plan de recuperacion - gobierno de canarias...ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y...

28
Plan de Recuperación Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR PLAN DE RECUPERACION Á Á m m b b i i t t o o C C i i e e n n t t í í f f i i c c o o y y M M a a t t e e m m á á t t i i c c o o I I ( ( 1 1 º º P P M M A A R R ) ) DICIEMBRE CURSO 2018-2019 Departamento de Biología y Geología IES LOS CARDONES. San Isidro. Granadilla de Abona.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

PLAN DE RECUPERACION

ÁÁmmbbiittoo CCiieennttííffiiccoo yy

MMaatteemmááttiiccoo II ((11ºº PPMMAARR))

DICIEMBRE

CURSO 2018-2019

Departamento de Biología y Geología

IES LOS CARDONES. San Isidro. Granadilla de Abona.

Page 2: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

IMPORTANTE:

Este cuadernillo sirve para repasar los contenidos impartidos durante el año.

Su realización es voluntaria y no se tendrá en cuenta para la nota final de dicha

prueba.

CONTENIDO:

Bloque de Aprendizaje I: «Metodología científica y matemática».

Bloque de Aprendizaje II: «La materia y sus cambios». Estados de La Materia. Cambios de estados.

Sustancia puras y Mezclas. Métodos de separación. Teoría cinética de la materia.

Bloque de Aprendizaje III: «Los números y sus aplicaciones en las Ciencias. Números Naturales,

Enteros y Fraccionarios. Operaciones básicas. MCM y MCD. Problemas sencillos de MCM y MCD.

Fracciones y porcentajes %. Problemas cotidianos de % y descuentos.

Bloque de Aprendizaje IV : Nutrición y Alimentación. Nutrientes, alimentos y dieta. Dietas

equilibradas. Trastornos y enfermedades asociadas a la alimentación.

Bloque de Aprendizaje V : El lenguaje Algebraico y resolución de problemas sencillos de la vida real.

Bloque de Aprendizaje VI : Las Funciones y su representación gráfica. Leer e interpretar gráficas.

Bloque de Aprendizaje VII: La energía: Tipos de Energía. Recursos energéticos renovables y no

renovables. F. de Energía

Bloque de Aprendizaje VIII: Estadística y probabilidad. Sucesos y experimentos aleatorios. Tablas

de frecuencias y representación gráfica. Media Moda y Mediana. Teorema de Laplace: problemas

sencillos de probabilidades.

Bloque de Aprendizaje IX: Rectas y ángulos. Tipos de rectas y ángulos. Figuras Planas y clasificación

de triángulos. Cálculo de ángulos de una figura plana. Teorema de Pitágoras.

Bloque de Aprendizaje X y XI : Áreas y Volúmenes. Geometría : reconocimiento y cálculo de áreas

y volúmenes de figuras básicas. Problemas

Page 3: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

PREGUNTAS:

1. El método científico comprende cinco etapas:

Observación de la realidad.

………………………...

………………………...

………………………...

Comunicación de los resultados obtenidos.

2. Señala cuáles de las siguientes propiedades son magnitudes físicas y cuáles no:

a) Altura d) Peso g) Bondad

b) Volumen e) Comodidad h) Profundidad

c) Longitud f) Motivación

3. Explica con un ejemplo, la aplicación del método científico en la resolución de algún problema

cotidiano.

4. ¿Qué nos dice la Teoría Cinética respecto de la composición de la materia?

5. Contesta las siguientes preguntas:

¿Por qué están formadas todas las sustancias? _____________________

¿Qué es una molécula? _______________________________________

¿En qué tres estados podemos encontrar las sustancias? ______________

Page 4: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

6) Completa el siguiente cuadro sobre los tres estados físicos de una sustancia.

Las moléculas

encuentran….. Dibujo

Ejemplo de tres

sustancias

Estado Sólido

Estado Líquido

Estado Gaseoso

7. Relaciona con flechas

7. Busca en un diccionario o en las fichas y copia las siguientes definiciones:

Homogéneo

Heterogéneo

Mezcla

:

8. Relaciona con flechas

Page 5: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

8 Relaciona con flechas

Page 6: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

9) Contesta poniendo una x en la respuesta correcta.

