planeación estratégica 3°

53
Planeación Estratégica Tema 1.- Antecedentes, Definición y Enfoques de Planeación

Upload: estereominas

Post on 16-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ver

TRANSCRIPT

  • Planeacin EstratgicaTema 1.- Antecedentes, Definicin y Enfoques de Planeacin

  • SITUACINACTUALEntorno - internoQU HACER?CMO HACERLO?Planeacin EstratgicaFUTURO DESEADO(5 -10 aos)

  • Planeacin EstratgicaExisten dos formas para hacer que el trabajo se cumpla....

    ImprovisarPensar por adelantado qu es lo que se desea alcanzar

  • Planeacin EstratgicaLa Planeacin se realiza en un ambiente de incertidumbre, no se puede asegurar, si este ser el mismo en un futuro, por lo que se hacen suposiciones o pronsticos acerca de la situacin por venir.

  • Planeacin EstratgicaEs el proceso que nos permite identificar oportunidades de mejoramiento en la operacin de una empresa, de un servicio, o en nuestra vida cotidiana, con base en la tcnica, as como el establecimiento formal de planes o proyectos para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades.

  • Planeacin EstratgicaEn el campo organizacional, sirve para formular y ejecutar las estrategias de la organizacin con la finalidad de insertarla, segn su misin, en el contexto en el que se encuentre.

    Para Drucker La Planeacin Estratgica es el proceso continuo basado en el conocimiento mas amplio posible del futuro, considerando que se emplea para tomar decisiones en el presente, las cules implican riesgos futuros en razn de los resultados esperados.

  • Estrategia

  • Estrategia El trmino estrategia (del griego strtegos), proviene de dos palabras griegas:

    stratos (ejrcito) y

    ago (en griego antigo, liderar, guiar, cambiar)

  • EstrategiaLa estrategia es el curso de accin, que la organizacin elige, a partir de la premisa de que, una posicin futura diferente le proporcionar ganancias y ventajas en relacin con su situacin actual.

    La estrategia es al mismo tiempo una ciencia y un arte, es reflexin y accin, o bien es pensar para actuar.

  • Estrategia Se entiende como el modo o plan de accin para asignar recursos escasos, con el fin de obtener una ventaja competitiva y lograr un objetivo con un nivel de riesgo aceptable. Es una mezcla de objetivos y polticas principales que se traduce en una accin especifica y que requiere del desarrollo de recursos.

  • EstrategiaEl primer autor sobre asuntos de estrategia militar es Sun Tzu, un general y filsofo chino, quin hace 2,500 aos, escribi el Arte de la Guerra, el cul habla de la preparacin de planes, la guerra efectiva, la variacin de tcticas, el ejrcito en marcha, la organizacin del ejrcito, los puntos dbiles y fuertes del enemigo, etc.Sun Tzu deca: El orden y el desorden dependen de la organizacin, mientras que el valor y la cobarda, de las circunstancias, y la fuerza y la debilidad de la disposicin

  • Beneficios de la EstrategiaUna estrategia bien formulada permite asignar e integrar todos los recursos y competencias organizacionales en una proposicin nica y viable para anticiparse a los cambios de los entornos y a las contingencias enfrente de sus competidores. Lo anterior explica por qu la Estrategia naci con la Guerra y avanz con la poltca y los deportes.

  • Proceso de Planeacin

  • Proceso de PlaneacinUn proceso de planeacin estratgica eficaz no debe ser formal y burocrtico, sino que debe iniciar con preguntas tan simples como:

    Cul es la situacin presente de la organizacin? Cul es su desempeo con los clientes y frente a los competidores?

  • Proceso de PlaneacinSi no se aplica algn cambio, Cmo ser la organizacin dentro de un ao?, Dentro de dos, cinco o diez aos?

    Si las respuestas a las preguntas anteriores no fueron aceptables, Qu decisiones deberan tomar los administradores?, Qu riesgos entraaran?

  • Importancia de la PlaneacinPlaneacinSentido de direccinFacilita el controlReduce la incertidumbreVisualiza los cambios

  • Beneficios de la P. E.Claridad de la visin estratgica de la organizacin.La debida comprensin de un entorno sumamente cambiante y competitivo.El enfoque dirigido, mediante objetivos a largo plazo, a lo que tendr importancia estratgica para la organizacin en un futuro.

  • Beneficios de la P. E.Un comportamiento proactivo frente a los elementos del entorno externo, de modo independiente al de los del entrono interno.Un comportamiento sistmico y holstico que involucre a toda la organizacin.La interdependecia con el entorno externo.

