas del día

Naranja 2 Medio

La disponibilidad de agua se reduce a 8640 m3 equivalentes a 100L/s que es la capacidad de tratamiento de la planta cuando se presenta turbiedad. Se debe suspender el servicio para un sector. (situación menor a 2 dias)

Rojo 3 Alto

La disponibilidad de agua se continua siendo de 8640 m3 equivalentes a 100L/s que es la capacidad de tratamiento de la planta cuando se presenta turbiedad constante por movimientos de masa y continua el desabastecimiento intermitente por sectores mayor a 3 días lo cual es necesario abastecer el servicio a través de carrotanques.

Negra 4 Muy Alto Se suspende la producción en la planta por un tiempo mayor de 12 horas y es imposible obtener agua por fuentes alternas

De acuerdo con la producción en planta se han determinado algunas acciones de

respuesta con cada indicador.

ALERTA NIVEL IMPACTO

Verde 1 Bajo

Este nivel de alerta se relaciona cuando se presentan lluvias en la zona que

pueden llegar a ser una amenaza en el aumento de la turbiedad o el caudal en la

fuente de abastecimiento; por lo tanto la empresa tomara las siguientes medidas

preventivas hasta que normalice la situación:

Se coordina con el personal operativo de la bocata el nivel de la fuente

Page 75: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Se realiza consecutivamente un monitoreo de turbiedad, pH, color y

alcalinidad del agua que llega a planta.

Se realiza una inspección de las estructura de la captación.

Se realiza comunicación constante entre los operadores de planta,

operadores de bocatomas y los responsables del comité técnico operativo.

Mantener el stock mínimo de insumos químicos para el tratamiento del

agua.

Realizar continuamente la purga en los sedimentadores y el control en el

nivel máximo de la carrera de filtración.

ALERTA NIVEL IMPACTO

Naranja 2 Medio

Este nivel se presenta cuando la fuente aumenta los niveles de turbiedad y caudal

en época invernal, manteniendo la situación menor a 3 días; por lo tanto la

empresa tomara las siguientes medidas preventivas hasta que normalice la

situación.

Monitorear el caudal de la fuente

Se realizar con mayor frecuencia el monitoreo de turbiedad, pH, color y

alcalinidad del agua que llega a planta y se procede a realizar el test de

jarras para tener mayor eficiencia en los procesos de tratamiento.

Se realiza un monitoreo y controla del pH en las unidades de floculación

Se monitorea constantemente el nivel del tanque de almacenamiento y si la

turbiedad persiste por más de tres horas se procede a cerrar una línea de

distribución de los sectores que abastece la planta de tratamiento.

Se realiza una inspección a los diferentes componentes del sistema como

captación, tratamiento, distribución y la presion en redes.

Se realiza comunicación constante entre los operadores de planta,

operadores de bocatomas y los responsables del comité técnico operativo.

Mantener el stock mínimo de insumos químicos para el tratamiento del

agua.

Realizar continuamente la purga en los sedimentadores y el control en el

nivel máximo de la carrera de filtración.

Page 76: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

ALERTA NIVEL IMPACTO

Rojo 3 Alto

Esta alerta se presenta en época invernal fuerte y los niveles de turbiedad se

mantienen por más de 3 días afectando el sistema de tal manera que el

suministro solo se realiza intermitentemente por sectores, de esta manera es

necesario abastecer la comunidad con carrotanques. Por lo tanto la empresa

tomara las siguientes medidas preventivas hasta que normalice la situación:

Atender los sectores críticos mediante carrotanques

Notificar a la comunidad la alerta y recomendar el uso de fuentes de agua

alternas como recolección de aguas lluvias,

Monitorear el caudal de la fuente

Se realizar con mayor frecuencia el monitoreo de turbiedad, pH, color y

alcalinidad del agua que llega a planta y se procede a realizar el test de

jarras para tener mayor eficiencia en los procesos de tratamiento.

Se realiza un monitoreo y controla del pH en las unidades de floculación

Se monitorea constantemente el nivel del tanque de almacenamiento y si la

turbiedad persiste por más de tres horas se procede a cerrar una línea de

distribución de los sectores que abastece la planta de tratamiento.

