plan practica no.1

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM- Avenida Petapa ciudad de Guatemala Zona 12 Guatemala, Centro América PLAN DE CLASE No. 1 INFORMACIÓN GENERAL Curso Educativo: Química Inorgánica II F/M Área curricular: Ciencias Naturales I Duración del periodo: 120 minutos Tema: Enlaces Químicos Repaso Grado: Primero Básico Semestre: Segundo, 2015 Lic. Raúl Hernández Auxiliar: Brenda Tepeu Fecha: 25 de julio 2015 I. COMPETENCIA: Diferencia los distintos tipos de enlaces químicos para establecer las propiedades de cada compuesto. Determina y representa gráficamente las diferentes clases de enlaces químicos. II. INDICADOR DE LOGRO: Indica las características propias de cada tipo de enlace observado en el laboratorio. Describe el comportamiento de los compuestos de acuerdo a los enlaces que lo integran. III. CONTENIDO DECLARATIVO ENLACES QUIMICOS Enlace químico Estructura de Lewis Electrones de valencia. Clases de enlaces: iónico, covalente, covalente polar, covalente apolar y coordinado. Propiedades físicas y químicas de los enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Energía reticular. Toxicidad de los reactivos (en negrita en el instructivo). Cuestionario del instructivo. IV. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Clasificación de diferentes tipos de compuestos según sus propiedades físicas y químicas. Comparación y descripción de los distintos puntos de ebullición y punto de fusión de los enlaces iónicos y covalentes. Identificación de enlaces químicos según propiedades físicas y químicas. V. CONTENIDO ACTITUDINAL Muestra interés en los procedimientos específicos de la actividad de laboratorio. Organiza y se adapta con facilidad al trabajo en grupo. opinión de sus compañeros y la de su maestro. VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ANTES: Investigación de contenidos declarativos, toxicidad de los reactivos y cuestionario. Examen corto DURANTE: Preparación y análisis de muestras. Resolución de hoja de respuestas DESPUES: Elaboración de un instructivo de laboratorio y un plan de clade, adaptado a estudiantes de primero básico, utilizando material casero, con el tema de “Enlaces químicos” VII. MÉTODO Lógicos ( expone y estructura lo visto en el desarrollo del laboratorio) Heurístico (aprende sobre los enlaces, comprende un tipo de enlace y descubre cómo puede ocurrir un enlace químico). VIII. TÉCNICA Expositiva Laboratorio experimental Discusión de los resultados obtenidos. IX. RECURSOS DIDÁCTICOS Material, equipo y cristalería de laboratorio. Reactivos. Hoja de resultados. X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Declarativos: evaluación escrita Procedimental: Hoja de respuestas con preguntas guía Actitudinal: Rúbrica Apuesto en común.

Upload: princesita-seli

Post on 08-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Química

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Practica No.1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM- Avenida Petapa ciudad de Guatemala Zona 12Guatemala, Centro América

PLAN DE CLASE No. 1

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Vo. Bo. (f)_________________________________________ (f)____________________________________________________ Licda. Eugenia Rodas PEM Brenda del Rosario Tepeu SiánJEFE DE CÁTEDRA DE QUÍMICA AUXILIAR DE LABORATORIO

INFORMACIÓN GENERAL Curso Educativo: Química Inorgánica II F/M Área curricular: Ciencias Naturales I Duración del periodo: 120 minutosTema: Enlaces Químicos Repaso Grado: Primero Básico Semestre: Segundo, 2015Lic. Raúl Hernández Auxiliar: Brenda Tepeu Fecha: 25 de julio 2015

I. COMPETENCIA: Diferencia los distintos tipos de enlaces químicos para establecer las propiedades de cada compuesto. Determina y representa gráficamente las diferentes clases de enlaces químicos.

II. INDICADOR DE LOGRO: Indica las características propias de cada tipo de enlace observado en el laboratorio. Describe el comportamiento de los compuestos de acuerdo a los enlaces que lo integran.

III. CONTENIDO DECLARATIVOENLACES QUIMICOS

Enlace químico Estructura de Lewis Electrones de valencia. Clases de enlaces: iónico,

covalente, covalente polar, covalente apolar y coordinado.

Propiedades físicas y químicas de los enlaces iónicos, covalentes y metálicos.

Energía reticular. Toxicidad de los reactivos (en

negrita en el instructivo). Cuestionario del instructivo.

IV. CONTENIDO PROCEDIMENTAL

Clasificación de diferentes tipos de compuestos según sus propiedades físicas y químicas.

Comparación y descripción de los distintos puntos de ebullición y punto de fusión de los enlaces iónicos y covalentes.

Identificación de enlaces químicos según propiedades físicas y químicas.

V. CONTENIDO ACTITUDINAL

Muestra interés en los procedimientos específicos de la actividad de laboratorio.

Organiza y se adapta con facilidad al trabajo en grupo.

opinión de sus compañeros y la de su maestro.

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ANTES: Investigación de contenidos declarativos, toxicidad de los reactivos y cuestionario. Examen corto

DURANTE: Preparación y análisis de muestras. Resolución de hoja de respuestas

DESPUES: Elaboración de un instructivo de laboratorio y un plan de clade, adaptado a estudiantes de primero básico, utilizando material casero, con el tema de “Enlaces químicos”

VII. MÉTODO Lógicos ( expone y estructura lo visto

en el desarrollo del laboratorio) Heurístico (aprende sobre los

enlaces, comprende un tipo de enlace y descubre cómo puede ocurrir un enlace químico).

VIII. TÉCNICA Expositiva Laboratorio experimental Discusión de los resultados obtenidos.

IX. RECURSOS DIDÁCTICOS Material, equipo y cristalería de

laboratorio. Reactivos. Hoja de resultados.

X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Declarativos: evaluación escrita Procedimental: Hoja de respuestas con

preguntas guía Actitudinal: Rúbrica Apuesto en común.

Page 2: Plan Practica No.1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM- Avenida Petapa ciudad de Guatemala Zona 12Guatemala, Centro América