plan y programa de evaluación ciencias ii, 1er bloque

4
Asignatur Ciencias II Profesor: Claudia Elisa Fecha: 24/ago. Unidad: Bloque I Titulo: La descripción del movimiento y la fuerza. Objetivo: Que el alumno: Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas. Interpreta tablas de datos y gráficas de posición-tiempo, en las que describe y predice diferentes movimientos a partir de datos que obtiene en experimentos y/o de situaciones del entorno. Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas: cresta, valle, nodo, amplitud, longitud, frecuencia y periodo, y diferencia el movimiento ondulatorio transversal del longitudinal, en términos de la dirección de propagación. Argumenta la importancia de la aportación de Galileo en la ciencia como una nueva forma de construir y validar el conocimiento científico, con base en la experimentación y el análisis de los resultados. Relaciona la aceleración con la variación de la velocidad en situaciones del entorno y/o actividades experimentales. Elabora e interpreta tablas de datos y gráficas de velocidad-tiempo y aceleración - tiempo para describir y predecir características de diferentes movimientos, a partir de datos que obtiene en experimentos y/o situaciones del entorno. Periodo de: Primer periodo del 24 – 08 al 28 – 09 Ciclo escolar: 2015 -2016 Grado y grupo: 2° A, B Contenido temático: Presentación del curso. 1. El movimiento de los objetos 1.1. Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida. 1.2. Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo. 1.3. Interpretación y representación de gráficas posición-tiempo. 1.4. Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y explicación de características del sonido. 2. El trabajo de Galileo 2.1. Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre. 2.2. Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico. 2.3. La aceleración; diferencia con la velocidad. 2.4. Interpretación y representación de gráficas: velocidad-tiempo y aceleración- tiempo. 3. La descripción de las fuerzas en el entorno 3.1. La fuerza; resultado de las interacciones por contacto (mecánicas) y a distancia (magnéticas y electrostáticas), y representación con vectores. 3.2. Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial. 3.3. Equilibrio de fuerzas; uso de diagramas. 4. Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones)* Integración y aplicación SEP I.C. CLAUDIA ELISA OORIHUELA LAGUNA, PRIMER PERIODO, CIENCIAS II, ENFASES EN FÍSICA 2015 -2016 1 COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA PLAN DE EVALUACION SECUNDARIA

