plan de trabajo de la asignatura derecho …...periodo lectivo 2013-1 nombre del profesor mtro. aldo...

15
Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho Mtro. Aldo Espinoza González 1 PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL II Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará a los títulos de crédito y a las operaciones que en ellos constan, a los títulos ejecutivos y los valores, la estructura y funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano, así como cada una de las operaciones calificadas como de crédito. Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta asignatura en el plan de estudios para complementar la información que se brinda aquí DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56.23.16.17 56.23.15.71 Teléfono particular o celular (mismo que se registró en la carta compromiso SAE) 46-13-32-17 044-55-58-07-45-17 Correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected] Asesoría en salón Horario: Sábado de 12:00 A 14:00 Asesoría en cubículo Horario: MIERCOLES DE 17:00 A 19:00 HRS y SABADO de 8:00 a 10:00 am. SAE (X ) Recurso ( ) Sustitución ( ) Distancia

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 1

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

DERECHO MERCANTIL II

Objetivo general de la asignatura:*

El alumno analizará a los títulos de crédito y a las operaciones que en ellos constan, a los títulos ejecutivos y los valores, la estructura y funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano, así como cada una de las operaciones calificadas como de crédito.

Periodo lectivo 2013-1

Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta asignatura en el plan de estudios para complementar la información que se brinda aquí DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56.23.16.17

56.23.15.71 Teléfono particular o celular (mismo que se registró en la carta compromiso SAE)

46-13-32-17 044-55-58-07-45-17

Correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected]

Asesoría en salón Horario: Sábado de 12:00 A 14:00

Asesoría en cubículo

Horario: MIERCOLES DE 17:00 A 19:00 HRS y SABADO de 8:00 a 10:00 am.

SAE

(X ) Recurso ( ) Sustitución ( ) Distancia

Page 2: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 2

ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN PARCIAL

Unidad(es)* Actividades de evaluación1 Puntos

Fecha de aplicación o

entrega

Fecha de retroalimentación

Instrucciones para realizar la actividad

1 A LA 5

Examen Parcial 20 06 de Octubre 2012

20 de Octubre 2012

TRABAJO O EXAMEN ESCRITO DE PREGUNTAS ABIERTAS.

6 A LA 9

Examen Parcial 20 17 de Noviembre

2012

24 de Noviembre 2012

TRABAJO O EXAMEN ESCRITO DE PREGUNTAS ABIERTAS.

EVALUACIÓN FINAL

Evaluación objetiva por Moodle

60

Consulta el calendario de exámenes al

final del semestre

Calificación final 100

1 Puede ser monografías, cuestionarios, ensayos, control de lectura, examen, participación en foro o wiki, presentación, etc.

Page 3: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 3

FORMA GENERAL DE TRABAJO • Trabajo individual y en equipo: Los trabajos ó el examen parcial son exclusivamente individuales. • Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: Los exámenes se aplicarán presencialmente y los trabajos parciales se recibirán por correo

electrónico. • Penalización por entrega tardía: Se recibirán trabajos en forma extemporánea cuya penalización consistirá en la mitad de la puntuación. • Comunicación con alumnos: Se realizará mediante correo electrónico, asimismo se dará a conocer por este medio la calificación parcial, así

como la final de cada alumno. • Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una lectura cuidadosa del material provisto, de una investigación

complementaria y debe ser original. A este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan serán sancionados dependiendo de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como propio el trabajo de alguien más. Esto varía desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos de Acatlán.

• Redondeo de calificaciones finales: La calificación se redondeará a partir del .5 • Recomendaciones generales: Para los alumnos que decidan entregar trabajo en lugar del examen, el mismo deberá cumplir con las siguientes

especificaciones:

Indicaciones generales: El alumno entregará ensayo el día programado

Para entrega del trabajo (ensayo) los requisitos son los siguientes: Distribuidas en forma proporcional a la dimensión de la hoja debe tener las siguientes características: Portada: En la parte superior. Debe contener la siguiente información:

1. Nombre de la Universidad. 2. Nombre de la facultad.

En el centro. En el centro de la portada debe indicarse: El título del trabajo. En la parte inferior. Debe contener las siguientes leyendas: Nombre del alumno. Próximo al margen inferior en la misma línea en los extremos el lugar y año.

Page 4: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 4

cada capítulo tendrán las siguientes características: 1. Sólo la primera letra en mayúscula. 2. Letra normal (no negrita). 3. Numeración arábiga. Presentación. Redacción. Una buena redacción debe cumplir con los siguientes aspectos; claridad, concisión, sencillez, adecuación, ordenación, originalidad, interés y actualidad.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

Unidad temática Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

1 MONEDA, DINERO Y CRÉDITO

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Evolución del Crédito.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed. Porrúa.

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

Unidad temática Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

2 ORIGEN,

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Características de los Títulos de Crédito.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed.

Page 5: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 5

DE LOS TÍTULOS DE

CRÉDITO

Porrúa Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

Unidad temática Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

3

TEORÍA GENERAL DE

LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (actualizado).

