plan de trabajo para la autoevaluacion con fines de ... · de la acreditación de programas de...

25
2013-2015 23-2015 PLAN DE TRABAJO PARA LA AUTOEVALUACION CON FINES DE RENOVACION DE LA ACREDITACION Pasco, Perú 2018

Upload: vantruc

Post on 03-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2013-2015 23-2015

PLAN DE TRABAJO PARA LA

AUTOEVALUACION CON FINES

DE RENOVACION DE LA

ACREDITACION

Pasco, Perú

2018

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 2

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 3

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

PLAN DE TRABAJO PARA LA AUTOEVALUACION

I. FINALIDAD

Habiéndose establecido el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación

de la Calidad Educativa (SINEACE), quien es el ente encargado de determinar la

renovación de la acreditación del programa de estudios, que cuenta nuestra institución en el

marco de la normativa establecida para tal fin, el comité de calidad del programa de

estudios ha determinado llevar a cabo el proceso requerido para obtener dicho mérito.

El programa de estudios de Técnica en Farmacia, conciente y con el compromiso

académico y la responsabilidad social de formar profesionales de alta calidad de acuerdo a

las exigencias académicas, tecnológica, innovaciones, científicas en el mundo actual

continuamos con el proceso de autoevaluación que permitirá identificar fortalezas,

oportunidades y debilidades del programa de estudios que ofrece, a partir de los cuales

permita proponer y ejecutar los planes de mejora orientada a la autorregulación y

aseguramiento de la calidad.

Para tal efecto el programa de estudios se encuentra inscrito con el CUI N° 170500041 con

fecha del 31 de Mayo del 2017, con OFICIO N° 240-2017-SINEACE/P-DEA-IEES y con

Decreto Administrativo N° 008-2017-DG-IESTP/P.

El proceso de acreditación constituye una oportunidad para optimizar la gestión

estratégica, formación integral, soporte institucional, así como los resultados, en función a

los estándares de evaluación establecidos en cada uno de los componentes evaluados. En

esta línea es fundamental la capacidad organizativa de los diferentes actores educativos:

directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes y egresados; quienes organizados

en equipos de trabajo y liderados por el Comité de Calidad del Programa de Estudios de

Técnica en Farmacia, analizarán en primer término los estándares de evaluación para

determinar su cumplimiento, de tal modo que podamos identificar las deficiencias o

limitaciones en cada una de ellas, dando pase a la implementación de medidas correctivas

antes de realizar el proceso de autoevaluación cuyo informe final debe ser remitido al

SINEACE , para luego solicitar la evaluación externa.

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 4

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

II. MISIÓN

III. VISIÓN

IV.PERFIL DEL EGRESADO

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 5

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

V. BASES LEGALES

5.1.Constitución Política del Perú.

5.2.Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

5.3.Ley N° 28044, Ley General de Educación 28044.

5.4.Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la

Carrera Pública de sus Docentes.

5.5.Ley N° 28740, Ley del Sistema de Evaluación. Acreditación y Certificación

de la Calidad Educativa.

5.6. Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.

5.7. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

5.8.D.S. N° 018-2007-ED, Reglamento de la Ley N° 28740, Ley del Sistema de

Evaluación. Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

5.9.D.S. N° 010-2017-MINEDU, Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas

de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes.

5.10.R.M. N° 409-2017, que crea el Modelo de Servicio Educativo de Excelencia.

5.11.R.S.G. N° 349-2017-MINEDU, Disposiciones que Regulan el Proceso de

Distribución de horas pedagógicas en los Institutos de Educación Superior

Públicos.

5.12.R.S.G. N° 322-2017-MINEDU, Condiciones Básicas de Calidad para el

Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educación Superior.

5.13.R.S.G. N° 311-2017-MINEDU, que aprueba los Lineamientos Académicos

Generales de los Institutos de Educación Superior.

VI. OBJETIVO ESTRATÉGICO

Consolidar la gestión del programa de estudios de Técnica en Farmacia a través de una

gestión de calidad, de los procesos académicos y administrativos que contribuya al logro

de la misión y visión institucional.