Se realiza una inspección a los diferentes componentes del sistema como

captación, tratamiento, distribución y la presión en redes.

Se realiza comunicación constante entre los operadores de planta,

operadores de bocatomas y los responsables del comité técnico operativo.

Mantener el stock mínimo de insumos químicos para el tratamiento del

agua.

Realizar continuamente la purga en los sedimentadores y el control en el

nivel máximo de la carrera de filtración.

ALERTA NIVEL IMPACTO

Negra 4 Muy Alto

Page 77: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

.

En esta alerta se suspende por completa la producción de agua en la planta y no es posible el abastecimiento a través de carro tanques, para ello se procede a realizar las siguientes actividades:

Solicitar a la Alcaldía Municipal la declaratoria de la EMERGENCIA SANITARIA.

Solicitar ante la NGRD (Unidad nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre- Colombia) la declaratoria de Evento Critico Nacional, para que se active la sala de crisis.

Informar a los entes competentes las ayudas necesarias para el restablecimiento del servicio.

Informar a través de los medios de comunicación las medidas de uso racional y la necesidad de recolectar agua de otras fuentes.

Acciones de respuesta en la comunicación con los usuarios y comunidad en

general:

Una vez activada la red de comunicación, la empresa informará las acciones que

se estarán llevando a cabo para mantener la prestación de los servicios, su

divulgación se realizará a través de diferentes medios de comunicación, de

acuerdo con los niveles de alerta que se describen a continuación:

ALERTA NIVEL IMPACTO DESCRIPCION

Verde 1 Bajo No se emitirá ningún comunicado

Naranja 2 Medio

La empresa informara a la comunidad la situación de la alerta y las acciones que considere a través de la página WEB, perifoneo y radio.

Rojo 3 Alto

La empresa informara a la comunidad la situación de la alerta y las acciones que considere a través de la página WEB, perifoneo y radio, las veces que sea necesario

Page 78: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Negra 4 Muy Alto

La empresa informara de inmediato la situación y emitirá comunicados en el día en los diferentes medios de comunicación como: perifoneo, radio, WEB, páginas sociales.

ACCIONES DE EMERGENCIA SEGÚN EL RIESGO

AVENIDAS TORRENCIALES

Sistema: Acueducto

Componente: Fuente de abastecimiento – captación y planta de tratamiento

En temporada invernal cuando aumenta el caudal de la fuente y la turbiedad se

procede a:

Cuando los niveles de turbiedad (<1500 NTU) y caudal (la velocidad y el arrastre

de material no tapen el sistema de captación) sean tolerables al sistema:

Monitorear el caudal de la fuente

Se realizar cada 30 o 15 minutos el monitoreo de turbiedad, pH, del agua

que llega a planta.

Se realizar el test de jarras cada cambio brusco de turbiedad para tener

mayor eficiencia en los procesos de tratamiento.

Se monitorea constantemente el nivel del tanque de almacenamiento y si la

turbiedad persiste por más de tres horas se procede a cerrar una línea de

distribución de los sectores que abastece la planta de tratamiento.

Se realiza comunicación constante entre los operadores de planta,

operadores de bocatomas y los responsables del comité técnico operativo.

Realizar continuamente la purga en los sedimentadores y el control en el

nivel máximo de la carrera de filtración.

Page 79: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Cuando el nivel de turbiedad es mayor a las 1500 NTU y el caudal de la fuente es

de mayor velocidad arrastrando material que afecte el sistema de captación se

procede a suspender el servicio desde la bocatoma y se realiza inspección

contante en caso de un colapso sobre la estructura de captación.

MOVIMIENTOS DE MASA

Sistema: Acueducto

Componente: Fuente de abastecimiento – captación y planta de tratamiento

En temporada invernal generalmente se presentan movimientos de masa sobre

las laderas de la fuente de captación ocasionando un aumento prolongado del

aumento de la turbiedad y cuando esto sucede se procede a:

Se suspende el servicio para un sector y se alterna cada 24 horas el

suministro por sectores y cuando pasa de los 3 días se realiza

abastecimiento por carrotanques a los sitios prioritarios

Monitorear el caudal de la fuente

Se realizar cada 30 o 15 minutos el monitoreo de turbiedad, pH, del agua

que llega a planta.

