plan de tesis asencios bruto

Upload: jabs-bernal-soto

Post on 10-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

45

UNIVERSIDAD NACIONALJos Faustino Snchez CarrinFACULTAD DE EDUCACIN

ESCUELA BSICO, CIENTFICA, HUMANISTICA DUALEDUCACIN PRIMARIA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESPECIALIDAD: EDUCACIN PRIMARIA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

PLAN DE TESIS

TITULO:DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE LOS NIOS DE 6 A 12 AOS DE EDAD DEL COLEGIO PARTICULAR ROSA DE AMERICA INDEPENDENCIA LIMA - 2013

PRESENTADA POR:Bach. ASENCIOS VELASQUEZ, Gloria Gisela Bach. GIRALDO VENTURA, Yeraldin Cailin

ASESOR:Lic. PADILLA DELGADILLO, Ruth B.

HUACHO, PER2013INDICE

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA41.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA 51.2.1. PROBLEMA GENERAL51.2.2. PROBLEMAS ESPECFICOS51.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION51.3.1. OBJETIVO GENERAL51.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS61.4. FORMULACION DE HIPOTESIS61.4.1. HIPTESIS GENERAL 61.4.2. HIPTESIS ESPECFICAS U OPERACIONALES61.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIN61.6. DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN71.7. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIN 8

CAPITULO IIMARCO TEORICO2.1. MARCO TEORICO 92.2. ANTECEDENTES DEL LA INVESTIGACIN 102.3. BASES TERICAS 142.4. DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS 26

CAPITULO III METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN.3.1. TIPO DE INVESTIGACIN313.2. DISEO DE LA INVESTIGACIN313.3. METODOS DE LA INVESTIGACION323.4. POBLACIN Y MUESTRA333.5. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS.333.6. TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS343.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAS INFORMACIONES34

CAPITULO IVRECURSOS PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMAS4.1. ASIGNACION DE RECURSOS364.1.1. RECURSOS HUMANOS364.1.2. RECURSOS MATERIALES:364.2. PRESUPUESTO O COSTO DEL PROYECTO.364.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES37BIBLIOGRAFIA39ANEXOS

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA La desnutricin en el mbito mundial ha venido causando estragos en la salud del hombre, esto por falta de alimentos suficientes y necesarios para obtener una salud adecuada lo que ha generado que las dos terceras partes de habitantes en el mundo presenten problemas nutricionales; tal afirmacin fue comprobada por la Organizacin de Naciones Unidas para la Alimentacin y Agricultura (FAO), la cual nace en Canad en 1945; convirtindose, as, en la primera organizacin que enfrenta la problemtica del hambre en todo el mbito de la esfera terrestre . como consecuencia de esta situacin ms tarde surgen nuevas organizaciones que se dedican a luchar por el mejoramiento nutricional del ser humano, de all, que basados en los estudios de la FAO y la organizacin mundial de la salud (OMS), se crea el Iondo Internacional de las Naciones Unidas para Emergencias de Nios (UNICEF) cuyo objetivo es el mejoramiento del bienestar de madres e hijos. En conjunto la FAO, UNICEF Y OMS, persiguen asesorar a los gobiernos del mundo para el incremento de la produccin y consumo de alimentos ricos en protenas y asi tener una mejor calidad de vida. Se puede observar que muchas personas carecen de las sustancias alimenticias esenciales o bsicas para un buen desarrollo de la capacidad psico-biologica y resistencia de enfermedades, as mismo, la produccin de alimentos no satisface las necesidades de toda la poblacin peruana resultando el fenmeno de la desnutricin; lo que ha conllevado al incremento de la tasa de morbilidad en los diferentes centros de salud, especialmente en la poblacin infantil. Uno de los principales problemas de salud infantil en nuestro pas, es la desnutricin crnica existente, originada por la ingesta de una dieta inadecuada (deficiente de yodo, hierro y micronutrientes) o por la existencia de una enfermedad recurrente, o la presencia de ambas. De acuerdo con el Ende, el promedio nacional de desnutricin crnica en nios menores de 5 aos alcanzo el 24% en el ao 2000. Los departamentos ms afectados son: Huancavelica (53.4%) cusco (43.2%), Apurmac (43%) Hunuco (42.8%). Los nios afectados ven vulneradas sus capacidades potenciales de enfrentar la pobreza debido al impacto directo de la desnutricin sobre su desarrollo fsico y educativo; de all que frente a esta realidad nos hemos preocupado en realizar el presente trabajo de investigacin en el colegio particular Rosa de Amrica- Independencia- Lima -2013 con relacin a su estado nutricional de su poblacin infantil

1.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA 1.2.1. PROBLEMA GENERALCul ser el diagnostico nutricional de los nios de 6 a 12 aos de edad del colegio particular Rosa de Amrica-Independencia- Lima -2013?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECFICOSCmo el peso para la talla determinaran el diagnostico nutricional de los nios? Cmo la talla para la edad determinan el diagnostico nutricional de los nios?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION1.3.1. OBJETIVO GENERAL Determinar y explicar la relacin de la comunicacin oral en el proceso de aprendizaje de los alumnos del 3 grado de educacin primaria del Colegio Rosa de Amrica- Independencia- Lima- 2013.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Determinar las caractersticas adecuadas del docente que estimule el desarrollo de la comunicacin oral en los nios del 3er grado de primaria. Identificar la metodologa utilizada por la docente para estimular la comunicacin oral en los nios del 3er grado de educacin primaria.

1.4. FORMULACION DE HIPOTESIS1.4.1. HIPTESIS GENERAL Si los indicadores peso y talla de los nios de 06 a 12 aos del centro poblado cerro cenizo-Huaral muestran valores estndares normales esto tendrn un estado nutricional adecuado.

1.4.2. HIPTESIS ESPECFICAS U OPERACIONALESLas variables peso y talla de los nios de 06 a 12 aos del centro poblado cerro cenizo interaccionan para hallar el estado nutricional.

1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIN Los nios de 06 a 12 aos se encuentran en pleno desarrollo biolgico, fsico, squico y social. Es decir se producen cambios notables en las magnitudes fsicas y en la composicin corporal que tiene como base una buena alimentacin. Si las necesidades nutricionales presentes en este grupo de edad no son satisfechas, el organismo sufre alteraciones bioqumicas y fisiolgicas a las que se agrega retardo en el crecimiento, alteraciones cognoscitivas y una menor capacidad fsica e intelectual.

Por ello, el desarrollo de esta investigacin se justifica, en virtud, de que la misma representa un aporte significativo en diversos sectores, donde destacan el aporte social; pues la misma permitir determinar y/o descubrir problemas de ndole nutricional en un grupo determinado.

Siendo el colegio particular Rosa de Amrica del Distrito de Independencia de la Provincia de Lima, una comunidad desde el punto de vista socioeconmico perteneciente al estatus social C y por ende propenso a manifestar problemas de tipo nutricional se hace necesario admitir la presencia de una probable deficiencia nutricional, por lo que los resultados que se encuentren demostraran la veracidad del estado nutricional actual de los nios en estudio.