VII. OBJETIVOS ESPECIFICOS RELACIONADOS

1. Lograr el proceso de la renovación de la acreditación del programa de estudios de

acuerdo al Nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Institutos y

Escuelas de Educación Superior, para implementar políticas educativas,

procedimientos y estrategias de impacto para el logro de los resultados en la evaluación

externa.

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 6

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

2. Promover una cultura de calidad entre docentes, estudiantes y egresados del programa

de estudios e identificar y aplicar estrategias para la consecución de la mejora continua.

3. Sensibilizar, difundir y motivar permanentemente el trabajo organizado y participativo

del programa de estudios (estudiantes, docentes, administrativos, egresados y grupos de

interés).

4. Elaborar, aplicar y validar los instrumentos de recolección de la información.

5. Monitorear y evaluar la ejecución del Plan de Trabajo en todas sus dimensiones.

6. Proponer e impulsar la implementación de los Planes de Mejora.

VIII.ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE

ESTUDIOS

Coordinador y Facilitador

Dr. Christian Ernesto MEZA CARMELO

Miembros adjuntos

Lic. Celia Luz Ipenza Gálvez

Lic. Silvia Jhovana Daga Espinoza

Q.F. Victor Ronal Andres Fernandez.

Q.F. Nataly Andrea Medina Chuquillanqui.

T.F. Silvia Paola Ponce Rivera.

Lic. Edilberta Primitiva Rivas Solorzano.

Karen Dorkas Tobalino Camargo.

Dammaris Lucero Alania Fonseca.

IX. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CALIDAD

9.1. Comité de calidad

Función del Comité de Calidad: El Comité, como equipo, motivará, impulsará,

conducirá, implementará y articulará el desarrollo del proceso de autoevaluación y de

mejoramiento continuo.

9.2.Equipos de trabajo por categorías o dimensiones.

Para trabajar cada una de las categorías o dimensiones se han organizado equipos de

trabajo conformados por docentes, administrativos y estudiantes que tienen afinidad y

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 7

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

experiencia relacionada con la dimensión, dicha organización está relacionada con el

comité de calidad del programa de estudios.

Función de los equipos de trabajo o subcomités de apoyo:

Revisión de cada uno de los estándares de la matriz de evaluación para la renovación

de la acreditación de programas de estudios de institutos y escuelas de educación

superior.

Identificación de los vacíos o dificultades que impiden lograr una alta valoración en el

estándar.

Implementación de acciones de mejora.

Diseño y elaboración de los instrumentos de autoevaluación.

Procesamiento de la información, análisis e interpretación.

Manejo del archivo correspondiente a los estándares revisados.

X.DEL MODELO AUTOEVALUACION

El SINEACE ha identificado una estructura, que incluye cuatro categorías

generales o dimensiones: una dimensión central de formación integral, una

dimensión de gestión estratégica y una dimensión de soporte institucional y la

cuarta de resultados.

Se muestran los elementos del proceso de formación, que incluye la

responsabilidad social, el proceso de enseñanza aprendizaje y el de investigación.

Así mismo indica los actores claves en el proceso de formación que son los

estudiantes y los docentes.

Este proceso formativo debe recibir el soporte institucional para alcanzar el

resultado esperado: estudiantes que logran el perfil de egreso.

Se muestran cuatro dimensiones y los factores que las conforman, e incluye,

además, las relaciones que existen entre dichas dimensiones, destacando la

participación e interacción con los grupos de interés, tanto en la dimensión de

gestión estratégica como en la de resultados. Los grupos de interés se convierten en

una fuente de información privilegiada que el programa de estudios requiere, tanto

para alimentar el diseño y pertinencia del perfil de egreso, identificar procesos que

se requieren para desarrollarlo, así como en relación al grado de satisfacción con la

formación de los egresados ayudando en la evaluación del desempeño profesional.

La nueva matriz de evaluación está organizada en 4 dimensiones, 12 factores y 34

estándares que se acompañan de criterios a evaluar.