  • Niveles de Planeacin Estratgica

  • Niveles de la P.E.Planeacin EstratgicaPlaneacin TcticaPlaneacin Operativa

  • Niveles de la P.E.Planeacin Estratgica:Es la ms amplia y abarca a la organizacin entera.Est en manos de la alta gerencia de la organizacin y corresponde al plan mayor del cul se subordinan todos los dems planes.

  • Niveles de la P.E.Modelo para crear un plan estratgico:

    Dnde nos encontramos?A dnde queremos llegar?Podemos llegar ah?Qu estrategias lograrn cules metas?Qu decisiones deben tomarse para poder llegar hasta ah?Observar el desempeoRevisin peridica

  • Niveles de la P.E.Planeacin Tctica:Es la que abarca a cada departamento o rea de la organizacin.Est en manos del nivel intermedio correspondiente a cada departamento de la organizacin

  • Niveles de la P.E.Elementos de la planeacin tctica

  • Niveles de la P.E.Planeacin Operativa:

    Es la que abarca cada tarea o actividad especfica.Est en manos del nivel operativo y se concentra en cada tarea o actividad

  • Niveles de la P.E. (Caso Prctico)

  • Integracin de los niveles de la P.E.Cada uno de los tres niveles desarrolla planes concretos en trminos operativos o tcticos, a partir del plan general de la organizacin

    Cada plan debe reflejar la estrategia global adems precisar los recursos, los responsables y el tiempo que se ha de llevar el logro de estos planes

    La integracin de los planes de accin se desarrolla inicialmente en forma vertical (en cada rea) y luego de integran

    Es necesario identificarlas brechas entre el desempeo actual y el que se espera de la organizacin

  • Proceso de Planeacin Estratgica

  • Proceso de Planeacin Estratgica

    INICIODESARROLLO DEL PLAN ESTRATGICO

    ?

    DESCRIPCIN DE LA MISIN DE LA ORGANIZACIN

    IDEAL

    VISIN

    ANLISISINTERNO

    ANLISIS EXTERNO

    PRINCIPALES PROCESOS ADMINISTRATIVOS

    PRINCIPALES PROCESOS TCNICOS

    PRINCIPALESENTRADAS(INSUMOS)

    PRINCIPALESSALIDAS(PRODUCTOS)

    PRINCIPALESENTRADAS(INSUMOS)

    PRINCIPALESSALIDAS(PRODUCTOS)

    PRINCIPALESFUERZAS

    PRINCIPALESOPORTUNIDADES

    PRINCIPALESDEBILIDADES

    PRINCIPALESRIESGOS

    ANLISIS DEL MEDIO AMBIENTE

    ANLISIS DEL MERCADO

    ANLISIS DE LA COMPETENCIA

    SUPUESTOS

    ESCENARIOS

    ESTRATEGIAS

    POLTICAS

    OBJETIVOS

    METAS

    PROGRAMA DE TRABAJO

    PRESUPUESTO

    FLUJO DE EFECTIVO

    ORGANIZACIN

    PROCEDIMIENTOS

    PLAN ESTRATGICO

  • Desarrollo de la planeacin Estratgica

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaLas primeras organizaciones industriales surgen con la Revolucin Industrial a partir del siglo XVIII y con ella aparece la competencia por los mercados de mercancas.

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaDurante la segunda dcada del siglo XX, el proceso de planeacin estratgica, no se caracteriz por su enfoque a largo plazo. Las organizaciones eran dirigidas por emprendedores, tcnicos o comerciantes.

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaEn 1913 Henry Ford inici la lnea de montaje en serie y mas adelante Alfred Sloan Jr., Gerente de la GM, fue uno de los precursores en la aplicacin de estrategias de negocios, basando su estrategia en la diversificacin, con un razonamiento estratgico, que estaba fundado en superar las fortalezas y debilidades de los competidores.

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaDurante las dcadas de 1950 y 1960, la literatura sobre estrategias y planeacin recibi importantes aportaciones de autores como:Philip SelznickPeter DruckerAlfred ChandlerIgor Ansoff

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaLa dcada de 1970, se caracteriz por la adopcin de la planeacin de cartera y por el veloz desarrollo de las tcnicas y herramientas de la previsin. Con lo anterior las organizaciones podan manejar el futuro con ms exactitud.

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaEn la dcada de los 80s , se present un fenmeno muy importante: El xito de las empresas japonesas en todos los sectores (acero, cmaras, automviles, electrnicos, etc.), desplazando a las empresas estadounidenses.