Page 7: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

11. Escribe Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) 11 es múltiplo de 22. e) 522 es múltiplo de 3

b) 2 es divisor de 26. f) 14 es divisor de 2

d) 24 es múltiplo de 8. h) 4 es múltiplo y divisor de 4

12. Resuelve las siguientes operaciones combinadas

a) 4 − (75 ⋅ 2 + 90) =

b) 35 + (8 ⋅ 6 − 15) =

c) 80: (12 − 4) − 3: 3 =

d) (4 − 3)⋅(2 + 4) − 6

13. Aplicando los criterios de divisibilidad, distribuye los números de esta lista en las casillas siguientes: 12 14 19 21 18 10 27 30 66 90 85 73

14. Dados los números 18, 24, y 32 , Halla su m.c.d. y su m.c.m.

15. Se desean repartir 18 chicles, 24 gominolas y 36 caramelos en bolsitas iguales para repartir. ¿Cuántas

bolsitas podré hacer?

16. De un aeropuerto sale un avión cada 10 días y otro cada 12 días. Hoy han salido los dos aviones del

aeropuerto. ¿Cuántos días han de pasar para que coincidan de nuevo?

17. Cómo podemos envasar 40 litros de zumo de piña y 24 litros de naranja en recipientes iguales de la

mayor capacidad posible?, ¿Cuántos envases necesitaremos?

18. Tres barcos realizan sus recorridos entre las islas Canarias cada 6, 9 y 12 días respectivamente. El día 19

de Julio coincidieron la primera vez, ¿Cuándo volverán a coincidir?

Son divisibles por

2

Son divisibles por

3

Son divisibles por

5

Son divisibles por

10

Page 8: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

19. Calcula:

19. Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo.

2/5 3/5 2/3 4 /3

20. Indica en cada caso la fracción representada.

21. Hemos comprado 350 kg de tomates a 2 € el kilo, se han estropeado 123 kg y hemos vendido el resto a

3 € el kilo. ¿Cuánto dinero hemos ganado o perdido?

22. Se han consumido los 5/6 de una caja de 30 bombones. ¿Qué fracción queda? ¿Cuántos bombones

quedan?

23.Realiza las siguientes operaciones

a) 2/5 x 7/8 = b) 1/2 x 1/2 : 1/2

c) 6/4 : 5/6 = d) 2/3 : 4/3 x 5/2 =

e) 9/5 - 7/5= f) 5/7 + 2/5=

Page 9: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

g) 2/7 .3/2 +1/5: 1/7=

24. Por tres horas de trabajo, Pedro ha cobrado 60 euros. ¿Cuánto cobrará si trabaja 8 horas?

25. En una ciudad de dos millones de habitantes, el 82% son europeos; el 9%, africanos; el 6%, asiáticos, y el

resto, americanos. ¿Cuál es el porcentaje de americanos? ¿Cuántos hay en cada grupo?

26. Un jersey, rebajado en un 20%, me ha costado 40 €. ¿Cuánto costaba antes de la rebaja?

27. Una máquina embotelladora llena 240 botellas en 20 minutos. ¿Cuántas botellas llenará en hora y

media? Si la máquina está funcionando cada día 7 horas y 35 minutos…..¿Cantas botellas llenará al día?

28. Sabiendo que 13 cuadernos cuestan 21,45 e. ¿Cuánto cuestan 20 cuadernos?

29. Si para hacer un bizcocho para 3 personas se necesita medio litro de leche, 200 gr. De azúcar y 3 huevos,

¿Qué necesitaremos para hacer el mismo tipo de bizcocho para 5 personas?

30. En una clase de 28 alumnos, 7 suspendieron Matemáticas. ¿Qué porcentaje de alumnos aprobaron?

31. Un teléfono móvil en la tienda A cuesta 82 euros más el 10% de IGIC. En la tienda B vale 95 euros (IGIC

incluido) y en la tienda C vale 117 euros (IGIC incluido). Sabiendo que en la tienda C aplican un descuento del

20 %, ¿Donde nos saldrá más barato?

32. Define nutrición y alimentación

33. ¿ Qué significa la frase “somos lo que comemos”? ¿Estás de acuerdo con ella?