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 8

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

Para evaluar el cumplimiento de cada uno de los estándares, el programa de

estudios debe explicitar mediante evidencias verificables que se responde a lo

exigido. Las fuentes de verificación pueden ser diversas, pero en todos los casos

sustentar el cumplimiento del estándar.

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Responsable Fecha Inicio Fecha Fin

Actividades de sensibilización a los

actores educativos del programa de

estudios.

Comité de Calidad Marzo 2017 Marzo 2017

Conformación del comité de

calidad del programa de estudios Comité de Calidad Marzo 2017 Marzo 2017

Aprobación del comité de calidad

del programa de estudios Comité de Calidad Abril 2017 Abril 2017

Trámite ante el SINEACE para la

obtención del CUI. Comité de Calidad Mayo 2017 Mayo 2017

Remisión del primer reporte de

autoevaluación ante el SINEACE Comité de Calidad Agosto 2017 Agosto 2017

Capacitación a los actores

educativos del programa de

estudios.

Comité de Calidad Agosto 2017 Agosto 2018

Actualización del plan de

autoevaluación del comité de

calidad del programa de estudios

Comité de Calidad Abril 2018 Abril 2018

Aprobación del plan de

autoevaluación del comité de

calidad del programa de estudios

Dirección General Mayo 2018 Mayo 2018

Actualización del comité de

calidad del programa de estudios. Comité de Calidad Mayo 2018 Mayo 2018

Aprobación de la actualización del

plan de autoevaluación del

programa de estudios.

Dirección General Mayo 2018 Mayo 2018

Remisión del segundo reporte de

autoevaluación ante el SINEACE. Comité de Calidad Mayo 2018 Mayo 2018

Análisis de información y

valoración de resultados Comité de Calidad Mayo 2018 Mayo 2018

Identificación de fortalezas y

estándares a mejorar. Comité de Calidad Mayo 2018 Junio 2018

Implementar planes de mejora. Comité de Calidad Mayo 2018

Setiembre

2018

Elaboración del informe final de

autoevaluación Comité de Calidad Setiembre 2018

Setiembre

2018

Implementación de documentos

necesarios para la evaluación

externa

Comité de Calidad Setiembre 2018 Setiembre

2018

Solicitud de evaluación externa del

Programa de Estudios de Técnica

en Farmacia.

Comité de Calidad Setiembre 2018 Setiembre

2018

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 9

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

Evaluación externa. Comité de Calidad Octubre 2018 Octubre 2018

XII. ESTRATEGIAS

Para llevar a cabo el presente plan se tendrán en cuenta las siguientes estrategias:

Se desarrollarán jornadas de sensibilización con docentes, estudiantes y personal

administrativo para promover su participación y considerar sus aportes en el proceso de

acreditación.

Reuniones periódicas del Comité de Calidad.

Reuniones de los equipos de trabajo por dimensión o categoría, en estas reuniones se

contemplará básicamente la participación de docentes, administrativos, estudiantes,

egresados y grupos de interés.

Jornadas de trabajo conjunto que involucren la participación de todos los actores

institucionales: estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo.

Cada equipo de trabajó contará con un módulo básico de materiales que permita

registrar los asuntos tratados en las reuniones de trabajo y organizar los productos o

materiales elaborados, asimismo se facilitará el acceso a información de interés según la

dimensión trabajada.

Los equipos, paralelo al análisis de los estándares y a la implementación de acciones de

mejora elaboraran los instrumentos de autoevaluación.

Los equipos serán organizados en el programa de estudios, los cuales serán

monitoreados por el comité de calidad institucional.

Cada equipo de trabajo, presentará a jefatura de área del plan de trabajo específico, con

la finalidad de financiar su proceso de autoevaluación, en el que se consignará los

refrigerios de las sesiones, materiales de escritorio, archivadores, adecuar un ambiente

pertinente para desarrollar las sesiones de coordinación.