Upload: claudia-elisa-orihuela-laguna

Post on 18-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AsignaturCiencias II Profesor:Claudia Elisa Orihuela LagunaFecha: 24/ago. /15Unidad:Bloque ITitulo:La descrici!n del "o#i"ien$o % la fuer&a.Objetivo:'ue el alu"no: In$erre$a la #elocidad co"o la relaci!n en$re desla&a"ien$o % $ie"o( % la diferencia de laraide&( a ar$ir de da$os o)$enidos de si$uaciones co$idianas. In$erre$a $a)las de da$os % gr*+cas de osici!n,$ie"o( en las que descri)e % redicediferen$es "o#i"ien$os a ar$ir de da$os que o)$iene en e-eri"en$os %/o de si$uaciones delen$orno. .escri)e carac$er/s$icas del"o#i"ien$o ondula$orio con )ase en el"odelo de ondas: cres$a(#alle( nodo( a"li$ud( longi$ud( frecuencia%eriodo( %diferenciael "o#i"ien$oondula$orio$rans#ersal del longi$udinal( en $0r"inos de la direcci!n de roagaci!n. 1rgu"en$a la i"or$ancia de la aor$aci!n de 2alileo en la ciencia co"o una nue#a for"a decons$ruir % #alidar el conoci"ien$o cien$/+co( con )ase en la e-eri"en$aci!n % el an*lisis de losresul$ados. 3elaciona la aceleraci!n con la #ariaci!n de la #elocidad ensi$uaciones del en$orno %/oac$i#idades e-eri"en$ales. Ela)ora e in$erre$a $a)las de da$os % gr*+cas de #elocidad,$ie"o % aceleraci!n , $ie"o aradescri)ir % redecir carac$er/s$icas de diferen$es "o#i"ien$os( a ar$ir de da$os que o)$iene ene-eri"en$os %/o si$uaciones del en$orno. 1licalos "0$odos gr*+cos del ol/gono %aralelogra"o ara lao)$enci!n dela fuer&aresul$an$equeac$4aso)reuno)5e$o( %descri)eel "o#i"ien$oroducido ensi$uacionesco$idianas. 6ra)a5a cola)ora$i#a"en$econresonsa)ilidad( solidaridad%rese$oenlaorgani&aci!n%desarrollo del ro%ec$o. Periodo de:imparticinPri"er eriodo del 24 7 89 al 29 78:Ciclo escolar: 2815 ,281; 2rado % gruo: 2< 1( BContenido temtico: Presentacin del curso.1. El movimiento de los objetos1.1. =arco de referencia % $ra%ec$oria> diferencia en$re desla&a"ien$o % dis$ancia recorrida.1.2. ?elocidad: desla&a"ien$o( direcci!n % $ie"o.1.@. In$erre$aci!n % reresen$aci!n de gr*+cas osici!n,$ie"o.1.4. =o#i"ien$o ondula$orio( "odelo de ondas( % e-licaci!n de carac$er/s$icas del sonido.. El trabajo de !alileo2.1. E-licaciones de 1ris$!$eles % 2alileo acerca de la ca/da li)re.2.2. 1or$aci!n de 2alileo en la cons$rucci!n del conoci"ien$o cien$/+co.2.@. La aceleraci!n> diferencia con la #elocidad.2.4. In$erre$aci!n % reresen$aci!n de gr*+cas: #elocidad,$ie"o % aceleraci!n,$ie"o.". #a descripcin de las $uer%as en el [email protected]. La fuer&a> resul$ado de las in$eracciones or con$ac$o A"ec*nicasB % a dis$ancia A"agn0$icas %elec$ros$*$icasB( % reresen$aci!n con #[email protected]. Fuer&a resul$an$e( "0$odos gr*+cos de su"a #ec$orial.@.@. Equili)rio de fuer&as> uso de diagra"as.&. Pro'ecto: imaginar( dise)ar 'e*perimentar parae*plicar oinnovar +opciones,- .ntegracin'aplicacin4.1. CC!"o es el "o#i"ien$o de los $erre"o$os o tsunamis( % de qu0 "anera se aro#echa es$a infor"aci!nara re#enir % reducir riesgos an$e es$os desas$res na$uralesD4.2. CC!"oseuede"edir laraide&deersonas%o)5e$osenalgunosdeor$es> or e5e"lo( )eis)ol(a$le$is"o % na$aci!nDEEP I.C. CL1F.I1 ELIE1 OO3IGFEL1 L12FH1( P3I=E3 PE3IO.O( CIEHCI1E II( EHF1EEE EH FIEIC1 2815 ,281;COLEGIO AGUSTN DE HIPONAP#A/ 0E E1A#UAC.O/ 2ECU/0A3.APrograma de evaluacin. 4actoresPonderacin.nstrumento4ec5aObservacionesAprendi%ajes declarativos.@8 JE-a"enescri$o.1gos$o ,Ee$ie")reEl @8J seco"one de: E-a"en28J 2u/a dees$udio 18J .e+nici!n de "o#i"ien$o( desla&a"ien$o(dis$ancia( direcci!n % sen$ido Conocer los $ios de "o#i"ien$o .e+nici!n de ca/da li)re( aceleraci!n(#elocidad .e+nici!n de fuer&a % $iosAprendi%ajes Procedimentales.48 J3esoluci!n dero)le"as($ra)a5o enclase(in#es$igaciones( $areas1gos$o 7Ee$ie")reEl 48J seco"one de: Cuadernoco"le$o(inclu%endoe5erciciosenel li)ro 18J 6areas 28J 'ui&es 18J In$erre$aci!n % reresen$aci!n de gr*+casosici!n,$ie"o In$erre$aci!n % reresen$aci!n de gra+cas#elocidad 7 $ie"o( aceleraci!n 7 $ie"o 3esoluci!n de su"a de #ec$ores Pro%ec$oAprendi%ajes Actitudinales.18J6ra)a5o enclase1gos$o 7Ee$ie")reEl 18J seco"one de: Par$iciaci!nen clase5J 1rendi&a5esac$i$udinales5J 1c$i$ud en clase % ar$iciaci!n en la "is"aPr*c$icas.28 J1. Proues$as or el rofesor % acorde al $e"a In#es$igaci!n(Pro$ocolo einfor"e dee-eriencia dela)ora$orio. Por escri$oEn la fecha rogra"ada2. Proues$as or el rofesor % acorde al $e"aIn#es$igaci!n(Pro$ocolo einfor"e dee-eriencia dela)ora$orio. Por escri$oEn la fecha rogra"adaEEP I.C. CL1F.I1 ELIE1 OO3IGFEL1 L12FH1( P3I=E3 PE3IO.O( CIEHCI1E II( EHF1EEE EH FIEIC1 2815 ,281;