34. Clasifica los siguientes términos en nutrientes o en alimentos:

a) Patatas

b) Agua

c) Lípidos

d) Filete de ternera

e) Proteínas

Page 10: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

f) Azúcar

35. Define los siguientes términos: Alimentación, Nutrición, Dieta y TMB :

36. Los alimentos se clasifican en 3 tipos según el tipo de nutriente que aportan. Relaciona cada alimento con

el grupo correspondiente:

Calabaza

Pan Alimentos Energéticos

Mortadela

Queso

Chocolate ALIMENTOS PLÁSTICOS

Pera

Pescado

Lentejas

Espaguetis ALIMENTOS REGULADORES

Albóndigas

37. Completa la siguiente tabla..

NUTRIENTES

Valor Energético Función Alimentos en los que

aparecen

Inorgánicos

Agua Mantenimiento

medio interno

nada

Algunas disueltas en el agua,

otras en alimentos o

directamente

Orgánicos

medio Aportan energía

Lípidos o

grasas

medio Pescado, carne, leche, huevos

Imprescindibles para

el funcionamiento

general

Page 11: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

38. Poner dos ejemplos de :

Alimentos energéticos:

Alimentos plásticos:

Alimentos reguladores:

Ordénalos por orden creciente en cantidad de calorías que aportan por cada 100 gr.

39. ¿Qué es una dieta equilibrada? Explica en que se basa la Dieta Mediterránea.

40. Relaciona los siguientes alimentos con el nutriente más característico que contienen: 1 punto

Pan fibra vegetal

Pollo calcio

Yogurt proteínas

Mantequilla vitaminas

Naranja glúcidos

Lechuga lípidos

41. Realiza un esquema con las principales técnicas de conservación de los alimentos .

Técnicas de conservación de alimentos Basado en :

En frío

Someter a los alimentos a

temperaturas bajas entre 0 y 10 0C

Someter a los alimentos a

temperaturas muy bajas por debajo

de los 0C

En Calor

Calentar los alimentos a

temperaturas no superiores a 1000C

Calentar los alimentos a

temperaturas superiores a 1000C

Eliminación del agua de los alimentos

Agregación de sustancias que

impiden el desarrollo de

microorganismos

Page 12: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

42. ¿Es lo mismo malnutrición que desnutrición? . explicalo mediante un ejemplo.

43. Une con flechas el tipo de energía que corresponde con cada definición:

e) Energía eléctrica es la que tiene cualquier cuerpo en movimiento

a) Energía cinética es la energía que producen algunos cuerpos como el sol o

una bombilla encendida.

b) Energía química es la que contiene los alimentos o la gasolina.

c) Energía calorífica es la que proporciona la corriente eléctrica.

d) Energía luminosa es la energía que tienen los cuerpos calientes

44. Completa qué tipo de energía utilizamos en cada uno de los siguientes casos:

Una estufa encendida: _______________________________________

Un coche en movimiento: _____________________________________

Una aspiradora: ____________________________________________

Una lámpara encendida: ______________________________________

Un niño come un bocadillo: ____________________________________

45 . ¿Qué es una fuente de energía? ¿Qué dos tipos de fuentes de energía hay?

46 . Escribe V (verdadero) o (F) falso:

Las fuentes de energía renovables son las que se acaban.

La energía hidráulica es una fuente de energía renovable.

Las fuentes de energía renovables no son contaminantes.

La energía eólica es una fuente de energía contaminante.

Las fuentes de energía no renovables se agotan y son contaminantes.

El petróleo es una fuente de energía no renovable.

La energía nuclear es una fuente de energía renovable

El carbón, el petróleo y el gas natural son combustibles fósiles.

Las energías renovables no producen impacto ambiental.

En Canarias no hay fuentes de Energía geotérmica al ser de origen volcánico.

Page 13: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

47 . Completa la frase:

La ……………………………..no se crea ni se …………………………... sólo se …………………………………...

¿Cuál es la principal fuente de energía de nuestro planeta? ………………………………………………..

¿Para qué se utiliza la energía del Sol que llega a la Tierra?…………………………………………………..