XIII. DIMENSIONES

DIMENSIÓN 1: GESTIÓN ESTRATEGICA

A. OBJETIVOS

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 10

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

Los propósitos institucionales y en entorno social, cultural, científico y tecnológico

orientan los propósitos del programa de estudios y son revisados periódicamente

mediante procesos participativos. El programa de estudios gestiona los recursos

necesarios para el cumplimiento de dichos propósitos.

Mejorar el perfil del egreso, porque el egresado es la evidencia de la realidad,

promover una cultura de mejoramiento continuo, aumentar la satisfacción de los

estudiantes, docentes, directivos y grupos de interés, promover la autodisciplina y el

mejoramiento de la calidad de cada proceso y puesto de trabajo, para alcanzar la

renovación de la acreditación.

B. JUSTIFICACIÓN:

El programa de estudios de Técnica en Farmacia, tiene un Plan Anual de Trabajo

donde se ha planificado de acuerdo a actividades durante el presente año, teniendo

en cuenta los factores que integran la dimensión, siendo Planificación del Programa

de Estudios, Gestión del Perfil de Egreso y Aseguramiento de la Calidad para dar

cumplimiento a la gestión estratégica.

C.METAS

Elaboración, revisión e implementación del PEI, Plan Anual de Trabajo, Perfil del

egreso y planes de mejora se convierte en el medio mas eficaz para integrar

actividades que articulan los estándares de manera óptima y permanente.

D. PLAZO

Desde Mayo a Junio del 2018.

E. RESPONSABLES

Coordinador General del Comité de Calidad Institucional.

Jefe de Área Académica

Docentes Adscritos al Programa de Estudios.

Administrativo.

Estudiantes

Egresados

F. INDICADORES DE PRODUCCIÓN

.● Plan de Estudios.

.● Perfil de Egreso.

.● Planes de Mejora

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 11

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

.● Mesas de trabajo con los grupos de interés.

ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE EJECUCION

MAYO JUNIO JULIO

Participar y sustentar en la elaboración del

PEI.

X X

Analizar y formular el Plan de Estudios X X

Presentar y Aprobar el Plan de Estudios X

Diseñar el perfil del ingresante y del egresado X

Realizar capacitación en ISO 9001-2015 X X

Difusión del PEI X

G. RECURSOS

Jefe de Área Académica.

Docentes.

Estudiantes.

Egresados

H. METODOLOGIA

Taller de Trabajo en equipo.

Exposición.

Dialogo.

Debate.

Sustentación.

I. EVALUACION

La evaluación se realizará de acuerdo a los indicadores que propone el

programa de estudios.

Indicadores

1. Los perfiles del ingresante y egresado guardan coherencia con los lineamientos

del proyecto educativo institucional.

2. El PEI se encuentra vigente y a disposición de la sociedad a través de la

página web de la institución.

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 12

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

3. El perfil del egresado está vigente a través de la página web y se evalúa

periódicamente.

4. El PAT del Programa de Estudios tiene coherencia con el PEI.

5. El programa de estudios tiene los recursos financieros necesarios y solventes

para el desarrollo de sus actividades.

6. El perfil del egreso es revisado e implementado de acuerdo a las expectativas de

los grupos de interés.

7. El sistema de gestión de calidad se implementa con políticas, objetivos y planes

de mejora.

J. PRESUPUESTO

N° DESCRIPCION COSTO

A. Materiales

4 Millares de Papel Bond A4 S/. 100.00

5 Archivadores A4 S/. 20.00

5 USB de 32 GB S/. 200.00

B. Servicios

120 Copias S/. 12.00

25 Espiralados S/. 50.00

C. Refrigerios

40 Almuerzo (8 días) S/. 200.00

40 Desayuno (8 días) S/. 100.00

05 Agua, Café y otros. S/. 50.00

D. Capacitación

02 Gestión de Calidad -Virtual S/. 1,000.00

TOTAL A+B+C+D S/. 1,732.00

DIMENSIÓN 1I: FORMACION INTEGRAL

A. OBJETIVOS

Establecer y asegurar la pertinencia de las competencias que aseguren la

evaluación y actualización del currículo , en relación a la normativa vigente que

permitan gestionar la calidad de la plana docente, con el único objetivo de asegurar