Generalidades de los Títulos de Crédito, clasificaciones, transmisión y pago.

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed. Porrúa

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

Unidad temática Fuentes de consulta

básica-obligatoria Temas que se abordan en

la lectura Orientaciones para el estudio

4

LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

CAMBIARIOS

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (actualizado).

Generalidades, diferencias y semejanzas de los diversos Títulos de Crédito.

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed. Porrúa

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y

Page 6: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 6

Operaciones de Crédito .15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

Unidad temática Fuentes de consulta

básica-obligatoria Temas que se abordan en

la lectura Orientaciones para el estudio

5

TÍTULOS DE CRÉDITO DE CONTENIDO

CORPORATIVO.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (actualizado).

Generalidades, diferencias y semejanzas de los diversos Títulos de Crédito.

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed. Porrúa

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

Unidad temática Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

6

EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (actualizado).

Generalidades, del Sistema Financiero Mexicano.

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed. Porrúa

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

Page 7: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 7

Unidad temática Fuentes de consulta

básica-obligatoria Temas que se abordan en

la lectura Orientaciones para el estudio

7

OPERACIONES DE CRÉDITO Y OPERACIONES

BANCARIAS

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (actualizado).

Generalidades y diferencias de las Operaciones de Crédito y las Bancarias.

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed. Porrúa

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

Unidad temática Fuentes de consulta básica-obligatoria

Temas que se abordan en la lectura

Orientaciones para el estudio

8

OPERACIONES Y TÍTULOS DE

CRÉDITO

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (actualizado).

Las diferentes Operaciones de Crédito.

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed. Porrúa

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

Page 8: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 8

Unidad temática Fuentes de consulta

básica-obligatoria Temas que se abordan en

la lectura Orientaciones para el estudio

9

LAS OPERACIONES

DE CRÉDITO

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. (actualizado).

Características de las Operaciones de Crédito.

Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos de Crédito. Tomo I. Ed. Oxford México.

Gómez Gordoa José.Títulos de Crédito. Ed. Porrúa

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª. Reimpresión, Editorial Porrúa. México.

FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS

Unidad temática Fuentes de consulta Complementarias-opcionales

Temas que se abordan en la lectura

1

MONEDA, DINERO Y CRÉDITO.

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947.

Evolución del Crédito.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

Unidad temática Fuentes de consulta Temas que se abordan en la lectura

Page 9: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 9

Complementarias-opcionales 2

ORIGEN, CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LOS

TÍTULOS DE CRÉDITO

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947.

Características de los Títulos de Crédito.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

BARRERA GRAF; Jorge. Instituciones de derecho Mercantil, 29ª ed., Porrúa, México 1989.

Unidad temática Fuentes de consulta Complementarias-opcionales

Temas que se abordan en la lectura

3

TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947.

Generalidades de los Títulos de Crédito, clasificaciones, transmisión y pago.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

BARRERA GRAF; Jorge. Instituciones de derecho Mercantil, 29ª ed., Porrúa, México 1989.

Unidad temática Fuentes de consulta Complementarias-opcionales

Temas que se abordan en la lectura

4

LOS TÍTULOS DE CRÉDITO CAMBIARIOS

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947

Generalidades, diferencias y semejanzas de los diversos Títulos de Crédito.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

BARRERA GRAF; Jorge. Instituciones de derecho Mercantil, 29ª ed., Porrúa, México 1989.

BACCARO CASTANEIRA, Pablo Enrique. Títulos de Crédito, Pagaré, Fractura Confornada, Tucuman, Argentina: Meru, 1980

Unidad temática Fuentes de consulta Temas que se abordan en la lectura

Page 10: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 10

Complementarias-opcionales 5

TÍTULOS DE CRÉDITO DE CONTENIDO CORPORATIVO

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947

Generalidades, diferencias y semejanzas de los diversos Títulos de Crédito.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

GARCÍA RODRÍGUEZ, Salvador Derecho Mercantil. 6ª. Edición, Editorial Porrúa. México.

MANTILLA MOLINA, Roberto. Títulos Cambiarios. Editorial Porrúa. México

Unidad temática Fuentes de consulta Complementarias-opcionales

Temas que se abordan en la lectura

6

EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947

Generalidades, del Sistema Financiero Mexicano.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

BARRERA GRAF; Jorge. Instituciones de derecho Mercantil, 29ª ed., Porrúa, México 1989.

Unidad temática Fuentes de consulta

Complementarias-opcionales Temas que se abordan en la lectura

7

OPERACIONES DE CRÉDITO Y

OPERACIONES BANCARIAS

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947

Generalidades y diferencias de las Operaciones de Crédito y las Bancarias.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

BARRERA GRAF; Jorge. Instituciones de derecho Mercantil, 29ª ed., Porrúa, México 1989.

BAUCHE GARCIA Diego, Mario. Operaciones Bancarias. Editorial Porrúa. México

Page 11: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 11

Unidad temática Fuentes de consulta Complementarias-opcionales

Temas que se abordan en la lectura

8

OPERACIONES Y TÍTULOS DE CRÉDITO

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947

Las diferentes Operaciones de Crédito.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

BARRERA GRAF; Jorge. Instituciones de derecho Mercantil, 29ª ed., Porrúa, México 1989.