Se realizar el test de jarras cada cambio brusco de turbiedad para tener

mayor eficiencia en los procesos de tratamiento.

Se realiza comunicación constante entre los operadores de planta,

operadores de bocatomas y los responsables del comité técnico operativo.

Realizar continuamente la purga en los sedimentadores y el control en el

nivel máximo de la carrera de filtración.

Además se está en constante vigilancia y monitoreo de las estructuras, los

procesos y las redes para verificar el buen funcionamiento e integridad de ellas

INUNDACIONES

SISTEMA: Alcantarillado

COMPONENTE: Recolección – Transporte - Disposición final

Page 80: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Cuando se presentan fuertes lluvias hay rebosamiento de los pozos de inspección

de aguas lluvias se procederá a:

Se desplaza el personal operativo para proceder a descongestionar la red a

través de sondas, tubos, bombas o cualquier equipo requerido.

CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

SISTEMA: Acueducto y Alcantarillado

COMPONENTE: planta de tratamiento – dosificación de químicos

Cuando se presente la suspensión del servicio de energía se procederá a:

Trasladar e instalar planta de energía eléctrica a la bocatoma

Encender las plantas de energía eléctrica de la planta de tratamiento

Monitorear el nivel de combustible de las plantas eléctricas.

Coordinar con el técnico electromecánico la verificación del correcto

funcionamiento de las plantas

Coordinar con la empresa de energía eléctrica del Municipio las actividades

a seguir

INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS

COMITÉ_ SUBCOMITE

CARGO RESPONSABLE

DATOS

NUMERO TELEFONICO

DIRECCION

RESPONSABLE Gerente Luis Jairo Yela 3208810261 Radiotelefono B/ Kennedy

COMITÉ TECNICO OPERATIVO

Subgerente Acueducto y Alcantarillado

Renso Rodríguez 3112085103 Radiotelefono B/Villa del Rio

SUBCOMITE DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION

Profesional de apoyo PTAP

Nancy Rodriguez 3177733780 Radiotelefono V/ Libano

Page 81: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

Profesional de apoyo Acuedcuto y Alcantarillado

Andres Legarda 3143504347 Radiotelefono B/ Progreso

Inspector de obras Wilder Pazmiño 3115572347 Radiotelefono B/ Los Pinos

operadores de Planta

Iván muñoz 3102694209

Radiotelefono el operador de turno en planta

V/San Antonio

William Zambrano 3115589375 V/San Antonio

Jonathan Quintero 3138933773

Personal de cuido y mantenimiento de las instalaciones de la PTAP

Cloromiro Burgos 3112483619 Radiotelefono en planta

V/ Libano

SUBCOMITE DE LOGISTICA

Subgerente Administrativo y Financiero

Carlos Palacios 3144207497 B/Villa del Norte

Central de apoyo en radiocomunicaciones

Katerine Villota 3214582213 Central Radiotelefono

B/ Reserva

Almacenista Luis fernando Viteri

3115711236 Radiotelefono B/ Olimpico

Profesional en salud ocupacional

Betty Fajardo 3112547130 B/ San Agustin

Conductor

Eduardo Posso 3206546235 Radiotelefono B/ Obrero

Florentino Torrez 3134299480 Radiotelefono B/ Guasipanga

SUBCOMITE DE COMUNICACION