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 13

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

que los ingresantes y egresados sean de acuerdo a la necesidades de la realidad de

acuerdo con las políticas de desarrollo y promoción de la Calidad Educativa, con

un enfoque formativo que estén de acuerdo al logro de las competencias

considerando una información actualizada del tiempo entre el ingreso, egreso y la

titulación, así mismo el programa de estudios evalúa la participación de los

estudiantes en actividades extracurriculares para van a contribuir en su formación.

B. JUSTIFICACIÓN

El programa de estudios de Técnica en Farmacia, tiene un Plan Anual de Trabajo

donde se ha planificado diversas actividades durante el presente año, teniendo en

cuenta los factores que integran la dimensión, siendo Proceso Enseñanza

Aprendizaje, Gestión de los Docentes, Seguimiento a Estudiantes, Investigación

Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Innovación y Responsabilidad Social para dar

cumplimiento a la formación integral.

C. METAS

Elaboración, revisión e implementación del Plan Curricular por Modulo

Profesional, en conformidad con las nuevas tendencias locales, nacionales e

internacionales.

D. PLAZO

Desde Mayo a Julio del 2018.

E. RESPONSABLES

Coordinador General del Comité de Calidad Institucional.

Jefe de Área Académica

Docentes Adscritos al Programa de Estudios.

Administrativo.

Estudiantes

Egresados

F. INDICADORES DE PRODUCCIÓN

.● Plan de Estudios.

.● Perfil de Ingresante.

.● Perfil de Egreso.

.● Justificación del Programa de Estudios.

ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE

EJECUCION

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 14

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

MAYO JUNIO JULIO

Estudio de factibilidad conociendo la justificación

del programa de estudios. X X

Conocer y diseñar el perfil del ingresante y del

egresado.

X

Elaborar una ficha de Evaluación del perfil del

egresado.

X

Analizar y mejorar el nuevo Plan de Estudios del

Programa de Estudios.

X

Propuesta del currículo por competencias. X

Analizar y mejorar el Plan Anual de Practicas Pre

Profesionales.

X

Presentar y aprobar el Plan Anual de Practicas Pre

Profesionales.

X

Gestionar y firmar convenios con los

establecimientos farmacéuticos, empresas

farmacéuticas, droguerías.

X X

Ejecutar y proponer el plan de desarrollo académico

para mejorar las competencias.

X

Presentar y aprobar el plan de desarrollo académico

para mejorar las competencias.

X

Realizar una base de datos actualizado, sobre los

estudiantes ingresantes, egresados y titulados,

X X

Realizar un resumen detallado de las actividades

extracurriculares considerando registros y cuadros

estadísticos.

X X

Realizar una base de datos actualizado, sobre los

proyectos de investigación e innovación, que

respondan a las necesidades locales, regionales y

nacionales.

X X

Mejorar e implementar las políticas ambientales. X X

G. RECURSOS

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 15

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

Jefe de Área Académica.

Docentes.

Estudiantes.

H. METODOLOGIA

Taller de Trabajo en equipo.

Exposición.

Dialogo.

Debate.

Sustentación.

K. EVALUACION

La evaluación se realizará de acuerdo a los indicadores que propone el

programa de estudios.

Indicadores

1.Se justifica la carrera profesional en base a un estudio de la demanda social.

2.Los perfiles del ingresante y egresado guardan coherencia con los lineamientos

del proyecto educativo institucional.

3. El perfil del ingresante se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados

para su mejora.

4. El perfil del egresado se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados

para su mejora.

5. El Plan de estudios tiene un número de horas teóricas y prácticas que aseguran el

logro del perfil del egresado.

6. El plan de estudios tiene una distribución de unidades didácticas, de teoría y

prácticas, orientado a profundizar el conocimiento y fortalecer el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

7. El plan de estudios vincula los procesos de enseñanza – aprendizaje con los

procesos de investigación, innovación, actividades extracurriculares, tutoría y

responsabilidad social.