1.6. DELIMITACIN DE LA INVESTIGACINEsta investigacin se realizar en el colegio particular Rosa de Amrica del Distrito de Independencia de la Provincia de Lima - 2013 . Para ello se contar con:Recursos humanos: Los alumnos del colegio particular Rosa de Amrica Los profesores de la institucinRecursos materiales Encuestas Recursos econmicos

1.7. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIN Este trabajo de investigacin tiene como herramientas principales la abundante informacin virtual, adems de las asesoras de una experta psicopedagoga: Lic. Ruth Padilla Delgadillo quien est en contacto directo con el rea de investigacin del CEP Rosa de Amrica por lo que dicha investigacin si se puede desarrollar .

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1. MARCO TEORICO 2.1 ANTECEDENTES Entre los estudios previos relacionados con la alimentacin escolar y el nivel nutricional en nios conviene sealar, los que siguen a continuacin. HENRUQUEZ Y HERNANDES (1998) (14) en una investigacin titulada EVALUACION NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA, auspiciada por FUDACREDESA realizada en la ciudad de caracas en los centros hospitalarios pblicos durante el periodo 1996-1997, donde se tomo como muestra 356 nios que acuden a las consultas, para determinar mediante las variables de talla, peso y circunferencia ceflica; el nivel nutricional y crecimiento normal en cada edad del nio. Entre las conclusiones que se derivaron de esta investigacin destaca la existencia de un dficit nutricional en los nios que conformaron la muestra, ya que las variables consideradas arrojaron resultados alejados de los estndares pautados, por lo que es notable un bajo nivel nutricional en la poblacin estudiada en la investigacin precitada. As, de esta manera se evidencia un notable desmejoramiento en la calidad nutricional de la poblacin infantil ya que al considerar los parmetros ya sealados, el estudio anterior encontr que el nivel nutricional de la muestra considerada era inferior a lo normal, segn lo pautado en los parmetros internacionales de la relacin al caso venezolano. Otro estudio realizado por MENDEZ (1999) SOBRE EL DESARROLLO Y CRECIMINETO HUMANO EN VENEZUELA realizado con el apoyo de escuela tcnica popular Don Bosco, destaca que los altos niveles de pobreza crtica que en el pas subsisten y el alto ndice de desnutricin que el pueblo venezolano se observa, son atribuibles a la ausencia de educacin de la poblacin menos favorecida sobre la manera de aprovechar los diferentes alimentos con el fin de mejorar la nutricin familiar, en contraposicin, muchas veces el nivel econmico es un factor incidente en la calidad de la alimentacin de estas familias. De esta manera, la condicin de pobreza de muchas familias es un indicio clave de problemas nutricionales de sus integrantes, ya que debido a los ingresos econmicos no son suficientes para acceder a una alimentacin balanceada, aunque, como lo seala el estudio anteriormente. Citado, el problema de la desnutricin parece multifactorial, ya que en muchos casos las familias de escasos recursos tienen una baja educacin relacionada la manera de utilizar los diferentes alimentos disponibles y producibles en la zona para mejorar el nivel nutricional de la familia. LENUS (2000) , por parte en un informe antropomtrico de los nios menores de 15 aos que asisten a los centros de salud evaluados por el sistema de vigilancia nutricional (SISVAN) del estado Cojedes en el ao 1999. Donde los auxiliares de enfermera adscritos al ministerio de salud y desarrollo social (MSDS) tomaron muestras representativas de nios en los diferentes centros de salud del estado, donde fueron evaluados 12.782 nios menores de 15 aos. Los resultados de estas evaluaciones concluyen en la existencia de un mayor dficit nutricional en los nios de las localidades de tinaco y el estado de cojodes existe una incidencia de desnutricin en algunos sectores de la poblacin, especficamente en los nios en edades de crecimiento. EVALUACION NUTRICIONAL (2002) en adolecentes mediante la determinacin de peso, talla, IMC, pliegues cutneos en universidad de chile. VALORACION NUTRICIONAL (2005) valorar y hacer un seguimiento de una posible alteracin nutricional se publico en el HOSPITAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAON MADRID ESPAA. SANCHEZ LASTRE (2000) finalmente, la disminucin de la calidad de la dieta o del apetito se traduce en un deterioro significativo de los parmetros antropomtricos; por ello, es necesario realizar una evaluacin inmediata de la conducta nutricional en estos pacientes. Otro estudio realizado por Mndez (1997) sobre el desarrollo y crecimiento humano en Venezuela realizado con el apoyo de la escuela tcnica popular Don Bosco, destaca que los altos niveles de pobreza crtica que en el pas subsisten y el alto ndice de desnutricin que el pueblo venezolano se observa, son atribuibles a la ausencia de educacin de la poblacin menos favorecida sobre la manera de aprovechar los diferentes alimentos con el fin de mejorar la nutricin familiar, en contraposicin, muchas veces el nivel econmico es un factor incidente en la calidad de la alimentacin de estas familias. DESNUTRICION INFANTIL EN LE PERU (2008) publicado el articulo econmico poltico. El principal problema de nuestra poblacin infantil es la desnutricin, que la hace propensa a enfermedades, elevando estadsticas de morbilidad y mortalidad, ocasionndole problemas de salud y desarrollo personal en su vida futura, lo que perjudica el desarrollo y la formacin del capital humano que en el futuro debe garantizar la comunidad de nuestro pas como nacin. 2006-deacuerdo al informe por el FONDO DE AYUDA A LAS NACIONES UNIDAD PARA LA INFANCIA ( UNICEF), que la desnutricin se debe a la mala calidad de alimentos, la falta de educacin alimentaria de los padres y condiciones de salubridad. Segn ENDES CONTINUA 2004-2005, registrndose una leve disminucin, pero este promedio se eleva a 46% en el rea rural. Los hijos de las madres sin ningn nivel de educacin presentan mayores proporciones de desnutricin crnica. HUAMAN, L ESTADO NUTRICIONAL Y CARACTERISTICAS DEL CONSUMO ALIMENTARIO DE LA POBLACION AGUARUNA, AMAZONA (2004) PERU mediante la revista L se cometa a evaluacin nutricional indica un dficit nutricional para los nios y la deficiencia de hierro expresada en anemia afecta a la mitad de las MEF y a dos de cada tres nios. Esta situacin podra atribuirse, entre otras causas al consumo de una dieta basada principalmente de yuca y pltanos con escasa presencia de alimentos de origen animal. La nutricin de los nios en edad pre-escolar: aproximando los costos y beneficios de la inversin pblica (2008), mediante este informe el problema de mal nutricin se bastante grave. El 51% de los nios menores de cinco aos presenta algn grado de mal nutricin, y el 7.8% casos de mal nutricin.SEGN ENDES 2010.En el periodo 2007 2010 la desnutricin crnica a nivel nacional descendi en 4,7 puntos porcentuales, al pasar de 22,6% a 17,9%.Por cada 100 menores de cinco aos de edad, cinco dejaron la condicin de desnutricin crnica, as lo revel el Jefe del Instituto de Estadstica e Informtica INEI, Anbal Snchez Aguilar, en la presentacin de los resultados de la Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2010.La desnutricin crnica es uno de los indicadores del nivel de desarrollo de un pas, y se determina al comparar la talla obtenida de la nia o nio con la esperada para su edad y sexo.Datos arrojados: En el rea rural la desnutricin crnica disminuy en 5,6 puntos porcentuales, de 36,9% a 31,3% En rea urbana se redujo en 1,7 puntos porcentuales, al pasar de 11.8% a 10,1%. La sierra present el mayor porcentaje de desnutricin crnica con 27,6%, la selva 21,7% y costa con 8,4%.Departamentos que registran menor ndice de desnutricin crnica:Tacna (2,4%), Moquegua (4,8%), Lima (6,2%), Ica (7,6%), Madre de Dios (7,8%), Arequipa (8,2%) y Tumbes (9,5%).Por el contrario, los departamentos que registraron mayor desnutricin crnica en menores de cinco aos fueron:Huancavelica (44,7%), Cajamarca (32,0%), Hunuco (31,0%), Apurmac (30,9%), Ayacucho (30,3%) y Cusco (29,1%).PROPUESTAS EN EDUCACION Y SALUD QUE PROPONEN LOS PARTIDOS POLITICOS 2011.Per Posible propone La Revolucin de la Educacin, en los niveles inicial, bsico, tcnico y superior.-Duplicar el presupuesto del sector Educacin al final del perodo 2011- 2016 hasta el 20% del Presupuesto general de la Repblica-Homologacin de sueldos de la plana docente universitaria-Universalizar la Educacin Inicial e implementar en ella apoyo alimentario, de salud y educativo-Implementar un modelo de intervencin en Educacin Rural sobre el respeto al multiculturalismo y el plurilingismo, con centros educativos mejor equipados y con alojamiento para docentes-Educacin Primaria descentralizada, con 30% de escuelas modernizadas, con incentivos a docentes, metas de desempeo, recursos y proyectos-Infraestructura educativa sismo-resistente e inclusiva, as como centros gravitatorios de servicios educativos complejos que atiendan a redes de escuelas: 3,000 nuevos colegios y 400 Centros de Recursos Educativo-Un ao adicional de estudios secundarios en dos niveles: a) Humanidades y b) Ciencia y Tecnologa-Impulsar Sistema Nacional de Formacin Docente, articulado a la Carrera Pblica Magisterial-Institutos tecnolgicos adecuados a las demandas de la produccin regional y universidades pblicas que promuevan el desarrollo nacional-Recursos para investigacin acadmica por Ley UniversitariaPara Solidaridad Nacional, la baja calidad educativa, su limitada cobertura, la inequidad entre la educacin rural y la urbana, as como su poca articulacin con el mercado laboral, son los problemas principales de este sector en el Per.