48. Explica que transformación de la energía tiene lugar en estas situaciones:

a) Nos frotamos las manos cuando tenemos frío………………………………………en………………………………………..

b) Encendemos una lámpara…………………………………………………………………....en…………………………………………

c) Enchufamos una plancha……………………………………………………………………….en…………………………………………

d) Una central eólica………………………………………………………………………………….en…………………………………………

e) Encendemos la cocina de gas…………………………………………………………………en……………………………………….

48. Completa el cuadro

Page 14: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

50. Escribe una ventaja y un inconveniente de las siguientes Fuentes de Energía:

Ventaja Inconveniente

Energía

Hidráulica

Energía solar

Energía Eólica

Energía Nuclear

Petróleo

51. Relaciona cada forma de energía con un concepto de la columna central y con su ejemplo

correspondiente:

Energía cinética Radiación Uranio

Energía potencial Movimiento Sol

Energía eléctrica Temperatura Móvil cargando la batería

Energía interna Altura Cambios de estado

Energía radiante Reacciones químicas Radiador

Energía química Movimiento de átomos o moléculas de un cuerpo Pila

Energía nuclear Núcleos de átomos Objeto en una estantería

Energía térmica Electrones Coche en marcha

53. Calcula el valor de x : a) x+7 =18 c) x/4 = 3

b) x-3= 12 d) 3x = 27

54. Escribe en lenguaje algebraico:

a) El doble de un numero más su cuarta parte

b) Un número menos su siguiente.

c) A un numero le restas su mitad y le sumas 5

d) Al triple de un número le restas 20

Page 15: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

55. Calcula el valor numérico de cada ecuación para los valores de x

x = 2 x = -2

12x-3x+10

4x+10

x2 +2x

x +x/2

56. Resuelve las siguientes ecuaciones:

a) 4x=16 c) -5x = -125

b) 5x – x = 4 d) 8x -4 = 6x + 2

57. Un número y su anterior suman 63. .¿De qué números se tratan?

58. Pablo tiene 24 años menos que su padre. La suma de las edades de los dos es 60. ¿Cuántos años tiene cada uno?

59. En un bolsillo tengo una cantidad de dinero y en el otro tengo el doble. En total hay 6 €. ¿Cuánto dinero hay en cada bolsillo.

60. Un señor reparte 750 euros entre tres personas, de forma que el tercero recibe 100 euros más que el segundo, y el segundo recibe 100 euros más que el primero. ¿Cuánto corresponde a cada uno?

Pista: llamamos x=Dinero que recibe el primero.

61. El doble de la edad de Lucía más 25 años es igual a la edad de su abuelo que es 51 años. ¿Qué edad tiene

Lucía?

62. Los tres lados de un triángulo equilátero vienen expresados en metros. Si su perímetro es 27 metros,

halla la longitud de cada lado.

63.- Javier tiene 30 años menos que su padre y éste tiene 4 veces los años de Javier. Averigua la edad de

cada uno.

Page 16: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

64..- En una caja hay doble número de caramelos de menta que de limón y triple número de caramelos de

naranja que de menta y limón juntos. En total hay 312 caramelos. Hallar cuántos caramelos hay de cada

sabor.

65. Resuelve mentalmente las siguientes ecuaciones: a) 2-x=0 b) 2+x=-2 c) 3+x=1 d) 4-x=1 e) 4x=32 f) 6x=-12 g) 3x+1=10 h) 2x=1

66. Resuelve: a) 5x+8=18 b) 3-2x=3 c) 12=4x-8 d) –5=5-x e) 5+x=4x-4 f) –28-x=x-30 g) 3x=-3 h) –5x=12-x

67. Escribe las coordenadas de los puntos de la siguiente gráfica:

68. Representa en un eje de coordenadas los siguientes puntos: A (2,5), B 3(1,0), C (-3,0), D (-1,-3) E (1,-4)

F ( -3,0) G (-6,4) H (4,-1)

69. A un número se le asocia su triple. Completa la tabla. Escribe la fórmula de la función y represéntala en

un eje cartesiano.

X 1 2 2.5 4 6

Y

Page 17: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

70 . Describe el siguiente viaje en coche:

a) ¿Cuántos km recorre las 2 primeras horas?

b) ¿Cuánto tiempo descansa en total?

c) ¿Cuánta distancia recorre en total?

d) ¿A que distancia de la salida se toma el último descanso?