BAUCHE GARCIA Diego, Mario. Operaciones Bancarias. Editorial Porrúa. México

Unidad temática Fuentes de consulta

Complementarias-opcionales Temas que se abordan en la lectura

9

LAS OPERACIONES DE CRÉDITO

ASCARELLI, Tulio. Teoría General de los títulos de Crédito, 28ª ed,. San Paulo, Brasil: Saraiva y Cía., 1947

Características de las Operaciones de Crédito.

ASTUDILLO URSUA, Pedro. Los Títulos de Crédito, Parte General, Porrúa, México 1993.

BARRERA GRAF; Jorge. Instituciones de derecho Mercantil, 29ª ed., Porrúa, México 1989.

BAUCHE GARCIA Diego, Mario. Operaciones Bancarias. Editorial Porrúa. México

CALENDARIO

SESION SEMANA No.

SEMANA FECHA

UNIDAD Indicaciones para la asesoría

1

11 de Agosto

Unidad 1 MONEDA,

1.1 Origen y evolución de la moneda 1.2 Semejanzas y diferencias entre moneda y dinero

Page 12: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 12

DINERO Y CRÉDITO.

1.3 El dinero. 1.4 El crédito.

2 Y 3

25 de Agosto

Unidad 2 ORIGEN, CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

2.1 Origen y evolución de los títulos de crédito 2.2 Los títulos de crédito como cosas mercantiles.

2.3 Los títulos de crédito como documentos. 2.4 Concepto legal y doctrinal de los títulos de crédito.

2.5 Características de los títulos de crédito.

2.6 Semejanzas y diferencias con otros documentos.

2.7 Títulos de crédito incompletos

2.8 El pacto de llenamiento.

3 Y 4

08 de Septiembre

Unidad 3 TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS

3.1 Procedimientos en caso de robo o extravío, destrucción parcial o total de títulos de crédito 3.2 El pago de los títulos de crédito 3.3 Formas de garantía de los títulos de crédito. El aval

Page 13: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 13

DE CRÉDITO 3.4 Formas de transmisión de los títulos de crédito. El endoso y la transmisión. 3.5 El protesto 3.6 Clasificación de los títulos de crédito 3.7 Acciones a que da lugar un titulo de crédito para obtener su pago. 3.8 Excepciones y defensas oponibles contra la acción derivada de un titulo

de crédito.

3.9 Los títulos de crédito y los títulos ejecutivos

3.10 Los títulos de crédito y los valores

3.11 Utilidad y perspectivas de los títulos de crédito

3.12 Los títulos de crédito emitidos por el Gobierno.

4 Y 5

29 de Septiembre

Unidad 4. LOS TÍTULOS DE CRÉDITO CAMBIARIOS

4.1 La letra de cambio 4.2 El pagaré 4.3 El cheque

Page 14: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 14

6 Y 7

20 de Octubre Unidad 5 TÍTULOS DE CRÉDITO DE CONTENIDO CORPORATIVO

5.1 La acción de las Sociedades Mercantiles 5.2 La obligación 5.3 Comparación entre acción y obligación 5.4 El certificado bursátil

8 Y 9

20 de Octubre Unidad 6. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

6.1 Concepto de Sistema Financiero Mexicano 6.2 Autoridades en el Sistema Financiero Mexicano, jerarquía y principales atribuciones 6.3 Los grupos financieros 6.4 El sistema bancario 6.5 El sistema bursátil 6.6 El sistema de seguros y fianzas

6.7 El sistema de ahorro para el retiro 6.8 Otros organismos del sistema financiero

10 Y 11 20 de Octubre

Unidad 7. OPERACIONES DE CRÉDITO Y OPERACIONES BANCARIAS

7.1 Concepto de Operación de Crédito. 7.2 Concepto de Operación bancaria. 7.3 Comparación entre operación de crédito y operación bancaria.

12 Y 13 10 de Noviembre

Unidad 8.

8.1 El depósito. 8.2 El certificado de depósito.

Page 15: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO …...Periodo lectivo 2013-1 Nombre del profesor Mtro. Aldo Espinoza Gonzalez. Semestre Sexto * Se recomienda consultar el programa de esta

Plan de trabajo de la asignatura Derecho Mercantil II Licenciatura en Derecho

Mtro. Aldo Espinoza González 15

.

OPERACIONES Y TÍTULOS DE CRÉDITO

8.3 El conocimiento de embarque. 8.4 El fideicomiso.

14 Y 15

24 de Noviembre

Unidad 9. LAS OPERACIONES DE CRÉDITO

9.1 El reporto 9.2 La apertura de crédito 9.3 La tarjeta de crédito 9.4 El descuento 9.5 Créditos de habilitación o avío y créditos refaccionarios 9.6 Cuenta corriente 9.7 Créditos documentarios 9.8 Cartas de crédito 9.9 La prenda mercantil 9.10 El servicio de cajas de seguridad