-Acceso a Internet y bibliotecas virtuales para todos los colegios.-Elevar la importancia de la enseanza del idioma ingls desde la educacin inicial, a nivel pblico y privado.-Crear herramientas para el uso eficaz de los resultados de la Evaluacin Censal de Estudiantes de 2do. grado de primaria.-Mejorar el rol de gobiernos regionales en el marco de la descentralizacin de la educacin y promover la autonoma de los centros educativos.-Fortalecer la acreditacin de los Institutos Superiores Tecnolgicos y Pedaggicos que capaciten a maestros.-Aumentar el calendario escolar a un mnimo de 1100 horas anuales.-Implementar fondos para iniciativas educativas locales.-Incrementar el sueldo docente por evaluacin en base a meritocracia.-Instituir un Sistema de Creacin de Centros de Educacin Inicial con subsidio directo del Estado por nio.-Convertir los actuales PRONOEI (Programas no escolarizados de educacin inicial) en Centros de Educacin Inicial.-Promover autonoma de gestin de Instituciones Educativas Pblicas rurales.-Crear Comunidades Locales de Administracin de la Educacin.-Promover programas de alimentacin en centros educativos rurales.-Acreditacin de Institutos y Universidades bajo estndares que garanticen la calidad de la -educacin superior.-Sistema masivo de becas y prstamos para la formacin de los mejores profesores y estudiantes de colegios pblicos.-Institucionalizar fondos para la investigacin acadmica.Fuerza 2011 seala que la mejor en educacin es fundamental para aumentar la competitividad del pas.-Aumentar a 6% del PBI el presupuesto de este sector.-Mejorar capacidades de enseanza de maestros con programas de entrenamiento y mejoras remunerativas para hacer atractiva la carrera magisterial para los ms aptos.-Crear becas a los mejores alumnos de los colegios pblicos a cambio de ensear en escuelas pblicas en los primeros aos de su carrera profesional.-Fortalecer la estimulacin temprana, educacin inicial y primaria con polticas alimentarias y de salud.-Evaluar si el alumnado aprende los contenidos propuestos por el Estado y continuar los exmenes a profesores a fin de definir herramientas que los ayuden a mejorar.-Entrenamiento de maestros y textos escolares de acuerdo a las realidades de cada regin.-Educacin secundaria adecuada a demanda laboral de cada regin.-Superar el promedio de Amrica Latina en comprensin lectora y matemticas.-Incluir en la currcula la formacin en valores de solidaridad social y de alcance global.-Acceso a Internet para todas las escuelas.-Desayuno y almuerzo en el colegio, a travs del Programa de Alimentacin Integral en las escuelas ms pobres del pas, independientemente del Programa Juntos.-Invertir en la mejora de la oferta educativa.Para Gana Per, la Revolucin Educativa es fundamental para la viabilidad del pas. Al igual que otros planes de gobierno, propone una mejora en la cobertura y la calidad de la oferta educativa.-Asignar el 6% del PBI en 2011, con incrementos anuales no menores de 0.25%.-Implementar las acciones educativas desde una perspectiva intercultural.-Elevar el gasto anual por estudiante y el financiamiento de la universidad pblica a 1% del PBI.-Priorizar la mejora de la educacin inicial y primaria, por su incidencia en el resto de la etapa escolar.-Brindar conocimientos adecuados a la vida productiva de la comunidad y del pas.-Implementar el Sistema Integral de Formacin Docente en el marco del sistema de evaluacin de la Carrera Pblica Magisterial con miras a mejoras remunerativas de acuerdo a la capacitacin.-Erradicar el analfabetismo.Nueva Reforma Universitaria en base a nueva Ley Universitaria con un enfoque en:-Evaluar la relacin entre costo e impacto de los diversos programas y proyectos educativos en marcha.-Las universidades privadas con fines de lucro que no reinviertan sus utilidades deben pagar los respectivos impuestos.-Para ser docente universitario de pregrado se necesita grado de maestra como mnimo; para dictar en un postgrado, se necesita grado de doctor; se tendr plazo de cinco aos para adecuarse a este requisito.-Obligatoriedad de un ciclo de estudios generales, una pequea tesis de pregrado y un mnimo de crditos para los estudios de postgrado.-Impulsar la investigacin como actividad fundamental de las universidades.-Crear el Sistema Nacional de Investigadores Universitario y el Fondo Nacional de Investigacin Universitaria, enfocado a profesores y proyectos, respectivamente.-Crear vnculo entre empresa privada y universidades para coordinar asuntos relativos a la demanda de profesionales.-Decanatos deben tener funcin ejecutiva sin atadura de asambleas universitarias, consejos universitarios y consejos de facultad, que tienen funcin ms bien deliberativa.-Los gobiernos universitarios estarn conformados por dos tercios de profesores y un tercio de estudiantes (graduados en representacin supernumeraria).Fuerza Social, sobre la base del Proyecto Educativo Nacional (PEN), pretende implementar una gestin racionalizada y eficiente sobre programas de alfabetizacin, educacin inicial, primaria, secundaria y superior.-Incremento del presupuesto para educacin bajo un esquema de gestin por resultados e identificacin de los costos reales del servicio.-Asignacin de recursos a las escuelas de forma directa y mediante un sistema descentralizado de financiamiento.-Fortalecer el rol de los Gobiernos Regionales en la educacin, mejorar asignacin de personal y remuneracin, as como otorgar ms facultades en la toma de decisiones.-Evaluacin peridica del aprendizaje en diferentes grados, acompaado de rendicin de resultados ante padres de familia.-Erradicacin del analfabetismo.-Priorizacin de la educacin de calidad en zonas rurales y mediante programas bilinges e interculturales.-Universalizacin de la educacin inicial y secundaria.-Implementacin de herramientas educativas inclusiva para con personas con discapacidad.-Uso de tecnologas de la informacin y comunicacin (TICs) en la enseanza.-Profesionalizacin de la docencia en el marco de la ley de Carrera Pblica Magisterial, con incentivos adecuados para la mejora del desempeo.-Incorporacin de dos tercios de los maestros en actividad a la Carrera Pblica Magisterial (CPM), reconociendo en jornada laboral las horas extracurriculares.-Reconocimiento del buen desempeo docente, oportunidades de capacitacin continua y cese a maestros con bajo rendimiento sostenido.-Acreditacin de los Institutos Superiores Pedaggicos y las Facultades de Educacin, con apoyo a los que brinden formacin en educacin intercultural bilinge.-Estmulos a maestros en zonas rurales y alejadas y adecuadas condiciones de trabajo.-Promocin de la eleccin universal y secreta de dirigentes en sindicatos de maestros.-Incremento de crditos educativos para estudiantes de escasos recursos.-Financiamiento a universidad en base al desempeo presentado al Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa (Sineace).-Inversin en apoyar el desarrollo de nuevos planes de estudio.-Oferta educativa adecuada a demandas del mercado laboral, en base a un efectivo sistema de informacin.Alianza por el Gran Cambio tiene como prioridad la renovacin de la poltica educativa nacional.-Priorizar la mejor de la calidad educativa en zonas rurales, a la par con centros deportivos y culturales para la juventud.-Reconocimiento del mrito los tcnicos diplomados.-Promocin de la investigacin y facilidad para patentes de invencin.-Aumentar la inversin en la educacin pblica al 7% del PBI.-A nivel escolar, mejora importante de la remuneracin de profesores.-Rehabilitacin de infraestructura educativa.-Programa de libros en versin fsica y digital con acceso domiciliario.-Construccin de colegios inteligentes.-Enseanza en base al anlisis y no a la memoria.-A nivel tcnico, creacin entre el gobierno y la empresa privada de 15 a 20 escuelas superiores tcnicas agro-industriales-mineras en las principales regiones del Per.-Formacin por cinco aos en estas escuelas para los alumnos egresados de tercero de secundaria.-A nivel universitario, fomentar la investigacin.-Mayor exigencia para ser catedrtico.-Becas de alto nivel para estudios cientficos en el extranjero.-Capital pblico-privado para el desarrollo de estudios cientficos universitarios.SOLIDARIDAD NACIONALCobertura total de seguro.Ampliar los Hospitales de la Solidaridad.Asegurar paquete de salud.Esta contienda electoral, el debate de las propuestas en el tema de salud no puede verse reducido en la legalizacin de las drogas o del aborto.