ES Y COMUNIDADES

Coordinador comercial

Diego Tuberquia

Técnico en sistemas

Javier David

INVENTARIO DE MATERIALES Y EQUIPOS

(C) Descripción Bienes Cantidad

CLORADOR MARCA HYDRO INSTRUMENTS MODELO 500 1

Page 82: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

ELECTROBOMBA BARNES QB60 1

ELECTROBOMBA SUMERGIBLE AGUAS NEGRAS MARCA EVANS 1

PULIDORA DAWALT 9" 930 1

RADIO BASE MOTOROLA REF. DGM4100 + REPETIDORADIGITAL/ANTENAS

Y SOPORTES/FUENTE/RACK/CONECTORES

1

RADIO PORTATIL DIGITAL MOTOROLA + GPS 28

ELECTROBOMBA MULTIETAPAS EN ACERO INOXIDABLE CON ACCESORIOS 1

MOTOBOMBA ALTA PRESION BARNES CON ACCESORIOS 1

GPS GARMIN 62CS CON CAMARA DE 5MP 1

RADIO PORTATIL DIGITAL MOTOROLA + GPS 2

FUENTE DE PODER PARA REPETIDORA DE LOS RADIOS DE

COMUNICACIÓN

1

EQUIPO DE LABORATORIO

TURBIDIMETRO 1

FOTÓMETRO MEDICIÓN DE CLORO 1

KIT MEDICION DE : COLOR, HIERRO, ALCALINIDAD, DUREZA, 1

EQUIPO MEDICION DE Ph Y CONDUCTIVIDAD 1

TEST DE JARRAS 1

BALANZA ANALÌTICA 1

CONTADOR DE COLONIAS 1

ESPECTROFOTOMETRO 1

MICROSCOPIO 1

BAÑO CALIENTE DE AGUA 1

CENTRUFUGA 1

AGITADOR MAGNETICO 1

BOMBA 1

DESIONIZADOR DE AGUA 1

Page 83: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

PRESUPUESTO ESTIMADO

PLAN CONTINGENCIA

PRESUPUESTO

ITEM LINEA DE INTERVENCION CONCEPTO UNIDAD VALOR UNITARIO CANTIDAD VALOR TOTAL

1

SUMINISTRO DE AGUA A LA POBLACION EN RIESGO POR DESABASTECIMIENTO A CAUSA DE LA TEMPORADA INVERNAL. Especialmente la población de mayor riesgo que son los barrios del sector norte ubicados en la parte alta como: Carmen, Chiparos la Unión, Babilonia, Villa del Rio1 y 2, Villa Sofía, Condominio Norte, Calima y barrios del sector centro.

Carro cisterna con capacidad de

6000 galones * 90 días

Unidad $ 54.000.000,00 3 $ 162.000.000,00

2 Recursos económicos para el pago de alimentación del personal que acompaña y distribuye agua con los carros cisterna

Alimentación *90 días

Unidad $ 450.000,00 3 $ 1.350.000,00

3 Captación de fuentes alternas: quebrada con linderos al desarenador Palmeras RD 21

Tubería de 6" Unidad $ 349.000,00 60 $ 20.940.000,00

4 Alimentación y transporte de personal para la captación de la fuente

General global $ 350.000,00 1 $ 350.000,00

5 Transporte de tubería al sitio

Transporte de 60 tubos

global $ 150.000,00 1 $ 150.000,00

Page 84: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

6

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE A LA POBLACION EN RIESGO POR DESABASTECIMIENTO DE AGUA A CAUSA DE DESLIZAMIENTOS CONTANTE AGUAS ARRIBA DE LA BOCATOMA POR TEMPORADA INVERNAL. Especialmente la población de mayor riesgo porque el sistema de abastecimiento no tiene tratamiento del agua. Sector centro con 25 barrios

Planta portátil con una

capacidad de 4,3 L/s * 12 Meses

Unidad $ 60.000.000,00 2 $ 120.000.000,00

7

SUMINISTRO DE INSUMOS QUIMICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO UBICADA EN EL SISTEMA PALMERAS. En temporada invernal y las altas turbiedades en la fuente el consumo de alcalinizantes y coagulantes se aumentado en un 500% pasando de utilizar 1,5 toneladas /mes a 7,5 toneladas / mes