71 . La siguiente gráfica indica la distancia a la que está un ciclista de su casa en función del tiempo:

a) Indica cuanto se aleja de casa b) Cuando está parado c) Cuando inicia el regreso d) Cuantos km recorre hasta que descansa e) Cuantos km recorre en la primera hora y media. f) Cuanto tiempo está fuera de su casa

Page 18: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

72.

73. Representa gráficamente una y= 2x +1 e y = 2/x

74.

75.

Page 19: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

76. Define los siguientes términos:

(a). Temperatura:

(b). Calor:

77. Indica en tu cuaderno si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

a) Los átomos de cualquier cuerpo se mueven más rápido si su temperatura aumenta.

b) El calor es una forma de denominar la temperatura.

c) Cuando cogemos una barra metálica que está más fría que nuestra piel, su energía térmica aumenta y la

nuestra disminuye.

d) La temperatura de un cuerpo mide el calor que tiene dicho cuerpo.

78. Realiza las siguientes transformaciones de °C a Kelvin: (Ejemplo: 300ºK = 27ºC).

a) 20 ° C c) 50 °C

b) 25 °C d) 10 °C

79. Indicar si los siguientes materiales son conductores (C) o aislantes (A) del calor.

a) La plata. b) el cobre c) fibra de vidrio d) Los gases

e) madera f) los metales g) corcho.

80. Elige la correcta: Cualidades de la energía: Principio de la conservación.

a)La energía se transfiere, se transforma y se conserva.

b)La energía se trasforma, se conserva y se degrada.

c)La energía se transfiere, se transforma, se degrada y se conserva.

d)Todas las anteriores son falsas.

Page 20: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

81. ¿Qué inconvenientes crees que puede producir la utilización de estos combustibles fósiles?.

82. Indica qué tipo de energía es en cada caso:

- Se genera energía eléctrica a partir de la energía del sol. → Energía …………………………..

- Generación de energía eléctrica mediante el aire. → Energía ………………………………….

- Generación de energía eléctrica aprovechado la acción de la energía potencial en el agua. → Energía

………………

- Calentamiento de las aguas de consumo y calefacciones utilizando el calor de la tierra. → Energía

…………………

- Generación de energía eléctrica mediante la combustión de materia orgánica. → Energía …………………………

83. A un grupo de jóvenes se les ha preguntado cuántos hermanos tienen. Las respuestas han sido las

siguientes:

2 , 1 , 0 , 1 2 , 3 , 2 , 1 1 , 3 , 2 , 2 0 , 1 , 2 , 3

a) Elabora la tabla de frecuencias expresando las frecuencias relativas en forma de fracción y porcentaje.

Valores Frec. Absolutas Frec. Relativa Frec . %

b) Calcula media, moda y la mediana de dichos datos

b) ¿Qué porcentaje de jóvenes tiene 2 hermanos?

c) Representa el diagrama de barras para la F. absolutas.

Page 21: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

84. Se ha lanzado un dado con las caras numeradas del 1 al 6 y se han obtenido los siguientes resultados:

3, 3, 4, 3, 4, 3, 2, 5, 6, 4, 2, 2, 1, 5, 1, 6, 3, 3, 6, 4, 1, 5, 2, 4, 5

a) Haz el recuento y la tabla de las frecuencias absolutas.

b) Calcula la media y la moda.

85. Queremos sacar una bola blanca. Escribe el cartel que corresponde a cada una de estas bolsas:

86.- En una bolsa hay 4 canicas rojas y 4 blancas. ¿Cuál es la probabilidad de estos resultados?

- Salir roja: ....... - Salir roja o blanca: .......

- Salir blanca: ........ - Salir azul o roja: ...........

- Salir azul: .......... - Salir amarilla, verde o roja: ...........

87.- Señala cuáles de las siguientes experiencias son de azar:

a) Dejar caer un cuerpo y observar su caída.

b) Que salga tu número premiado en la rifa de fin de curso.

c) Sacar un caramelo de una bolsa de caramelos variados y averiguar su sabor.

d) Ser elegido delegado de tu clase.

e) Tirar a canasta con los ojos cerrados y encestar.