Si bien, polticas de salud como las mencionadas tendran injerencia en los resultados de indicadores tales como mortalidad materna y muertes por abuso de sustancias, como se presenta a continuacin existen algunas acciones en dicho sector que han merecido priorizacin por parte de nuestros candidatos presidenciales.

Los planes de gobierno, que los candidatos en los cinco primeros lugares de las encuestas (Per Posible, Fuerza 2011, Alianza Solidaridad Nacional, Alianza para el Gran Cambio y Gana Per) han presentado, concuerdan en que el aseguramiento universal gradual y focalizado es una prioridad. Continuando con proponer una reformulacin de beneficiarios del SIS, aumento de la cobertura en infraestructura (promocin de sistemas de APP) y mayor vigilancia y supervisin por parte de Digemid en cuanto a los precios de las medicinas disponibles para los usuarios. Son notables las propuestas que plantean el rescate de modelos exitosos (CLAS Fuerza 2011 y Hospitales de la Solidaridad SN); ciertas iniciativas abocadas a la proteccin de poblaciones vulnerables (enfermos crnicos, adulto mayor, afectados por metales pesados, pacientes con VIH/Sida, TBC y dengue, entre otros) y la implementacin de polticas orientadas a la mejora de la atencin del paciente (SN y Gana Per). Junto con la creacin de las Defensoras de la Salud (Gana Per), son soluciones hbiles a problemas que, a diferencia de la lnea tradicional de problemas de cobertura y accesibilidad, muestran preocupacin por el trato que una persona que sufre de una afeccin merece por parte del Estado. Ya era hora de poner en el tapete la insatisfaccin de los usuarios. Asimismo, es rescatable la propuesta de Alianza para el Gran Cambio que plantea la preocupacin por la sostenibilidad intergeneracional del sistema de salud, asegurando un supervit de aportes de la fuerza laboral joven, preocupndose por el financiamiento del sector.Como bien se plantea, buena parte de las propuestas concretas van en lnea con soluciones que requiere el diagnstico de situacin del sector (cobertura, accesibilidad y calidad); sin embargo, queda pendiente el tema del financiamiento: cules son los incrementos necesarios para lograr los objetivos y cules seran las fuentes de financiamiento.

De este modo, si bien el tema es mencionado por los cinco principales contendores, el aumento en el presupuesto destinado al sector salud solo ha sido explcito en el caso de Per Posible (terminando el periodo en 13% del presupuesto nacional) y el de Solidaridad Nacional (incrementos anuales de 0.25% del PBI en el presupuesto del sector salud). No est del todo claro el mecanismo de financiamiento necesario para cumplir las medidas presentadas, el cual requerira de una mayor precisin.

Gana Per - Propuestas en Salud Salud de Calidad al alcance de todos y todasLa Situacin de salud y de seguridad social en el Per es insatisfactoria e injusta particularmente para la poblacin en extrema pobreza y en pobreza general y para los trabajadores de la salud. En las regiones andinas y amaznicas, rurales y urbano-marginales las brechas son mayores; a pesar de los mejores indicadores econmicos. El actual modelo de desarrollo neoliberal no prioriza la salud como un derecho humano, sino como una mercanca al alcance de los que pueden comprarla o pagarla y una caridad para los ms pobres. Es considerada un gasto y no una inversin en funcin del desarrollo del pas. El gasto en salud representa el 4.9 % del PBI. Es un sistema muy Inequitativo. En Lima un mdico por 1750 habitantes, mientras en Huancavelica es 1 por cada 23 mil habitantes. El 39.5 % de la poblacin no tiene ningn tipo de cobertura en salud. Principales aseguradores: EsSalud (21,2 %) y el Seguro Integral de Salud-SIS (33,8%).