8. El Plan de Estudios se evalúa periódicamente para su realización.

9. El programa de estudios ejecuta un plan de desarrollo académico para estimular a

los docentes.

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 16

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

10. El programa de estudios realiza la difusión constante a través de las emisoras

locales, regionales y televisivas.

11. El programa de estudios realiza proyectos de investigación e innovación para

satisfacer necesidades locales, regionales y nacionales.

12. El programa de estudios contribuye en el mejoramiento de las áreas verdes y

políticas ambientales.

I. PRESUPUESTO

N° DESCRIPCION COSTO

A. Materiales

2 Millares de Papel Bond A4 S/. 50.00

2 Archivadores A4 S/. 8.00

1 Vinifan A4 S/. 6.00

B. Servicios

200 Copias S/. 20.00

20 Anillados S/. 40.00

C. Refrigerios

18 Almuerzo S/. 90.00

18 Desayuno S/. 54.00

D. Capacitación

05 Capacitación y Actualización de acuerdo a la

competencia de la unidad didáctica S/. 3,000.00

TOTAL A+B+C+D S/. 3,268.00

DIMENSIÓN 1II: SOPORTE INSTITUCIONAL

A. OBJETIVOS

Brindar a los integrantes del programa de estudios, una buena infraestructura,

servicios de bienestar, equipamiento, renovación, mantenimiento, seguridad de la

infraestructura y la eficiencia del personal administrativo, para asegurar un buen

desempeño, desarrollo y sostenibilidad del programa de estudios, durante la

gestión en beneficio de los estudiantes.

C. JUSTIFICACIÓN

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 17

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

El programa de estudios de Técnica en Farmacia, tiene un Plan Anual de Trabajo

donde se ha planificado diversas actividades durante el presente año, teniendo en

cuenta los factores que integran la dimensión, siendo Servicios de Bienestar,

Infraestructura y Soporte, y Recursos Humanos para dar cumplimiento al soporte

institucional.

C.METAS

Cumplimiento e implementación al desarrollo de los planes de mejora en el

estándar de bienestar, mantenimiento de la infraestructura, centros de información,

renovación y apoyo de profesionales calificados que gestionan su desarrollo y

fortalecimiento.

D. PLAZO

Desde Mayo a Agosto del 2018.

E. RESPONSABLES

Coordinador General del Comité de Calidad Institucional.

Jefe de Área Académica

Docentes Adscritos al Programa de Estudios.

Administrativo.

Estudiantes

F. INDICADORES DE PRODUCCIÓN

.● Plan de Servicios de Bienestar.

.● Plan de Mantenimiento, Renovación y Seguridad de la infraestructura

.● Plan de Equipamiento de Laboratorio y Aulas.

.● Registros de Asistencia del Sistema de Información y Comunicación.

.● Registros y Encuestas de Satisfacción de los Centros de Información y

Referencia.

.● Registros del personal administrativo que brinda soporte en las actividades.

ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE EJECUCION

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Elaborar el plan de servicios de bienestar. X

Aprobar el plan de servicios de bienestar. X

Actualizar y aprobar el plan de

mantenimiento, renovación y seguridad de la

X

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 18

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

infraestructura.

Elaborar, aprobar y ejecutar el plan de

equipamiento de laboratorio y aulas.

X

Actualizar y solicitar los registros de

asistencia del sistema de información y

comunicación.

X X

Diseñar, proponer y realizar la encuesta de

satisfacción de los centros de información y

referencia.

X X

Solicitar los registros del personal

administrativo que brinda soporte en las

actividades.

X

G. RECURSOS

Jefe de Área Académica.

Docentes.

Estudiantes.

Personal Administrativo.

H. METODOLOGIA

Taller de Trabajo en equipo.

Exposición.

Dialogo.

Sustentación.

L. EVALUACION

La evaluación se realizará de acuerdo a los indicadores que propone el

programa de estudios.