88. Una bolsa contiene 10 bolas numeradas del 0 al 9. Relaciona cada suceso con su probabilidad.

Sacar un número impar

Sacar un número mayor que 5

Sacar el cero

Page 22: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

Sacar un número menor que 10

89.- Se lanza un dado con las caras numeradas del 1 al 6. Halla la probabilidad de obtener:

a) Un 4.

b) Un número par.

c) Un número múltiplo de 3.

90, Se extrae una carta de una baraja española de 40 cartas. Halla la probabilidad de que sea:

a) Un rey.

b) Una figura.

c) El rey de espadas.

d) Una carta de espadas.

91, En una caja hay 9 bolas numeradas del 1 al 9. Si se extrae una bola al azar, halla:

a) Probabilidad de que sea mayor que 3.

b) Probabilidad de que sea inferior a 6.

c) Probabilidad de que sea mayor que 3 y menor que 9

92. Dibuja dos rectas, que sean

a) Paralelas b) Secantes. c) Perpendiculares.

93. Observa el siguiente grupo de rectas y responde.

a) r y t son rectas ...................................

b) r y s son rectas ...................................

c) t y s son rectas ...................................

d) r y u son rectas ...................................

e) r y v son rectas ...................................

f) u y v son rectas ...................................

g) t y u son rectas ...................................

h) t y v son rectas ...................................

i) Si prolongásemos la recta u , s y u serían rectas ...................................

Page 23: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

94. Clasifica los siguientes ángulos:

95. Completa estas afirmaciones:

a) Un ángulo recto equivale a ……….. grados

b) Un ángulo de 37º es un ángulo ………

c) la suma de todos los Ángulos de un triángulo es……….

d) Un ángulo de 135º es un ángulo …………

e) Un ángulo recto es mayor que un ángulo …….. y menor que un ángulo…………..

96. Dibuja los siguientes polígono regulares e indica el número de lados y vértices:

97. De los siguientes polígonos, indica cuáles son regulares e irregulares y sus nombre:

Page 24: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

98. Clasifica los siguientes triángulos según sus lados y sus ángulos:

99. En un triángulo rectángulo, los catetos miden 6 y 8 metros. Calcular el perímetro del triángulo

100. Calcular perímetro y área de cuadrados:

(a) para lado = 5 m.

(b) para lado = 12 cm.

101. Calcular perímetro y área de:

(a) rectángulo: para lado menor = 5 m y lado mayor = 7 m.

(b) rectángulo: para lado menor = 8 cm y lado mayor = 16 cm.

(c) Calcula el área para un triángulo: de base 10 cm y altura 5 cm.

102. Calcula la diagonal y el perímetro de un rectángulo de lados 12 y 10 cm.

8103 Calcula el área de una iglesia templaria con planta en forma de octógono regular, si el lado

mide 6 metros y el radio 5 metros.

104. Queremos comprar un toldo para cubrir un patio que tiene forma de rombo, con diagonales de 6,8 m y

4,3 m. Si el metro cuadrado de toldo nos sale a 30 € ¿Cuánto nos costará?

105. Calcula el área de los siguientes dos círculos sabiendo:

a) Su diámetro es 3 cm.

b) Su perímetro es de 100,53 cm.

Page 25: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

106 Calcula el área y el perímetro de la siguientes figuras:

107 Una escalera de 65 decímetros se apoya en una pared vertical de modo que el pie de la escalera está 25 decímetros de la pared. ¿Qué altura, en decímetros alcanza la escalera?

Page 26: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR

108. Una escalera de 15 metros se apoya en unapared vertical, de modo que el pie de la escalera se encuentra a 9 metros de esa pared. Calcula la altura metros, que alcanza la escalera sobre la pared

109. Utiliza el teorema de Pitágoras para hallar la altura de un triángulo isósceles cuya base mide 10 centímetros y sus lados iguales 13 centímetros.

Page 27: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica
Page 28: PLAN DE RECUPERACION - Gobierno de Canarias...Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones y represéntalas mediante un rectángulo o un círculo. 2/5 3/5 2/3 4 /3 20. Indica

Plan de Recuperación

Ámbito Científico y Matemático I – 1º PMAR