Medidas / Acciones inmediatas: Organizar y poner en funcionamiento con decisin poltica un SISTEMA NACIONAL DE SALUD, inicialmente coordinado y descentralizado, con efectiva rectora del MINSA, con el objetivo de evitar la superposicin de polticas y duplicacin de funciones y obtener el uso ms eficiente de los escasos recursos. Asegurar como mnimo a un 85% de enfermedades que son causas de enfermedad para lo cual se canalizar el 0.5% del PBI. Implementar la Ley de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Salud para generar un mecanismo de control ciudadano en torno a la calidad y equidad de stos. Implementacin de las Defensoras de la Salud y Contraloras Sociales en Salud para la proteccin, promocin, defensa y concrecin del derecho a la salud con una participacin activa, informada y protagnica de la ciudadana, en todos los niveles del proceso de toma de decisiones en salud. Incentivar a las universidades la formacin de mdicos y profesionales de la salud de familia o generales- integrales, con slida preparacin en atencin primaria de la salud. Promover la investigacin cientfica en salud. Implementar un mecanismo de incentivos, para promocionar el desplazamiento de profesionales y especialistas de la salud a zonas rurales, con la movilidad de mayores recursos logsticos para la atencin de la poblacin ms vulnerable. Implementar programas de atencin especializada para personas contaminadas crnicamente con plomo y otros metales pesados con especial nfasis en las mujeres embarazadas, nios y nias lactantes. Implementar en el menor tiempo una legislacin consensuada sobre medicamentos con nfasis en la promocin de genricos de calidad, eficaces, seguros y oportunos. Revisar los Tratados de Libre Comercio: patentes, datos de prueba y aranceles. Proponer compras corporativas por bloques de pases (CAN, UNASUR, etc.) para abaratar los precios. Potenciar el uso de los Observatorios (de Calidad, de Precios, de Disponibilidad, etc.) de medicamentos y otros productos para el cuidado de la vida y la salud. Reorganizacin de DIGEMID para que sea una agencia de alta vigilancia sanitaria al servicio de la poblacin. Control de calidad a todos los lotes fabricados en el pas o importados, dentro del territorio nacional. Potenciar al Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud del MINSA; promover la creacin de ms laboratorios que hagan control de calidad de los productos para la salud. Combatir la venta ilegal de productos farmacuticos y otros productos para el cuidado de la vida y la salud. Proponer al Poder Judicial se sancione enrgicamente los delitos de corrupcin, malversacin, apropiacin ilcita y malos manejos de los fondos destinados a salud y seguridad social, incrementando las penas vigentes y estableciendo su carcter de imprescriptibles. 2.2. BASES TERICAS Antropometra : La evaluacin antropomtrica del estado nutricional puede realizarse en forma transversal (en un momento determinado) o longitudinal (a lo largo del tiempo). Su determinacin es relativamente sencilla, de bajo costo y muy til. Las medidas antropomtricas ms usadas en la evaluacin del estado nutricional son el peso, la talla, el permetro braquial y los pliegues cutneos. Estas mediciones se relacionan con la edad o entre ellos, estableciendo los llamados ndices. Los ndices ms utilizados son el peso para la edad (P/E), la talla para la edad (T/E) y el peso para la talla (P/T). Peso para la Edad Es un ndice usado comnmente en el control del crecimiento de los nios, en las historias clnicas y carns de crecimiento.Sus principales ventajas son:Es fcil de obtener con poco margen de error. Si se tiene un nmero adecuado de controles, es sensible para detectar cambios en el seguimiento longitudinal de un nio. Es el ndice ms conocido por los trabajadores de salud. Sin embargo tambin tiene desventajas importantes: En nios mayores de un ao puede sobre estimar la desnutricin No permite diferenciar adelgazamiento (desnutricin aguda) de retardo del crecimiento (desnutricin crnica). Un nio de la misma edad y peso puede estar adelgazado, tener un peso adecuado para su talla o incluso ser obeso, dependiendo de la talla. Esto puede apreciarse bien en el siguiente grfico:

Figura 1. Comparacin de peso y talla en tres nios de la misma edad

Los 3 nios de la figura tienen 4 aos, y todos pesan 13 kg. Observe cmo la talla es diferente, y se nota que el primer nio est bien nutrido, el segundo est adelgazado pero con talla normal, y el tercero est con talla baja.

Modificado de: Baiocchi N. Evaluacin del estado nutricional. En: Salazar E (editor). Lecturas en diarrea e infeccin respiratoria aguda en nios. Lima: Procame II, 1994: 26.