Sulfato de aluminio tipo B granulado * 5

meses

Bulto $ 69.000,00 750 $ 51.750.000,00

Cal *5 meses Bulto $ 16.000,00 750 $ 12.000.000,00

Cloro gaseoso * 5 meses

Kg $ 10.200,00 680 $ 6.936.000,00

8

FUENTE ALTERNA DE SUMINITRO DE AGUA. Por las condiciones hidrogeológicas de la actual fuente de abastecimiento el Rio Mulato, se va a captar una fuente alterna con características hidrogeológicas y fisicoquímicas de mejor condición y estabilidad en el flujo, para garantizar continuidad, calidad y cantidad

Construcción línea de aducción

y conducción bocatoma Rio

Dorado - PTAP La Mulata

Global $ 3.780.986.480,60 1 $ 3.780.986.480,60

VALOR TOTAL $ 4.156.462.480,60

Page 85: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

LINEA ADUCCION Y CONDUCCION BOCATOMA RIO DORADO - PTAP LA MULATA

PRESUPUESTO GENERAL

ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. VR. UNITARIO VR. PARCIAL

1,0 CAPTACION 1,1 LOCALIZACION Y REPLANTEO M2 60,00 $ 2.537,50 $ 152.250,00 1,2 DESVIO CAUCE RIO GLB 1,00 $ 1.918.750,00 $ 1.918.750,00 1,3 EXCAVACION EN CONGLOMERADO BAJO AGUA M3 180,00 $ 22.968,75 $ 4.134.375,00 1,4 RELLENO CON MATERIAL DE LA EXCAVACION M3 178,00 $ 60.557,43 $ 10.779.222,54

1,5 SOLADO DE LIMPIEZA CONCRETO 2000 PSI E=0.10m M3 6,00 $ 715.700,00 $ 4.294.200,00 1,6 CONCRETO CICLOPEO 3000 PSI ( 40% RAJON) M3 45,00 $ 886.750,00 $ 39.903.750,00 1,7 CONCRETO 3000 PSI M3 25,60 $ 1.609.650,00 $ 41.207.040,00 1,8 ACERO DE REFUERZO KG 2.890,00 $ 4.515,12 $ 13.048.696,80 1,9 REJILLA METALICA VAR. 5/8" 0.40X0.70 UN 2,00 $ 143.062,50 $ 286.125,00

2,0 TUBO SANITARIO 10" DESAGUE ML 189,00 $ 57.525,00 $ 10.872.225,00 2,1 COMPUERTA METALICA 8" UN 2,00 $ 2.305.125,00 $ 4.610.250,00 2,0 ADUCCION 2,1 LOCALIZACION Y REPLANTEO ML 2.310,00 $ 2.630,00 $ 6.075.300,00 2,2 EXCAVACION EN CONGLOMERADO M3 1.108,80 $ 66.704,54 $ 73.961.993,95 2,3 RELLENO CON MATERIAL DE LA EXCAVACION M3 1.108,80 $ 60.557,43 $ 67.146.078,38

2,4 SUM. E INST. TUBO PVC D=14" RDE 13,5 ML 2.310,00 $ 258.875,00 $ 598.001.250,00 3,0 DESARENADOR 3,1 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO M2 114,00 $ 3.176,00 $ 362.064,00

3,2 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL COMÚN M3 195,45 $ 30.875,00 $ 6.034.518,75

3,3 EXCAVACIÓN EN MATERIAL CONGLOMERADO M3 78,84 $ 37.010,00 $ 2.917.868,40

Page 86: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

3,4 EXCAVACIÓN MANUAL EN ROCA (CON COMPRESOR Y DINAMITA) M3 29,92 $ 72.526,00 $ 2.169.977,92

3,5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CONCRETO 4000 PSI IMPERMEABILIZADO

M3 71,47 $ 429.488,00 $ 30.695.507,36

3,6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN BASE CONCRETO POBRE M. 2000 PSI M3 3,00 $ 302.286,00 $ 906.858,00

3,7 SUMINISTRO FIGURADO Y ARMADO DE ACERO DE REFUERZO PDR-60 KG 9.427,64 $ 5.591,00 $ 52.709.935,24

3,8

MÓDULOS DE ALTA TASA DE ABS CALIBRE 40, CON DUCTOS HEXAGONALES DE 5 CM DE DIÁMETRO, ALTURA VERTICAL DE LOS MÓDULOS 1.04 METROS . INCLUYE APOYO DE LOS MÓDULOS CON VIGAS DE ALUMINIO ESTRUCTURAL DE 0.1 M DE ALTURA

