plan de negocios original

22
RESUMEN EJECUTIVO En este mundo de constantes de cambios y exigencias dadas por el mercado, nosotras como futuros empresarios, debemos proyectar la imagen de una tienda de chocolatería al servicio de la población de Quevedo y cambios para satisfacción total de nuestros clientes. Avocados a este motivo, presentamos el siguiente plan de negocios en que hemos plasmado todos nuestros conocimientos teniendo como un objetivo básico el posesionar nuestros productos “D’LIRIOS” (chocolates) en la mente de los consumidores habituales y captar mediante una combinación de estrategia de publicidad, relaciones públicas y promociones, a aquellos consumidores potenciales que todavía tienen un significativo porcentaje de indecisión al optar por un nuevo producto. Es también un objetivo de este plan de negocio el identificar el verdadero segmento al que se abocaran los productos “D’LIRIOS” posicionarlos a través de una estrategia de segmentos múltiples con un diseño adecuado de las variables del marketing (Producto, precio, promoción y distribución) para alcanzar los objetivos generales de la empresa y los que propiamente planteamos en este plan de negocios. El objetivo personal de marketing es obtener el posicionamiento con respecto a los demás competidores. Respecto a las condiciones que influyen en la empresa, podríamos clasificarlas en internas (sobre las que verdaderamente tiene incidencia la empresa y a las que puede manipular a su favor) como lo son sus propios trabajadores y el servicio brindado. Finalmente elaboramos un presupuesto de las actividades proyectados a un programa anual.

Upload: meliisiitx-velez

Post on 26-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

RESUMEN EJECUTIVO

En este mundo de constantes de cambios y exigencias dadas por el mercado, nosotras como futuros empresarios, debemos proyectar la imagen de una tienda de chocolatera al servicio de la poblacin de Quevedo y cambios para satisfaccin total de nuestros clientes.Avocados a este motivo, presentamos el siguiente plan de negocios en que hemos plasmado todos nuestros conocimientos teniendo como un objetivo bsico el posesionar nuestros productos DLIRIOS (chocolates) en la mente de los consumidores habituales y captar mediante una combinacin de estrategia de publicidad, relaciones pblicas y promociones, a aquellos consumidores potenciales que todava tienen un significativo porcentaje de indecisin al optar por un nuevo producto.Es tambin un objetivo de este plan de negocio el identificar el verdadero segmento al que se abocaran los productos DLIRIOS posicionarlos a travs de una estrategia de segmentos mltiples con un diseo adecuado de las variables del marketing (Producto, precio, promocin y distribucin) para alcanzar los objetivos generales de la empresa y los que propiamente planteamos en este plan de negocios.El objetivo personal de marketing es obtener el posicionamiento con respecto a los dems competidores.Respecto a las condiciones que influyen en la empresa, podramos clasificarlas en internas (sobre las que verdaderamente tiene incidencia la empresa y a las que puede manipular a su favor) como lo son sus propios trabajadores y el servicio brindado.Finalmente elaboramos un presupuesto de las actividades proyectados a un programa anual.

Los resultados del anlisis financiero del plan de negocios son los siguientes:Inversin necesaria USD$ 9.494.647, la misma que debe ser financiada con un crdito; y el aporte nuestro ser de USD$ 3.000.00 dlares, que es con el dinero que contamos. Se ha previsto que la deuda puede tener un plazo de 6 aos, con una cuota mensual presupuestada de USD$ 254.20 aproximadamente.El valor de ventas mensuales estimado ser de USD$ 4.070.96 dlares, lo que es suficiente cantidad para poder pagar todas las obligaciones y costos de inversin.

INTRODUCCIN

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que es posible desarrollar en Quevedo un eficiente servicio de detalles para enamorados y deliciosos chocolates. A travs del desarrollo de un plan de negocio con estrategias definidas se desea cumplir con los objetivos trazados en DLIRIOS .