Talla para la EdadEl incremento de talla es ms lento que el incremento de peso. Los estados de deficiencia de talla suelen presentarse ms lentamente y tambin recuperarse ms lentamente.Las ventajas de este ndice son:Refleja la historia nutricional del sujetoEstima el grado de desnutricin crnicaLas principales desventajas son las siguientes:Requiere conocer con exactitud la edadLa talla es ms difcil de medir que el peso y tiene un mayor margen de errorNo permite medir el grado de adelgazamiento o desnutricin agudaPeso para la TallaEste ndice compara el peso de un individuo con el peso esperado para su talla y esto permite establecer si ha ocurrido una prdida reciente de peso corporal (desnutricin aguda).Las principales ventajas son las siguientes:No se requiere conocer la edad del nioDetermina bien al nio adelgazado agudamente de aquel que tiene desnutricin crnicaAlgunas desventajas son las siguientes:Exige la determinacin simultnea de peso y tallaEl personal de salud no est muy familiarizado con su usoNo permite determinar si existe retardo del crecimientoLas evaluaciones transversales del estado nutricional deben incluir los ndices P/T y T/E para determinar si hay desnutricin aguda (adelgazamiento), desnutricin crnica (retardo del crecimiento) o ambas.Tipos de desnutricin:La desnutricin se pude clasificar de acuerdo a ciertos criterios dentro de los cuales destacan.Segn sus manifestaciones clnicasMarasmo: existe una deficiencia proteica-calrica, el cual se puede presentar en un organismo en fase de crecimiento debido al destete temprano infecciones repetitivas, alimentacin inadecuada, enfermedades metablicas y la mala absorcin de los nutrientes. El afectado por marasmo disminuye de peso, se atrofian las masas musculares y disminuye el parenculo adiposo.Kwashioskor: en la desnutricin de tipo kwahioskor se presenta por un deficiente aporte de protenas, aun y cuando se reciba un aporte adecuado de caloras. En este tipo de desnutricin el afectado posee un tejido adiposo escaso, se atrofia la masa muscular, edema hepatomegalias, retraimiento de apetito.Mixta: (marasmo-kwashioskor) el nio afectado presenta caractersticas propias del marasmo por deficiencia calrica, mas edema por la ausencia de ingesta proteica.Segn su etiologaPrimaria: es cuando la desnutricin es causada por la deficiencia prolongada de aportes de caloras y/o protenas, caracterizndose por un mayor consumo de reservas proteicas con alteracin de la estructura y funcin del organismo.Secundaria: se habla de desnutricin secundaria cuando existe una adecuada disponibilidad de nutrientes, pero que la misma sobreviene por la alteracin en la incorporacin de alimentos afectados los componentes proteicos, alterando la funcionalidad orgnica.Mixta: es la que se representa como los factores como problema epidemiolgicos, que es la causa mas comnSegn su intensidadLeve: es cuando el grado de desnutricin se presenta en valores menores o iguales el percentil 3.Moderada: son todas aquellas que presenten valores menores o iguales a menos 3 desviaciones estndar (D.S) por debajo del percentil 10.Grave: es cuando se presenta valores menores o iguales a menores 2 desviaciones estndar (D.S) por debajo del percentil 10.Diagnostico de la desnutricinLa desnutricin es de difcil diagnostico, para identificarla se debe usar en primer lugar, los signos clnicos, luego los antropomtricos, los nutricionales y los bioqumicos.Existen mtodos ms simple con lo que se pueden realizar del diagnostico de nutricin como lo son el pesar y la talla, los cuales resultan de acuerdo a la edad, y se ubican en las graficas de la organizacin mundial para la salud (OMS). Se considera normal todo nio cuyo peso este ubicado entre los percentiles 10 y 90 por debajo del percentil 10 se considera desnutricin, ubicado en dichas graficas los tipos de desnutricin, segn la clasificacin: grave, moderada, o en zona critica.Diagnostico: el fin ltimo de la evaluacin nutricional es conocer a nivel orgnico al menos) el estado de la composicin corporal del paciente.Comoquiera que la desnutricin afecta diferenciadamente los comportamientos corporales del sujeto, es necesario entonces: conocer el estado actual de preservacin de los compartimientos corporales de mayor inters.La desnutricin como un desorden de la composicin corporal del paciente el cuerpo humano puede verse como la suma de 2 grandes compartimientos: uno graso concentra el 85% de la grasa corporal, y representa del 10 al 30% del peso corporal, dependiendo del sexo. Cabe esperar que las mujeres presenten un mayor porcentaje de grasa corporal que los hombres.La desnutricin produce cambios significativos de la composicin corporal del paciente. Aunque estos cambios son pronunciados en el compartimiento graso, son aun ms profundos en el magro (y en especial, en la masa celular corporal): la prdida de ms del 40% de este compartimiento es incompatible con la vida. La reduccin del compartimiento magro como consecuencia de la de privacin nutrimental crnica y/o estados hipercatabolicos, indica la incapacidad creciente de la economa para utilizar energa a fin de sostener las funciones vitales del organismo.Monitoreo nutricionalEl monitoreo nutricional debe servir de mecanismo de retroalimentacin para la introduccin de cambios en el esquema de apoyo nutricional si se comprobara falla del sujeto en responder de la forma esperada.Valoracin nutricionalLa valoracin nutricional es aquella que permite determinar el estado de nutricin de un individuo, valorar las necesidades o requerimientos nutricionales y pronosticar los posibles riesgos de salud que pueda presentar en relacin con su estado nutricional.Al realizar esta valoracin nos podemos encontrar con diversos grados de desnutricin o con un estado nutricional equilibrado o normal.Ficha nutricionalElabora un listado de los pacientes atendidos con respectivos controles cual sea su nombre, edad, direccin, numero de historia clnica y la evaluacin nutricional.Desnutricin aguda (p/t)Indicador de estado nutricionalSe le conoce como emaciacinEs adelgazamiento exagerado para la estaturaSe calcula por el peso en funcin de lo esperado para la talla y genero sin tener en cuenta la edad.Desnutricin crnica (t/e)Indicador de la historia nutricional pasadaSe determina al compara la talla del nio (a) esperada para su edadLas nias (os) muestran cierto grado de retraso de su crecimientoDesnutricin global (p/e)Da una visin general del problema alimentario nutricional de la persona Esta presentada en bajo peso respecto al peso esperado para la edad.

2.3. DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS Desnutricin: Es un estado patolgico provocado por la falta de ingesta o absorcin de alimentos o por estados de exceso de gasto metablico. Puede ser primaria que tambin puede ser llamada desnutricin leve, o desnutricin secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser otra patologa como el cncer o tuberculosis.En los pases en vas de desarrollo suele ser una gran causa de morbimortalidad infantil, su combate es la razn de ser de organizaciones mundiales como la UNICEF o locales como Conin en Chile, esto tiene repercusiones graves por la razn de que las personas a las que afecta generalmente y en mayor rango es a los nios, produciendo graves martirios y un bajo rendimiento escolarLa nutricin:Es el proceso biolgico en el que los organismos asimilan los alimentos y los lquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutricin tambin es la ciencia que estudia la relacin que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinacin de una dieta.Antropometra: La antropologa biolgica o fsica que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propsito de comprender los cambios fsicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.Peso:El peso de un cuerpo depende de la intensidad del campo gravitatorio, de la posicin relativa de los cuerpos y de la masa de los mismos.En las proximidades de la Tierra, todos los objetos son atrados por el campo gravitatorio terrestre, siendo sometidos a una fuerza constante, que es el peso, imprimindoles un movimiento de aceleracin, si no hay otras circunstancias que lo impidan.

38

TITULO: LA COMUNICACIN ORAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL LOS ALUMNOS DEL 3 GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA DEL COLEGIO ROSA DE AMRICA INDEPENDENCIA-LIMA-2013

PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPTESIS

VARIABLES

Problema General Cul es el comportamiento de los indicadores que generan su estado nutricional de los nios de 6 a 12 aos del centro poblado cerro cenizo-Huaral?

Objetivo general Determinar y explicar la relacin de la comunicacin oral en el proceso de aprendizaje de los alumnos del 3 grado de educacin primaria del Colegio Rosa de Amrica- Independencia- Lima- 2013. Hiptesis general Si los indicadores peso y talla de los nios de 06 a 12 aos del centro poblado cerro cenizo-Huaral muestran valores estndares normales esto tendrn un estado nutricional adecuado.

Variable independiente

.Comunicacin oral

Variable dependiente

.El proceso de aprendizaje

Problema especifico A Travs del peso y la talla se determinara cual es su estado nutricional de los nios? De qu manera el variable peso y talla generan el estado nutricional de los nios en el presente estudio?

Objetivo especifico

Determinar las caractersticas adecuadas del docente que estimule el desarrollo de la comunicacin oral en los nios del 3er grado de primaria. Identificar la metodologa utilizada por la docente para estimular la comunicacin oral en los nios del 3er grado de educacin primaria.

Hiptesis especifica

Las variables peso y talla de los nios de 06 a 12 aos del centro poblado cerro cenizo interaccionan para hallar el estado nutricional.

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION:LA COMUNICACIN ORAL Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL 3 GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA DEL COLEGIO PARTICULAR ROSA DE AMERICA Independencia- Lima-2013

VARIABLES independienteDIMENSIONESINDICADORESITEMS

Comunicacin oral

expresinFluidez al hablar Articulacin Lxico adecuado Hablar en pblicoExpresar ideas,argumentos, pensamientos, sentimientos

Te expresas con facilidad?Expresas todo lo que piensas en clase?En caso de dudas, intervienes y preguntas? Influye el volumen de la voz en la recepcin del conocimiento?La buena pronunciacin de las palabras facilita el entendimiento de clase?

Es necesario el lenguaje mmico en las clases de parte de los profesores?