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaEl xito de las empresas japonesas se debi a conceptos y tcnicas para el control de la calidad:

    Total Quality ManagementLa mejora ContinuaProduccin Delgada (Lean Manufacturing)

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaTambin el xito se debi al desarrollo de los siete factores:EstrategiaEstructuraSistemaHabilidadesEquipoEstilo yValores compartidos

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaEn las dcadas de 1980 y 1990, una revolucin alter totalmente la forma de planear la estrategia:

    LA REVOLUCIN DE LA TECNOLOGA DE LA INFORMACIN (TI)

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaPhilip Selznick:

    Introdujo el concepto de empatar los factores internos (fortalezas y debilidades) de la organizacin con los factores del entorno (oportunidades y amenazas), matriz SWOT (Matriz FODA)

  • Desarrollo de la Planeacin EstratgicaPeter Drucker:

    En 1954 present el concepto de Administracin por Objetivos APO (Management by Objetives MBO).

    UNA ORGANIZACIN SIN OBJETIVOS, ES COMO UNA NAVE SIN RUMBO

  • Administracin por Objetivos (APO)

  • Administracin por Objetivos APOObjetivos:

    Son los fines importantes hacia los que se dirigen las actividades organizacionales e individuos.Existen objetivos:Corto, Mediano y Largo plazo,Generales y Especficos.Los objetivos deben ser verificables:Se debe determinar si se alcanzan o no en un perodo determinado.

  • Administracin por Objetivos APOLa APO es una tcnica de planeacin y control la cul implica establecer y comunicar objetivos organizacionales, identificando los objetivos individuales relacionados con ellos y estudiando la actuacin del personal en torno a los mismos.

  • Jerarqua de lo Objetivos segn la APOObjetivos Individuales: Desempeo y Objetivos de desarrollo personalObjetivos Departamentales y de unidadesObjetivos DivisionalesObjetivos generales ms especficosreas claves (Costos-inversin - calidad)Objetivos generales de laorganizacin (largo plazo-estrat.)MisinProp. socio-econmicoMtodoDescendenteMtodoAscendente

  • Administracin por Objetivos APOEn la administracin por objetivos:

    Los gerentes y sus subordinados definen en conjunto sus metas comunes,Especifican las reas principales de responsabilidad de cada puesto en relacin con los resultados esperados de cada uno, yUtilizan esas medidas como guas para mejorar la operacin del rea, verificando a la vez la contribucin de todos y cada uno de sus miembros.

  • Administracin por Objetivos APOEl nfasis se coloca entonces ya no slo en el qu, sino tambin en el cmo del desempeo organizacional.

    La APO represent un gran avance para el desarrollo de la ciencia administrativa que sus modelos y tcnicas eran muy precisos y basados en investigaciones de muchos aos en diversas empresas.

  • Administracin por Objetivos APOAdems, su implantacin adecuada incide directamente en la motivacin y actitud del personal, ya que los involucra en su trabajo y con sus objetivos personales y laborales al hacerlos claros y alcanzables.

  • Administracin por Objetivos APOLa administracin por objetivos es un conjunto formal de procedimientos que establecen y revisan el progreso hacia las metas comunes por parte de los administradores y sus colaboradores.La APO explica el proceso mediante el cual los objetivos caen en cascada por medio de los diversos niveles de la organizacin.

  • Beneficios de la APO

    Mejora la administracin (planeacin orientada a resultados).Obliga a los gerentes a clarificar la estructura de la organizacin.Estmulo del compromiso personal, tanto con los objetivos propios como los organizacionales.

  • Desventajas de la APOEn ocasiones los administradores dejan de explicar la filosofa basada en el autocontrol y autodireccin, y no dan pautas para la fijacin de objetivos.Los administradores deben conocer los objetivos de la empresa.Hincapi en metas a corto plazo, por encima de la solidez que ofrece una organizacin en el largo plazo.

  • Planeacin EstratgicaLigas de Videos:

    http://www.youtube.com/watch?v=0E0e6NqcT0M (Estrategia Michael Porter)http://www.youtube.com/watch?v=U4j-uLbp3dU&feature=related (Planeacin Phineas & Ferb)

  • Planeacin EstratgicaBibliografa:

    1.- CHIAVENATO, Idalberto; Planeacin Estratgica: Fundamentos y Aplicaciones, 2da Edicin, Mc Graw Hill, Mxico 2010

    2.- STEINER, George; Planeacin Estratgica lo que todo director debe saber, Mxico 2010