M2 30,00 $ 849.582,00 $ 25.487.460,00

3,9 CERRAMIENTO ESTRUCTURAS, CON MUROS MAMPOSTERIA Y MALLA ESLABONADA CON TUBERÍA GALVANIZADA .(SEGÚN DISEÑO)

ML 37,00 $ 353.854,56 $ 13.092.618,88

3,10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DUCTO ф 16" HD BxB ML 13,48 $ 2.105.384,00 $ 28.380.576,32

3,11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN NIPLE ф 16 ´´ HD BxE L : 500 mm Z:0.33M

UND 1,00 $ 1.459.666,00 $ 1.459.666,00

3,12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN NIPLE ф 16 ´´ HD BxE L : 600 mm Z:0.45M

UND 2,00 $ 1.635.843,00 $ 3.271.686,00

3,13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DUCTO ф 10" HD BxE ML 1,20 $ 738.254,00 $ 885.904,80 3,14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CODO ф 16´´ X 90 ° HD BxB UND 2,00 $ 3.419.307,00 $ 6.838.614,00

3,15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN COMPUERTA LATERAL ф 16 HD CON VÁSTAGO DE EXTENSIÓN - LONGITUD AL CENTRO - COLUMNA DE MANIOBRA Y RUEDA DE MANEJO L= 2.75 M

UND 1,00 $ 7.915.667,00 $ 7.915.667,00

3,16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN VÁLVULA DE CORTINA ф 10 ´´ HD BXB CON RUEDA DE MANEJO

UND 1,00 $ 8.554.406,19 $ 8.554.406,19

3,17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DUCTO ф 10" PVC SANITARIO ML 3,00 $ 44.525,52 $ 133.576,56

Page 87: PLAN DE CONTINGENCIA SERVICIO DE … · emergencia de la mayor cantidad de agua posible, procurando como primera medida no ... Asegurar el abastecimiento de agua a la comunidad del

“Mejores Servicios para su Bienestar”

Calle 7 # 6 – 13 Barrio Centro, Código Postal 860001, Mocoa - Putumayo TEL: (098) 429 59 76

NIT 900581943-7 PQR: [email protected] Correo: [email protected]

Página WEB: www.aguasmocoa.gov.co

3,18

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PASOS INTERIORES DE BARRAS DE ACERO ϕ 3/4´´ CON SEPARACIÓN DE 0.40 m DE UN (1) METRO DE LONGITUD TOTAL, EMBEBIDAS EN EL CONCRETO ESTRUCTURAL, CON DOS (2) MANOS DE PINTURA ANTICORROSIVA

UND 20,00 $ 27.946,00 $ 558.920,00

3,19 SUMINISTRO E INSTALACIÓN BOCAS DE ACCESO CON AREOBASE Y TAPA DE HF TIPO TRAFICO LIVIANO ф 0.60 m SEGÚN LOCALIZACIÓN EN PLANOS

UND 1,00 $ 208.080,00 $ 208.080,00

4,0 CONDUCCION 4,1 LOCALIZACION Y REPLANTEO ML 6.690,00 $ 2.630,00 $ 17.594.700,00 4,2 EXCAVACION EN CONGLOMERADO M3 2.408,40 $ 66.704,54 $ 160.651.214,14

4,3 RELLENO CON MATERIAL DE LA EXCAVACION M3 2.408,40 $ 60.557,43 $ 145.846.514,41 4,4 SUM. E INST. TUBO PVC D=12" RDE 13,5 ML 6.690,00 $ 205.812,50 $ 1.376.885.625,00

TOTAL COSTO DIRECTO 2.769.953.465,64

ADMINISTRACIÓN (20%) 553.990.693,13

IMPREVISTOS (5%) 138.497.673,28

UTILIDAD (5%) 138.497.673,28

COSTO TOTAL 3.600.939.505,33

INTERVENTORIA 5% 180.046.975,27

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 3.780.986.480,60