Es importante el vocabulario del adulto en el aprendizaje de los nios?

Repercute el vocabulario del docente en el alumno?

comunicacin

Vocabulario amplioConversacionesRecitacionesDramatizacionesExposicionesDiscursosConferencias

Es clara y amena?

-es significativo?

Es clara, congruente?

VARIABLES dependiente

DIMENSIONESIndicadores

TEMS

Proceso de aprendizajeDesempeo del docente Mtodos Conocimientos desenvolvimiento organizacinSon efectivos?Hay Dominio de temas?Se expresa con Facilidad de palabras?Las Sesin de clase son significativas?

Estrategias metodolgicasComprende los temas expuestos?Desarrolla con facilidad las tareas propuestas?Participa espontneamente? Participa cuando se le indica?Se expresa con claridad?

CAPITULO III METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN.

3.1. TIPO DE INVESTIGACINEl tipo de investigacin que se presenta en es este trabajo es:3.1.1. INVESTIGACIN APLICADA: porque su propsito es resolver los problemas de manera prctica, aplicando los resultados, de esta manera ayudar a una mejor definicin de los mismos, permitiendo as un mejor diagnostico en intervencin.3.1.2. INVESTIGACION SINCRONICA: porque el tiempo de duracin del trabajo es un periodo corto, o en un momento especifico.

3.2. DISEO DE LA INVESTIGACIN

DESCRIPTIVAYOiXM1

V.I

M1: Muestras 1 (Nios del colegio particular Rosa de Amrica). Xi: Variable Independiente de estudio (Diagnostico Nutricional ).

3.3. METODOS DE LA INVESTIGACION3.3.1. MTODO INDUCTIVOParte de casos particulares para llegar a conclusiones generales, utilizando la observacin directa de los hechos y el estudio de la relacin que existe entre los elementos de un fenmeno, teniendo como fundamento la experiencia.

3.3.2. MTODO DEDUCTIVOSe partir de proposiciones o datos generales como vlidos y por medio del razonamiento lgico se deber deducir proposiciones particulares y conclusiones verdaderas.

3.4. POBLACIN Y MUESTRA3.4.1. POBLACINEst constituido por todos los alumnos del colegio particular Rosa de Amrica, que son en un numero de 90 estudiantes, quienes tienen caractersticas comunes y de los que se desea conocer cmo lograr el mejoramiento de su estado nutricional en la presente investigacin.

3.4.2. MUESTRASe calcula en un 30% de la poblacin, que segn los clculos son en un nmero de 27 nios de 6 a 12 aos de edad considerados representantes por poseer todas las caractersticas del Universo y Poblacin.

3.4.3. TIPO DE MUESTRAEl tipo de muestra ser el DETERMINSTICO, por cuanto se delimitar anticipadamente; asimismo, la muestra ser REPRESENTATIVA por los elementos constitutivos que la muestra tiene, con los mismos caracteres que el universo.En cuanto a la tcnica a seguir en la investigacin, en relacin a la nuestra, ser SISTEMTICA porque cada uno de los elementos guarda relacin con el universo o poblacin y considerndose el juicio de las investigadoras .

3.5. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS.Los instrumentos que se emplearn para la obtencin de los datos son los siguientes:

3.5.1. CUESTIONARIOConformado por un conjunto de preguntas respecto a las variables a medir. Este instrumento permitir valorar los conceptos y utilidad de la evaluacin nutricional como una valoracin para mejorar el estado nutricional de los nios de 6 a 12 aos de edad del colegio particular Rosa de Amrica.3.5.2. ENCUESTAEs una tcnica que permite recopilar informacin mediante el cuestionario, con el propsito de medir los diversos indicadores de las variables que sustentan la hiptesis, as como, demostrar el cumplimiento de los objetivos. La encuesta se aplicar fundamentalmente a los alumnos .

3.6. TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Recoleccin de datos. Correccin y tabulacin de datos. Elaboracin de cuadros y grficos estadsticos. Anlisis e interpretacin de datos.

La aplicacin del cuestionario a travs de la encuesta, permitir recolectar datos que son necesarios, cuyas preguntas confirmarn los problemas, la validez de la hiptesis y el cumplimiento de los objetivos.Luego de la aplicacin del cuestionario, se proceder a la correccin y tabulacin de los datos obtenidos, con el propsito de agrupar toda la informacin, de acuerdo a la necesidad que impone el trabajo de investigacin.

Se procede a graficarlos estadsticamente a travs de cuadros y figuras estadsticas, para luego realizar los respectivos anlisis e interpretaciones, primero de las cifras acumuladas y ordenadas y en seguida desde el punto de vista educativo para validar y contrastar las hiptesis.

3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAS INFORMACIONESLa muestra definida para el trabajo de investigacin permite asegurar la obtencin de los datos certeros, vlidos y confiables, de tal manera la informacin que se consigna a travs de las preguntas del cuestionario, las encuestas y las entrevistas se hagan extensivas a la poblacin que se estudia. La elaboracin de los cuestionarios se efectuar aplicando los principios metodolgicos para organizar las herramientas, de tal manera que se obtenga la informacin deseada y necesaria para confirmar los objetivos de la investigacin; as como obtener las conclusiones y recomendaciones de las tesis.

CAPITULO IVRECURSOS PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

4.1. ASIGNACION DE RECURSOS4.1.1. RECURSOS HUMANOS Tesistas: Bach. ASENCIOS VELASQUEZ, Gloria Gisela Bach. GIRALDO VENTURA, Yeraldin Cailin Profesores de la Institucin Educativa Auxiliares de Salud Asesor: Lic. PADILLA DELGADILLO, Ruth B.

4.1.2. RECURSOS MATERIALES: Adquisicin de libros, revistas, folletos e informacin por Internet. Papel Bond A4 tiles de Escritorio Materiales de Computacin

4.2. PRESUPUESTO O COSTO DEL PROYECTO.ACTIVIDADESCANT.COSTO

1 INVESTIGACIN.

Adquisicin de libros, revistas, folletose informacin por Internet.Papel Bond A4tiles de EscritorioMateriales de Computacin

Varios2 MillaresVariosVarios

S/. 650.00 180.00 110.00 100.00

2. TRABAJO DE INVESTIGACIN

Impresin de EncuestasAplicacin de EncuestasMovilidadPago de AsesorImprevistos

130.00 115.00 385.00550.00 360.00

3. TIPEO E IMPRESIN DE TRABAJO

Tipeo e Impresin del ProyectoTipeo e impresin de la Investigacin Empastado y espiralado de la Investigacin

50.00190.00175.00

TOTAL S/.S/. 3,570.00

4.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESNCronograma de actividadesJunioJulioAgostoSetiembre

01 Elaboracin del proyecto o plan de tesis.

02 Presentacin del proyecto o plan de tesis.

03 Elaboracin del marco terico.

04 Elaboracin de instrumentos de recoleccin de datos.

05 Aplicacin de instrumentos de recoleccin de datos.

06 Procesamiento de datos.

07 Elaboracin de pre tesis.

08 Elaboracin de tesis.

09 Presentacin de tesis.

10 Sustentacin.

BIBLIOGRAFIA

Alarcn, O. Ortega de Vilora S. (alimentacin y nutricin).