En este plan se realiza inicialmente un anlisis de la situacin de la empresa analizando su misin, aspectos legales y productos que ofrece. Adems se realiza un estudio ms especfico del mercado objetivo, anlisis de la competencia directa, elaboracin de un plan de mercadeo para el primer ao de implementacin del plan y se trazan las estrategias de ventas.

A continuacin se realiza un estudio del operatorio de la empresa y cul es la estructura organizacional ms adecuada para realizar las actividades eficientemente. Finalmente se realiza un anlisis del impacto financiero de este plan y se plantearlas conclusiones y recomendaciones finales

CAPITULO 1

PUNTO DE VISTA ORGANIZACIONAL

1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

La chocolatera DLIRIOS se iniciara en el mes de Octubre del ao 2014, el mismo que contara con la atencin del Sr. Ney Reyes y la Srta. Melissa Velez, propietarios de dicha empresa; el mismo se encuentra ubicada en su amplio local situado en la Provincia de Los Ros, Cantn Quevedo, Parroq. 7 de octubre calle C entre 4ta y 5ta.

1.1 NATURALEZA DEL NEGOCIOLa idea del negocio de la empresa DLIRIOS es la venta de chocolate artesanal, el mercado que va dirigido se enfoca en la poblacin de Quevedo y sus alrededores contando con la entrega inmediata del mismo.La estructura de la empresa est basada en los siguientes tipos de chocolate:

CHOCOLATE BLANCOCHOCOLATE NEGROBOMBONES DE CHOCOLATECHOCOCO

TRUFAS DE CHOCOLATESCHOCOLATES RELLENOS

El horario de atencin ser de 07H00am a 20H00 pm., para satisfacer las necesidades de las personas que siempre han solicitado la creacin de un local en donde se pueda encontrar este tipo de productos en un amplio horario, lo que permite crear este nuevo tipo de mercado en horarios dobles

1.2. MISIN:

Satisfacer con calidad y profesionalidad las necesidades de los clientes, ofreciendo productos y servicios innovadores a travs de acciones publicitarias, utilizando eficaz y eficientemente de recursos disponibles; para contribuir con el bienestar de la sociedad a travs de regalos/obsequios y exquisitos chocolates para los diferentes gustos.

Cabe destacar que los segmentos a los cuales se dirige nuestra oferta no son determinado dado que tenemos diversidad de productos pero en este caso, el mercado que se busca es impactar lo que son los jvenes, nios y familias.

A largo plazo el objetivo que busco es impactar de manera tal, que logre llevar mi demanda a un punto donde la oferta sea completa y coordinada, sin dejar clientes descontentos, por el contrario quiero que demuestren inters por volver a utilizar nuestros productos y servicios.

1.3. VISIN:

Ser lder del comercio minorista y mayorista en la ciudad de Quevedo y sus alrededores aumentando los clientes satisfechos por la calidad del producto y servicio que ofrezco y una imagen corporativa que me distingue.