DIMENSIÓN 1V: RESULTADOS

A. OBJETIVOS

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 19

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

Asegurar que los egresados logren el perfil del egreso establecido en los

documentos curriculares, además de mecanismos para evaluar el desempeño

profesional y objetivos educacionales del egresado.

G. JUSTIFICACIÓN

El programa de estudios de Técnica en Farmacia, tiene un Plan Anual de Trabajo

donde se ha planificado diversas actividades durante el presente año, teniendo en

cuenta los factores que integran la dimensión, siendo la verificación del perfil del

egresado para dar cumplimiento a los resultados.

C.METAS

Evaluar e implementación al desarrollo de los planes de mejora en el estándar de

logro de competencias y seguimiento de egresados para su inserción laboral con el

logro de los objetivos educacionales.

D. PLAZO

Desde Mayo a Agosto del 2018.

E. RESPONSABLES

Coordinador General del Comité de Calidad Institucional.

Jefe de Área Académica

Docentes Adscritos al Programa de Estudios.

Estudiantes.

Egresados.

F. INDICADORES DE PRODUCCIÓN

.● Plan de Seguimiento de Egresados.

.● Registro de los Grupos de Interés.

.● Base de Datos de los Egresados

.● Registros de Evaluación de los egresados.

ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE EJECUCION

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Elaborar el plan de seguimiento de

egresados X

Aprobar el plan de seguimiento de

egresados. X

Planificar y realizar visitas a los grupos de X X

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 20

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

interés.

Actualizar la base de datos de los egresados. X X

Actualizar y diseñar los registros de

evaluación de los egresados.

X X

Organizar una ceremonia de encuentro de

egresados.

X

G. RECURSOS

Jefe de Área Académica.

Docentes.

Estudiantes.

Egresados.

H. METODOLOGIA

Taller de Trabajo en equipo.

Exposición.

Dialogo.

Sustentación.

I.EVALUACION

La evaluación se realizará de acuerdo a los indicadores que propone el

programa de estudios.

XIV. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Para garantizar el cumplimiento de las acciones y el logro de los objetivos trazados se

realizará el monitoreo en dos niveles:

a. Comité de Calidad

Se manejará un libro de actas de reuniones para registrar las acciones desarrolladas en las

reuniones convocadas en cada uno de los miembros de comité de calidad del programa de

estudios.

b. El comité de calidad institucional

Se evaluará el cumplimiento del cronograma de actividades, realizando las

reprogramaciones requeridas si en caso lo amerite e informar a los estamentos respectivos

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 21

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

el incumplimiento de los mismos, para que se adopten las medidas correctivas de acuerdo a

los instrumentos de gestión.

El proceso evaluativo se ejecutará cada semana.

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 22

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 23

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

ANEXO 1

REUNIONES DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

CARRERA PROFESIONAL DÍA INICIO FIN

Técnica en Farmacia Jueves 9:00 a.m. 11:00 a.m.

ANEXO 2

DESIGNACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ

POR CARRERAS PROFESIONALES

DIMENSIONES GESTIÓN

ESTRATÉGICA

FORMACIÓN

INTEGRAL

SOPORTE

INSTITUCIONAL RESULTADOS

Coordinadores

Personal Docente

Personal

Administrativo

Estudiantes

Horario de

Reuniones

COMITÉ DE CALIDAD DE TECNICA EN FARMACIA 25

Formando Profesionales de éxito en la Cima del Mundo

ANEXO 3

FICHA DE MONITOREO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Nº Monitoreo

Aspectos evaluados

Monitoreo…………

Fecha:………………

Monitoreo…………

Fecha:………………

Monitoreo…………

Fecha:………………

Monitoreo…………

Fecha:………………

1. Asistencia y participación de los

integrantes.

2. Actividades desarrolladas a la

fecha.

3. Manejo del cuaderno de registro y

archivo de evidencias.

4. Dificultades o limitaciones

encontradas.

5. Sugerencias del monitor al equipo

de trabajo.

6. Sugerencias del equipo de trabajo

al comité de calidad.