Bastida muoz, m; caractersticas antropomtricas de la poblacin.

Forbes GB. Human body composition. Springer-Verlag. New York: 1987.

Haider M, Haider SQ. Assessment of protein-calorie malnutrition. Clin Chem 1984;30:1286-99.

Heymsfield SB, Gallagher D, Visser M, Nez C, Wang ZM. Measurement of skeletal muscle: laboratory and epidemiological methods. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 1995;50:35-40.

Gallagher D, Visser M, De Meersman RE, Seplveda D, Baumgartner RN, Pierson RN, Harris T, Heymsfield SB.Appendicular skeletal muscle mass: effects of age, gender, and ethnicity. J Appl Physiol 1997;83:229-39.

Koch J. The role of body composition measurements in wasting syndromes. Semin Oncol 1998;25(Suppl 6):12-9.

Lipkin EW, Bell S. Assessment of nutritional status. The clinician's perspective. Clin Lab Med 1993;13:329-52.

SOLEDAD LLAEZ BUSTAMANTE, evaluacin nutricional de los nios menores de 7 aos que asisten al consultorio nutricional de la posta mdica del asentamiento humano Alberto Fujimori Fujimori

ANEXOS

Desnutricin crnica infantil se redujo en 4,7%, segn Endes 2010

Ficha de evaluacin de diagnostico nutricional de los nios de 06 a 12 aos del centro

EVALUACION ANTROPOMETICA

SEXOEDADPESOTALLA

(F) (M)0714.71.26

(F) (M)0828.21.28

(F) (M)10301.36

(F) (M)1136.11.44

(F) (M)713.31.14

(F) (M)928.41.3

(F) (M)1025.61.33

(F) (M)834.91.21

(F) (M)718.11.13

(F) (M)1030.31.32

(F) (M)735.61.27

(F) (M)615.81.12

(F) (M)737.91.28

(F) (M)619.91.15

(F) (M)1015.31.32

MUJERES DE 05 A 19 AOS (MINSA)

EDAD (aos y meses)INDICE DE MASA CORPORAL

IMC=PESO (Kg) TALLA (m) TALLA (m)

DELGADEZNORMALOBESIDAD

P5>P10P85>P95

5 aos13.513.816.716.818.2

5 a 3 m13.413.716.716.818.3

5a 6m 13.413.716.816.918.5

5a 9m 13.413.716.91718.6

6a13.413.716.91718.8

6a 3m13.413.717.117.219

6a 6 m13.413.717.217.319.2

6a 9m13.413.717.317.419.4

7a13.413.717.517.619.6

7a 3m13.413817.617.719.9

7a 6m13.413.817.817.920.1

7a 9m13.513.81818.120.4

8a13.513.918.218.320.6

8a 3m13.513.918.418.520.9

8a 6m13.61418.618.721.2

8a 9m13.614.118.818.921.5

9a13.714.11919.121.8

9a 3m13.814.219.219.322.1

9a 6m13.814.319.419.522.3

9a 9m13.914.419.619.722.6

10a1414.519.819.922.9

10a 3m14.115.620.120.223.2

10a 6m14.214.720.320.423.5

10a 9m14.314.820.520.623.8

11a14.414.920.720.824.1

11a 3m14.51520.92124.4

11a 6m14.615.121.221.314.7

11a 9m14.715.221.421.524.9

12a14.815.421.621.725.2

12a 3m14.915.521.821.925.5

12a 6m1515.62222.125.7

12a 9m15.115.722.222.326

13a15.315.922.422.526.2

13a 3m15.41622.622.726.5

13s 6m15.516.122.822.926.7

13a 9m15.616.22323.127

14a15.816.423.223.327.2

14a 3m15.916.523.423.527.4

14a 6m1616.623.623.727.7

14a 9m16.116.823.723.827.9

15a 16.316.923.92428.1

15a 3m16.41724.124.228.3

15a 6m16.517.124.214.328.5

15a 9m16.617.324.424.528.7

16a16.717.424.524.628.9

16a 3m16.917.524.724.829

16a 6m1717.624.824.929.2

16a 9m17.117.724.92529.4

17a17.217.825.125.229.6

17a 3m17.317.925.225.329.8

17a 6m17.31825.325.429.9

17a 9m17.418.125.425.530.1

18a17.518.125.525.630.3

18a 3m17.618.225.625.730.4

18a 6m17.618.325.725.830.6

18a 9m17.718.325.825.930.8

19a17.718.425.92631

19a 3m17.718.426.126.231.2

19a 6m17.818.426.126.231.4

19a 9m17.818.426.226.331.5

19a 11m17.818.426.326.431.7

VARONES DE 5 A 19 AOS (MINSA)EDAD (aos y meses)INDICE DE MASA CORPORAL

IMC=PESO (Kg) TALLA (m) TALLA (m)

DELGADEZNORMALOBESIDAD

P5>P10P85>P95

5 aos13.814.116.716.817.9

5 a 3 m13.814.116.716.818

5a 6m 13.71416.716.918.1

5a 9m 13.71416.81718.2

6a13.71416.91718.4

6a 3m13.71416.917.218.5

6a 6 m13.7141717.318.7

6a 9m13.71417.117.418.9

7a13.71417.317.619.1

7a 3m13.71417.417.719.3

7a 6m13.71417.517.919.5

7a 9m13.714.117.718.119.8

8a13.714.117.818.320

8a 3m13.814.11818.520.3

8a 6m13.814.218.118.720.8

8a 9m13.914.218.318.921

9a13.914.318.519.121.3

9a 3m1414.418.719.321.6

9a 6m1414.418.919.521.8

9a 9m14.114.51919.722.1

10a14.214.619.219.922.4

10a 3m14.214.719.420.222.6

10a 6m14.317.819.620.422.9

10a 9m14.414.919.820.623.2

11a14.5152020.823.4

11a 3m14.615.120.32123.4

11a 6m14.715.120.521.323.7

11a 9m14.815.220.721.523.9

12a14.913.320.921.724.2

12a 3m1515.421.121.924.4

12a 6m15.215.521.322.124.7

12a 9m15.315.721.522.324.9

13a15.415.821.722.525.1

13a 3m15.515.921.922.725.4

13s 6m15.716.122.122.925.6

13a 9m15.816.222.323.125.8

14a15.916.422.523.326

14a 3m16.116.522.723.526.2

14a 6m16.216.622.923.726.4

14a 9m16.416.623.123.826.6

15a 16.516.823.32426.8

15a 3m16.616.923.524.227

15a 6m16.817.123.914.327.2

15a 9m16.917.224.124.527.3

16a17.117.424.224.627.5

16a 3m17.217.524.424.827.7

16a 6m17.417.524.624.927.9

16a 9m17.517.724.82528

17a17.717.82525.228.2

17a 3m17.81825.225.328.4

17a 6m17.918.125.325.428.6

17a 9m18.118.325.525.528.7

18a18.218.425.725.628.9

18a 3m18.318.625.925.729.1

18a 6m18.418.72625.829.3

18a 9m18.618.826.225.929.5

19a18.71926.42629.7

19a 3m18.819.126.626.229.9

19a 6m18.919.626.726.230.1

19a 9m1919.726.926.330.3

19a 11m19.119.826.926.430.5