1.4. ANLISIS FODAFortalezas Calidadendetodosycadaunodelosproductosfabricadosporlaempresa. Experienciadelapersonaencargadadelaelaboracindelosproductosyadquisicindela materiaprima. La excelente comunicacin entretodos los colaboradores del proyecto generando un espaciopropicioparaeldebateylacreatividad,construyendounlugarqueincentivael procesoconstructivodelaprendizaje. Variedaddesaboresypresentacionesquelepermitenalclientedisfrutardeunaampliagamade productosdecalidad.Debilidades Laempresanocuentaconproveedoresdemateriasprimasestables,loqueimplicaaltas fluctuaciones en los precios de esta ysu consecuente impacto en las finanzas de la compaa. Losprocesosartesanalesdeproduccinimpactandemaneranegativaenlosprocesosde manufacturayentrenamientodepersonal,generandoretrasosenentregasdegrandes cantidades de producto y la imposibilidad de competir con las grandes compaas automatizadasqueproducenlamismacantidaddeproductoenmenortiempo. Bajarecordacindelosclientesdelosproductosconsumidos.Oportunidades Variedaddeproductosorientadosasegmentosespecficosyenfechasparticulares. Posibilidadesparaeldesarrollodenuevosproductosutilizandomezclasdeingredientesde losproductosactualesensudefectomodificacionesdelosproductosactuales. Consolidacindelmercadoorientadoalosclientesinstitucionales. Exportacindelosproductosamercadosregionales. Elfactortecnolgicocomounaherramientaparaplanearlaproduccinyapoyarenelmanejofinancieroadministrativodelacompaa.Amenazas Elparadigmadelconsumidorquienpiensanquelatcnicaartesanalproduceconmenor calidadoquelosproductosproducidosbajoestosmtodosgeneranriesgosalmomento desuconsumo. LarevaluacindelamonedaquehapropiciadoLallegadadeproductosimportadosque representanunagrannovedadenelmercado. Lasmodificaciones en el estatuto tributario. Elincremento en los precios de las materias primas debido a coyunturas locales asociadas aproblemasdeinfraestructuraacondicionesclimticas. Lallegadacontinadenuevoscompetidoresalmercado.

1.5. ESTRUCTURA DEL NEGOCIO1.5.1 ORGANIGRAMA

1.6 OBJETIVOS

1.6.1. Objetivogeneral

Convertirnos en una empresa lder en el mercado que produzca y comercialice chocolates para enamorar DLIRIOS a los consumidores de Quevedo, con una buena calidad.

1.6.2. ObjetivosEspecficos

Para alcanzar el objetivo general se tiene previsto realizar los siguientes objetivos especficos:

Constar con el equipamiento adecuado para la conservacin y mantenimiento de los chocolates. Mantener una capacitacin constante del personal. Aplicar un calendario de produccin y de ventas del producto acorde a la poca. Sobre llevar un nivel de precio justo y renovable a la situacin econmica del pas Brindar un servicio de ventas y entrega eficiente con amabilidad y responsabilidad de parte de la pequea empresa. Llegar a la mente y al corazn del cliente con el producto. Transmitiendo todo el amor, la esperanza y la fe que el mismo represente. Conservar la buena imagen de la empresa para con los clientes

1.6.3. Objetivos de la microempresa Con base en el tiempo en que se pretende cumplir, los objetivos se clasifican en las siguientes categoras: Corto plazo: Comprende un lapso de 6 meses y se pretende ganar mercado con la introduccin del producto. El propsito es penetrar y posicionarse en el mercado haciendo que la gente incluya en sus hbitos de consumo productos nacionales, para ello se aplicar una campaa de publicidad masiva, dando muestras en los supermercados, pulperas, etc. Mediano plazo: En el lapso de 1 ao a 5 aos se proyecta ampliar el mercado as como la lnea de produccin, abarcar otras reas tanto de clases sociales como de formas de vida o costumbre alimenticias, utilizando diferentes canales de distribucin, ampliando la gama tanto en presentacin como precios. Largo plazo: Comprende un lapso de 5 a 10 aos, en el cual se quiere establecer una serie de distribuidoras en diversas partes de la ciudad, para garantizar al cliente que el producto va a estar disponible ms cerca de su casa o en un lugar de paso continuo donde pueda adquirirlo fcilmente.

1.6.4. Valores

Valorar a los Clientes Compromiso con la Calidad Compromiso con la Innovacin Respeto a los empleados como individuos Importancia de la honestidad, la integridad y principios ticos. Deber ante los Socios Deber ante los proveedores Importancia de la Proteccin ambiental.

LOCALIZACIN DE LA EMPRESA DENTRO DEL CANTON QUEVEDO

DISTRIBUCIN DE LA EMPRESA

CAPITULO IIPUNTO DE VISTA COMERCIAL Y DE MERCADO2.1. CARACTERISTICAS DEL MERCADOLa encuesta que realizamos con personas que fluctan entre los 15 y 60 aos, lo cual marca un porcentaje del 70% de clientes que desean variedad de chocolates artesanos y el otro 30% que se encuentran a gusto por los chocolates industrializados.Esta encuesta la realizamos con personas que siempre se han caracterizado por ser clientes potenciales y posibles clientes, para poder tener una visin ms objetiva sobre los cambios que se puedan brindar como chocolatera.

2.2. SEGMENTACION DEL MERCADO2.2.1 CARACTERISTICAS GEOGRAFICASLos principales clientes se encuentran ubicados en los alrededores de nuestra zona de influencia y la zona urbana del cantn Quevedo, los mismos que nos permiten conocer la ubicacin de los consumidores finales que son personas que se encuentran ubicadas en otras zonas de fcil comercializacin.

2.2.2 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICASLa edad de los clientes flucta entre los 15 y 60 aos, mientras que la edad de los consumidores se encuentra desde los 3 aos hasta el mximo de edad posible. El 60% de los clientes son de sexo femenino, mientras que el otro 40% son de sexo masculino; no as, los consumidores que estn en un 50% femenino y 50% masculino

2.2.3. CARACTERISTICAS SICOGRAFICAS Y ECONOMICASEl marco legal del negocio gira entorno a la corporacin, ser una empresa privada que estar constituida prcticamente por los miembros de una misma comunidad.Sus caractersticas son: En una sociedad capitalista. El capital social est dividido en partes, llamadas acciones. las acciones tienen que estar totalmente suscritas y desembolsadas como mnimo en un 25% de su importe. La accin representa la propiedad de una parte del capital social, y el titular es un socio, y el titular es un socio con los derechos que le correspondan.

ENUMERACION DE PERMISOS NECESARIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA EMPRESA DE CHOCOLATE ARTESANAL.

1. Secretara de Relaciones Exteriores (en el caso de sociedades)2. Notario Pblico/Registro Pblico de Comercio (en el caso de sociedades). Datos generales de los socios.. Objeto social.. Denominacin o razn social.. Duracin de la sociedad.. Importe del capital social.. Domicilio social.. rgano de administracin.. Vigilancia.. Bases para la liquidacin.

3. Secretara de Hacienda y Crdito Pblico4. Secretara de Salud5. Instituto Ecuatoriano del Seguro Social6. Institucin Bancaria7. Sistema de Informacin Empresarial Ecuatoriano8. Sindicato9. Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica10. Secretara de Economa11. Secretara del Medio Ambiente, Recursos Naturales 12. Secretara del Trabajo y Previsin Social13. Comisin Nacional del Agua14. Otras autorizaciones

CAPITULO IIIPUNTO DE VISTA FINANCIERO

3.1. INVERSIND LIRIOS

3.2.COSTOS VARIABLES

Costo de Produccin materia primaUnidad de medidaCantidadCosto Unitario C$Costo Total

LecheLitros1,60058,000

Transporte.Persona4150600

Cacaoqq4300012,000

Azcarqq127008,400

Papel AluminioRollo240256,000

Manqq1.62,5004,000

Leche en polvoBolsas80252,000

SaborizanteLitros101801,800

LeaRajas2,0000.801,600

Bolsa de politileno de empaqueUnidades1,6000.40640

EtiquetaUnidades1,60058,000

SelladoBolsas1,6000.62992

Pago de recursos humanosobreras310003,000

Total General57,032

3.2 FLUJO DE CAJAEMPRESA:DLIRIOS

ANEXOS

Pregunta 1. Estara usted dispuesto a comprar y consumir el chocolate arsenal

Pregunta 2. Le gustara a usted que brindemos servicio de chocolatera para eventos sociales

Pregunta 3. Piensa Ud. que los costos de los productos actualmente son

Pregunta 4 .-Qu marca de chocolate consume mas